Rosa Dávila, nueva presidenta del Cabildo de Tenerife

0

Tras la renuncia a la presidencia de Pedro Martín (PSOE) este lunes se han celebrado dos plenos en el Cabildo de Tenerife. Uno que tramitó la renuncia y otro para la votación de la nueva presidencia de la corporación insular

Vídeo RTVC.

La nacionalista Rosa Dávila es ya la primera presidenta de la historia del Cabildo de Tenerife. Lo es, tras la renuncia de Pedro Martín (PSOE) como presidente, el pasado 27 de junio, y en virtud del pacto de gobierno suscrito entre CC y PP.

Dávila ha sido investida como presidenta con los 18 votos a favor de CC y PP y la abstención del PSOE y de Vox.

Presidenta Cabildo Tfe 1
Rosa Dávila preside ya el Cabildo de Tenerife.

Pedro Martín fue reelegido el pasado 27 de junio como presidente del Cabildo de Tenerife al ser el representante de la lista más votada en las pasadas elecciones locales. Tuvo once consejeros, por delante de Coalición Canaria, con diez, Partido Popular (PP), con ocho, y VOX con dos.

La nueva presidenta ha comentado que es un «honor» representar a todos los tinerfeños en una «nueva era» que se abre en el Cabildo. Ha valorado la «cooperación» de Martín en el relevo y ha defendido la «estabilidad, solidez y moderación» del pacto con el PP.

Rosa Dávila
Rosa Dávila tras su nombramiento como presidenta del Cabildo de Tenerife. Fuente: RRSS CC Tenerife.

Dávila ha comentado que van a «construir puentes» en beneficio de todos los ciudadano. Ha resaltado la «generosidad» de Afonso por llegar a un acuerdo conjunto con el que afrontar los «desafíos importantes» que tiene la isla, que ha perdido el «liderazgo» en los últimos años. «Recuperar esa posición es y será uno de nuestros retos», ha comentado.

Dávila ha dicho también que se van a promover políticas orientadas al bienestar y acabar con la pobreza. Ha avanzado que se va a diversificar la economía a través de la innovación y la investigación, y que la cultura será «palanca de cambio y transformación».

Destacó que ostentar la primera presidencia femenina es un «símbolo» de que «no hay límites» para las mujeres. Ha recordado la figura de Adán Martín como un «líder visionario» que dejó una «marca duradera» en Tenerife y Canarias –también ha tenido palabras de elogio para los expresidentes Ricardo Melchior y Carlos Alonso–.

Turismo y movilidad

Sobre el turismo ha indicado que debe ser «sostenible» y con un reparto de riqueza «equilibrado» entre toda la población. Por ello, ha prometido trabajar en más fuentes de energías renovables y un uso racional del agua.

Ha reclamado también «valentía y determinación» para mejorar la movilidad en Tenerife y espera «participación activa» de todos los grupos políticos y los ciudadanos para construir «un futuro próspero, inclusivo y sostenible».

La portavoz de VOX, Ana Salazar, ha felicitado Dávila y le ha dado la bienvenida al nuevo cargo, ofreciéndole apoyo para «mejorar la calidad de vida» de los ciudadanos.

Lope Afonso, portavoz del PP y que será vicepresidente del Cabildo, ha destacado la «normalidad» de la sesión y el buen talante de PSOE y VOX que abre la puerta a un «buen entendimiento» entre todas las fuerzas políticas para este mandato.

Ha comentado que este mandato es «clave» para construir una isla «entre todos y para todos». Por lo que ha ofrecido «mano tendida» a la oposición, sin ocultar que habido «cierta incertidumbre» tras la renuncia de Pedro Martín.

Grupo Gobierno Cabildo Tenerife
Grupo de Gobierno del Cabildo de Tenerife (CC-PP).

Afonso: «Este pacto es lo mejor para la isla»

Afonso ha defendido la «coherencia» de su partido por respetar el acuerdo de gobierno alcanzado con CC. Ha insistido en que «es lo mejor» para garantizar la «estabilidad» en la isla, al tiempo que se ha mostrado «convencido» de que la llegada del PP al Gobierno insular será «útil».

En esa línea, ha reivindicado hacer «tinerfeñismo» y alejados de cualquier consideración. «Tenerife por encima de todo», ha agregado.

José Miguel Ruano, portavoz del Grupo Nacionalista, ha indicado que el nuevo gobierno se enfrenta a muchos «retos» como la movilidad o el cambio climático y desde la «confianza mutua» de dos partidos políticos, que han creado un programa basado «en liderazgo y equipo» en torno a Dávila y Alonso.

Pedro Martín (PSOE) ha felicitado a Dávila por el nombramiento. Le ha vuelto a ofrecer su disponibilidad para garantizar una transición rápida y ordenada con muchos asuntos «en marcha». Como por ejemplo la captación de fondos Next Generation, el plan contraincendios, la paz laboral en el tranvía o diversas líneas de subvenciones.

Ha dicho que la oposición de su grupo será «contundente pero no cainita y sin resentimiento«. Ha mostrado su deseo de que haya acuerdos en los grandes temas de la isla y en favor del interés general de la sociedad.

Pleno Cabildo Tenerife
Pleno del Cabildo de Tenerife.

Dos detenidos por matar a dos mujeres en un hotel de Salou y en Alcalá de Henares

0

Los Mossos detuvieron al presunto autor de la muerte de una mujer en un hotel de Salou, mientras que la Policía Nacional detenía a un joven de 25 años en Alcalá de Henares

Detenido un hombre tras matar a una mujer en un hotel de Salou
Mossos d’esquadra. Imagen de recurso

 Los Mossos d’Esquadra detuvieron anoche a un hombre como presunto autor de la muerte de una mujer en un hotel de Salou (Tarragona) e investigan las causas del crimen.

Se desconoce la relación que pudiera haber entre la víctima y el detenido, que presentaba una herida que se habría producido él mismo. Una portavoz de los Mossos ha eludido confirmar si el crimen se investiga como un posible asesinato machista dado que la investigación se encuentra bajo el secreto de las actuaciones.

Según ha informado este lunes la Policía de la Generalitat, los hechos ocurrieron hacia las 21:30 horas de este domingo, momento en que los Mossos recibieron el aviso de un hotel de Salou de que una mujer estaba herida de gravedad en el establecimiento.

Cuando llegaron al lugar, los agentes constataron que había una mujer tendida en el suelo y un hombre herido a su lado.

Aunque el personal sanitario del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) la intentó reanimar, finalmente solo pudo certificar su muerte.

Agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de Tarragona, encargados de esclarecer las causas del crimen, detuvieron al hombre como presunto autor de la muerte de la mujer.

Detenido otro hombre en Alcalá de Henares

La Policía Nacional ha detenido a un joven de 25 años tras acabar con la vida de una mujer de 53 a la que estranguló con la técnica del mataleón después de una discusión en el domicilio de la víctima, en la calle Batanes del municipio madrileño de Alcalá de Henares.

El Grupo VI de Homicidios investiga la relación que existía entre la mujer y el arrestado, quien manifestó a los agentes que eran amigos, han informado fuentes policiales.

Fue el propio joven quien, sobre las doce de la noche de este lunes, llamó al 091 para alertar del suceso.

Mataleón es una técnica de artes marciales por la que se estrangula a la víctima.

Al llegar a la vivienda, los sanitarios del Summa 112 encontraron a la mujer con signos de estrangulamiento y sin posibilidad de ser reanimada, ha señalado Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

Ucrania destruye trece drones lanzados por Rusia desde territorio ocupado

Los treces drones interceptados, según las Fuerzas Armadas de Ucrania, son iraníes tipo ‘Shahed’, aunque no hay informaciones de víctimas o daños materiales

Ucrania destruye trece drones lanzados por Rusia
Restos de un dron iraní ‘Shahed’ utilizado por Rusia en Ucrania – Anatolii Siryk / Zuma Press / ContactoPhoto

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este lunes que han derribado más de una decena de drones lanzados por Rusia contra territorio ucraniano durante las últimas horas, sin que por el momento haya informaciones sobre víctimas o daños materiales.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha señalado que «durante la madrugada del 3 de julio, las fuerzas de ocupación rusas han llevado a cabo otro ataque con drones de ataque iraníes tipo ‘Shahed’ desde el sureste (de Ucrania)», antes de especificar que las tropas de Rusia lanzaron 17 aparatos.

«Como resultado de las operaciones antiaéreas y los medios de la Fuerza Aérea, en cooperación con la defensa aérea y otros componentes de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, trece drones ‘Shahed’ han sido destruidos. El resto no alcanzó sus objetivos. No hay pérdidas», ha afirmado.

Por otra parte, ha señalado que durante las últimas 24 horas de enfrentamientos han muerto unos 600 combatientes rusos, al tiempo que ha elevado a «cerca de 230.260» los militares rusos muertos desde el inicio de la invasión, cifra muy superior a la facilitada hasta ahora por Moscú.

Asimismo, ha dicho que desde el inicio de la guerra se han destruido 4.057 carros de combate, 4.220 sistemas de artillería, 391 sistemas de defensa antiaérea, 315 aviones, 309 helicópteros, 3.573 drones, 1.264 misiles de crucero, 18 embarcaciones, 6.834 vehículos y tanques de combustible y 590 piezas de «equipamiento especial».

Rusia deja de facilitar bajas en el conflicto

Rusia no ha facilitado datos sobre bajas en el conflicto desde septiembre, cuando el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, confirmó la muerte de 5.937 militares. El portal ruso de noticias Mediazona eleva el total de fallecidos a 26.801 –incluidos 1.273 durante los últimos 15 días–, cifras que da por «corroboradas» a través de datos disponibles públicamente, un trabajo que realiza junto a la cadena de televisión británica BBC.

PP y Vox conservarían la mayoría absoluta con dificultades tras los pactos autonómicos

0

Según las encuestas publicadas por varios medios de comunicación al PP le estarían pasando factura los pactos territoriales para gobernar con Vox

Urna electoral
Urna electoral.

El PP y Vox conservarían la mayoría absoluta en las elecciones generales del próximo 23 de julio aunque podrían tener dificultades y perderían varios escaños tras sus pactos autonómicos, mientras que el bloque de la izquierda frenaría la caída.

Así se desprende de las encuestas publicadas este lunes por diversos medios de comunicación, que coinciden en que al PP le estarían pasando factura los pactos territoriales para gobernar con Vox.

Según el sondeo de NC Report para La Razón, el PSOE se vería beneficiado por esos acuerdos y podría superar los 100 diputados, mientras que el bloque de la derecha mantendría la mayoría absoluta pero con menos apoyos tanto al PP como a Vox.

Los populares seguirían, no obstante, ganando las elecciones con 143-145 diputados, un escaño menos que lo publicado en los sondeos la semana pasada, y Vox obtendría entre 37-39 escaños.

El PSOE podría superar la barrera simbólica de los 100 diputados al moverse entre los 99 y los 101 escaños y Sumar entre 31 y 33.

El barómetro de 40dB para El País y la Cadena Ser apunta también a un retroceso del bloque de la derecha que le podría costar incluso la mayoría absoluta.

Afección de los pactos autonómicos

De acuerdo con este sondeo, el PP sería el principal afectado por los pactos autonómicos con la pérdida de 11 asientos en solo dos semanas -ganaría las elecciones con el 30,9 % de los votos y obtendría 125 diputados-, mientras que Vox mejoraría su expectativa de voto en más de un punto y obtendría 43.

El PSOE, en cambio, recuperaría más de un punto hasta el 28,7 % de los votos y 111 escaños y Sumar se mantendría como cuarta fuerza política con el 12,8 % en intención de voto y 35 asientos.

En la encuesta electoral de GAD3 para ABC sería Vox el más afectado por los pactos territoriales y pondría en riesgo la mayoría absoluta al quedarse con el 11,5 % de los votos y entre 25 y 39 escaños.

Vídeo RTVC. Sondeo GAD3 para el ABC.

El PP ganaría las elecciones con el 36,6 % de los apoyos y entre 150 y 154 escaños, el PSOE obtendría el 28,4 % y entre 107 y 111 diputados y Sumar sería en este sondeo la tercera fuerza con el 12,64 % y entre 30 y 34 asientos, con lo que el bloque de la izquierda se acercaría a los 175 con los independentistas.

El estudio de IMOP-INSIGHTS para El Confidencial mantendría al PP como la fuerza más votada, con una estimación del 32,6 % del voto y 132-135 escaños, y lograría la mayoría absoluta con Vox.

En segunda posición aparecería el PSOE (26,2 % y 97-100 escaños), tercero quedaría Vox (15,3 % y 44-47 escaños) y en cuarta posición estaría Sumar, con un 13,3 % y 35-37 escaños.

Vídeo RTVC. Sondeo de 40dB para El País.

Los electores pueden ir a partir de este lunes a Correos a depositar su voto

0

La documentación para votar por correo empieza a llegar a partir de este lunes y los electores que la hayan recibido pueden ir ya a las oficinas de Correos para depositar sus papeletas de cara a las elecciones generales del 23 de julio, aunque lo tendrán que hacer acreditando su identidad

Los electores pueden ir a partir de este lunes a Correos a depositar su voto
Varias personas rellenan documentos tras solicitar el voto por correo en el Edificio de correos, a 14 de junio de 2023, en Madrid (España). Gabriel Luengas / Europa Press 14/6/2023

Desde lunes y hasta el 16 de julio los carteros entregarán los sobres y papeletas electorales a los ciudadanos que han escogido votar por correo en el domicilio que hayan especificado o, de no haberlo hecho, en el que estén censados.

Y es que algunos de los solicitantes del voto por correo han señalado como dirección la segunda residencia donde pasan las vacaciones y podrán ejercer su derecho al voto en la oficina de correos más próxima a este domicilio estacional.

No obstante, hasta el 13 de julio se puede seguir solicitando el voto por correo y el plazo para depositarlo en las oficinas finaliza el 19 de julio, tres días antes de las elecciones.

Es necesario el DNI o documento acredidativo para votar por correo

Como recoge la ley electoral, los votantes tendrán que probar su identidad cuando reciban la documentación pero, como novedad, en estas elecciones también será obligatorio cuando vayan a depositar su voto en Correos.

La normativa no especifica si la entrega del voto postal debe hacerse de forma personal, sin embargo, la Junta Electoral Central (JEC) ha resuelto recientemente tras los fraudes ocurridos en Melilla y otras localidades que para estos comicios sí debe hacerse de esta forma, mostrando el DNI u otra documentación válida que acredite la identidad del elector.

Y la JEC insiste; los sobres que se recojan de los buzones de Correos no serán válidos.

Si un votante no se encuentra en su domicilio cuando el cartero vaya a hacer la entrega, se le dejará un aviso y tendrá que acudir a la oficina de correos correspondiente para acreditarse allí y recibir sus sobres y papeletas.

De la misma manera, si alguien está incapacitado por causas justificadas para ir a depositar el voto a la oficina, la JEC ha establecido que otra persona pueda hacerlo en su lugar siempre que entregue una autorización firmada y una copia del DNI u otro documento oficial identificativo.

Más de un millón y medio de solicitudes

A fecha de 27 de junio ya se habían registrado 1.550.000 de peticiones de voto por correo, según datos de CCOO y confirmados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su entrevista en «El Hormiguero».

CCOO señala que es una cifra récord en unas elecciones generales, y se espera que todavía sea mucho mayor, puesto que el plazo de solicitud todavía no se ha cerrado.

En las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, más de 984.000 ciudadanos enviaron su voto por correo, un 6,4 % más que en los anteriores comicios de 2019.

Sigue abierto el plazo

Los electores que quieran votar por correo y todavía no lo hayan hecho podrán hacerlo hasta el 13 de julio mediante una solicitud que se puede descargar en la web del Ministerio del Interior y presentarse por vía telemática en la página de Correos o de forma presencial en las oficinas.

Las autoridades de Francia elevan a más de 150 los detenidos en la última noche de protestas

0

Las autoridades de Francia han elevado a más de 150 el número de detenidos en el marco de las protestas en Francia. Es una cifra muy inferior a las de las noches anteriores, después de cuatro jornadas marcadas por disturbios tras la muerte a manos de la Policía de un joven de 17 años en Nanterre

Informa:Estela Díaz Torres

El Ministerio del Interior de Francia ha señalado que al menos 157 personas han sido detenidas y ha apuntado que tres policías y gendarmes han resultado heridos en el marco de los incidentes, que han incluido 352 incendios en vía pública y la destrucción de cerca de 300 vehículos, según ha informado la cadena de televisión francesa BFM TV.

Este balance incluye una veintena de detenciones en París. Está lejos de los más de 700 arrestados del sábado y los más de 1.000 el viernes, después de que varios sectores políticos y sociales hayan hecho numerosos llamamientos a la calma.

La Policía ha tenido que dispersar con gases lacrimógenos a unos cientos de personas de un grupo de extrema derecha que protestaba en las escaleras de un hotel en Lyon, según informa el diario ‘Le Figaró’.

El presidente francés, Emmanuel Macron, recibirá este lunes a los presidentes del Senado y la Asamblea Nacional. La primera ministra, Elisabeth Borne, invitará por la tarde a los portavoces de los grupos parlamentarios «en una lógica de intercambios». El mandatario recibirá el martes en el Palacio del Elíseo a los regidores de más de 220 municipios afectados por las protestas.

Macron pide a sus ministros «restablecer el orden»

Macron ha pedido también a sus ministros «restablecer el orden y garantizar el regreso a la calma». Ha indicado que el Gobierno «debe seguir estando al lado» de las fuerzas de seguridad que han estado movilizados día y noche, informa la cadena BFMTV.

El agente disparó contra el joven el pasado martes cuando éste inició la marcha en un coche a cuya ventanilla estaba asomado el policía. Su muerte ha provocado seis jornadas consecutivas de protestas antirracistas y disturbios. El policía, calificado de «ejemplar» y «muy calmado», ha sido suspendido e imputado por asesinato.

Policía de Francia en París Europa Press/Contacto/Gao Jing 02/7/2023

El boom del patinete eléctrico, a debate en ‘Noche de Reportajes’

El programa de reportajes de los servicios informativos de Televisión Canaria se despide de la temporada el próximo martes 4 de julio con la emisión de El boom del patinete

El martes 4 de julio, ‘Noche de reportajes‘ emite su último programa de esta temporada con El boom del patinete eléctrico, un trabajo de Pedro Cubiles que analiza en profundidad el momento que vive este vehículo de movilidad personal. Será, como siempre, a partir de las 23:15 horas en Televisión Canaria, justo después de ‘Noveleros’.

Los patinetes eléctricos han ido inundando el paisaje urbano desde su aparición a finales de la pasada década y especialmente después de la pandemia. Cada vez más personas se suben a este medio de transporte que ofrece las ventajas de ser unipersonales, económicos y muy poco condicionados legalmente. 

Aunque son los ayuntamientos quienes regulan las normas de uso en cada territorio, la Dirección General de Tráfico establece que los patinetes no pueden circular por las aceras, ni en vías interurbanas, ni sobrepasar los 25 kilómetros por hora. Algo que no siempre se cumple, ni se conoce, y que está generando controversia en muchas ciudades españolas.

Vacíos legales en la normativa reguladora del uso del patinete

Y es que el reciente auge de la movilidad en patinete ha provocado vacíos legales en toda Europa. Algunos aspectos que aún no están regulados son, por ejemplo, el uso del casco, la edad mínima para utilizarlo o el seguro obligatorio. Una situación que ocasiona no pocos conflictos urbanos y malentendidos, dividiendo a seguidores, por su practicidad, y a detractores, por usos incívicos y temerarios. 

Sin estadísticas oficiales, algunas fuentes señalan que en España ya hay más de un millón de unidades en circulación. En Canarias, según un estudio realizado por la Mesa intersectorial de la movilidad de Las Palmas, existe un importante vector de crecimiento en la utilización del patinete eléctrico. Un mayor uso que trae consigo un incremento de la siniestralidad. La Fundación Mapfre asegura que en 2021 se produjeron 13 fallecimientos como consecuencia de accidentes con patinete eléctrico. 

De todo ello tratará el próximo martes 4 de julio, a partir de las 23:15 horas, el programa ‘Noche de Reportajes’ en el último episodio de la que es ya la tercera temporada en la parrilla de Televisión Canaria.

Buscan a dos pilotos venezolanos tras el siniestro de su caza Sujoi

El avión militar se precipitó a tierra la mañana de este domingo entre las cortadas de El Guayabo y Maturín

Imagen cedida por EuropaPress.

Buscan a dos pilotos venezolanos tras el siniestro de su caza Sujoi. Los servicios de rescate venezolanos están buscando a los dos pilotos de un caza Sujoi Su-30 Mk2 Flanker cuyo aparato se estrelló durante un ensayo para el desfile para el aniversario de la independencia venezolana.

El avión militar se precipitó a tierra la mañana de este domingo entre las cortadas de El Guayabo y Maturín, en el estado de Miranda, según fuentes militares citadas por el portal oficialista Últimas Noticias.

Buscan a dos pilotos

El aparato, con siglas 3363, rompió la formación e informó de que tenía encendida la luz de fuego en un motor. Los dos pilotos lograron activar el mecanismo de eyección en una zona montañosa entre Paracotos y La Tejerias, en la frontera entre los estados de Aragua y Miranda.

Al lugar han acudido efectivos de bomberos aeronáuticos para atender el siniestro. La fuente militar ha explicado que se han activado todos los protocolos militares correspondientes.

El piloto de la aeronave está identificado como el coronel Paulino José Millán Sabino y el copiloto es el teniente coronel Sergio Luis Hernández Gómez.

Heridos moderados dos motoristas tras una colisión entre sus motos en Tenerife

El Servicio de Urgencias Canario asistió y estabilizó a los heridos, entre ellos un hombre de 26 años y otro de 24 años

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió y estabilizó a los heridos, entre ellos un hombre de 26 años
Imagen de archivo RTVC.

Heridos moderados dos motoristas. Ambos resultaron heridos este domingo tras el choque de sus motos en la TF-28, dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Heridos moderados

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió y estabilizó a los heridos, entre ellos un hombre de 26 años con cervicalgia y traumatismo en espalda de carácter moderado y un varón de 24 años. El último citado sufrió erosiones y quemaduras de carácter moderado. A ambos se les trasladó en una ambulancia al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Por su parte, la Policía Local reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.

Los aeropuertos de Canarias tienen previsto operar este lunes 1.081 vuelos, 72 más que en 2022

El día en el que Aena tenía previstas más operaciones en las islas fue este sábado, 1 de julio, cuando se alcanzaron las 1.139 operaciones

Imagen de EuropaPress.

Los aeropuertos de Canarias de la red de Aena tienen previsto operar este lunes un total de 1.081 vuelos, 72 más que los operados en el primer fin de semana de julio del año pasado.

Según informó a Europa Press el gestor aeroportuario español, durante la denominada ‘Operación Salida’ –del viernes, 30 de junio al lunes, 3 de julio– en las islas habrá un total de 4.421 vuelos, un 2,9% más que en el mismo fin de semana de 2022 (4.296).

Los aeropuertos de Canarias

El día en el que Aena tenía previstas más operaciones en las islas fue este sábado, 1 de julio, cuando se alcanzaron las 1.139 operaciones, casi la misma cifra que el domingo (1.138) y por delante del lunes (1.081) y viernes (1.063).

Mientras, en el conjunto de España, 25.676 vuelos operaran este fin de semana en los aeropuertos de la red de Aena, un 1% más que en el mismo fin de semana de 2022 y un 3,82% por debajo de los de 2019. Así, el día con más operaciones es el domingo, día 2 de julio, cuando se alcanzaran las 6.550 operaciones. Le siguen el sábado (6.470), viernes (6.412) y el lunes (6.244).