Canarias entre los destinos preferidos por los españoles en el segundo trimestre del año

0

Un estudio del INE refleja que los españoles realizaron 1,5 millones de viajes a Canarias en el segundo trimestre, lo que supone el 3,4% del total

Un estudio del INE refleja que los españoles realizaron 1,5 millones de viajes a Canarias en el segundo trimestre, lo que supone el 3,4% del total
Canarias ha sido uno de los destinos de viajes para los españoles en el segundo trimestre. Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. EP.

Durante el año 2025 han crecido los viajes de los españoles a destinos como Canarias. En el segundo trimestre, 1,5 millones de españoles pasaron sus vacaciones en el archipiélago. Esto supone el 3,4% del total que hicieron los viajeros nacionales, y realizaron 5,4 millones de pernoctaciones.

Los turistas nacionales hicieron 46,4 millones de viajes en el segundo trimestre, un 2,9% más que en el mismo periodo de 2024. El gasto subió un 9,7%, hasta los 15.202 millones de euros.

El informe de la encuesta de turismo de residentes publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística, INE, refleja también un aumento de los viajes nacionales y al extranjero. En lo que va de año se han decantado por salir del país un 11,9% más que en 2024.

Gastos en los viajes

El gasto en los trayectos al extranjero se incrementó un 14,3% interanual en el segundo trimestre, hasta los 5.206 millones de euros. También se han disparado los gastos en los viajes nacionales, con una subida del 7,5%, convirtiéndose en casi 10.000 millones de euros.

El gasto medio diario fue de 92 euros en el segundo trimestre (76 euros en los viajes con destino interno y 153 euros en los realizados al extranjero).

Los viajes de ocio, recreo y vacaciones se incrementaron un 4,9%, al igual que las visitas a familiares o amigos subieron un 6,7%. Mientras, los viajes realizados por negocios y otros motivos profesionales disminuyeron un 9% y los efectuados por otros motivos se redujeron un 11,4%.

Las viviendas más solicitadas para alojarse fueron las de amigos o familiares. Al extranjero, aumentaron los hospedajes en hoteles.

Andalucía a la cabeza

Las principales comunidades autónomas de destino de los viajes de los residentes en el segundo trimestre fueron Andalucía (16,9% del total), Cataluña (14,7%) y Valencia (10,3%).

En cuanto al origen, los que más viajaron fueron los residentes en Cataluña, el 19% del total. Por detrás se situaron Comunidad de Madrid (17,9%) y Andalucía (14,5%).

Eliminando el efecto del tamaño de cada comunidad, los más viajeros fueron los residentes en Comunidad de Madrid (1.132 viajes por cada 1.000 habitantes), País Vasco (1.098) y La Rioja (1.085).

Principales gastos

El mayor gasto en los viajes internos fue para el alojamiento, con el 27% del total y un aumento anual del 7,9%. En los viajes al extranjero, el mayor gasto fue en transporte, con el 30,7% del total y un incremento del 11,5%.

Por destino principal, los gastos medios diarios más altos se registraron en los viajes a Comunidad de Madrid (111 euros), Canarias (110) e Illes Balears (106). Y los más bajos en Castilla-La Mancha (59), Extremadura (61) y Castilla y León (62).

Por origen, los mayores gastos medios diarios los realizaron los residentes en Canarias (108 euros), Illes Balears (107) y Cantabria (103). Y los menores en Aragón (83), Castilla-La Mancha (85) y Comunitat Valenciana (88).

En cuanto a las excursiones, la población mayor de 15 años realizó un total de 44,7 millones de excursiones, en su mayoría por motivos personales.

Junts amenaza con no apoyar los presupuestos

0

La ministra de Hacienda pide a Junts que «contribuyan y sumen», un grupo que «tiene votos para orientar la legislación»

Josep Maria Cruset Domènech
El diputado de Junts Josep María Cruset interviene durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados en Madrid, este miércoles. Efe

Junts ha amenazado este miércoles con no apoyar los presupuestos en 2026 y la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha replicado a los diputados de este grupo que «tienen votos para orientar la legislación» y les ha pedido que «contribuyan y sumen«.

En la sesión de control al Gobierno celebrada este miércoles en el pleno del Congreso, el diputado de Junts Josep Maria Cruset ha preguntado a Montero «qué consecuencias tendrá la forma de hacer política del Gobierno» y ha sido muy crítico y escéptico con los presupuestos.

En su intervención, ha cuestionado que vaya a haber unas nuevas cuentas, pese a la intención del Gobierno, ya que ha señalado que 2026 va «camino de ir sin presupuestos». Y ha criticado al Ejecutivo por no proporcionar los datos por territorios de la ejecución presupuestaria del año pasado.

«Sin cumplir con Cataluña no habrá presupuestos»

«El año pasado ya se lo dijimos: sin cumplir con Cataluña no habrá presupuestos. Y no hubo presupuestos porque tumbamos su propuesta», ha añadido el diputado de Junts, que ha acusado al Gobierno de estar año tras año «ahogando a Cataluña e hinchando a Madrid«.

Montero ha reiterado su determinación a presentar unos nuevos presupuestos y espera contar con el apoyo de Junts. «Serán cuentas buenas para Cataluña y no tengo duda de que si es bueno para Cataluña, Junts no se pondrá en contra de iniciativas que permitan avanzar».

Además, ha subrayado que los diputados de Junts tienen votos «para orientar la legislación» de España y para cambiar una realidad que describen sobre Cataluña que, en su opinión, «no se corresponde con la verdad». «Contribuyan y sumen», les ha pedido.

Montero también ha destacado el trabajo del Gobierno para la «normalización» de la situación en Cataluña, con medidas como los indultos a los presos del ‘procés’ y la ley de amnistía, y ha instado a «llegar a acuerdos» sobre otras cuestiones.

«Sabemos que podemos discrepar en determinadas materias, pero también sabemos que tenemos capacidad de acordar. Y yo le invito siempre que ustedes se sienten en las diferentes negociaciones para poder acordar lo mejor para Cataluña y también, en nuestro caso, lo mejor para España», ha declarado.

La universidad privada lidera en internacionalización y la pública, en movilidad estudiantil

0

Un estudio resalta que las universidades privadas representan el 8,5 % y el 25 % de los matriculados internacionales de grado y máster, respectivamente, frente al 1,14 % y el 11 % que captan las públicas en estos ciclos

Las universidades privadas avanzan en la internacionalización y pisan fuerte en la captación de estudiantes extranjeros mientras que las públicas destacan en movilidad estudiantil y tesis doctorales internacionales.

La universidad privada lidera en internacionalización y la pública, en movilidad. Imagen de archivo del Campus de Guajara. Universidad de La Laguna.
La universidad privada lidera en internacionalización y la pública, en movilidad. Imagen de archivo del Campus de Guajara. Universidad de La Laguna.

El último estudio de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) 2025 resalta que las universidades privadas representan el 8,5 % y el 25 % de los matriculados internacionales de grado y máster, respectivamente, frente al 1,14 % y el 11 % que captan las públicas en estos ciclos.

Además, las universidades privadas lideran no solo en la atracción de estudiantes internacionales, sino también en titulaciones en idioma extranjero en grado y en profesorado extranjero.

En titulaciones impartidas en otro idioma, las privadas lideran en grado (17,5 % frente al 9,5 % en públicas), aunque en máster las universidades públicas superan ligeramente a las privadas (13 % frente al 10,6 %).

Investigación en la universidad pública

Por otra parte, las universidades privadas muestran una mayor proporción de Profesorado Docente Investigador (PDI) extranjero, con un 5,6 % frente a un 2,5 % en las universidades públicas.

Las públicas, en cambio, destacan en productividad científica y supervisión de tesis doctorales, con un 32 % de tesis leídas por estudiantes extranjeros, frente a un 28,4 % que muestra la universidad privada.

En cuanto a financiación de la investigación, el sector privado capta y liquida más fondos externos de investigación por PDI (ETC) y fondos privados para investigación y transferencia, reflejando su vinculación con la industria.

Las públicas mantienen una financiación significativa, apoyadas por convocatorias públicas, lo que equilibra sus capacidades investigadoras, señala el informe.

Ingenierías en la pública y Empresa en la privada

El sistema universitario español (SUE) está integrando por 50 universidades públicas con oferta de grados y 46 universidades privadas a cierre de 2024.

Las disciplinas STEM (ciencias, ingeniería, industria y construcción) tienen mayor presencia en las universidades públicas mientras que las privadas predominan en campos como negocios, administración, derecho y educación.

A la espera de la nueva ley

El decreto que endurecerá los criterios para crear nuevas universidades obligando a que el informe de las agencias de calidad autonómicas o la Aneca sea vinculante, poniendo un máximo de alumnos (4.500) en los seis primeros años o un porcentaje de profesores investigadores, lleva paralizado seis meses.

La intención del Gobierno era que el decreto fuera aprobado por el Consejo de Ministros antes del verano y se tramitara por la vía de urgencia, pero de momento sigue a la espera del Consejo de Estado después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) avisara de que «dificulta» la competencia y los requisitos son «injustificados y discriminatorios»

Venezuela valora declarar el «estado de conmoción exterior» por las «agresiones» de EEUU

0

La Fiscalía de Venezuela pide al Comité de Derechos Humanos de la ONU una investigación sobre los ataques de Estados Unidos

Nicolás Maduro anuncia que posiblemente declarará el «estado de conmoción exterior» ante las «amenazas» de EEUU. EP

El gobierno venezolano ha proclamado que valora declarar el «estado de conmoción exterior» para responder a las «amenazas y agresiones» de Estados Unidos. El presidente, Nicolás Maduro, responde así a la escalada de tensiones entre ambos países desde el despliegue hace semanas de buques militares de Washington en aguas del Caribe.

En ese momento, varias lanchas presuntamente cargadas de droga fueron atacadas dejando al menos 14 muertos.

Después del Consejo de Estado, Maduro, ha afirmado, «está casi listo el primer decreto y las otras medidas de corte constitucional, legales, que permiten el poder del Estado para responder ante una situación de agresión, están listas, están preparadas».

Anuncio en la VTV

En la cadena estatal VTV ha anunciado que «está deliberando la propuesta que ha llegado del primer decreto constitucional para que toda la nación (…) todo ciudadano y ciudadana de este país tenga el respaldo (…) de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera contra» el país.

Maduro ha estado acompañado por su esposa, Cilia Flores; la vicepresidenta, Delcy Rodríguez; la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez, y la número dos del organismo, Tania D’Amelio; así como el procurador general, Reinaldo Muñoz. En esta misma rueda de prensa, el fiscal General, Tarek Saab, ha anunciado que Caracas ha solicitado formalmente al Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas una investigación sobre las recientes actuaciones de Washington hacia el país latinoamericano.

El líder venezolano ha reiterado su advertencia de una «agresión a Venezuela sería el inicio de una guerra catastrófica en el Caribe y Sudamérica». Por otro lado, ha resaltado que «las amenazas» de la Administración de Donald Trump «han generado una reacción mundial creciente de rechazo».

Una gran fiesta da el pistoletazo de salida a la Liga Endesa 2025/2026

0

Presentación oficial de la Liga Endesa 2025/2026 que tendrá su primera competición ACB este fin de semana con la disputa de la Supercopa Endesa en Málaga

Presentación de la Liga Endesa 202572026. Imagen EFE
Presentación de la Liga Endesa 202572026. Imagen EFE

A pocos días para la Supercopa Endesa de Málaga, que estrenará oficialmente la competición ACB este próximo fin de semana, este martes se ha presentado en la sede de Endesa la nueva temporada de a Liga Endesa. El acto, con la periodista Alejandra Llambés y el cómico Sergio Bezos como maestros de ceremonia, estuvo marcado por el humor y la música, con más de 700 asistentes y un centenar de periodistas acreditados.

José Bogas, consejero delegado de Endesa, abrió la presentación ilusionado por una nueva temporada. «El 5 de octubre de 2011 presentábamos aquí mismo la primera temporada y se dice rápido, pero han pasado ya 14 años. En ese tiempo hemos formado una de las alianzas más sólidas del deporte nacional», señaló Bogas.

Por su parte, Antonio Martín, presidente de la ACB, destacó el vínculo histórico de la marca con la ACB, «no hay ningún récord histórico como este», ha defendido el máximo dirigente de la ACB.

El evento, celebrado en la sede de la compañía en Madrid, contó con la participación de 16 jugadores en representación de sus respectivos equipos. Entre ellos, Willy Hernangómez (Barça), Rodions Kurucs (Baskonia), Dani Pérez (BAXI Manresa), Marcelinho Huertas (La Laguna Tenerife) o Andrew Albicy (Dreamland Gran Canaria).

Sólo faltaron las caras del Unicaja de Málaga y del UCAM Murcia, que se encuentran en el extranjero disputando la Copa Intercontinental y la previa de la Liga de Campeones, respectivamente.

Vuelve Ricky Rubio a la Liga Endesa

La gala fue escenario del regreso de Ricky Rubio a la ACB, quien, tras su etapa en la NBA (doce años repartidos entre Minnesota, Utah, Phoenix y Cleveland) y un parón para dedicarse a su salud mental, retorna a la competición en la que llegó a batir el récord de precocidad en su debut: 14 años, 11 meses y 24 días.

Además, se estrena un documental que reúne a estrellas recientemente retiradas, como Sergio Rodríguez, Carlos Suárez, Tomás Bellas y Víctor Claver, como forma de ofrecer una mirada cercana a la trayectoria y experiencias de estos jugadores ya fuera de las canchas. 

Huertas espera que su cuerpo le siga «respetando»

El base brasileño Marcelinho Huertas, de 42 años, encara una nueva temporada con La Laguna Tenerife con la misma pasión de siempre y con la esperanza de que su cuerpo le siga «respetando» para rendir al máximo y ayudar a su equipo a mantenerse entre los mejores en la Liga Endesa.

«Espero que el cuerpo me siga respetando y ojalá pueda ayudar al equipo a estar en lo más alto. Eso es lo más importante. Independiente del rol que yo pueda tener, lo más importante es que yo pueda aportar para que el equipo pueda seguir luchando por lo alto», dijo el brasileño antes de la presentación oficial de la nueva temporada.

Marcelinho, que el curso pasado firmó la mayor anotación de la historia de la competición en 32 años en ‘playoff’ (39 puntos), reconoció que la experiencia y la preparación física son clave para mantenerse activo a su edad.

Marcelinho Huertas durante la presentación de la Liga Endesa 2025/2026. Imagen Liga Endesa
Marcelinho Huertas durante la presentación de la Liga Endesa 2025/2026. Imagen Liga Endesa

Marcelinho también reflexionó sobre su motivación constante y la importancia de vivir el presente en la pista: «He mantenido la misma ilusión siempre. Mantengo la ilusión de cuando tenía 22 años. Siempre he soñado con jugar al baloncesto y poder hacer esto para mí es un privilegio. Todo lo que hice hasta hoy no me servirá de nada cuando vaya a jugar».

Asimismo, valoró la rápida adaptación de los nuevos fichajes de su equipo, como el alero lituano Rokas Giedraitis, el pívot francés Yannis Morin, el escolta estadounidense Wesley Van Beck y Dylan Bordón.

Calendario del La Laguna Tenerife

Albicy marca los objetivos del Gran Canaria

Andrew Albicy, base francés del Dreamland Gran Canaria, afronta su quinta temporada en el club con objetivos claros: estar en la Copa del Rey, en el playoff de la Liga Endesa y pelear por llegar a la Final Four de la Liga de Campeones. En una entrevista concedida a EFE, el jugador, con experiencia internacional y una plata olímpica con Francia en París, destacó la ambición de su equipo y su confianza en el trabajo realizado.

Andrew Albicy durante la presentación de la Liga Endesa 202572026. Imagen Dreamland Gran Canaria
Andrew Albicy durante la presentación de la Liga Endesa 202572026. Imagen Dreamland Gran Canaria

Sobre el panorama de la ACB, Albicy señaló que no ve a un Real Madrid tan dominante como en temporadas anteriores, pues también atraviesa un proceso de adaptación con nuevo entrenador y plantilla renovada. A su juicio, muchos equipos pueden competirles y el Gran Canaria está preparado para ser uno de ellos. Confía en que su club se mantenga en el grupo habitual del Top 8, donde siempre hay una gran exigencia competitiva.

En cuanto a la selección francesa, Albicy reconoció que la actuación en el último Eurobasket fue decepcionante tras la plata olímpica, pero lo interpreta como un proceso de transición. Subrayó que Francia cuenta con una nueva generación, cambios de técnicos y jugadores, lo que convierte esta etapa en un periodo de adaptación. Para él, los errores ahora pueden servir de aprendizaje de cara al Mundial y a la clasificación para los próximos Juegos Olímpicos. Considera que el talento francés es indudable y que, una vez se logre cohesionar el grupo, el potencial del equipo nacional será imparable.

Mueren 20 personas en un bombardeo de Israel contra unos almacenes que servían de refugio en Gaza

0

Las autoridades de la Franja dicen que unas 335.000 personas han huido por la ofensiva y «el genocidio cometido por la ocupación israelí»

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha unos 65.400 palestinos muertos y cerca de 167.000 heridos

Al menos 20 personas han muerto este miércoles a causa de un bombardeo ejecutado este miércoles por el Ejército de Israel contra unos almacenes que servían como refugio temporal para decenas de desplazados en la ciudad de Gaza, en medio de la ofensiva a gran escala lanzada la semana pasada para intentar capturar la localidad, situada en el norte de la Franja de Gaza.

Palestinos en el Hospital Al Shifa junto a varios muertos a causa de los bombardeos del Ejército de Israel contra la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja de Gaza
Mueren 20 personas en un bombardeo de Israel contra unos almacenes que servían de refugio en Gaza. EP

Fuentes médicas citadas por la agencia palestina de noticias WAFA han indicado que el ataque ha dejado además un número indeterminado de heridos en el lugar, propiedad de la Alcaldía de la ciudad de Gaza y situado cerca del mercado Firas. El diario ‘Filastin’ ha señalado que entre los fallecidos en el bombardeo en Gaza hay varios niños.

Las autoridades de la Franja, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha indicado este miércoles que unas 335.000 personas han huido de la ciudad a causa de la ofensiva israelí, antes de afirmar que «más de 900.000 palestinos» siguen en la localidad, «ciñéndose a su derecho a quedarse y rechazando categóricamente los intentos de un desplazamiento forzoso hacia el sur, a pesar de la brutalidad de los bombardeos y el genocidio cometido por la ocupación israelí».

«La ocupación practica una política sistemática de engaño al promover la presencia de tiendas de campaña y supuesta ayuda y servicios humanitarios, ausentes sobre el terreno, dado que su único objetivo es empujar a la fuerza a la población civil a abandonar sus hogares y barrios residenciales», ha dicho la oficina de prensa de las autoridades gazatíes a través de un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.

60.000 personas han huido de la ciudad de Gaza

Asimismo, ha resaltado que alrededor de 60.000 personas han huido de la ciudad durante los últimos tres días, mientras que «más de 24.000 han regresado a sus zonas de residencia en la ciudad de Gaza (…) debido a la falta de las necesidades más básicas para la vida en el sur», hacia donde el Ejército de Israel exige que se trasladen, en medio de denuncias de Naciones Unidas sobre la ausencia de seguridad y bienes básicos en estas áreas.

«Condenamos en los términos más enérgicos los continuos crímenes de genocidio y desplazamiento forzado cometidos por la ocupación israelí contra civiles palestinos y denunciamos el vergonzoso silencio internacional y la falta de asunción de responsabilidades jurídicas y morales ante estos crímenes», ha dicho la oficina de prensa gazatí, que ha reclamado a Naciones Unidas y el resto de gobiernos que «adopten medidas efectivas y serias para detener estos crímenes».

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha unos 65.400 palestinos muertos y cerca de 167.000 heridos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda.

La Virgen de Candelaria visitará Santa Cruz en octubre de 2025

0

Antonio Pérez y Juan Manuel Yanes comunicaron oficialmente al alcalde, la visita de la Morenita a la capital siete años después de la última vez, que tuvo lugar en 2018

La Virgen de Candelaria visitará Santa Cruz de Tenerife en octubre de 2025. Así lo ha comunicado el Obispado de Tenerife al alcalde, José Manuel Bermúdez. Se ha anunciado que la visita de la Morenita se desarrollará entre el 11 y el 24 de octubre.

El administrador diocesano de Nivariense, Antonio Pérez, y el vicario de Santa Cruz de Tenerife y párroco de la iglesia de La Concepción, Juan Manuel Yanes, fueron recibidos por el alcalde el pasado jueves. Allí, le trasladaron que 7 años después de la última peregrinación, la imagen volverá a visitar Santa Cruz. Se desarrollará bajo el lema “María, candela de esperanza”.

La Virgen de Candelaria peregrinará hasta Santa Cruz de Tenerife en octubre de 2025. Encuentro de José Manuel Bermúdez con Antonio Pérez y Juan Manuel Yanes/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Encuentro de José Manuel Bermúdez con Antonio Pérez y Juan Manuel Yanes/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Durante la reunión, se abordó la necesidad de coordinación entre las distintas áreas del Ayuntamiento para velar por el correcto desarrollo de este acto. Además de, el resto de administraciones implicadas, el Obispado de Tenerife, y el Ayuntamiento de Candelaria, entre otras.

RTVC. Declaraciones: Antonio Manuel Pérez Morales, administrador diocesano de la Iglesia Nivariense.

Un acontecimiento de enorme relevancia

El alcalde indicó que se trata de un acontecimiento de enorme relevancia para la comunidad cristiana y que el Ayuntamiento. Como entidad colaboradora del mismo, trabajará por su correcto desarrollo en todos aquellos aspectos precisos para garantizar la seguridad de las personas y la eficiencia de los servicios públicos concernidos.

Fue el obispo Felipe Fernández quien estableció en 2001 la peregrinación de la patrona de Canarias cada siete años y de forma alternativa a Santa Cruz, capital de la isla, y a La Laguna, capital de la Diócesis.

Recorrido similar a los años anteriores

El Obispado de Tenerife ha concretado este miércoles que el sábado 11 de octubre comenzará la visita a la capital tinerfeña. “Durante estas dos semanas, la imagen permanecerá en la parroquia de La Concepción. La última visita fue a Santa Cruz y a La Laguna, de forma extraordinaria, con motivo del Bicentenario de la Diócesis, en 2018. Pero ahora retornamos el ciclo habitual de siete años decretado por el obispo Felipe Fernández”, detalló Antonio Pérez.

En cuanto al recorrido, este será similar al de las visitas anteriores, explicó Yanes. “La imagen hará una parada en la zona de Barranco Hondo, en la parte baja de la carretera, que es la despedida de Candelaria. Luego, entrará en el municipio de El Rosario. Posteriormente, pasará por la parte baja de El Tablero, por El Pilarito. Allí será el saludo del alcalde de Santa Cruz. Y luego, más adelante, por el cruce de Taco, entraría en el municipio de La Laguna. Los puntos concretos en Santa Cruz tenemos que concretarlos aún”.

Fusión de sonidos de Canarias y Latinoamérica en la 36ª edición del Encuentro Teresa de Bolívar

Enmarcado en las Fiestas del Pino, el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar reunió en Teror a artistas de Canarias, Venezuela, Cuba y Perú

Este viernes, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite un especial con los momentos más destacados del Festival

Televisión Canaria vuelve un año más fiel a su cita con el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, enmarcado en la celebración de las Fiestas del Pino de Teror. Este viernes 26 de septiembre, a las 22:30 horas, se emite en el canal público un programa especial con los mejores momentos de la trigesimosexta edición de este encuentro. Un festival que volvió a convertir al municipio grancanario en punto de encuentro entre las músicas de Canarias y de América Latina.

La plaza de Sintes acogió en esta ocasión a artistas de Canarias, Venezuela, Cuba y Perú. Entre ellos, el timplista canario Hirahi Afonso, el prestigioso grupo venezolano C4 Trío y los palmeros Los Troveros de Asieta, que actuaron junto a la cantante cubana Albita Rodríguez. También subieron al escenario la timplista y cantante majorera Julia Rodríguez, la reconocida solista peruana Susana Baca, ganadora de tres Grammy Latinos, y el grupo canario Makasi, con su propuesta de sonoridades vinculadas a la Macaronesia.

Un encuentro con historia

En sus más de tres décadas de historia, el Teresa de Bolívar se ha consolidado como uno de los encuentros más veteranos de su género en España. Por el escenario terorense han pasado voces míticas como Mercedes Sosa, Carlos Cano, Simón Díaz, Compay Segundo, María Dolores Pradera o Armando Manzanero. En total, más de 200 artistas invitados y más de 150.000 personas que han llenado de música y emoción las noches de Teror.

El festival lleva el nombre de Teresa de Bolívar, la última mujer de ascendencia isleña del Libertador Simón Bolívar. Organizado por la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario a través de la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Teror, rinde homenaje a la tradición cultural compartida entre Canarias y América Latina. Un puente que une ambas orillas a través de la músicas tradicionales y lo sonidos más actuales.

El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por un jurado popular

0

Begoña Gómez se enfrenta a un presunto delito de malversación en el nombramiento de su asesora en Moncloa. Gómez ha sido citada por el juez el próximo sábado

El juez Juan Carlos Peinado ha propuesto que Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, sea juzgada por un jurado popular por un presunto delito de malversación en el nombramiento de su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y la ha citado el próximo sábado por la tarde.

Begoña Gómez (d) junto a su marido, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez en un acto del PSOE / Archivo Europa Press
El juez Peinado ha citado a Gómez al próximo sábado por la tarde. En la imagen Begoña Gómez (d) junto a su marido, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez en un acto del PSOE / Archivo Europa Press

En un auto, fechado el martes y al que ha tenido acceso EFE, el magistrado acuerda la transformación de la pieza separada en la que investigaba este delito «en procedimiento para el juicio ante el tribunal del jurado» respecto a Begoña Gómez, a su asesora y también respecto al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

A los tres los cita este sábado a las 18:00 horas, como prevé la ley en el caso de los procedimientos con jurado, para «concretar la imputación» contra ellos, según el auto, que puede ser recurrido.

El juez Peinado

La Audiencia Provincial de Madrid aún tiene pendiente resolver varios recursos contra decisiones del juez Peinado. Tanto en lo relativo a esta pieza separada de malversación, como a su investigación principal, que discurre al margen, por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.

Dice Peinado en su auto que «se puede colegir, con las leyes de la lógica y de la empírica, que se cumple con el requisito de la verosimilitud de los hechos que hasta ahora no podía determinarse de una forma concreta», y que existen «indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos» para dar este paso.

Además, Peinado tiene sobre la mesa, desde el pasado día 16, los correos electrónicos aportados por el que fuera vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Juan Carlos Doadrio. Con esto pretende esclarecer el rol que ejercía la asistente de Gómez.

Al margen del paso dado por el magistrado en esta pieza separada, apenas dos semanas después de que tanto Begoña Gómez como su asesora declarasen en el juzgado, continúa la instrucción de la causa principal. Fue abierta en abril de 2024, y en ella el juez investiga a la esposa del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.

Peinado destaca que ninguna de las investigadas argumentó en su descargo

En el auto, el juez relata cómo abrió la pieza separada el 10 de marzo de 2025 y tomó declaración como testigo al actual ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Lo hace por haber sido secretario general de Presidencia del Gobierno cuando se nombró a Cristina Álvarez en julio de 2018 (luego propuso investigarle pero el Tribunal Supremo lo rechazó).

Añade que el pasado día 10 «ninguna de las dos investigadas contestaron a pregunta alguna que le hubiera podido formular, bien este instructor o la representación de las acusaciones populares, e incluso el representante del Ministerio Fiscal o cualquiera de los letrados de la defensa (…) que hubieran podido esgrimir argumentos en su descargo».

Y hace hincapié en que la Audiencia Provincial avaló esta parte de la investigación en junio.

También deja claro que «inicialmente se consideró que no procedía la admisión a trámite de la querella indicada», presentada por Vox por malversación contra Gómez y Álvarez. Pero argumenta que «la delimitación del objeto del proceso es de cristalización progresiva», la investigación va determinando el desenlace. Y, añade que, por tanto, no ha habido «vulneración del principio de expectativas legítimas».

Reacción de Bolaños

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix bolaños, se ha mostrado este miércoles convencido de que «un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio» en el caso de Gómez.

«El sistema de recursos en nuestro país es muy garantista», ha subrayado en los pasillos del Congreso por este asunto.

Bolaños ha recordado que el Supremo ya «puso las cosas en su sitio» cuando Peinado, instructor de la causa contra Begoña Gómez, pidió que se le investigara al entender que había «indicios razonables, sólidos y cualificados» de que cuando era secretario general de Presidencia pudo incurrir en delitos de malversación -en calidad de coautor- y de falso testimonio.

El alto tribunal consideró que en el escrito del juez había una «absoluta ausencia de cualquier indicio mínimamente fundado o dotados de mínima verosimilitud de la participación» de Bolaños en esos delitos.

Valeria Castro agota las entradas en Lanzarote y dará un segundo concierto

0

Dos conciertos dará la artista canaria Valeria Castro en Lanzarote tras agotar las entradas para la cita del 2 de octubre

La artista Valeria Castro suma un segundo concierto en Lanzarote tras la alta demanda de entradas para su concierto previsto para el jueves 2 de octubre en el Teatro «El Salinero». La nueva fecha para su segundo espectáculo es el miércoles 1 de octubre a las 20:00 horas.

Valeria Castro dará dos conciertos en octubre en Lanzarote / Archivo
Valeria Castro dará dos conciertos en octubre en Lanzarote / Archivo

Las entradas, con un precio de 30 euros, estarán disponibles a partir de las 09:00 horas de este viernes 26 de septiembre a través de la página web www.culturalanzarote.com y de la aplicación móvil Cultura Lanzarote.

Una voz canaria en la escena internacional

El concierto de Valeria Castro a Lanzarote forma parte de su gira internacional de presentación de «El cuerpo después de todo», su segundo trabajo discográfico. Castro autora de canciones como Cuídate, La raíz o Sentimentalmente ofrecerá en la isla un repertorio íntimo y delicado, en el que tradición y sensibilidad contemporánea se encuentran en una de las voces más destacadas de la música canaria actual.

La autora palmera se ha consolidado como una de las voces más delicadas y prometedoras de la música actual. Ha recibido tres nominaciones consecutivas en los Grammy Latinos. En 2024 la obtuvo en la categoría de mejor canción de cantautor por «La raíz» —compuesta en homenaje a La Palma tras la erupción del Tajogaite—. También en 2024, por el tema «La Ceniza», junto al lanzaroteño Ale Acosta, en la categoría Mejor Interpretación de Música Electrónica. En este 2025 ha logrado la nominación a Mejor álbum cantautor, por su segundo trabajo, “El cuerpo después de todo”.

Además, ha recibido también el galardón a mejor canción del año en los Premios Canarios de la Música y fue nominada a los Premios Goya 2024 junto al grupo Vetusta Morla.