El definitivo 12-10 le ha devuelto la gloria al Antigua ante los más de 2.000 aficionados que asistieron al Terrero de la Villa y Puerto de Tazacorte
Imagen cedida.
La gran final del Torneo DisaGobierno de Canarias no defraudó. La esperada agarrada entre puntales A, no se llegó a producir.
La alegría fue por barrios, y dos de Fuerteventura estaban muy atentos. La pasada noche de sábado en La Palma, esa alegría cayó del lado del Unión Antigua.
Torneo Disa
Tino Rodríguez fue aupado al cielo y poniendo su nombre en la historia. Cabe destacar que la luchada acabó con la descalificación por amonestaciones de Eusebio Ledesma, evitando así la agarrada de puntales A, pues hacía más de un año que no se producía esa imagen.
El definitivo 12-10 le ha devuelto la gloria al Antigua ante los más de 2.000 aficionados que asistieron al Terrero de la Villa y Puerto de Tazacorte.
El aumento de la construcción y también la fuerte recuperación turística, son algunos de los motivos que están detrás del crecimiento económico y de creación de empresas
Informa. Jónatan Déniz / Pablo Trespi
El aumento de la construcción y también la fuerte recuperación turística son algunos de los motivos que están detrás del crecimiento económico y de creación de empresas. También en las islas.
Este mes de junio se registraron en las islas 60.578 empresas. Esto es 544 más que las que había hace tan solo un año. Sin embargo, no se han alcanzado aún las cifras registradas antes de la pandemia. En junio de 2019 había 1.000 empresas más que las que hay actualmente.
Se experimenta un aumento
Un ejemplo es Dunia. Tras trabajar durante muchos años como dependienta y encargada de tiendas decidió a finales de 2022 emprender y montar su propio negocio. Una tienda de ropa y complementos en el casco de Arucas.
Una buena experiencia que también comparte Kleber. Él llegó a principios de año a Gran Canaria de vacaciones, pero decidió quedarse a vivir. Unos meses después abrió una escuela de jiu-jitsu.
Una creación de empresas que los expertos recalcan es positiva no solo porque contribuyen a crear riqueza y empleo, sino también porque hace que las pensiones en Canarias sigan siendo sostenibles.
Es el caso de la quesería Perera, que ve peligrar sus 900 cabezas de ganado por el precio del forraje y las indemnizaciones que no llegan
Informa. May Navarro / Aniano Padrón
Muchas empresas palmeras siguen intentando remontar tras los efectos del volcán de Cumbre Vieja. Es el caso de la quesería Perera, que ve peligrar sus 900 cabezas de ganado por el precio del forraje y las indemnizaciones que no llegan.
La granja fue sepultada por la lava del volcán del 2021 en La Palma. En el caso del protagonista de este reportaje se llama Agustín y ha relatado que casi dos años después ha recuperado animales y producción.
En la actualidad los ganaderos se enfrentan a un elevado precio en los piensos y el forraje. Además cabe destacar el retraso en las indemnizaciones por el volcán.
De las 191 personas que han llegado en cayuco a Tenerife, un hombre ha fallecido
Imagen archivo RTVC.
Un cayuco con 191 personas a bordo ha llegado este domingo el puerto de Granadilla, en el sur de Tenerife, y entre ellas había un hombre fallecido, han informado a Efe fuentes del Centro de Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.
La embarcación llegó al puerto de Granadilla en torno a las 7.57 horas y se han realizado tres trasladados al hospital del sur de Tenerife, indicaron las fuentes.
De los 190 ocupantes del cayuco vivos 137 son hombres, 2 mujeres y 51 probablemente menores de edad.
Un guardia civil exento de servicio ha salvado a un padre y un hijo a la deriva con un kayak que había volcado en la costa de Gran Canaria
Un guardia civil exento de servicio salva a un padre y un hijo a la deriva con un kayak que había volcado en la costa de Gran Canaria GUARDIA CIVIL 30/7/2023
Al parecer los ocupantes del kayak entraron al mar desde la playa de Melenara, en Gran Canaria, y la marea los fue introduciendo mar adentro sin poder conseguir volver a la orilla de ninguna manera, según ha informado el Instituto armado.
Los hechos ocurrieron durante la tarde de este sábado, cuando el guardia civil se encontraba en una autocaravana con sus familiares y avistó una embarcación tipo kayak en la zona de la desaladora con dos personas a bordo que había volcado.
El agente, que se encontraba entre la costa de la playa de Salinetas y el muelle del polígono industrial y conocedor de la zona, les hizo señales para que se acercaran a una zona más accesible para poder ayudarles rápidamente. Y sin demora se dirigió a la orilla y alertó al 112 sin quitarles la vista de encima para avisar de esta emergencia.
Desde el mar los ocupantes del kayak que había volcado hicieron un gesto con la pala para avisar de que estaban en peligro y lograron alcanzar la embarcación en tan solo unos minutos. El guardia civil pudo comprobar que los ocupantes eran un varón adulto y un niño que estaban agarrados al casco de la embarcación agotados de nadar contra corriente y para auxiliarlos comenzó a arrastrarlos tirando de los cabos del kayak hasta que consiguió llegar a la orilla.
Una vez allí fueron auxiliados por una patrulla del Cuerpo Nacional de Policía, estando estas personas en buen estado sin precisar asistencia sanitaria.
La luz alcanzará su precio más alto entre las 22:00 y las 23:00, con 114 euros/MWh, y el más bajo entre las 11:00 y las 12:00, con 11,2 euros/MWh
torre de electricidad
El precio de la electricidad en el mercado mayorista cae este domingo, un 16 %, hasta los 67,8 euros el megavatio hora (MWh), su precio más bajo de la semana, según los resultados de la subasta celebrada este sábado.
El tope al gas, que en su día se instauró para tratar de contener el precio de la luz, seguirá sin aplicarse mañana, ya que la cotización del gas en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) continúa por debajo de los 59,4 euros/MWh, el límite fijado por el Gobierno para el mes julio.
Por franjas horarias, la luz alcanzará su precio más alto entre las 22:00 y las 23:00, con 114 euros/MWh, y el más bajo entre las 11:00 y las 12:00, con 11,2 euros/MWh.
En lo que va de mes la electricidad se ha pagado de media a 90,5 euros/MWh, frente a los 259,7 euros/MWh que registró un año antes, y desde que comenzó 2023 el precio medio es de 88,6 euros/MWh, menos de la mitad en comparación con los 220,6 euros/MWh de 2022.
Asimismo, la luz en España será mañana un 71 % más barata que hace un año, cuando alcanzó los 235 euros/MWh, aunque se situará por encima de los principales países de su entorno, a excepción de Italia.
En Alemania, el precio medio diario para este sábado será de 31,8 euros/MWh; en Francia, de 41,6 euros/MWh; en el Reino Unido, de 40,7 libras/MWh (unos 47 euros al cambio actual), y en Italia, de 80,6 euros/MWh.
Unas 15.000 personas disfrutaron anoche del concierto sorpresa que ofreció Quevedo en el Anexo del Estado de Gran Canaria
El cantante Quevedo durante una actuación en el Wizink Center, a 5 de mayo de 2023, en Madrid (España). (Foto de ARCHIVO) 05/5/2023
Unas 15.000 personas disfrutaron este sábado por la noche del concierto sorpresa que ofreció el artista grancanario Quevedo en el Anexo del Estado de Gran Canaria.
Las entradas se pusieron a la venta por un euro el día anterior tras un anuncio en las redes sociales del cantante grancanario. Los cientos de fans que se desplazaron hasta las tres ubicaciones facilitadas consiguieron un código QR con el que pudieron comprar las entradas a un euro.
Según el equipo del artista, esta actuación ha sido un regalo de Quevedo a su isla y un detalle con sus fans.
En el espectáculo no faltaron sus grandes éxitos y su último sencillo, Columbia. Por otro lado, unas 14.000 personas han comprado una entrada para su concierto de noviembre en Tenerife.
Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) elaborará un plan de trabajo para el próximo curso político con la previsión de unas nuevas elecciones generales a finales de este año, «no deseables, pero no descartables», ante las dificultades del único candidato con posibilidades de superar la investidura y gobernar, el socialista Pedro Sánchez
Luis Campos, Román Rodríguez y Carmen Hernández tras la reunión de la ejecutiva de Nueva Canarias-Bloque Canarista NC-BC 29/7/2023
Así lo ha anunciado el presidente de NC-BC, Román Rodríguez, que ha comparecido en rueda de prensa junto a la vicepresidenta, Carmen Hernández, y el portavoz del grupo parlamentario, Luis Campos, para dar cuenta de la valoración realizada por la dirección nacional del partido sobre los comicios generales del pasado 23 de julio y abordar el plan de trabajo para el próximo curso político.
Durante su intervención, Román Rodríguez indicó que este plan de trabajo estará organizado en base a tres ejes de actuación y un objetivo principal, «reestructurar y modernizar» el partido para además «abrirnos a otros sectores sociales» de la comunidad.
Precisó que el primer eje se articula en base a la previsión de una repetición de las generales para finales de este año, «no deseable pero no descartable». «No tenemos dudas –según Rodríguez– de que la única posibilidad para superar una investidura y gobernar pasa por un Pedro Sánchez que dará continuidad a unas políticas de orientación progresista, compartidas por Nueva Canarias».
Definir recursos y medios necesarios
«Pero, como no lo tiene fácil», Román Rodríguez advirtió de que en esta ocasión no les «van a coger con el pie cambiado». Si hay que volver a las urnas antes de que finalice 2023, el presidente de NC-BC quiere definir de antemano los recursos y medios necesarios. «Las ideas, el entusiasmo y la capacidad de la militancia está asegurada», subrayó el máximo responsable de NC-BC.
El segundo eje se articula en torno a la necesidad de coordinar la política institucional en ayuntamientos, cabildos y Parlamento frente al pacto de las derechas canarias, surgido tras las elecciones autonómicas y municipales del pasado 28 de mayo.
A este respecto, Román Rodríguez apuntó que Nueva Canarias incrementó un 30% su representación en el ámbito municipal, consiguió una destacada representación en los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, el tercer mandato continuado en la Corporación insular de Gran Canaria y el mantenimiento de los cinco escaños en el Legislativo. «Somos la única fuerza política progresista que no retrocedió en escaños en el Parlamento. Si el resto de partidos de la misma orientación política no hubieran retrocedido, no tendríamos el Gobierno que vamos a sufrir», avisó.
«Un sufrimiento que ha comenzado nada más acceder a los cargos gubernamentales al incumplir, de forma flagrante, el compromiso de reducir el tamaño del Ejecutivo, ya que ha incrementado un 30% los cargos directivos. Así como engañar sobre su gran propuesta electoral de rebajar el IGIC del 7% al 5%. Traerá recortes en los servicios públicos esenciales, en el momento que se decida», mantuvo el presidente de Nueva Canarias.
Pacto entre CC y PP
Para Román Rodríguez, los primeros pasos del pacto de CC y el PP son «incoherentes». «Nadie le tiene que avisar al vicepresidente, Manuel Domínguez, de que las reglas fiscales, el pacto de estabilidad y crecimiento en la Unión Europea vuelven en 2024. Un vicepresidente tiene la obligación de saber de política europea y estatal por las repercusiones que tiene para Canarias».
En su condición de vicepresidente y consejero de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos del Gobierno saliente, recordó la existencia de unas previsiones presupuestarias para 2024, 2025 y 2026, aprobadas el pasado mes de abril y elaboradas por su departamento en base a las reglas fiscales que entrarán en vigor el próximo año. Documentos que fueron entregados al vicepresidente Domínguez, aseguró.
El tercer elemento nuclear del plan de trabajo, que será presentado a la dirección nacional a finales del próximo mes de septiembre, se centra en la celebración de las elecciones al Parlamento europeo en junio de 2024. Con el objetivo de acudir a las mismas, Román Rodríguez refirió la pertenencia de NC a la Alianza Libre Europea para afrontar estos comicios..
Por otra parte, Rodríguez estimó como muy positivo el trabajo realizado en la última campaña electoral porque se rozó el escaño del cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Las Palmas, Luis Campos, gracias al avance logrado en las islas orientales con respecto a 2019. Nueva Canarias progresó dos puntos porcentuales y un 12% en valores relativos y se ha situado como la fuerza hegemónica del arco nacionalista en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. En 2019, logró un 3,8% más de apoyos que Coalición Canaria y, en esta última cita con las urnas, esta ventaja es de un 22% por ciento.
«Hemos avanzado en votos propios y hemos aumentado la distancia en relación al principal contrincante en el espacio del nacionalismo al haber obtenido 9.100 votos más, un 22% de incremento», según Rodríguez. «Todo ello a pesar de la polarización entre las dos principales fuerzas que aspiran a ocupar La Moncloa, los escasos recursos disponibles, poco impacto mediático y la satisfacción de haber contribuido modestamente a frenar la ola conservadora y a la extrema derecha», tal y como enfatizó.
Televisión Canaria retransmitirá la previa del torneo a las 20:00 horas y la Final a las 21:30h
Tras su aplazamiento el pasado sábado debido al incendio en La Palma, la final de la Liga DISA Gobierno de Canarias de Lucha entre CL Maxorata y CL UniónAntigua, los últimos campeones regionales, se celebrará este sábado 29 de Julio a las 21:30h y se podrá seguir en directo en Terrero y Gloria.
Televisión Canaria ofrece este sábado una final entre dos equipos majoreros que se enfrentan por convertirse en el mejor equipo de Canarias. El defensor del título CL Maxorata del puntal “A” tinerfeño, Eusebio Ledesma, frente al Unión Antigua que lidera el puntal “A” conejero, Kiren González, que ya ganó este título en la Final del 2019, la última celebrada antes del COVID.
El equipo de Tarajalejo, tras superar al CL Tegueste en las semifinales, intentará conquistar su segunda Regional consecutiva y para ello tiene al puntal más en forma del momento.
El luchador de Valle de Guerra protagonizó una actuación histórica en el terrero de Tegueste al derribar a siete adversarios para meter a su equipo en esta nueva final regional. Eusebio Ledesma puede completar una temporada de récord si logra ganar al rival de este sábado en la Final de la Liga de Fuerteventura.
Por su parte; el Unión Antigua quiere hacer historia con su puntal “A” Kiren González. Ya ganó esta Regional ante el CL Tegueste en el 2019 y llega a la final tras superar en la “agarrada extra” al CL Aridane de La Palma en unas semifinales de infarto.
Para esta ocasión tan importante; tenemos preparado un especial de Terrero y Gloria a la altura de la cita, con más de treinta profesionales para ofrecerles esta final desde todos los puntos de vista.
La previa de la Final de lucha arranca a las 20:00 horas
A las 20:00 horas arrancamos en directo en Televisión Canaria con la previa gracias a una unidad móvil con 9 cámaras repartidas por todo el Pabellón de Usos Múltiples de la Villa y Puerto de Tazacorte, micrófonos inalámbricos en los banquillos y para el árbitro principal de la gran final.
Para rematar este despliegue técnico, los telespectadores de TVC podrán disfrutar de las espectaculares imágenes de una cámara aérea especial CableCam que se desplazará a lo largo de un cable de alta resistencia para ofrecernos imágenes aéreas nunca vistas hasta momento en las retransmisiones de lucha canaria. Además, estrenaremos una cámara con enlace DSLR (Digital Single Lens Reflex) para disfrutar con las mejores imágenes de la final ‘efecto Cine’. Repartiremos tres mil aplaudidores de Terrero y Gloria, y rematamos con el estreno de una nueva línea gráfica diseñada exclusivamente para para la ocasión tan especial y con todas las estadísticas de la competición.
Durante la previa, (de 20 a 20:30h), tendremos en nuestro set especial sobre la arena del terrero de Tazacorte a los protagonistas de esta esperada final y varios reportajes especiales con los puntales “A” de cada equipo (Kiren González y Eusebio Ledesma); a los mandadores finalistas (Jorge Ávila y Raimundo García) para el mejor análisis de la gran final de la lucha canaria.
El equipo al completo de Terrero y Gloria se desplaza hasta La Palma y tiene preparado un programa especial a la altura de la ocasión. Les contaremos el desarrollo de la final desde todos los puntos de vista con la narración de Willy Rodríguez Calero junto a los comentarios de David Yanes y José Manuel Pitti.
Las entrevistas estarán a cargo de Almudena Santana y para pulsar la opinión de las aficiones de ambos equipos estarán nuestros compañeros Juan Antonio Cabrera y Jorge Benítez.
Este domingo tendremos temperaturas en ascenso generalizado, se podrán superar los 34 grados en medianías del sur de Gran Canaria
Informa RTVC
Intervalos nubosos en costas al norte de las islas de mayor relieve, con apertura de grandes claros en horas centrales. En el resto, poco nuboso o despejado. Entrada de calima en altura inicialmente sobre las islas orientales propagándose al resto durante el día. Viento del nordeste moderado, con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste de las islas montañosas.
EL HIERRO
En la isla de El Hierro tendremos un domingo con cielos poco nubosos o despejados. Temperaturas en ligero ascenso especialmente en el interior. Ligera presencia de calima en altura por la tarde. Viento del nordeste moderado, más intenso en la vertiente sureste y en la punta oeste.
LA PALMA
En La Palma será por el norte y este donde habrá intervalos nubosos a primeras horas, en el resto por lo general tiempo soleado. Ligera presencia de calima en altura. Temperaturas en moderado ascenso. Viento alisio moderado, más intenso en las vertientes sureste y noroeste, no se descartan rachas por encima de 60 km/h.
LA GOMERA
Intervalos nubosos en el norte, con apertura de algunos claros en las horas centrales mejorando el tiempo en el resto de zonas. Ligera presencia de calima en altura a partir de mediodía. Temperaturas en ligero ascenso. Viento del nordeste, con rachas que podrían superar los 70 km/h.
TENERIFE
La Previsión apunta para la isla de Tenerife algunas nubes por el noreste y cielos poco nubosos en el resto. Presencia de calima. Temperaturas en ligero ascenso, en las vertientes sur y suroeste se podrían superar los 32 ºC. Viento del nordeste más intenso en la vertiente sureste y en la punta noroeste, con rachas que en la segunda mitad del día podrían superar también los 70 km/h.
GRAN CANARIA
Intervalos nubosos que irán desapareciendo a lo largo del día por el norte. En el resto despejado. La calima también hará acto de presencia desde primeras horas. Temperaturas en ascenso, en medianías orientadas al sur y en cumbres, e superarán localmente los 34 ºC. Viento del nordeste moderado, con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y sureste,
FUERTEVENTURA
Tiempo veraniego con apenas alguna nube baja en la costa a primera hora. Las Temperaturas aumentarán. Viento alisio moderado, más intenso en la vertiente oeste y en la vertiente sur de la Península de Jandía.
LANZAROTE Y LA GRACIOSA
Intervalos nubosos en el norte y oeste, tendiendo a poco nuboso a partir de mediodía. En el resto, cielos poco nubosos o despejados. Presencia de calima en altura. Temperaturas en ligero ascenso, más acusado en zonas de interior. Viento del nordeste moderado.