Localizan nuevos restos en el yacimiento del Lomo Los Melones

Las nuevas estructuras arqueosedimientarias encontradas en el yacimiento del Lomo Los Melones, en Telde, están dentro de una estructura de planta circular

Trabajos realizados en el yacimiento de Lomo Los Melones, en Telde (Gran Canaria) / Gobierno de Canarias
Trabajos realizados en el yacimiento de Lomo Los Melones, en Telde (Gran Canaria) / Gobierno de Canarias

La isla de Gran Canaria cuenta con multitud de poblados costeros aborígenes, sin embargo, a pesar de que estos yacimientos son muy semejantes en morfología y estructura, el de Lomo Los Melones se diferencia por sus características funcionales concretas.

En este yacimiento se han localizado estructuras arqueosedimentarias que indican que la sociedad preeuropea solo procesaba alimentos en una de las estructuras, en cambio el resto de poblados del litoral también eran utilizados como zona de habitación.

Es la cuarta campaña que se realiza en el yacimiento de Lomo Los Melones / Gobierno de Canarias
Es la cuarta campaña que se realiza en el yacimiento de Lomo Los Melones / Gobierno de Canarias

El conjunto arqueológico de Telde, datado entre los siglos XIII y XV, se compone de tres restos estructurales que, según el equipo de especialistas, una se utilizaba para el procesado de alimentos cárnicos de origen terrestre y marino como evidencian los restos de lapas, cabra, etc., además de otra para el proceso culinario de algunos de esos alimentos, materializado en nueve hogares y fragmentos cerámicos de platos y bandejas.

Nueva campaña

Restos localizados en este poblado del litoral / Gobierno de Canarias
Restos localizados en este poblado del litoral / Gobierno de Canarias

Esta nueva campaña se ha centrado en la identificación de suelo de ocupación en posición primaria en la denominada E3. Se trata de una construcción de planta circular situada en la zona sur del yacimiento arqueológico que hasta ahora no había sido intervenida en profundidad.

Lo más destacado de la intervención es que se ha podido «constatar fehacientemente la existencia de nuevas estructuras arqueosedimentarias así como, al menos, un foco de combustión acotado con diferentes piedras”. Adelanta Galindo, “ahora hay que documentar su morfología y extensión para comprender su relación estratigráfica con el resto del suelo de ocupación”, concluye.

Se investiga el uso que se daba a este espacio en el yacimiento de Lomo Los Melones / Gobierno de Canarias
Se investiga el uso que se daba a este espacio en el yacimiento de Lomo Los Melones / Gobierno de Canarias

Con respecto a los vestigios, se ha verificado la presencia de suelos ricos en elementos artefactuales principalmente de naturaleza cerámica y lítica, y ecofactuales como moluscos y fáunicos. Sin embargo, no queda clara la funcionalidad de la E3 hasta el momento. Investigan “si se trataba de un espacio de habitación, de procesado de alimentos o de cocina, lo sabremos tras los estudios de los materiales recuperados”, sostiene el arqueólogo.

Tras las campañas de 2018, 2019, 2020 y ahora en 2023, la Dirección General de Patrimonio Cultural da continuidad al proyecto de investigación en el Lomo Los Melones. Considera que es un conjunto arqueológico referente dentro de las investigaciones científicas sobre la vida de la población indígena costera.

Este proyecto de investigación evidenció, por primera vez en un contexto arqueológico primario de Gran Canaria, la presencia de un gato datado en el siglo XIV.

Restos localizados en el yacimiento de Lomo Los Melones en Telde (Gran Canaria) / Gobierno de Canarias
Restos localizados en el yacimiento de Lomo Los Melones en Telde (Gran Canaria) / Gobierno de Canarias

Torres espera que haya acuerdo para el Muelle de Enlace en la capital tinerfeña

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha realizado una visita institucional a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y ha pedido la implicación de todas las administraciones públicas para que el futuro Muelle de Enlace «sea una realidad»

RTVC

En declaraciones a los medios, Ángel Víctor Torres quiso recordar que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife es la segunda de todo el país, por detrás de Baleares, que cuenta con mayor tránsito de pasajeros, y destacó que tiene una importancia «clave y vital» no solo para la economía de Tenerife, sino también para La Gomera, El Hierro o La Palma, y en la que se está apostando por proyectos «singulares» como el Muelle de Enlace.

A este respecto, dijo que debe ser «un muelle que se pueda conseguir». «Para eso tenemos que implicarnos las distintas administraciones públicas, para que sea una realidad, porque mejora ostensiblemente lo que en estos momentos tenemos», resaltó Torres, que recordó que se trata de un proyecto que se ha dimensionado para que pueda ser realizable y cuyo coste podría rondar los 60 millones de euros.

El presidente destacó, además, que con este proyecto se estaría «entregando a la ciudadanía de Tenerife, también a los habitantes de la capital de la isla, un espacio en el puerto que lo humanice, que lo haga más accesible y que mejora de manera clave todo lo que hay en estos momentos, de ahí que tenga que contar con el apoyo de las administraciones públicas», reiteró.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente Autoridad Portuaria Santa Cruz de Tenerife, Carlos González, presidente Autoridad Portuaria Santa Cruz de Tenerife

Esperan llegar a un acuerdo para su financiación

Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, puso en valor la apuesta que ha realizado la Corporación insular en estos últimos años por proyectos como el Muelle de Enlace. Así pues, espera que se pueda llegar a un acuerdo, entre otros, con el Ayuntamiento de Santa Cruz para su financiación y que «de una vez por todas podamos tener esta obra tan esperada».

Torres espera que haya acuerdo para el Muelle de Enlace en la capital tinerfeña
Ambito del muelle de enlace PUERTOS DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 05/10/2022

Además del Muelle de Enlace, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos González, indicó que la reunión también ha servido para trasladar al presidente de Canarias la problemática del puerto de La Estaca o el de San Sebastián de La Gomera; las necesidades de ampliación del puerto de Santa Cruz de La Palma para albergar más cruceros; los problemas de operatividad del puerto de Los Cristianos; y las posibilidades de desarrollo del puerto de Granadilla.

Piden 40 años de cárcel para un hombre acusado de matar a sus padres en el sur de Tenerife

0

La Fiscalía considera que cometió el crimen a sus padres con alevosía. El acusado contaba ya con antecedentes por violencia doméstica

Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife donde se celebrará el juicio / Imagen de archivo

La Fiscalía pide una pena de 40 años de cárcel para un hombre que será juzgado a partir del próximo lunes en la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife, por matar a cuchilladas a sus padres en San Miguel de Abona, hecho que reconoció cuando se entregó a la Guardia Civil.

El Ministerio Público, que considera que se deben aplicar los agravantes de alevosía y parentesco. Solicita otros diez años de libertad vigilada, el pago de 300.000 euros a cada uno de los dos hermanos y una orden de alejamiento respecto a estos.

El acusado tenía antecedentes

El acusado ya había sido condenado por delitos relacionados con violencia doméstica en diferentes sentencias. Convivía con sus padres cuando el 11 de marzo de 2020, sobre las 23.00 horas, discutió con ellos porque le negaban el dinero que solicitaba, después de haber consumido crack.

Pese a ello, el Ministerio Público estima que sus facultades mentales y su voluntad no estaban alteradas. Lo responsabiliza plenamente de quitarle la vida a sus padres utilizando un cuchillo de 15 centímetros de hoja.

Crimen con alevosía

La Fiscalía sostiene que el crimen se cometió con alevosía. Considera que las víctimas no se pudieron defender del ataque que primero se centró en la madre, a la que propinó varias cuchilladas que le afectaron a sus pulmones e hígado, y cuando se encontraba arrodillada, la degolló y le provocó la muerte.

Luego se dirigió al padre, que acababa de salir del baño, y le asestó cinco puñaladas en el tórax que penetraron en el pulmón, hígado y corazón, por lo que cayó al suelo, donde le cortó el cuello.

A continuación le quitó la ropa y el calzado a su padre, se puso otras prendas, cogió el dinero que había en la casa, las llaves del coche de su padre y de la casa, que dejó cerrada. Se dirigió a un lugar donde se desprendió de las ropas ensangrentadas y del arma homicida en un contenedor de basura.

Luego se fue a la localidad de El Fraile para estar con una prostituta. Tras ello de nuevo en el trayecto hacia Guaza tiró las llaves de la casa que había quitado al cadáver de la madre. Además deambuló por El Médano y Las Chafiras hasta que se entregó a la Guardia Civil la noche siguiente, reconociendo la autoría de los hechos desde el principio. 

Vicco se suma al cartel del Gran Canaria Sum Festival

0

La cantante catalana es la autora del éxito ‘Nochentera’. El festival se celebrará en octubre, en la Plaza de la Música de Las Palmas de Gran Canaria

Vicco se suma al cartel del Gran Canaria Sum Festival
Vicco se suma al cartel del Gran Canaria Sum Festival

Gran Canaria Sum Festival anuncia a Vicco como nueva integrante para la cita de los próximos 6 y 7 de octubre. Con la presencia de la cantante catalana, ya son once los artistas confirmados, según la organización, a falta de nuevos anuncios. Esta IV edición tendrá lugar en La Plaza de la Música de Las Palmas de Gran Canaria.

De esta manera, Gran Canaria Sum Festival se afianza como uno de los grandes Festivales del presente 2023 en el Archipiélago. Vicco se une al elenco artístico ya formado por Lori Meyers, Viva Suecia, Fangoria, Miss Caffeina, Funambulista, La La Love you, Varry Brava, Veintiuno, Rafa Sánchez (La Unión) y Ciudad Jara.

Además de este cartel de artistas, el festival ofrecerá durante los dos días de conciertos áreas especiales de ocio y descanso y una importante oferta de restauración. Las entradas ya están disponibles a través de la propia web del festival.

Ha llegado a acumular más de 50 millones de reproducciones

Vicco es una cantante y artista musical que ha impulsado su reconocimiento artístico. Con su canción «Nochentera», Vicco ha dejado huella en la escena musical con su estilo único y su talento artístico. Ha llegado a acumular casi 50 millones de reproducciones en las distintas plataformas digitales

Vicco ha sido autora de canciones compuesta para Soraya, Chenoa y Edurne, gracias a un acuerdo con la multinacional Waner. Además, entre 2015 y 2016, ejerció como telonera para Alejandro Sanz, en su gira Sirope.

Luis Miguel Ramis hace balance de su segunda etapa en el CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, afronta este sábado su último partido en casa dirigiendo a los blanquiazules. En el programa Buenos Días Canarias ha repasado su trayectoria al frente del equipo

Entrevista en Buenos Días Canarias a Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife

Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife, ha hecho balance de su trayectoria en el Buenos Días Canarias, antes de despedirse de la afición el próximo sábado. El CD Tenerife jugará su último partido de la temporada en casa frente al Burgos. Será en esa jornada cuando el entrenador blanquiazul se despida por segunda vez del Heliodoro Rodríguez López.

Ramis ha explicado que éste último partido en casa lo afronta «con mucha ilusión y mucha emoción. Esta vez multiplicada… por lo que significa para mí este último partido como entrenador de un estadio en el que hemos vivido tantas emociones, en el que nos hemos juntado toda la gente que queremos al Tenerife y en el que hemos disfrutado, hemos sufrido». Además el entrenador blanquiazul ha definido que estos días atrás están siendo «semanas emotivas«.

Despedida como entrenador blanquiazul

Ramis: "Ha sido un partido redondo"
Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife.

Para el entrenador blanquiazul supone poner fin a su segunda etapa en el club. Un equipo en el que estuvo como jugador y también como entrenador. Sobre cómo visualiza el momento en el que el árbitro pite el final del partido, Ramis ha explicado que «intento darle racionalidad y naturalidad. Es un momento que hemos vivido muchas veces. Y, obviamente, voy a intentar centrarme, que es mi obligación, en el partido, en intentar sacarlo adelante, en hacer un buen partido, en que la gente disfrute, en despedirnos. Luego habrá tiempo de estar juntos un rato y poco más… A final son idas y venidas del mundo del entrenador, de los jugadores. A nivel profesional sucede muchas veces, por lo tanto, intentaremos darle normalidad».

Luis Miguel Ramis sobrepasado por el apoyo de la afición

En referencia al apoyo de la afición, Luis Miguel Ramis se ha mostrado «sobrepasado en ese aspecto». Además ha añadido «sabía del cariño y del calor que nos han dado siempre. Bueno, lo dan a su equipo. Y han sentido que formábamos nosotros, nuestro cuerpo técnico, parte de ese equipo, por diferentes razones, por cómo lo hemos vivido, por cómo lo hemos trabajado, por los resultados que hemos conseguido, por el apoyo que nos ha mostrado siempre. Por lo tanto, agradecidos desde luego».

Por qué abandona Luis Miguel Ramis el CD Tenerife

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, durante la rueda de prensa previa al partido frente al Lugo

Qué fue lo que motivó la decisión de dejar el equipo es algo a lo que muchos intentan dar respuesta. Para Ramis «resultados, que hubiera habido un mejor rendimiento en cuanto a resultados, sobre todo».

Además el entrenador ha insistido que «en cuanto a comportamiento de la plantilla, en cuanto a responsabilidad y compromiso de la plantilla… todo ha sido un diez. Y nos fa faltado esos tres o cuatro partidos, que al final te hacen situarte donde estás y no te hacen pelear por algo que merece el club».

No ha sido el único motivo, Ramis asegura que la decisión también estuvo «acompañada por un cambio importante en la estructura del club. Al final hemos decidido que nuestro proyecto aquí, de cara a las sensaciones que podíamos tener el año siguiente o la temporada que viene, pues había terminado».

En referencia a si podría haber continuado como entrenador sin la entrada de Garrido o sin Mauro Pérez, Luis Miguel Ramis ha respondido que «no lo sé. No es una situación que me plantee porque las situaciones son como son y hay que aceptarlas y tomar desiciones, en base a eso, es lo que hemos hecho. Al final los rendimientos marcan mucho las trayectorias de los entrenadores y luego, pues uno tiene que palpar de cara a las temporadas siguientes sensaciones. Y no es que fueran malas, pero creíamos que para las dos partes era positivo. Aunque suene contradictorio, era positivo que nosotros dejáramos el club y diéramos paso a un nuevo mensaje».

Nadie del club intentó convencerle de que se quedara

Luis Miguel Ramis y Paulino Rivero, presidente del CD Tenerife

Según Ramis tras comunicar su marcha, nadie en el club intentó convencer de que se quedase. Aseguró durante la entrevista que sí que antes «hubo un interés en que nosotros pudiéramos formar parte del proyecto, pero quedaban muchas cosas por hacer todavía y también consideramos que no era el momento adecuado para decantarse por nada, porque lo importante para nosotros era que la temporada no se enquistara. Estábamos en una posición en la que un pequeño bajón nos hubiera provocado ponernos en problemas y lo último que quería yo era despistar, en ese sentido. Al final optamos por el momento adecuado para tomar esa decisión. También el club nos lo pidió porque obviamente, y con con todo el sentido, querían planificar y organizarse de cara a la temporada que viene. Y esto es lo que hicimos. A partir de ahí no ha habido ningún contacto más. Colaboración cordial entre todos para, como siempre, intentar ayudar a lo más importante, que es a los jugadores, al club y a la afición a ganar partidos y a no pasar apuros».

Faltó pelear por el playoff de ascenso

Luis Miguel Ramis entrenador CD Tenerife
Luis Miguel Ramis entrenador CD Tenerife

Sobre la trayectoria del equipo esta temporada, Luis Miguel Ramis ha hecho referencia a lo que ha faltado para pelear por el playoff de ascenso «yo en cuanto a comportamiento del equipo no hemos visto demasiadas diferencias. Digo diferencias en líneas generales con la temporada pasada. Es verdad que en algunos aspectos del juegos hemos estado menos acertados, pero los números en líneas generales no son malos. Nos han faltado bueno esos tres o cuatro partidos fuera de casa que ganamos el año pasado y este año no lo hemos hecho. En algunos inmerecidamente Al final ésta es la diferencia».

Balance de su trayectoria como entrenador del CD Tenerife

Después de más de 2 años y medio en el club, Ramis asegura que uno de los mejores momentos en la isla fue «ese final de Liga, celebrar ese playoff y la eliminatoria con la Unión Deportiva Las Palmas. Por todo lo que supuso, ya no para nosotros, que también, sino por todo lo que supuso para la isla, nuestra afición, como nos reciben… A mí particularmente me recordó momentos en los que pertenecía al club como jugador y que fueron también los mejores ¿no?». También está entre sus peores momentos «una desilusión cuando no consigues ascender, teniéndolo bastante cerca.

El 29% de la población LGTBI ha sufrido acoso y el 9% ha sido víctima de agresiones

0

El 29% de la población LGTBI española ha sufrido acoso con motivo de su orientación sexual, algo que al 8,6% del colectivo también le ha comportado agresiones físicas o sexuales, según datos del informe «Estado del odio»

Vídeo RTVC

El informe ha sido publicado este miércoles por la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Esta encuesta, para la que se han realizado 800 entrevistas a miembros del colectivo LGTBI español mayores de 18 años, también evidencia que el 27,5% ha sufrido algún tipo de discriminación en los últimos cinco años. Los jóvenes de entre 18 y 24 los que más rechazo han experimentado.

Las situaciones de acoso y agresión, por el contrario, han sido vividas mayoritariamente por la población LGTBI de entre 25 y 34 años.

La mayoría de los casos de LGTBIfobia se dan en la calle -el 78% del colectivo ha sufrido acoso en la vía pública y el 69% ha sido víctima de discriminación o ha sufrido agresiones-, un espacio seguido por el colegio, el transporte público o el trabajo, donde alrededor del 40% del colectivo asegura haber sido acosado, discriminado o agredido.

En lo que respecta especificamente a las agresiones, la sanidad también es un lugar peligroso para las personas LGTBI, el 34,7% de las cuales declara haberlas sufrido en dicho ámbito.

El 29% de la población LGTBI ha sufrido acoso y el 9% ha sido víctima de agresiones
Bandera LGTBI. JCCM (Foto de ARCHIVO) 03/11/2020

Se denuncian dos de cada 10 delitos

La encuesta también muestra que solo se denuncian dos de cada 10 delitos de odio, una infradenuncia motivada especialmente por la sensación de que dar un paso adelante no iba a servir de nada o por la falta de importancia que se le da a las situaciones de acoso y discriminación, aunque la mayoría de encuestados no sabe explicar por qué no denuncia.

Cabe destacar que casi el 24% de las personas que no denuncian sí acuden a asociaciones LGTBI para pedir ayuda, lo que denota una falta de confianza en las autoridades judiciales y las fuerzas y cuerpos de seguridad.

De hecho, el 65,4% de las personas LGTBI consideran que el Poder Judicial está poco o nada comprometido con el colectivo, un porcentaje que aumenta hasta el 69,7% si se les pregunta por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Ante estos datos, la presidenta de la FELGTBI+, Uge Sangil, ha exigido al Ministerio del Interior que «se siente con los colectivos» para «poner remedio» a esta falta de confianza. En su opinión debe solucionarse mediante la «educación, la formación y la prevención» de los cuerpos y fuerzas de seguridad.

«Sus agentes deben ser más cercanos, más amables y con una mirada más abierta hacia cualquier persona que se acerque a pedir ayuda», ha recordado Sangil al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. Ha señalado que «España ha ganado en derechos legislativos, pero para que las leyes sean efectivas se tienen que implementar».

El discurso de odio no mejora

El 38% de los encuestados opinan que la discriminación sigue igual que antes, frente al 27% que cree que ha aumentado y al casi 35% que defiende que su situación ha mejorado.

Sobre la violencia las opiniones son más negativas, puesto que solo el 26% cree que se ha reducido, mientras que el 33% opina que ha empeorado.

En esta línea, Sangil ha asegurado que el discurso de odio ha ido empeorando desde que en 2018 Vox irrumpiera en las instituciones y el PP «radicalizara» su discurso por su «complicidad con la ultraderecha».

La presidenta de la FELGTBI+ ha criticado que estos discursos se permitan en lugares como el Congreso y el Senado porque escucharlos «duele». Ha pedido a las instituciones que «se erradique de cualquier espacio la LGTBIfobia o cualquier forma de discurso de odio hacia cualquier colectivo».

«El papel de las matronas es crucial para evitar la violencia obstétrica»

0

Una reciente sentencia pionera emitida por un juzgado de las islas ha abierto el debate sobre la capacidad de decisión de las mujeres en sus partos. Sobre este asunto, charlamos con la matrona Ruth Caplés.

El papel de las matronas es crucial para prevenir las prácticas que son consideradas violencia obstétrica. Según la OMS, la violencia obstétrica es aquella que sufren las mujeres durante el embarazo o el parto al recibir un maltrato físico, humillación y abuso verbal, o procedimientos médicos coercitivos o no consentidos. Nuestro país ha recibido ya, hasta en tres ocasiones, la reprobación de la CEDAW, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer por realizar prácticas de este tipo, entre ellas cesáreas que no tenían justificación.

La matrona Ruth Caplés ha afirmado en la entrevista que ha concedido en Buenos Días Canarias, que estas prácticas no incluyen solo las tasas elevadas de cesáreas o episiotomías. Asegura que «también es infantilizar a las mujeres, dar un trato deshumanizado, o pensar que no pueden decidir por sí mismas». Ha recordado que las mujeres tienen derecho a recibir información basada en la evidencia científica, no sesgada y, sobre ello, decidir.

Entrevista a la matrona Ruth Caplés

Sentencia polémica

Una sentencia pionera emitida por un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria, ha condenado al Servicio Canario de Salud a indemnizar con un millón de euros a una mujer a la que se indujo un parto gemelar que duró 17 horas y que generó daños a uno de los bebés que resultaron en una discapacidad. En este sentido, para esta experta, «no solo se trata de una negligencia médica, también de una práctica que puede considerarse violencia obstétrica» porque en un parto inducido químicamente, como fue el caso, hay que hacer un seguimiento del proceso de parto, diagnosticar las posibles complicaciones, informar de ellas a la madre y de los riesgos que éstas conllevan. Considera que en este caso no sucedió así.

Más matronas y planes de parto

Ruth Caplés ha afirmado que las matronas son las especialistas en los partos fisiológicos y ha recordado que en aquellos casos donde se produce violencia obstétrica, habría que analizar también en qué condiciones se trabaja. Ha puesto el acento en que en otros países, las mujeres llegan a ver únicamente en todo su embarazo a estas especialistas y que las obstetras intervienen únicamente cuando hay una patología. Insiste en que es necesario que se invierta y se dote de más matronas a la sanidad, pero también que se vele por los derechos de las mujeres. En ese sentido, ha recordado que las mujeres tienen el derecho de diseñar un plan de parto, un documento donde debe recogerse su voluntad de cara a ese momento.

El Gobierno destina 3 millones a la industria láctea y queserías artesanales

0

El Gobierno canario ha adjudicado las subvenciones a 202 ganaderos, destinadas a la campaña del primer semestre del 2022, con la finalidad de compensar los sobrecostes y garantizar la supervivencia del subsector

El Gobierno destina 3 millones a la industria láctea y queserías artesanales
El Gobierno destina mas de 3 millones a la industria láctea y queserías artesanales. Fotografía: Gobierno de Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería del Sector Primario, ha concedido más de 3 millones de euros al respaldo de la producción láctea de vacuno, caprino y ovino de origen animal, así como a la industria láctea y queserías artesanales, destinadas a la campaña del primer semestre de 2022.

202 ganaderos de las islas ya pueden disponer de estas ayudas, que se abonarán directamente al beneficiario por las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos y producidas por estos, y utilizadas en la elaboración de los productos, en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2022.

Con estas subvenciones, que forman parte del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (Posei-Agrícola), el Ejecutivo autonómico trata de mitigar el impacto de la crisis motivada por el contexto internacional que sufre este subsector, con la finalidad de respaldar su actividad y garantizar su mantenimiento en las islas.

Nuevas ayudas

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destaca en una nota «la importante labor que tienen las administraciones públicas para lograr la puesta en marcha de nuevas ayudas que aporten algo de oxígeno al sector primario y en concreto, al ganadero, que atraviesa una etapa muy complicada debido a la crisis internacional, lo que repercute en el aumento de los costes de las materias primas».

En este sentido, subraya, una vez más, la importancia que cobra la Estrategia de Soberanía Alimentaria, «que sitúa a los productores de alimentos de Canarias en el centro de las políticas públicas agroalimentarias».

Concretamente, indica, «se trata de un instrumento marco de actuación en el sector agroalimentario de Canarias para afrontar el reto de avanzar hacia un modelo más competitivo, sostenible y resiliente. Y, por supuesto, menos dependiente del exterior, con el objetivo de soportar mejor los embates de la coyuntura económica internacional».

Detenida una cuidadora por robar las joyas de la mujer a la que cuidaba

0

Además del hurto de las joyas, valoradas en 12.000 euros. la detenida robó más de 9.000 euros en efectivo de cuentas bancarias y de la caja fuerte de la vivienda

La Policía Nacional ha detenido a dos hombres, naturales de Venezuela e Italia, que robaron dinero en efectivo, tarjetas y documentación en un complejo hotelero del sur de Tenerife.
Detenida una cuidadora por robar las joyas de la mujer a la que cuidaba.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Arrecife, a dos mujeres y un hombre, de 49, 25 y 38 años y sin antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de hurto y un delito de estafa.

Una de las detenidas que cuidaba de una persona mayor, junto con su hija y su pareja, llegaron a sustraer joyas por valor de 12.000 euros. Además de 9.000 euros en efectivo de cuentas bancarias y de la caja fuerte del domicilio.

La investigación comenzó cuando la hija de una mujer mayor que necesitaba cuidados, denunció que a su madre le faltaban varias joyas, además de dinero que guardaba en su caja fuerte. Por ello los agentes comenzaron una investigación. Se centró en un primer momento en la mujer que se dedicaba a cuidar de la anciana.

Fruto de las primeras pesquisas, se pudo determinar que la detenida había realizado varias extracciones de dinero de la cuenta bancaria de la anciana. Aprovechándose de la confianza y de la vulnerabilidad de la víctima, había obtenido las claves de la tarjeta de crédito de ésta. En total, llegó a sacar, en diferentes cajeros de entidades bancarias, la cantidad de 9.000 euros en efectivo.

Vendía las joyas, junto a su hija y su pareja, en un local de compra-venta

Asimismo, los agentes pudieron comprobar, que la detenida había ido sustrayendo a lo largo del tiempo diferentes joyas de la familia donde trabajaba, para posteriormente, junto con su hija y su pareja, vender en establecimientos de compra-venta, teniendo las joyas un valor de 12.000 euros.

Finalmente, los agentes de la Policía Nacional localizaron a los tres implicados. Se les detuvo por los delitos de estafa y hurto, siendo puestos a disposición judicial.

Gracias a labor de los agentes, se pudo recuperar la mayoría de las joyas. Todas ellas con un alto valor sentimental, puesto que las mismas habían sido vendidas en diferentes tiendas de compra-venta de la ciudad de Arrecife.

El Consejo de Europa crea un registro de daños por la agresión rusa en Ucrania

La iniciativa permitirá en un futuro compensar a los damnificados por la agresión rusa en Ucrania. Ya se han unido más de 40 países, entre ellos España y la Unión Europea como bloque

Edificio destruido en Ucrania. EP
Edificio destruido en Ucrania. EP

El Consejo de Europa ha creado un registro para anotar los daños sufridos por Ucrania en el marco de la ofensiva militar lanzada por Rusia. Una iniciativa con la que el bloque aspira a poder en un futuro compensar a los damnificados y a la que ya se han unido más de 40 países, entre ellos España y la Unión Europea como bloque.

El compromiso, que cuenta con el aval del Gobierno de Ucrania, ha sido suscrito durante la cumbre de líderes que acoge desde el martes la capital de Islandia. A ella ha acudido el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, y el responsable de Justicia, Denis Maliuska. Han participado en la firma del Registro de Daños Causados por la Agresión de la Federación Rusa contra Ucrania

La primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttirk, ha destacado que «el apoyo y la solidaridad con Ucrania» es una de las principales prioridades de la presidencia rotatoria del Consejo. Este foro, ha añadido, «puede y debe desempeñar un importante papel para garantizar la rendición de cuentas», por lo que el registro es «un paso importante» en este sentido y, al mismo tiempo, envía «un fuerte mensaje de apoyo» a Kiev.

«Decisión histórica»

Para la secretaria general del Consejo de Europa, Marija Pejcinovic Buric, se trata de «una decisión histórica«. «Ayudará a las víctimas a registrar sus pérdidas», algo «vital para cualquier mecanismo de compensación» que pueda anunciarse a futuro, ha señalado, enfatizando que ya hay «una coalición muy grande» que lo apoya.

El nuevo mecanismo, establecido por un periodo inicial de tres años, tendrá su sede física en La Haya, Países Bajos, y contará con una oficina en Ucrania. El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, se ha mostrado «orgulloso» por la elección como sede de la que es «la capital legal del mundo», ya que La Haya ya acoge varias cortes internacionales.

Por su parte, Shmigal ha expresado en nombre del Gobierno ucraniano su agradecimiento tanto al Consejo de Europa como a los países que han brindado su apoyo a la iniciativa. Ahora, confía en que se amplíe más allá del continente: «Invitamos a otros países, de todos los rincones del mundo, a unirse (…) como una señal de apoyo».

Sin embargo, también entiende que «el trabajo duro empieza ahora«. El primer ministro confía en que el nuevo registro pueda estar «pronto» plenamente abierto a las víctimas.