El Cabildo de Lanzarote ha pedido a Tragsa un estudio de caracterización de los regadíos del norte de Lanzarote
El Cabildo de Lanzarote ha encargado a la empresa pública Tragsa la redacción del estudio de caracterización de los regadíos del norte de Lanzarote, que tiene como objetivo el diseño e implementación de nuevas infraestructuras de riego independientes para los municipios de Teguise y Haría.
(Archivo) Plantación agrícola
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, asegura que con esto se inicia «el camino para dar respuesta a una reivindicación histórica de nuestros agricultores, y avanzar en la modernización de las infraestructuras de riego, clave para garantizar la sostenibilidad y la competitividad de nuestros cultivos tradicionales».
«Nuestros agricultores llevan décadas demandando mejoras en materia de agua de riego, por lo que es vital crear sistemas propios de producción y distribución de agua que garanticen el acceso a estos recursos hídricos fundamentales», subraya en un comunicado.
Situación actual de los regadíos
En junio se firmó con SEIASA el convenio para la ejecución de las obras de modernización y consolidación de los regadíos en los municipios de Tinajo y Teguise por un importe de 24,4 millones de euros. «Nuestra intención ahora -añade el presidente- es ejecutar este mismo proyecto en otras zonas del norte y nordeste de la isla para que las fincas agrícolas también cuenten con una red independiente de agua para riego».
El estudio previo, que se llevará a cabo durante los próximos meses, tiene como finalidad conocer en profundidad la situación actual de los regadíos en la zona, para lo cual se realizará un trabajo de campo que permitirá la caracterización precisa de los cultivos y las infraestructuras de riego existentes.
Sistema de Información Geográfica (SIG)
Esta información se volcará en un Sistema de Información Geográfica (SIG) para su seguimiento y actualización en tiempo real. Además, se desarrollará una propuesta de zonificación de riego, teniendo en cuenta las infraestructuras actuales y las características del medio.
El proyecto incluye la propuesta de construcción de nuevas infraestructuras, como una planta desaladora, depósitos y balsas de agua, que permitirán abastecer de agua a los cultivos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos.
Después de la Gala Drag, se estrena en el canal público el espectáculo de Omayra Cazorla ‘¿Viniste? ¡Qué atrevida?’
Este viernes 7 de marzo, a las 23:55 horas, Televisión Canaria estrena ‘¿Viniste? ¡Qué atrevida!’ un monólogo sin filtros en el que la humorista canaria Omayra Cazorla aborda de forma directa y descarnada realidades y contradicciones de la sociedad actual, siempre a golpe de humor, picardía y mucho vacilón.
En su condición de «feminista de verbo y monologuista de carne» Omayra retrata en sus espectáculos escenas de la vida cotidiana con un enfoque crítico, directo y sin tapujos.
Siempre espontánea y natural, en sus monólogos dialoga con el público y lo hace partícipe del espectáculo. A través de las historias de las personas asistentes, va creando una conversación divertida, cercana y emotiva.
‘¿Viniste? ¡Qué atrevida’ es una declaración de intenciones. Un aviso a navegantes de que lo que van a ver, y escuchar, es un monólogo de alto voltaje, a veces descarnado, a veces «vulgar», siempre tolerante, certero y controvertido.
Justo después de la Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, el monólogo de Omayra Cazorla pone el broche de humor a la noche del viernes en Televisión Canaria.
Los tres acusados por delitos de robo con fuerza y estafa en Tenerife se enfrentan a hasta 8 años de cárcel
Fiscalía pide hasta 8 años de cárcel a tres acusados de robos y estafas en Tenerife
Tres hombres se sentarán la próxima semana en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial de Tenerife por delitos de robos con fuerza y otros tantos de estafa, por lo que la Fiscalía pide algo más de 8 años de cárcel a uno por ser reincidente y haber sido condenado a seis años, 5,5 a otroy 1 y medio al tercero.
En cuanto a responsabilidad civil se les exige el pago conjunto de alrededor de 1.500 euros.
El Ministerio Público relata que todos fracturaron el cristal de la ventanilla trasera de un vehículo apoderándose de 15 euros, unas gafas de sol, una cartera y una tarjeta de crédito, causando daños que se calculan en 135 euros, más los 70 en los que fueron tasadas las gafas.
Los hechos
A continuación comenzaron a hacer cargos fraudulentos en la tarjeta usándola en multitiendas, un centro comercial, ferreterías, un bazar, supermercado y cafetería. Esto sumó 190 euros que el banco reintegró al perjudicado y que ahora reclama a los acusados.
Los tres rompieron la ventanilla de otro coche y se apoderaron de 70 euros en efectivo, una gafas de sol y otras graduadas, una cartera y dos tarjetas de crédito.
De forma inmediata realizaron varios cargos fraudulentos en las mismas en establecimientos comerciales y taxis por alrededor de 300 euros que fueron devueltos a su clienta por las entidades bancarias que ahora los reclaman.
Una vez detenidos uno de los acusados entró en prisión provisional. Mientras que, a los demás les constaban antecedentes penales pero que no son computables en este caso.
En Canarias, el salario medio se situó el año pasado en 1.668 euros, lo que supone un incremento del 2,9% interanual. Pese a ello, las Islas pierden poder adquisitivo
El salario medio nominal en Canarias sube un 2,9% en 2024 y pierde poder adquisitivo
El salario medio nominal en Canarias se situó en 1.668 euros al mes en 2024, lo que supuso un incremento del 2,9% interanual. Sin embargo, el archipiélago fue la única comunidad, junto a Cantabria, donde se perdió poder adquisitivo. Así lo refleja ‘Monitor de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’ de Adecco.
En el conjunto de España, tuvo un incremento interanual del 3,8% en 2024, hasta los 1.987 euros mensuales. La evolución del salario medio en España ha ganado poder adquisitivo tras ocho trimestres consecutivos de pérdida, situándose en un 2,5% más en el último trimestre de 2024, lo que significa 578 euros más al año.
No obstante, la capacidad de compra del salario medio actual es un 7,9% inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica, que continúa siendo el de 2009.
Por comunidades
El salario de todas las autonomías se encuentra en su máximo nivel histórico, con Extremadura registrando el mayor aumento interanual (+7,4%), seguida de Baleares (+5,5%) y la Región de Murcia (+5,4%).
En cambio, La Rioja, País Vasco, Castilla la Mancha, Cantabria y Andalucía son las que aumentan en menor medida su salario, con una subida del 2,7%.
Foto de archivo de Europa Press
La Comunidad de Madrid tiene la mayor remuneración media, con 2.364 euros mensuales (+4,1%); en País Vasco se sitúa en 2.248 euros por mes (+2,7%); Navarra continúa en el tercer puesto, con 2.154 euros al mes (+3,4%), seguida de Cataluña, con 2.120 euros al mes (+3,4%).
En el otro extremo, Extremadura conserva el menor salario, con 1.641 euros mensuales, pero presenta el mayor incremento interanual con un 7,4%. Por primera vez, ninguna de las regiones presenta un salario inferior a 1.600 euros al mes.
Solo en Canarias y Cantabria baja el poder adquisitivo
Respecto al poder adquisitivo, solo hay dos comunidades autónomas que muestran un descenso en su poder adquisitivo: Cantabria (-0,3%) y Canarias (-1,0%). Así, los cántabros han dejado de ganar 72 euros al año y los canarios 209 euros anuales.
En la otra cara, Baleares aumenta un 6,1% su poder adquisitivo y permanece a la cabeza como la comunidad con el mayor aumento, donde la subida es equivalente a 1.351 euros anuales.
Le siguen la Comunidad de Madrid (+4,5%), la Región de Murcia (+4,3%) y Extremadura (+4%), con un aumento equivalente a 1.213 euros, 871 euros y 700 euros anuales, respectivamente.
Un total de 275 migrantes llegan este miércoles a Canarias, entre ellos se encontraban 18 mujeres y 3 menores
Nuevos rescates en El Hierro y Gran Canaria elevan a 275 las personas llegadas a Canarias este miércoles
Salvamento Marítimo ha desembarcado en las últimas horas en El Hierro y Gran Canaria a 122 hombres de origen subsahariano que iban en dos cayucos. Esto eleva a 275 los migrantes arribados este miércoles a Canarias en cinco embarcaciones, 18 de ellas mujeres y 3 menores.
El primero de ellos fue localizado cuando navegaba a unos 15 kilómetros de La Restinga, puerto hasta donde fue acompañado por la salvamar Acrux. Esta tripulación ayudó a sus 43 ocupantes a tomar tierra en la isla más occidental de Canarias en torno a las 20:00 horas.
Casi dos horas después y en Gran Canaria, otro cayuco con 79 hombres subsaharianos a bordo fue detectado por el SIVE a 31 kilómetros al sur de la isla.
En su auxilio fue la guardamar Urania y el Helimer 202 y sus ocupantes fueron desembarcados finalmente en Arguineguín a las 21:45 horas.
Los líderes europeos buscan unidad para rearmar el continente y respaldar a Ucrania
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea debaten cómo fortalecer su capacidad de defensa y apoyar a Ucrania frente a la incertidumbre internacional. La cumbre, que se celebra este jueves en Bruselas, busca consolidar una estrategia de rearme ante el acercamiento de Donald Trump a Vladimir Putin. El húngaro Viktor Orbán amenaza con boicotear la reunión si se prioriza la ayuda militar a Kiev.
Imagen de archivo | Europa Press Valeria Mongelli
Un plan de defensa para una Unión Europea más autónoma
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propone movilizar 150.000 millones de euros en préstamos para impulsar el gasto en defensa. El objetivo es alcanzar los 800.000 millones en la próxima década. Aunque la mayor parte de la inversión provendrá de la reasignación de fondos europeos, los líderes ven esta cifra como un primer paso hacia un esfuerzo militar mucho mayor.
La iniciativa busca reforzar la industria militar europea y reducir la dependencia del apoyo militar estadounidense. Von der Leyen defiende que la UE debe «pasar página» y prepararse para una era de rearme. Los Estados miembros respaldan la propuesta y reconocen que Europa no hizo suficiente en el pasado. La presión por la postura de Trump acelera este debate.
Zelenski busca apoyo europeo
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asistirá a la cumbre para afianzar el respaldo de la UE. La suspensión de la ayuda militar de Estados Unidos deja a Bruselas en una posición clave para mantener el apoyo a Ucrania. Sin embargo, no hay consenso sobre un nuevo fondo militar de 30.000 millones de euros, ya que varios países dudan cómo repartir la carga económica.
Algunos Estados miembros, entre ellos España, se enfrentan a dificultades fiscales y no alcanzan el 2% del PIB en gasto de defensa. Estas naciones suelen ser también las que menos contribuyen militarmente a Ucrania. Bruselas insiste en que el debate continúa abierto y que las negociaciones seguirán avanzando «paso a paso».
Los líderes estudian la posibilidad de nombrar un enviado especial para representar a la UE en futuras negociaciones de paz. La propuesta ha sido bien recibida, pero no se esperan decisiones inmediatas. La idea es garantizar que Europa tenga un papel activo en la resolución del conflicto y definir si su participación será militar, financiera o política.
Orbán desafía la unidad europea
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, amenaza con bloquear cualquier declaración que refuerce el respaldo a Ucrania. Sostiene que la UE debe negociar directamente con Putin en lugar de prolongar el conflicto. Eslovaquia, con el primer ministro Robert Fico, también podría unirse a esta postura.
Pese a las tensiones internas, la UE quiere dejar claro que cualquier acuerdo de paz debe incluir garantías de seguridad para Ucrania. En Bruselas confían en salvar la unidad, aunque no descartan aprobar un texto sin el apoyo de Hungría y Eslovaquia. La clave será mantener un equilibrio entre la urgencia del rearme y la necesidad de evitar fracturas dentro del bloque.
El Dreamland Gran Canaria venció al Umana Reyer Venecia en la Eurocopa de clubes (84-80) y se clasifica para cuartos de final de la competición continental
El base francés del Dreamland Gran Canaria Mehdy-Sofian Ngouama (d) machaca la canasta durante el encuentro de la Eurocopa que han disputado este miércoles frente al Umana Reyer Venice en el Gran Canaria Arena. EFE/Quique Curbelo.
El Dreamland Gran Canaria recuperó sensaciones en Europa, tras las últimas derrotas ligueras, venciendo al Umana Reyer Venecia en la Eurocopa de clubes (84-80). Se clasifica así para cuartos de final de la competición continental. Se medirá al Hapoel Bank Yahav Jerusalem en una eliminatoria a partido único en Belgrado el próximo martes 11 de marzo.
El base francés Mehdy Ngouama fue el factor sorpresa y el más destacado de los amarillos, merced a los 18 puntos y 21 de valoración, desactivando la aportación del tridente Simms-Ennis-Parks -45 puntos entre los tres-.
En un arranque de mucho músculo, tensión y errores, los amarillos tomaron una mínima ventaja merced a los puntos de Brussino, Tobey y Ngouama (8-7 en el ecuador del primer cuarto). Sin embargo, el conjunto italiano logró mantenerse con solvencia sobre el parqué isleño con el acierto de Kebengele y Ennis (15-13).
El Gran Canaria supo frenar la presión del Venecia
No obstante, llegó el festival de Ngouama. El base francés, contratado en su momento tras la lesión de Albicy y que quedó con ficha exclusiva para la competición europea, asumió los galones del equipo tras sustituir precisamente a Albicy -hipotecado con dos faltas precoces-, firmando 11 puntos en un primer cuarto que acabó 25-16.
En el segundo cuarto, los pupilos de Neven Spahija -el técnico que ganó la Liga ACB con el Baskonia en la temporada 2007-08- apretaron las tueras, sobre todo en el perímetro con Tessitori y en la pintura con la polivalencia de Simms, si bien los claretianos aguantaron las embestidas con una dosis extra de Homesley y Tobey (34-25, a 6:15 para el descanso).
En la reanudación, Jordan Parks enganchó ocho puntos seguidos en apenas minuto y medio de juego, dándole la vuelta a la tortilla en el electrónico (46-47). La canasta posterior de Ennis llevó al técnico local, Jaka Lakovic, a pedir tiempo muerto para frenar el frenesí veneciano.
A partir de ahí, el Dreamland fue a remolque del Umana Reyer, hasta que las rotaciones amarillas volvieron a engrasar el juego local (58-59, a 3:09 para afrontar el último cuarto). En los posteriores minutos se recrudeció la contienda, logrando Homesley poner a los canarios en vanguardia a la conclusión del tercer cuarto con una penetración a canasta, aprovechando el bloqueo directo de Conditt (63-62).
Simms y Wiltjer continuaron tirando del carro del Venecia, pero el perímetro isleño funcionaba como en tiempos pretéritos, siendo Brussino y el propio Ngouama -18 puntos en el acto inicial- los encargados de cerrar la primera parte con 46-39 a favor de los grancanarios.
El Gran Canaria se clasifica para los cuartos de final de la competición europea
Ya en el asalto final continuó el intercambio de canastas, con Simms y Casarín de protagonistas en las filas visitantes, mientras Salvó y Albicy tomaban la batuta entre los claretianos (70-70).
En los últimos compases, Tobey y Brussino dieron un poco de oxígeno al Granca, pero el juego se atascó de manera considerable, predominando la defensa en ambos aros. Hasta que llegó un lanzamiento en suspensión de Thomasson (76-72) que llevó a Spahija a pedir una pausa táctica a 2:14 para el desenlace.
Ennis y Kabengele lanzaron el órdago de los transalpinos, pero un triple de Thomasson y un peregrino tiro libre posterior frenaron el empuje veneciano (80-75). Y aunque lo volvió a intentar Munford desde los tiros libres, al final un balsámico tapón de Brussino y un triple posterior de Pelos firmaron un triunfo agónico para el Dreamland (83-77) que se medirá ahora en cuartos al Hapoel Jerusalem a partido único el 11 de marzo en Belgrado.
– Ficha técnica:
84; Dreamland Gran Canaria (25+21+17+21): Albicy (4), Brussino (12), Shurna (5), Tobey (14) y Thomasson (12) -quinteto titular-; Ngouama (18), Conditt (2), Homesley (5), Pelos (9) y Salvó (3).Entrenador: Jaka Lakovic.
Árbitros: Rain Peerandi (Estonia), Sergio Silva (Portugal) y Uros Obrknezevic (Serbia). Sin eliminados.
Incidencias: Encuentro correspondiente a los octavos de final de la Eurocopa de clubes de baloncesto, disputado en el Gran Canaria Arena ante 5.297 espectadores. Con el triunfo, el Gran Canaria se clasifica para los cuartos de final de la competición europea.
Previa del Partido
La BKT EuroCup entra en su fase decisiva, y el Dreamland Gran Canaria se enfrentaba a un desafío mayúsculo. Este miércoles, el conjunto insular buscaba su billete a los cuartos de final ante el Umana Reyer Venezia en un encuentro sin margen de error.
El equipo canario llega a este compromiso tras caer en la Liga Endesa frente al Real Madrid (54-69), en un partido donde no logró imponer su ritmo. Esta derrota supone la décima en la competición doméstica y evidencia la necesidad de recuperar su mejor versión. En casa, los números no han sido alentadores, con seis derrotas en los últimos siete partidos, sin contar la victoria en Copa del Rey ante Valencia Basket.
Historial y racha de ambos equipos
Un rival peligroso y en racha
El Umana Reyer Venezia, dirigido por Neven Spahija, llegó a la isla en plena forma tras encadenar tres victorias consecutivas. Los venecianos finalizaron la fase de grupos en la sexta posición del grupo B con un balance de 10 triunfos y 8 derrotas. Han logrado imponerse a equipos de peso como Hapoel Bank Yahav Jerusalem y Valencia Basket.
El conjunto italiano cuenta con jugadores clave como Tyler Ennis, quien promedia 13.4 puntos, 3.4 rebotes y 4.6 asistencias por partido, y Mfiondu Kabengele, con una media de 15.9 puntos, 9.5 rebotes y 23.5 de valoración. Su solidez y experiencia en la competición lo convertían en un rival muy peligroso para los canarios.
Su obra Los puercos de Circe está considerada como una de las principales aportaciones a la literatura canaria en la década de los setenta
Fallece Luis Alemany, Premio Canarias de Literatura. Imagen de la Biblioteca de Canarias
El dramaturgo, escritor y articulista Luis Alemany, Premio Canarias de Literatura en 2012, ha fallecido en la madrugada de este miércoles en Santa Cruz de Tenerife.
Dramaturgo, narrador de novelas y cuentos, ensayista y articulista, nació en Barcelona, ciudad a la que fue su familia de viaje, aunque residió hasta su fallecimiento en la capital tinerfeña. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna (ULL), donde posteriormente fue profesor durante más de veinte años, pero con anterioridad había iniciado los estudios de Medicina en Barcelona, que abandonó por la carrera de Filosofía y Letras.
También impartió clases en las universidades de Rouen en Francia y en la de Sevilla, en la Escuela Oficial de Periodismo y en la Escuela de Actores de Canarias. Como autor teatral ganó en 1987 el Premio Ciudad de La Laguna. Asimismo, fue director escénico e investigador teatral. Como narrador obtuvo el Premio de Cuentos Santo Tomás de Aquino y su novelaLos puercos de Circe está considerada como una de las principales aportaciones a la literatura canaria de finales de los 70. Sus artículos y críticas se han publicado en casi todos los periódicos de Canarias. En 2012 se le concedió el Premio Canarias de Literatura, el máximo galardón de las letras en el Archipiélago.
Muestras de condolencia
«Perdemos uno de nuestros Premios Canarias, un referente de las letras y de su tiempo. Obras como ‘Los puercos de Circe’ hicieron único a Luis Alemany en esta faceta de su trayectoria como en todas las que llevó a cabo, especialmente en el ámbito académico, donde dejó huella en una generación de jóvenes autores. Mis condolencias a familiares y amigos», ha escrito el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en su perfil en ‘X’.
En parecidos términos se ha expresado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien ha resaltado que Alemany, nacido en Barcelona, hizo de Tenerife «su hogar».
«Como presidenta quiero trasladar el pésame de la corporación al tiempo que reconocemos su inigualable contribución», ha expuesto en la misma red social
Los hechos tuvieron lugar este miércoles sobre las 11:51 horas en la zona del Llano de Las Moscas. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que solicitaban asistencia para una senderista que había sufrido una caída y no podía continuar la marcha.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudió al lugar del incidente. Las condiciones meteorológicas impedían su rescate en helicóptero, por lo que intervino el personal de Cruz Roja Española.
En el momento inicial de la asistencia la senderista presentaba un traumatismo en cadera de carácter moderado, por lo que una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) la trasladó al Hospital General de La Palma.
Los hechos tuvieron lugar este miércoles sobre las 16:00 horas en el Paseo Canarina. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se informaba del atropello de un menor y que precisaba asistencia sanitaria. El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudió al lugar del incidente.
En el momento inicial de la asistencia, presentaba politraumatismos de carácter grave, por lo que el Servicio de Urgencias Canario (SUC) trasladó al menor al Hospital Universitario de Canarias en ambulancia sanitarizada. La Policía Local instruyó las diligencias correspondientes.