Canarias registra el peor descenso con respecto al mes de mayo después de situarse el período medio de pago a proveedores en 16,56 días
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 15/3/2023
El periodo medio de pago a proveedores en Canarias se situó en mayo en 16,56 días, lo que supone un 55,27% menos respecto al mes anterior, cuando el plazo de pago medio era de 37,02 días, lo que convierte al archipiélago en la comunidad autónoma con mayor descenso registrado.
En el conjunto de las comunidades, el PMP se situó en mayo en 23,48 días, lo que supone un descenso de 2,4 días respecto al mes anterior, un 9,27% menos, alcanzando una cifra inferior a los 30 días establecidos como límite legal.
Según ha informado el Ministerio Hacienda este lunes a través de un comunicado, Murcia continúa a la cabeza como la región que más tarda en pagar a sus proveedores, con una media de 54 días, aunque la comunidad ha registrado un fuerte descenso en el periodo respecto al mes de abril, cuando la media era de 80,68 días.
La segunda comunidad autónoma con un PMP más largo, aunque lejos de Murcia, es Asturias, con 31,94 días de retraso. No obstante, la administración ha recortado en 1,08% el periodo respecto al mes anterior.
Tras Murcia y Asturias se sitúa La Rioja (29,17 días), Cataluña (26,78 días); Navarra (26,14 días); Comunidad Valenciana (26,04 días); Castilla y León (24,90 días); Baleares (23,29 días); Aragón (21,88 días); Madrid (21,87 días); Castilla-La Mancha (20,52 días); País Vasco (18,94 días); Canarias (16,56); Cantabria (16,22 días); Andalucía (15,44 días); Galicia (11,14 días) y Extremadura (10,76 días).
Cabe recordar que el plazo máximo establecido por la normativa para el pago de los proveedores es de 30 días, por lo que Murcia y Asturias serían las únicas comunidades autónomas que la incumplen en el mes de mayo.
El Alto Tribunal considera que los autores del delito deben beneficiarse de la nueva escala de condenas que introdujo la Ley del Solo Sí es Sí y reducir la pena de cinco a dos años
Audiencia de Santa Cruz de Tenerife
El Tribunal Supremo ha rebajado de cinco a dos años de cárcel por aplicación de la Ley del «Solo Sí es Sí» las penas impuestas por la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife a dos hombres agresores sexualmente a una joven en el Cuadrilátero, una zona de ocio nocturno de La Laguna (Tenerife).
Los hechos tuvieron lugar el 5 de diciembre de 2021, sobre las 2:40 horas, a la salida de un bar, cuando la víctima se sintió mal, se alejó unos metros del amigo con el que se encontraba en aquellos momentos y se apartó para agacharse a vomitar.
La sentencia considera que los dos procesados se aprovecharon de esa circunstancia para tocarle los pechos, las nalgas y sus genitales.
«Al encontrarse en esa situación, sola, de noche, en un lugar apartado y rodeada por dos varones que ella no conocía y que la habían abordado de forma abrupta y sorpresiva sin mediar palabra alguna, (la joven) se sintió impedida y sin capacidad de reacción, sintiendo un intenso agobio, ansiedad y desasosiego que le hizo adoptar una actitud de sometimiento y pasividad, la cual conocieron y aprovecharon los procesados para realizar con ella diversos actos de naturaleza sexual con ánimo libidinoso», relataba la Audiencia Provincial en su fallo de junio de 2022.
La mujer pidió de forma reiterada a los acusados «que la dejasen en paz, que no quería nada con ellos», pero continuaron manoseándola, mientras la agarraban por un brazo y tiraban con fuerza de ella para que no se fuera del lugar donde estaban.
La aplicación de la pena mínima que estima el Supremo no pone en duda la sentencia de la Audiencia
La Audiencia de Santa Cruz de Tenerife entendió que en el ataque que los dos procesados cometieron contra la joven medió intimidación, por lo que los condenó como autores de una agresión sexual, si bien a la pena mínima prevista entonces para ese delito en el Código Penal, cinco años de cárcel, en una decisión que luego ratificó el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
Al revisar el caso, el Supremo no aprecia motivo alguno para poner en duda la sentencia original en cuanto a que los dos procesados fueron los autores del ataque que sufrió esa joven, ni tampoco para discutir que concurrió intimidación, cuestiones ambas que discutían las defensas.
Sin embargo, el Alto Tribunal estima que si los dos procesados fueron condenados en su momento a la pena mínima prevista para ese delito, deben beneficiarse de la nueva escala de condenas que introdujo la Ley del Solo Sí es Sí y recibir también la pena mínima; solo que esta ya no es de cinco años de cárcel, sino solo de dos.
El líder del PP, que admite que no han alcanzado las «expectativas», ha asegura que su formación tiene el «sí» de UPN y sigue en el mismo camino con Coalición Canaria dentro de su ronda de conversaciones. Los partidos realizan sus valoraciones tras los resultados del 23J
Vídeo RTVC
El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado en un discurso ante su partido que ha contactado tanto con Vox como con el PNV de cara a lograr su investidura como presidente del Gobierno, para la que ya ha logrado el sí de UPN y está en ese «camino» con Coalición Canaria, formación con la que también ha hablado.
Feijóo ha informado de su ronda de conversaciones, que empezó ayer con Pedro Sánchez, durante su intervención en abierto ante la Junta Directiva Nacional, a los que ha reunido tras ganar las elecciones generales con 136 escaños pero sin lograr una mayoría suficiente para formar gobierno.
El líder del PP ha afirmado que continuará las conversaciones con el PSOE cuando se conozca el escrutinio final del voto de los residentes en el extranjero (CERA) y que, mientras, seguirá dialogando con los otros partidos, entre ellos, Vox.
Con 136 escaños Feijóo se ha quedado a 40 de la mayoría absoluta y, a falta del escrutinio completo, para imponerse al bloque de Pedro Sánchez necesitaría el sí de los 33 diputados de Vox, el diputado de UPN, el de Coalición Canaria y el apoyo del PNV, lo que implicaría poner de acuerdo a partidos enfrentados.
El presidente del Partido Popular y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo / Europa Press 24/7/2023
Feijóo defiende que su victoria parecía «imposible» hace 14 meses
El candidato del PP ha admitido ante su partido que «con la misma intensidad que fallaron las encuestas» en el 23J, la formación no ha alcanzado las «expectativas», aunque dice no arrepentirse de haberse exigido «ganar por mucho frente a los que se conforman con perder por menos».
Feijóo ha defendido que su victoria con 8 millones de votos era «imposible» cuando hace 14 meses llegó al liderazgo en sustitución de Pablo Casado y había «muy pocas posibilidades de cambiar el segundo puesto en el Congreso».
«Es un resultado que parecía imposible, ahora sí, quiero reconocerlo» ha dicho el líder del PP ante los suyos tras un año en el que ha defendido que se podían recuperar las mayorías amplias de José María Aznar o de Mariano Rajoy o llevar al conjunto de España el modelo de mayorías absolutas que él mismo personificaba en Galicia.
Feijóo ha reivindicado el logro de una amplía mayoría absoluta en el Senado, clave en un país bicameral, y el mayor crecimiento de votos entre elecciones, pues suman tres millones de papeletas.
También ha destacado que el PP es hoy un «partido distinto, unido, recuperado» y de nuevo «el primer partido de España», en una reunión en la que ha mencionado uno por uno a los presidentes autonómicos del PP e Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia, Extremadura, Cantabria, Melilla o Baleares.
Todos salvo el presidente de la Xunta de Galicia, con agenda prevista en esta región, le han escuchado y aplaudido en pie durante su discurso.
Sánchez no prevé otras elecciones y apuesta por formar gobierno
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, no prevé una repetición electoral tras el 23J, ya que durante la Ejecutiva Federal del partido celebrada este lunes ha dicho que «esta democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad», según han señalado fuentes de Ferraz.
La alegría sigue siendo la nota dominante en Ferraz tras las elecciones generales del 23 de julio, como ha podido comprobarse durante la reunión de la Ejecutiva, en la que Sánchez ha sido recibido por sus compañeros con caras muy sonrientes y gritos de «presidente, presidente».
Pedro Sánchez tras la celebración de la Ejecutiva Federal realizada el día después del 23J en Madrid / Eva Ercolanese / EFE
La opción de gobernar pasa por contar con el apoyo de Junts per Catalunya
Todo ello pese a que el PSOE quedó en segundo lugar, pero con dos escaños más que en las generales de noviembre (hasta 122) y con opción de gobernar si cuenta con el apoyo de Junts per Catalunya, algo sobre lo que los socialistas no han hablado durante la Ejecutiva, según las mismas fuentes.
Sánchez ha comentado en la reunión que España «ha dicho no a la involución y los retrocesos» el 23J, en referencia a PP y Vox, que finalmente no suman una mayoría suficiente para gobernar, y ha subrayado que el PSOE es hoy «una referencia en Europa y en el mundo» al haber logrado incluso superar el número de votos totales y porcentajes de apoyos recibido.
El PSOE quiere poner ahora todo el foco en el PP para que se «vaya cociendo en su propia salsa», según señalan desde Ferraz, donde este lunes se reúne la junta directiva pero no se celebrará la habitual rueda de prensa posterior.
No obstante, inciden las mismas fuentes en que «está por ver» si los populares intentarán una investidura.
Vox asegura que la llamada al voto útil del PP “ha truncado la alternativa”
El vicepresidente de Vox, Jorge Buxadé (c), la diputada María Ruiz Solás (i) y el secretario general de Vox, Ignacio Garriga (2i) durante la rueda de prensa celebrada en la sede del partido este lunes en Madrid tras las elecciones generales de ayer. EFE/ Mariscal
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha asegurado este lunes que las elecciones generales han puesto de relieve que el voto útil que reclamó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acabado siendo “el voto inútil” y “ha truncado la alternativa”
En rueda de prensa en la sede de Vox en Madrid para hacer balance de los comicios, Garriga ha lamentado “la permanente demonización y la manipulación” de la que ha sido víctima el mensaje del partido de Santiago Abascal.
Garriga ha subrayado que los resultados del 23J han evidenciado que el PP “se ha equivocado de adversario y de aliados, lo que al final ha tenido consecuencias”, puesto que «lo único que ha servido es para apuntalar» al líder del PSOE, Pedro Sánchez.
“El PP ha cumplido su objetivo, que era ganar las elecciones sin tener que contar con Vox. La campaña del voto útil ha resultado ser el voto más inútil, que ha servido para truncar la alternativa y el cambio de rumbo que merecen los españoles”, ha afirmado el dirigente de Vox.
Sumar urge al PSOE a sentarse ya a trabajar en un programa de Gobierno
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, tras la valoración de los datos del 23J
Sumarha emplazado al PSOE a sentarse ya a la mesa para trabajar en un programa de Gobierno y en la estructura ministerial para poner en marcha un Ejecutivo de coalición, teniendo en cuenta que la única investidura posible en este momento es la del bloque progresista.
En la primera rueda de prensa después de las elecciones de ayer en las que Sumar consiguió 31 escaños, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha urgido al PSOE a prepararse de cara a la investidura y hablarán con todas las fuerzas políticas, incluido Junts que ya ha puesto la condición del referéndum para apoyar a Pedro Sánchez.
Según ha explicado Urtasun, quieren que el programa del próximo Ejecutivo refleje algunas de las propuestas que llevan la marca de Sumar, como el tope a la cesta de la compra, regulación de alquileres o la subida del SMI.
Turull: «No veo la investidura por ninguna parte ahora mismo»
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha alejado este lunes la perspectiva de un posible aval de su partido a Pedro Sánchez para que sea nuevamente investido como presidente del Gobierno: «No veo la investidura por ninguna parte ahora mismo».
En declaraciones a RAC1, Turull ha emplazado a ERC y al resto de fuerzas independentistas, cuyos votos son decisivos para decantar mayorías en el Congreso, a aprovechar esta oportunidad para «rehacer la unidad estratégica» y plantear juntos unas condiciones a Sánchez, que deben pasar por «amnistía y autodeterminación».
«La presión debe irse hacia allá», ha dicho Turull, en alusión al PSOE, después de dejar claro que en este momento «la abstención» de JxCat en una eventual investidura de Sánchez «no es un escenario», dado que el líder de los socialistas no ha abierto la puerta hasta ahora ni a una amnistía ni a un referéndum de autodeterminación.
Feijóo se reúne con sus dirigentes antes de analizar el 23J con la Junta Directiva
El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ganador de las elecciones generales pero sin mayoría suficiente para formar gobierno, ha mantenido una reunión «informal» con algunos de los miembros de su Comité de Dirección antes de presidir la Junta Directiva Nacional de su partido.
Fuentes del PP han confirmado este encuentro, que no aparecía en la agenda, y que se ha producido en la sede nacional del partido, donde a las 17.00 horas está convocada la Junta Directiva Nacional, el mayor órgano de dirección entre congresos, de la que forman parte todos los barones. El PP difundirá en abierto el discurso de Feijóo frente a su partido.
El PP logró ayer 136 escaños, 47 más que en 2019, que sin embargo son insuficientes para formar un gobierno, pues la suma con los 33 diputados logrados por Vox les deja a siete escaños de la absoluta, y sumando minoritarios como Coalición Canaria o UPN solo alcanzarían 171 síes, mientras que Sánchez podría armar una suma de 172.
Feijóo comunicó ayer que intentará formar gobierno porque ha sido el más votado y pidió al resto de partidos, y expresamente al PSOE, que no provoquen un bloqueo y le permitan gobernar, un escenario que diversas voces en el seno del PP ven más que improbable.
Fuentes de la dirección nacional del PP culpan a la fragmentación del voto de su bloque, dividido entre PP y Vox, de no haber logrado el resultado esperado porque han perdido los escaños más ajustados en las provincias que repartían menos diputados.
Este lunes, en plena resaca electoral, el PP ha cambiado las lonas de su sede, donde ahora figura un «gracias» en sustitución del lema de campaña: «Es el momento».
Posibles pactos que se pueden dar para formar gobierno
La constitución de la Cámara Baja tendrá lugar el 17 de agosto, que pasará de diez a siete u ocho grupos parlamentarios
El Congreso contará con menos grupos parlamentarios tras el 23J
El Congreso surgido de las elecciones de este domingo contará con menos grupos parlamentarios que el de la legislatura que ahora termina, ya que de los diez que había, pasarán a siete u ocho. Además, el Grupo Mixto estará integrado por menos partidos que en los últimos cuatro años, cuando llegó a albergar hasta a siete formaciones distintas.
La Cámara Baja se constituirá el próximo 17 de agosto y después la nueva Mesa se reunirá para comenzar a formalizar la creación de los grupos parlamentarios, que deberán estar creados en los cinco días siguientes, en principio, el 23 de agosto.
Para tener grupo propio hay que contar con al menos 15 escaños o superar los cinco diputados y obtener el 5% de los votos en todo el país, o bien el 15% en todas las circunscripciones en las que se concurre.
Con los resultados arrojados por las urnas tienen garantizado poder constituirse en grupo parlamentario de manera automática seis candidaturas. El PP, el PSOE, Vox y Sumar lo harán porque superan la cifra de los 15 integrantes, mientras que Bildu y el PNV pueden hacerlo por la otra vía.
La coalición abertzale cuenta con seis asientos y supera el 15% en las tres provincias vascas y Navarra y el PNV se ha quedado con cinco actas pero también ha rebasado ese mínimo porcentaje de voto en el País Vasco.
Los conciertos se celebrarán el próximo 18 y 19 de agosto con artistas como Orbital y el rapero Trueno como cabezas de cartel
Puerto de la Cruz prepara la octava edición del Phe Festival / 24/7/2023
Puerto de la Cruz acogerá los días 18 y 19 de agosto la octava edición del Phe Festival, que incluirá un ecléctivo cartel artístico que se traduce en más de veinte horas de música en directo y que contará con la presencia de los británicos Orbital, en el que será su primer directo en Canarias, y el rapero argentino Trueno, que también se estrena en los escenarios del archipiélago.
El alcalde de Puerto de la Cruz y concejal de Cultura, Marco González, ha destacado que se trata de «una cita excepcional en el calendario estival de festivales en Canarias y un evento que es referente en el ámbito insular y nacional». «Hay muchos festivales pero pocos con la conciencia de que se hace en Puerto de la Cruz y un compromiso real con su entorno», señaló Gonzalez.
Por su parte, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero insular de Turismo, Lope Afonso, felicitó a la organización del Phe Festival por ser «una realidad que deja de ser emergente a ser un producto consolidado y de éxito»: «Hace ocho años Phe Festival llegó a Puerto de la Cruz para contar lo que era la música indie, siendo el primer festival de estas características. Tal ha sido el éxito que tras ocho ediciones se ha consolidado como referencia nacional e internacional».
El consejero insular de Cultura, José Carlos Acha, valoró igualmente la apuesta del Phe Festival en esta nueva edición y el hecho que trabaje con la música y la cultura junto al turismo y la participación del entorno social. «Valoramos el ejemplo que representa para otras iniciativas, un evento con una propuesta y unos valores que se pueden replicar, pensado para un público diverso en edades y gustos, musicalmente ecléctico pero adecuado en su combinación», señaló Acha.
Las entradas para los conciertos están en Tickety.es
Por su parte, Ulises Acosta, codirector del Phe Festival, destacó que siguen apostando por un evento de formato mediano, siguiendo un modelo casi gourmet pero sin perder el carácter popular, y trabajan con aforo limitado «para disfrutar de la experiencia con una comodidad, esparcimiento y una forma de vivirlo agradable, evitando colas y aglomeraciones». Recordó además que se mantienen este año «unos precios de acceso y de consumo muy asequibles (…) para generar una experiencia vacacional de calidad».
Ulises Salazar, codirector del Phe Festival
Orbital, The Reytons, Second, Jimena Amarillo, Sexy Zebras, Bala, Rocío Saiz, Adora y Antiplancton son los artistas que protagonizan la primera jornada de directos el viernes 18 en los dos escenarios habituales del festival; mientras que el sábado 19 será el turno de Trueno, Arde Bogotá, Natalia Lacunza, Shinova, Rocío Márquez & Bronquio, Morreo, Ghouljaboy, Hoonine y Zurych.
El primer partido del los blanquiazules tendrá lugar el 14 de agosto en el Heliodoro Rodríguez López ante el Real Oviedo
El CD Tenerife ya supera los 10.000 abonados
El CD Tenerife ha superado la cifra de 10.000 abonados a tres semanas de empezar la temporada 2023-2024 en LaLiga Hypermotion (Segunda División), el próximo 14 de agosto ante el Real Oviedo en el estadio Heliodoro Rodríguez López, según ha informado este lunes el club isleño.
Con el lema ‘Yo soy el Tenerife, abónate para serlo, abónate para sentirlo‘, la campaña del conjunto blanquiazul comenzó el pasado 16 de junio y la entidad presidida por Paulino Rivero se fijó como objetivo superar los 13.119 abonados que tuvo en el curso 2022-2023.
En el apartado deportivo, la plantilla dirigida por Asier Garitano ya se ejercita en el Albir Garden Sports (Alfaz del Pi, Alicante), con dos entrenamientos previstos para hoy.
La sesión matinal superó las dos horas de duración, con trabajos de fuerza y rondos, sesión táctica y fútbol reducido, para concluir con carreras.
Los jugadores están citados de nuevo a partir de las 17.30 horas para llevar a cabo el segundo entrenamiento del día.
Por otra parte, al grupo de 27 futbolistas desplazado hasta tierras alicantinas podría unirse en las próximas horas Luismi Cruz, extremo cedido por el Sevilla, y se convertiría así en el séptimo fichaje del conjunto blanquiazul.
El artista canario pondrá el broche final a la gira española de su disco ‘Donde quiero estar’ el 11 de noviembre en el Estadio Olímpico Antonio Domínguez de Arona
El cantante canario Quevedo durante su actuación en el Share Festival Barcelona, en el Parc del Fòrum / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 09/6/2023
Quevedo cerrará su gira española el sábado 11 de noviembre en el Estadio Olímpico Antonio Domínguez de Arona, en Tenerife, y las entradas se pondrán a la venta hoy lunes a partir de las 20.00 horas (hora canaria) en la plataforma de venta www.tickety.es .
La organización recomienda a los seguidores del artista grancanario que estén atentos a las redes sociales del evento y del artista para que no se queden sin su entrada. El recinto se dividirá en cuatro zonas diferenciadas destacando la entrada VIP Front Stage con el pase Early Entry, la entrada general y la entrada de grada.
Este concierto se enmarca en la estrategia de promoción turística de la isla para llegar a grandes públicos, incluyendo el sector más joven, y posicionan a Tenerife como un reclamo turístico de primer nivel.
‘Donde quiero estar‘ es el primer disco del artista canario y en el que había puesto todo su empeño con el objetivo, según sus propias palabras, de que se convirtiera en «un disco para todos y para siempre».
El álbum recoge 16 canciones, siendo la primera de ellas un discurso del rapero Cruz Cafuné en referencia a los artistas canarios. Entre el resto de temas del disco destacan ‘Sin Señal’, ‘Vista Al Mar’, ‘Punto G’ y ‘Playa del Inglés’, cuatro temas que fueron los precursores de este disco, pues salieron en julio, septiembre, noviembre y diciembre de 2022, respectivamente.
Importancia vital a la parque audiovisual de su álbum
En ‘Donde quiero estar’ Quevedo ha contado con la ayuda de Linton, su productor de cabecera, y Ovy On The Drums, reconocido como uno de los mejores productores del panorama musical mundial -que ha trabajado con artistas de la talla de Karol G, Myke Towers o Piso 21-. En este proyecto también han trabajado Gio, Bluefire, KIDDO, Garabatto, Pedro Calderón y Marlku.
Entre todas las canciones del nuevo disco figura ‘Me falta algo’, que fue grabada en Estudio Uno por la Orquesta Nacional de España con un total de diez violinistas, cuatro contrabajos y las manos de Linton al piano. La obra fue compuesta por el propio Linton, en donde se sumaron para completar la producción KIDDO y Hugo Bechstein.
Asimismo, Quevedo quiso dar una importancia vital a la parte audiovisual del proyecto, que vio la luz con un total de 16 videoclips inéditos que se pueden ver tanto de forma individual como en una película completa en YouTube. Para ello, contó con el trabajo de la productora Antiestático, con Nabil Ejey como productor ejecutivo y los directores Joaquín Luna y Alfonso Riera (El Cielo) y la dirección creativa de Vélodrome.
Uno de los principales éxitos de Taste The Floor Records
Según relata el propio artista, lo que trataba de mostrar con este disco era «la manera en la que busco y encuentro dónde quiero estar: en mi isla, con los míos, los que están ahora y han estado siempre. Es mi casa, donde me siento yo y donde no me falta nada».
Este disco supone también uno de los principales buques insignia de Taste The Floor Records, sello independiente con el que trabaja el canario desde prácticamente el inicio de su carrera. Su trabajo se ha visto influenciado por la cultura musical de la isla, el Hip-Hop y los ritmos latinos principalmente.
Además de su éxito en solitario, Quevedo se ha posicionado en la escena internacional colaborando con artistas como Duki y De La Guetto (‘Si quieren Frontear’), Ed Sheeran (‘2 Step’), Rei (‘Fernet’), Polimá Westcoast y Mora (‘Lacone’), Bad Gyal (‘Real G’), Mora (‘APA’), Karol G (‘Pero Tú’), Maikel Delacalle (‘Mi Nena Remix’), Lola Índigo (‘El Tonto’), Jhayco (‘Mami Chula’), Cruz Cafuné (‘Sangre y Fe’), entre otros.
Nueva Canarias – Bloque Canarista no consigue representación en el Congreso de los Diputados tras el 23J
Resultados Nueva Canarias – Bloque Canarista. Toda la información de NC-BC en las Elecciones Generales 2023. Conoce todos los resultados electorales de Nueva Canarias – Bloque Canarista en las Elecciones Generales 23J.
El candidato de NC-BC al Congreso por Las Palmas, Luis Campos, en la comparecencia con los medios de comunicación / RTVC
Luis Campos, candidato NC-BC al Congreso por Las Palmas, ha comparecido ante los medios de comunicación tras confirmarse que no han conseguido representación en el Congreso de los Diputados. Campos ha dicho que «aunque no hayamos logrado el escaño en el Congreso, estamos muy satisfechos».
Analizando los datos ha explicado que «el objetivo era representar a toda Canarias pero no ha podido ser», ha añadido además que «nos han faltado dos-tres mil votos». «Ha sido una campaña excepcional con toda la militancia recorriendo las islas y trasladando el mensaje de la necesidad de que un partido de obediencia canaria estuviese en Madrid» aseguró Luis Campos.
Campos ha analizado que «se abre un panorama difícil para la gobernabilidad en España». El candidato de Nueva Canarias ha dicho que «con independencia de no estar en el Congreso, vamos a estar atentos a lo que ocurre en clave estatal desde aquí en Canarias».
Por su parte, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, ha valorado en un comunicado los resultados de su partido a pesar de no haber obtenido representación, porque «en las peores condiciones de polarización extrema y escasos recursos», han estado «a punto de lograr un escaño en el Congreso» y han sido la formación política con mayor peso en el espacio del nacionalismo en las islas orientales.
Campos celebra que la extrema derecha no entre en el Gobierno
El portavoz del bloque canarista y candidato al Congreso de los Diputados, Luis Campos, ha lamentado que Nueva Canarias se haya quedado sin representación en la cámara alta tras haber disputado el escaño «hasta el último segundo». Sin embargo, ha celebrado que «la extrema derecha no entre en el Gobierno».
Luis Campos ha felicitado al PSOE, ganador de las elecciones en Canarias y a las fuerzas que han obtenido escaño, porque «es una noticia importante que el espacio que representaba la extrema derecha no entre en un Gobierno de España». Han sido unas «elecciones profundamente polarizadas donde nos jugábamos un modelo de democracia», ha recalcado.
Más de 40.000 canarios apoyaron a Nueva Canarias
Campos ha agradecido el apoyo de las 42.000 personas que les han votado y, aunque eran «conscientes de la dificultad de abrirnos a ese espacio, no ha sido posible». Pese a ello, se ha confesado «muy satisfecho» por ser la primera fuerza del espacio canario nacionalista de la provincia. «Teníamos claro que íbamos a pelear y hemos estado en la pelea hasta el último segundo», ha dicho.
También ha felicitado a la sociedad canaria por haber superado la participación de los anteriores comicios generales y, sobre todo, por el civismo mostrado. «La sociedad canaria es infinitamente mejor que algunos que intentan dividirla, y hoy ha sido un clarísimo ejemplo», ha afirmado Campos.
Román Rodríguez resalta el crecimiento de la polarización
Por su parte, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, ha expresado que en una campaña «polarizada» y a pesar de no haber obtenido representación, les «alegra que la extrema derecha no entre en el Gobierno de España» porque «es una victoria de la sociedad española y para las fuerzas progresistas». También ha advertido que el bipartidismo «retoma fuerza después de haber perdido el control la hegemonía en el año 2015» ya que en los últimos años «ha recuperado posiciones y hoy representan ya el 65 %» del voto emitido al Partido Socialista y el Partido Popular.
Ha habido «un claro retroceso de las fuerzas territoriales y, especialmente de las fuerzas políticas pequeñas», ha dicho, porque «la polarización ha alcanzado grado máximo en estos últimos años y en estos últimos meses de manera muy relevante».
A su juicio, «el mapa político es de una enorme complejidad para su gestión y es probable, no digo que sea deseable, una situación de bloqueo» y de repetición electoral. Pese a ello, si se plantea «una nueva batalla electoral» en los próximos meses, ha adelantado que va a haber una candidatura de Nueva Canarias.
Luis Campos pidió el voto «en clave canaria»
El candidato de Nueva Canarias al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas Luis Campos apeló a la participación y al «voto en clave canaria» por la importancia de «pensar en nuestra tierra».
Campos hizo un llamamiento al conjunto de la ciudadanía canaria porque en estas elecciones generales «tocaba votar», y «en un momento como este, muchísimo más».
El portavoz del bloque canarista pidió un voto «con acento canario, pensando en esta tierra», y en quienes «nos van a representar de verdad a partir de este 23 de julio en el Congreso y en el Senado».
El candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista al Congreso de los Diputados por la provincia de Las Palmas Luis Campos en el momento de ejercer su derecho al votoLa candidata de Nueva Canarias-Bloque Canarista al Congreso de los Diputados por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ana Orán, en el momento de ejercer el derecho al voto.
Habrá menos cantidad de nubes durante la jornada, que serán de tipo bajo, y las temperaturas irán en ligero ascenso en zonas de interior, medianías y cumbres
Vídeo RTVC
Este martes veremos menos nubes que en jornadas anteriores en Canarias. Serán de tipo bajo, asociadas al alisio, y nos acompañarán a primeras y últimas horas por el norte y nordeste de las islas más montañosas.
Las del norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura darán paso al sol. En el resto, cielos poco nubosos o despejados, con ligera calima en altura.
Temperaturas sin cambios en la costa, y en ligero ascenso en zonas de interior, medianías y cumbres, máximas 26 – 31ºC.
Viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve. Será del norte a noroeste flojo en cumbres +1200m, y soplará de componente oeste en cumbres de La Palma y Tenerife, con algún intervalo de fuerte en El Teide.
En el mar, marejada con áreas de fuerte marejada costas expuestas al alisio, y mar de fondo del norte-nordeste con altitud menor a 1,5m.
Por islas:
EL HIERRO: Intervalos de nubes bajas matinales por el Norte y Nordeste, y cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas diurnas en ligero ascenso medianías y cumbres.
LA PALMA: Nubosidad de tipo bajo en parte del Norte y Este, especialmente a primeras horas, tiempo soleado en el resto. Temperaturas agradables, y alisio moderado costa.
LA GOMERA: Tiempo soleado por el Sur con temperaturas veraniegas. Por el Norte veremos algunas nubes bajas, sobre todo al amanecer y al final de la tarde.
TENERIFE: Nubosidad de tipo bajo por el Norte y Nordeste a primeras horas, a menos de 1000m. Cielos despejados en el resto con temperaturas de verano, máximas 26 – 31ºC. Y viento alisio moderado en la costa, siendo del Oeste en cumbres centrales.
GRAN CANARIA: Panza de burro por el norte y la capital a menos de 900m. Dará paso a los claros para regresar al final de la tarde. Sol y temperaturas veraniegas en el resto, con ligera calima en altura. Viento alisio moderado, más intenso costas oeste y sureste.
FUERTEVENTURA: Predominarán los intervalos nubosos al amanecer. Mucho sol el resto de la jornada. Temperaturas en ligero ascenso interior, y viento alisio moderado.
LANZAROTE: Intervalos de nubes bajas, sobre todo, por el Norte y Oeste al amanecer. En el resto disfrutaremos del sol y de temperaturas agradables, máximas >26ºC costa.
LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros con temperaturas muy agradables, máxima de 27ºC en Caleta del Sebo. Y viento alisio moderado, 20 – 30km/h.
El IGN ha registrado una serie sísmica con un total de 20 terremotos entre el domingo, 23 de julio, y la madrugada de este lunes, 24 de julio
Localización de los seísmos registrados durante este domingo y el lunes. Fuente: IGN, vía Twitter
El Instituto Geográfico Nacional (IGN)informa de un registro de una nueva y pequeña serie sísmica enTenerifeentre el domingo, 23 de julio, a este lunes 24 de julio, en horario de 13:15 horas a 05:49 horas de esta madrugada. En concreto, el fenómeno ha ocurrido en la costa oeste de la isla.
En total se han registrado un total de 20 terremotos a una profundidad de 30 a 46 kilómetros, con magnitudes variables de entre 1.3 y 1.8 (mbLg). Debido a esta cifra, así como su gran profundidad, la población no ha sentido ninguno de estos seísmos.
Vídeo RTVC. Itahiza Domínguez, sismólogo del IGN
El IGN informa en redes sociales que «esto no significa a priori ningún cambio en el estado de la actividad volcánica de la isla debido al escaso número de eventos y su pequeño tamaño», así como que «siguen analizando la serie y se ampliará la información en caso de ser necesario».
Intensidad y duración de los terremotos registrados. Fuente: IGN, vía Twitter