El viento y el calor continúa en Canarias

0

Este jueves volverá a presentarse una jornada con viento alisio y calor en Canarias, con nubes de tipo bajo por el norte de las islas

Vídeo RTVC

Este miércoles el calor ha vuelto a superar los 30ºC, especialmente por el sur de la isla de Gran Canaria, y todavía durante la pasada madrugada hemos tenido alguna racha de más de 100 kilómetros por hora en la isla de La Gomera.

En las próximas horas nos va a seguir acompañando el viento alisio, con rachas entre sesenta y noventa kilómetros por hora.

Se verán algunas nubes de tipo bajo por el norte de las islas mientras que se disfrutará de otra jornada soleada y veraniega en el resto, con temperaturas algo más bajas pero que seguirán siendo calurosas.

El viento y el calor continúa en Canarias

Por islas:

El Hierro: Predominarán las horas de sol. Las únicas nubes serán de tipo bajo por el norte y este. Las temperaturas no cambiarán salvo en la cumbre donde bajaran.

La Palma: Intervalos nubosos en parte del norte y del este. El viento del nordeste soplará con intervalos de fuerte en costas sureste, noroeste y el entorno de El Paso.

La Gomera: Cielos nubosos por el norte, y mucho sol en el resto. Temperaturas veraniegas. Las máximas volverán a superar los 28 grados en la costa sur y oeste.

Tenerife: Nubes bajas por el norte y el nordeste, con claros en horas centrales del día. En el resto hará sol, con temperaturas veraniegas. El viento soplará moderado a fuerte.

Gran Canaria: Otra jornada de panza de burro por el norte. En el resto lucirá el sol. Las temperaturas refrescarán un poco salvo en las medianías del sur y del oeste.

Fuerteventura: Nubes bajas por el norte de la Península de Jandía y por el oeste, en su mayoría darán paso al sol. Seguirá una ligera calima. Temperaturas un poco más bajas.

Lanzarote: Las nubes bajas del norte y oeste darán paso a un jueves soleado y veraniego. El viento seguirá soplando con intervalos de fuerte del nordeste.

La Graciosa: Será un jueves soleado y veraniego. No hará tanto calor como en jornadas anteriores pero la máxima rondará los 28 grados. Seguirá el viento del nordeste.

El IMV solo cubre al 12,3% de la población canaria bajo el umbral de la pobreza

Por lo que respecta a los datos a nivel nacional, un 80% de la población bajo el umbral de la pobreza no es beneficiaria del IMV

Solo el 12,3% de canarios bajo umbral de pobreza reciben el IMV
Campaña de información del Ingreso Mínimo Vital. Imagen de archivo EFE

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha advertido este jueves de que solo el 12,3% de la población canaria bajo el umbral de la pobreza es beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

A nivel nacional casi un 80% de la población bajo el umbral de la pobreza no es beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital (IMV) por lo que la asociación califica de «estrepitoso» el «fracaso» del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la gestión de la prestación.

Así, aunque destacan que en el último año ha aumentado el ritmo de concesiones y se ha favorecido la incorporación de nuevos perceptores, «el IMV solo alcanza a tres de cada cuatro de la previsión que hizo el Gobierno hace tres años», a un total de 1.752.467 personas.

Así, la asociación advierte de que todavía quedan casi 550.000 personas beneficiarias por incorporar al IMV para llegar al objetivo de los 2,3 millones de personas previstas.

Cobertura desigual en el territorio nacional

Además, los directores de servicios sociales avisan de que la cobertura de la prestación «continúa siendo desigual en el territorio nacional» pues hay CCAA que tienen una baja cobertura sobre las personas bajo el umbral de la pobreza como Baleares (11,4%), Canarias (12,3%) o Cataluña (14,5%), mientras que Ceuta y Melilla (43,2% y 40,3% respectivamente), La Rioja (32,7%) y Aragón (28,3%) se sitúan en cabeza.

Por otro lado, la asociación pone de relieve que en el último año se han incorporado a la percepción del IMV, 700.000 personas, aumentando en un 70% el número de beneficiarios y se ha multiplicado por tres la cobertura del sistema de rentas mínimas de las CCAA.

No obstante, la asociación advierte de que todavía hay «datos muy preocupantes» como que «solo una de cada cuatro solicitudes es aprobada y el resto son denegadas», algo que achacan al «sistema de gestión implantado, a través de la web y sin apoyo de ningún personal que conozca los requisitos y el proceso» o a «la imposibilidad de conseguir cita presencial en las oficinas del INSS».

No se ejecutó el total presupuestado

Además, critica que, en 2022, el Ministerio de Inclusión no ejecuto «el total del presupuesto» del IMV y «se han devuelto 453 millones de euros que habrían servido para sacar de la pobreza a 250.000 personas».

«El estrepitoso fracaso de la gestión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones queda bien reflejado dejando de ejecutar 453 millones del presupuesto con que contaba el IMV el pasado año, devolviéndolos a las arcas del Estado», ha valorado el presidente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez.

En este sentido, reclama «un impulso aún mayor» para incorporar en la gestión a los servicios sociales de atención primaria, algo que, a su juicio, «hubiera ayudado de manera clara a la implantación del IMV, haciendo que mejorase la situación económica de las familias». Además, lamenta que el «laberinto burocrático» ha provocado que el IMV se haya implantado «a un ritmo mucho más lento de lo previsto».

«En definitiva, el Gobierno no ha cumplido con el objetivo que se planteó de que en unos meses llegaría el IMV a las 850.000 familias que malviven en la pobreza extrema en nuestro país. Mientras tanto las ‘colas del hambre’ deberían avergonzar a los gobernantes y, en lugar de ser noticia, tendrían que ser la denuncia continua de la impericia del Gobierno en la gestión de la ‘vacuna contra la pobreza’, que es el Ingreso Mínimo Vital», ha subrayado José Manuel Ramírez.

Canarias, donde más creció la compraventa de viviendas durante el primer trimestre

Los ciudadanos extranjeros acumularon el 28,3% de la compraventa de viviendas en Canarias, el doble que la media nacional, y solo por detrás de Baleares (29,2%) y Valencia (28,4%)

Canarias, donde más creció la compraventa de viviendas durante el primer trimestre
Barrio de Las Rehoyas, en Las Palmas de Gran Canaria

Canarias fue la comunidad que registró un mayor aumento en la compraventa de vivienda durante el primer trimestre del año. El archipiélago creció un 29,8% con respecto al trimestre anterior y suma un total de 7.997 operaciones, según datos del Colegio de Registradores.

Los ciudadanos extranjeros acumularon el 28,3% de la compraventa de viviendas en Canarias en el primer trimestre, el doble que la media nacional, y solo por detrás de Baleares (29,2%) y Valencia (28,4%).

Además, el precio medio bajó ligeramente un 0,4% y se situó en los 2.168 euros por metro cuadrado.

161.024 operaciones en todo el país

A nivel nacional las compraventas de viviendas durante el primer trimestre del año se situaron en 161.024 operaciones, lo que representa un incremento del 7,2% sobre el trimestre anterior, pero un descenso del 2% respecto al mismo periodo del año anterior.

En vivienda nueva se han registrado 30.466 compraventas, con un incremento del 17,8% sobre el trimestre anterior; mientras que la vivienda usada registró 130.558 operaciones, lo que supone un aumento trimestral del 5,1%.

Así, los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 642.966 compraventas de vivienda. Es la segunda mayor cifra desde mediados de 2008, que supera ampliamente los resultados anteriores a la pandemia con poco más de 520.000 compraventas inscritas.

Los británicos encabezan la demanda extranjera de vivienda

De su lado, la demanda extranjera de vivienda ha alcanzado el 14,5% de las compraventas, disminuyendo 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, lo que supone el cuarto mayor resultado de la serie histórica.

Porcentualmente, es el segundo trimestre consecutivo con descensos respecto al máximo histórico del tercer trimestre de 2022 (15,9%), pero continua superando ampliamente el porcentaje habitual desde 2014, que se situaba por encima del 12%.

Los británicos vuelven a encabezar los resultados, con un 9,5% de compraventas, seguidos por alemanes (7,5%), franceses (7,2%), y marroquíes, italianos y rumanos (5,4%).

Canarias, donde más creció la compraventa de viviendas durante el primer trimestre
Viviendas en venta. Archivo EP.

Madrid, Baleares, País Vasco y Cataluña, las más caras

La estadística muestra que el precio medio cayó un 1,5% en el primer trimestre respecto al periodo precedente, hasta los 1.921 euros el metro cuadrado, debido sobre todo al abaratamiento de la vivienda usada (-1,9%), pero también a la caída de la vivienda nueva, cuyos precios descienden un 0,9%.

En cambio, respecto al mismo periodo del año anterior, los 1.947 euros por metro cuadrado suponen un incremento interanual del 4,9%, originado por la mayor fuerza de la vivienda usada (+5,4%), mientras que la vivienda nueva registra un aumento más moderado, del 3,8%.

Por CC.AA., en el primer trimestre, los mayores precios medios se localizaron en Madrid (3.221 euros el metro cuadrado), seguida de Baleares (3.027 euros), País Vasco (2.990 euros) y Cataluña (2.375 euros).

En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla-La Mancha (850 euros el metro cuadrado) y Extremadura (743 euros), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros por metro cuadrado.

Más pisos que viviendas unifamiliares

Durante el primer trimestre del año, respecto a la proporción de pisos y viviendas unifamiliares, las compraventas de vivienda se han desagregado en un 80,6% de vivienda colectiva (pisos) y un 19,4% de vivienda unifamiliar, que vuelve a niveles por debajo del 20%.

Los máximos históricos del peso de la vivienda unifamiliar se registraron a finales de 2020, con el 22,5%, y aunque en los últimos trimestres se venía acercando a esos niveles, se produce un ligero retroceso a comienzo de 2023.

Dos muertos tras un tiroteo en una planta de Mercedes-Benz en Alemania

Un hombre de 53 años entró en las instalaciones de Mercedes-Benz y disparó contra la víctimas. El agresor está detenido

Alemania.- Un tiroteo deja dos muertos en una planta de Mercedes-Benz en el sur de Alemania
Alemania.- Un tiroteo deja dos muertos en una planta de Mercedes-Benz en el sur de Alemania. EP

Dos personas han muerto como consecuencia de un tiroteo perpetrado este jueves en una planta de la empresa Mercedes-Benz en la ciudad de Sindelfingen, situada a las afueras de Stuttgart, en el sur de Alemania, según ha informado la Policía, que ha detenido ya al presunto autor de los hechos.

La Policía ha explicado que este sospechoso, de 53 años, irrumpió en las instalaciones en torno a las 7.45 horas y supuestamente disparó contra dos hombres, de 44 años. Terminaron perdiendo la vida como consecuencia de las herida sufridas.

El personal de seguridad de la propia planta fue quien retuvo al tirador, que no opuso resistencia, hasta la llegada de la Policía.

«No hay ningún peligro para la población», ha aclarado la institución, que no ha entrado en especulaciones sobre los posibles motivos del ataque.

Los canarios podrán elegir entre 17 candidaturas para el Parlamento de Canarias

0

En Canarias podrán ejercer su derecho al voto 1.610.958 personas que podrán elegir entre 17 candidaturas para el Parlamento de Canarias

La campaña electoral para el 28M arrancará la próxima madrugada
Urna electoral

La campaña electoral de las elecciones autonómicas y locales del próximo 28 de mayo comenzará a partir de las 00;00horas de este viernes, 12 de mayo. Se prolongará hasta las doce de la noche del viernes 26 de mayo. Serán quince días en los que los candidatos y candidatas podrán solicitar el voto. El proceso culminará en la jornada de reflexión, el sábado 27 de mayo y en el día electoral el domingo 28 de mayo.

Durante los 15 días que dura la campaña, los candidatos y candidatas que concurran a estos comicios dispondrán de espacios gratuitos reservados por los ayuntamientos para la difusión de la propaganda electoral.

Vídeo RTVC.

En Canarias el 28 de mayo se elegirán los 70 escaños que conforman el Parlamento de Canarias, además de los consejeros de los siete cabildos insulares y los concejales de los 88 ayuntamiento del archipiélago.

De los 70 escaños, 61 se elegirán a través de las siete circunscripciones insulares –una por isla, salvo La Graciosa– y los nueves restantes por la circunscripción autonómica. Por este motivo en las elecciones al Parlamento se deberá votar en dos urnas con dos papeletas. Una de color sepia para la circunscripción insular (que corresponde a la isla donde se tenga derecho a votar) otra la de color amarillo para la circunscripción autonómica. Em cada urna sólo se podrá depositar un voto.

Los diputados y diputadas se eligen a través de ocho circunscripciones. Siete circunscripciones se corresponden con cada una de las islas de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Gomera, Lanzarote, La Palma y Tenerife. La octava es la circunscripción autonómica que engloba al archipiélago en su conjunto.

Candidaturas

Para la circunscripción autonómica se han proclamado un total de 17 candidaturas. Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular, Coalición Canaria, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, Nueva Canarias-Bloque Canarista, Drago Verde Canarias, Más Canarias, Unidos por Gran Canaria. Ahora Tú, Asambleas Municipales de Fuerteventura, Unidas Sí Podemos, País con Gestores, Vox, Reunir Canarias Sostenible, Ahora Canarias-Partido Comunista del Pueblo Canario, Partido Animalista con el Medio Ambiente, Partido Nacionalista Canario.

Para las circunscripciones insulares hay seis en La Gomera, ocho candidaturas en El Hierro, nueve en Fuerteventura y nueve La Palma. Diez en Lanzarote, quince en Gran Canaria y quince en Tenerife.

Electores

Un total de 1.610.958 personas podrán ejercer su derecho al voto en el archipiélago. Este censo electoral se reparte entre las 839.854 de los electores de la provincia de Las Palmas y los 771.104 de la de Santa Cruz de Tenerife.

Los datos por islas, según el censo electoral, se distribuyen en los 682.059 electores en Tenerife, 669.503 en Gran Canaria y 100.217 en Lanzarote. Los 70.134 en Fuerteventura, 64.086 en La Palma, 16.265 en La Gomera y los 8.694 en El Hierro.

También podrán ejercer su derecho al voto los canarios residentes en el extranjero. Son un total de 161.465 personas. Se distribuyen entre los 106.322 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y los 55.143 de los de Las Palmas.

Entre este número de electores podrán votar por primera vez al haber cumplido los 18 años un total de 73.323 jóvenes, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Mesas electorales

Más de 8.826 personas, entre miembros titulares y suplentes, formarán parte de las 2.942 mesas electorales distribuidas por toda Canarias. Los ciudadanos que forman parte de las mesas electorales son los encargados de presidir el acto de la votación, controlar el desarrollo de la jornada electoral y realizar el recuento y el escrutinio.

Zelenski dice que Ucrania necesita más tiempo para la contraofensiva

La contraofensiva ucraniana podría tener lugar próximamente, si bien nunca se ha especificado una fecha

Informa: Redacción Televisión Canaria

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha señalado este jueves que Kiev necesita más tiempo de cara a lanzar una esperada contraofensiva contra Rusia y ha subrayado que aún necesita que llegue la prometida ayuda militar por parte de sus aliados de cara a estas operaciones.

«Podemos ir adelante (con lo que tenemos) y tener éxito, pero perderíamos a mucha gente. Creo que eso es inaceptable», ha sostenido durante una entrevista concedida desde la capital ucraniana a emisoras públicas del grupo Eurovision News.

«Tenemos que esperar. Aún necesitamos un poco más de tiempo», ha manifestado, antes de agregar que las brigadas de combate, algunas de las cuales han sido entrenadas por países miembro de la OTAN, están «preparadas», si bien el Ejército aún necesita «algunas cosas», incluidos vehículos blindados.

Las autoridades ucranianas llevan un tiempo anticipando que la contraofensiva podría tener lugar próximamente, si bien nunca se ha especificado una fecha. Las tropas rusas han fortificado sus defensas en todo el frente para intentar frenar la posible acometida.

Zelenski: Ucrania necesita más tiempo para la contraofensiva
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Imagen Europa Press / Contacto / Pool / Ukrainian Presidentia

«Conflicto congelado»

En este sentido, Zelenski ha expresado su confianza en que el Ejército ucraniano podría lograr avances y ha advertido de la posibilidad de «un conflicto congelado», algo con lo que Rusia «cuenta», según ha recogido la cadena de televisión británica BBC.

El presidente ucraniano ha descartado además la posibilidad de reconocer la autoridad rusa en los territorios anexionados en caso de que se inicien conversaciones de paz, al tiempo que ha reconocido que «todo el mundo tendrá una idea» sobre el contenido de las mismas.

«No pueden presionar a Ucrania a que entregue territorios. ¿Por qué debería ningún país del mundo dar su territorio a (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin?», se ha preguntado, si bien por el momento no hay expectativas de que Kiev y Moscú puedan sentarse en la mesa de negociaciones.

Por otra parte, Zelenski ha negado que Kiev pueda perder el apoyo de Washington en caso de que el presidente estadounidense, Joe Biden, no logre la reelección en 2024 y ha mostrado su expectativa de «haber ganado (la guerra) para entonces».

Zelenski ha reseñado además que las sanciones contra Rusia están afectando a la industria de defensa rusa y ha reiterado su rechazo a las acusaciones de Rusia sobre un intento de asesinato de Putin usando drones contra el Kremlin, que ha descrito como una posible operación de falsa bandera.

«Buscan constantemente algo que suene a justificación y dicen: ‘Nos haces esto, así que nosotros hacemos esto'», ha argumentado. «No funcionó. Incluso para el público interno, no funcionó. Sus propios propagandistas no se lo creen, porque pareció muy, muy artificial», ha zanjado.

En Raya

0

Sábados y domingos a las 15:15 horas

Concurso inspirado en el popular juego de «tres en raya» y presentado por José Croissier en el que cuatro concursantes competirán por llevarse el bote del programa, para lo que tendrán que superar diferentes rondas que pondrán a prueba su memoria y sus conocimientos de cultura general.

Durante la primera ronda los participantes deberán descubrir figuras de tres en raya ocultas tras un panel de juego. En la segunda fase entra en juego los conocimientos de cultura general. Los concursantes se agruparán por parejas para jugar una divertida partida de tres en raya en la que deberán responder a las preguntas del presentador para poder colocar sus símbolo de equis o círculos. La tercera ronda enfrentará en una cara a cara a los dos concursantes supervivientes de las rondas anteriores. Si uno de ellos consigue acertar las 25 preguntas de la ronda final, volverá a casa con una sonrisa de oreja a oreja y pensando qué hacer con la cuantiosa cifra de dinero ganada en ‘EN RAYA’.

Temporada 2023/24

Temporada 2022/23

El ‘spoofing’ o la nueva estafa que roba los datos bancarios a través del móvil

0

Se trata de una variante en la que el propio ciberdelincuente advierte de que no se debe verbalizar la clave a nadie y que la contraseña se debe marcar directamente en el teléfono. Tras el engaño, el estafador capta las pulsaciones en el terminal y puede controlar las claves secretas

El 'spoofing' o la nueva estafa que roba los datos bancarios a través del móvil
consiste en la suplantación del número de teléfono real de compañías energéticas, entidades bancarias o instituciones públicas, lo que hace casi indetectable la estafa

Una de las últimas estafas detectadas es una variante del ‘spoofing’, una estafa telefónica para hacerse con las claves de acceso bancarias y que los ciberdelincuentes han perfeccionado. La Policía Nacional advierte de que basta con que la víctima teclea su contraseña en el móvil para que el estafador pueda acceder a su cuenta.

Con esta novedosa variante el propio ciberdelincuente advierte que por motivos de seguridad no se debe verbalizar la clave a nadie y que la contraseña se debe marcar directamente en el teléfono. Tras el engaño, el estafador capta las pulsaciones en el terminal controlando desde ese momento las claves secretas.

Compañías energéticas, entidades bancarias o instituciones públicas

Este fraude, del que este miércoles advierte la Policía Nacional es conocido como ‘spoofing’ y consiste en la suplantación del número de teléfono real de compañías energéticas, entidades bancarias o instituciones públicas, lo que hace casi indetectable la estafa, ya que la víctima puede comprobar que ese número del que le llaman corresponde a la empresa real.

Si bien el ‘spoofing’ no conforma un método de estafa novedoso como tal, los especialistas en la lucha contra la ciberdelincuencia de la Policía Nacional han detectado un perfeccionamiento de la técnica que hace aún más difícil su detección por parte de las víctimas.

A través de la conversación telefónica, y toda vez que el número de teléfono coincide, se ganan la confianza de sus víctimas hablando sobre cuestiones de seguridad de su cuenta. A continuación, les indican, que marquen en el teclado de su terminal móvil la clave de acceso a la banca privada, o un código de verificación, a través de un enlace remitido en ese mismo momento por SMS.

Consejos para evitar caer en el engaño

Para evitar caer en esta estafa, la Policía recuerda que nuestra entidad bancaria, compañía telefónica o empresa de suministros ya dispone de estos datos, por tanto, nunca nos los va a pedir.

Insiste en que ninguna empresa privada o institución pública utiliza este método para solicitar datos de carácter personal a sus clientes y, en cualquier caso, aconseja que nunca facilitemos información de tarjetas, documentos de identidad, declaración de la renta, nóminas, nombres de usuario, claves y contraseñas.

Otra recomendación de la Policía es que no pinchemos en mensajes de texto que nos envían nuestra supuesta entidad bancaria y que no aceptemos nunca las ofertas telefónicas sin que nos remitan la documentación o nos hagan una segunda llamada para hacer comprobaciones.

Detenida una pareja en Gran Canaria por agresión sexual y grabar a sus hijas con móvil

0

Los detenidos están acusados de agresión sexual, corrupción de menores y distribución de pornografía infantil

Detención llevada a cabo por la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Gran Canaria a un hombre y a una mujer como presuntos autores de agresión sexual, corrupción de menores y distribución de pornografía infantil.

Los detenidos, que mantuvieron una relación sentimental durante varios meses, tenían relaciones sexuales en las que hacían participar a la hija de ésta, de cinco años de edad, para que aprendiera.

El hombre además, agredió a su propia hija, de cuatro años de edad, a la que obligaba a realizar actos de índole sexual mientras la grababa con su teléfono móvil. En el registro de sus dispositivos electrónicos, los especialistas localizaron contenido de pornografía infantil.

Comienzo de la investigación

El mes de enero del año 2021, la Policía Nacional recibió la visita de un hombre que se identificó como perito informático, para informar de que había localizado un canal a través de una conocida red social en el que se vendía material de pornografía infantil. Dicho material se distribuía en el citado canal previo pago de una cantidad determinada.

El hombre aportó más de 500 archivos de contenido pornográfico en una unidad de almacenamiento extraíble que había descargado previamente de la citada ubicación.

Los especialistas pudieron determinar que el supuesto perito había “consumido” parte de ese contenido, por el que había realizado pagos al responsable del canal, por lo que desde ese momento se convirtió para los agentes policiales en investigado.

Debido a sus conocimientos en informática forense y sabiendo que las descargas que había realizado no eran seguras, decidió supuestamente poner los hechos en conocimiento de la Policía Nacional para tratar de evadir responsabilidades penales.

Declaraciones: Alicia González|, portavoz de la Policía Nacional

Agresión sexual y distribución de pornografía infantil

En el transcurso de la investigación y de manera no relacionada con los hechos que hasta entonces se investigaban, la Policía Nacional recibió en junio del pasado año otra denuncia en la que el investigado supuestamente agredió sexualmente a su propia hija, cuando ésta tenía cuatro años de edad.

En la citada denuncia, interpuesta por la madre de la menor y expareja sentimental del mismo, se detallaba cómo la menor fue obligada durante meses a realizar actos de índole sexual, mientras era grababa con un teléfono móvil, para enviarle los vídeos a un supuesto psicólogo experto en “niños rebeldes”.

Tras la acusación de su expareja, el hombre fue detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial, quien decretó de manera inmediata su ingreso en prisión.

Los investigadores llevaron a cabo un registro en el domicilio del arrestado, donde fueron intervenidos cinco teléfonos móviles, 27 unidades de almacenamiento extraíble, 5 discos duros y cinco datafonos.

Segunda agresión sexual y corrupción de menores

Según informa un comunicado, un análisis exhaustivo del material intervenido permitió a los especialistas informáticos de la Policía Nacional localizar más contenido de pornografía infantil en los dispositivos intervenidos, concretamente más de 100 archivos de producción propia y alrededor de 150 archivos de pornografía infantil (en torno a 15 gigabytes).

Numerosos vídeos mostraban al arrestado junto a una mujer y a una niña de muy corta edad, aproximadamente de unos cinco años, realizándole actos de contenido sexual.

Las pesquisas permitieron identificar a la mujer, expareja sentimental del mismo, quien enseñaba en numerosos vídeos a su propia hija a realizar actos sexuales con él y a practicarlos igualmente.

La investigación policial culminó con la detención de la mujer, como presunta autora de los delitos de agresión sexual y corrupción de menores. Una vez puesta a disposición de la autoridad judicial, se decretó también su ingreso en prisión.

Principales dudas cara a la cita electoral del 28M

0

¿Dónde tengo que votar? ¿Puedo hacerlo con una fotocopia del DNI? Son algunas de las dudas que surgen siempre que llegan elecciones. Resolvemos algunas de ellas ante la cita que tenemos el 28M

Elecciones municipales y autonómicas, comicios, votar, voto, papeletas, urnas EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 21/5/2015

Llega una nueva cita electoral y vuelven a surgir dudas. El 28 de mayo (28M) elegimos a los representantes municipales y regionales.

¿En qué colegio me toca votar?

A través del buscador del Instituto Nacional de Estadística (INE) puedes comprobar qué colegio electoral te corresponde y cuál es la mesa a la que tendrás que dirigirte. En cualquier caso, los electores recibirán una tarjeta censal con los datos actualizados de su inscripción en el censo electoral y de la mesa que les corresponde. También puedes consultar la web del ayuntamiento donde residas o llamar por teléfono al consistorio.

¿Puedo elegir dónde votar?

Sólo se puede votar en la Mesa Electoral que corresponda a cada elector. No obstante, existe una excepción: la ley permite a los interventores de los partidos políticos ejercer su derecho de sufragio en la mesa ante la que están acreditados si pertenece a la misma circunscripción en la que están inscritos.

¿Se puede votar con el DNI caducado? ¿Y con una fotocopia?

Para poder votar necesitarás llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte (con fotografía) o carné de conducir (con fotografía). No importa que estos documentos estén caducados, pero deben ser los originales, no valen fotocopias.

El documento es igualmente válido a pesar de que no lo hayas renovado, así que en la mesa electoral no pueden ponerte problemas por este motivo. Lo mismo sucede con el voto por correo, puedes usar tu documento caducado sin que existan trabas para ello.

¿Cuánto dura la campaña electoral?

La campaña electoral tendrá una duración de 15 días. Comenzará a las 00.00 horas del viernes 12 de mayo y finalizará a las 24.00 horas del viernes 26 de mayo. Las corporaciones municipales se disolverán el viernes 26 de mayo y seguirán ejerciendo en funciones. El sábado 27 de mayo se celebrará la jornada de reflexión.

¿A qué hora abrirán los colegios electorales?

Las urnas abrirán el domingo 28 de mayo desde las 09:00 hasta las 20:00 horas.

¿Cómo puedo votar si resido fuera de España?

Los españoles que se encuentren en el extranjero el próximo 28 de mayo, ya sea de manera temporal o porque residen permanentemente fuera del país, pueden efectuar también su voto siguiendo diferentes procedimientos:

  • Electores que residen de forma permanente fuera de España

Los españoles que residen en el extranjero y que están inscritos en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA), solo podrán votar en las Elecciones Autonómicas del 28-M y no en las Municipales.

Una vez convocadas las elecciones, la Oficina del Censo Electoral enviará a la dirección de inscripción del elector las instrucciones y toda la documentación necesaria para realizar el voto. 

La documentación deberá remitirse por correo certificado a la Oficina del Censo Electoral entre los 18 y 25 días posteriores a la convocatoria.

Asimismo, las oficinas consulares garantizan la disponibilidad de papeletas oficiales de voto, así como sobres de votación y medios informáticos necesarios para la descarga del resto de la documentación precisa para votar de manera presencial en el mismo día de las elecciones.

  • Electores que se encuentran de manera temporal fuera de España

En el caso de los españoles que residen en el país y se encuentran en el extranjero entre la fecha de la convocatoria y el día de las elecciones, y deseen votar, deberán de solicitarlo con antelación. El impreso de solicitud se encuentra disponible en Consulados y Embajadas españolas o en la propia web del Ministerio de Interior.

Es importante tener en cuenta que, para poder formular esta solicitud, el elector deberá estar inscrito en el Registro de Matrícula Consular como no residente fuera de España.

Una vez solicitado, la Oficina del Censo Electoral enviará toda la documentación necesaria para el voto a la dirección que el interesado haya indicado. Cuando todos los pasos han sido realizados, este debe remitir el voto por correo certificado antes del 25 de mayo, tres días antes de la celebración de las elecciones.

¿Y los ciudadanos extranjeros residentes en el país tienen derecho a voto en las elecciones?

Los ciudadanos extranjeros que residen en España deben cumplir una serie de requisitos para poder votar.

En primer lugar, toda persona europea que vive en el país tiene derecho a votar, en este caso, solo en las elecciones municipales. Para ello debe estar inscrito en el censo electoral español, o manifestar en el ayuntamiento de su localidad la intención de votar, y ser mayor de edad.

De esta forma, para el próximo 28 de mayo, podrán votar aquellos ciudadanos europeos residentes en España que estén empadronados y hayan solicitado el voto antes del 30 de enero de este 2023.

Asimismo, también pueden ejercer su voto los ciudadanos extranjeros cuyos países de origen compartan acuerdos de reciprocidad de voto en elecciones municipales con España. Estos son Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago.

Los requisitos en este caso son tener cumplidos mínimo 18 años de edad en el día de las elecciones, estar registrado en el padrón municipal del ayuntamiento del municipio en el que vive y tener autorización de residencia en España.

La solicitud para votar se puede realizar tanto por internet en la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE), como presencialmente en el ayuntamiento del municipio. El plazo para solicitar el voto a las elecciones municipales del 28 de mayo concluyó el pasado 15 de enero.