«Érase una vez en Canarias», Premio a Mejor Película Española en el Sevilla Indie Film Festival 2023

0

La Gala de Premios se celebró este 23 de febrero en la Sala Cero de Sevilla en un acto multitudinario al que acudieron el director Armando Ravelo y la actriz Elisa Cano que interpreta a uno de los personajes de la cinta

"Érase una vez en Canarias", Premio a Mejor Película Española en el Sevilla Indie Film Festival 2023
El director Armando Ravelo y la actriz Elisa Cano

«Érase una vez en Canarias» gana el premio a Mejor Película Española y el Bronce a Mejor Película Internacional en el Sevilla Indie Film Festival.

Armando Ravelo recibió el galardón a Mejor Película Española y emocionado comentó que «es muy bonito escuchar nuestro acento en festivales como el SEVIFF y ver que nuestras historias son recibidas con tanto cariño».

«Érase una vez en Canarias», Premio a Mejor Película Española en el Sevilla Indie Film Festival 2023
El director Armando Ravelo en el Sevilla Indie Film Festival

El film suma así su quinto premio en menos de un mes de recorrido en festivales. Un hecho sin precedentes y un triunfo que muestra el tremendo impacto de la película en los certámenes hasta la fecha.

El nuevo trabajo del cineasta canario Armando Ravelo, «Érase una vez en Canarias», sigue su exitosa trayectoria en festivales nacionales e internacionales de todo el mundo. Tras ser seleccionado en los festivales de cine de Chile, Alemania, Ámsterdam, La India, Argentina, Estados Unidos y España y los premios a Mejor Película en el Festival DIVERSITY de Chicago y a Mejor Director y Mejor Fotografía en el Tagore International Film Festival de La India, continúa de enhorabuena.

"Érase una vez en Canarias", Premio a Mejor Película Española en el Sevilla Indie Film Festival 2023
Cartel de «Érase una vez en Canarias»

«Érase una vez en Canarias» tiene previsto su estreno en 2023 en las salas de cine de España. El largometraje cuenta la historia de Nola (Diarra Diouf), una joven senegalesa que llega a Canarias en cayuco en búsqueda de su padre canario. Primera ficción española en tratar la migración a través de la ruta atlántica desde el punto de vista de un personaje femenino.

La película está protagonizada por Diarra Diouf, y también cuenta con la participación de Álex García, Kira Miró, Kike Pérez, Thimbo Samb, Lili Quintana, Yanely Hernández y el tristemente recién fallecido Manolo Vieira.

Rechazan bajar la pena al violador en serie por la agresión sexual de Lasarte

0

Rechazan con el argumento de que, en el caso de haberse utilizado el nuevo criterio para la imposición de penas, la condena habría sido superior a los 9 años impuestos

Imagen de archivo RTVC.

Rechazan bajar la pena al violador en serie por la agresión sexual de Lasarte. El Tribunal Supremo (TS) rechazó rebajar la condena de 9 años impuesta al violador en serie de Gipuzkoa. Ello debido a una agresión cometida el 1 de enero de 2015 en Lasarte-Oria, al desestimar el recurso de apelación presentado por su defensa.

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo rechazó todos los argumentos planteados por la defensa de este ciudadano rumano, condenado ya por cinco agresiones sexuales cometidas en Gipuzkoa. Además, aún tiene pendiente otro procedimiento por un delito similar.

La sentencia del Supremo, a la que ha tenido acceso EFE, rechaza la pretensión de rebajar la pena de 9 a 8 años. Ello en aplicación de la ley del solo sí es sí, con el argumento de que, en el caso de haberse utilizado el nuevo criterio para la imposición de penas, la condena habría sido superior a los 9 años impuestos.

Rechazan bajar la pena

El tribunal explica que la nueva ley cuenta con un apartado que agrava las penas cuando el autor de la agresión sexual «haya anulado la voluntad de la víctima suministrándole fármacos, drogas o cualquier otra sustancia natural o química idónea al efecto». Así como ocurrió en este caso, en el que el violador dejó a su víctima sin conocimiento con un paño impregnado de cloroformo.

En estos casos, la nueva ley impone penas de entre 7 y 15 años de prisión. «Por consiguiente, la pena impuesta de 9 años es inferior a la que podría imponerse con la nueva escala punitiva«. Por tanto, «lo que conduce al rechazo de la rebaja pretendida por la defensa», argumenta la sala.

Johnson insta al Gobierno británico a ser el primer país en «romper el hielo» y enviar cazas a Ucrania

Johnson considera enviar cazas a Ucrania para así suministrarles aviones de combate a este país

Boris Johnson. Imagen cedida EuropaPress.

Johnson insta al Gobierno británico a ser el primer país en «romper el hielo» y enviar cazas a Ucrania. El objetivo es que de esta forma suministre aviones de combate a las Fuerzas Armadas de Ucrania para reforzar sus capacidades defensivas contra los ataques rusos.

«Es absolutamente crucial que le demos los suministros y el apoyo que necesitan para continuar y terminar (la guerra). 2023 tiene que ser el año de la victoria para Ucrania«. Así lo manifestó Johnson en declaraciones para la cadena británica Sky News.

Para Johnson, quien ejercía como primer ministro británico durante el estallido de la guerra y que durante su mandato se mostró muy cercano al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski incidió en que la victoria de Kiev «es lo mejor para Ucrania. Así como lo mejor para el pueblo ruso y es lo mejor para el mundo».

Es en este punto que ha incidido en que si Ucrania no recibe los suministros armamentísticos necesarios para repeler las ofensivas rusas, el conflicto podría acabar con la victoria de Rusia y la propia seguridad británica podría verse «gravemente en peligro».

Finalmente, cuestionado por la posibilidad de que China pueda enviar armamento a Rusia, el ex ‘premier’ ha advertido de que se trataría de un «error histórico» apoyar al bando ruso, que además está liderado por un presidente, Vladimir Putin, a quien considera un «gángster».

El Parlamento italiano aprueba la ley de rescate marítimo que dificulta la ayuda en el Mediterráneo

La medida propuesta por el Gobierno de Giorgia Meloni ante los rescates marítimos ha contado con el visto bueno de 84 senadores, mientras que otros 61 han votado en contra

El Parlamento italiano aprueba la ley de rescate marítimo que dificulta la ayuda en el Mediterráneo
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. ROBERTO MONALDO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 01/2/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

El Senado de Italia ha aprobado este jueves la propuesta legislativa sobre los rescates marítimos, que contempla multas de hasta 50.000 euros para quienes prestan asistencia humanitaria y que Naciones Unidas calificó de «preocupante».

La controvertida medida propuesta por el Gobierno de la ultraderechista primera ministra, Giorgia Meloni, ha contado con el visto bueno de 84 senadores, mientras que otros 61 han votado en contra. El texto, que ya tiene carácter de ley, ya fue aprobado la semana pasada por la Cámara de Representantes.

La nueva ley dificulta, entre otros, a las organizaciones humanitarias que operan en el Mediterráneo, pues estipula que las embarcaciones tienen que acudir a puerto inmediatamente después de llevar a cabo un rescate, obligando a obviar las emergencias que puedan surgir de manera adicional.

Los capitanes de los buques se enfrentan a multas de entre 10.000 euros y 50.000 euros si infringen la nueva normativa

«Esta nueva propuesta obliga a ignorar las llamadas de socorro de quienes se encuentren en el mar simplemente por el hecho de haber salvado ya a otros», denunció la semana pasada el alto comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Türk.

Las organizaciones de ayuda han criticado además que la nueva medida les asigna puertos muy alejados de sus zonas de operaciones. Los capitanes de los buques se enfrentan a multas de entre 10.000 euros y 50.000 euros si infringen la nueva normativa. En caso de reincidencia, los buques podrían ser confiscados.

A mediados de febrero, 65 diputados del Bundestag alemán pidieron al Parlamento italiano que no convirtiera el decreto en ley sin realizar antes algunos cambios, argumentando que tal como esta viola el Derecho marítimo internacional, las normas internacionales de Derechos Humanos y el Derecho europeo.

Luz verde a la tramitación de la ley del juego que protege a los menores y limita la publicidad

El objetivo es reforzar la protección de menores y adictos ante el juego mediante la modificación de la ley del juego de Canarias

Luz verde a la tramitación de la ley del juego que protege a los menores y limita la publicidad
Luz verde a la tramitación de la ley del juego que protege a los menores y limita la publicidad GOBIERNO DE CANARIAS 23/2/2023

El Pleno del Parlamento ha acordado este jueves iniciar la tramitación de la modificación de la ley del juego de Canarias que propone reforzar la protección de menores y adictos ante el juego, mayor alejamiento y control de acceso.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha defendido el proyecto de ley de modificación de la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los juegos y apuestas, y ha hecho un llamamiento a las formaciones con representación en la Cámara autonómica para que estudien la propuesta y la perfeccionen durante su tramitación, pero sin perder de vista los principios que la sustentan: protección de los menores, impedimento de la adicción, de la ruina y del daño económico, y regulación y control del acceso al mercado.

Julio Pérez ha explicado que los objetivos del proyecto de ley elaborado por el Gobierno canario, y que ahora debe aprobar el Parlamento, son reforzar las medidas de protección y alejamiento de los lugares concurridos por los menores, que pasa de 50 a 300 metros; el refuerzo de los controles de acceso a la actividad y su ejercicio, pues hoy es demasiado fácil y la prohibición de la publicidad en aquellos ámbitos en los que la Comunidad Autónoma de Canarias tiene competencias, la RTVC y el deporte.

«Una actividad lícita, pero restringida»

Además, se ha referido a la regulación de algunos aspectos de esta actividad, para evitar las malas prácticas, recoge una nota de la Consejería.

En su intervención, ha recordado que, «hoy en día, en España el juego es una actividad lícita, pero restringida, mirada con prevención por la sociedad y, en algunos casos, temida, de ahí la importancia de su regulación legal».

Ha señalado, también, que está regulada, con una especial intensidad, por todos los ordenamientos jurídicos modernos del mundo europeo y no europeo, y que «es la única actividad humana en la que una persona puede acudir a la autoridad para que le impida desarrollarla y el Estado está obligado a ello».

En Canarias, según ha enumerado, hay 299 salones de juego, 30 bingos, 8 casinos, 7.365 máquinas de jugar, llamadas tipo B, 3.443 establecimientos de hostelería con máquinas tipo B1 y 4.656 máquinas tipo B1 en dichos establecimientos.

Casi 60 millones en ingresos fiscales en las islas

En la actualidad, juegos y apuestas generan para las arcas públicas de las islas unos ingresos fiscales de casi 60 millones de euros, de ahí la importancia de establecer unos gravámenes que permitan un aprovechamiento colectivo de las ganancias.

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha hecho hincapié en que la nueva norma persigue, fundamentalmente, la salvaguarda de los menores y demás colectivos necesitados de especial protección. Para ello, entre otras cosas, prohíbe a determinados colectivos el uso de máquinas recreativas con premio en metálico y las de azar, y amplía la relación de personas que tienen prohibida la participación en los juegos.

También prohíbe que el ente público Radio Televisión Canaria (RTVC) emita publicidad que promueva el juego –tanto presencial como online–, y la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios de apuestas deportivas de competencia autonómica, siempre que la competición, actividad o evento deportivo sea de ámbito municipal, insular, provincial o regional.

Igualmente, suprime la posibilidad de instalar terminales de apuestas en los establecimientos de restauración y establece una distancia mínima de 200 metros entre establecimientos de juegos y de 300 metros entre estos y los centros docentes o de atención a menores.

Con su aprobación se dará cumplimiento a la resolución 10L/PNLP-0065, sobre regulación efectiva del juego y las apuestas en Canarias contra las adicciones, aprobada por el Parlamento de Canarias en diciembre de 2019 y a la disposición transitoria segunda de la Ley 2/2020, de 14 de octubre, de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales y otras medidas complementarias en materia de juegos y apuestas.

Gran Canaria supera la media regional en el uso de energías renovables

0

Gran Canaria revela un dato que se aprecia tanto en el paisaje, pero también se demuestra en números con la reducción de emisiones de C02

Informan: Laura Montano/Manuel Minviela

Gran Canaria hace balance positivo en su carrera hacia la descarbonización, según se desprende de un estudio de la ULPGC. En él se desvela que la contribución de las renovables en la isla supera la media regional, pero todavía queda mucho por hacer.

Gran Canaria se somete al examen de sostenibilidad y aprueba con nota. Un dato que se aprecia en el paisaje, pero también se demuestra en números con la reducción de emisiones de C02 que convierte a la isla en la segunda en contribución renovable por detrás de El Hierro.

Otro aprobado se da en el aumento de potencia y autoconsumo pasando de 100 instalaciones solares o eólicas en 2019 a más de 2.000 el pasado año. Sin embargo, quedan algunas asignaturas pendientes para el futuro.

Y según la ULPGC, el foco debe estar en el repostaje marítimo internacional.

Las opciones podrían pasar por la implantación de estaciones de repostaje de biocombustible ofshore con eólica marina, otra de las bazas por las que apostará la isla de Gran Canaria.

Más de 42.000 perceptores de pensiones no contributivas recibirán 250 euros

El Ejecutivo autonómico aprobó este jueves en el Consejo de Gobierno este suplemento extraordinario, que llegará a un total de 42.795 pensionistas de Canarias

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez

El Gobierno de Canarias ha dado el visto bueno al decreto ley por el que se aprueba el abono de una prestación extraordinaria de 250 euros a las personas titulares de las pensiones no contributivas, del Fondo de Asistencia Social y del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos residentes en Canarias.

Este suplemento extraordinario de 250 euros, de carácter único y finalista, llegará a un total de 42.795 pensionistas de Canarias, fundamentalmente de pensiones no contributivas, y también del FAS y LISMI, para lo cual se destinará una partida de 10.698.750 de euros.

Este abono, que se efectuará mediante transferencia bancaria en la cuenta de las personas beneficiarias, se aprueba por tercer año consecutivo para las personas titulares de las Pensiones No Contributivas, del Fondo de Asistencia Social, del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos al objeto de paliar los efectos sociales derivados de la Covid-19.

Más de 42.000 perceptores de pensiones no contributivas recibirán 250 euros
GRAFCAN6093. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 23/02/2023.- El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres (c), y los consejeros durante la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada este jueves en Santa Cruz de Tenerife. EFE/ Miguel Barreto

La prestación extraordinaria regulada en este Decreto ley se excluirá y no se tendrá en cuenta para el cómputo de rentas al tratarse de una ayuda finalista que viene a compensar los gastos realizados por las personas pensionistas durante el año 2022 derivados de la COVID-19.

Se ha solicitado que la Viceconsejería del Sector Primario control de la Ley de Cadena Alimentaria

El Consejo de Gobierno ha solicitado dictamen al Consejo Consultivo sobre el proyecto de decreto que designa a la Viceconsejería del Sector Primario como el órgano de control de la Ley de Cadena Alimentaria, una propuesta conjunta de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

La Viceconsejería del Sector Primario ha sido designada como el órgano adecuado dentro de la estructura orgánica de la Consejería para llevar a cabo el control necesario para el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Cadena Alimentaria, que tiene por objeto las relaciones comerciales que se produzcan entre los operadores que intervienen en la cadena alimentaria, desde la producción a la distribución de productos agrícolas o alimentarios, informa el Ejecutivo.

Las actuaciones de control tendrán por objeto el examen, comprobación e investigación de las obligaciones impuestas a los operadores de la cadena alimentaria por la Ley, así como la determinación de la comisión de posibles infracciones en materia de contratación alimentaria.

Más de 42.000 perceptores de pensiones no contributivas recibirán 250 euros

Estas actuaciones se llevarán a cabo por personal funcionario debidamente acreditado por la autoridad de ejecución, que tendrán la condición de agentes de la autoridad.

Las actas tendrán el carácter de documento público y harán prueba de los hechos que en ellas se recojan. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución en los procedimientos sancionadores en materia de contratación alimentaria será de seis meses contados a partir de la fecha del acuerdo de incoación.

Aprobada una comisión modelo de planificación y Dirección por Objetivos de Canarias

El Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de una comisión de trabajo para la elaboración de un borrador del modelo de referencia de planificación estratégica y Dirección por Objetivos (DPO) de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y de sus organismos y sociedades mercantiles públicas vinculadas o dependientes.

La Agenda Canaria 2030 insta a las administraciones públicas canarias a avanzar hacia la cultura de la planificación y la implantación de sistemas normalizados de gestión basada en resultados en pro de la eficacia de las políticas públicas.

Esta invitación la hizo suya el Gobierno de Canarias, adoptando, antes incluso de que la Agenda Canaria 2030 viese la luz, un sistema simplificado de DPO, asegura el Ejecutivo.

Este sistema simplificado implantado en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias y en sus organismos públicos vinculados o dependientes se ha erigido como una herramienta fundamental en el impulso progresivo de la cultura de la planificación y la gestión basada en resultados, todo ello con el fin último de impulsar los objetivos y metas comprometidos en la Agenda Canaria 2030 y, por esta vía, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Ese sistema simplificado de DPO formaba parte de una primera fase, la que se cierra durante este 2023 y que ha permitido, entre otras cosas, alinear la agenda de acción política del Gobierno durante el trienio 2021-2023 con las dimensiones, retos, prioridades de actuación y metas de la Agenda Canaria 2030.

Este documento, denominado «Plan de Acción 2021-2023 del Gobierno de Canarias. Conjunto de instrumentos de planificación e iniciativas legislativas y normativas para el impulso de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030«, está siendo objeto de revisión por parte de todos los equipos de trabajo implicados en el proceso con un doble propósito.

Más de 42.000 perceptores de pensiones no contributivas recibirán 250 euros

Por un lado, ofrecer al conjunto de la ciudadanía a finales de marzo o principios de abril próximos una versión mejorada del Plan de Acción 2021-2023, a modo de rendición de cuentas.

Segundo, identificar los pasos que deben darse y las cuestiones que hay que mejorar para consolidar este proceso, lo que conecta de forma directa con el acuerdo de Gobierno de hoy.

Ahora es necesario avanzar en la definición de un esquema completo de DPO, que deberá desplegarse durante la próxima legislatura y estar perfectamente alineado con la programación presupuestaria y los avances que se están dando en el proyecto de implantación de un sistema de Presupuestación Orientado a Resultados (POR).

En paralelo, y con el objeto de facilitar la puesta en marcha de esta segunda fase en el arranque de la XI Legislatura, en la sesión del Consejo de Gobierno de hoy se ha mandatado la elaboración de un diagnóstico institucional de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, preparatorio del proceso de planificación del periodo 2024-2027.

Este informe será elaborado por cada departamento del Gobierno, facilitará información suficiente sobre la situación de partida en clave de recursos y capacidades disponibles y deberá estar concluido antes del 30 de junio de 2023.

El Gobierno apoya una excepción parcial del uso del tacógrafo en Canarias

El Gobierno de Canarias ha pedido a la Administración Central que estudie la posibilidad de aplicar en las islas excepciones parciales en la norma que obliga a los transportistas el uso del tacógrafo.

El portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, ha indicado que el Consejo de Gobierno ha apoyado las gestiones que el consejero de Transportes, Sebastián Franquis, comenzó hace cuatro meses para que se puedan realizar esas excepciones requeridas por los empresarios y por los sindicatos.

Pérez ha recordado que el tacógrafo es la «caja negra» del vehículo en la que se registran todos los datos del viaje pero ha precisado que esta norma europea también recoge excepciones en su uso obligatorio como ocurre en Baleares.

Entre los motivos que establece la norma para autorizar esas excepciones se encuentran el tipo de vehículo, la mercancía o la distancia recorrida y en el caso de las islas se establece esa excepción por tener recorridos muy limitados, ha explicado Pérez.

El consejero de Transportes, Sebastián Franquis, explicará este viernes en rueda de prensa la propuesta del Gobierno de Canarias sobre este asunto.

Por su parte, representantes de UGT e Intersindical Canaria han manifestado este jueves en relación con el paro del transporte del próximo lunes que no puede haber un tacógrafo «a la carta» y han insistido en que quitarlo o modificar el régimen sancionador, como pretende la patronal, es dar «vía libre» a los empresarios para infringir los derechos laborales.

Sergio Ramos se despide de la selección

0

El futbolista del PSG, Sergio Ramos, afirma haber recibido una llamada de Luis de la Fuente en la que le comunicaba que no contaría con él para la selección «independientemente» de su nivel o cómo continúe su «carrera deportiva»

Sergio Ramos deja la selección
Sergio Ramos deja la selección

Sergio Ramos anunció este jueves que deja la selección española, en la que posee el récord de internacionalidades con 180 partidos y a la que no va convocado desde marzo de 2021.

El excapitán del Real Madrid y actual defensa del PSG hizo pública su decisión en redes sociales y reveló que recibió una llamada telefónica de Luis de la Fuente, actual seleccionador español, y que este le comunicó que no va a contar con él «independientemente del nivel que pueda mostrar o de cómo continúe» su «carrera deportiva».

«Ha llegado la hora, la hora de decir adiós a la Selección, nuestra querida y emocionante Roja. En la mañana de hoy he recibido la llamada del actual seleccionador que me ha comunicado que no cuenta y que no va a contar conmigo, independientemente del nivel que pueda mostrar o de cómo continúe mi carrera deportiva», comienza el escrito de Sergio Ramos publicado en redes sociales.

«El fútbol no siempre es justo y el fútbol nunca es solo fútbol»

Una carta en la que critica la forma en la que tiene que dar por finalizada su etapa en la selección española, con la que ganó el Mundial de Sudáfrica 2010 y las Eurocopas de 2008 y 2012.

«Con mucho pesar, es el final de un recorrido que esperaba que fuera más largo y que terminara con un mejor sabor de boca, a la altura de todos los éxitos que hemos logrado con nuestra Roja», destaca.

«Humildemente, creo que esa trayectoria merecía terminar por una decisión personal o porque mi rendimiento no estuviera a la altura de lo que merece nuestra Selección, pero no por cuestión de la edad u otras razones que, sin haberlas oído, he sentido», prosigue.

«Porque ser joven o menos joven no es una virtud o un defecto, es solo una característica temporal que no necesariamente está relacionada con el rendimiento o la capacidad. Miro con admiración y envidia a Modric, a Messi, a Pepe… la esencia, la tradición, los valores, la meritocracia y la justicia en el fútbol. Lamentablemente, no sera así para mí, porque el fútbol no siempre es justo y el fútbol nunca es solo fútbol», añade.

180 partidos vistiendo la camiseta de la selección

En el último párrafo de su carta, Sergio Ramos agradece el apoyo recibido y hace balance de sus 180 partidos con la camiseta de España.

«Por todo ello lo asumo con esta tristeza que quiero compartir con vosotros, pero también con la cabeza muy alta y muy agradecido por todos estos años y por todo vuestro apoyo. Me llevo recuerdos imborrables, todos los títulos que hemos peleado y celebrado todos juntos y el tremendo orgullo de ser el jugador español con más internacionalidades», subraya.

«Este escudo, esta camiseta y esta afición, todos vosotros, me habéis hecho feliz. Seguiré animando a mi país desde casa con la emoción del privilegiado que ha podido representarlo orgulloso 180 veces. ¡Gracias de corazón a todos los que siempre creísteis en mí!», finaliza.

El padre que abusó presuntamente de su hija podrá ver a la menor bajo supervisión

0

La acusación había pedido medidas cautelares para el padre hasta la celebración de la vista en el juzgado de lo penal

Sara Rodríguez Riley, abogada

Después de que la Audiencia Provincial de Las Palmas reabriera las diligencias para investigar un caso de abusos sexuales cometidos presuntamente por un padre a su hija de dos años en Fuerteventura, este jueves las partes se han vuelto a ver en los juzgados.

El padre de la menor ha solicitado que se retomen las visitas con la niña. La acusación había pedido medidas cautelares hasta la celebración de la vista en el juzgado de lo penal.

Finalmente, la jueza ha dictado que el hombre pueda ver a la menor en un punto de encuentro bajo supervisión.

Los trabajadores del campo continúan esperando por un nuevo convenio

0

Desde el Gobierno de Canarias, las consejerías de empleo y agricultura se encuentran a la espera de recibir las propuestas y citar a las partes en la primera quincena de marzo

Informa: I. Tacoronte / R. Díaz / D. Martínez Pardo

Los trabajadores del campo esperan que se retomen las negociaciones para elaborar el nuevo convenio. Las negociaciones se paralizaron en diciembre. Los sindicatos exigen aumento salarial y la patronal asegura que es inasumible.

Por su parte, el sindicato CCOO, denuncia la paralización de la negociación del convenio colectivo para el campo. Aseguran que son los empresarios los que se niegan a actualizar el de 2018. La principal demanda se centra en el aumento salarial.

Desde el Gobierno de Canarias, las consejerías de empleo y agricultura se encuentran a la espera de recibir las propuestas y citar a las partes en la primera quincena de marzo con el objetivo de alcanzar un acuerdo beneficiosos paar el sector