El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria reconoció a Andrés Sánchez Robayna como Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria en 2006
Andrés Sánchez Robayna. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El poeta y ensayista grancanario Andrés Sánchez Robayna ha fallecido, según ha indicado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que le reconoció como Hijo Adoptivo de la ciudad en el año 2006.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha mostrado, en nombre de toda la corporación municipal, su profundo pesar por la pérdida de Sánchez Robayna, destacado por su ingente producción poética, ensayística y traductora, según ha informado el consistorio en nota de prensa.
El autor, nacido en 1952 en Santa Brígida, recibió el Premio Nacional de Traducción (1982) por su versión de la poesía completa de Salvador Espriu, así como con el Premio de la Crítica por su libro poético ‘La Roca’ (1984).
Además fundó revistas como ‘Literradura’ (Barcelona, 1976) y ‘Syntaxis’ (Tenerife, 1983-1993), y fue catedrático de Literatura Española en la Universidad de La Laguna.
La Laguna acoge el próximo fin de semana el Carnaval Cultural con un Gran Circo Menudo y bailes latinos en el centro de la ciudad
La Laguna acoge el próximo fin de semana el Carnaval Cultural con un Gran Circo Menudo y bailes latinos en el centro de la ciudad
El próximo fin de semana La Laguna celebra su Carnaval Cultural con un circo para los más pequeños y bailes latinos.
Informa: RTVC.
Informa: RTVC.
Desde el viernes, 14 de marzo, la música va a ser protagonista con los grupos Troveros de Asieta y Clave de Son.
Un pasacalles llenará de color cada rincón de La Laguna, junto con las murgas y las comparsas. El baile de máscaras contará con las actuaciones de Lucrecia, Pepe Benavente y Tony tun tun.
La sexta edición del Carnaval Cultural está dedicado a “Noche de Carnaval, Son y Vinos”. Los caldos más relevantes de Tenerife van estar presentes en una muestra con diferentes degustaciones de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo.
Entre las bodegas estarán Cándido Hernández Pío, Linaje del Pago, Marba, El Cercado, Cráter, Hacienda de Acentejo, La Baldesa y Mallar de los Trazos. Unos caldos acompañados de platos típicos de la gastronomía canaria. El centro de la ciudad se expondrá una amplia muestra de los restauradores.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha comentado en la presentación que es una «apuesta por hacer un Carnaval para todos y todas, una fiesta inclusiva».
El fin de semana la ciudad de Los Adelantados va a ser un escaparate de múltiples actividades donde los bailes latinos amenizarán esta velada festiva.
Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo que se conmemoró con un acto junto al monumento en la plaza de la Concordia de Las Palmas de Gran Canaria
Declaraciones: Gilberto Pérez, delegado en Canarias de la AVT
La delegación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVC) en Canarias ha apelado a la unidad este martes, en el marco del vigésimo primer aniversario del 11M, al cuestionar que el apoyo a los afectados se utilice con fines partidistas y genere un debate político en el que no se tiene en cuenta a quienes sufren las consecuencias.
«No hace mucho, estar con las víctimas del terrorismo estaba por encima de las siglas políticas. Era un signo de unidad, algo que no se cuestionaba nunca», ha declarado el delegado de la AVT en Canarias, Gilberto Pérez, en un acto celebrado para conmemorar el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo junto al Monumento creado para homenajearlas, en la plaza de la Concordia de las Palmas de Gran Canaria.
«Ahora, lejos de ser un punto de encuentro, se ha convertido en una arma arrojadiza en la que, por cierto, las víctimas del terrorismo no pintamos nada y somos las que sufrimos las consecuencias», ha denunciado ante las autoridades civiles y militares, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y víctimas y familiares de atentados terroristas asistentes.
El «olvido»
Pérez ha manifestado que «en la actualidad, estar con la víctima es muy impopular» y «algunos piensan que somos cosa del pasado y otros sólo se acuerdan de nosotros cuando les conviene».
Y ha aseverado que las víctimas que lo son desde hace «muchísimos años, no sólo no recibieron en su día ni asistencia ni justicia, es que ahora se les está negando la memoria», y las víctimas actuales, como pueden ser las del 11 de marzo de 2024, «sí recibieron en su momento mucha atención», pero «ahora sin duda están siendo revictimizadas a través del olvido, que es la peor espada de Damocles que puede tener una víctima del terrorismo».
El delegado de la AVT en Canarias ha especificado que la revictimización en la que coinciden todas las víctimas del terrorismo «es sin duda en lo humilladas que se sienten en los últimos tiempos», al recordar que «casi todos los asesinos del 11M disfrutan de libertad 21 años después. De 18 condenados, creo que a día de hoy están tres en prisión».
Igualmente, ha calificado de «colofón del despropósito» que un terrorista condenado y encarcelado «comparezca en el Congreso de los Diputados donde no se nos ha dado voz a las víctimas», aludiendo a la comparecencia ante la comisión de investigación el pasado febrero del coautor de los atentados de 2017 en Barcelona y Cambrils, Mohamed Houli, en los que fueron asesinadas 16 personas y más de una centena resultaron heridas.
Durante el acto, Pérez ha recordado a las cinco víctimas españolas de terrorismo en 2024, al reivindicar que no son un colectivo «al que mirar con distancia» ni «algo exótico» y alertar que «los últimos acontecimientos en Europa están demostrando que la amenaza terrorista está más latente que nunca».
Reconocimiento a las fuerzas y cuerpos del seguridad del Estado
También ha reconocido el «trabajo silencioso» que realizan las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado deteniendo «casi cada semana» a supuestos yihadistas en territorio español, así como el trabajo de los tribunales que juzgan a los terroristas.
Homenaje a las víctimas del terrorismo el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. Imagen RTVC
No obstante, el delegado de la AVT también ha señalado las decisiones penitenciarias tanto del Gobierno estatal como del vasco, «que permiten que un terrorista salga antes de cumplir el límite máximo establecido».
«En nuestro país ahora se están concediendo una serie de beneplácitos a los asesinos y a las víctimas nos están dejando en el olvido, en el ostracismo», ha dicho en declaraciones a la prensa.
Igualmente ha criticado una proposición del ley registrada el pasado mes de enero por el grupo parlamentario socialista que, según Pérez, «impedirá que la AVT participe en los procedimientos judiciales seguidos por delitos de terrorismo como acusación particular».
«Esta ley provocará la expulsión inmediata de la AVT de los más de 200 procedimientos judiciales en los que actualmente se encuentra personada» ocasionando que «las víctimas de terrorismo pierdan el paraguas de protección» que les ofrece la asociación, ha dicho al recordar que la asociación tiene más de 43 años y el trabajo jurídico ha sido «uno de sus pilares fundamentales».
21 aniversario del 11M
En el 21 aniversario del 11M, en los que murieron 191 personas y 1.857 resultaron heridas, Pérez ha recordado que los ataques terroristas «dejaron una profunda huella no solo en las víctimas directas, sino también en la conciencia colectiva de la sociedad».
Por ello, ha señalado, que «hoy, más que nunca, el recuerdo del 11M sigue siendo una llamada de reflexión sobre nuestra capacidad de aprender del pasado y de construir un futuro en que la verdad, la memoria, la dignidad y la justicia prevalezca».
La estación será una de las más punteras del mundo y su tecnología ayudará al desarrollo de los sistemas de navegación, posicionamiento o la modelización de desastres
Este martes, se celebraba el acto de colocación de la primera piedra para la construcción de la nueva estación de Temisas, en Agüimes (Gran Canaria). Esta formará parte de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE), proyecto hispano portugués que cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses.
Acto de colocación de la primera piedra para la construcción de la nueva estación de Temisas de la RAEGE/ Gobierno de España.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, destacó que esta será un referente en el campo de la geodesia, ciencia que estudia la forma y dimensiones de la tierra.
Santano recordó que esta instalación será de las más punteras del mundo y su tecnología ayudará desarrollo de los sistemas de navegación, posicionamiento o la modelización de desastres. Además, será fundamental en la tarea de prever en mejores condiciones la evolución de la tierra para diseñar estrategias que preserven el planeta y que permitan cuidar los recursos tan ricos con los que cuenta la humanidad.
RTVC. Declaraciones: Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible; Miguel Vega y Yulina Salinas, de Temisas (Agüimes, Gran Canaria); José Antonio López, director de RAEGA.
Radiotelescopio con capacidades de observaciones astronómicas y geodésicas
La futura estación, tal como ha informado el secretario de Estado, dispondrá de un radiotelescopio con capacidades de observaciones astronómicas y geodésicas, receptores GNSS (sistemas de navegación por satélite global), reloj atómico, gravímetros y otra instrumentación.
Simulación de la Futura estación de Temisas / Gobierno de España.
También dispondrá de un edificio de control con laboratorios y dos cúpulas para la instalación de telescopios que permitan la detección de objetos cercanos a la Tierra (NEOS), y para la observación geodésica y seguimiento de satélites artificiales y de basura espacial mediante sistemas de distanciometría láser (SLR).
El proyecto RAEGE
ElInstituto Geográfico Nacional (IGN) puso en marcha en 2010 el proyecto RAEGE con el objetivo de construir cuatro estaciones geodésicas que se integrarán en el sistema GGOS (Global Geodetic Observing System) de observación global de la Tierra. Esta iniciativa tiene como finalidad la medida y monitorización de los cambios espaciales y temporales en la forma y geometría de nuestro planeta, su campo gravitatorio y su orientación en el espacio.
Simulación de la Futura estación de Temisas / Gobierno de España.
Las medidas proporcionadas permiten extender nuestro conocimiento sobre los procesos del planeta, monitorizar los cambios globales como el del nivel medio del mar, establecer marcos de referencia precisos y estables para un posicionamiento preciso y la navegación por satélite.
Además, estos datos permiten aumentar la capacidad de predecir el comportamiento futuro del sistema Tierra y resultan de vital importancia pues permiten una navegación más precisa por tierra, mar, aire y espacio.
El afectado presentaba una intoxicación moderada por la inhalación de humo
Un hombre afectado por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Tenerife. Imagen del 112 Canarias
Un hombre de 85 años se encuentra afectado por inhalación de humo tras un incendio declarado en una vivienda del municipio deCandelaria (Tenerife).
Los hechos tuvieron lugar este martes sobre las 11:02 horas en la calle El Pinar del mencionado municipio. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta de la Policía Local en la que se informaba de la explosión de un electrodoméstico en una vivienda.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudió al lugar del incidente. El personal sanitario a su llegada al lugar del accidente comprueba que el afectado presentaba una intoxicación de carácter moderado por la inhalación de humo.
Traslado al hospital
Seguidamente, el servicio sanitario trasladó al afectado en una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
Los efectivos de bomberos ventilaron el inmueble y la Policía Local se encargó del atestado.
La vivienda vacacional va a estar regulada en Granadilla de Abona con el reciente acuerdo plenario para limitar su uso en favor de las viviendas para residentes
Informa:RTVC.
Granadilla de Abona saca adelante la primera regulación en Tenerife sobre la vivienda vacacional. El pleno ha acordado limitar su uso ante la falta de inmuebles para los residentes.
Vivienda Vacacional en la costa de Granadilla de Abona. RTVC
Es el primer municipio de Tenerife en sacar una ordenanza municipal. Entre las medidas que se recogen está en que solo pueden haber nuevas viviendas vacacionales en los bajos y primeras plantas de edificios con entradas independientes.
Vista aérea de San Isidro, Granadilla de Abona. Tenerife. RTVC
También, podrá haber vivienda vacacional en inmuebles aislados de los núcleos urbanos.
La alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda, asegura que “es fruto de la valentía” y de “una contundente política y estrategia municipal de vivienda de la que Granadilla de Abona ha carecido durante mucho tiempo, dando así respuesta a la mayor reivindicación de nuestros vecinos y vecinas.
Miranda ha destacado que han sido el primer municipio de Tenerife en regular, dentro de sus límites competenciales, la vivienda vacacional como actividad. Una medida ya reconocida por la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León.
El concejal de Obras y Servicios Municipales Públicos, Marcos Antonio Rodríguez, ha insistido en que es una «herramienta vital, para regular la actividad y dar respuesta a la acuciante problemática de la vivienda”.
Consideraciones de la normativa local
La actividad vacacional la podrán desarrollar las viviendas edificadas de acuerdo a la normativa urbanística y las determinaciones del planeamiento sobre usos del suelo y la edificación. Siempre que tengan las autorizaciones necesarias y se encuentren en la primera planta.
No podrán desarrollarla aquellas viviendas que se encuentren en situación de fuera de ordenación, estén sujetas a algunos de los regímenes de protección o promoción pública. A su vez, estarán prohibidas en las zonas declaradas como tensionadas.
Las zonas tensionadas son aquellos espacios donde la oferta de viviendas es insuficiente para la población residente.
Además, el coste del alquiler supera el 30% de los ingresos medios en ese municipio y en los que el precio de la compra o alquiler ha experimentado una subida por encima del IPC de la comunidad autónoma.
La asamblea vecinal Derecho al Techo denuncia que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, la Sareb, prevé llevar a cabo este jueves un segundo intento de desahucio de inquilinosvulnerables de varios pisos de un edificio de la capital grancanaria.
Denuncian un segundo intento de desahucio en Las Palmas de Gran Canaria. El inmueble afectado en la Calle Nicolás Estébanez, en Las Palmas de Gran Canaria. RTVC.
El pasado octubre, se hizo un primer intento, que se frustró por «riesgo reputacional», ya que estaba presente un equipo de RTVC. Así, este jueves, a las 09:00 h, se fija una segunda intervención que afectará a las familias que viven en este inmueble, en la Calle Nicolás Estebánez. Estos se encuentran en una situación «sangrante», informó la portavoz de esta plataforma vecinal, Andrea Farah.
«Son familias que ocupan 8 viviendas desde que, en 2022, firmaran unos contratos de alquiler con la inmobiliaria Inmo Home, perteneciente a la empresa Multiinversiones, que entró en impagos y desapareció. Posteriormente, el banco malo compró esas casas, por lo que les quiere desahuciar» sin darles alternativa habitacional alguna, denuncia.
RTVC.
«Son viviendas de un banco, nadie está ocupando ni dejando a nadie sin casa»
Los inquilinos sobre los que pesa esta amenaza de desahucio en este edificio de 19 viviendas -que también alberga a propietarios y okupas- son saharauis que padecen enfermedades crónicas que se tratan en el Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín, familias con menores a cargo, un refugiado palestino, además de una mujer venezolana y otro hombre colombiano, detalló Farah.
«Esto no puede ser, son viviendas de un banco, nadie está ocupando ni dejando a nadie sin casa, ellos cuidan este lugar, que es su hogar», ha recalcado la representante de esta plataforma, que hace un llamamiento a la Sareb, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a Bienestar Social y a todo el que pueda ayudar a estas personas, que pagaban 600 euros de alquiler.
Así lo explicó el portavoz de los sahararuis, Budda Mohamed Najem, quien ha precisado que se trata de «mujeres que vienen de su país natal para acudir a consultas médicas», por lo que suscribieron contratos de alquiler para poder alojarse en Las Palmas de Gran Canaria.
Las lluvias recientes devuelven el agua a los Chorros de Epina, un icónico rincón de La Gomera
Informa RTVC.
Los Chorros de Epina, uno de los lugares más visitados de La Gomera, han vuelto a fluir tras meses secos. La falta de agua, detectada desde el verano, preocupaba tanto a locales como a turistas, pero las últimas lluvias han permitido que el manantial recupere su caudal.
Este lugar destaca por su tradición y leyendas, que atribuyen propiedades curativas a sus aguas y la capacidad de atraer fortuna y amor. Su sequía había generado decepción entre los visitantes que llegaban esperando disfrutar de este emblemático lugar.
Imagen del lugar
Con el regreso del agua, los Chorros de Epina recuperan su atractivo turístico en la isla, y locales y viajeros pueden disfrutar nuevamente de su encanto y misticismo.
Darias ha participado en el I Encuentro por la Igualdad en el que ha propuesto a los escolares elegir nombres de mujeres para el callejero de la ciudad
Informa RTVC.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha invitado este martes a más de 150 escolares que han participado en el I Encuentro por la Igualdad a trabajar en propuestas para incrementar la presencia de mujeres en el callejero de la capital.
Darias, que ha asistido al acto junto a la concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, Betsaida González; la concejala de Educación, Nina Santana; la consejera de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, y la directora territorial de Educación, María del Mar Méndez, ha señalado que “Las Palmas de Gran Canaria es cada vez una ciudad más igualitaria y queremos trabajar también con los niños y niñas, en este caso de los colegios, para que colaboren con nosotros y nos ayuden a proponer mujeres referentes en sus barrios, con el objetivo de incorporarlas al callejero de la ciudad”.
Darias invita a escolares a proponer nombres de mujeres para el callejero de Las Palmas de Gran Canaria
El callejero es un reflejo de la ciudad
En este sentido, la alcaldesa ha destacado que el callejero refleja la memoria colectiva de la ciudad y su evolución en cada barrio. No obstante, ha reconocido que “tenemos un déficit importante de nombres de mujeres en nuestro callejero”, por lo que ha animado al alumnado a formar parte de este ejercicio participativo, “no solo para el presente, sino especialmente para el futuro de la ciudad”, de modo que desde el entorno escolar se propongan nombres de mujeres destacadas para dar visibilidad a su legado en el espacio público.
El I Encuentro por la Igualdad, que se ha celebrado en la plaza del Ingeniero León y Castillo, ha sido impulsado por los centros educativos CEIP Iberia, CEIP Nanda Cambres, CEIP Giner de los Ríos y CEIP Aguadulce, todos ellos situados en el Distrito Centro de la ciudad. En este acto, el alumnado de sexto de Primaria ha realizado representaciones sobre momentos clave en la historia de la lucha por la igualdad. Además, el Coro del CEIP Giner de los Ríos ha interpretado una canción con un mensaje a favor de la equidad de género.
Este martes ha tenido lugar la primera sesión del Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria
La contracrónica del Debate del Estado de la Nacionalidad Canaria: habla la ciudadanía. Imagen de Informativos RTVC
Este martes ha tenido lugar el Debate del Estado de la Nacionalidad Canariaen el Parlamento de Canarias. En esta primera jornada el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, ha hecho balance sobre su legislatura y ha abordado las principales materias sobre las que se encuentra trabajando el Ejecutivo.
El presidente ha tratado temas, como la crisis migratoria, el turismo, la vivienda o la sanidad, entre otras, donde no solo ha señalado los avances llevados a cabo por el Ejecutivo en dichas materias, sino también la hoja de ruta que tiene como objetivo el Gobierno canario a mitad de su legislatura.
Este debate, que no termina este martes, sino que se prolongará hasta el jueves 13 con las reacciones de los diferentes grupos parlamentarios de la oposición y con la réplica del presidente, ha despertado un gran interés no solo en la política, sino en la sociedad. Más de 50 periodistas acreditados y 20 medios de comunicación se han dado cita para cubrir el DENCanarias25 estos días y ser testigos no solo del debate parlamentario ante las cámaras, sino del clima antes, durante y después.
Informa RTVC
Contracrónica del debate
Durante la mañana, ha habido mucha expectación de lo que ocurre tanto dentro del hemiciclo como en los pasillos.
Sin perder detalles, periodistas que cubrían la jornada han prestado especial atención al debate fuera de la intervención del presidente. Gestos de complicidad, amuletos de la suerte o señas de concordia y cariña son algunas de las claves que, aparte del contenido de la jornada, también atestiguan el DENCanarias25.
Sin duda, una contracrónica necesaria para entender el debate más allá del discurso parlamentario que se muestra en las pantallas.
Informa RTVC
El debate en la calle
Mientras tenía lugar la intervención del presidente Clavijo en esta primera jornada, compañeros y compañeras de RTVC se han lanzado a la calle para conocer cuáles son los asuntos que más le preocupan a la sociedad canaria.
Temas, como la falta de trabajo para los jóvenes, el acceso a la vivienda, la crisis migratoria o la regularización del turismo han sido los temas más repetidos entre la población, cuestiones que afectan a los canarios y canarias de forma transversal y que son recurrentes en el debate parlamentario.
Asimismo, las personas entrevistadas han aprovechado la oportunidad para lanzar un mensaje a los políticos y políticas del Parlamento canario: que estén pendientes de lo que ocurre en la calle y a la ciudadanía de las Islas, así como la importancia de la unidad.