El PSOE condena los ataques vandálicos a dos de sus sedes en Las Palmas de Gran Canaria

0

Dos sedes del PSOE en Las Palmas de Gran Canarias han sufrido pintadas con insultos y manchas de pintura y huevos

Vídeo RTVC. Augusto Hidalgo, secretario general de la agrupación del PSOE en Las Palmas de Gran Canaria.

El PSOE ha condenado este lunes los ataques vandálicos que han sufrido en las últimas horas dos sedes del partido en Las Palmas de Gran Canaria. La primera el domingo en la regional y la segunda en la local, en forma de pintadas con insultos y manchas de pintura y huevos.

El secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víctor Torres, ha condenado en la red social X (antes conocida como Twitter) ambos actos vandálicos. También han sido censurados por el presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo (CC), y por la secretaria de organización del PSOE, Nira Fierro.

Torres: «Callar es consentir»

Torres, tras el segundo ataque en la sede local de la capital grancanaria, ha manifestado en dos mensajes que «si hay alguna organización política (detrás de estos actos vandálicos) que se haga responsable de esto, que lo diga. Si no, que lo condene. Porque callar es consentir«.

Además ha alertado de que es «peligroso el camino que alimenta la violencia» y ha reclamado responsabilidad política. El líder de los socialistas canarios, tras el primer acto vandálico ocurrido en la sede regional de la capital grancanaria, publicó un mensaje en el que afirmaba que «recuperar la libertad y la democracia costó, pero se logró de manera ejemplar y desde todas las formaciones políticas».

«Atacar con actos vandálicos sedes de los partidos, como la del PSOE de Canarias, no puede avalarlo ni quien defiende la libertad ni la democracia. Así no», recalcó Torres, quien ha agradecido la condena de Clavijo.

Ataques sede PSOE LPGC
Ataque a una sede del PSOE en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen: Redes Sociales.

El presidente del Gobierno de Canarias y líder de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, censuró el domingo por la noche en X los «actos vandálicos» ocurridos en la sede del PSOE regional en Las Palmas de Gran Canaria y mostró su «más enérgica condena».

Clavijo publicó un mensaje en el que señalaba que lo que se debe hacer es «discrepar y debatir desde el respeto con quien opina distinto», porque ello contribuye a una democracia «sana», no así el vandalismo.

La secretaria de Organización del PSOE de Canarias ha recalcado que «son absolutamente intolerables este tipo de comportamientos en un estado democrático».

Fierro ha remarcado que «no atacan» a la sede de una organización política ni al PSOE, sino a la democracia y, por lo tanto, merecen «una condena total y absoluta, y firme«.

«La palabra tiene que primar siempre en democracia y las diferencias, desde luego, que no se demuestran de esta manera», ha señalado Fierro.

Amber Heard, Manuela Velasco, Marta González de Vega y Silvia Tortosa participarán en el Festival Isla Calavera

0

El Festival Isla Calavera ha dado a conocer cuatro de los nombres que participarán en este Festival de Cine Fantástico de Canarias

Algunas de las participantes del Festival Isla Calavera, Amber Heard (i), Manuela Velasco (c) y Marta González de Vega (d)
Algunas de las participantes del Festival Isla Calavera, Amber Heard (i), Manuela Velasco (c) y Marta González de Vega (d)

El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera visibilizará la presencia de la mujer protagonista y creadora en la cinematografía fantástica. En esta edición se ha confirmado la participación de Amber Heard, Manuela Velasco, Marta González de Vega y Silvia Tortosa.

La actriz Amber Heard, popular por su papel de la reina atlante Mera en el filme de superhéroes ‘Aquaman’ del Universo Extendido de DC y próximamente en su secuela ‘Aquaman and the Lost Kingdom’, visitará esta edición del Festival Isla Calavera para asistir a la première en España de su nueva película, el thriller sobrenatural ‘In the fire’, escrito y dirigido por Conon Allyn.

La proyección tendrá lugar el domingo 12 de noviembre a las 18.00 horas en Multicines Tenerife y contará también con la presencia del actor Eduardo Noriega, coprotagonista, y los productores Pascal Borno y Alain Gillissen.

Ambientada en la década de 1890, es la historia de Don Márquez, quien después de perder a su esposa contrata a Grace Victoria Burnham, una psiquiatra estadounidense, para averiguar qué le pasa a su hijo, quien parece tener habilidades inexplicables.

Amber Heard tuvo su primer papel protagonista en la película de terror ‘All the Boys love Mandy Lane’ (2006), y ha participado en otros títulos de género como ‘Machete Kills’ (2013), ‘Furia ciega’ (2011), junto a Nicolas Cage, ‘Bienvenidos a Zombie Land’ (2009) o ‘Encerrada’ (2010), a las órdenes de John Carpenter.

Manuela Velasco, Premio Isla Calavera de Honor

Manuela Velasco visitará el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna para recoger el Premio Isla Calavera de Honor en la Gala de Clausura del próximo 18 de noviembre.

La actriz comenzó su carrera como presentadora de televisión, pero se convirtió en un icono del cine fantástico español tras dar vida a la reportera Ángela Vidal en la película ‘[REC]’ (2007), de Paco Plaza y Jaume Balagueró. Por su interpretación, ganó el Premio Goya a la mejor actriz revelación y fue también reconocida como mejor actriz en el Festival de Cine Fantástico de Sitges. En ‘[REC] 2’ y ‘[REC] 4: Apocalipsis’ volvió a llevar el personaje a la gran pantalla. Su debut en el cine tuvo lugar siendo una niña, en ‘La ley del deseo’, de Pedro Almodóvar, y extendió su popularidad con sus papeles en series como ‘Aída’ o ‘Velvet’.

Además, tiene una participación estelar en el reparto de ‘Cuando los amos duermen’, de Santiago Alvarado Ilarri, que podrá verse en el Festival Isla Calavera dentro de la Sección Oficial de Largometrajes a Competición.

Marta González de Vega, Premio S.S. Venture

El Premio S. S. Venture al talento canario del Festival Isla Calavera será este año para la guionista y actriz canaria Marta González de Vega, quien triunfa en la Gran Vía madrileña con la octava temporada de su obra de teatro ‘De Caperucita a loba en solo seis tíos’, mientras firma junto a Santiago Segura el guion de las sagas más taquilleras del cine español de los últimos años, en las que también interviene como actriz: ‘Padre no hay más que uno’ y ‘A todo tren’.

Considerada una de las mujeres más influyentes de la industria del cine español, Marta González de Vega recibirá su reconocimiento este viernes en la ceremonia de apertura del Festival.

Por otro lado, la actriz, cantante y presentadora Silvia Tortosa acudirá al Festival de Cine Fantástico de Canarias para participar en un evento especial en homenaje al director Eugenio Martín, fallecido el pasado mes de enero y que estará dedicado al clásico del fantaterror español ‘Pánico en el Transiberiano’ (1972), donde compartió cartel con Christopher Lee y Peter Cushing. Esta cita, en la que también intervendrá el cineasta y experto en el género Víctor Matellano, tendrá lugar el jueves 16 de noviembre a las 20.30 horas en Multicines Tenerife.

Nueva edición del Womad en Gran Canaria

0

Las Palmas de Gran Canaria celebra el 30 aniversario del Womad en la capital desarrollando un programa cultural

Cartel del Womad Las Palmas de Gran Canaria / Womad Canarias
Cartel del Womad Las Palmas de Gran Canaria / Womad Canarias

Las Palmas de Gran Canaria celebrará el 30 aniversario del Womad en la capital desarrollando un programa cultural que incluye exposiciones, talleres de pintura, ‘biblio chill out’, y conciertos, entre otras actividades.

Así lo ha informado la organización, que agrega que el Festival celebrará del 9 al 12 de noviembre más de una veintena de conciertos que arrancarán la víspera del inicio de la cita, el miércoles 8, con una actuación de la artista brasileña Anna Tréa en el CAAM.

Nuevas ubicaciones para la edición de este año

Womad ha indicado que a los sonidos del mundo que resonarán estos días principalmente en la plaza de La Música y el parque Litoral El Rincón, se sumarán los acordes del Dúo Admare, que aterrizará en el Palacete Rodríguez Quegles con una propuesta que combinará la versión más clásica de guitarra y violín en una nueva cita de ‘Miércoles clásicos’.

La agenda cuenta además con una exposición que prolonga su estancia entre las murallas del Museo Castillo de Mata, actividades para toda la familia en las Bibliotecas Municipales y citas para la creación y diversión en ‘Parque Cultura’, la cúpula itinerante instalada en La Mayordomía.

El empleo del sector turístico en Canarias sube un 5,9% en verano

0

Los casi 268.000 ocupados en el sector turístico en las islas en el tercer trimestre se reparten de la siguiente manera: 229.739 asalariados y 38.062 autónomos

Recepción de un hotel. Imagen de recurso Freepik

El empleo del sector turístico en Canarias repuntó un 5,9% este verano, con un total de 267.801 ocupados. Supone el tercer aumento más bajo entre comunidades, solo por delante de Andalucía (+2,6%) y Asturias (+1,1%), según los datos publicados por Turespaña este lunes.

En concreto, los casi 268.000 ocupados en turismo en las islas en el tercer trimestre se reparten de la siguiente manera: 229.739 asalariados y 38.062 autónomos. Los ocupados son el 9,1% del total de España.

El empleo turístico en España alcanza los 2,95 millones de ocupados en el tercer trimestre del año, lo que representa un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo de 2022. Suponen ya casi el 14% del total del empleo de la economía nacional.

Entre julio y septiembre de 2023, las actividades vinculadas al turismo registraron 180.604 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior, lo que representa uno de cada cuatro empleos creados durante ese período en el conjunto de la economía española (720.000). Es decir, el 25,1% de los nuevos trabajos han sido fruto de las actividades vinculadas al turismo.

Más de tres millones de trabajadores activos

Los trabajadores activos en turismo en el segundo trimestre del año han superado los tres millones (3,2 millones), un 5,5% más que en el mismo periodo del año anterior. Con ello los ocupados en el sector turístico han constituido el 13,9% del empleo total en la economía española.

En relación a la tasa de paro, se situó en el tercer trimestre en el 8,1%, un 0,4% menos que en el segundo trimestre de este año y una cifra inferior a la del mismo trimestre del año 2022. El porcentaje de parados sobre activos en las mujeres (8,8%) fue mayor que en de los hombres (7,4%).

«Seguimos transformando las condiciones materiales del empleo vinculado al turismo: más ocupados, más asalariados, más contratos indefinidos y más jornadas completas: en resumen, más y mejores empleos para reforzar la naturaleza social del turismo», afirmó el ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez.

Aumento en todas las actividades

En este tercer trimestre, las principales actividades turísticas han registrado crecimientos, como ya sucedió en el trimestre precedente. La hostelería aumentó un 7,7%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (7,9%) como de los servicios de alojamiento (7,0%). En transporte de viajeros la variación interanual fue del 10,9%.

El crecimiento principal del tercer trimestre se ha dado entre los asalariados (10,1%) ascendiendo hasta los 2,49 millones. Los asalariados mostraron aumentos en todas las actividades turísticas. En transporte de viajeros (19,4%), en hostelería (11%) y en otras actividades turísticas (4,5%).

Asalariados en el sector

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (79,1%) han aumentado un 17,9%, lo que supone la novena subida consecutiva, según datos de Turespaña, que asegura que por el contrario los los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 12,1%. En este sentido, la tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 20,9%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 26,1%.

En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 77,9% del total de asalariados y aumentaron un 9,6%, mientras que los asalariados a tiempo parcial aumentaron un11,9% y representaron el 22,1%.

Por su parte, los autónomos han descendido un 9,1% respecto al mismo periodo de 2022, llegando a los 458.373. Se han registrado descensos en otras actividades turísticas (-12,3%), en transporte de viajeros (-12,9%) y hostelería (-7%).

Los ocupados extranjeros del sector turístico aumentaron hasta los 708.973 empleados en el tercer trimestre del 2023 (un 17,7% más). Dentro de este colectivo, los autónomos disminuyeron (-9,5%) y losasalariados aumentaron (23,6%).

Para Héctor Gómez, el crecimiento constante de los asalariados con contrato indefinido es «un hito en la historia de la industria española del turismo» y una muestra de que «las políticas vinculadas a propuestas turísticas de calidad y desestacionalizadas tienen consecuencias positivas en los destinos: consecuencias en forma de trabajos más seguros y mejor remunerados para la ciudadanía».

Madrid y Cataluña, a la cabeza de la ocupación

Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de ocupados de julio a septiembre son Cataluña (513.831), Madrid (424.390), Comunidad Valenciana (297.481) y Canarias (267.801).

En este periodo creció el número de ocupados en todas las comunidades autónomas, excepto en País Vasco, Castilla y León, Cantabria y Navarra.

Las comunidades autónomas con mayor número de flujos turísticos (Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid) son las que suman, conjuntamente en el tercer trimestre, el 74,6% del total de ocupados en el sector.

Nemesio Pérez, de Involcan, dice que abandonan el Peinpal por “descalificaciones personales”

El director del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez, asegura, sin embargo, que su equipo sigue trabajando en los informes del proyecto de alerta CO2

Nemesio Pérez
Nemesio Pérez, director del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).

El director del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Nemesio Pérez, ha explicado los motivos por los que las instituciones científicas han abandonado el comité de expertos del Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal), señalando que ha habido «descalificaciones personales y gratuitas» entre sus miembros.

Nemesio Pérez ha reconocido en declaraciones a RNE que tanto Involcan como IGN e IGME “no hemos tenido una participación en el comité de expertos de manera presencial desde hace unas semanas«, pero ha subrayado que su equipo sigue trabajando en los informes relacionados con el proyecto de alerta de CO2.

Esos informes, con datos sobre la monitorización de gases en los núcleos evacuados de Puerto Naos y La Bombilla, continúan llegando al comité de expertos y al comité asesor del Peinpal, asegura el director de Involcan.

Nemesio Pérez ha reiterado que siguen colaborando activamente para contribuir a la gestión de la emergencia y mejorarla.

«Falta de respeto y cortesía en el comité de expertos»

Sin embargo, este científico ha manifestado su preocupación por “la falta de respeto y cortesía en el comité de expertos”. Señaló que algunos miembros han utilizado descalificaciones arbitrarias y falsas hacia otros miembros, incluso a nivel público y en redes sociales.

Nemesio Pérez afirmó que en un comité de expertos existe espacio para el debate y la contraposición de ideas, “pero la descalificación no puede ser aceptada y se requiere tolerancia cero ante tales declaraciones, especialmente si provienen de miembros del comité”.

Historias de generosidad en ‘Enlazados’, el nuevo estreno de TVCanaria

Televisión Canaria estrena este miércoles ‘Enlazados’, un programa que recrea en cada episodio una cadena de favores a través de las historias de generosidad de sus protagonistas

A continuación, se estrena ‘Canarias en la cima’, una serie documental sobre deportistas profesionales de las Islas que han triunfado a nivel internacional

El miércoles 8 de noviembre, a partir de las 22:30 horas, se estrena en la televisión autonómica ‘Enlazados’, un nuevo programa cargado de positividad y optimismo que recorre Canarias a través de las historias de generosidad de sus habitantes.

Presentado por Mercedes Ortega, ‘Enlazados’ recrea en cada episodio una cadena de favores en la que participan cuatro protagonistas de diferentes orígenes y profesiones, cuya característica común es la generosidad y la empatía. El primero de ellos hará un favor diferente a los demás, les facilitará algo que no pueden hacer sin ayuda. A su vez, las personas que quedan ‘enlazadas’ tendrán que hacer otros tres favores a tres personas diferentes. Y así sucesivamente. Favores a veces complejos, otras veces sencillos y pequeños, pero que, en cualquier caso, dejan una huella imborrable en quienes los reciben.

Junto a Mercedes Ortega, un amplio equipo de profesionales, capitaneado por el presentador Carlos Castilla, se encarga de conectar las historias de las personas protagonistas en cada episodio. Y así, encadenando favores, el programa recorrerá Canarias descubriendo las historias de solidaridad que se dan en nuestro territorio.

Un viaje por las historias más generosas de Canarias

En el primer episodio, seremos testigos de la historia de Isidro Quintana, un emprendedor que no sólo ha dejado su huella en el mundo digital, sino que también ha tocado vidas a través de actos de bondad inesperados. Su historia es el comienzo de un viaje que nos llevará a conocer a Ricardo Acosta, un maestro ejemplar cuya pasión por la educación ha sido reconocida a nivel nacional; y a Óliver, un joven héroe ambiental de Fuerteventura; así como a Mita, cuya vida en Gran Canaria es un testimonio de servicio desinteresado.

‘Enlazados’, producido por ‘Los Emotions’, es la nueva apuesta de la televisión autonómica para el prime time de los miércoles. A continuación, a las 23:30 horas, se estrena ‘Canarias en la cima’, una serie documental que muestra el lado más humanos de 12 deportistas de élite nacidos en las Islas.

Urkullu recuerda a Sánchez que le faltan votos del PNV y pide que se cumpla el Estatuto

0

El lehendakari, Iñigo Urkullu, dice que no pretende añadir incertidumbre a la investidura

Urkullu. EFe
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, este lunes en el acto de colocación de la primera piedra del ?Atlanic Data Infrastructure? (ADI) Data Center, situado en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia. EFE.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha recordado este lunes a Pedro Sánchez que, además de los de Junts, aún le faltan «algunos votos más», los del PNV, para lograr ser investido presidente del Gobierno. Y ha señalado que el Estatuto de Gernika está aún «pendiente de cumplir».

Urkullu ha lamentado que en la anterior legislatura el Gobierno no sacara adelante su compromiso de cumplimiento íntegro del Estatuto de Autonomía, «y esa es base suficiente para el compromiso que debería tener un gobierno español futuro para con el autogobierno vasco singular y reconocido, que se basa en el Estatuto, pendiente de cumplir».

«Certidumbre y estabilidad»

El lehendakari, que ha asistido al acto de colocación de la primera piedra del ADI Data Center de Euskadi, ha declarado que no pretende añadir «más inquietud a la incertidumbre» sobre la investidura.

Ha añadido que el Ejecutivo vasco quiere ofrecer «certidumbre» y «estabilidad» en estos tiempos «convulsos, no solo por la conformación del Ejecutivo central, sino también por el contexto sociopolítico y económico en el ámbito internacional».

Ed Sheeran actuará el 29 de junio en el Heliodoro Rodríguez López de Tenerife

0

El cantante británico, Ed Sheeran, ofrecerá en Tenerife su único concierto en España

El cantante británico Ed Sheeran ofrecerá el 29 de junio de 2024 en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife su único concierto en España. Lo hará dentro de la gira «Mathematics Tour», cuyas entradas saldrán a la venta el viernes, según ha informado la empresa organizadora del evento.

El artista visitó España de gira por última vez en junio de 2019 con un concierto en el Estadio Metropolitano, por lo que su visita a Tenerife será la primera actuación en territorio español en los últimos cinco años, si bien ha hecho algunas apariciones en entregas de premios, como los 40 Music Awards en 2021, en Mallorca.

Sheeran ha lanzado recientemente los álbumes «- (Subtract)» y «Autumn Variations«, con los que ha alcanzado el número uno en todo el mundo.

«El concierto del músico y cantante británico no solo es un evento cultural de primer orden, sino que también es un atractivo turístico para Canarias y un motor económico para la isla, porque muchos amantes de la música se trasladarán para poder disfrutar en directo de Ed Sheeran», ha asegurado en una nota la productora New Event, encargada del concierto.

Un concierto con capacidad para 25.000 personas

El Estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife cuenta con una capacidad para unas 25.000 personas, algo menos de lo que acostumbra el cantante británico, quien ha llegado a tocar en el estadio de Wembley, donde caben 90.000 espectadores, durante cinco noches seguidas.

La conexión de Ed Sheeran con Canarias se puede observar en su tema «Tenerife Sea» y en su colaboración con el artista canario Quevedo, cuando la carrera del grancanario estaba despegando y aún no había colaborado con Bizarrap.

La gira llevará al autor de «The A Team», «I See Fire» o «Shape of You» por varios continentes, con conciertos en lugares como Bahrein, Tokio, Bangkok, Chipre y Belgrado

Ucrania reconoce 19 bajas en un ataque con misil ruso en una celebración militar

0

El ataque tuvo lugar en la región de Zaporiyia, en un acto militar donde se celebraba un acto de entrega de condecoraciones

Un edificio residencial ucraniano dañado por los bombardeos. Europa Press/Contacto/Vyacheslav Madiyevskyy

La 128 Brigada Separada de Infantería de Montaña del Ejército ucraniano reconoció este lunes 19 bajas en un ataque ruso con misil en la región de Zaporiyia (sureste), una declaración prácticamente inédita en una guerra en la que ambos bandos evitan ofrecer información sobre las pérdidas propias.

El ataque se habría producido, según medios locales, durante un acto de entrega de condecoraciones llevado a cabo cerca del frente con motivo de la celebración de una efeméride militar. La convocatoria de una ceremonia así en una zona bajo permanente observación del enemigo ha provocado fuertes críticas en Ucrania.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció en su discurso de anoche a la nación la apertura de un procedimiento penal para establecer quién y en qué circunstancias decidió celebrar la ceremonia militar en una zona de evidente riesgo.

El popular corresponsal militar ucraniano Iliá Ponomarenko ha escrito en su cuenta de la red social X sobre lo ocurrido: “El mando reunió a muchas tropas en un sólo lugar a campo abierto para una ceremonia de condecoraciones por el Día de la Artillería. El resultado es esta tragedia”.

Ponomarenko ha calificado de “increíble” lo ocurrido y lo ha atribuido a la cultura militar soviética de dar demasiada importancia al ceremonial y la imagen. El experto militar ha pedido el cese de los responsables.

Riesgo para la economía rusa

El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha adelantado este lunes que «es probable» que la economía rusa corra el riesgo de «sobrecalentarse» debido a los grandes gastos de defensa por la guerra de Ucrania, así como por su inflación, que subió hasta el seis por ciento en septiembre de este año.

Esta subida se debe, según explican los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa, al aumento de los precios de los alimentos y el combustible, entre otros. «Es casi seguro que una inflación más alta aumentará los costes de financiar la guerra de Rusia en Ucrania», han vaticinado.

«El Banco Central de Rusia (BCR) respondió aumentando la tasa de interés base en dos puntos porcentuales, hasta una nueva tasa base del 15 por ciento. Estas son las tasas más altas desde mayo de 2022», ha sostenido la Inteligencia británica.

Rusia no sería capaz de mantener la inflación por debajo del objetivo del cuatro por ciento, afectando en gran medida a los gastos destinados a otras áreas, como la atención social, con inversiones por debajo de la inflación, lo que ilustraría cómo la economía rusa ha sido «reorientada» para «alimentar la guerra por encima de todo».

‘Noche de reportajes’ analiza el aumento de las desapariciones en Canarias

Televisión Canaria emite este martes ‘Desaparecidos’, un reportaje de Beatriz Rodríguez que pone el foco en el incremento de las desapariciones en Canarias

El programa de los servicios informativos aborda este martes a partir de las 23:30 horas el incremento de las personas desaparecidas en Canarias en ‘Desaparecidos’, un reportaje de la periodista Beatriz Rodríguez.

Según el último informe del Centro Nacional de Desaparecidos, Canarias lidera las desapariciones a nivel nacional con más de 4.000 denuncias. La mayoría pertenece a menores de edad que viven en centros tutelados, jóvenes que se ausentan durante el fin de semana y es la administración la que presenta una denuncia porque están en paradero desconocido, aunque casi siempre, regresan de forma voluntaria.

Solo el 4% de las desapariciones investigadas son forzosas o involuntarias, es decir, que la persona se ausenta en contra de su voluntad. Detrás de gran parte de estas desapariciones está la salud mental.

Quienes buscan a sus familiares demandan una unidad oficial de rescate o de búsqueda de personas desaparecidas en las islas, que además, preste atención psicológica, administrativa y jurídica a los familiares.

‘Noche de reportajes’ profundiza en la situación actual y se reúne con varias familias de personas que desaparecieron, pero también, con los principales cuerpos del estado y los grupos que de manera voluntaria participan cuando se activa una búsqueda.