El tiempo se estabiliza en Canarias, donde las lluvias se reducen

0

Pocos cambios de cara al fin de semana en lo que al tiempo en Canarias se refiere, donde lo más destablace es la reducción de lluvias

Vídeo RTVC

A las puertas del fin de semana el pronóstico del tiempo trae pocas novedades en Canarias. Lo más destacable será que las lluvias se irán reduciendo a partir de mañana por la noche, pero hasta entonces aún pueden producirse precipitaciones débiles e intermitentes durante la primera mitad del día en la cara norte de las islas que tenderán a remitir a mediodía.

En las islas de mayor relieve no son descartables chubascos dispersos en la vertiente oeste y sur por la tarde debido a las nubes de evolución. Las temperaturas, por su parte, no sufrirán grandes cambios.

En el mar por viento casi no habrá oleaje, las olas más grandes serán de mar de fondo, llegarán al litoral norte del archipiélago y rondarán los 2 metros.

Por islas:

El Hierro: Nubosidad variable, cubrirán sobre todo las medianías y las zonas altas, y son probables precipitaciones en forma de chubascos. El viento soplará del norte flojo.

La Palma: Nubosidad de evolución frecuente sin descartar que dejen precipitaciones débiles y ocasionales, las más destacables podrían caer por la tarde en la mitad este.

La Gomera: No se descartan precipitaciones dispersas de madrugada en el norte, por la tarde se podría registrar algún chubasco por el sur, sólo se verá el sol a ratos.

Tenerife: Viento del norte flojo, en general. De madrugada podría llover débilmente en puntos del norte. Por la tarde no son descartables chubascos en medianías del sureste.

Gran Canaria: Podría llover débilmente por el norte de madrugada y por la mañana, por la tarde sería por el sureste. No se prevé lluvia en Las Palmas de Gran Canaria.

Fuerteventura: Habrá nubosidad variable. No son descartables precipitaciones débiles, dispersas y ocasionales, al menos por la tarde. Las temperaturas serán de invierno.

Lanzarote: Viernes con muchas nubes. Temperaturas invernales y viento del norte flojo. Podría llover de forma débil y ocasional, al menos en el norte y oeste de la isla.

La Graciosa: Jornada nubosa. El termómetro difícilmente marcará más de 21 grados de máxima. No se descarta lluvia débil y ocasional. El viento soplará flojo del norte.

El tiempo se estabiliza en Canarias, donde las lluvias se reducen

Abierta una investigación contra el juzgado que instruyó el caso de Romina Celeste

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investigará la actuación del Juzgado de Instrucción número uno de Arrecife por el caso de Romina Celeste, tras la queja presentada por la abogada de la familia de la joven

Informa: Salvador Cruz / Carolina Pérez / Laura Piñeiro. RTVC

La autoridad disciplinaria del Consejo del Poder Judicial ha admitido la queja presentada por la abogada de la familia de la víctimaEn el documento, la letrada Emilia Zeballos tachó de “relajada” la actitud del juzgado y señaló a las autoridades por entrar “en el juego” de las maniobras de la defensa para retrasar la instrucción.

Puede haber sanción

El primer paso que se ha de seguir ahora es que el promotor de la acción disciplinaria del CGPJ elabore un un informe de lo ocurrido. Ese será el paso previo para determinar si se abre o no un expediente disciplinario contra el juzgado de Instrucción de Lanzarote, que puede acabar en sanción para el titular.

La denuncia presentada por la abogada relata los impedimentos encontrados durante la investigación judicial. En noviembre de 2019 se encargó a la Guardia Civil un informe pericial acerca de unas tijeras compradas por el acusado para conocer si podrían trocear carne humana. No fue hasta enero de 2020 que el caso se derivó al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Esta última petición se elaboró hasta en dos ocasiones: en enero y en junio de 2020. Pero no fue hasta marzo de 2022 cuando el juzgado marcó un ultimátum y dio un plazo de 10 días al organismo para entregar el informe pericial. La prueba llegó en abril de 2022.

Informe psicológico

La abogada de la familia de Romina Celeste tachó de “irrelevante” la diligencia de las tijeras y consideró que solo era una maniobra para perder el tiempo. El caso de las tijeras no fue el único en retrasar la causa. La defensa también solicitó un informe psicológico del acusado, pero para la letrada acusadora el resultado de ese informe no condicionaba “la culpabilidad o las circunstancias de imponer la pena”.

La investigación del CGPJ se suma a la iniciada por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). El máximo organismo judicial canario realizó una primera investigación cuando el pasado enero se conoció la puesta en libertad del acusado. Hay que recordar que el único detenido por el caso y acusado de matar y descuartizar a su mujer, Raúl Díaz Cachón, salió de la cárcel tras haber pasado cuatro años en prisión provisional. Ese es el tiempo máximo permitido por la ley, sin tener aún fecha para su juicio.

Bomberos de Gran Canaria denuncian la falta de señalización y aparcamientos en el Barranco de Las Vacas, Agüimes

0

El tiempo de respuesta ante situaciones de emergencia en el Barranco de Las Vacas, en Agüimes, se ve alterado por la presencia de vehículos en los arcenes y la falta de señalización en la zona

RTVC. Informa: Yeray Sosa / Tania Sánchez / David Blanco / Elena Pulido

El Consorcio de Bomberos de Gran Canaria denuncia la falta de señalización y aparcamientos en la zona del Barranco de Las Vacas, en Agüimes. Una situación que dificulta los rescates en la zona, muy concurrida, ya que aumenta el tiempo de respuesta de los efectivos de emergencia, un retraso que puede ser vital.

Lorenzo Lacalle, sargento del Consorcio Bomberos de Gran Canaria, asegura que tienen «un problema con los vehículos, porque encontramos vehículos aparcados en los arcenes». Aunque el navegador dirige la ruta hacia la GC-551, la GC-550 es la más accesible. Sin embargo, en esta vía, el problema es el mismo, la presencia de vehículos en los arcenes y la falta de señalización sobre la dificultad de la ruta.

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, «no es una competencia del cabildo, la ordenación del tráfico, la vigilancia de que no se aparque en lugares inadecuados es de la Guardia Civil». Por otro lado, Efraín González, concejal Vías y Obras del Ayuntamiento de la Villa de Agüimes, afirma que si «la autoridad competente de la vía y de los espacios autorizara al Ayuntamiento a realizar un proyecto para solucionar los problemas que actualmente existen», estarían dispuestos a llevarlo a cabo, incluso con recursos municipales, para resolver la situación.

El ‘caso Mediador’ aparece en el Parlamento mientras se debate medidas para los ganaderos

El diputado del Grupo Nacionalista, Narvay Quintero, ha pedido «transparencia y justicia» en el ‘caso Mediador’ en el pleno del Parlamento de Canarias

Informa: Marta Modino

El diputado del Grupo Nacionalista, Narvay Quintero, ha aprovechado este jueves un debate de convalidación sobre un decreto-ley que regula el tipo cero del IGIC para determinados bienes en la ganadería para instar a la Cámara a «dignificar» el trabajo de los funcionarios de la Consejería de Agricultura que «nada tienen que ver» con «lo que está cayendo» en el ‘caso Mediador’.

Ante el Pleno del Parlamento ha reclamado «transparencia y justicia» con este caso y al igual que con los funcionarios, también ha pedido «dignificar» a los trabajadores del subsector ganadero que con «profesionalidad» cada día se esfuerzan en elaborar productos para los ciudadanos.

Quintero ha asumido que se vive un «momento triste» para la ganadería canaria y ha precisado que aunque no quiere «judicializar» el Parlamento ni plantear que el PSOE es un partido «corrupto» por unos «casos puntuales», ha subrayado que «otros sí lo han hecho» con la formación nacionalista «y por menos que esto».

Dificultades para la ganadería

Juan Manuel García Casañas (PP) ha apuntado que el subsector ganadero canario «está abochornado» por el ‘caso Mediador’ porque cuando algunos ganaderos «no tenían dinero para darle de comer a sus animales otros iban a Madrid a otras cuestiones».

Ventura del Carmen ha comentado que el Grupo Socialista no se va «desviar» de su gestión y en hacer «esfuerzos» para ayudar al subsector ganadero con el fin de que salga adelante tras las duras consecuencias derivadas de la pandemia y la invasión de Ucrania. «No nos desviaremos de nuestro camino llueva lo que llueva», ha indicado.

Ninguno de los representantes de los grupos que apoyan al Gobierno hizo mención al ‘caso Mediador’ durante el debate, en el que se convalidó un decreto ley que es fundamentalmente técnico y aclara la redacción de una enmienda de los Presupuestos de 2023 que podría interpretarse como que los piensos quedaban excluidos de la exención del IGIC.

También se extiende el tipo cero para todas las materias primas y piensos destinados a alimentación animal en toda la cadena de suministro.

El consejero de Hacienda, Román Rodríguez, explicó otras correcciones técnicas que incorpora el decreto ley sobre disposiciones anteriores relacionadas con bonificaciones y deducciones en el IRPF para la vivienda y para compensar el alza de precios en la cesta de la compra. 

Sánchez visita Ucrania en la víspera del primer aniversario de la invasión

0

Es la segunda vez en un año que el presidente del Gobierno visita Ucrania. Además de Kiev, el presidente también ha estado en las localidades de Bucha e Irpin

RTVC

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado este jueves a Kiev, en el que es su segunda visita a Ucrania en menos de un año y justo el día previo a que se cumpla el primer aniversario del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022.

«Vuelvo a Kiev un año después del inicio de la guerra. Estaremos al lado de Ucrania y de su gente hasta que la paz regrese a Europa», ha publicado Sánchez a primera hora en su cuenta de Twitter junto a un vídeo en el que se le ve llegar a una estación de tren.

Fue el 21 de abril del año pasado cuando el jefe del Ejecutivo pisó por vez primera a la capital ucraniana para mantener un encuentro con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y trasladarle el apoyo y solidaridad de España ante la invasión rusa y su compromiso con la paz.

Sánchez visita Bucha e Irpin

Pedro Sánchez también se trasladó a Bucha e Irpín tras llegar a primera hora de la mañana a Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que ambas ciudades ucranianas muestran «las heridas y cicatrices de la barbarie de Putin».

«Rusia no va a ganar esta guerra», añadió el jefe del Ejecutivo español, en mensaje en su cuenta de Twitter, en el que precisó que «toda España está con Ucrania».

Ese mensaje de apoyo es el que Sánchez ha querido trasladar con esta visita, que se produce un día antes de que se cumpla un año del comienzo de la invasión militar rusa.

El titular del Gobierno español es el tercer mandatario extranjero que visita Kiev esta semana, después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la jefa del Gobierno italiano, Giorgia Meloni, visitaran Kiev el lunes y el martes.

Sánchez fue recibido en la estación de trenes de Kiev por el viceministro ucraniano de Asuntos Exteriores, el embajador de Ucrania en Madrid y el embajador de España en Ucrania.

Desde la estación, Sánchez se ha desplazado a las localidades de Bucha e Irpín, situadas cerca de la capital ucraniana y donde las fuerzas rusas cometieron, en el inicio de la guerra, abusos que han sido calificados de crímenes de guerra por la comunidad internacional.

Apoyo a las aspiraciones de Ucrania en Europa

El presidente del Gobierno se comprometió ante Volodímir Zelenski a apoyar las aspiraciones europeas de Ucrania durante la próxima presidencia española del Consejo Europeo.

«España está preparada para apoyar el proceso de satisfacer las aspiraciones legítimas de Ucrania de pasar a ser un miembro de pleno derecho de la Unión Europea (UE)», dijo Sánchez, que visitó hoy Kiev en la víspera del primer aniversario de esta guerra.

Zelenski respondió que Ucrania «cuenta con ese apoyo» para «cumplir su objetivo estratégico de integrarse plenamente en el espacio euroatlántico».

España ocupará la presidencia rotatoria de la UE en el segundo semestre de este año. Sánchez destacó, además, la necesidad de unidad en la UE para continuar con las sanciones a Rusia mientras ésta no cese su agresión a Ucrania.

«Estamos ante un caso claro de imperialismo», dijo Sánchez sobre la invasión rusa de Ucrania, antes de alertar contra cualquier «equidistancia» entre el país agresor y el agredido.

«Todo el apoyo militar que ofrecemos es para defender a Ucrania, no para atacar a Rusia», declaró el jefe del Gobierno español, en la línea de otros líderes occidentales que han insistido en los últimos días en que no quieren desmembrar o atacar a Rusia.

Sánchez ha hecho hincapié en la importancia de que la UE siga sosteniendo «financiera y económicamente» a Ucrania, y dijo que España trabaja con Kiev y con la comunidad internacional para que los crímenes rusos en Ucrania no queden sin castigo.

‘Caso Mediador’, una trama de corrupción con empresarios, políticos y altos cargos

0

Las diligencias sobre esta presunta trama de corrupción continúan bajo secreto e investigada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife

Informa: Patricia Santana / Carlos García

Aunque las diligencias son aún secretas y el Juzgado de Instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife está inmerso en la investigación, el ‘caso Mediador’, sigue copando titulares. Los Servicios Informativos de Televisión Canaria ha tenido acceso a parte del sumario, una trama organizada de corrupción de la que apenas se conoce una pequeña parte.

La investigación desvela una auténtica trama de corrupción con empresarios, políticos y otros altos cargos. Lo que ha trascendido podría ser una mínima parte de una asociación criminal cuyo principal objetivo sería el enriquecimiento ilícito por supuestos sobornos y tráfico de influencias. En las diligencias judiciales aparecen los presuntos implicados con el exdiputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo a la cabeza.

Trama destapada por Marco Antonio Navarro Tacoronte, el supuesto mediador y encargado de poner en contacto a los empresarios ganaderos y los altos cargos. Según consta, el recibía las cantidades de dinero que iban desde los 2.000 hasta los 5.000 euros.

Reuniones en el Congreso y fiestas con prostitutas

Las reuniones en ocasiones tenían lugar en el mismo Congreso y los acuerdos que se cerraban lo hacían en fiestas con prostitutas. Algunos empresarios temían no obtener sus ayudas si cambiaba el gobierno.

En las diligencias está volcada toda la información de los teléfonos del mediador. Conversaciones en las que se advertía de la necesidad de hablar con pseudónimos para evitar ser descubiertos y que sigue analizando la magistrada del Juzgado.

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes

La magistrada del caso aconsejaba la entrada en prisión de Bernardo Fuentes como cabecilla de la trama. La magistrada sostiene que podría falsear pruebas, sin embargo,. Fuentes Curbelo quedaba en libertad con cargos porque la Fiscalía no ha solicitado su prisión preventiva.

Otro de los investigados, el exgeneral de la Guardia Civil supuestamente implicado en este caso, permanece en prisión provisional.

Montero sobre el ex diputado Fuentes: «Si ha cometido un delito, que lo pague»

0

La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ofrece «toda la colaboración a la Justicia» en la investigación sobre el ex diputado socialista Juan Bernardo Fuentes

Vídeo RTVC.

La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha ofrecido a la Justicia «toda la colaboración» del partido en su investigación sobre su exdiputado Juan Bernardo Fuentes Curbelo. Ha añadido: «Si ha cometido un delito, que lo pague«.

La número dos del PSOE y ministra de Hacienda, en declaraciones a la prensa, ha subrayado que es momento de «dejar que la Justicia actúe«. Ha recordado que «la presunción de inocencia prima para cualquier persona». Y ha indicado que todos los servidores públicos tienen que ser «ejemplares» en la utilización de los recursos.

Condena a «cualquier desvío de legalidad que haya podido ser cometido»

Preguntada sobre las imágenes publicadas del exdiputado con otros supuestos miembros de la presunta trama de corrupción en dependencias del PSOE en el Congreso, Montero ha dicho que condena cualquier desvío de legalidad que haya podido ser cometido. «Y mucho más si lo hace desde el Partido Socialista».

Juan Bernardo Fuentes Curbelo fue diputado entre 2004 y 2008 y desde 2019 hasta su dimisión hace nueve días. Quedó este miércoles en libertad con cargos . Cargos de cohecho, falsedad, blanqueo, tráfico de influencias y pertenencia a grupo criminal organizado. Fuentes Curbelo prestó declaración durante cinco horas en un juzgado tinerfeño.

Montero sobre el ex diputado Fuentes: "Si ha cometido un delito, que lo pague"
María Jesús Montero, este jueves, 23 de febrero, en el Congreso de los Diputados. Efe

Memorias Guanches recupera el legado prehispánico a través de los testimonios de los aborígenes canarios

0

Algunos de estos relatos recogidos en el volumen de José Farrujia están inspirados en casos y personajes reales y todos están basados en información documental y arqueológica de la época

El profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de La Laguna y vicedecano de la Facultad de Educación, José Farrujia de la Rosa, es el autor de ‘Memorias Guanches. Testimonios sobre nuestro pasado indígena’. Una iniciativa impulsada por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna destinada a rescatar la memoria prehispánica del municipio, que también incluye un proyecto didáctico.

Raíces y Frutos

La publicación aborda el legado indígena en dos partes y en la primera, «Raíces», se recogen los testimonios de distintos guanches del siglo XVI. Algunos de estos relatos están inspirados en casos y personajes reales y todos están basados en información documental y arqueológica de la época.

En la segunda parte, «Frutos», los textos se emplazan a comienzos del siglo XXI y reflejan la dialéctica ineludible e inevitable que existe entre el pasado indígena y el presente.

Para Elvira Jorge este libro supone una deuda histórica que se empieza a reparar, porque se ha centrado en recuperar a través de la investigación lo que a lo largo de los siglos se ha querido minusvalorar, olvidar o invisibilizar.

Memorias Guanches recupera el legado prehispánico a través de los testimonios de los aborígenes canarios
Iglesia del antiguo convento agustino de San Cristóbal de La Laguna

Un acercamiento a la vida de los aborígenes tras la conquista

Por su parte el autor señala que el libro persigue acercar al lector a la vida de los guanches a principios del siglo XVI, tras la conquista, y también al legado patrimonial que pervive en pleno siglo XXI.

Para ello se consultaron múltiples fuentes etnohistóricas y, sobre todo, fuentes documentales como los protocolos notariales, los testamentos, los Acuerdos del Cabildo de Tenerife y las datas de repartimiento del territorio tras la conquista castellana.

«A través de estas fuentes podemos inferir aspectos relacionados con la vida de los indígenas, en particular en el caso de Tenerife y de San Cristóbal de La Laguna, la antigua Aguere, y sus inmediaciones”, explica.

El libro, señala José Farrujia de la Rosa, persigue “ofrecer un enfoque del pasado en el que participan tanto hombres como mujeres, por lo que se aleja de la mirada androcéntrica; y poner en valor el patrimonio a partir su conocimiento y del estudio del propio entorno geográfico y natural en el que se inserta».

Una empresa de tiempo compartido de Tenerife acumula condenas por valor de un millón de euros

0

Diamond Resort acumula un millón de euros en condenas firmes dictadas por el Tribunal Supremo

Estudian la definición de "municipio turístico" para mejorar condiciones
Una empresa de tiempo compartido de Tenerife acumula condenas por valor de un millón de euros. Imagen de archivo.

El Tribunal Supremo (TS) ha reconocido en dos sentencias el derecho de varios clientes a que se les devuelvan el dinero desembolsado para adquirir derechos para disfrutar de apartamentos en el sur de Tenerife en régimen de tiempo compartido, a una empresa que acumula un millón de euros en condenas.

La empresa condenada en varias ocasiones más se llama Diamond Resort y acumula un millón de euros en condenas firmes dictadas por el Tribunal Supremo.

Los fallos obligan a devolver el dinero a los clientes, casi todos turistas británicos, quienes acudieron a los tribunales al considerarse engañados y alegar que la empresa no cumplió con sus compromisos.

En estos momentos, el despacho de abogados que se ocupa de parte de estos contenciosos, Canarian Legal Alliance, ha conseguido cobrar un 12% de lo requerido, alrededor de 120.000 euros.

Casi 30 pleitos

El despacho de abogados tramita alrededor de 30 pleitos cuyas sentencias han sido objeto de recursos, de las que dos son firmes por el Tribunal Supremo y el resto han sido ganadas en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Los procedimientos están ralentizados debido a que la empresa alega que no están sujetos a la legislación española si no a la inglesa, argumento rechazado pero que ha obligado a girar una consulta ante el Tribunal Europeo.

En este despacho de abogados se han ganado recursos por un valor mínimo de 12.000 euros, a los que habría que sumar hasta ahora otros 5.000 en intereses pero también alguno ha llegado a los 120.000 euros. El pasado enero la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo emitió el mismo día dos autos en los que inadmitía tramitar los recursos presentados por la entidad, y cuyo contenido básicamente era el mismo.

«Jurisprudencia contradictoria»

Diamond Resort apelaba a la existencia de jurisprudencia contradictoria en otros lados del territorio nacional, en algunos de los cuales es considerada una sociedad inglesa, en otra española y en alguna más que era un agente.

El Tribunal Supremo mantiene que la empresa incurre en una utilización errónea de la vía de los recursos y que “se limita a copiar sentencias anteriores y más aún párrafos de éstas, pero sin llegar a identificar el cómo y cuándo se ha producido una infracción de la norma” y tampoco justifica que exista jurisprudencia contradictoria.

La sucesión de fallos avanzan casi siempre en el mismo sentido. Declaran nulos y sin efecto los contratos suscritos, obligan a la devolución del dinero invertido más los intereses y al pago de las costas judiciales. Los defensores de los clientes han rechazado que se trate en realidad de un acuerdo de aprovechamiento de tiempo compartido, sino de otro producto vacacional poniendo de relieve el carácter abusivo de las cláusulas recogidas en el mismo.

Funcionamiento del producto vacacional de la empresa de tiempo compartido

El método utilizado consiste en que a los compradores se les asigna una propiedad mediante la adquisición de puntos fraccionarios en un complejo turístico, equivalente a un determinado número de semanas en las que teóricamente pueden utilizar los apartamentos.

En ese momento se convertirían en integrantes de un club de propietarios y tendrían la posibilidad de canjearlos cada año por el derecho de ocupación, servicios de viajes y bienes.

Pero todo ello determinado a la disponibilidad de los apartamentos durante los días que se desee ocuparlos y aquí es cuando surge el problema. Habitualmente los compradores se encuentran con una negativa a hacer uso en las fechas elegidas, a no ser que hagan las reservas con un año de antelación o paguen más.

A ello se suman los gastos de mantenimiento que cada vez van siendo más elevados, hasta el punto de que disponer del apartamento equivale a ocupar la habitación en un hotel, aunque, al menos, en este último caso la reserva sería casi inmediata.

Punto de vista jurídico

La abogada especializada en estas cuestiones Eva Gutiérrez matiza que desde el punto de vista jurídico no se puede hablar de estafa, “porque entonces habría que entrar en el ámbito penal, para lo que se tendría que demostrar la existencia de una actividad dolosa tendente a engañar para obtener beneficio”.

Por lo tanto hasta ahora lo comprobado es que en realidad “se trata de una nulidad contractual civil, porque los acuerdos no respetan la ley especial que impone una serie de requisitos que los tribunales han ratificado que no se cumplieron”.

Cuando se lleva a cabo un contratos de este tipo, según la abogada, “la ley exige que todos sus extremos deben estar perfectamente definidos pero aquí vemos cómo se acaban convirtiendo en acuerdos que comprometen a los clientes durante toda su vida”.

Otra irregularidad es que se exige cobrar todo o parte del precio en un período que la legislación fija como reflexivo, y en el que se podría devolver lo pagado pero cuando se ha intentado recurrir a este derecho los recurrentes se encuentran con una serie de impedimentos y negativas.

Este cúmulo de circunstancias hace que los acuerdos hayan sido considerados contrarios a la ley y por lo tanto declarados nulos.

La Fiscalía pide cinco años de prisión para el acusado de abusar sexualmente de la hija de su pareja

0

El escrito señala que el hombre aprovechaba los momentos en los que se encontraba solo en la casa con la menor, y al menos en cuatro ocasiones, se introdujo en su dormitorio y consumó los abusos

La Fiscalía pide cinco años de prisión para el acusado de abusar sexualmente de la hija de su pareja
Archivo – Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife – EUROPA PRESS – Archivo

La Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de cinco años de cárcel para un hombre por abusar sexualmente de la hija de su pareja, menor de edad, en la vivienda en la que convivían en Tacoronte.

El escrito señala que el hombre aprovechaba los momentos en los que se encontraba solo en la casa con la menor, y al menos en cuatro ocasiones, se introdujo en su dormitorio y consumó los abusos.

Como consecuencia de estos hechos la menor presenta sintomatología postraumática y sintomatología ansioso-depresiva.

Hechos constitutivos de delito continuado de abusos sexuales

El juicio se celebra el próximo martes a las 9.30 horas en la sección sexta de la Audiencia Provincial.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito continuado de abusos sexuales a menor de 16 años y solicita también seis años de libertad vigilada, la prohibición de acercarse a menos de 500 metros de la hija de su pareja, la obligación de participar en programas de formación sexual y la inhabilitación para trabajar en cualquier profesión u oficio relacionada con menores.

Asimismo, deberá indemnizar a la menor con 5.000 euros por daños morales.