Ciertas condiciones de inestabilidad este domingo en Canarias

0

La proximidad de una DANA al archipiélago generará ciertas condiciones de inestabilidad

Este domingo veremos muchas nubes, de tipo bajo, alto y de evolución. Éstas últimas se podrán desarrollar lo suficiente como para dejarnos algunos chubascos dispersos en zonas de interior de islas como El Hierro, La Palma, La Gomera o Tenerife.

El tiempo más soleado en zonas costeras, sur de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa donde seguirá la calima, más densa por la tarde cuando avanzará hacia el oeste. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, máximas 21 – 26ºC en la costa. En el mar, olas 1 a 2m.

EL HIERRO: Cielos nubosos con nubosidad más compacta en zonas de interior y quizá, chubascos dispersos. Temperaturas agradables, y viento alisio moderado por la tarde.

LA PALMA: Nubes como protagonistas, con algo de lluvia débil o chubascos dispersos en zonas de interior. Temperaturas máximas 21 – 24ºC costa. Viento alisio arreciando.

LA GOMERA: Alternancia de nubes y claros en la costa, y cielos nubosos en medianías e interior y quizá, con algún chubasco disperso. Viento del norte a nordeste a más.

TENERIFE: Muchas nubes, de tipo alto, bajo y evolución. Nos podrán dejar algunos chubascos dispersos, más probables en medianías del noroeste. Temperaturas en ligeros ascenso, frescas en medianías. Y viento del norte-nordeste aumentando.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos con baja probabilidad de algo de lluvia débil por el norte. Algún intervalo de evolución interior, sol, calima a más por la tarde y nubosidad e tipo alto. Y viento alisio flojo a moderado, más intenso al final de la tarde.

FUERTEVENTURA: Nubosidad de tipo alto, calima en aumento por la tarde y ratos de sol. Temperaturas máximas en ascenso, y viento del nordeste flojo a moderado.

LANZAROTE: Nubosidad en cantidad variable, calima algo más densa, y viento alisio arreciando por la tarde. Temperaturas agradables, máximas 21 – 25ºC.

LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros. Calima más notable por la tarde. Temperaturas agradables, máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio a más.

Ciertas condiciones de inestabilidad este domingo en Canarias

Irak acusa a Turquía de efectuar un ataque contra el aeropuerto de Solimania y exige disculpas a Ankara

Fuentes del Gobierno estadounidense describieron el ataque como un bombardeo efectuado por un avión no tripulado contra un convoy norteamericano

Imagen cedida EuropaPress.

Irak acusó este sábado a Turquía de efectuar un ataque contra el aeropuerto de la ciudad de Solimania. Según fuentes oficiales de EEUU, habría ido dirigido contra el comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), quien sobrevivió al asalto.

«Las operaciones militares turcas son constantes en la región del Kurdistán, la última de las cuales ha sido un bombardeo contra el aeropuerto civil de Solimania», ha hecho saber la Presidencia en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias iraquí, INA, sin dar más detalles sobre lo ocurrido.

Fuentes del Gobierno estadounidense describieron el ataque como un bombardeo efectuado por un avión no tripulado contra un convoy norteamericano en el que viajaba Mazlum Abdi, comandante de las FDS. El ataque no dejó víctimas.

Irak acusa a Turquía

Las fuentes dejaron entrever al ‘Wall Street Journal’ que Ankara podría haber estado detrás de la operación dado que considera a las FDS (aliadas de EEUU en su lucha contra Estado Islámico en Siria) como «el ala siria» del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, organización que el Gobierno turco considera como un grupo terrorista.

Aunque la principal formación del Gobierno kurdo-iraquí ha acusado a una formación rival de estar detrás del ataque, o al menos facilitarlo, para la oficina del presidente iraquí, Abdul Latif Rashid, no hay dudas de la implicación de Turquía.

Por ello, la Presidencia iraquí exige a Turquía que «asuma su responsabilidad y ofrezca una disculpa formal, detenga estos ataques y resuelva sus disputas internas a través del diálogo con las partes concernientes». Finalmente, la Presidencia de Irak avisa que, «como se repitan estos ataques, se adoptará una postura firme para evitar su recurrencia en un futuro».

Canarias, entre las CCAA que menos han incrementado su deuda en los últimos diez años con un 1,9%

Canarias entre las que menos, a diferencia de Andalucía, Murcia y Valencia que son las tres comunidades que más aumentaron su deuda respecto al PIB

Imagen cedida EuropaPress.

Canarias, entre las CCAA que menos incrementaron su deuda en los últimos diez años con un 1,9%. Andalucía, Murcia y Valencia son las tres comunidades autónomas que más aumentaron su porcentaje de deuda con respecto al PIB desde el año 2013.

Por su parte, Navarra se sitúa como la única región que la ha reducido, según los últimos datos publicados por el Banco de España. En el caso de Canarias, está entre las CCAA que menos la aumentaron con un 1,9%.

Canarias con menos deuda

Andalucía es la comunidad autónoma cuya deuda con respecto al PIB más ha aumentado en diez años, ya que si en 2013 su endeudamiento era del 18 por ciento, el último trimestre de 2022 fue del 21,4 por ciento, un incremente de 18,4 puntos. En euros, Andalucía tenía en 2013 una deuda de 21.441 millones, mientras que en 2022 era de 37.870 millones.

En segundo puesto se encuentra la Región de Murcia, que ha visto incrementada su deuda desde 2013 en un 14,7 por ciento. Hace diez años debía el que por entonces era el 20,9 por ciento de su PIB (5.543 millones de euros), mientras que en el último trimestre del año pasado la cifra de endeudamiento era del 32,2 por ciento (11.395 millones de euros).

La Comunidad Valenciana, en tercer lugar, incrementó su deuda en diez años en 12,8 puntos. Si en 2013 debía 32.459 millones de euros (el 34,4 por ciento con respecto a su PIB de entonces), a finales de 2022 la región tenía un endeudamiento de 55.032 millones (44,4 por ciento).

Detenido un pasajero en el Aeropuerto de Fuerteventura con un kilo de hachís y casi 360 gramos de marihuana

Detenido al ser intervenido por los agentes en una inspección rutinaria, pues levantó sospechas por la inquietud mostrada

Detenido al ser intervenido por los agentes en una inspección rutinaria, pues levantó sospechas por la inquietud mostrada
Imagen cedida EuropaPress.

Detenido un pasajero. La Guardia Civil del Aeropuerto de Fuerteventura, en coordinación con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, detuvo el pasado 18 de marzo a un pasajero de 32 años y sin antecedentes por llevar un kilogramo de hachís y alrededor de medio kilo de marihuana en su equipaje.

Detenido en Fuerteventura

Los agentes, en el ejercicio de en sus funciones de control de pasajeros, equipajes y mercancías, realizaron una inspección rutinaria a un varón que levantó sospechas por la inquietud mostrada ante su presencia. Como así informó la Benemérita.

Por su parte, el comportamiento del pasajero y la actitud esquiva, llevaron a los funcionarios a inspeccionar su equipaje. En ese momento localizaron la droga intervenida envuelta en plásticos, dentro del bolsillo de una chaqueta. Una vez abierto se comprobó que se trataba de diez paquetes de hachís. Además, de tres bolsas de marihuana, ascendiendo la cantidad incautada de marihuana a 359,9 gramos y la de hachís a 996,7 gramos.

Herido un motorista al chocar con un turismo en La Laguna

El motorista herido, con lesiones de carácter moderado, fue trasladado en una ambulancia al Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria

Motorista herido en La Laguna

Un motorista resultó herido en la tarde de este viernes al chocar con un turismo en la Avenida Los Majuelos del municipio de La Laguna (Tenerife). Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió y estabilizó al varón, que presentó lesiones de carácter moderado. Por lo que, fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria.

Por su parte, agentes de la Policía Local de La Laguna se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

Los aeropuertos canarios afrontan la última fase de la Semana Santa, con los días de mayor actividad

Entre el Jueves Santo, 6 de abril, y el lunes, 10 de abril, en los aeropuertos canarios tendrán lugar 5.900 vuelos

Este sábado los aeropuertos canarios operarán 1.417 vuelos, la mayor cifra de toda la Semana Santa

Los aeropuertos canarios, dependientes de la red de Aena, prevén operar este sábado, 8 de abril, un total de 1.417 vuelos, lo que representa la mayor cifra diaria durante la presente Semana Santa.

Según datos de previsión de vuelos facilitados por el gestor aeroportuario a Europa Press, entre el Jueves Santo, 6 de abril, y el lunes, 10 de abril, en las islas tendrán lugar 5.900 vuelos, dato que es un 6,49 por ciento más en relación a 2019 –año prepandemia en el que hubo 5.540 operaciones–.

Del total de vuelos que prevé operar Aena en estos cinco días, 3.328 son nacionales, mientras que 2.572 tienen carácter internacional.

En lo que resta de los días de Semana Santa, será este sábado cuando más vuelos se espera que operen en los aeropuertos de Canarias –1.417–, seguido del domingo, 9 de abril, que se situarán en 1.276.

Rusia ve poco probable alcanzar un acuerdo sobre la central de Zaporiyia

La central de Zaporiyia es la más grande de Europa y tiene seis reactores puestos en marcha entre 1984 y 1995

La central de Zaporiyia es la más grande de Europa y tiene seis reactores puestos en marcha entre 1984 y 1995
(Foto de ARCHIVO) 09/7/2019 / Europa Press

El Gobierno ruso considera que no existen ahora mismo muchas posibilidades de alcanzar un acuerdo indirecto con Ucrania para garantizar la seguridad de la planta de Zaporiya bajo la mediación del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). La agencia nuclear de Naciones Unidas, que ha abogado en varias ocasiones por declarar la instalación como un lugar neutral e inviolable para evitar una catástrofe.

La central de Zaporiyia es la más grande de Europa y tiene seis reactores puestos en marcha entre 1984 y 1995. Está controlada por las fuerzas rusas desde marzo del año pasado. Al poco de comenzar la invasión rusa de Ucrania, y ha sido escenario de constantes ofensivas y pieza codiciada tanto por Kiev como por Moscú.

El director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi visitó a finales de mes la central nuclear e informó de que las conversaciones entre las partes rusa y ucraniana se había centrado en las últimas fechas en establecer una serie de «principios básicos de protección». Dejando de lado la intención del OIEA de lograr que ambos países acordaran establecer esta «zona» de protección en torno a las instalaciones.

A esto se ha referido el representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov. Ha trasladado su pesimismo sobre el desarrollo de las conversaciones y, en particular, sobre la consideración exacta del estatus que tendría la central.

Ulianov ha confirmado en este sentido que la OIEA eliminará el término «zona» para describir el entorno de la planta al entender que esta palabra guarda connotaciones de dominio territorial que podrían descarrilar las negociaciones indirectas con Kiev en este sentido.

«Existen posibilidades de llegar a un acuerdo», ha indicado por su parte Ulianov en declaraciones al canal Russia-24 recogidas por la agencia TASS. «Pero no son demasiado grandes», antes de reprochar a Kiev su «postura negativa» sobre estos aspectos a tratar con el consiguiente incremento en la dificultad de las negociaciones.

China anuncia el inicio de ejercicios militares combinados alrededor de Taiwán

Expertos militares chinos consideran estas maniobras cerca de Taiwán un simulacro de bloqueo en una «dura advertencia» tras la visita de Tsai Ing Wen a EEUU

China anuncia el inicio de ejercicios militares combinados alrededor de Taiwán
Imagen de archivo de simulacros militares del Ejército chino cerca de Taiwán – Europa Press/Contacto/Ma Yubin

El Mando Oriental de Operaciones del Ejército de China ha comenzado este sábado sus maniobras militares combinadas alrededor de Taiwán en respuesta al encuentro protagonizado esta semana por la presidenta Tsai Ing Wen con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en lo que Pekín consideró como una afrenta a sus reclamaciones soberanistas sobre el territorio.

Durante todo este fin de semana y hasta el próximo lunes, todas las ramas del Ejército chino efectuarán ejercicios de artillería, despliegues navales y aéreos y simulacros de lanzamientos de misiles que «rodearán la isla de Taiwán desde cuatro direcciones», según ha explicado el portavoz del Mando Oriental, coronel Shi Yi, al diario estatal chino ‘Global Times’.

El portavoz ha confirmado que estos ejercicios pretenden enviar un «mensaje severo» contra las «fuerzas secesionistas que reclaman la independencia de Taiwán y su «colusión con fuerzas externas» en un «movimiento necesario para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial».

Estos simulacros prácticamente equivalen al ensayo general de un bloqueo sobre la isla; un escenario concebido para impedir tanto el despliegue de las fuerzas taiwanesas como interferencias externas, de acuerdo con el experto militar Song Zhongping, consultado por el mismo medio.

Operaciones en dos fases

Los ejercicios militares que han comenzado este sábado se dividen en dos fases. La primera consiste en el despliegue de patrullas en alerta de combate como las que llevan sobrevolando desde hace meses el estrecho de Taiwán y que, a menudo, suelen atravesar brevemente la llamada «línea Davis» que parte el estrecho en dos y es considerada como el comienzo de la zona de seguridad de Taiwán.

El Ministerio de Defensa de Taiwán, en este sentido, ha detectado este sábado al menos 42 aviones de combate y ocho barcos de guerra, y conformado que 29 de esos aviones entraron en su espacio de defensa aérea en la zona norte, centro y sur de la isla.

La segunda parte del simulacro consiste en el desarrollo de los mencionados ejercicios conjuntos, en los que aviones de combate y buques de guerra «rodearán la isla mientras ejecutan simulacros orientados al combate real», de acuerdo con otros expertos militares, esta vez bajo condición de anonimato, al diario chino.

Los ejercicios culminarán el lunes con un simulacro de fuego real en las costas de Pingtan, provincia china de Fujian y a solo 130 kilómetros de Taiwán, bajo una alerta militar especial por simulacro declarada por la Administración de Seguridad Marítima del Este de China.

Es más, a pesar de que los ejercicios combinados terminarán el lunes, el organismo ha emitido alertas adicionales por simulacros con fuego real hasta el 20 de abril en las costas de Fuzhou, a unos 90 kilómetros al norte de Pingtan.

El uso de la inteligencia artificial en el arte, a debate en ‘El mundo que viene’

El programa del domingo 9 de abril, a partir de las 10.30h en Tv Canaria, analizará ventajas e inconvenientes de las obras generadas por ordenador

‘El mundo que viene’ regresa este domingo a Televisión Canaria, a partir de las 10:30 horas, con un programa que lleva por título “Cuando la Inteligencia Artificial se puso a crear”.

En los últimos meses se ha producido un aumento del interés por todo lo que tiene que ver con la Inteligencia Artificial, especialmente sus aplicaciones en el mundo artístico. La aparición del ChatGPT, los problemas que generan los programas dedicados al deep fake, la preocupación de los artistas por la posible pérdida de sus puestos de trabajo a manos de las máquinas y el debate sobre si la IA es realmente capaz de tener sensibilidad artística son algunos de los asuntos que se abordarán en la próxima entrega de ‘El mundo que viene’.

Sergio Miró charlará con el catedrático de Empresa Digital, Jacques Bulchand, que explicará cómo se puede luchar contra las “fake news” y dará su opinión sobre hacia dónde se encamina la Inteligencia Artificial.

Nuria Llorent, catedrática de Administración Electrónica en la Universidad Politécnica de Valencia, expondrá por qué existe un preocupante sesgo en los datos que reciben las máquinas y qué se debería hacer para evitarlo.

El pintor Fernando Álamo y el diseñador gráfico Noboru Takahashi participarán en un experimento en el que tendrán que decir si se reconocen en las obras elaboradas por una inteligencia artificial a la que se le pidió que tomara como referencia los trabajos de ambos artistas. Víctor Concepción, de AKMedia, encargado de introducir los datos, explicará cómo de complicado es su trabajo.

El periodista y crítico músical Xavier Valiño dará su valoración personal sobre una canción compuesta por una Inteligencia Artificial al estilo de Los Beatles; el generador de contenidos Martin Schwarz (Martindipity) explicará cómo este recurso resulta muy útil a la hora de encontrar inspiración y la periodista y escritora Ana Martín contará su experiencia con el ChatGPT y el miedo que le genera que éste llegue a inventarse datos cuando lo considera necesario.

El programa seguirá contando con la colaboración de diversos prescriptores, como la periodista Herminia Fajardo, el productor Mario Vega y la periodista y escritora Sabina Urraca.

“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora, El programa cuenta con un texto de despedida del escritor Roy Galán.

La cuna del punk, este domingo en ‘Canarias es Cultura’

0

El programa de este domingo se remonta a los años setenta para hablar del movimiento punk en Canarias

Este domingo 9 de abril, a partir de las 10:00 horas, nos remontamos a los años 70 para hablar del movimiento punk en las islas en una nueva entrega de ‘Canarias es Cultura’.

A finales de los 70 surge en Reino Unido un movimiento cultural y musical que quiere romper con todas las normas sociales y con los sonidos rock que consideraban comerciales. Comienza así la historia del punk, con bandas como los británicos Sex Pistols o Ramones, en Estados Unidos, a la cabeza.

En España, tras una dictadura de cuatro décadas, la transición musical tiene aquí, en La Laguna, el germen de la escena punk con una banda: Escorbuto Crónico. Tres músicos entre los que se encontraba Miguel Díaz -Zurda, con el que hablaremos de esos inicios y de cómo ha evolucionado su carrera musical con otra banda, Guerrilla Urbana, que continúa en pie 40 años después.