El nanosatélite Menut emite sus primeras imágenes de la Tierra

0

El segundo nanosatélite de la Generalitat de Cataluña, bautizado Menut (pequeño en castellano) ha transmitido sus primeras imágenes de observación de la Tierra desde que fue lanzado al Espacio el pasado tres de enero para conocer mejor los efectos del cambio climático

El nanosatélite Menut emite sus primeras imágenes de la Tierra
Despegue del nanosatélite ‘Menut’. CONSELLERIA DE EMPRESA Y TRABAJO (Foto de ARCHIVO) 03/1/2023

El departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat ha asegurado este viernes en un comunicado que se trata de una imagen en escala de grises de unos pantanos de Nueva Orleans, en Estados Unidos, y otra en color de nubes sobre Europa.

Las imágenes muestran el buen funcionamiento en órbita de la cámara del Menut, que se encuentra aún en la fase de «puesta en marcha» con el objetivo de validar que funcionan todos los elementos y sistemas.

La secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost i Faus, ha asegurado que «estamos muy satisfechos con esta primera respuesta del Menut, que está superando con nota todas las pruebas de puesta a punto para entrar en servicio y poder cumplir con su misión».

Menut servirá para monitorizar los efectos de la crisis climática

Tost ha destacado que el Govern está decidido a profundizar en la llamada estrategia NewSpace de Cataluña, que debe impulsar el ecosistema espacial catalán y ayudar a «situarlo en la mesa de juego internacional de un sector que tendrá un crecimiento exponencial en el mundo».

A diferencia de Enxaneta, el primer nanosatélite puesto en órbita por el Ejecutivo catalán en marzo de 2021, que presta servicio en el ámbito de las telecomunicaciones, Menut servirá para obtener datos de observación terrestre y monitorizar los efectos de la crisis climática.

Se trata de un superordenador de un tamaño similar a una caja de zapatos y de menos de 10 kilos de peso, que operará la empresa Open Cosmos y que se encargará de observar la Tierra para ayudar a afrontar retos locales y globales relacionados con la emergencia climática, la crisis energética y los recursos y desastres naturales.

El retratista que pintaba con risas

0

Manolo Vieira era, ante todo, un magnífico retratista

De vez en cuando, la vida nos recuerda que hoy estamos aquí, y al día siguiente ya no estamos. Es una cuestión inexorable, por más que vivamos pensando que siempre habrá un mañana. Cuando alguien querido se nos va es cuando reparamos en todas las cosas que hicimos juntos, y, también aquellas que no hicimos pensando en que podríamos hacerlas más adelante. Esas son las cosas que más duelen, las que no hicimos porque nos enredaban cosas mucho menos importantes que seguir cultivando la amistad.

Esa es la sensación que tengo desde la noche de este miércoles. La noticia de su marcha me pilló en el mismo gélido Madrid donde nos conocimos a mediados de los años 80. Yo era un pipiolo que empezaba la carrera de periodismo, y él, un exitoso humorista llegado de Canarias para triunfar en la capital española. Florida Park era la sala que llenaba cada noche. Los setenta habían hecho famosos a artistas como Pajares o Esteso, pero Manolo practicaba un tipo de humor diferente, menos bizarro, y más de cintura para arriba.

Si Manolo tiene un antecedente nacional, ese no puede ser otro que Gila. Ambos, más que simples humoristas, eran sobre todo, magníficos retratistas. Sus «cuentos» a veces surrealistas nacían de la propia realidad; Gila describiendo aquella España analfabeta de la posguerra española, y Manolo, de esa manera canaria en que nos expresamos y relacionamos, del sentido que damos a la vida y las poses que ponemos ante las circunstancias de la vida. Describirlas en sus lados absurdos y disparatados, observarnos en un asadero y contarlo con esa visión tan emocionalmente inteligente. Fue así como se convirtió en monologuista, sin que nadie supiera entonces, hasta que llegó muchos años después el Club de la Comedia, que así se llamaba lo que él hacía encima de un escenario.

Ambos volvimos a nuestras islas, y aquí, seguimos cultivando amistad y compartiendo sueños. Como si fuera un prólogo de lo que vendría después, en Televisión Española en Canarias fue el primer lugar de trabajo en el que nos cruzaríamos: yo hacía cosas serias, y él ya se tomaba muy en serio hacer reír. Aquel programa de humor se llamó Una hora menos. Sabía que la televisión es una moneda con dos caras, y él lo daba todo para que cayera del lado bueno. Hizo venir de Barcelona al mejor realizador de programas de variedades de entonces, Miquel Fortuny, curtido en cientos de shows televisivos y mano derecha de Ángel Casas, un grande de la televisión de los ochenta y noventa.

Pero lo mejor estaba por llegar. Y eso ocurrió en su Televisión Canaria. Fue el cohete que necesitábamos para empezar a orbitar y que cada canario la sintiera como propia, como La Nuestra. Me incorporé a la Televisión Canaria en 2001. Entonces, aún en estas islas había mucho pleito insular y muy poco sentido de región. El que era querido en una isla podía ser rechazado en la de enfrente. Pero Manolo, que siempre había huido de pleitos y miserias insulares, era uno de los pocos artistas de entonces que se elevaba sobre las ocho islas para serlo de todas al mismo tiempo. 22 años después, ya empieza a desarrollarse un apreciable tejido de talentos locales del humor que han construido sus trayectorias en todas las islas; pero conviene no olvidar que esa puerta quien primero la abrió fue el maestro de todos ellos.

No resultó fácil convencerle para que se subiera a aquel nuevo barco televisivo que se presentó en sociedad recreando en un spot la escena del camarote de los hermanos Marx. En la tarea de subirlo jugó un papel fundamental su mánager, Santi Falcón, que en paralelo se convirtió en pieza esencial del nuevo equipo de programación de la tele, y, desde entonces, amigo del alma y genio de este oficio.

El mayor miedo de Manolo es que el público pudiera algún día cansarse de él. Sus CDs y casetes se vendían como churros, y sus actuaciones en Chistera o en cualquiera de los pueblos de Canarias siempre colgaban el cartel de completo. Por eso le temía tanto a la televisión, porque sabía qué si no medía su presencia, podía achicharrarse y quemarse igual que hacían los tubos catódicos de entonces. Pero tras el necesario proceso de maduración, aceptó el reto de competir en la noche más reñida del año, la Nochevieja, por aquel tiempo reino infranqueable de TVE con sus Martes y Trece o Morancos. En el primer contrato que firmamos, sólo puso una condición: su espectáculo solo tendría dos pases en televisión. Tal condición se mantuvo hasta este último 31 de diciembre. Paradojas de la vida; con quien firmó el primer contrato con RTVC, firmó también el último.

En paralelo a aquellos inicios, también nos comprometimos a realizar un programa semanal en el que el sketch, más que el monólogo, fuese el hilo conductor del programa. Así nació aquel mítico “Esta noche pago yo”.

La Nochevieja y Esta Noche pago yo fueron dos cohetes que nos propulsaron como ningún otro combustible podría hacerlo. No existe paralelismo cercano a la hazaña conquistada por Manolo: 22 años ininterrumpidos cenando con todos los canarios, y 22 años de liderazgo indiscutible entre todas las cadenas de televisión que emiten en España. Nadie antes ha estado tanto tiempo acudiendo a esa cita anual y nadie, desde que existe competencia televisiva, ha conseguido las cuotas que alcanzó Manolo cada Nochevieja hasta este último 31 de diciembre.

Físicamente, Manolo se fue de este mundo una gélida noche del 8 de febrero. Pero dejar de vivir no es lo mismo que morirse. Ahora seguirá viviendo en el recuerdo de varias generaciones de canarios. A cuantos trabajamos en esta casa nos toca preservar su memoria más allá de los vivos actuales. Tenemos el compromiso de cuidar su legado y cultivar el acervo que nos deja. Nuestra deuda de gratitud debe ser eterna y perenne. Se lo debemos a quien seguro que se fue tranquilo y ligero, algo que sólo les está permitido a quienes nunca traicionan su propia conciencia. Su coherencia y la genialidad de su obra siempre podrá ser comprobada revisando el inmenso archivo que nos deja.

Los efectos de la DANA dejan nieve en las cumbres de las islas

La DANA situada en el entorno de Madeira mantiene la inestabilidad en las islas, en este caso en forma de nieve en varios puntos de las cumbres

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes

La nieve ha hecho acto de presencia en las cumbres de las islas como consecuencia de la inestabilidad meteorológica de la DANA situada cerca de Madeira.

El Cabildo de Gran Canaria cerró por la mañana al tráfico por hielo en la calzada la GC-134, que conduce al Pico de las Nieves, y la GC-135, una bifurcación de la anterior. Ambas vías ya están de nuevo abiertas al tráfico.

Informa: Tania Sánchez, Rubén Castellano / Pablo Trespi

Y es que la cumbre grancanaria ha amanecido este viernes con un ligero manto blanco de nieve, aunque se prevé que dure poco ya que el cielo está en estos momentos despejado en la isla.

Cumbre de Gran Canaria. Imagen RTVC

Más copiosa ha sido la nevada en la isla de La Palma, donde ha llegado a alcanzar un espesor entre los 10 y 15 centímetros en en la cumbre y en cotas superiores a los 1.900 metros.

El Cabildo de La Palma ha procedido al cierre temporal de la carretera del Roque de Los Muchachos desde el Pico de La Nieve hasta la Residencia del Observatorio debido a la presencia de nieve en la calzada.

Imagen del telescopio Warwick 1 del Roque de los Muchachos

En la isla de Tenerife, la nevada puede producirse durante la madrugada de viernes a sábado por encima de los 2.000 metros.

Informa: Redacción Televisión Canaria

La DANA condiciona el tiempo en Canarias

Todo ello efecto de la DANA que se sitúa en el entorno de Madeira y que condicionará el tiempo en las islas hasta el fin de semana con inestabilidad temporal. Se podrían repetir los chubascos en las islas más occidentales de las últimas horas. También se esperan precipitaciones en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa, podrían ser puntualmente moderadas y persistentes.

No se descarta esta tarde algún foco tormentoso en La Palma debido a la proximidad del núcleo frío al noroeste del archipiélago.

Evolución de la DANA

Lluvias desde anoche

Desde la medianoche se han recogido unos 43 l/m2 en Lomo Oscuro, en el municipio de Mazo, en La Palma. También más de 40 litros en Alajeró, La Gomera. Significativa la lluvia que ha caído en el aeropuerto de Fuerteventura, unos 15 litros. En diferentes puntos de Lanzarote se han registrado entre los 2 y 5 libros por metro cuadrado.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Poca lluvia, sin embargo, en El Hierro, donde tan solo se concentraron algunos chubascos débiles. Lo que más se nota es el frío que ha llegado a 15 grados en medianías y en las zonas de cumbre no se han superado los 10 grados.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Previsión para el sábado

Durante la madrugada de este sábado un frente dejará precipitaciones en las islas de la provincia occidental. Podrán ser localmente fuertes, especialmente por el oeste de La Palma, en las vertientes sur y cumbres de El Hierro y La Gomera, y por el sur, este y oeste de Tenerife. Irán a menos a lo largo de la mañana pero podrán persistir en Tenerife hasta el mediodía.

En Gran Canaria se alternarán las nubes y los claros, salvo en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa donde lucirá el sol y la protagonista será la calima, más densa por la tarde.

Hallan a Adán Pérez Martell, desaparecido en Santa Brígida (Gran Canaria)

0

El hombre desapareció el pasado 8 de febrero en el municipio grancanario de Santa Brígida

Se busca a Adán Pérez Martell, desaparecido en Gran Canaria
Se busca a Adán Pérez Martell, desaparecido en Gran Canaria

Hallan a Adán Pérez Martell que desapareció el pasado 8 de febrero, en Santa Brígida (Gran Canaria)

En el mensaje de alerta emitido se decía que el hombre, de 75 años, mide 1,65 y presenta complexión delgada, pelo canoso, calvicie parcial y ojos verdes.

Asimismo, se indicaba que cualquier pista sobre su paradero era fundamental. Por ello la Asociación SOSDesaparecidos aportó dos teléfonos: 34-642 650 775 / 34-649 952 957. También una dirección de correo electrónico info@sosdesaparecidos.es

Asociación sin ánimo de lucro

Sosdesaparecidos es una asociación sin animo de lucro constituida en Caravaca de la Cruz – Murcia – en el año 2010 con Número Nacional 620049 pero que esta activa desde el 2007 y colabora en la difusión de personas desaparecidas de cualquier edad, cuyos familiares no saben qué ha sucedido ni dónde se encuentran. 32 hombres y mujeres componen el equipo sosdesaparecidos y tienen por misión ayudar a las familias desde su experiencia persona y profesional.

Lakovic: El Valencia Basket es un equipo muy bueno y hay que estar preparados

0

El entrenador del CB Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha dicho este viernes, de cara al encuentro de este domingo ante el Valencia Basket, que “son un equipo muy bueno” y sus jugadores tendrán que “estar preparados”

Lakovic: El Valencia Basket es un equipo muy bueno y hay que estar preparados
El entrenador del CB Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha dicho este viernes, de cara al encuentro de este domingo ante el Valencia Basket, que “son un equipo muy bueno”. Fotografía CB Gran Canaria

El conjunto valenciano es “un gran equipo, un equipo de Euroliga con rotación amplia de jugadores. Ahora tienen hasta cuatro manejadores o más. Muchas veces juegan con dos bases y esto es lo primero a lo que debemos estar atentos”, explica el entrenador en un comunicado de la entidad amarilla.

Además, sus jugadores tendrán que “ser capaces de pararlos en los primeros segundos de posesión, en los uno contra uno”, añade.

Lakovic ofrece más detalles sobre cómo debe afrontar su plantilla el choque: “parando bien su creación en el ‘pick&roll’, porque crean muchas situaciones de ‘spot ups’ siendo el mejor equipo de Liga Endesa”, además de “estar atentos” a jugadores como Dubljevic y Rivero.

“No hay un concepto, hay muchos porque son un equipo muy bueno y hay que estar preparados”, resume el técnico esloveno.

Asegura que en Valencia tienen que estar más concentrados

Lakovic ha admitido que su equipo “no ha salido de Tel Aviv con buenas sensaciones porque no ha hecho las cosas bien”, así que “ahora en Valencia tienen que estar más concentrados, con más sentido de urgencia para hacer un buen partido y competir bien y también para afrontar la semana copera bien”.

El encuentro entre el Valencia Basket y el CB Gran Canaria, enmarcado en la vigésima jornada de Liga Endesa, se celebrará este domingo 12 de febrero a las 16.00 horas en el Pabellón Fuente de San Luis.

El Carnaval abre «Studio 54» con un pregón que invita a todo el mundo a bailar

0

Los Salvapantallas serán los encargados de un pregón que convertirá a la música como gran protagonista del primer acto del Carnaval

Los Salvapantallas. Imagen de la web oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Los Salvapantallas. Imagen de la web oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria abre este viernes en el Parque Santa Catalina la disco «Studio 54», con un pregón que pone a todo el mundo a bailar a cargo del grupo musical Salvapantallas, a partir de las 21:15 horas. Un programa que también estrena las noches de fiesta en el entorno de la Plaza de la Música. 

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria calentará motores en la calle antes de su arranque oficial. Para ello, personajes, representantes de los distintos grupos de las carnestolendas y aspirantes al trono se unirán a los ganadores salientes para anunciar la llegada de la fiesta en un desfile que recorrerá Luis Morote hasta el parque Santa Catalina.

Los pregoneros

Los Salvapantallas, grupo señero de la fiesta, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a las carnestolendas dedicadas a «Studio 54» y lo hará a través de un viaje por las propias vivencias de los músicos en el que no faltarán paradas en los recuerdos de momentos y figuras históricas.

Los Salvapantallas inaugurarán pregón del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Como no podía ser de otra forma, la música estará muy presente en este primer acto que pondrá a bailar al público del parque. Además, llegará a todos los hogares en directo a través de Televisión Canaria. Al finalizar, la música continuará hasta la medianoche con los pregoneros, El Combo Dominicano y La Mekánica by Tamarindos.

Conciertos en la plaza de la Música

El entorno de la plaza de la Música estrenará los dos escenarios del Carnaval que se han instalado en sus inmediaciones para disfrutar de las Noches de Carnaval. La primera cita nocturna subirá al escenario Disco Salsa —ubicado en la misma plaza— a Armonía Show, Star Music y Eventmusic Dj’s. De manera paralela, en el escenario Dance Urban que se encuentra en el parque Litoral El Rincón, Dj Sammyto y Dj Ayrán Núñez amenizarán la velada que finalizará a las tres de la madrugada.

Último adiós a Manolo Vieira

Compañeros de profesión y personalidades de todos los ámbitos dieron el último adiós al humorista de referencia de las islas

Informa: Redacción Televisión Canaria

Canarias ha dicho adiós a Manolo Vieira, uno de los máximos referentes del humor. Familiares, amigos, compañeros de profesión y personalidades de todos los ámbitos han pasado por la capilla ardiente instalada en Las Palmas de Gran Canaria para un último adiós. Los restos mortales del referente del humor en Canarias fueron incinerados.

El grancanario fue un maestro de la risa. Sus pupilos, las nuevas generaciones de humoristas canarios, como Kike PérezDaniel CaleroDarío López o Aarón Gómez lo recuerdan en el presente como una referencia. Manolo Vieira abrió su casa a todos ellos y marcó el camino para el futuro de la comedia canaria.

El artista ya había anunciado su despedida de los escenarios: «La última y nos vamos» era la gira en la que andaba inmerso y que tuvo que suspender la semana pasada por problemas de salud. Aún le quedaban actuaciones en Chistera que se ha convertido en lugar de peregrinaje para muchos de sus fans.

Nos ha regalado muchos personajes en sus monólogos, historias cotidianas en las que todos los canarios se veían reflejados. Manolo Vieira, quien tomó de referencia a Pepe Monagas de Pancho Guerra.

Un hasta luego a este contador de historias que siempre rio, amó, y arropó al que empezaba.

‘El Mundo que viene’ cierra la temporada con un programa dedicado al autismo

El domingo 12 de febrero, a partir de las 10.30 horas, ‘El mundo que viene’ finaliza su sexta temporada con el reto de ayudar a normalizar el autismo y tratarlo en positivo

El programa ‘El mundo que viene’ termina este domingo su sexta temporada en Televisión Canaria y lo hace con un programa muy especial dedicado a normalizar el autismo y dar voz a quienes lo conocen en primera persona. A partir de las 10:00 horas en Televisión Canaria.

Una de cada cien personas en el mundo es autista. Y eso sólo atendiendo a los diagnósticos oficiales, ya que el número, sobre todo en personas de edad más avanzada, podría ser mucho mayor.

El desconocimiento sobre este tema hace que la gente mucha veces tenga una concepción equivocada sobre el autismo y que se centre sólo en los aspectos negativos. Para intentar cambiar esto, y como colofón a su sexta temporada, “El mundo que viene” se ocupará de este importante asunto, en un programa que lleva por título “Marquemos la diferencia, normalicemos el autismo”.

En esta ocasión no habrá prescriptores, sino que Sergió Miró cederá la palabra a las personas que conocen el autismo, lo estudian y conviven con él.

Hablamos de autismo en primera persona

Enrique López y Nereida Luján, progenitores de una niña autista, explicarán cómo descubrieron qué es lo que le sucedía a su hija, los retos que han tenido que afrontar y cómo es su día a día, así como la importancia de que la pequeña esté en una clase especial en la que pueda desarrollar todo su potencial, que es a lo que siempre se debería aspirar.

Por su parte la abogada Leo Calvo es una mujer que, tras descubrir que sus hijos eran autistas, acabó sabiendo que ella también lo es, aunque nunca se lo hubieran diagnosticado. Acompañada por la terapeuta ocupacional Dafne Santana, que se ocupa de atender a los pequeños, contará detalles sobre su vida y cómo un discurso de odio de una madre le hizo darse cuenta de que no podía quedarse al margen y comenzó a hablar públicamente de lo que le sucede.

Tatiana Luis, especialista en autismo, hablará sobre por qué hay que abordar esta cuestión en positivo y qué ocurre con los autistas cuando llegan a la edad adulta, momento en el que muchas veces se les deja de prestar ayuda.

El tema del género en el autismo (se está descubriendo que hay muchas más mujeres autistas de lo que siempre se ha creído) o la imagen equivocada que ofrece la televisión de las personas neurodivergentes serán algunos de los múltiples temas que se abordarán a lo largo del programa.

“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora, En esta sexta temporada, el programa sigue contando con un texto de despedida del escritor Roy Galán.

Una mujer muere al ser atropellada por un camión en Fuerteventura

0

Una mujer ha fallecido la madrugada de este viernes al ser atropellada por un camión en Fuerteventura

Vídeo RTVC

El suceso ha tenido lugar a las 04.46 horas en la FV-2, a su paso por el municipio de Antigua, en las inmediaciones de Las Salinas, según ha informado el 112.

El personal del SUC desplazado al lugar confirmó el fallecimiento de la afectada por las graves lesiones que presentaba.

La Guardia Civil realizó el atestado correspondiente.

https://twitter.com/112canarias/status/1623950707026976768
Ambulancia del SUC SUC (Foto de ARCHIVO) 25/10/2021

Sánchez, que respalda a Irene Montero, descarta una ruptura de la coalición

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado este viernes su respaldo expreso a la ministra de Igualdad, Irene Montero, a pesar de la polémica por la reforma de la ley del sólo sí es sí, y ha descartado tajante que pueda haber un riesgo de ruptura de la coalición que conforma su Ejecutivo

Sánchez, que respalda a Irene Montero, descarta una ruptura de la coalición
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa en Bruselas al término del Consejo Europeo POOL MONCLOA/FERNANDO CALVO (Foto de ARCHIVO) 24/6/2022

«Ya le digo que no. No se contempla», ha respondido a la pregunta sobre la posibilidad de esa ruptura en la rueda de prensa que ha ofrecido en Bruselas al término de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo.

Por el contrario, ha recalcado que el Gobierno de coalición continúa y este jueves ha seguido avanzando en su hoja de ruta con la aprobación en el Congreso de la ley de bienestar animal, que ha dicho que sitúa a España a la vanguardia europea y que «no excluye a ningún animal en cuestión de maltrato y de abandono».

«Después de casi doscientas leyes y tres presupuestos generales del Estado en un contexto tan adverso y tan complejo como el que estamos viviendo, primero con la pandemia y posteriormente con la guerra, al Gobierno de coalición progresista se le puede reconocer que ha aportado estabilidad para dar respuesta a muchas causas y efectos de estas crisis», ha añadido.

También ha resaltado que está en el haber del Ejecutivo impulsar una agenda de transformaciones sociales y económicas marcada en el discurso de investidura y en el acuerdo de coalición.

Cree que hay que preservar el avance que supone la ley

Al pedirle expresamente si sigue respaldando a Irene Montero, el jefe del Ejecutivo ha garantizado que continúa confiando en todos los miembros de su Gabinete, «desde luego también -ha precisado- en la ministra de Igualdad».

Sánchez ha hecho hincapié en que en todo lo relativo a la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, lo más importante no es el debate político, sino no olvidar a las víctimas y trasladarles la solidaridad con palabras y hechos.

«Nadie deseó esta situación, estos efectos indeseados de esta importante ley. Lamento esta situación», ha añadido.

A su juicio, lo que hay que hacer ahora es preservar el avance que supone la ley relativo a la cuestión del consentimiento y protección de las víctimas, y revisar una «cuestión técnica» que permita resolver la rebaja de penas que ha creado la «alarma social».

Esa cree que es una obligación y eso es lo que, según ha asegurado, hace la propuesta que parte del Ministerio de Justicia y que se ha plasmado en una proposición de ley del grupo socialista en el Congreso.

Ante la posibilidad de que se haya planteado mediar entre dos ministerios, Justicia e Igualdad, que no han logrado llegar a un acuerdo sobre la reforma de la ley, se ha remitido a esa negociación que debe haber ahora en el Parlamento y tras la que cree que «todos los grupos» tienen que dar solución a la alarma generada.