Rescatan 16 personas en un cayuco al sur Tenerife

0

Salvamento Marítimo acude al rescate de 16 personas que navegaban en un cayuco a cuatro millas del sur de Tenerife

Salvamento marítimo rescata 16 personas de un cayuco que navegaba cerca de Tenerife
Salvamento marítimo rescata 16 personas de un cayuco que navegaba cerca de Tenerife

Salvamento Marítimo ha rescatado un cayuco con 16 migrantes a cuatro millas de Puerto Colón, en el sur de Tenerife. La embarcación fue avistada y escoltada hasta el Puerto de Los Cristianos, en Arona.

El catamarán Montecristo, dedicado a excursiones recreativas, dio el aviso a las 16:28 horas. Tras recibir la alerta, el Centro de Salvamento Marítimo movilizó a la Salvamar Alpheratz para asistir a la embarcación en peligro.

El personal de rescate comprobó que la barcaza podía seguir navegando y decidió escoltarla hasta el muelle.

En tierra, los servicios de emergencia atendieron a los 16 varones de origen subsahariano. Los primeros informes confirmaron buen estado de salud. Ninguno requirió ingreso hospitalario.

Otro rescate en El Hierro

Durante la mañana del viernes, otro cayuco con 62 personas a bordo llegó al puerto de La Restinga, en El Hierro. Entre los rescatados había 7 menores y 7 mujeres.

El flujo migratorio hacia Canarias sigue activo. Las autoridades y los equipos de rescate trabajan para garantizar la seguridad de quienes cruzan el mar en condiciones extremas.

Se prohíbe el baño en dos playas de Candelaria por contaminación

0

Candelaria prohíbe el baño en dos playas por contaminación con la bacteria E-coli. Solo se permite el acceso para pasear y tomar el sol

Informa: Mary Martín.

El ayuntamiento de Candelaria, en Tenerife, prohíbe el baño en dos playas por contaminación con la bacteria E-coli. Los resultados alterados en las analíticas de las playas de Los Guanches y Olegario, han llevados a las autoridades a acordonar esa parte de la costa desde la tarde del viernes.

Candelaria prohíbe el baño en dos playas por contaminación con la bacteria E-coli. Permanecerán cerradas hasta nuevo aviso
Las playas de Los Guanches y Olegario permanecerán cerradas hasta nuevas analíticas.

La corporación municipal ha indicado en sus redes sociales que se ha detectado un incumplimiento de los valores establecidos en el Real Decreto 1341/2007, de 11 de octubre, sobre la gestión de la calidad de aguas de baño.

Los análisis han revelado niveles de enterococos intestinales superiores a los permitidos por la normativa vigente. Cumpliendo la normativa del programa de Vigilancia Sanitaria de Zonas de Baño, se ha procedido a declarar un periodo de contaminación de corta duración.

Destaca el Ayuntamiento de Candelaria que, si bien el baño queda prohibido, el acceso a ambas playas para tomar el sol y disfrutar del entorno permanecerá abierto.

Desde la corporación, se subraya que la prioridad es garantizar la salud y seguridad de todos los usuarios de las playas del municipio.

El Ayuntamiento de Candelaria ruega a vecinos y visitantes cumplir con las indicaciones de balizamiento.

Las medidas se mantendrán hasta nuevos análisis del agua con resultados óptimos sin representar peligro para la salud.

Más de 1.000 personas vibraron con la Gala Drag de Antigua

0

La Gala Drag de Antigua inaugura las fiestas del Carnaval con una exhibición ante mil personas de sus grupos de baile y comparsas

La Gala Drag es un referente carnavalero en el calendario del Carnaval de Canarias. Imagen del ayuntamiento de Antigua.

El Carnaval de Antigua arrancó con una noche mágica con más de 1.000 asistentes abarrotando la Carpa del Carnaval. Con aplausos y vítores, el público disfrutó de impresionantes coreografías de comparsas, grupos de baile y Drag Queens.

El pregón del Carnaval de Antigua estuvo a cargo de Rodrigo Carreño Fránquiz, precedido por la vibrante batucada Zambuka y la icónica comparsa Zulymar. Con emoción, el pregonero animó a todos a salir a las calles y vivir el carnaval al máximo. En su discurso, rindió un emotivo homenaje a su familia y a la querida costurera Pepa Hernández, recordando su pasión por el carnaval desde la infancia. El alcalde, Matías Peña García, reconoció su trayectoria entregándole una placa con la inscripción: “Ilusión y fantasía desde niño”.

Una noche de carnaval con actuaciones inolvidables

Los presentadores José Francisco Montesdeoca y Dani Calero conectaron con un público entregado, que disfrutó de las actuaciones del grupo Savia Nueva, la increíble escuela de baile Cinco Sentidos, la talentosa cantante canaria Daira Monzón y las impresionantes Drags Queen, que pusieron el broche de oro a la velada.

Sin embargo, el momento más esperado fue la espectacular Gala Drag, donde las mejores Drag Queens de Canarias deslumbraron con sus trajes, coreografías y espectaculares performances. El público vibró con cada actuación, en una noche que se ha consolidado como un referente dentro del circuito de carnavales de las Islas Canarias.

«El Carnaval de Antigua es seguido desde todas las islas y nuestra Gala Drag es un referente en el calendario carnavalero de Canarias», destacó el concejal de Festejos, Pedro Armas Martín. Agradeció el esfuerzo de comparsas, asistentes y el equipo de profesionales, así como el trabajo imprescindible de los operarios municipales, que hacen posible esta gran celebración.

El Tiempo en Canarias | Oleaje y poca nubosidad

0

Habrá viento en las zonas altas con una subida ligera de las temperaturas. En la costa habrá oleaje del noroeste

Toda la actualidad meteorológica en Canarias al detalle

Habrá viento en las zonas altas con una subida ligera de las temperaturas
Mapa de la previsión del tiempo para el sábado 22 de febrero de 202. Grafismo RTVC.

Comienza el fin de semana con oleaje y cielos despejados. El sábado soplará el viento del Noreste-Este moderado con intervalos flojos. Intervalos fuertes en costas expuestas. Flojo por encima de los 1000m.

En las cumbres será flojo de componente norte. En el Teide, moderado a flojo de componente norte, con rachas muy fuertes en horas centrales.

A primera hora podrán aparecer algunos intervalos nubosos, más compactos a primeras y a últimas horas en el norte y este. Al final de la jornada no se descarta lluvia débil. Poco nuboso o despejado el resto del día.

Las temperaturas ascenderán ligeramente, sobre todo las mínimas. Los valores más altos estarán en las costas e interiores del sur-suroeste se podrán alcanzar hasta los 26 ºC. En el mar, seguirá el oleaje del noroeste en las costas del norte y oeste, con olas que podrán llegar hasta los cuatro metros. En el sureste-este, habrá marejada, con olas de hasta 1m.

Previsión por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos, más compactos a primeras y a últimas horas en el noreste. No se descarta alguna gota a últimas horas. Las temperaturas subirán de forma ligera.

La Palma: Intervalos nubosos, más importantes en la vertiente este por la mañana y al final del día. Nubes de evolución en interiores del noroeste y sur. Ligero aumento de las temperaturas en el sur.

La Gomera: Cielos nubosos en el norte, con grandes claros en horas centrales. Poco nuboso o despejado en el resto. Las temperaturas más elevadas estarán en el suroeste, 25-26 ºC.

Tenerife: Poco nubosos en la vertiente norte. Por la tarde intervalos de evolución también en interiores de la vertiente norte. Tenderá a nuboso en el noreste al final del día. Temperaturas máximas en el suroeste de 25 ºC.

Gran Canaria: Cielos nubosos en el noreste-este por la mañana y al final de la jornada. A partir de mediodía destacarán los cielos despejados en toda la isla. En interiores del sur y oeste, temperaturas máximas entre los 24-26 ºC.

Fuerteventura: Intervalos nubosos a primeras y a últimas horas, principalmente en el norte y la vertiente este. El resto del día predominará el sol. Ligera calima en el sur, remitiendo. Temperaturas mínimas en aumento en la vertiente oeste.

Lanzarote: Cielos nubosos en el norte, oeste y vertiente este a primeras y a últimas horas. En lo que resta de día, cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas mínimas ascenderán en la vertiente oeste.

La Graciosa: Intervalos nubosos durante la mañana y al final del día. A partir de las horas centrales destacará los cielos despejados.

El Templo de Gáldar recupera la nave principal y la cúpula

0

Después de un exhaustiva restauración el Templo de Santiago de los Caballeros de Gáldar vuelve a lucir la nave principal y su cúpula

Las diferentes autoridades insulares y eclesiásticas visitan el Templo después del trabajo de restauración. Imagen Cabildo de Gran Canaria.

Gáldar recupera el Templo de Santiago de los Caballeros tras la restauración de la nave principal, la cúpula y las 18 vidrieras.

El Cabildo de Gran Canaria ha invertido 800.000 euros en la mejora de de este Bien de Interés Cultural, (BIC). Según el presidente del gobierno insular, Antonio Morales, «se ha hecho una restauración de primer nivel, con gran altura científica y aplicando las últimas tecnologías para hacerlo posible”.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha agradecido la inversión del Cabildo, “pone en valor el patrimonio arquitectónico religioso” del municipio.

Para el obispo auxiliar de la Diócesis de Canarias, Cristóbal Déniz, “estamos muy contentos con la finalización de esta fase de los trabajos y quiero expresar un profundo agradecimiento por la sensibilidad del Cabildo con el patrimonio arquitectónico y artístico religioso».

Trabajos

El equipo de restauración estuvo integrado por Inmaculada Álvarez, Carlos Valero, Javier Mena y Ramón Chesa.

Los trabajos en la cúpula conllevaban una notable complejidad, en parte por su forma de media naranja, y porque se tuvieron que diseñar unos andamios especiales para ‘sobrevolar’ el templete del Altar Mayor situado debajo.

La cúpula concentra numerosos elementos figurativos, incluidos apóstoles y evangelistas.

Compromiso para el futuro

La primera institución insular se ha comprometido a invertir medio millón de euros en la mejora de los pasajes laterales. Con ese objetivo desde la diócesis han manifestado su satisfacción para que el santuario esté totalmente renovado en 2027 coincidiendo con el Año Jacobeo.

El Templo supuso el comienzo del neoclasicismo arquitectónico en Canarias. En los años ochenta, fue declarado Bien de Interés Cultural como parte del Conjunto Histórico de la Plaza de Santiago de Gáldar.

2025 es un año de celebraciones con el Sesenta Aniversario de la Concesión de la Bula Papal para la Celebración del Año Santo Jacobeo al Templo de Santiago. En 2026 el Templo festejará también el centenario de la Consagración del Templo. Y en 2027, Año Jacobeo, se convertirá en consecuencia en un gran centro espiritual, con la apertura de su Puerta Santa.

Comienza la cuenta atrás para el Carnaval en la calle de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025. Comienza la cuenta atrás para el carnaval en la calle de Santa Cruz de Tenerife

A pocos días de que comience el Carnaval en la Calle, los más carnavaleros ponen todo a punto para sus disfraces

Este 28 de febrero, con la Cabalgata Anunciadora, comienza la fiesta en la Calle del Carnaval de «Secretos de África». Por ello, los más carnavaleros ya están dejando todo a punto para tener los disfraces más originales de la fiesta.

Comienza la cuenta atrás para el carnaval en la calle de Santa Cruz de Tenerife. (Archivo) Coso Apoteosis del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Imagen I Love Santa Cruz.
(Archivo) Coso Apoteosis del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Imagen I Love Santa Cruz.
RTVC.

Roma celebra el centenario de Martín Chirino con una exposición monográfica

0

El Instituto Cervantes de Roma acoge hasta el 3 de mayo la obra de uno de los escultores canarios más internacionales, Martín Chirino

Informa RTVC

La obra de uno de los escultores canarios más internacionales, Martín Chirino, se expone estos días en el Instituto Cervantes de Roma. Es la primera vez que en Italia hay una muestra monográfica sobre él, y se hace en el año que se conmemora el centenario de su nacimiento.

Esculturas, dibujos e impresiones que muestran la evolución del artista se podrá visitar hasta el 3 de mayo en la capital italiana. La exposición rinde homenaje a uno de los intelectuales más importantes y comprometidos con las artes de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del siglo XXI.

La muestra conmemora el centenario del nacimiento de Martín Chirino, un artista cuyo arte hunde sus raíces en la simbología aborigen de las Islas Canarias. No solo se expone obras icónicas de su trayectoria, como son Los Vientos, las Crónicas del siglo XX o Las Cabezas, sino que, se ofrece un acercamiento diferente, sensible y completo de la figura de Chirino.

La exposición

La exposición ‘Martín Chirino. El escultor del hierro’ ofrece una completa visión de la trayectoria artística del escultor a través de una cuidada selección de 12 obras que representan diferentes etapas, técnicas y materiales utilizados por Chirino a lo largo de su carrera. En ella, se puede apreciar la versatilidad creativa de este artista universal, cuyas raíces están influenciadas por la simbología aborigen de las Islas.

Roma celebra el centenario de Martín Chirino con una exposición monográfica
Roma celebra el centenario de Martín Chirino con una exposición monográfica. Foto cedida por la Fundación CajaCanarias

Las piezas que forman parte de esta muestra provienen de la Colección de Arte CajaCanarias y del propio legado del artista. Cada una de ellas refleja la profunda conexión de Chirino con el hierro, material que trabajaba con maestría para crear esculturas. Además de estas piezas escultóricas, el público podrá admirar dibujos, bocetos y grabados, lo que permitirá al espectador conocer su proceso de trabajo.

Selección de fotografías

La muestra se complementa con una selección de fotografías tomadas por Alejandro Togores, amigo cercano de Chirino, quien documentó al escultor en distintos momentos de su vida entre 1971 y 2018. Las imágenes ofrecen una visión íntima de los procesos creativos del escultor canario, así como de sus espacios de trabajo.

‘Martín Chirino. El escultor del hierro’ es una exposición que no solo rinde homenaje a su figura en el centenario de su nacimiento, sino que también invita a las nuevas generaciones a descubrir y apreciar la profundidad de su obra.

Se presentan los Puntos Violeta del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Estará habilitado también el teléfono 682 787 012 para, a través de WhatsApp, informarse, buscar ayuda, recibir asesoramiento o solicitar acompañamiento

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, presentó este viernes los Puntos Violeta que estarán disponibles durante el Carnaval de los «Juegos Olímpicos».

Se presentan los Puntos Violeta del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Las concejalas de Igualdad, Betsaida González, y de Carnaval, Inmaculada Medina, junto a la alcaldesa, Carolina Darias, en la presentación del Punto Violeta/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Las concejalas de Igualdad, Betsaida González, y de Carnaval, Inmaculada Medina, junto a la alcaldesa, Carolina Darias, en la presentación del Punto Violeta/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta iniciativa garantiza la presencia de puntos de información, asesoramiento y apoyo para víctimas de cualquier tipo de agresión sexista durante las fiestas. Además, servirá para sensibilizar a la ciudadanía y visibilizar la violencia machista en el ámbito festivo.

En la presentación, también estuvo la concejala de Igualdad, Betsaida González, y la concejala de Carnaval y Fiestas, Inmaculada Medina.

RTVC. Declaraciones: Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria; Betsaida González, concejala de Igualdad.

Garantizar un Carnaval seguro

Darias destacó que “vamos a contar con Puntos Violeta para seguir garantizando una ciudad libre de agresiones sexuales”.

Por su parte, González, señaló que estos espacios “ya están integrados en la sociedad. Cuando las mujeres salen de fiesta, saben que en eventos multitudinarios como este van a poder encontrar un Punto Violeta y saben dónde acudir si lo necesitan. Cada día la sociedad está más concienciada y reconoce estos espacios como referencias y redes de apoyo en caso de sufrir algún tipo de violencia sexual o de género”.

Mientras, Medina, enfatizó que “nuestro compromiso es claro: garantizar un Carnaval seguro. La lucha que mantenemos en este mandato es que todas las fiestas sean seguras. Ponemos todos los medios y recursos necesarios para que cualquier persona que se sienta agredida sepa que puede recibir atención inmediata”.

Canal de difusión sobre los servicios disponibles para víctimas

Cada uno de estos espacios contará, al menos, con 2 de las 11 profesionales con formación especializada en violencia de género y en los protocolos de actuación específicos que trabajarán en este proyecto. Estos equipos, compuestos por educadoras y trabajadoras sociales, una psicóloga, una abogada y promotoras de igualdad, se turnarán durante los diferentes actos del Carnaval.

La presencia de estos puntos de asistencia tiene un impacto significativo en la percepción de seguridad y comodidad para las mujeres, que son las más vulnerables en este tipo de casos. Además, ofrecen información sobre la importancia y necesidad del consentimiento, la igualdad de género y la prevención de la violencia sexual.

En este sentido, además de ser un recurso de atención, también funcionarán como un canal de difusión sobre los servicios disponibles para las víctimas de violencia sexual o cualquier otra forma de agresión machista.

Ubicaciones y horarios

Estos espacios estarán situados en ubicaciones visibles de los eventos y contarán con cartelería y folletos informativos. Además, ofrece un número de teléfono móvil al que las personas podrán enviar mensajes a través de WhatsApp (682 787 012) para informarse, buscar ayuda, recibir asesoramiento o solicitar acompañamiento.

A lo largo del Carnaval, estarán disponibles durante 13 eventos, que se celebrarán tanto de día como de noche, con las siguientes fechas y horarios:

  • 22 de febrero. Gran Final del Concurso de Murgas en el Parque de Santa Catalina, de 20:00 a 02:00 horas.
  • 28 de febrero – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 23:00 a 04:00 h.
  • 1 de marzo – Carnaval de Día en el Parque de Santa Catalina, de 14:00 a 22:00 horas.
  • 1 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 21:00 a 05:00 horas.
  • 3 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 21:00 a 05:00 horas.
  • 7 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 21:00 a 05:00 horas.
  • 8 de marzo – Carnaval de Día en la Plaza de Canarias, de 15:00 a 22:00 horas.
  • 8 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 23:00 a 05:00 horas.
  • 14 de marzo – Carnaval de Día en el Parque de Santa Catalina, de 16:00 a 22:00 horas.
  • 14 de marzo – Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 22:00 a 04:00 horas.
  • 15 de marzo – Gran Cabalgata y Noche de Carnaval en la Plaza de la Luz, de 22:00 a 05:00 horas.
  • 16 de marzo – Carnaval de Día en el Parque de Santa Catalina, de 14:00 a 20:00 horas.
  • 16 de marzo – Entierro de la Sardina en el Parque de Santa Catalina, de 19:30 a 01:00 horas.

Alonso Quesada, protagonista del Día de las Letras Canarias en 2025 con su ‘mirada en rebeldía’

0

El poeta Alonso Quesada, uno de los mayores escritores en español del siglo XX, es el protagonista del Día de las Letras Canarias 2025

Informa RTVC

Hoy se celebra el Día de las Letras Canarias 2025. Por ello, la Fundación canaria Tamaimos se ha sumado a las celebraciones para reivindicar la figura de Alonso Quesada. Este autor, aunque falleció con tan solo 38 años, dejó un legado difícil de borrar que lo convirtieron en uno de los mayores escritores en español del siglo XX.

Su obra poética y su narrativa huyó del mero intimismo lírico y ensimismado, alejado de la realidad diaria. Alonso Quesada puso su arte al servicio de su compromiso con el lugar y el momento
en que vivió. Su materia prima fue la canariedad cotidiana, tanto en los temas que lo ocuparon,
como en la incorporación a su lenguaje literario de la oralidad canaria, a diferencia de otros autores de la época.

Este escritor dirigió la mordacidad de su lenguaje y su ácida rebeldía contra la desigualdad social, la miseria moral o la condición subalterna que persistían en la Canarias de principios del siglo XX. Son especialmente conocidas sus invectivas contra el colonialismo inglés en las Islas, que retrata con humor despiadado.

Alonso Quesada, protagonista del Día de las Letras Canarias en 2025 con su 'mirada en rebeldía'
 Alonso Quesada, protagonista del Día de las Letras Canarias en 2025 con su ‘mirada en rebeldía’. Imagen cedida por la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias

Obras

Menos divulgados son sus embates contra el colonialismo español, igual de acendrados, pero ya no tan gratos a oídos hispanos. Obras como el Poema truncado de Madrid no dejan lugar a dudas respecto a la posición crítica de Quesada ante la idea de lo español y el lugar que le reserva al Archipiélago.

Mención aparte merece su potente obra de teatro La Umbría (1922). Aún queda por estudiar en
profundidad el más que probable influjo del drama agaetense sobre La casa de Bernarda Alba
(1936) de Lorca o sobre Largo viaje del día hacia la noche (1941-1942), del Nobel Eugene
O´Neill.

Alonso Quesada fue un poeta, narrador, cronista y dramaturgo absolutamente nuestro. Supo
desarrollar una voz literaria profundamente exquisita e irrepetible en el panorama de las letras
hispanas, siempre desde una canariedad comprometida, crítica con su entorno. Los temas humanos los trataba con una expresión netamente canaria y desde una realidad más cotidiana de la ciudad de Las Palmas o Agaete. Esto es precisamente lo que hace de él un autor verdaderamente universal.

Poesía y juventud

En el Día de las Letras Canarias es una día importante para la comunidad. Por este motivo, hay muchas celebraciones por todo el archipiélago.

Informa RTVC

En Moya, Gran Canaria, ha tenido lugar este viernes el X encuentro entre poesía y juventud. Jóvenes poetisas han explicado su proceso creativo al alumnado de dos institutos en un mundo donde las redes sociales están eclipsando a la mayor parte de la juventud.

Por ello, la poesía y la literatura han pasado en los últimos años a un segundo plano. El reto de este encuentro es hacer a la poesía viral. Las jóvenes poetisas han atravesado el mundo de los jóvenes a base de poemas. Ahora, dos mundos, el de la poesía y el de los jóvenes, parece que están mucho más unidos que nunca.

Salvamento Marítimo escolta hasta La Restinga a un cayuco con 62 personas

0

El cayuco fue localizado por Salvamento Marítimo a unas 5 millas de El Hierro

Informa RTVC

Salvamento Marítimo ha escoltado este viernes a un cayuco hasta el puerto de La Restinga, en El Hierro. En él viajaban unas 62 personas a bordo, entre ellas 7 menores y 7 mujeres, según ha informado a EFE una portavoz de la sociedad estatal y de los servicios de emergencia.

La embarcación fue localizada después de un eco del radar SIVE de la Guardia Civil, a unas 5 millas al sur del puerto de La Restinga, sobre las 10:30 horas.

Tras movilizar a la salvamar Ácrux de Salvamento, los migrantes desembarcaron en el muelle sobre las 11:30 horas, todos ellos en aparente buen estado de salud.

Al llegar a puerto, los migrantes manifestaron haber partido desde Nuadibú, en la costa mauritana, y que son nacionales de Mauritania, Senegal, Mal, Gambia, Guinea Conakry y Guinea Bissau

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S