Desconvocada la huelga del transporte escolar en Canarias

La huelga de transporte escolar en Canarias estaba prevista para el próximo lunes, 10 de abril, en el retorno a clase tras la Semana Santa

Desconvocada la huelga de transporte escolar en Canarias
Una de las reuniones llevadas a cabo por el Gobierno de Canarias con el sector. Imagen Europa Press (archivo)

La huelga de transportes de educación prevista para el lunes, 10 de abril, no se llevará a cabo finalmente, según indican fuentes del Ejecutivo regional.

Así tras mantener este martes un encuentro el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Educación, Manuela de Armas, con la patronal, la Federación de Empresarios del Transporte (FET) en Canarias ha decidido no realizar el paro patronal que habían previsto para el 10 de abril.

Todo ello después de acordar la resolución de expedientes administrativos «complejos y pendientes desde 2011 y 2015», así como «haber solventado el pago de contratos», produciéndose los ingresos con cargo a los presupuestos de 2023 este miércoles y dando así «solución a una deuda histórica con el sector que comenzó hace 12 años».

Según informa fuentes el Ejecutivo, el Gobierno de Canarias continuará celebrando nuevos encuentros con la patronal para avanzar en la resolución de las cuestiones pendientes.

Continuarán las reuniones

El presidente de la FET en el archipiélago, Agustín Espino, valoró este martes tras la reunión “este esfuerzo del Gobierno”, y admite que se ha avanzado y que “todo está caminando a una velocidad que no se había dado hasta ahora”.

Espino subrayó también el compromiso del presidente de Canarias y de la consejera para reunirse cada dos semanas, “ya que los expedientes de Educación no son fáciles de resolver”.

Respecto a la cantidad adeudada, una parte se cobrará este año y el resto, durante 2024, según las previsiones del Gobierno y del subsector del transporte escolar en Canarias.

Canarias continúa en nivel de circulación controlada por covid-19

Según la Consejería de Sanidad, Canarias se mantiene en el nival más bajo de riesgo sanitario por covid-19, circulación controlada

Canarias sigue en nivel de circulación controlada por covid-19
Hospital de La Gomera. Imagen Consejería de Sanidad

Canarias se mantiene en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación. La Consejería de Sanidad ha actualizado los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. El informa se realiza conforme a los criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,97 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada o riesgo bajo en todas las islas.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal de cinco camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 0,95 por ciento.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,23 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada o en nivel de riesgo bajo en todas las islas.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de incidencia acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 63,6 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en riesgo bajo o circulación controlada.

El Consorcio lleva al Alfredo Kraus su espectáculo ‘Toda una vida’

0

El Consorcio actuará en el Auditorio Alfredo Kraus el próximo 22 de abril, con una selección de sus 50 mejores éxitos

El Consorcio lleva al Alfredo Kraus su espectáculo 'Toda una vida'
El Consorcio. Imagen cedida

El Auditorio Alfredo Kraus servirá de marco el próximo 22 de abril para la puesta en escena en las Islas de la mítica formación El Consorcio, que en la actualidad presenta su último espectáculo, ‘Toda una vida’, por los principales escenarios del país, con actuaciones que se cuentan por llenos absolutos.

Este concierto dará comienzo a las 20:00 horas en la sala sinfónica del auditorio capitalino y las entradas ya se pueden conseguir a través de la web www. auditorioalfredokraus.es.

Los éxitos del grupo vocal por excelencia de España, formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga, permanecen vivos hoy en día. Ellos son la única formación hispana que ha vendido más de un millón de copias de un sencillo cantado íntegramente en castellano. Sus magníficas voces, con un empaste y una calidad sin igual, los llevaron a conquistar un Grammy Latino en 2016.

En esta nueva gira los asistentes podrán disfrutar de una selección de sus 50 mejores éxitos. ‘Tómame o déjame’, ‘El vendedor’, ‘La otra España’, ‘Qué pasará mañana’, ‘Secretaria’,’ Quién te cantará’, oDesde que tú te has ido’, son algunas de las canciones que marcan su intensa trayectoria con más de cinco décadas de historia de la música española.

El ‘Foro Roque Aldeano’ pide a Yanes que medie ante el retraso de la carretera de La Aldea

‘Foro Roque Aldeano’ teme que la apertura de los túneles de Feneque no se produzca en el nuevo plazo prometido por la Consejería de Obras Públicas

'Foro Roque Aldeano' eleva una queja por el retraso de la carretera
Reunión del ‘Foro Roque Aldeano’ con el Diputado del Común. Imagen cedida

Representantes de la plataforma ‘Foro Roque Aldeano’ se reunieron con el Diputado del Común, Rafael Yanes, y con el adjunto primero, Felipe Afonso, para informar de la situación de la obra de la carretera de La Aldea a Agaete, en Gran Canaria y elevar una queja por el retraso de las obras.

Los representantes trasladaron su preocupación por el lento avance de las obras para poner en servicio este próximo verano el doble túnel de Faneque incluido en la segunda fase de la nueva carretera a La Aldea, un tramo subterráneo en el que se trabaja en la puesta a punto de las instalaciones para que puedan entrar en funcionamiento.

La plataforma, que sigue la evolución de las obras de la nueva carretera entre El Risco y Agaete, teme que la apertura de los túneles de Faneque no se produzca en el nuevo plazo prometido por la Consejería de Obras Públicas después que no pudieran ponerse en servicio a finales del año pasado, que era el plazo inicialmente previsto.

Silencio de la Consejería

El portavoz de la plataforma, Rafael Ramos, denuncia el silencio administrativo por parte de la Consejería de Obras Públicas, “se nos informó que a los dos años estaría operativo, han transcurrido tres años y medio y todavía no están, ni se esperan”. Además, en esta misma línea, añadió que desde la Plataforma “hemos presentado un escrito solicitando un informe y han pasado tres meses y no nos han contestado”.

El Diputado del Común, por su parte, se comprometió a solicitar a la Administración una respuesta a los ciudadanos que preguntan, “la información tiene que llegar, el silencio administrativo no es admisible en ningún caso”.

RadioTelevisión Canaria se sube a la nave de ‘El Principito’ para celebrar su 80 aniversario

El jueves 6 de abril de 2023 se cumplen 80 años de la publicación de la obra de Antoine de Saint-Exupéry y RTVC ha querido rendir su particular homenaje

El 6 de abril de 1943 se publicó en la ciudad de Nueva York ‘Le petit prince’ (El principito), el libro de Antoine de Saint-Exupéry que este 2023 cumple 80 años. RadioTelevisión Canaria ha querido sumarse al homenaje de esta obra de la literatura universal con la lectura de varios extractos del texto por parte de diferentes profesionales de esta casa.

Tomás Galván, Minerva Santana, Fátima Plata, Kiko Barroso, Victorio Pérez y Mercedes Martín dan vida con sus voces a algunos de los pasajes más entrañables de ‘El principito’, un libro que ha cautivado a jóvenes y mayores durante ocho décadas.

El administrador único de RTVC, Francisco Moreno, dio a conocer el pasado lunes, 27 de marzo, la iniciativa lectora de la cadena autonómica durante la presentación del calendario de actividades que se desarrollarán en Canarias con motivo del 80 aniversario de uno de los cuentos más leídos en el mundo.

El acto tuvo lugar en la Biblioteca Pública del Estado de la capital grancanaria, donde el 31 de marzo se inauguraba la exposición ‘El Principito y el Aviador’, un recorrido visual por la vida y obra de Saint-Exupéry, organizada por el Colectivo Andersen. La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Radio Televisión Canaria, Tirma y Fundación La Caixa, dará el salto a Santa Cruz de Tenerife el próximo 28 de abril.

Durante la rueda de prensa, Francisco Moreno remarcó el valor de esta obra atemporal que «desde la niñez forma al lector y sigue tan vigente por ser una lectura estimulante para la imaginación» y que ahora también tendrá un hueco en el archivo de RTVC.

Tomás Galván abre la campaña de homenaje a ‘El principito’ con la lectura de un fragmento del primer capítulo:

«Cuando tenía seis años vi una vez una lámina en un libro, representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera. Copié el dibujo y se lo enseñé a las personas grandes, pero las personas grandes me aconsejaron que dejara a un lado los dibujos. Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas y es agotador para los niños tener que darles siempre explicaciones»

La actriz y presentadora Minerva Santana se suma con la lectura de un pasaje del segundo capítulo de esta obra de la literatura universal:

«–Por favor…; ¡dibújame un cordero!

–¿¡Eh!?

–Dibújame un cordero…

Me puse de pie de un salto, como golpeado por un rayo. Me froté los ojos. Y vi un hombrecito extraordinario que me observaba. Cuando al fin logré hablar, le dije:

–Pero… ¿qué haces aquí?

Repitió entonces, muy suavemente: –Por favor… dibújame un cordero… «

La presentadora de servicios informativos Fátima Plata lee un fragmento del comienzo del cuento de Antoine de Saint-Exupéry:

«–Este está enfermo. ¿Ves?… Este no es un cordero; es un carnero. Tiene cuernos… Es un carnero. Este es demasiado viejo. Quiero un cordero que viva mucho tiempo.

Entonces, dibujé una caja: – El cordero que quieres, está dentro.

Quedé verdaderamente sorprendido al ver iluminarse el rostro de mi joven amigo.

– ¡Es exactamente como lo quería!»

Kiko Barroso, presentador y locutor de RTVC, lee un extracto del quinto capítulo de ‘El principito’:

«El suelo del planeta estaba infestado. Y si un baobab no se arranca a tiempo, ya no es posible desembarazarse de él. Invade todo el planeta, lo perfora con sus raíces… y si el planeta es pequeño, lo hace estallar»

El popular presentador de Televisión Canaria, Victorio Pérez, se suma al homenaje:

«- Me encantan las puestas de sol ¿Vamos a ver una puesta de sol?

– Pero tenemos que esperar…

– ¿Esperar qué?

– Esperar a que el sol se ponga.

Te reíste de ti mismo y dijiste: – Me creo siempre en mi casa…»

La presentadora de Canarias Radio La Autonómica, Mercedes Martín, cierra las lecturas con motivo del 80 aniversario de ‘El Principito’:

—Estoy contento de que hayas encontrado lo que faltaba a tu máquina. Vas a poder volver a tu casa.

– Cómo lo sabes?

No respondió nada a mi pregunta, pero agregó:

-Yo también, hoy vuelvo a mi casa.»


 

Concluye la formación del equipo de RTV de Cabo Verde

0

El resultado del trabajo conjunto se verá próximamente en un reportaje conjunto que se emitirá en Noche de Reportajes

El equipo caboverdiano junto a Ramón Betancor, director de Noche de Reportajes

El equipo de compañeros y compañeras de la RTC – Rádiotelevisão Caboverdiana está concluyendo su formación junto al personal de RTVC. Desde la semana pasada, tres profesionales de la radio y televisión pública del archipiélago africano, han podido participar por segundo año consecutivo de la experiencia de integrarse en la redacción y diferentes departamentos de la TV Canaria, gracias al acuerdo vigente desde el 2021.

La redactora Matilde Dias, la productora Solagne Correia y el cámara Jorge Angelino Tavares han grabado estos días el material para un reportaje especial que se emitirá en Noche de Reportajes.

Anfitriones canarios

La redactora Matilde Dias ha tenido como mentora a la redactora de Televisión Canaria Raquel Guillán, que la ha acompañado durante todo el proceso de grabación y montaje del reportaje. Jorge Avelino Tavares y Solagne Correia han compartido labores en este proceso de formación con Lorenzo Saavedra y Dunia Marichal, respectivamente, el equipo anfitrión en esta ocasión.

Raquel Guillán, redactora, junto con Matilde Dias y una invitada

La primera parte de esta formación, que ya se realizó en Cabo Verde, y esta segunda etapa, tendrán como resultado un reportaje conjunto que se emitirá próximamente en ambas cadenas. Durante estos días también han podido visitar las instalaciones de la productora Doble Diez donde la redactora Matilde Dias ha podido grabar la introducción de este reportaje.

El equipo junto al productor ejecutivo y director de Doble Diez, Santiago Falcón, y Nieves Rocha, responsable del área de RSC, Igualdad y Expansión de RTVC.

Esta iniciativa se engloba dentro del Programa Internacional de Formación de Formadores que gestiona el Instituto Tecnológico de Canarias y financia la Dirección General de Asuntos Económicos con África del Gobierno de Canarias.

Esta formación forma parte del convenio que firmaron Radio Televisión Canaria y la Radio Televisión Pública de Cabo Verde en noviembre de 2021 para intercambiar contenidos informativos.

Matilde Dias, redactora de RTV Cabo Verde, durante la grabación del reportaje conjunto
Las dos redactoras, acompañadas de Yoana Zamora, realizadora de Noche de Reportajes
Los equipos trabajando de manera conjunta

Continúa la búsqueda del marinero del Vilaboa que se reanuda con un robot

0

Tercer día de búsqueda del desaparecido por el naufragio del barco pesquero Vilaboa Uno frente a la costa de Santander

Informa: Redacción Televisión Canaria

El tercer día de búsqueda del marinero desaparecido en el naufragio del barco pesquero Vilaboa Uno frente a la costa de Santander, que ha costado la vida a dos de sus tripulantes, se ha reanudado este miércoles con un robot marino para tomar imágenes del buque, donde se cree que puede encontrarse Walter Ferreira.

El dispositivo de búsqueda se interrumpió al caer la noche de este martes, jornada en la que continúo el despliegue de todos los medios marítimos y aéreos y se reforzaron las labores con buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS).

A 120 metros de profundidad

El pesquero se encuentra hundido a 120 metros de profundidad, lo que dificulta las labores de rescate y hace imposible, por el momento, que los buzos de la Guardia Civil puedan acceder a él para comprobar si el marinero peruano se encuentra dentro.

Para ello, este miércoles dispondrán de un vehículo submarino a control remoto para analizar la situación de la zona del naufragio.

En las labores de búsqueda trabajan el Helimer 202, la Salvamar Deneb, el remolcador María de Maeztu, pesqueros que están en la zona del naufragio, la patrullera y el helicóptero de la Guardia Civil, y el del Gobierno de Cantabria.

Continúa la búsqueda del marinero del Vilaboa por tercer día
Continúa la búsqueda del marinero desaparecido. Imagen EFE

El Vilaboa Uno se hundió en la madrugada de este pasado lunes con diez tripulantes, siete de los cuales fueron rescatados por embarcaciones que estaban en la zona, tras avisar a Salvamento Marítimo de que tenía una vía de agua en el casco y se estaba hundiendo.

El naufragio se ha cobrado la vida de un marinero de Santander y la de otro procedente de Ghana a causa de sendas hipotermias.

Uno de los tripulantes rescatados también resultó herido grave por hipotermia y trasladado al Hospital de Valdecilla. El tripulante recibió el alta el mismo lunes. Los otros seis pescadores recibieron atención psicológica.

El tiempo mejorará a partir de este jueves en Canarias

La DANA deja inestabilidad en forma de viento, mal estado del mar y lluvias este miércoles pero el tiempo mejorará el resto de la semana

Informa: Redacción Televisión Canaria

El viento ha sido el protagonista en las últimas horas en el archipiélago alcanzando en algunos puntos los 100 Km/h, como en Malpaso, El Hierro, y los 97 Km/h en Igualero, La Gomera. También se han registrado rachas de viento superiores a los 80 Km/h en las cumbres de Tenerife y por encima de los 90 Km/h en la cumbre de Gran Canaria. Sin embargo, el tiempo mejorará en los próximos días y dará una tregua para disfrutar de los días más significativos de la Semana Santa.

Una DANA situada al este de las islas condiciona el tiempo
Evolución de la DANA. Meteored

La responsable de la inestabilidad meteorológica de este miércoles es la presencia de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) al este de las islas que se ha dejado notar también en las islas de Lanzarote y Fuerteventura con probabilidad de chubascos a lo largo de toda la jornada de este miércoles.

Las precipitaciones más destacadas han caído en La Gomera, nordeste de Tenerife y norte de Gran Canaria. La posibilidad de lluvia se irá reduciendo a lo largo del día en las islas más occidentales.

El viento, protagonista este miércoles

Mejorará el jueves

El tiempo mejorará de manera general este jueves. Estará más tranquilo y soleado. Las nubes se concentrarán durante la primera mitad de la jornada en el norte de las islas más montañosas, pero darán paso progresivamente al sol para volver al final del día.

Las temperaturas apenas se modificarán, solo un pequeño aumento en las temperaturas máximas del interior de Gran Canaria, mientras que en las costas los valores serán agradables entre los 22 y los 25 grados.

El viento soplará de manera moderada, aunque más intenso a partir del mediodía en la vertiente sureste y noreste de las islas más montañosas. También son destacables rachas localmente fuertes durante la primera mitad de la jornada en zonas del interior de Fuerteventura y Lanzarote. El estado del mar mejorará este jueves.

El viernes habrá intervalos nubosos, tendremos horas de tiempo soleado y horas con más nubes que sol. Muchas de las nubes serán de evolución, crecerán en el interior de las islas y serán más abundantes en las primeras horas de la tarde.

El cielo más despejado lo encontraremos al lado del mar o en las cumbres a partir de unos 1.300 metros de altitud. Las temperaturas no tendrán cambios importantes. El viento soplará del nordeste y norte moderado a flojo en la segunda mitad del día. Continuará la mejora del estado del mar, aun así, habrá olas de más de 1,5 metros en las costas abiertas al norte y al oeste de las islas. 

Sábado y domingo

Viento flojo de componente norte, ratos de sol y nubosidad de evolución diurna. El cielo se prevé más nuboso en el interior y las medianías a primera hora de la tarde del sábado. También nubes medias y altas en la segunda mitad de la jornada.

Temperaturas similares a las del viernes y en el mar olas de más de 1,5 metros en las costas del norte y en las del oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote.

El domingo habrá nubes medias y altas, bajo ellas nubosidad asociada al régimen de viento alisio en el norte y nordeste de las islas de mayor relieve, y en cantidad variable en Lanzarote y Fuerteventura.

Por la tarde no son descartables chubascos débiles, dispersos y ocasionales en las islas occidentales. Temperaturas primaverales. Viento del nordeste moderado con intervalos localmente fuertes en la segunda mitad del día. Olas de 1-2 metros por mar de fondo en las costas del norte, y en las del oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote.

Sánchez se reúne con Meloni en otra etapa de su gira por la UE obviando las diferencias

Gira por la UE previa a la presidencia española del organismo europeo en el segundo semestre de este año

Informa: Redacción Televisión Canaria

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, obviaron este miércoles las grandes diferencias ideológicas que les separan para expresar su compromiso de colaborar con el fin de lograr la unidad de la Unión Europea a la hora de hacer frente a los retos que tiene ante sí.

Otra etapa en su gira por la UE

Sánchez y Meloni se reunieron por vez primera cara a cara en el Palacio Chigi, sede del Gobierno italiano, con motivo de la gira que está realizando el jefe del Ejecutivo español por varios países europeos para preparar su presidencia de la UE en el segundo semestre de este año.

Las discrepancias en el terreno de la ideología entre ambos líderes (uno socialdemócrata y otra de la formación ultraderechista Hermanos de Italia) son abismales, pero no han estado presentes en su comparecencia pública tras el encuentro y se han dedicado palabras amables en todo momento («querida presidenta» ha dicho Sánchez refiriéndose a su anfitriona).

A ello contribuyó que no tuvieran que responder a preguntas de los periodistas ya que fue el formato impuesto por el país anfitrión aduciendo que no es habitual que haya ruedas de prensa de Meloni tras sus reuniones con otros líderes internacionales.

Buena relación bilateral

Desde el Gobierno español se subraya que las relaciones entre los países están por encima de quienes estén al frente de sus gobiernos en cada momento y se explica que la visita de Sánchez a Roma no pretendía contrastar dos modelos, sino a hablar de los asuntos que van a estar presentes en la presidencia española de la UE para conocer la posición de un país fundador como Italia.

El objetivo por tanto insisten en que no es poner el acento en las diferencias, sino tejer consensos y buscar puntos en común para construir.

Sánchez dijo que cuando España e Italia trabajan juntos, «pasan cosas buenas para ambas sociedades y hacemos que Europa se mueva», como cree que ocurrió ante la pandemia, y defendió mantener la relación estratégica bilateral.

A su juicio, los objetivos de España e Italia en la UE están alineados y citó como ejemplo la cuestión migratoria, ante la que recalcó que se ha avanzado y en la UE se acepta ya que es un problema común y no sólo de países que lo sufren directamente.

Además, aseguró que los dos países están de acuerdo en que hay que hablar menos de la dimensión interior de la migración más que de la exterior, el apoyo a los países origen y tránsito.

En ese contexto, defendió su idea de combinar responsabilidad y solidaridad en el pacto migratorio.

Para el presidente del Gobierno, hay coincidencia también en cuanto a la apuesta por la autonomía estratégica de la UE y por una mayor competitividad, así como en la necesidad de reformar el mercado energético.

Sánchez cierra con Meloni otra etapa de su gira por la UE
Giorgia Melini y Pedro Sánchez. Imagen La Moncloa

Convergencias entre ambos

Sánchez afirmó que España quiere y respeta a Italia y desea tener las mejores relaciones con este país.

Meloni llegó a afirmar también que en los meses que ha compartido con Sánchez en las cumbres europeas ha podido constatar que son muchas las convergencias entre ambos.

Entre ellas citó la apuesta por una mayor competitividad de Europa y el respaldo a Ucrania ante la invasión rusa y dijo que ambos consideran muy importante llegar a un acuerdo sobre la migración.

Trasladó asimismo su pleno apoyo a la presidencia española de la UE para conseguir acuerdos en otras cuestiones como las nuevas reglas fiscales y coincidió en que la UE puede hacer «más y mejor» respecto a la cuestión energética.

Meloni se refirió a las relaciones bilaterales con España para destacar la normalidad en las visitas recíprocas de ministros y asegurar que pretende fortalecer «las raíces comunes y los vínculos históricos» entre ambos países.

Cuestiones de Estado

Sánchez y Meloni ya habían coincidido en varias cumbres europeas y en la de líderes del G20 en Bali (Indonesia) y habían mantenido una conversación telefónica al mes de la investidura de la primera ministra italiana en la que ya acodaron colaborar ante los grandes retos internacionales.

Las fuentes diplomáticas españolas insisten en que son palpables las enormes diferencias con Meloni, de la misma familia política que Vox y que apoyó a este partido en un mitin en Marbella con motivo de las últimas elecciones en Andalucía en el que consideró que la formación de Santiago Abascal es «una esperanza para el futuro de España y de Europa».

Pero recalcan que una cosa es un mitin y otra estar al frente del Gobierno italiano, y que Sánchez no viajó este miércoles a un acto de partido, sino como jefe del Ejecutivo para hablar de cuestiones de estado e intentar buscar consensos ante asuntos europeos que protagonizarán su presidencia comunitaria.

El Gobierno afirma no estar incómodo con la foto de Sánchez y Meloni porque se enmarca en ese contexto de diálogo entre dos líderes europeos y recuerdan que ha sido Sánchez quien decidió incluir a Italia entre la quincena de países que va a visitar en su gira previa al semestre de presidencia española.

‘Punto de Partida’ indaga sobre la utilidad de las terapias alternativas

El jueves 6 de abril, a las 21:15 horas, en Televisión Canaria

‘Punto de Partida’ vuelve este jueves a las 21:15 horas a Televisión Canaria con un programa que profundiza en la proliferación de las terapias alternativas en la actualidad. Hablaremos de reiki, homeopatía y acupuntura con defensores y detractores de estos métodos de sanación.

Los orígenes de la medicina se remontan al siglo IV antes de Cristo, un tiempo en que se pensaba que la causa de una enfermedad era dietética y emocional, así que se creía en la capacidad intrínseca del cuerpo para sanarse.

Hoy, pese a los avances médicos, las terapias alternativas continúan teniendo defensores. De hecho, desde la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología advierten de que prácticas como la homeopatía, la acupuntura o el reiki, son percibidas como científicas por proporciones más o menos elevadas de la población. Este asunto que puede conllevar un riesgo sanitario en el caso de que un paciente con enfermedad grave decida sustituir su tratamiento médico por otro sin aval científico. No obstante, y tal como mostrará Punto de Partida, algunos médicos defienden la utilidad de ciertas terapias alternativas en combinación con los tratamientos tradicionales, que es lo que se conoce como medicina integrativa.

Por otro lado, un equipo del programa viajará hasta Cádiz para conocer el testimonio de Manuela, una paciente oncológica que, tras ser diagnosticada, recibió las presiones de su entorno para tratarse mediante la bio-neuroemoción, un método que ya ha llegado a Canarias y que estudia el impacto de las emociones en nuestro cuerpo. Desde la Asociación Española Contra el Cancer advierten de que las pseudoterapias suponen una amenaza para la salud porque pueden llevar a un retraso en el inicio del tratamiento oncológico o a un abandono de este.