Candelaria Hernández Bella, Cali, es una mujer de 67 años, amante de la vida, que viene al programa Así Somos: Artritis y Fibromialgia a contarnos su experiencia.
Candelaria es una persona comprometida con la causa de la fibromialgia. Dedica la mayor parte de su tiempo a la asociación AFITEN, donde dirige y coordina todas las actividades. Su objetivo principal es visibilizar esta enfermedad y trabajar para encontrar soluciones que ayuden a quienes la padecen. Su entrega y dedicación son admirables, y ha logrado establecer una red de apoyo sólido para las personas afectadas.
Una de las grandes pasiones de Candelaria es viajar y sumergirse en diferentes culturas. Destina gran parte de su tiempo y recursos a planificar sus próximas aventuras. Explorar nuevos destinos le permite ampliar sus horizontes y enriquecer su visión del mundo.
ASÍ SOMOS:Artritis y Fibromialgia
La música también ocupa un lugar especial en la vida de Candelaria. Además siempre ha albergado el sueño de aprender idiomas y comprender diferentes culturas. Reconoce que el dominio de otros idiomas puede abrir muchas puertas y ofrecer nuevas oportunidades.
Con su experiencia, Candelaria comparte un valioso consejo para la juventud actual: estar bien informados y preparados para enfrentar cualquier desafío que el futuro les presente. Además, los anima a aprender idiomas, ya que sabe que esto puede marcar la diferencia en sus vidas.
Attidamara Afonso Ramos, Atti, es una mujer valiente de 43 años que viene al programa Así Somos:Artritis y Fibromialgia a trasladar su experiencia. Ella se ha enfrentado a muchas dificultades debido a su enfermedad, la artritis, pero con la ayuda de la Asociación Aster Enfermos Reumáticos, ha podido encontrar el apoyo y los recursos que necesita para vivir una vida plena.
Una de las aficiones de Atti es la lectura. Sumergirse en libros le permite desconectar del mundo y del dolor que le causa su enfermedad.
ASÍ SOMOS: Artritis y Fibromialgia
En su tiempo de ocio, Atti disfruta del cine. Una de sus películas favoritas es «Come, Reza, Ama», que le inspira a buscar la paz interior y la conexión con uno mismo. La música también ocupa un lugar especial en su vida.
A pesar de las dificultades que la artritis le ha impuesto, Atti es un ejemplo de fortaleza y determinación. Su enfoque en el trabajo y el descanso, junto con sus aficiones y el interés en terapias alternativas, la han ayudado a mantener una actitud positiva ya encontrar un equilibrio en su vida.
Su historia es un testimonio de resiliencia y nos recuerda la importancia de encontrar actividades que nos ayuden a enfrentar los desafíos de la vida con esperanza y determinación.
Nominado a Mejor Artista de Música Negra en los Premios Pop Eye 2023, los premios nacionales de la Música y las Artes
Televisión Canaria ofrece este domingo 15 de octubre, a partir de las 10:00 horas, la segunda entrega de la nueva temporada de ‘Canarias es Cultura’.
El programa cultural de los servicios informativos de la cadena autonómica recibe este domingo al músico y compositor grancanario Nauci Gold, nominado a los Premios Pop Eye 2023, los premios nacionales de la Música y las Artes, en la categoría de Mejor Artista de Música Negra. La gala en la que se sabrá el nombre de los galardonados en las ditintas secciones tendrá lugar el próximo mes de noviembre en Plasencia.
Mientras tanto, ‘Canarias es Cultura’ celebra la nominación con el artista grancanario, quien nos hablará de su proceso creativo, su trayectoria, influencias y su desarrollo personal y musical.
Nauci Gold, nombre artístico de Nauzet Reyes, combina la herencia cultural de las Islas con las influencias adquiridas a lo largo de sus años en Londres, Los Ángeles o Barcelona, ciudades en las que se ha formado como músico y que han marcado su particular estilo. Una mixtura entre el soul moderno y el nu soul que combina sonidos africanos, sintetizadores y aires de soul y r’n’b alternativo.
Su primer LP, ‘Lowlights’, que salió a la luz en septiembre de 2022 y cosechó buenas críticas a nivel nacional, habla, en palabras de Gold, «sobre las personas que tenemos pasión o amor por algo, de como esa pasión puede hacernos feliz o matarnos cuando sentimos que no estamos conectados a ella y de cómo cuando tenemos esos momentos de pura conexión siempre queremos que duren un poco más, de ese fuego que siempre está dentro y queremos dejar salir.»
El espacio de Responsabilidad Social de RTVC contará en esta ocasión con alumnado del IES San Sebastián de La Gomera. Podrán verlo este sábado a las 11.30 de la mañana.
El programa de Responsabilidad Social de RTVC, Así Somos, se desplaza esta semana hasta el Instituto de San Sebastián de La Gomera para abordar la Fibromialgia y la Artritis, dos enfermedades desconocidas para buena parte de la ciudadanía. El alumnado de este centro ha trabajado en el aula las preguntas que van a trasladar a Candelaria y Attidamara, las dos protagonistas de este programa que contarán cómo es vivir con estas patologías. Lo harán ante la atenta mirada de Sua, la alumna del centro gomero que ejercerá de entrevistadora por primera vez.
ASÍ SOMOS: Sua , la alumna que hará de presentadora
Victorio Pérez, padrino de esta semana
El presentador de Una Hora Menos, Victorio Pérez será el responsable de cantar la claqueta de inicio del programa de esta semana. Esta segunda temporada, Así Somos tiene como principal novedad el contar con las caras de la casa que hacen de maestros y maestras de ceremonia.
Visibilizar y educar
Así Somos se ha planteado como un espacio destinado a visibilizar el día a día de personas con diferentes patologías de salud física o mental. Eliminar etiquetas y barreras es su principal objetivo, sin olvidar que el trabajo en el aula permite al alumnado desarrollar los valores de empatía necesarios para fomentar una sociedad más inclusiva e igualitaria.
Con motivo delDía Mundial de la Artrosis, que se celebra el 12 de octubre, desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) se lanza la campaña “Ponle nombre al Reuma”. Con ella se pretende visibilizar las enfermedades reumáticas y autoinmunes sistémicas
Imagen archivo
Se estima que la artrosis es la enfermedad reumática más prevalente y va en aumento, en línea con el progresivo envejecimiento de la población.
Estudio de la Sociedad Española de Reumatología
El estudio EPISER 2016, llevado a cabo por la SER, ha revelado los siguientes datos de prevalencia de esta patología
Artrosis lumbar 15,52%
Artrosis cervical 10,10%
Artrosis de cadera 5,13%
Artrosis de rodilla 13, 83%
Artrosis de mano 7,73%.
Esta enfermedad reumática no es hereditaria, pero sí tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en las personas que tienen antecedentes familiares.
Factores de riesgo
Además, es importante conocer que existen factores de riesgo que influyen en el desarrollo de la enfermedad, como la obesidad, la falta de ejercicio físico o las alteraciones en la postura. Modificarlos está al alcance del propio paciente, tanto para prevenir o retrasar los síntomas como para favorecer el tratamiento. En este sentido, los reumatólogos recuerdan que, para lograr una mejor calidad de vida, es muy importante que los pacientes sigan el tratamiento indicado y no lo abandonen, ni se automediquen.
Fue Cristóbal Colón quien puso bajo su manto la evangelización de las nuevas tierras nada más llegar a América y tras pasar por España. Quería simbolizar así que había mundo más allá de Hispania. Por eso el Día de La Hispanidad se celebra también el Día de la Virgen del Pilar
EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 12/10/2022
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón pone el primer pie en América y así queda patente que hay mundo más allá de Hispania. Por este motivo Nuestra Señora, la Virgen del Pilar es Patrona de la hispanidad porque se puso bajo su manto la evangelización de las nuevas tierras.
Imagen de la Virgen de El Pilar en la Basílica que lleva su nombre en Zaragoza. Archivo
La historia de la Virgen del Pilar
La historia sobre sus orígenes se remonta al año 40, cuando, de acuerdo con la tradición cristiana, el 2 de enero la Virgen María se apareció a Santiago Apostol en Caesaraugusta . María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su Asunción – y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar». Ahora esa columna de jaspe se cubre y solo se puede ver un trozo.
Un día la Virgen desapareció pero su columna quedó. Cuenta la tradición que Santiago Apóstol y los siete primeros convertidos de la ciudad edificaron una primitiva capilla de adobe a orillas del Ebro. Allí se alza ahora la Basílica de El Pilar.
Imagen del trozo de columna original de jaspe. Archivo
Fechas claves
Años más tarde, el Papa Clemente XII es consciente de esta devoción einstaura el 12 de octubre, día de la Virgen del Pilar.
Cuando hablamos de la Virgen del Pilar, patrona de España y la Hispanidad, hay que tener en cuenta 3 fechas. La primera, el 12 de octubre, cuando se conmemora la fiesta de la Virgen del Pilar. La segunda es el 2 de enero, el día en el que se conmemora la aparición de la Virgen a Santiago en Zaragoza. Y, por último, la tercera es el 20 de mayo, cuando se festeja la coronación canónica de la Virgen.
El próximo 16 de octubre dará inicio la vacunación contra la gripe y de la covid-19 en Canarias para la temporada 2023-2024 en los centros de salud de las islas
Vídeo: RTVC
La campaña de la vacunación contra la gripe y de la covid-19 en Canarias para la temporada 2023-2024 comenzará en 16 de octubre. En el caso de la primera, tendrá como novedades que por primera vez se incluirá a niños sanos a partir de los 2 meses y, también, a las personas fumadoras.
La campaña ha sido presentada este miércoles por la consejera de Sanidad, Esther Monzón. Ha destacado la importancia de la vacunación para seguir protegiéndose contra la gripe y el coronavirus. En esta ocasión, también incluirá por primera vez a estudiantes en prácticas en centros sanitarios y a personal de lugares en los que se trabaja con animales.
Ya se puede pedir cita
La vacunación se llevará a cabo en los centros de salud y, para ello, hay que llamar al 012. Desde este miércoles se puede pedir cita. La consejera ha explicado que para esta campaña se han adquirido 335.000 dosis, con una inversión de unos 2 millones de euros.
Esther Monzón ha manifestado que la pandemia del corornavirus ha puesto en valor la utilidad de las vacunas. Ha añadido que son una herramienta insustituible y fundamental para la prevención de enfermedades, para minimizar sus efectos.
Así, ha continuado la consejera de Sanidad la covid-19 ya no causa la gravedad de la primera etapa de la pandemia. De este modo, los ingresos hospitalarios y en UCI, así como los fallecimientos, no tienen nada que ver con los de entonces.
Presentación de la campaña de la vacunación contra la gripe y la covid-19 en Canarias /Consejería de Sanidad
Reducir los casos graves
La consejera ha estado acompañada del director general de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, José Díaz-Flores, y del jefe del servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública, Amós García.
José Díaz-Flores ha declarado que las vacunas son herramientas básicas en la prevención. Ha destacado que en la actual campaña se presenta como novedad la vacunación de la gripe desde los 2 meses. También, se pide que también se vacunen también contra la covid-19 las personas de más de 60 años y las fumadoras, así como las mujeres embarazadas, y con enfermedades crónicas.
Amós García ha subrayado que con la vacunación se busca fundamentalmente evitar un incremento de los casos graves, complicaciones, ingresos en UCI y fallecimientos.
Evitar la coexistencia del virus aviar con el humano
Ha proseguido explicando que las personas fumadoras se incluyen porque fumar favorece la posibilidad de estar afectado. Además puede tener más complicaciones. En cuanto a los niños sanos ha recordado que son grandes transmisores de gripe hacia los adultos y con su vacunación se ayuda a cortar la transmisión.
En cuanto a la vacunación de las personas que trabaja con animales, Amós García ha precisado que se intenta con ello evitar la coexistencia del virus aviar con el humano.
Vídeo: RTVC
Cuatro vacunas diferentes
Para la vacunación de la gripe, la Consejería de Sanidad ha adquirido cuatro tipos de vacunas de dos tipos diferentes, para de ese modo no depender de un solo proveedor, y Amós García ha apuntado que los niños de 2 a 5 años se vacunarán con intranasal, de forma que no serán pinchados.
En cuanto a la vacuna contra la covid-19 está adaptada a las variantes actuales, y se recomienda la vacunación a personas de más de 60 años y con patologías.
José Díaz-Flores ha dicho que para la vacunación contra la covid-10 el Ministerio de Sanidad ha comprado 6 millones de dosis, de las que Canarias ha solicitado 330.000 dosis, con el compromiso de hacerse con más si es necesario.
El magacine cultural de Canarias Radio nos trae un primer plano de protagonistas del Festival del Sur. Encuentro de Tres Continentes, en Agüimes, (Gran Canaria), y a la Feria del Libro de La Laguna (Tenerife). Citas culturales que atraen cada año a lo mejor del talento teatral y literario de varios Continentes.
Emisión, viernes a las 21 horas en Canarias Radio
Redifusión, sábado a las 00:30 horas y 13:30 horas
Agüimes, (Gran Canaria), está a punto de abrir el telón del 36 Festival del Sur- Encuentro Teatral Tres Continentes, a celebrar los próximos 17 al 22 de octubre en diferentes escenarios del municipio sureño. Una decena de compañías nacionales e internacionales desembarcan en este Festival consolidado como escenario de talentos de medio mundo.
Cartel Festival del Sur. Encuentro Teatral tres Continentes, 2023, (Agúimes, Gran Canaria)
El Festival del Sur, es el más antiguo que se celebra en Canarias y uno de los más estables a nivel nacional en cuanto a programación de Teatro de los tres continente. Iinició su andadura en septiembre de 1988, con el objetivo de reunir cada año a compañías y artistas de Europa, África y América.
Actriz, payasa, artista
Estefanía de Paz Asín, protagoniza La reina de Arga, obra teatral que inaugura el próximo viernes 13 de octubre esta 36 edición del Festival del Sur. Encuentro Teatral Tres Continentes, en Agüimes, (Gran Canaria). Esta inclasificable artista es una de los talentos invitada a El Club de la Cultura de Canarias Radio.
Cartel espectáculo ‘La Reina de Arga’, inaugura el 36 Festival del Sur. Encuentro de Tres Continentes, en Agüimes (Gran Canaria)
Tefi de Paz, -como se la conoce-, es una artista multidisciplinar con formación en Circo, Teatro, Danza y Voz , principalmente. Es, además, promotora, participe activa, actriz y cantante en innumerables espectáculos de calle y de sala… La crítica dice de ella que es un animal escénico. Sus últimos reconocimientos han sido superar la pruebas de teatro físico, clown y mimo del Cirque du Soleil 2019 y el premio FETEN 2022 a ‘Mejor interpretación’ con su último espectáculo La Reina del Arga.
La reina del Arga es una obra de teatro escrita y dirigida por la actriz y payasa Tefi de Paz. En ella se cuentan las aventuras de La Remigia, una funambulista valiente, creativa y sobre todo mujer en un reino de hombres como era la Pamplona de finales del siglo XIX. Se sabe poco de ella. Tefi resquebrajó los cimientos de la memoria local, sacó brillo a algunos hallazgos, a gentes que sí oyeron hablar de ella, a sus hazañas, a sus propuestas, a su capítulo final. Los huecos de su relato se rellenaron por tesón, inspiración y conexión cósmica. Las personas desaparecen, pero su aroma queda en el aire, quizá en la mirada de los gatos. Dicen que hubo una época en que muchas gatas se llamaron Remigia, en honor a aquella equilibrista de reflejos felinos que hizo de la maroma un canto a la libertad y al asombro infinito.
Remigia Echarren
Cuenta Tefi de Paz que lo suyo con Remigia Echarren, (La Reina de Arga), fue un flechazo. «Empatizó con ella por ser mujer circense y de Pamplona. Se quedó dentro de ella, como una luciérnaga revoloteando en su corazón»… ¿Quién era Remigia? ¿Una mujer funambulista? Una historia tocaba en la puerta y en esas llegó una pandemia mundial. En medio del silencio su nombre resonó de nuevo con más fuerza: ¡Remigia, Remigia, Remigia! ¿Quién anda ahí? Abre, soy yo, La reina del Arga”, tal y como relataElena Germán Castañeda en Radio Euskadi.
Estefanía de Paz Asín, artista multidisciplinar
Feria del Libro de La Laguna
David Galán Redry, poeta, participa en la 35 Feria Regional del Libro de La Laguna que se celebra del 12 al 15 de octubre próximos. Sus primeros tres libros forman la Trilogía del invierno. Acaba de publicar Amor revolución.
Feria del Libro de La Laguna, (Tenerife), del 12 al 15 de octubre 2023
Este poeta es otro de los talentosinvitado a El Club de la Cultura de Canarias Radio. Vaya como anticipo algunas consideraciones que avanza en su bio-webDavidRedry: «Empecé escribiendo frases cortas en las mesas de clase, pequeñas notas que se perdían en los bolsillos de los pantalones. Recuerdo con cariño mis viajes en bus en los que dejaba post-its con frases en el respaldo de mi asiento cuando llegaba a mi parada»…
David Galán Redry, poeta. Foto: Biografía web
«Todavía hoy sigo escondiendo algunas de esas notas por las calles de mi ciudad por si puedo sacarle una sonrisa a quien las encuentre», añade en su autobiografía web este poeta vallisoletanoque se declara «amante de su ciudad», a la que debe, sin duda, su salto a la palestra de la Poesía.
Canarias ha logrado valores bajos en saturación y pendencia y altos en resolución en el segundo trimestre de 2023, a pesar de ser desde 2019 la comunidad con mayor tasa de litigiosidad
Sede del Tribunal Superior de Justicia de Canarias / Archivo
Los juzgados de Canarias registraron en el segundo trimestre de 2023 una tasa de congestión del 3,03, la cuarta más baja del país. Aunque el archipiélago sigue siendo el territorio donde más se pleitea, se han logrado valores bajos en saturación y pendencia y altos en resolución.
Según datos del Consejo General del Poder Judicial difundidos este miércoles por elTribunal Superior de Justicia de Canarias, el archipiélago registró una tasa de pendencia del 2,01 (la media fue 2,25). También, registró la quinta mejor tasa de resolución de España (0,93, tres décimas por encima de la media).
Aunque la tasa de congestión de Canarias fue la cuarta más baja, las islas tienen la tasa de litigiosidad más alta desde 2019. La cifra se sitúa en 47,87 pleitos por cada 1.000 habitantes. La media nacional de 37,80 litigios, lo que supone 10,7 puntos por debajo del registro de las islas.
Asuntos en los órganos judiciales
El servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial difundió este miércoles los datos referidos al movimiento de asuntos en los órganos judiciales durante el segundo trimestre de 2023, de abril a junio.
El informe revela que los 211 órganos judiciales del archipiélago iniciaron el periodo con 190.777 asuntos en trámite de resolución (un 15,5% más que en la primavera de 2022). También, ingresaron 105.925 asuntos (un 6,2% más), resolvieron 98.484 (-3,3%) y dejaron en trámite 198.113 (+22,6%).
Por jurisdicciones, los 114 órganos del orden civil operativos en las islas iniciaron abril con 117.551 casos en trámite (un 13,3% más que en el inicio de la primavera pasada). Además, ingresaron 48.651 (+13.3%), resolvieron 42.269 (-2,5%) y dejaron en trámite 123.753, un 27% más que en junio del año anterior.
Datos de los órganos de la jurisdicción penal
Los 105 órganos de la jurisdicción penal en Canarias arrastraban al inicio de abril 43.875 casos en trámite (+5,8%), ingresaron 47.295 (+1,8%), resolvieron 46.340 (+2,2%). Por último, cerraron el trimestre con 44.756 asuntos en trámite, un 13,4% más que en el segundo trimestre de 2022.
En el orden contencioso administrativo, donde operan 12 órganos, en el pasado abril los juzgados del Archipiélago comenzaron con 7.478 pleitos en trámite (un 2,4% más que en el mismo mes de 2022). Además, se registraron 2.319 casos (-0,9%), se resolvieron 2.275 (-19,7%) y quedaron pendientes 7.614 (+10,1%).
Finalmente, en los 27 órganos de la jurisdicción social isleños se encontraban en trámite a inicios de abril 21.913 demandas (un 22,3% más que en el mismo periodo del año anterior), se iniciaron 7.660 (-4,4%), se resolvieron 7.573 (-7,9%) y se dejaron en trámite 21.990 (+23,8%).
Elemento «distorsionadores»
El Consejo General del Poder Judicial precisa que en el trimestre analizado se han juntado dos elementos «distorsionadores» cuyos efectos no han sido homogéneos en los distintos territorios.
En algunas comunidades autónomas se ha producido la admisión masiva de procedimientos que habían quedado pendientes como consecuencia de la huelga de letrados de la Administración de Justicia que tuvo lugar en el primer trimestre de 2023. Esto ha causado un incremento mayor en el ingreso de asuntos.
Al mismo tiempo, y con más incidencia en unos territorios que en otros, la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia del segundo trimestre del año ha provocado una retención de procedimientos que han quedado sin repartir en los servicios comunes de registro y reparto, lo que ha incidido en una disminución del ingreso.
Televisión Canaria ofrece este jueves desde primera hora de la mañana una maratón de cine para todos los gustos
El jueves 12 de octubre la televisión autonómica ofrece, desde primera hora de la mañana y hasta la última de la noche, seis títulos de cine para todos los gustos.
08:50 | Los investigadores y el secreto del mar profundo (2021)
La primera película de la jornada es una cinta de aventuras dirigida por Christian Theede y protagonizada por Emilia Flint, Caspar Fischer-Ortmann, Leander Burat, Charlotte Martz, Linda Madita y Myriam Abbas.
Sinopsis: Cinco amigos adolescentes que disfrutaban de un verano tranquilo, se ven obligados a entrar a la acción tras el secuetro de Jaswinder, la madre de uno de ellos, una investigadora marina que ha encontrado una manera de reducir el nivel de residuos plásticos en los océanos.
Los cinco se unen para descubrir quién está detrás del secuestro de una oceanógrafa y comienzan una carrera contra el tiempo para salvar su vida y el futuro de ellos.
10:25 | Luna: Espíritu de una ballena (2007)
A continuación seguimos con el cine familiar con este drama infantil dirigido por Don McBrearty y protagonizado Adam Beach («Banderas de nuestros padres»), Jason Priestley (Brandon Walsh en «Sensación de vivir») y Graham Greene («Bailando con lobos»). La película optó a dos Geminis (los premios de la academia canadiense) en las categorías de mejor telefilme y mejores efectos especiales.
Sinopsis: Mike Maquinna regresa a su hogar en Vancouver para el funeral de su padre, el jefe Ambrose Maquinna. A pesar de ser el heredero del título, Mike no está interesado en ser el jefe y prefiere volver a su vida actual como leñador en Bella Coola. Mientras tanto, una orca solitaria llamada Luna ha sido avistada en la zona, y el gobierno tiene intención de cazarla para reunirla con su grupo
Este drama familiar narra los hechos ocurridos en el puerto de una isla de Vancouver que conmocionaron a los amantes de los animales en todo el mundo.
16:20 | Ben-Hur (2016)
Dirigida por Timur Berkmambetov y escrita por Keith R. Clarke y John Ridley en 2016, esta película es la cuarta adaptación cinematográfica de la novela ‘Ben Hur’, escritar por el estadounidense Lewis Wallace y publicada en 1880.
Sinopsis: Judah Ben-Hur (Jack Huston) es un príncipe falsamente acusado de traición por su hermano adoptivo Messala (Toby Kebbell), un oficial del ejército romano. Desposeído de su título y separado de su familia y de la mujer que ama (Nazanin Boniadi), Judah es condenado a la esclavitud en las galeras. Después de varios años, Judah regresa a su tierra natal en busca de venganza, pero encontrará su propia redención.
18:25 | Eddie El Águila (2016)
La película está basada en la biografía de Michael Edwards, más conocido como “Eddie el Águila”, el más famoso saltador de esquí en la historia británica.
Dirigida por Dexter Fletcher y escrita por Sean Macaulay y Simon Kelton, este filme biográfico sigue los pasos de ‘Eddie el Águila’, en su lucha por entrar en los Juegos Olímpicos de invierno de Calgary en 1988, convirtiéndose en el primer deportista británico que compitió en la modalidad de salto de esquí.
Biopic protagonizado por Taron Egerton (Michael Edwards), Hugh Jackman, Christopher Walken y Jim Broadbent.
Sinopsis: A partir de la libre interpretación del libro «ETA, las claves de la paz: confesiones del negociador», coescrito por Jesús Eguiguren y Luis Rodríguez Aizpeolea en 2011, la película satiriza las conversaciones políticas y la vida de Eguiguren. Cuenta, político vasco no podía por entonces llevar tarjetas de crédito para que no le encontrasen, se alimentaba de kebabs y bocadillos o cómo los de Centro de Mediación pensaron que era un etarra por el vestuario tan descuidado que llevaba.