Torres garantiza el apoyo del Gobierno de Canarias a MiradasDoc

Ángel Víctor Torres ha visitado el MiradasDoc, «uno de los festivales de cine más importantes de Canarias» y ha garantizado el apoyo del Gobierno de Canarias a su continuidad

Torres garantiza el apoyo del Gobierno de Canarias a MiradasDoc
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y otras autoridades visitan el Festival MiradasDoc en Guía de Isora MIRADASDOC 03/2/2023

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha garantizado el apoyo del Gobierno a MiradasDoc. «Estamos ante uno de los festivales internacionales más importantes que tiene Canarias y creo que hay que hacer un esfuerzo inversor y me llevo una lección mucho mayor, porque es excelente. Esto hay que apoyarlo como se merece porque nos da mucho más de lo que recibe a través de las inversiones públicas», afirmó el presidente.

Así lo aseguró en declaraciones a los medios de comunicación al concluir la visita institucional en la que, acompañado por el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, y la consejera de Economía del gabinete autonómico, Elena Máñez, recorrió los distintos espacios en los que se desarrollaban este viernes las actividades correspondientes a la formación y el mercado de MiradasDoc, que calificó de «excelente».

Torres: MiradasDoc es «uno de los festivales de cine más importantes de Canarias»

«Me ha dejado totalmente impresionado. Felicito a la alcaldesa y al presidente del Cabildo por haber puesto una semilla hace 16 años que ha crecido de esta magnífica manera», destacó Torres, quien resaltó que MiradasDoc es «uno de los festivales de cine más importantes de Canarias», motivo que explica que el Gobierno autonómico garantice la continuidad de un programa cultural que este sábado clausura su XVI edición.

El presidente autonómico se mostró «absolutamente convencido» de la importancia de aportar fondos públicos a la cultura, «una bendita inutilidad», dijo citando a Oscar Wilde. «Hay que hacer un esfuerzo mayor del que estamos haciendo, porque está claro que esto también potencia a Canarias. El sector audiovisual tiene un excelente presente y futuro, subrayó Torres, al tiempo que manifestó que MiradasDoc «es una apuesta fundamental del Ayuntamiento de Guía de Isora, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias«.

40 televisiones internacionales

Las palabras del presidente autonómico fueron secundadas por el presidente insular, Pedro Martín, quien destacó que no es casual que este proyecto haya conseguido el encuentro de 40 televisiones de todo el mundo. «No vendrían si este no fuera un festival y un mercado importante en el que al final pudieran obtener resultados», dijo sin olvidar la importancia del espacio de formación de jóvenes canarios y de creación de públicos «desde abajo, con chicos de colegio e instituto, con una aproximación a la realidad distinta a la que pueden tener habitualmente en casa».

Por su parte, la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, agradeció a ambos presidentes su visita, especialmente a Torres, «por venir y querer conocer» el Festival, y a Pedro Martín, «por ser uno de sus defensores, lo ha vivido desde el inicio y ha hecho esfuerzos porque surgiera y siga con la proyección que tiene el Festival, que consigue aunar lo que es el cine documental, la producción y lo que genera de economía; el evento más importante que tiene Canarias para el cine documental».

Mercado y educación

En la visita institucional, que contó también con la presencia de la vicepresidenta del Cabildo de Tenerife, Berta Pérez, y varios miembros del equipo directivo del Programa de apoyo para la internacionalización de las empresas canarias, Proexca, Torres tuvo la oportunidad de mantener un encuentro informal con las entidades públicas y empresas privadas del Archipiélago que forman parte del Cluster Audiovisual de Canarias, que mantenían una reunión para abordar los retos del sector audiovisual en las Islas.

Asimismo, el presidente canario conversó con el cineasta cubano Rolando Díaz, coordinador del Laboratorio de Desarrollo de Documentales de Creación (CREADOC) -programa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) del Gobierno autonómico y MiradasDoc- y los autores que escriben en él el guion de cinco proyectos de cine documental canario.

Durante su recorrido por el Mercado Internacional de Cine Documental -donde Torres y su equipo pudieron acceder al espacio de lanzamiento de proyectos de documental especializado en África y los vínculos entre África y América Latina, el pitchng del Laboratorio AfroLatam-, el presidente escuchó de la voz de los implicados las claves que hacen del mercado de MiradasDoc una referencia internacional.

Referencia internacional

Se trata de «una experiencia excepcional que ofrece perspectivas muy diferentes de ambos continentes», según la representante de la televisión pública austriaca (ORF), Caroline Haidacher, y «un mercado sin ruidos, que favorece obtener resultados», según el director ejecutivo de los festivales DocMontevideo y Doc Sâo Paulo, Luis Zaffaroni.

Asimismo, mantuvieron un coloquio con los cineastas uruguayos Carolina Campo Lupo y Guillermo Madeiro, directora y editor de la película La fábula de la tortuga y la flor, participantes en el Laboratorio Debut WIP de montaje, lo que les ha permitido concluir su documental gracias a la «mirada particular, no cualquier mirada» -en palabras de Carolina Campo-, de un profesional de la talla del editor sevillano Manuel Muñoz.

Finalmente, la ruta por MiradasDoc llevó a los visitantes a conocer EnseñanDoc, el programa educativo para formación de públicos, que, en el Auditorio de Guía de Isora, presenta películas documentales a escolares de primaria y secundaria de Tenerife y facilita un coloquio con sus realizadores o protagonistas.

«No sabemos calibrarlo. Hoy he visto a niños y niñas para quienes esta experiencia puede que sea lo mejor que han visto o vivido en meses», afirmó Torres en referencia a la película ‘Animal Salvatge’, de la directora catalana María Besora, una historia en la que Janira, una niña de tres años, mantiene un vínculo especial con los animales y dificultades con el lenguaje de los humanos.

Poli Suárez pide al Gobierno de Canarias la ley del tercer sector

0

Este viernes, Poli Suárez ha visitado la sede de Cruz Roja en El Hierro. Allí ha pedido nuevamente al gobierno la puesta en marcha de la ley del tercer sector

RTVC. Declaraciones de Poli Suárez

El candidato del Partido Popular por Gran Canaria al Parlamento de Canarias, Poli Suárez, visitó este viernes la sede de Cruz Roja en El Hierro. Allí volvió a demandar al ejecutivo regional la puesta en marcha de la ley del tercer sector para prestar toda la ayuda posible a organizaciones no gubernamentales que desarrollan un papel fundamental en pro de los más vulnerables

En palabras de Suárez, «Cruz Roja llega a donde no llegan las administraciones». Asegura que «las entidades del tercer sector juegan un papel muy importante en el día a día porque son ellas las que ayudan a gestionar los recursos que las propias administraciones no son capaces de administrar».

Poli Suárez pide al Gobierno de Canarias la ley del tercer sector
El secretario general del PP de Canarias, Poli Suárez CEDIDO POR PP DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 03/11/2022

FA y NC acuerdan concurrir juntos al Cabildo de Fuerteventura

0

En las próximas elecciones del 28 de mayo, Fuerteventura Avanza y Nueva Canarias se presentarán en coalición al Cabildo de Fuerteventura

FA y NC acuerdan concurrir juntos al Cabildo de Fuerteventura
FA y NC acuerdan concurrir juntos al Cabildo de Fuerteventura. Foto del Twitter de Román Rodríguez, presidente de Canarias

Fuerteventura Avanza (FA) y Nueva Canarias (NC) han sellado este viernes un acuerdo por el que concurrirán en coalición al Cabildo de Fuerteventura en las próximas elecciones del 28 de mayo. Asimismo, Fuerteventura Avanza apoyará la candidatura de NC en las elecciones al Parlamento de Canarias para que su líder, Román Rodríguez, pueda seguir gobernando en la comunidad autónoma.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos; Matías Peña, presidente de Nueva Canarias en Fuerteventura; Araceli Armas, presidenta de Fuerteventura Avanza; Peña Armas, candidata de Fuerteventura Avanza a la alcaldía de Puerto del Rosario, y Sonia Álamo, candidata de Fuerteventura Avanza al Cabildo de Fuerteventura.

Acuerdo para «defender mejor los intereses de Fuerteventura, Canarias y Puerto del Rosario»

«Para nuestro partido es una satisfacción inmensa haber podido alcanzar un acuerdo con un partido al que consideramos serio y leal», manifestó Sonia Álamo. «Lo ha demostrado sobradamente con su actuación en los últimos acontecimientos tan lamentables que han ocurrido en el Cabildo de Fuerteventura y para mí será un honor poder trabajar conjuntamente por el bien de los majoreros y de nuestra isla», añadió.

El vicepresidente del Gobierno canario declaró que con este acuerdo podrán «defender mejor los intereses de Fuerteventura, Canarias y Puerto del Rosario». «Para mí es una satisfacción hacer alcanzado este acuerdo con Fuerteventura Avanza. Esto va suponer una consolidación del proyecto canarista y una mejora en lo que es la gestión del Cabildo de Fuerteventura y del Ayuntamiento de Puerto del Rosario», agregó.

Para la líder de Fuerteventura Avanza, Peña Armas, «uno de los objetivos fundamentales es darle estabilidad al Cabildo, sin poner en peligro la financiación tan necesaria para nuestra isla». «Con esta alianza con Nueva Canarias esperamos poder conseguirlo y es la base para futuros entendimientos entre nuestras formaciones», apostilló.

RTVC. Declaraciones de Matías Peña, presidente de Nueva Canarias en Fuerteventura y Peña Armas, presidenta de Fuerteventura Avanza

Canarias Convive busca mejorar la convivencia entre la población local y los migrantes

0

El objetivo del proyecto consiste en desarrollar un programa para la gestión estratégica de la migración, y promocionar la convivencia intercultural en Canarias

Una quinta parte de la población que vive en las islas tienen procedencia migrante. Canarias Convive es un Plan que se desarrolla desde hace un año y que pretende mejorar la convivencia entre la población local en general y los migrantes que residen en las islas, que constituyen una quinta parte de nuestra población.este colectivo.

El Gobierno de Canarias junto a la Universidad de La Laguna han organizado diversas actividades para intercambiar opiniones, fomentar el diálogo y compartir experiencias. Más de 1.000 personas de todo el archipiélago han participado ya a lo largo en este proyecto.

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, ha conocido hoy los detalles del plan.

Canarias Convive busca mejorar la convivencia entre la población local y los migrantes
Canarias Convive busca mejorar la convivencia entre la población local y los migrantes

El responsable proyecto Canarias Convive, Vicente Zapata, señala que llevan trabajando «prácticamente un año en la configuración del Plan Canaria de Inmigración y Convivencia Intercultural para poner las bases de una fructífera convivencia en la región».

De este modo, el objetivo del proyecto consiste en desarrollar un programa de intervención para la gestión estratégica de la migración y la promoción de la convivencia intercultural en Canarias con proyección en cada una de las islas del archipiélago.

El TSJC admite que mientras persista la huelga de letrados la causa del ‘caso Romina’ está «paralizada»

0

Mientras la huelga de Letrados de la Administración de Justicia continúe, la causa denominada ‘caso Romina’ estará paralizada

El TSJC admite que mientras persista la huelga de letrados la causa del 'caso Romina' está "paralizada"

La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canaria (TSJC) ha indicado, en relación a la vista de apelación del auto de cuestiones previas del denominado ‘caso Romina’, que mientras persista la huelga de Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) de la Sala, la causa está «paralizada, impidiendo que continúe la tramitación por parte de la Audiencia Provincial».

En un comunicado del TSJC, se explica que la Sala de lo Penal recibió de la Audiencia Provincial de Las Palmas la apelación del auto de cuestiones previas el 12 de enero de 2023, fecha en la que se incoa el procedimiento y se abrió el plazo de personación de las partes.

Posteriormente, tras personarse todas las partes dentro del plazo legal, la LAJ de la Sala, Isabel Morales, puso en conocimiento del presidente el 26 de enero que se podría señalar a pesar de estar ella de huelga, ya que había solicitado permiso de asuntos propios hasta el martes 7 de febrero «y quien la sustituía no estaba en huelga, todo ello a fin de evitar dilaciones y en atención al caso y materia (violencia sobre la mujer)».

Límite de la prisión provisional

Añade que, aunque sea un hecho notorio por la trascendencia y repercusión mediática, el encausado había sido puesto en libertad al sobrepasarse el límite máximo de la prisión provisional, por lo que la «causa no estaba comprendida en la resolución del secretario general del Ministerio de Justicia de fecha 19 de enero de 2023».

Así, recoge el escrito del TSJC, el 27 de enero el LAJ sustituto, Francisco Rodríguez Morilla, dicta diligencia de ordenación señalando la vista de apelación para el día 31 de enero de 2023, a las 11.30 horas, día en el que el presidente tenía concedida comisión de servicios, por lo que el mismo LAJ por diligencia de esa fecha solicita a la Secretaría de Gobierno la designación de un magistrado para completar Sala, «lo que se cumplimenta inmediatamente, quedando establecida una nueva configuración de la Sala bajo la presidencia del magistrado Antonio Doreste como magistrado más antiguo, según las normas aprobadas por Sala de Gobierno».

Añade que estas diligencias fueron notificadas al Ministerio Fiscal y a las partes, solicitando dos de ellas intervenir por conexión telemática, a lo que se accedió mediante providencia de fecha 27 de enero. Sin embargo, el 28 de enero, la titular LAJ de la Sala comunica por un whsatsapp al presidente y a los magistrados de la Sala que, por motivos personales, «iba a proceder a la anulación del permiso por asuntos propios que había solicitado y que, por tanto, el martes iba a estar de huelga».

Servicios mínimos

Por su parte, el LAJ por sustitución en servicios mínimos, Francisco José Rodríguez Morillas, expone por diligencia de ordenación de 31 de enero que hace constar y pone «en conocimiento de todas las partes que en este Tribunal solo se llevará a cabo durante el día de hoy los servicios mínimos establecidos en las disposiciones legales y reglamentarias, al estar el LAJ titular de este órgano ejerciendo su legítimo derecho de huelga».

Agrega que de conformidad con la resolución del secretario general de la Administración de Justicia, por la que se fijan servicios mínimos para la huelga convocada a partir del 24 de enero de 2023, por la que se considerarán servicios esenciales «exclusivamente los juicios orales del orden penal o cualquier acto o comparecencia en causas con preso o presa, con el fin de no demorar la resolución de situaciones de privación de libertad, hago constar que este letrado, además de no intervenir en la vista señalada para el día, tampoco garantizará la autenticidad e integridad» de los grabado o reproducido en ese acto con «todos» los perjuicios que esto pueda comportar a las partes de acuerdo con lo establecido en el artículo 228 de la LEC y el artículo 241 de la LOPJ.

La vista del ‘caso Romina’ no se encuentra entre los servicios mínimos

La diligencia fue notificada a las partes pero «ni la diligencia ni su notificación se hallan dentro del ámbito de los servicios mínimos que establece la citada resolución del secretario general de la Administración de Justicia».

Por ello, el día del señalamiento, el 31 de enero, a las 11.30 horas, el magistrado Antonio Doreste, como presidente en funciones de la Sala, hizo saber a las partes y al Ministerio Fiscal que la LAJ titular estaba de huelga y que la celebración de la vista no se encontraba dentro de los servicios mínimos.

Ante ello, tanto el Ministerio Fiscal como las partes personadas, solicitaron que se celebrara la vista y «expresaron que en modo alguno afectaba a sus derechos procesales, por lo que no iban a plantear incidente de nulidad de actuaciones». Es por esto que el presidente en funciones resolvió celebrar la vista, que quedó grabada en el sistema Arconte-Áurea aunque «no consta la certificación de LAJ en virtud de la cual se entiende incorporada» al sistema de gestión procesal.

Yeray Rodríguez y David Tokar homenajean a Alexis Ravelo en ‘Verseando por la solidaridad’

0

El escritor Alexis Ravelo recibió un homenaje póstumo este jueves por el verseador Yeray Rodríguez y el payador argentino David Tokar durante el encuentro ‘Verseando por la solidaridad’

El verseador Yeray Rodríguez homenajeó este jueves 2 de febrero al escritor Alexis Ravelo, fallecido el pasado lunes en Las Palmas de Gran Canaria. Con sus versos y la música del payador argentino David Tokar, destacó el talento del escritor y su aportación a la literatura y a la cultura isleña.

El evento tuvo lugar durante el contrapunto que protagonizó en el encuentro ‘Verseando por la solidaridad’ del Cabildo de Gran Canaria. Un acto organizado por la Consejería de Solidaridad Internacional y que tuvo lugar en el patio interior de la sede de la institución.

Yeray Rodríguez y David Tokar homenajean a Alexis Ravelo en 'Verseando por la solidaridad'
Yeray Rodríguez y David Tokar homenajean a Alexis Ravelo en ‘Verseando por la solidaridad’

Trapaseros gana el Primer Premio de Interpretación en el Carnaval de Santa Cruz

0

Trapaseros se alza con el Primer Premio de Interpretación, mientras que el primer premio de Presentación va para la murga Mamelucos

La final del concurso de Murgas Adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023 finalizaba este viernes, y el Primer Premio de Interpretación se lo lleva la murga Trapaseros, y el Primer de Presentación va a parar a la murga Mamelucos.

Mientras, en la modalidad de Presentación. el Accésit ha ido para la murga Ni Muchas Ni Pocas; el tercer premio para Diablos Locos; y el segundo premio para Bambones.

Trapaseros gana el Primer premio de Interpretación en el Carnaval de Santa Cruz
La murga Trapaseros gana el Primer premio de Interpretación en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

En la modalidad de Interpretación, el Accésit ha ido para la murga Burlonas; el tercer premio para Bambones, y el segundo premio para Diablos Locos.

La noche comenzó con la interpretación del artista Jadel con ‘Suave’, canción elegida para entonar al Carnaval 2023 en Santa Cruz de Tenerife. Seguidamente, entró en escena la interpretación de la murga decana Afilarmónica Ni Fú Ni Fá, previo al inicio de la fase final de murgas adultas.

Afilarmónica Ni Fú Ni Fá
Afilarmónica Ni Fú Ni Fá. Fotografía de Tony Cuadrado

Ocho formaciones compitieron sobre el escenario del Recinto Ferial en esta fase final: Trapaseros, Mamelucos, Zeta-Zetas, Desbocados, Diablos Locos, Bambones, Burlonas y Triqui Traques.

Trapaseros

La primera murga en salir en escena fue Trapaseros, con sus 85 componentes luciendo la fantasía «Del cartón he pasado y la tela hemos usado, para que este año el jurado nos puntúe algo», diseñada por la propia agrupación y confeccionada por Antonio Jordán Torres Hernández.

Bajo la batuta del director Adrian García Bencomo, ha interpretado el tema «El Circo del Sol», con la letra del grupo de letristas de la propia murga.

Mamelucos

En segundo lugar vino el turno de la murga Mamelucos, con sus 94 componentes luciendo la fantasía «Dios, Patria y Libertad», diseño de Josué Quevedo Reyes.

Con su director Samuel Fumero García a la cabeza, cantaron el tema «A todo Dios preguntando y con el interrogatorio dando», del letrista Airam Bazzocchi.

Zeta-Zetas

En tercer lugar, la murga Zeta-Zetas subió al escenario en Santa Cruz de Tenerife con sus 85 componentes mostrando la fantasía «La OMU, tu ejército de salvación», diseñada por Santi Castro.

Sus letristas, Santi Martel, Javi Lemus (director al frente de la murga), Naara Hernández, Carlos Casanova, Antonio Ramírez y Sebid González preparaon un tema titulado «Scape Room».

Desbocados

La cuarta actuación de la noche estuvo protagonizada por la murga Desbocados, con sus componentes bajo la fantasía «Poplov, el viejo payaso», diseño de Aitor Ruiz Castro.

El tema que interpretaron fue «No es lo mismo una bulla que un escrache».

Diablos Locos

La segunda mitad de esta fase final dio comienzo con la actuación de la murga Diablos Locos, donde sus 110 componentes lucieron la fantasía «Desde los mares más profundos llega esta tripulación con rumbo a conquistas el Carnaval y que no llegue a su final», diseñada por Lito Díaz y Moisés Rodríguez.

Bajo la batuta de su director, Tomy Carvajal, cantaron el tema «Estén atentos, estén preparados, porque esta noche, ¡aquí nos retamos!», de los letristas Víctor Asensio, Idafe González, Tomy Carvajal y el grupo de letristas de la propia murga.

Bambones

Seguidamente fue el turno de la murga Bambones, donde sus 96 componentes lucieron la fantasía «Marineros del Laya 40 años después», diseñada por Josué Quevedo.

Interpretaron el tema «Somos los del ‘no'», con letra de la propia agrupación.

Burlonas

La murga Burlonas puso el ritmo a la penúltima actuación de la noche, con sus 96 componentes luciendo la fantasía «Si del Carnaval quieres disfrutar, llámame que te paso a buscar», diseñada por Santi Castro.

Esta noche interpretaron el tema «Final a un tema, todo junto y a lo que Dios quiera, que no me falte de nada», del letrista David García, y bajo la batuta de la directora Adela Peña.

Triqui-Traques

La última actuación de la noche la protagonizó la murga Triqui-Traques, con sus 66 componentes luciendo la fantasía «En blanco y negro nací, y después de 55 años sigo aquí», diseñada por Lito Díaz.

Bajo la batuta de su director Jose Miguel Otero Álvarez, interpretaron el tema «Con tu swing y mi flow, verbenita y regguetón», de los letristas Nisamar Couto y la propia murga.

Jurado

El jurado de Interpretación estuvo integrado por Víctor Brito González, reportero del programa Una Hora Menos de TVC; Esther Gómez Megolla, profesional de las mañanas de la Diez Capital Radio y creadora de contenidos; Miguel Ángel Batista Rey, actor de cine, teatro, televisión, clown y docente de interpretación. Melanie Alexandra Henríquez Mena,  narradora y actriz de doblaje internacional y locutora; Natanael Padrón Navarro, sociólogo y gestor cultural; Miriam Caparrós Casals, productora ejecutiva de la Asociación de Artes Escénicas La Ventana Mágica; Elodiè Marcos Estrella, músico y productor musical; Silvia Zorita (Silvia María Zorita Santana), cantante de ópera, Elisa Sonia Cedrés, músico profesional y docente de la Escuela de Música Moderna de Canarias, Anatael Pérez Hernández, cineasta; y como secretaria, con voz pero sin voto, Carlota Ravina Barbuzano, personal del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas.

Mientras, el jurado de Presentación estuvo formado por Bárbara Chávez Méndez, licenciada en Bellas Artes y profesora de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; Elizabeth Suárez González, licenciada en Bellas Artes; yAina Arpiz, diseñadora de vestuario y estilista de moda.

Más información

Los periodistas de esta casa Laura Afonso y Alexis Hernández, se encargaron de presentar el espectáculo, que comenzó con la tradicional actuación, fuera de concurso, de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá.

Pueden consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC.

Fotografía de Tony Cuadrado

El Galvao, un secuestro que acabó en tradición carnavalera

0

Henrique Galvao secuestró un transatlántico en 1961 en protesta contra las dictaduras portuguesa y española. Los vecinos de El Retamar lo convirtieron en una broma y empezó a formar parte del Carnaval de Los Llanos de Aridane

RTVC. Informa: Javier Sánchez / Héctor E. Pérez

Este sábado, 4 de febrero, comienzan en La Palma los carnavales de Los Llanos de Aridane con la salida del Galvao. Una costumbre que nace de la historia de un pirata que en 1961, por motivos políticos, secuestró un trasatlántico. El barco partía de Venezuela con destino a España, aunque su parada final era Canarias. Se trata de un hecho histórico que los vecinos de El Retamar convirtieron en burla.

En enero de 1961, Henrique Galvao decidió, junto con otros compañeros, secuestrar el trasatlántico Santa María. Una acción política que movilizó la defensa de Brasil y Estados Unidos. Tras negociaciones y algunas vidas humanas perdidas, el barco llegó a puerto días después.

Felipe Pérez, organizador del ‘Galvao’ de La Palma explica el motivo del secuestro. Galvao «estaba en contra de la dictadura que en esa época había tanto en Portugal como en España».

En El Retamar se lo tomaron a broma días antes de las incipientes fiestas carnavaleras y fabricaron un muñeco relleno de paja con camisa a rayas y subido a un burro al que llamaron Galvao. Sin embargo, la decisión no sentó bien entre las autoridades, que según Pérez, encerraron al burro y multaron a los responsables.

Ahora el Galvao baja en su barco, el Salta María, en una fiesta mucho más organizada y que termina con el pirata en llamas.

El Galvao, un secuestro que acabó en tradición carnavalera
El Galvao, un secuestro que acabó en tradición carnavalera

Sábado de tiempo invernal y con chubascos en Canarias

0

La inestabilidad será la protagonista y vendrá de la mano de algunos chubascos durante la tarde, frío, y viento de flojo a moderado

Meteorología prevista para el 4 de febrero de 2023

Este sábado predominarán las condiciones de inestabilidad en el archipiélago. Son probables las precipitaciones desde primeras horas en la isla de La Palma donde no se descarta algún chubasco localmente fuerte y/o de tipo tormentoso. Crecerá nubosidad de evolución en el interior de las islas que nos dejará algunos chubascos, principalmente en medianías durante la tarde. Podrán ser en forma de nieve en el entorno del Roque de Los Muchachos o de Izaña. Además, la calima irá a menos.

Notaremos algo más de frío, bajarán las temperaturas máximas, y tendremos heladas en cumbres de La Palma y de Tenerife. El viento soplará del este-nordeste flojo a moderado, girando del noroeste a componente norte en altas cumbres. En el mar, situación tranquila, predominará la marejadilla y por el norte las olas más grandes no superarán el metro de altura.

Sábado de tiempo invernal y con chubascos en Canarias
Meteorología prevista para el 4 de febrero de 2023

Situación por islas

El Hierro: Intervalos de evolución y probables chubascos de tarde, localmente moderados en zonas de interior. Temperaturas frescas, y viento del nordeste.

La Palma: Precipitaciones localmente fuertes y de tipo tormentoso por el este, y chubascos en zonas de interior por la tarde, en forma de nieve por encima 1800m.

La Gomera: Aumento de la nubosidad a lo largo de la mañana. Por la tarde serán probables los chubascos en zonas de interior. Temperaturas frescas, máxima 21ºC costa.

Tenerife: Intervalos matinales por el este, y nubosidad de evolución en medianías y zonas de interior. Nos dejarán chubascos de tarde, más probables por el sur y el este. Podrán ser en forma de nieve en La Cañadas +1800m, y el entorno de Izaña.

Gran Canaria: Nubosidad en aumento en zonas de interior y probables chubascos durante la tarde, sobre todo, medianías del este-sureste. Temperaturas máximas en descenso, y viento del nordeste flojo a moderado.

Fuerteventura: Nubes y ratos de sol, especialmente a primeras y últimas horas del día. En horas centrales predominarán las nubes, sin descartar unas gotas en interior.

Lanzarote: Aumento de la nubosidad a lo largo de la mañana con probables chubascos en zonas de interior por la tarde. Y viento del este flojo en general.

La Graciosa: La calima irá a menos y veremos más nubes, incluso, nos podrán dejar algún chubasco por la tarde. Temperaturas frescas, máxima de 20ºC en Caleta de Sebo.

Lanzarote rechaza las jaulas marinas para la acuicultura frente a su litoral

El Cabildo de Lanzarote ha remitido una carta oficial al Gobierno de Canarias para exigir lealtad institucional y acceso al proyecto acuícola

El presidente del Real Club Náutico de Arrecife, Julio Romero

Las asociaciones y clubes de deportes náuticos de Arrecife, en Lanzarote, se unen para mostrar su rechazo a la instalación de las jaulas marinas para la acuicultura frente a su litoral. Los colectivos consideran la costa como uno de los mejores campos de regata de la isla.

El Gobierno de Canarias está tramitando la ubicación de la nueva instalación entre el litorial de Arrecife y el Aeropuerto César Manrique. Un hecho con el que el Cabildo de Lanzarote ha expresado su malestar a través de una carta oficial, mediante la cual se solicita el acceso al proyecto acuícola de las conocidas como jaulas marinas que se pretenden instalar y explotar entre las costas de Arrecife y Tías.

De la misma forma, la presidenta hizo alusión al artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, reclamando que el Gobierno de Canarias muestre lealtad institucional en este asunto, transparencia y facilite la cooperación, colaboración y coordinación entre las Administraciones Públicas.

Los clubes náuticos aseguran que la granja marina tendrá efectos negativos sobre la práctica deportiva y buscan que no prospere de ninguna manera.

Por ello, tienen previsto convocar una concentración popular el próximo 11 de febrero.