El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife quiere convertir el antiguo Balneario de la ciudad un centro de salud, pero un informe de la Autoridad Portuaria lo impide
Fue durante décadas uno de los lugares más populares de Tenerife y un punto de encuentro entre ciudadanos. Les hablamos del antiguo Balneario de Santa Cruz de Tenerife, ubicado en la carretera hacia San Andrés. El ayuntamiento capitalino ha propuesto darle un uso sanitario, pero un informe técnico de la Autoridad Portuaria lo impide.
Informativos RTVC
Recuperar un edificio histórico
Para divertirse, relajarse o bañarse. El Balneario de Santa Cruz de Tenerife fue uno de los puntos de reunión más importantes del Siglo XX para varias generaciones. Poco a poco fue quedando en desuso. Hoy, y después de años de abandono, el ayuntamiento de la capital tinerfeña quería convertirlo en centro de salud ara atender al distrito de Anaga. La idea era que diese cobertura a toda la zona que actualmente atiende la Casa del Mar.
En 2019, el Gobierno municipal de CC-PP, encabezado por el propio alcalde, José Manuel Bermúdez, llevó al pleno del ayuntamiento una moción, que fue aprobada, sobre los futuros usos del espacio, entre los que se acordó el de centro de salud. La propuesta estuvo apoyado por los colectivos y asociaciones agrupados en el colectivo Habla, Juntos por San Andrés y por el Tagoror del Distrito de Anaga.
Además, en esa moción municipal se instaba al Gobierno de Canarias a que cumpliera con su compromiso de acometer las obras de refuerzo de las instalaciones para posibilitar su rehabilitación y sus usos futuros.
El Gobierno de Canarias es su actual propietario y en 2024 el Parlamento incluyó el proyecto en los presupuestos anuales con una dotación de 100.000 euros. Sin embargo, la propuesta se ha encontrado con el impedimento de un informe técnico de la Autoridad Portuaria que lo impide.
El informe señala que contemplar un uso sanitario en este espacio es “incompatible” con la actividad que se lleva a cabo en la zona, debido a que dicho recinto se encuentra inmerso dentro de la vía de servicio portuario de la dársena de Los Llanos. El Gobierno de Canarias se remite a ese informe, lo que es un duro varapalo para la consecución de este proyecto.
La Laguna Tenerife ha desvelado su equipación especial Austral Sport para la temporada 25/26. ‘La Rapadura’ es un equipaje que vestirá en partidos puntuales de ACB y es un homenaje los fondos marinos de Tenerife
En la imagen, los jugadores de la primera plantilla Jaime Fernández y Aaron Doornekamp. Fotografía: CB Canarias
La nueva equipación de La Laguna Tenerife, según el club, «es un tributo al espectacular paisaje submarino que yace bajo el risco de La Quinta, en la costa de Santa Úrsula, una colosal formación basáltica de origen volcánico, que recuerda al órgano de una catedral sumergida. Una escultura natural esculpida durante milenios por lava, agua y tiempo y que representa uno de los múltiples atractivos naturales del Atlántico tinerfeño».
La imagen que ilustra la equipación es una fotografía submarina tomada en 2017 por el reconocido fotógrafo canario Francis Pérez, ganador del World Press Photo 2017 y colaborador habitual de National Geographic.
La instantánea fue capturada a unos 20 metros de profundidad y refleja, según el club canarista » la majestuosidad de ‘La Rapadura’, una disyunción columnar surgida de una erupción volcánica de hace entre 500.000 y un millón de años, formada por el enfriamiento de la colada de lava al llegar al mar, que al solidificarse se contrajo generando esos característicos prismas hexagonales casi perfectos.»
En la imagen, La Rapadura. Fotografía: CB Canarias
Promoción de los fondos marinos de Tenerife
La iniciativa ha contado con el respaldo del Club de Buceo Arcón Canarias y RAID Canarias, que han colaborado con los vídeos submarinos.
La equipación incluye un código QR en la parte inferior izquierda de la camiseta enlazado a la página web oficial de Turismo de Tenerife, donde aparece una completa guía con las distintas zonas de buceo de la Isla, entre ellas, la de ‘La Rapadura’, una joya que La Laguna Tenerife promocionará con orgullo en la ACB.
La equipación especial del primer equipo canarista fue presentada en el Pabellón de Deportes de Tenerife Santiago Martín.
El acto contó con la participación de de Carolina Tabares, vicepresidenta del CB Canarias; en calidad de anfitriona, así como conLope Afonso, vicepresidente del Cabildo Insular de Tenerife; Dimple Melwani, consejera delegada de Turismo de Tenerife; Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo; y Badel Albelo, primer teniente alcalde y responsable del Organismo Autónomo de Deportes (OAD) del Ayuntamiento de La Laguna. Fotografía: CB Canarias
La nueva equipación ya está a la venta
La Laguna Tenerife ya ha activado la venta de ‘La Rapadura’, en concreto un adelanto del stock de tienda, con prendas disponibles de la talla ‘S’ en adelante.
La nueva equipación puede adquirirse en la Tienda Online, al precio de 59,95 euros; así como en la Tienda Física, acceso por el hall principal del Santiago Martín, en el horario habitual de atención al público, esto es, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas; y martes y jueves, durante el mes de septiembre, de 17 a 20 horas.
Las denuncias han sido por volar drones sin permiso o por transitar por zonas prohibidas de las dunas de Maspalomas
Vídeo RTVC.
El operativo del Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Guardia Civil para proteger las dunas de Maspalomas se ha saldado con 75 personas identificadas y 18 denuncias en tan solo cuatro horas, tanto por estar en zonas prohibidas como por volar drones sin el permiso necesario.
El esfuerzo que está llevando a cabo esta unión de entidades e instituciones está «dando frutos», como ha destacado el Cabildo, en su objetivo de protección de la Reserva Natural de Maspalomas.
En detalle, ha especificado que durante las cuatro horas del operativo que se desplegó en la zona este martes, 75 personas, la mayoría extranjeras, fueron sorprendidas en zonas prohibidas y reconducidas a los senderos autorizados.
Se interpusieron 15 denuncias a personas (dos a residentes, cuatro a nacionales y el resto a extranjeros), así como a una empresa de fotografía que estaba operando en la zona sin autorización. También a los propietarios de dos drones que volaban también sin los permisos correspondientes.
En este operativo participaron 15 agentes de la Guardia Civil, el Área insular de Medio Ambiente y la Policía Local de San Bartolomé de Tirajana, que emplearon ‘quads’, motos y drones para desarrollar las labores de vigilancia y control.
Dunas de Maspalomas.
El consejero insular de Medio Ambiente, Raúl García Brink, ha destacado el esfuerzo del operativo, que «ha puesto toda la carne en el asador para que esta intervención tuviese el éxito que ha tenido”. Ha confiado en que otras instituciones se unan a estas iniciativas.
Se repetirán los controles
Ha anunciado que se van a repetir estas acciones de manera puntual por las tardes. Unas horas que son «los momentos en los que se produce una mayor afluencia de personas en esta zona”.
Ha dicho, «en breve se mejorará la señalética y se van a instalar cámaras y sensores«. Con todas estas medidas en marcha, «confiamos en que, el año que viene, ya contaremos con toda una serie de elementos que nos permitan controlar esta zona y que, poco a poco, podamos ir erradicando este tipo de comportamientos en el Espacio Natural Protegido».
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, ha celebrado que este espacio «está hoy mucho mejor que hace apenas diez años». Las actuaciones y los «éxitos conseguidos» a través de los programas Masdunas I y Masdunas II «ratifican» una intervención científica de un «enorme calibre», ha dicho, que «ha logrado recuperar buena parte del sistema dunar y buena parte de la arena que se perdía por la baja, además de la flora y la fauna del lugar».
Morales también ha puesto de relieve que «continúa alarmando el hecho de que, en algunos momentos, muchas personas se introduzcan en las dunas» porque aunque «son muchísimas menos que hace diez años, sigue generando alarma social y eso es bueno».
El accidente se produjo la mañana de este miércoles en la plaza de Araya en Candelaria
Vídeo RTVC.
Dos hombres de 72 y 74 años han resultado heridos de carácter grave tras la colisión de un automóvil con una vivienda en la plaza de Araya, en Candelaria, en Tenerife), según ha confirmado el Centro Coordinador de Emergencias 112 del Gobierno de Canarias.
Ambos hombres presentaban en el momento inicial de la asistencia politraumatismos de carácter grave y se les trasladó en una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al Hospital Universitario de Canarias en un caso y al Hospital de La Candelaria en otro.
El accidente se produjo pasadas las 12 de la mañana
Imagen: 112 Canarias
El choque se produjo pasadas las doce de la mañana, cuando el 112 recibió la alerta informando de ello, por lo que movilizó los recursos necesarios.
Al llegar, los bomberos comprobaron que no había nadie en el interior de la casa y realizaron el rescate de los dos ocupantes del vehículo, que resultaron heridos tras la colisión y también por la caída del techo de la vivienda sobre el coche. La Policía Local realizó el atestado correspondiente.
Canarias continúa bajo un episodio de altas temperaturas que se prolongará, según las previsiones, hasta el próximo viernes, y que dejarán temperaturas en algunos puntos de las islas que este jueves pueden llegar a los 40 grados en medianías del sur de Gran Canaria.
Esta tarde de miércoles ha habido una tormenta en el norte de Gran Canaria e incluso ha granizado en algunos puntos. Ha estado acompañada de aparato eléctrico. Durante la tarde un cóctel de lluvia, granizo y calima ha sorprendido a vecinos y visitantes.
Según la previsión meteorológica podría darse también algún amago tormentoso en el entorno de las islas orientales durante la próxima madrugada.
El episodio de las altas temperaturas que se prolongarán hasta el próximo viernes.
Calor y calima
La temperatura máxima del martes se produjo en Agaete, Gran Canaria, donde se alcanzó los 36,5ºC. También en Gran Canaria, en Lomo Pedro Alfonso, en San Bartolomé de Tirajana, también se llegó a los 36ºC; Tasarte, en La Aldea, 35,5ºC; Llano de los Loros, en el municipio tinerfeño de La Laguna, 35,1ºC, y Agüimes, en el sureste grancanario, 34,9ºC.
El episodio de altas temperaturas puede llegar este miércoles a los 38ºC. Calima en Fuerteventura. Imagen EFE (archivo)
A primera hora de la mañana de este miércoles Tasarte ya marcaba 32,1ºC; Suerte Alta, en Agaete, 32,1ºC; Maspalomas, en el sur grancanario, 31,1ºC; Pájara, en Fuerteventura,31,1ºC; Agüimes, en el sureste de Gran Canaria, 30,2ºC, y en el Aeropuerto Tenerife Sur se alcanzaba los 30,1ºC.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Durante la noche y la madrugada en La Graciosa y en la isla de Fuerteventura se han producido tormentas eléctricas que han dejado cerca de 300 descargas.
Persiste la presencia de calima, especialmente en medianías y zonas altas, en cantidad variable. Podría reducir la visibilidad y podría generar o agravar problemas de salud de las personas con enfermedades crónicas o respiratorias.
El viento del este-sureste en medianías y cumbres. En el mar habrá marejadilla en las costas del sur, en el resto series de olas rondando el metro y medio de altura.
Precauciones ante la calima en Canarias
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias recuerda que el polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La Dirección General de Salud Pública destaca la sinergia negativa que pueden tener en la salud la unión de la calima con el episodio de altas temperaturas que se están registrando en Canarias estos días, por lo que se hace un llamamiento especial a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones en la salud.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio. En caso de empeorar los síntomas respiratorios hay que llamar al 1-1-2, señala Sanidad.
Consejos
Procure mantener puertas y ventanas cerradas, y evite salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas.
Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos
Asegúrese de tener su medicación habitual.
Beba mucho líquido y evite los ambientes secos.
No realice ejercicio físico severo mientras dure esta situación.
Si se siente mal, acuda a su médico.
En esta situación, la visibilidad se reduce considerablemente. Si circula por carretera, extreme las precauciones, encienda las luces y disminuya la velocidad.
El Gobierno de Canarias mantiene la alerta por riesgo de incendios para las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y en Gran Canaria en cotas superiores a los 400 m de altitud.
Las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios y eso preocupa a muchos propietarios de terrenos agrícolas y forestales. Para ayudarles, la Asociación Española de Geómetras Expertos ha creado un mapa interactivo que muestra qué parcelas han resultado afectadas en un incendio y facilita la gestión de ayudas.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Calor también en la Península
Ocho provincias -Córdoba, Sevilla, Jaén, Ávila, Cáceres, Badajoz, Cuenca y Toledo- han activado el aviso amarillo (riesgo) por temperaturas máximas que subirán hasta los 34-38ºC, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web, dónde precisa que los avisos se activarán entre las 13:00 y las 20:000 hora peninsular.
Andalucía tiene aviso amarillo en Córdoba, Sevilla y Jaén por altas temperaturas que marcarán 38ºC en puntos de la campiña cordobesa y sevillana, en áreas del valle del Guadalquivir de Jaén y en Morena y Condado.
En Castilla-La Mancha el calor, entre 34 y 36ºC, afectará a la serranía de Cuenca y a la sierra de San Vicente en Toledo, mientras que en Castilla y León solo la provincia de Ávila tiene nivel amarillo por temperaturas que escalarán hasta los 36ºC.
En Extremadura los termómetros oscilarán entre los 36-38ºC en zonas de la vegas del Guadiana de Badajoz y en Villuerca, Montánchez y en el norte de Cáceres.
La campaña pretende concienciar sobre los efectos positivos para la salud, la economía y el empleo de consumir productos locales
‘Las cositas de aquí son de calidad’, una campaña para promocionar el producto canario.
«Las cositas de aquí son de calidad» es una campaña del Gobierno de Canarias para promocionar el producto canario local y sensibilizar a la población sobre los efectos positivos del mismo, en salud y en generación de economía local y empleo.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha presentado este miércoles esta campaña institucional que comienza este miércoles y durará hasta el 3 de octubre y se promocionará a través de radio, prensa y redes sociales.
Con un estilo «cercano y original» se invita así a los consumidores a valorar el producto de cercanía, ha señalado el consejero, quien ha insistido en la importancia de reforzar la apuesta de los consumidores por el trabajo de los hombres y mujeres del campo y de mar.
Desarrollo de la economía local
De esta manera, ha agregado, se contribuye al desarrollo de la economía local, así como al mantenimiento de los paisajes agrarios y tradiciones.
Asimismo, ha destacado que la promoción de una alimentación saludable a través de productos de kilómetro cero es un objetivo que comparten varios proyectos del Gobierno de Canarias, como el plan escolar de frutas y verduras o el programa de ecocomedores.
Este jueves lo más destacable serán las altas temperaturas. Habrá máximas locales 37– 40ºC por el sur de Gran Canaria, y de 35– 8ºC en el resto de islas. Afectará sobre todo a las medianías y zonas bajas.
Presencia de nubosidad de tipo medio y alto en cantidad variable, sin descartar algún amago tormentoso en el entorno de las islas orientales durante la madrugada. En horas centrales crecerá nubosidad de evolución en cumbres, pudiendo dejar algún chubasco, más probable y puntualmente de tipo tormentosos por el este-nordeste de Tenerife.
Además, seguirá presente la calima. Viento del este flojo en costas, siendo del sureste flojo en medianías y cumbres. Podrá aparecer algún intervalo fuerte asociado a las tormentas.
En el mar, predominará la marejadilla en las costas del Sur, y la marejada en el resto con olas 1 – 1,5m de altura.
Previsión isla por isla
EL HIERRO: Nubes medias y altas con calor, máximas locales +34ºC en parte de las medianías del sur y del nordeste. Viento del este-sureste flojo a moderado.
LA PALMA: Intervalos de nubes medias y altas sin descartar algún chubasco en horas centrales en cumbres. Calima y calor, máximas 28 – 34ºC en costas y medianías.
LA GOMERA: Tiempo veraniego y caluroso con temperaturas que superarán los 34ºC en puntos del sur y la capital. Nubosidad variable y viento del este flojo a moderado.
TENERIFE: Nubes medias y altas con calima, y nubosidad de evolución en cumbres con probables chubascos hacia el este-nordeste. Aun así hará calor, máximas locales 34 – 37ºC en medianías del sur y área metropolitana. Viento del este-sureste flojo a moderado.
GRAN CANARIA: Nubosidad en cantidad variable con ratos de sol y calima. No se descarta algún chubasco en las medianías del nordeste por la tarde. Temperaturas calurosas, máximas locales 37 – 40ºC en puntos del sur, y viento del este-sureste flojo.
FUERTEVENTURA: Tormentas ocasionales durante la madrugada, y jornada de nubes y claros. Temperaturas de verano, máximas 32 – 36ºC, las más altas en interiores.
LANZAROTE: Algún amago tormentoso durante la madrugada, y jueves de tiempo variable con nubes, claros y calima. Temperaturas calurosas, y viento del este-nordeste flojo.
LA GRACIOSA: Intervalos nubosos en cantidad variable sin descartar algún chubasco ocasional durante la madrugada. Calima. Y temperaturas veraniegas, 30 – 32ºC máxima.
El Ejecutivo regional presenta su nuevo lema institucional “Islas Iguales” con el que refleja su compromiso con un desarrollo del archipiélago que solo puede progresar si las ocho islas avanzan al mismo ritmo
Vídeo RTVC.
El viceconsejero de Comunicación y Relaciones con los Medios de Canarias, Jonathan Domínguez, subrayó que “Canarias quiere alcanzar un futuro en el que no exista competencia ni distinciones entre las islas, sino cohesión de todo el territorio. Un modelo de comunidad autónoma en el que exista la igualdad de oportunidades, con servicios públicos esenciales de calidad en las ocho islas, independientemente del lugar en el que se resida”, subrayó.
En este sentido, el lema “Islas Iguales” engloba todas las líneas de trabajo actuales del Ejecutivo y el compromiso por la transformación del modelo de desarrollo de Canarias, de manera unida, con cambios a una misma velocidad sin distinciones entre islas y personas.
Domínguez apeló a la implicación tanto de la sociedad canaria como de las instituciones isleñas destacando que se busca que “se comprometan y asuman un papel corresponsable, para entre todos lograr unas islas sostenibles con su naturaleza, con la economía, con el bienestar social y la cultura, sin perder la identidad que caracteriza a cada una”, añadió.
Momento de la presentación del nuevo lema institucional del Gobierno de Canarias.
Campañas de información
El Gobierno canario impulsará diferentes campañas de información para dar a conocer las acciones que están desarrollando dentro de este compromiso de “Islas Iguales” que permita alcanzar una sociedad madura e informada.
Entre los ámbitos destacan los relacionados con el paisaje y la vida rural, así como la promoción del sector primario y la soberanía alimentaria. Así como, el compromiso social, las migraciones e igualdad. También pasan por la diversificación económica, industria, empleo y fomento del emprendimiento o un turismo comprometido y responsable con el ecosistema social económico y natural.
Con este nuevo lema, el Ejecutivo autonómico asegura que reafirma su determinación de construir una Canarias cohesionada y justa, en la que las ocho islas y su ciudadanía avancen con las mismas oportunidades hacia un futuro común.
Los miembros de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo han visitado Canarias para conocer la realidad de la crisis migratoria
El presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Bogdan Rzonca (c), ha expuesto este miércoles en rueda de prensa el balance de las reuniones que ha mantenido una delegación de eurodiputados en Gran Canaria y Tenerife durante tres días con responsables políticos, servicios de emergencia, colectivos de migrantes y miembros de las fuerzas de seguridad para conocer la situación migratoria en las islas. EFE
El eurodiputado del grupo Conservadores y Reformistas Europeos y presidente de la Comisión, el polaco Bogdan Rzońca, así lo ha afirmado este miércoles en una rueda de prensa que ha ofrecido para informar del trabajo «intenso» desarrollado en los tres días que ha durado la visita. Una visita que iniciaron el pasado lunes en Tenerife y que concluyeron este miércoles en Gran Canaria.
Según Rzońca, en estos días han podido comprobar que «los migrantes no tienen la culpa de nada«. También que entre ellos hay niños y huérfanos que quieren quedarse en la UE. Los han podido conocer a través de las entrevistas que han mantenido.
Así mismo, ha señalado que los inmigrantes y las personas que trabajan con ellos necesitan apoyo económico. Por ello ha dicho que en el próximo presupuesto plurianual de 2028 a 2034 habrá dotación económica para ello y también para el Pacto de las Migraciones, aunque aún desconoce las cifras.
Trabajo en Canarias
En estos tres días se han reunido con representantes del Gobierno de España y de Canarias, con efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil, magistrados y fiscales. También con responsables del Frontex y de la Agencia de Asilo de la UE. Además de con asociaciones vecinales del barrio de La Isleta en Gran Canaria. Han dicho que «han podido entender mejor el problema» y que sus propuestas se tomarán en consideración.
No obstante, ha señalado que cada eurodiputado ha obtenido una impresión personal pero tratarán de llegar a una solución de compromiso.
Ha explicado que la visita a Canarias obedece una petición que se presentó a la comisión por la necesidad de que se lleve a cabo una acción conjunta por parte de la UE ante la presión migratoria que sufre España en sus fronteras exteriores en el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, pero en particular el archipiélago canario.
En las reuniones han podido conocer la repercusión positiva de la inmigración legal en la economía canaria «en contraste con el acuciante desafío de la migración ilegal», ha recalcado el eurodiputado. Así como los retos que se desprenden de la presión migratoria y que afecta a la población local y a la situación de los migrantes. De manera especial a los menores extranjeros no acompañados en Canarias
Bogdan Rzońca ha recalcado que todas las partes coinciden en que es necesario un enfoque «equilibrado y global» para gestionar la emigración legal y hacer frente a la ilegal.
Ha sostenido también que una gestión adecuada de los flujos migratorios implica garantizar un trato justo a los nacionales de terceros países que residen legalmente en UE. Y reforzar las medidas de lucha contra la inmigración ilegal, incluyendo el tráfico de seres humanos y el contrabando. Todo ello mediante una cooperación más estrecha con los países de origen y tránsito.
«Se deben superar los conflictos de competencias»
Además, ha dicho que se «deben superar los conflictos de competencias teniendo en cuanta la parte humana de esta ecuación. En particular las causas profundas de la inmigración ilegal y las tragedias humanas de miles de personas. Personas que pierden la vida en el mar tratando de llegar a las costas europeas».
Los retos que se avecinan necesitan la implicación de las instituciones, la cooperación con los países de origen, solidaridad y el reforzamiento de las fronteras, ha expuesto Rzońca. Ha precisado que el documento que redactarán en un plazo de tres meses contendrá recomendaciones políticas para la UE. Y también nacionales para abordar «este importante desafío de forma óptima».
Por otra parte, se ha referido al problema de las mafias que «prometen de todo» a los inmigrantes y ha subrayado que es preciso «penalizarlas» para luchar contra ellas.
El grupo que ha visitado Canarias lo conforman tres diputados de la Comisión de Peticiones. El polaco Bogdan Rzońca (grupo Conservadores y Reformistas), el italiano Sandro Ruotolo (grupo Socialistas y Demócratas) y el neerlandés Sebastián Kruis (grupo Patriotas por Europa). Han estado acompañados de los eurodiputados españoles Carmen Crespo, del PP; Sandra Gómez, del PSOE; y Jorge Buxadé, de Vox.
El Gobierno de Canarias y la Región de Souss-Massa acuerdan la creación de una comisión bilateral para avanzar en áreas como la economía azul, la gestión del agua, la conectividad, la formación, la cultura y el deporte
Imagen de la visita institucional realizada por Canarias a la región de Souss-Massa en Marruecos.
La visita institucional realizada esta semana por el viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Octavio Caraballo, y el director general de Relaciones con África, Luis Padilla, a la Región de Souss-Massa (Marruecos) se cerró con un acuerdo para que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, viaje a Agadir en enero de 2026.
El objetivo, según el Gobierno, es dar continuidad a las conversaciones y avanzar en proyectos de cooperación en múltiples áreas.
Como preparación de este encuentro de alto nivel, se conformará una comisión bilateral Canarias-Agadir en la que participarán representantes de ambos territorios y agentes especializados en sectores estratégicos como la economía azul, la gestión del agua, la conectividad, el turismo, la cultura y el deporte. Esta comisión tendrá la tarea de definir propuestas concretas y de sentar las bases de un marco estable de colaboración. En esta comisión, los expertos de las universidades públicas de las islas tendrán un papel destacado.
Propuestas de colaboración
Entre las propuestas de colaboración figura la creación de un programa conjunto de formación turística, que permitirá combinar las capacidades de Canarias y Souss-Massa y que se inspira en experiencias exitosas de cooperación como el proyecto “Tierra Firme”. Este programa dedicará especial atención a la diversificación del turismo hacia modalidades de naturaleza, ecología y cultura y a la formación de jóvenes profesionales marroquíes.
La cultura y el deporte se suman como ámbitos de cooperación prioritaria. En este terreno se planteó reforzar los lazos culturales ya existentes, en especial en artesanía y producción artística. También establecer alianzas entre equipos deportivos de ambos territorios, con especial atención al fútbol. La celebración de la Copa Africana de Naciones 2025, con partidos en Agadir, y la Copa del Mundo de 2030, de la que Gran Canaria será una de las sedes, ofrece un marco idóneo para visibilizar y fortalecer estas alianzas deportivas.
Además, los representantes de Souss-Massa adelantaron que una delegación institucional de la región se desplazará a Fuerteventura para cerrar su participación en el foro internacional de agua y energías renovables Africagua, con la intención de dar un primer paso en la colaboración en esta materia entre ambos territorios.