Jorge Marichal: «Por supuesto que Canarias tiene un límite»

El presidente de ASHOTEL asegura en La Radio Canaria que «los turistas no querrían venir si esto creciera infinitamente».

Entrevista íntegra a Jorge Marichal, presidente de Ashotel, en La Radio Canaria.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, ha reconocido hoy, en La Radio Canaria, que el Archipiélago «tiene un límite». En los micrófonos de De La Noche Al Día, con Estíbaliz Pérez, ha aseverado que «me he sentado con muchas organizaciones que están reclamando esto porque tienen parte de razón».

En opinión de Marichal, «Canarias no puede crecer infinitamente a nivel turístico ni a nivel industrial de cualquier otra índole». De hecho, ha admitido que, de ser así, «los turistas no querrían venir» a las Islas.

«Nos hemos sentado con muchas organizaciones que están reclamando esto porque tienen parte de razón. Canarias no puede crecer infinitamente a nivel turístico ni industrial de cualquier otra índole. Los turistas no querrían venir si esto creciera sin fin»

Marichal, a favor de regular el alquiler vacacional

El presidente de la patronal hotelera ha defendido también, en La Radio Canaria, la regulación del alquiler vacacional. Jorge Marichal ha afirmado que esta modalidad «es la responsable de la crisis de vivienda que atraviesa el Archipiélago», ya que los propietarios «han sacado a los inquilinos de las casas para meter a turistas».

Marichal ha insistido en que los hoteleros no están en contra de esta actividad, pero ha insistido en que su regulación «llega diez años tarde». Sobre el proyecto de ley que se tramita en el Parlamento de Canarias, el presidente de Ashotel ha asegurado que «el Gobierno ha sido valiente» y que las críticas de los ayuntamientos de no poder aplicar esta normativa se deben a que «prefieren mirar para otro lado por motivos electoralistas».

«Los ayuntamientos lo que no tienen son ganas porque ven que van a perder algunos votos. Hay mucha gente que vive de esto y los alcaldes no quieren problemas. Lo que no pueden hacer es mirar hacia otro lado y decir que no corresponde a sus competencias»
Jorge Marichal, presidente de ASHOTEL, durante la entrevista en De La Noche Al Día de La Radio Canaria / Foto: La Radio Canaria.

Marichal ha insistido en que el alquiler vacacional «es un negocio mil millonario» y que hasta ahora no tiene regulación. En este sentido, ha subrayado que «los colectivos sociales responsabilizan a los hoteleros del modelo turístico, pero es el alquiler vacacional quién les ha quitado las casas para vivir».

«Han sacado a gente de sus casas cuando tenían contratos de alquiler a largo plazo. Los han puesto en la calle y han metido a turistas. El error está en que la normativa no regule eso»

Asimismo, Marichal se ha mostrado partidario de una moratoria turística y de que las Islas Verdes (El Hierro, La Gomera y La Palma) tengan una regulación singular. El presidente de Ashotel ha asegurado que lo mejor «es tener una legislación lógica e inteligente».

Torres desmiente las acusaciones de Aldama sobre el piso de Madrid

0

Torres desmiente las acusaciones del Aldama que la que sitúa al ministro en un piso de Madrid para «diversos encuentros» la noche del 9 al 10 de noviembre de 2018

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha respondido al empresario Víctor de Aldama, quien lo ha vuelto a situar en un piso de Madrid para «diversos encuentros» la noche del 9 al 10 de noviembre de 2018.

Torres ha detallado que el día 9 viajó a Tenerife, día en que estuvo en el Parlamento de Canarias. Volvió, asegura, a Gran Canaria donde pasó la noche, para viajar el día 10 a Madrid, aunque solo, dice, durante unas horas y para acudir a un mitin.

«Es imposible que yo pudiera estar en ningún piso. No, no he estado en ninguno, lo vuelvo a a ratificar y me alegra que esta información deje al descubierto que estamos ante una cadena de embustes y mentiras que lo que pretenden es dañar la imagen de Ángel Víctor Torres. Y algunos lo utilizan de voceros o de altavoces, participando de una injuria y de una calumnia», señaló el ministro.

Torres desmiente las acusaciones de Aldama. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Imagen EFE
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Imagen EFE

Escrito de 65 folios

El presunto comisionista del ‘caso Koldo’, Víctor de Aldama, ha matizado este lunes ante el Tribunal Supremo que el ministro Ángel Víctor Torres solo estuvo una vez en los pisos que dice haber alquilado para José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre, pero cita una fecha que es precisamente la que expresidente de Canarias ha desmentido.

La defensa de Aldama ha registrado este lunes un escrito con las respuesta de su cliente a una serie de aclaraciones que le pidió el magistrado instructor del caso, Leopoldo Puente. Las primeras de ellas relativas a los pisos que asegura haber alquilado para Ábalos, García y Torres y a si en ellos hubo o no encuentros ‘con señoritas’.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En un escrito de 65 folios, Víctor de Aldama se reafirma en que hizo esas reservas y aporta un correo de la plataforma Airbnb con la confirmación del alquiler de un apartamento en la calle Atocha de Madrid, disponible desde las 16:00 horas del 9 de noviembre de 2018 hasta las 11:00 horas del día 10.

Torres pide responsabilidades políticas

El ministro Torres ha comparecido este martes ante los medios de comunicación y ha reiterado que se le ha sometido a una cadena de mentiras, calumnias e injurias en los últimos meses. «Han intentado minar en lo personal, familiar y en lo político a quien actualmente es ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y con anterioridad presidente de Canarias», apuntó.

Torres agradece al juez instructor que haya solicitado en un plazo de diez días pruebas al empresario Aldama sobre las acusaciones vertidas sobre él en relación a un piso en Madrid y supuestos encuentros con «señoritas» y la solicitud de mordidas por medio de un tercero.

El ministro ha lamentado que durante este tiempo hay quienes han ejercido de «voceros» y ha recriminado especialmente la actitud de los representantes de grupos políticos que «han dado credibilidad a esas farsas y embustes». En este sentido, Torres ha dicho que es hora «de pedir responsabilidades políticas a quienes en representación de grupos políticos han hecho suyas afirmaciones del señor Aldama sin corroborar sin son verdaderas o falsas».

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

Certificados de vuelos

Durante la comparecencia, Torres ha enseñado varios certificados de vuelo de noviembre de 2018 para «acreditar» que no estuvo en ningún piso ni con «señoritas» como sostenía el presunto conseguidor del trama Koldo, Víctor de Aldama, en sus últimas acusaciones.

El ministro ha dicho que «llama la atención» que en el año 2018 era vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y todavía no se habían producido las elecciones que posteriormente le auparon a la Presidencia del archipiélago.

En cualquier caso, Torres ha sacado como prueba un certificado de vuelo de la compañía Binter, que opera entre islas del archipiélago, en el que asegura que estaba en el vuelo desde Gran Canaria hasta Tenerife el 8 de noviembre de 2018 con hora programada de salida a las 10.00 horas.

Posteriormente, este certificado exhibido por Torres muestra que el 9 de noviembre de 2018 vuela desde el aeropuerto de Tenerife al aeropuerto de Gran Canaria a las 19.00 horas y ese vuelo lleva un retraso de más de una hora, el día en el que Aldama asegura que está en un piso en Madrid.

«Ese día estaba en Tenerife, como también se ha acreditado, como máximo responsable del Grupo Socialista presentando una enmienda a la totalidad a los presupuestos que presentaba en el año 2018 el entonces presidente de Canarias, Fernando Clavijo. (…) Por tanto, dormí en Gran Canaria», ha añadido Torres.

Declaraciones: Ángel Víctor Torres

Vuelo a Madrid

Torres ha continuado explicando que el 10 de noviembre el PSOE celebraba un comité federal en la ciudad madrileña de Fuenlabrada. Ese día ha presentado un certificado que acredita que salió a las 6.35 hora local desde Gran Canaria y llegó a Madrid a las 10.20 hora local, aunque hubo cierto retraso. «Al llegar a Madrid, automáticamente me desplacé a Fuenlabrada para poder estar en el comité federal», ha explicado.

Ese mismo día regresó desde Madrid a las 15.00 horas a Gran Canaria, donde llegó a las 16.55 hora local. «Curiosamente regresé ese mismo día porque esa noche se casaba la hermana de mi mujer y estuve en Gran Canaria en esa boda», ha añadido el ministro.

Asimismo, el ministro Torres ha explicado que el acto de conciliación con Aldama por las acusaciones en las que el presunto conseguidor de la trama asegura que pidió 50.000 euros a través de un tercero se producirá el próximo 4 de marzo.

Al ser preguntado por quién cree que puede estar detrás de las acusaciones de Aldama, Torres ha señalado que puede tener alguna «sospecha», pero no tiene ninguna prueba, aunque se ha mostrado «convencido» de que el tiempo «lo acabará demostrando».

El estado del mar empeorará en Canarias, mientras remite la lluvia y el viento

A partir del mediodía de este martes, el estado del mar empeorará en buena parte de las costas de las islas

Informa: Redacción Informativos RTVC

Un frente atlántico ya está dejando lluvias repartidas de forma desigual en las islas de mayor relieve. Las precipitaciones irán a menos a lo largo de las próximas horas y tenderán a remitir. Puede llegar también a caer alguna gota en Lanzarote y Fuerteventura.

También irán a menos en las próximas horas las rachas de viento fuerte en las cumbres de La Palma y de Tenerife, pero lo que irá empeorando a lo largo del día será el estado del mar.

A partir de este mediodía y hasta mañana mediodía, son probables olas que alcanzarán y superarán de media los 5 metros de altura, especialmente en la costa norte y oeste de La Palma y de El Hierro, en el norte de Tenerife y en la costa norte y oeste tanto de Lanzarote como de Fuerteventura.

Asimismo, hay que extremar la precaución también en el norte y oeste de La Gomera y en el norte de Gran Canaria, porque en esas costas las olas pueden alcanzar y superar los 3 metros.

Mal estado del mar. Bajamar, La Laguna, el pasado fin de semana. Imagen Ayuntamiento de La Laguna
Bajamar, La Laguna, el pasado fin de semana. Imagen Ayuntamiento de La Laguna

Alertas y prealertas

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de alerta por fenómenos costeros en las islas El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, así como en la costa norte de Tenerife y en el litoral norte y oeste de La Palma. Permanecerán en situación de prealerta el litoral norte y oeste de La Gomera, la costa este de La Palma y el litoral norte de Gran Canaria.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apunta a mal estado del mar con oleaje de mar combinada de entre tres y cinco metros y medio de altura.

Avisos para este martes y miércoles por la Aemet. Imagen @AEMET_Canarias
Avisos para este martes y miércoles por la Aemet. Imagen @AEMET_Canarias

Asimismo, se espera viento de componente oeste, que rolará al noroeste en la primera mitad del martes, al norte por la noche y al nordeste en la primera mitad del miércoles. La intensidad de viento será de fuerza 5 (29 – 38 kilómetros por hora) con áreas de fuerza 6 (39 – 49 kilómetros por hora). Según la AEMET habrá marejada-fuerte marejada y mar de fondo del noroeste de entre tres a cinco metros de altura.

Prealerta viento y lluvias

Por otra parte, también se han declarado las situaciones de prealerta por viento y lluvia en diferentes zonas de las islas.

La situación de prealerta por viento afectará a El Hierro; los municipios de Garafía, Puntagorda, Tijarafe, El Paso y Fuencaliente, en La Palma; y al Parque Nacional del Teide, cordillera dorsal, medianías del norte entre Santa Úrsula y Tegueste y el área metropolitana, en Tenerife.

El viento será de componente oeste de moderado a fuerte con probables rachas muy fuertes con una velocidad media 30 – 40 kilómetros por hora con intervalos de 40 – 50 kilómetros hora y probables rachas que alcanzarán y/o superarán los 70 kilómetros hora en las medianías, zonas altas, y cumbres.

En cuanto a la situación de prealerta por lluvia, abarcará las islas de La Palma, El Hierro y Lanzarote, así como el norte de Tenerife. Llegará repartida de forma desigual por todo el archipiélago con probables aguaceros localmente fuertes, que alcanzarán o superarán los 15 mm en una hora en la mitad norte de La Palma, aunque también se podrían registrar en El Hierro, el norte de Tenerife y quizás en Lanzarote.

Fuerte oleaje en las costas de las islas

Recomendaciones en las costas

Ante el empeoramiento del estado del mar y con el objetivo de evitar riesgos, es conveniente aplazar las actividades náuticas o deportivas y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia. Además, si se aprecia cierto oleaje fuera de lo normal, no se debe permanecer cerca del mar, ni acercarse, aunque se calme de repente.

Para no ponerse en una situación de peligro, es de vital importancia no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar donde puedan ser golpeados o arrastrados por el oleaje. Asimismo, por seguridad no se debe olvidar que en las playas con bandera roja está prohibido el baño y que se deben seguir siempre las indicaciones del personal de salvamento y socorrismo.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Recomendaciones por el viento y lluvia

En lo referido a las medidas de autoprotección a tomar ante el viento, se recuerda que, para evitar accidentes, es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.

Además, se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento y en las zonas afectadas por este fenómeno meteorológico, se recomienda evitar salir de excursión o realizar acampada hasta que se restablezca la normalidad.

Por último, al transitar por carretera ante los episodios de lluvias en las islas, se aconseja no circular ni dejar estacionados los vehículos en el cauce de los barrancos, extremar la precaución en los desplazamientos ante un episodio de lluvias fuertes, mantener la distancia de seguridad entre vehículos, revisar los frenos y los neumáticos antes de salir y moderar la velocidad.

Siempre, ante cualquier emergencia, la Dirección General de Emergencias recuerda que es de vital importancia alertar inmediatamente al 112 para solicitar ayuda.

‘Noveno Auditorio’ muestra el talento de la clarinetista Pilar Ochoa

La joven cuenta con varios reconocimientos como el Primer Premio de Clarinete en el I Concurso Nacional de Talentos

Rosa Díaz Mayo presentará un libro basado en vivencias de compositores canarios

Pilar Ochoa.

Este jueves 20 de febrero a partir de las 22:00 horas, vuelve a La Radio CanariaNoveno Auditorio‘ para reconocer el talento musical que existe en Canarias con una entrevista a la clarinete solista, Pilar Ochoa. A pesar de su juventud, ya cuenta con una extraordinaria trayectoria musical a la que además se suman varios reconocimientos como el Primer Premio de Clarinete en el I Concurso Nacional de Talentos organizado por la Sociedad Filarmónica de Zaragoza o haber sido la única representante española en el Festival Internacional de Música de San Juan de Pasto (Colombia).

Esta gaditana, que cursó los estudios de interpretación de clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, ha tocado en el Auditorio Alfredo Kraus, realizando giras con las orquestas Gran Canaria Wind Orquesta, Gran Canaria Women Band y la Orquesta Universitaria “Maestro Valle”. Ha sido directora de coros y ha impartido una lección sobre el clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Ella misma se define como instrumentista clásica, romántica y también contemporánea capaz de unir en conciertos géneros como el flamenco, el jazz o el blues.

Una ventana a las vivencias personales y artísticas de compositores canarios

Durante esta entrega, el musicólogo y presentador del programa, Rubén Mayor, dará paso a otra mujer para conocer su último proyecto. La doctora en Musicología Rosa Díaz Mayo presentará un trabajo recopilatorio sobre creadores musicales canarios, en el lanzamiento de su libro “La Voz de los Compositores: el impacto de la música de hoy en la formación y la sociedad”.

Este libro da voz a 10 compositores y compositoras de reconocida trayectoria internacional, entre los que se encuentran los canarios Rubens AskenarManuel BoninoEmilio Coello Gustavo Díaz-Jerez, entre otros. Estos músicos comparten sus vivencias personales, su visión sobre la educación musical y artística, y sus reflexiones sobre los desafíos y oportunidades de la creación musical contemporánea. Se trata de una ventana singular para entender el estado actual y el futuro de la música para melómanos, amantes de la creatividad artística o docentes.

El congreso de Viena de 1814, en el teatro

Como es habitual, ‘Noveno Auditorio’ también pondrá la mirada en la cartelera de los teatros canarios. En esta ocasión, será “Le Congrès me marche pas”, un espectáculo en francés con sobretítulos en español, la obra que ocupará esta sección. Rubén Mayor hablará con Israel Sola, de la compañía de teatro La Calórica, sobre esta obra que estará el 21 y 22 de febrero en el Teatro Cuyás de la capital grancanaria.

‘Le congrès ne marche pas’ es una pieza sobre el congreso de Viena de 1814, el fin del Antiguo Régimen y nuestra sociedad capitalista que se celebra así misma al borde del colapso. Una comedia en la que la celebración de la primera cumbre internacional de la historia acaba convirtiéndose en una fiesta multitudinaria que se prolongará más allá de nueve meses creando la duda al espectador sobre cuándo trabajan y cuándo celebran.

El Atril

El programa despide su capítulo de la mano de la voz veterana de la radio, Paco Grimón, quien rematará el Festival de Música de Canarias con algunas piezas interesantes.

Quevedo vuelve un año después al Movistar Arena de Madrid

0

Quevedo reaparece en el Movistar Arena con ‘Buenas Noches’ su nuevo trabajo para iniciar su gira por España y Latinoamérica

Concierto de Quevedo en el Movistar Arena de Madrid.

El cantante canario vuelve a los escenarios del Movistar Arena para iniciar una gira que le llevará por varias ciudades españolas y Latinoamérica.

Quevedo vuelve a los escenarios un año después
El fenómeno musical que arrasó en ventas y escuchas en España en 2023, el cantante Quevedo, regresa a los escenarios tras casi un año de descanso con un concierto en su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, el primero desde que publicó su nuevo disco, ‘Buenas noches’. EFE/Quique Curbelo

Con la gira ‘Buenas Noches’ ha empezado en Madrid después de un año de paréntesis cuando vaticinó en su tema ‘Ahora qué’, 2023.

Una semana que le lleva a dar tres conciertos seguidos en el Movistar Arena y para los que solo quedan entradas en el pase del miércoles, 19 de febrero.

Entres sus versos vaticinó que «2021 sembrar, 2022 recoger, 2023 coronar y 2024 desaparecer». Un parón interrumpido el pasado verano por el festival Big Sound de Valencia.

Este lunes ha colgado el ‘sold out’ en su primer concierto en el Movistar Arena, antiguo Wizink Center.

Su último trabajo abrió el espectáculo con los temas ‘Kassandra’ y ‘Duro’. Sin olvidar sus clásicos, ‘Ahora y Siempre’, ‘Vista al Mar’ y ‘Columbia’. Un público incondicional acompañó cada uno de los temas.

Otros artistas

En el escenario también estuvieron los artistas De la Rose, Lola Índigo y Aitana. Acompañaron al cantante canario en algunas de sus letras más conocidas.

Más de dos horas de concierto, en el que también homenajeó a Jarabe de Palo, con el tema de la ‘La Flaca’ junto al guitarrista del grupo de Pau Donés, Jordi Mena. Una de sus fans estuvo durante la interpretación de la canción.

La camiseta del club de fútbol Unión Deportiva Las Palmas fue protagonista. Un grupo numeroso de personas la llevaban en símbolo de admiración hacia su ídolo.

Algunos de sus fans se quedaron sin entrar por ser menores de edad, y no llevar autorización de sus progenitores.

Con el tema ‘Quédate’ cerró el concierto, como viene realizando desde que cosechó éxitos en 2022 con Bizarrap.

Gira internacional

Después de Madrid iniciará un viaje por Latinoamérica que lo llevará por México y la República Dominicana.

En mayo volverá a estar en su tierra, pasando por Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Barcelona, Málaga y A Coruña.

Dos personas son detenidas mientras robaban en un hotel abandonado en el sur de Tenerife

0

Agentes de la Guardia Civil detienen a dos hombres cuando robaban en un establecimiento abandonado del sur de Tenerife

Dos personas son detenidas mientras robaban en un hotel abandonado en el sur de Tenerife
Dos personas son detenidas mientras robaban en un hotel abandonado en el sur de Tenerife

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al puesto principal de Guía de Isora han detenido a dos hombres de 32 y 20 años. Estos fueron sorprendidos mientras robaban en un hotel abandonado en el sur de Tenerife.

Además de un delito de robo con fuerza, a uno de los detenidos se les imputa otro de atentado contra agente de la autoridad, ya que opuso resistencia e intentó agredir a uno de los efectivos.

Los detenidos, junto con las diligencias instruidas, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Arona en funciones de guardia.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Residente y Maná encabezan el cartel del Tenerife Music Festival 2025

0

El Tenerife Music Festival 2025 tendrá lugar el próximo 13 y 14 de junio en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife

Residente y Maná encabezan el cartel del Tenerife Music Festival 2025
Residente y Maná encabezan el cartel del Tenerife Music Festival 2025. Imagen de Archivo

La banda Maná y el cantante Residente encabezarán el cartel del Tenerife Music Festival 2025. Así se ha anunciado este martes en el acto de presentación del festival que tendrá lugar el 13 y 14 de junio.

Tras el éxito de su primera edición en 2024, que reunió a más de 30.000 personas, el festival regresa en 2025 con una propuesta aún más ambiciosa, apostando por una programación que posiciona a la capital tinerfeña como uno de los destinos festivaleros más relevantes de las Islas Canarias.

En esta segunda edición que acogerá el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, se espera una gran afluencia de público tanto local como internacional, un auténtico revulsivo cultural, turístico y económico para la ciudad.

Artistas confirmados

Los artistas ya confirmados para el viernes 13 de junio son Maná y Duncan Dhu, entre otros grandes nombres aún por develar. El sábado 14 de junio actuarán Residente, Vanesa Martín y Molotov, entre otros.

Los DJs que llenarán de ritmo las dos jornadas serán el DJ tinerfeño Real El Canario el viernes y Deepak Daswani el sábado. Los artistas canarios tendrán un lugar protagonista en las dos jornadas, una apuesta por el talento local y emergente del archipiélago.

El cartel del Tenerife Music Festival se ha desvelado este martes con dos cabezas de cartel icónicas: Maná, la banda de rock en español más influyente del mundo, rodeada de infinitos éxitos; y Residente, referente internacional de la música urbana, ganador de 5 Grammys y 30 Grammys.

Residente y Maná encabezan el cartel del Tenerife Music Festival 2025
Maná, la banda de rock en español más influyente del mundo. Imagen de Archivo

Venta de entradas

Los abonos para el Tenerife Music Festival salen a la venta este viernes 21 de febrero a las 12:00, exclusivamente en formato de abono de dos días y pueden adquirirse en la web oficial del festival https://tenerifemusicfestival.es/ y en plataformas autorizadas como entradas.com.

La organización ha lanzado una oferta ‘flash’ exclusiva para las primeras 5.000 entradas, una promoción que promete agotarse en las próximas horas. Las entradas individuales estarán disponibles en las próximas semanas.

Leo Mansito, director de newEvent, destacó la evolución del festival y su impacto en la isla: «Tenerife Music Festival nació con la ambición de consolidarse como un referente en la escena musical del Archipiélago y esta segunda edición refuerza nuestro compromiso con la cultura y la economía local. Contar con artistas de talla mundial como Maná y Residente, junto con grandes nombres nacionales, internacionales y también locales, es una prueba del crecimiento y consolidación de este festival de referencia de Tenerife».

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife facilita que personas sin empleo obtengan los carnés de conducir de guagua y camión

0

Desde la consejería señalan que la obtención de estos carnés incrementa las posibilidades de las personas desempleadas a encontrar un trabajo, ya que son permisos muy demandados por las empresas

Tenerife facilita que personas sin empleo obtengan los carnés de conducir de guaguas y camiones
Tenerife facilita que personas sin empleo obtengan los carnés de conducir de guaguas y camiones. Imagen de Archivo

El Cabildo de Tenerife, a través de La Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede) pone en marcha la formación para la obtención de los carnés de guagua y camión para personas en desempleo.

El consejero de Educación, Empleo y Juventud, Efraín Medina, señala que “la obtención de estos permisos supone un coste económico difícilmente asumible para las personas que se encuentran desempleadas, por lo que estas formaciones les facilitan acceder a ellos e incrementan las posibilidades de encontrar un puesto de trabajo”.

Cada curso estará compuesto por 20 personas en situación de desempleo que podrán obtener los permisos de conducir de mercancías (C+CAP) y de pasajeros (D+CAP).

Tenerife facilita que personas sin empleo obtengan los carnés de conducir de guaguas y camiones
Carnés de camión y guagua, entre los más demandados por las empresas. Imagen de Archivo

Permisos de conducción más demandados

El proyecto Diversifica, Formación en Empleo Emergente 2024 es un proyecto de formación cuyo objetivo general es incrementar las posibilidades de empleo y favorecer la incorporación al mundo laboral de las personas desempleadas de la isla. Dentro de este proyecto se ha destinado un apartado a la formación en transporte ya que es una formación vital para acceder a diferentes puestos de trabajo.

En esta ocasión se pone en marcha dos de los permisos profesionales de conducción más demandados por las empresas. Ambos permisos van acompañados del correspondiente certificado de aptitud profesional obligatorio para poder trabajar como conductor/a de transporte de mercancías o de viajeros.

Las personas interesadas pueden acceder a toda la información sobre el proceso de selección, los requisitos y las condiciones en la página web de la Fundación (www.fifede.org). Esta formación forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los puertos de Las Palmas superan los 3 millones de toneladas de tráfico total en su arranque anual

0

La Autoridad Portuaria de Las Palmas alcanza los 3 millones de toneladas de tráfico total en enero e incrementan un 16,95% las del año anterior

Los puertos de Las Palmas superan los 3 millones de toneladas de tráfico total en su arranque anual
Los puertos de Las Palmas superan los 3 millones de toneladas de tráfico total en su arranque anual

Los puertos de Las Palmas incrementan su tráfico total hasta alcanzar los 3 millones de toneladas en el acumulado anual de 2025. Esto supone un incremento del 16,95% con respecto al año pasado y 452.948 toneladas más que en 2024.

El crecimiento registrado para el Puerto de Las Palmas es de 17,03%, con 2.713.754 toneladas en el mes de enero. El Puerto de Arrecife incrementa su tráfico total un 12,10%, con 175.111 toneladas; y el Puerto del Rosario tiene un crecimiento del 42,71% y 152.924 toneladas.

Sin embargo, Puerto de Arinaga disminuye su tráfico total un 16,19%, con 23.847 toneladas, y Puerto de Salinetas, lo hace un 3,42% con 59.476 toneladas.

Crecimiento del Puerto del Rosario

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó el fuerte incremento que ha experimentado el puerto de Puerto del Rosario. Este obtuvo una subida de más de un 50% en el número de cruceristas, cerca de un 12% en el número de pasajeros interinsulares, y un 78% en el número de buques.

Asimismo, el incremento del 42,71% de tráfico en este puerto se debe a la apertura de una nueva línea de Fred Olsen con origen Puerto de Las Palmas.

Puerto del Rosario. Imagen Puertos del Estado.
Puerto del Rosario. Imagen Puertos del Estado.

«Durante el primer mes de este año Fred Olsen movió 33.000 toneladas frente a las 7 toneladas de enero del 2024”, según indicó Calzada.

En términos generales, en enero han visitado los puertos de la provincia 318.733 cruceristas, un 31,25% más que en el mismo periodo del año anterior.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife reforzará el sistema de emergencias

El Cabildo de Tenerife ha adquirido 19 remolques para colectivos de Protección Civil para actuar ante FMA

El Cabildo de Tenerife va reforzar el sistema de emergencias con la adquisición de 19 remolques con equipamiento específico para actuar ante Fenómenos Meteorológicos Adversos (FMA). Se cederán cedidos a los colectivos de Protección Civil. Los remolques estarán asignados a vehículos ya entregados.

Tenerife reforzará el sistema de emergencias. Reunión de Iván Martín con las asociaciones de protección civil/ Cabildo de Tenerife.
Reunión de Iván Martín con las asociaciones de protección civil/ Cabildo de Tenerife.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, señala que “desde el Cabildo estamos haciendo un gran esfuerzo por dotar convenientemente a las agrupaciones de protección civil de la Isla. El objetivo es mejorar la respuesta de los voluntarios ante una emergencia por un Fenómeno Meteorológico Adverso o un acontecimiento que necesite de un material específico y especializado”. En ese sentido, en las próximas semanas saldrá a la licitación la adquisición de los vehículos y la previsión es ponerlos a disposición de los colectivos a lo largo del presente año.

Pérez dijo que estos 19 remolques “son polivalentes e importantes para hacer frente a las emergencias que pueden surgir en los municipios de la Isla. Esa respuesta y una mayor coordinación de los efectivos personales y materiales son esenciales. Lo que pretendemos es contar con sistema insular de protección civil que sea robusto y adaptable a las necesidades que tengamos en Tenerife”.

Respuesta adecuada

Por su parte, el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, explicó que “nuestro objetivo siempre ha sido garantizar la seguridad de las personas y con este nuevo material podemos, a través de los municipios beneficiarios, dar una respuesta adecuada desde sus Agrupaciones de Protección Civil a los acontecimientos que se vayan produciendo”.

Martín destaca que “la adquisición de los remolques viene determinada por las necesidades que nos han trasladado las Agrupaciones de Protección Civil y sus respectivos ayuntamientos, con los que estamos teniendo reuniones para conocer sus fortalezas y sus debilidades y permitir una mayor coordinación entre todos. Los remolques están equipados con herramientas y equipos esenciales, como luminarias, generadores portátiles, kits de primeros auxilios, entre otros elementos”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Características de los remolques

Los remolques tienen una carcasa protegida e impermeable y son adaptables a los vehículos entregados por el Cabildo. Esto está recogido en la Estrategia de Acción del Cabildo, que busca el fortalecimiento estructural de las agrupaciones, el apoyo a los municipios en materia de seguridad, protección civil y emergencias, así como la colaboración, coordinación y comunicación permanente con los colectivos relacionados con emergencias extraordinarias.

Los remolques cuentan con un generador eléctrico, una bomba de achique de aguas sumergible, un mástil de iluminación telescópico, herramientas antichispas, balizas de señalización luminosa y material viario con conos, balizamiento. Todo este material está convenientemente distribuido en el espacio con sujeciones que permitan la fijación de las distintas herramientas y equipos al remolque sin que pueden sufrir desplazamientos en su transporte.