La bombona de butano se abarata y pasa a costar 16,27 euros

0

La bombona de butano ha bajado un 5 % debido al descenso del 1,6 % en las cotizaciones de las materias primas y la apreciación del euro frente al dólar

Baja el precio de la bombona de butano. Imagen de recurso Europa Press
Baja el precio de la bombona de butano. Imagen de recurso Europa Press

El precio máximo de la bombona de butano bajará un 5 % a partir de este martes y se situará en 16,27 euros, según ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Este recorte se debe al descenso del 1,6 % en las cotizaciones de las materias primas y a la apreciación del 2,3 % del euro frente al dólar, que ha compensado el incremento de los fletes (+14,9 %).

El precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados (GLP) en envases de entre 8 y 20 kilos, es decir, la tradicional bombona de butano, no está liberalizado y su valor se revisa bimestralmente el tercer martes del mes, por Resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Revisión bimestral

Esta revisión bimestral se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5 %, y el exceso o defecto de precio se acumula para su aplicación en posteriores revisiones.

El gas licuado de petróleo (GLP) envasado es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

En la actualidad, cada año se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso: desde 2010 hasta 2021, el consumo total de GLP envasado ha descendido más de un 25 %.

La Copa Canaria: fechas, horario y dónde ver los partidos en directo

0

La Laguna Tenerife y Dreamland Gran Canaria participan en la primera edición de La Copa Canaria. Los partidos de La Copa Canaria se podrán ver en directo en RTVC

La Copa Canaria se estrena con los enfrentamientos que medirán a La Laguna Tenerife y Dreamland Gran Canaria. Una competición en la que se verá un nuevo derbi canario entre los equipos canarios antes de iniciar la competición oficial de la Liga Endesa.

Fechas y horarios de los partidos de La Copa Canaria

El Dreamland Gran Canaria ganó el último torneo de la Copa Isola frente al La Laguna Tenerife / Dreamland Gran Canaria
El Dreamland Gran Canaria ganó el último torneo de la Copa Isola, ahora LaCopa Canaria, frente al La Laguna Tenerife / Dreamland Gran Canaria

18 de septiembre

Dreamland Gran CanariaLa Laguna Tenerife. A partir de las 18:30 horas. Gran Canaria Arena.

Emisión en directo prevista del partido entre el Dreamland Gran Canaria – La Laguna Tenerife en La Copa Canaria del 18 de septiembre de 2025

21 de septiembre

La Laguna Tenerife – Dreamland Gran Canaria. A partir de las 17:00 horas. Pabellón Santiago Martín.

Emisión en directo prevista del partido entre el La Laguna Tenerife y el Dreamland Gran Canaria en La Copa Canaria del 21 de septiembre de 2025

Venta de entradas

Los aficionados del Dreamland Gran Canaria tienen las entradas a la venta desde los 10€. Los abonados a este encuentro de presentación accederán con el nuevo abono y deberán descargarlo. Además disponen de una invitación, para acceder a ella desde el día 12 se ha enviado un correo electrónico con un código para canjearlo.

Los abonados aurinegros en la temporada 25/26 podrán acceder de manera gratuita al encuentro en el Santiago Martín. La venta de entradas para no abonados se activará el miércoles 17 de septiembre. Si quedasen entradas libres se pondrían a la venta el día del partido, el domingo 21 de septiembre, en las taquillas del pabellón a partir de las 16:30 horas. El precio de las entradas es de 10 euros como precio único para todas las localidades.

Dónde ver en directo La Copa Canaria

RTVC realizará un despliegue especial con motivo de La Copa Canaria y los partidos se podrán seguir en directo a través de varias plataformas. A través de:

También las redes sociales del grupo RTVC mostrarán en directo cómo transcurren los partidos de La Copa Canaria.

Te puede interesar:

Toda la actualidad del La Laguna Tenerife CB Canarias
Toda la actualidad del Dreamland Gran Canaria CB Gran Canaria

‘Con Cúrcuma’ trae a la mesa bocados dulces y salados con sabor a Canarias

Contará con la participación de grandes nombres de la cocina isleña como Germán Ortega y Yareli Pérez

El programa de la Radio Canaria también cubrirá el certamen de cocina de ACYRE Canarias y profundizará en el mundo de la enología

Vuelve la rica y variada gastronomía canaria de la mano de ‘Con Cúrcuma‘ este miércoles 17 de septiembre a las 21:00 horas. El periodista y experto gastronómico Fran Belín inicia un nuevo viaje por los sabores y aromas de la cocina de las islas, en un episodio que reúne a figuras del sector.

El chef grancanario Germán Ortega (La Aquarela) abrirá el programa gastronómico de la Radio Canaria compartiendo sus impresiones sobre su participación en una nueva experiencia de Palacio Ico (Teguise Lanzarote) donde cocineros de las Islas que son estrella Michelín despliegan sus interesantes conocimientos, ponencias y degustaciones. Ortega pone de relieve aspectos relevantes de su concepto y cómo concilia sus platos míticos con la evolución de los mismos para mejorarlos más si cabe.

El consumo de pescado fresco en el Archipiélago ha caído y el empeño de la Dirección General de Pesca del Gobierno canario es el de revitalizar esos datos.

Una muy buena opción es seguir recetas agradables que esta vez nos obsequia la chef Yareli Pérez (La Puipana, Fuerteventura), que también anima a usar el género marino como fuente de nutrición saludable. 

El presidente de ACYRE Canarias, Pablo Pastor, avanza lo que será una nueva edición del certamen de cocina y pastelería, el 23 de septiembre en San Miguel de Abona, del que saldrán nuestros representantes para el campeonato nacional que tendrá lugar en Mallorca en el mes de noviembre.

Por su parte, Alexis García, maestro pastelero nacional y de los más reconocidos en España, trae a ‘Con Cúrcuma’ sus sensaciones, junto a Marlene Hernández, en tierras mexicanas y algunos de sus ‘descubrimientos’ para experimentar en su propio obrador.

Este sábado los fogones de la Radio Canaria se vuelven a encender

En la reanudación del fin de semana (sábado 20 de septiembre a las 00:00 horas), el periodista y escritor Sergio Lojendio profundiza acerca de los pros y contras del formato de los menús degustación, algunos para él demasiado largos, mientras que Fran Álvarez, enólogo de Presas Ocampo (Tacoronte-Acentejo), constituye «nuestros ojos» para saber el estado actual de los viñedos y la bodega.

El restaurador Manoj Lakani es excelente ejemplo de cómo reconvertir un concepto de hostelería por otro y así saber espolear alternativas viables, en su caso dar fin a su etapa a la cocina india para emprender un nuevo camino con los sabores genuinos de taberna.

El técnico de la DO El Hierro Alfredo Hernández resalta cuáles son las peculiaridades que hacen de esos vinos un portento y que nacen, además, de la viticultura heroica y en la «entrevista Vintage» rescatamos la conversación con Leidy García, cocinera peruana de Aromas y Sabor, restaurante peruano que participa en una ruta nacional de esa apreciada cocina.

La vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma

0

Su efecto protector se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento. La vacuna MV130 es una «alternativa innovadora, segura y eficaz» para la prevención y tratamiento del asma,

Un equipo de científicos españoles ha demostrado en modelos animales, por primera vez, que la vacuna MV130 previene el desarrollo de asma alérgica eosinofílica y que su efecto protector se mantiene hasta nueve semanas después de finalizar el tratamiento.

La vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma. RTVC
La vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma. RTVC

Hasta ahora, se sabía que la vacuna era eficaz en infecciones virales y bronquiolitis infantil, pero el nuevo estudio ha demostrado que también tiene un efecto protector sostenido frente al asma, lo que sitúa a la vacuna como candidata ideal para futuros ensayos clínicos.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, ha sido dirigido por Óscar Palomares, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid, y hecho en colaboración con científicos de Inmunotek S.L, la empresa española que desarrolla la vacuna.

El asma es la enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con mayor incidencia en todo el mundo y supone un grave problema de salud pública con alto impacto socioeconómico.

Prevención y tratamiento

MV130, una vacuna bacteriana polivalente de administración sublingual desarrollada por Inmunotek, ya había demostrado eficacia en la reducción de bronquiolitis infantiles inducidas por virus, pero hasta ahora no se había estudiado su papel en el desarrollo y tratamiento del asma alérgica eosinofílica (la que afecta a los glóbulos blancos del sistema inmunológico).

El estudio, que se llevó a cabo en modelos preclínicos múridos y humanos, ha demostrado que MV130 promueve respuestas inmunitarias innatas y adaptativas no patológicas frente a los alérgenos del polvo de ácaros (HDM), responsables del asma eosinofílica.

Los autores afirman que estos resultados no solo evidencian el potencial de MV130 en la prevención del asma, sino que también aportan conocimiento clave sobre los mecanismos celulares y moleculares implicados en la respuesta inmune frente a alérgenos, lo que abre la puerta a ensayos clínicos futuros que validen su aplicación en la prevención y tratamiento del asma alérgica eosinofílica.

A su juicio, estos hallazgos sitúan a MV130 como una «alternativa innovadora, segura y eficaz» para la prevención y tratamiento del asma, y refuerzan el potencial de las vacunas bacterianas polivalentes administradas por vía sublingual como estrategia terapéutica de gran relevancia

‘La zafra del alisio’, un viaje por la historia del tomate canario de exportación

El ciclo de documentales canarios continúa este jueves en Televisión Canaria con ‘La zafra del alisio’, el largometraje de Victor M. Guerra que revive la epopeya del tomate canario

Empaquetadoras de tomate – Fotograma del documental

Este jueves, a las 23:30 horas, justo después del estreno de ‘Musa paradisiaca’, continúa el ciclo de cine isleño en Televisión Canaria con la emisión de ‘La zafra del alisio’ (2018), un largometraje documental dirigido por Víctor M. Guerra, que recorre la trayectoria del cultivo del tomate canario de exportación.

A través de testimonios y archivos históricos, el documental muestra toda la trayectoria de un cultivo que jugó un papel esencial en la tradición exportadora del Archipiélago durante más de 130 años, condicionando la economía, la geografía, la demografía, la sociología y la cultura de Canarias a lo largo del siglo XX.

Los orígenes del tomate canario se remontan a 1885, cuando empresarios ingleses como Swamston, Leacock, Jones o Miller impulsaron su exportación desde las Islas a territorios europeos, principalmente a sus países de origen. Convertido en actividad hegemónica en Canarias, ocupó a muchos agricultores que tuvieron que desplazarse entre islas, así como desde las zonas de interior, hasta las zonas de cultivo.

A partir de ese momento el largometraje narra cómo la actividad pasó de manos británicas a las del productor canario, así como los vaivenes que sufrió el sector entre las dos guerras mundiales, la civil española, la autarquía y la incorporación a la Unión Europea.

De forma paralela, ‘La zafra del alisio’ realiza un recorrido a través del cultivo del tomate; desde la plantación de la semilla, su crecimiento, las plagas, la zafra, los procesos de selección, empaquetado y traslado por mar hasta los puertos receptores.

Vivienda vacacional: denuncian el registro obligatorio y la revocación de licencias

0

La Federación de Asociaciones que incluye a la vivienda vacacional denuncia que medidas como el registro obligatorio suponen una «grave» invasión de las competencias autonómicas en materia de control de la actividad turística

La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) ha advertido de la «grave» invasión competencial que supone la actuación del Gobierno central en el control de la actividad turística, dentro del marco del registro de la ventanilla única. Una materia que, según la entidad, compete «exclusivamente» a las comunidades autónomas.

Tal y como explica en un comunicado, el Estado no puede revocar títulos habilitantes autonómicos. Aseguran que tampoco transformar un censo voluntario como el Registro de la Propiedad en un registro obligatorio para viviendas turísticas.

Para la presidenta de Fevitur, Silvia Blasco, el Gobierno está excediendo sus competencias. Señalan que están utilizando a los registradores, cuyo marco de actuación es la Ley Hipotecaria y no la gestión de la actividad turística, en un intento de «control fuera de lugar y de fundamento legal».

Personas con maletas frente a una vivienda vacacional. Europa Press
Personas con maletas frente a una vivienda vacacional. Europa Press

Criminaliza a los propietarios de VV

Además, la federación ha criticado que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana está trasladando a la opinión pública una confusión entre irregularidad administrativa e ilegalidad. Esto, asegura, criminaliza a «miles de familias y pymes» sin resolución firme y sin el procedimiento garantista que exige la ley.

Sobre el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que exigirá a las plataformas eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales para que pasen a alquileres constantes, Fevitur ha advertido sobre la peligrosidad del mensaje institucional de «incorporar viviendas al mercado residencial» mediante procedimientos discutibles.

Revocar licencias autonómicas para forzar un cambio de uso «roza la expropiación encubierta sin indemnización», según la portavoz. Considera que el discurso de la función social de la vivienda se emplea como «justificación a la ausencia de resultados en política de vivienda pública«.

Con todo ello, la federación concluye que la campaña del Gobierno contribuye a la securitización política del debate y convierte a las viviendas turísticas en un chivo expiatorio ante la falta de avances significativos en el acceso a la vivienda asequible

Un motorista resulta herido en una caída en Los Realejos, Tenerife

0

El afectado presentaba varios traumatismos de carácter moderado tras la caída, por lo que se le trasladó en una ambulancia a Hospiten Bellevue

Un motorista, de 44 años, ha resultado herido de carácter moderado tras sufrir una caída en la vía TF-342, a su paso por Los Realejos (Tenerife), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Un motorista resulta herido en una caída en Los Realejos, Tenerife. Imagen de archivo de la sala del 112 Canarias.
Un motorista resulta herido en una caída en Los Realejos, Tenerife..Imagen de archivo de la sala del 112 Canarias.

Los hechos se han producido a las 00.27 horas de este martes en la vía TF-342, en el punto kilométrico 3,800, lugar hasta el que se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que al llegar a la zona comprobó que el afectado presentaba varios traumatismos de carácter moderado, por lo que se le trasladó en una ambulancia a Hospiten Bellevue.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos de Mantenimiento de Carreteras, que limpió la vía, así como agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que instruyeron las diligencias correspondientes.

Historias y homenajes se cuelan en ‘La Maleta’: del rescate de documentos a la tragedia del Valbanera

Informará sobre la donación de documentos del Doctor Juan Bethencourt Alfonso y realizará un homenaje musical a las víctimas del vapor Valbanera

Explorará la idiosincrasia del barrio de San Juan en la capital grancanaria y rescatará viejas historias de Arguineguín

Cargada de cultura, historia e identidad del pueblo canario, ‘La Maleta‘ vuelve a recalar en las ondas de la Radio Canaria de la mano de Juan Carlos Saavedra este miércoles 17 de septiembre a las 23:00 horas.

Documentos históricos y memoria

El espacio informará a la audiencia sobre los últimos documentos del Doctor Juan Bethencourt Alfonso que han sido donados al Ayuntamiento de San Miguel de Abona y que formaran parte de los fondos de futuro museo dedicado a su memoria que prepara la corporación de su localidad de nacimiento. Para hablar sobre este valioso material, el programa entrevistará a Francisco Donate, coordinador de museos de San Miguel de Abona.

Rutas, relatos y reflexión

La guía turística Selene Álvarez ha querido reivindicar la historia e idiosincrasia del barrio de San Juan realizando una ruta guiada por él. Esa ruta se incluyó en la actividad LPA Estación que realizó la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria este verano. De su mano el programa acercará a los oyentes a ese peculiar barrio de la capital de Gran Canaria.

Iglesia del barrio de San Juan.

Juan Alberto Crespo compartirá con los oyentes viejas historias cuyos ecos que resuenan en el entorno de la localidad de Arguineguin, y que la escritora Pepa Aurora recogió en su libro “Lo que cuentan los barrancos”.

“Qué pena que la vuelta no pasó por Canarias” será la reflexión que Daniel Martin Castellano realizará desde su zaguán particular.

Arte y tragedia en clave musical

En el tiempo dedicado a los artistas canarios, el programa pondrá en valor la figura del escultor tinerfeño Román Hernández González. En breve se presentará en Italia un libro de poemas inspirados en sus esculturas. Además, como gestor del espacio cultural “Desván Blanco” pondrá en valor las actividades culturales que se vienen desarrollando en él.

Por último, el programa rendirá un homenaje musical a los 488 canarios que fallecieron el 9 de septiembre de 1919 en el hundimiento del barco de vapor Valbanera. Lo hará con la canción que le dedicó al llamado “Titanic de los pobres” el grupo Tabaiba.

Una explosión estelar única podría iluminar el cielo en los próximos días

0

La explosión de la estrella T Corona Borealis, un fenómeno que se produce cada 80 años, será visible a simple vista desde la Tierra

Informa: Redacción Informativos RTVC

En los próximos días podría producirse un espectáculo astronómico que se repite solo una vez cada 80 años: la explosión de la estrella T Corona Borealis, también conocida como la “Estrella Ardiente del Norte”. El fenómeno, previsto por la comunidad científica, podrá verse a simple vista desde la Tierra y promete convertirse en uno de los eventos astronómicos más llamativos del siglo.

Los expertos explican que este tipo de fenómenos, conocidos como novas recurrentes, ocurren en sistemas binarios donde una enana blanca, un “cadáver estelar”, roba material de su estrella compañera. Ese hidrógeno acumulado alcanza temperaturas y presiones extremas hasta desencadenar una explosión termonuclear. El resultado se percibe desde la Tierra como si hubiera surgido una nueva estrella en el firmamento, de ahí el término stella nova, “estrella nueva” en latín.

Recreación de RS Oph, la primera nova descubierta en emitir rayos gamma de muy alta energía. Este sistema binario guarda muchas similitudes con T Coronae Borealis. Crédito: Superbossa/MPP/IAC
Recreación de RS Oph, la primera nova descubierta en emitir rayos gamma de muy alta energía. Este sistema binario guarda muchas similitudes con T Coronae Borealis. Crédito: Superbossa/MPP/IAC

Aunque en la Vía Láctea se conocen actualmente diez estrellas capaces de producir este tipo de erupciones periódicas, T Corona Borealis destaca por ser la más brillante y la más estudiada. Los registros de su actividad se remontan al siglo XIII, y su ciclo de 80 años —uno de los más largos conocidos— está a punto de cumplirse, motivo por el cual astrónomos de todo el mundo están expectantes.

Seguimiento desde el IAC

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ya ha puesto en marcha un seguimiento desde el Observatorio del Teide, en Tenerife, utilizando instrumentos sensibles a la luz visible, es decir, la misma que perciben los ojos humanos. En paralelo, desde el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, se llevará a cabo la observación de su contrapartida más energética, con el objetivo de obtener datos más completos de este singular estallido.

De confirmarse la explosión en los próximos días, millones de personas en todo el planeta tendrán la oportunidad de observar a simple vista una nova recurrente, un fenómeno que no volverá a repetirse hasta dentro de ocho décadas.

Herido de gravedad al colisionar su patinete con un coche en Las Palmas de Gran Canaria

0

El afectado, de 24 años, presentaba traumatismos de carácter grave, por lo que se le trasladó en una ambulancia al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín

Un joven, de 24 años, ha resultado herido de carácter grave tras la colisión de su patinete con un turismo en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Herido de gravedad tras la colisión de su patinete con un coche en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen archivo Hospital Universitario Doctor Negrín.
Herido de gravedad tras la colisión de su patinete con un coche en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen archivo Hospital Universitario Doctor Negrín.

Los hechos se han producido a las 05.55 horas de este martes, en la Plaza de Belén María de la capital grancanaria, lugar hasta el que se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que, al llegar a la zona, comprobó que el afectado presentaba traumatismos de carácter grave, por lo que se le trasladó en una ambulancia al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que realizaron el atestado correspondiente.