Asier Garitano, nuevo entrenador del CD Tenerife

Lo ha anunciado el CD Tenerife esta misma mañana. A través de sus redes sociales ha dado la bienvenida al nuevo entrenador

Vídeo del CD Tenerife presentando a su nuevo entrenador

«Hoy iniciamos, con muchas ganas e ilusión, el proyecto de la nueva temporada… Y lo hacemos dando la bienvenida al míster que nos acompañará en la campaña 23/24». De esta forma anunciaba el CD Tenerife a su nuevo entrenador tras la marcha de Luis Miguel Ramis.

Acuerdo hasta el 30 de junio de 2024

Asier Garitano Aguirrezabal (Bergara, 6/12/1969) y el CD Tenerife han llegado a un acuerdo para que el técnico guipuzcoano se incorpore al conjunto blanquiazul. El entrenador vasco y la entidad presidida por Paulino Rivero se comprometen hasta el día 30 de junio de 2024.

El nuevo preparador tinerfeñista inició su andadura futbolística en el Bilbao Athletic. Tras una larga experiencia como jugador, Asier Garitano se comenzó en los banquillos como segundo entrenador del Alicante CF. Antes de su llegada al CD Leganés en la temporada 13/14, el contrastado técnico dirigió al CD Castellón, Orihuela CF y CD Alcoyano.

Imagen Asier Garitano, nuevo entrenador del CD Tenerife

Trayectoria de Asier Garitano

En tres temporadas en el equipo pepinero logró el ascenso desde Segunda División B a LaLiga Santander. Después de dos campañas en la máxima categoría del fútbol español con el equipo madrileño, tuvo la oportunidad de dirigir a la Real Sociedad.

También en LaLiga estuvo al frente, durante 34 jornadas, del Deportivo Alavés en el curso 19/20. Un año después regresó al CD Leganés, clasificándose para la promoción de ascenso, tras volver a Butarque en febrero de 2021.

Trae a su equipo técnico

Junto al nuevo entrenador del CD Tenerife se unen al proyecto blanquiazul, como integrantes del cuerpo técnico: Pedro Hernández (segundo entrenador), Miguel Pérez (preparador físico) y Queco Piña (entrenador de porteros).

Pedro Sánchez anuncia elecciones generales el 23 de julio

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho el anuncio en una declaración institucional en Moncloa tras los resultados de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de julio tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales.

En una declaración institucional sin preguntas en Moncloa, Sánchez ha informado de que ha hablado con el Rey Felipe VI para comunicarle la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario y la disolución de las Cortes. «Asumo los resultados», ha dicho el presidente del Gobierno, que ha optado por someter por el «mandato democrático a la voluntad popular».

El PSOE perdió este domingo las elecciones municipales por tres puntos frente al PP y cedió buena parte del poder territorial del que disponía hasta ahora, al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba.

Solo Emiliano García Page retuvo con mayoría absoluta Castilla-La Mancha, mientras que los socialistas podrán seguir también al frente de Asturias, con apoyo de IU y Podemos, y de Navarra, donde María Chivite ya ha adelantado que buscará el respaldo de sus actuales socios.

Las próximas elecciones generales, serán las primeras que se celebrarán en España en plenas vacaciones de verano: nunca ha habido comicios al Congreso y al Senado ni en julio ni en agosto.

Sí se han convocado en varias ocasiones en el mes de junio e incluso ha habido elecciones generales un 20 de diciembre, en 2015. Mariano Rajoy aspiraba a revalidar su mandato y tuvo que repetir seis meses después los comicios ante la imposibilidad de forjar un acuerdo de gobierno. Los votantes de Galicia y del País Vasco sí han acudido a los colegios electorales en julio.

Superado el confinamiento por la pandemia de coronavirus, pero aún con mascarillas obligatorias, el 12 de julio de 2020 gallegos y vascos fueron llamados a las urnas. Volvieron a elegir como presidentes a Alberto Núñez Feijóo e Íñigo Urkullo, respectivamente.

«Sólo hay un método para solventar dudas, lo mejor es que tomen la palabra los españoles»

«Solo hay un método infalible para solventar las dudas, lo mejor es que tomen la palabra los españoles y se pronuncien«, ha indicado tras informar que ha mantenido un despacho con el Felipe VI para comunicarle la decisión de convocar el Consejo de Ministros y disolver las Cortes Generales.

El presidente del Ejecutivo ha explicado que la primera consecuencia que tendrán los resultados del 28M será que «magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo».

Ha señalado que la segunda consecuencia será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox.

Sánchez ha reconocido que las votaciones de este domingo dan un mensaje que va más allá del ámbito autonómico y municipal.

«Creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático» a las urnas, ha incidido tras advertir que su Gobierno ha cumplido con su programa y que España está a punto de superar la crisis derivada de la pandemia y de las consecuencias de la guerra en Ucrania, en un contexto de crecimiento económico y de creación de empleo.

Además, ha recordado que España asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea a partir de julio y que es un reto por afrontar.

Reacciones políticas

El anuncio de Sánchez ha provocado numerosas reacciones políticas, entre ellas la de Santiago Abascal, presidente de VOX, Ione Belarra, secretaria general Podemos o la de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular.

Tanto el Partido Popular como VOX se manifestaron en la misma línea.

Vídeo RTVC / Informa: Javier Hernández

Más información:

La Luchada Institucional Día de Canarias vuelve a ‘Terrero y Gloria’

En directo desde las 12:00 horas en Televisión Canaria

La cita más especial del año con la lucha regresa a Televisión Canaria este martes, 30 de mayo, con la Luchada Institucional Día de Canarias, en directo desde las 12:00 horas.

Será desde “La Catedral” de la lucha canaria; el terrero Mencey Tegueste, en Tenerife. Como merece esta ocasión tan especial, ‘Terrero y Gloria’ celebra el día de Canarias por todo lo alto con un set montado para la ocasión en la misma arena del terrero.

Regresa así uno de los actos principales de la celebración del Día de Canarias con la edición 37 del tradicional duelo de lucha canaria, que esta edición cumple 22 años en la cadena autonómica.

Ocho años después de su última visita, (La Victoria de Acentejo en 2015) esta luchada tan especial regresa a la isla de Tenerife y como ya es costumbre, los equipos se conforman en dos bandos con referentes de cada una de las islas: en esta edición llevarán los nombres de dos históricos luchadores del siglo pasado:

Combinado Víctor Rodríguez y Combinado Faro de Maspalomas y están convocados algunos de los mejores luchadores y luchadoras de la actualidad como los puntales “A” Eusebio Ledesma (Maxorata), Alejandro Afonso (Aridane), Mamadou Cámara (Tegueste) y Elieser Gutiérrez (Tedote). También estarán los puntales “C” Raúl Peñate “Pollo de La Camareta” y Ricardo Luis “Pollo de Arafo” junto a otros grandes destacados y estilistas que aseguran un gran espectáculo de lucha canaria.

En el apartado femenino; 6 de las mejores bregadoras de la actualidad participarán en el Desafío de Luchadoras 2023: Olivia Ramírez (Gran Canaria), Daniela Batista (La Palma), Tindaya Infante (Gran Canaria), Lucía Herrera (Tenerife), Verónica Olivero (Lanzarote) y Yara Gómez (Fuerteventura).

Premio Canarias

Además, como cada año, la Federación Regional entregará en la previa del encuentro los premios Canarias a distintas personalidades y entidades destacadas de nuestro deporte.

Los mejores bregadores han escrito algunas de las páginas más brillantes de la historia reciente de la lucha en esta cita tan especial. Nombres como Francis Pérez “Pollito de la Frontera”, Antonio González “Loreto IV”, Pedro Cano, Parri, Tonono, Gregorio Rodríguez “El Volquete”, Melquiades Rodríguez o Juan Soto, entre otros grandes puntales, han dejado una huella imborrable entre los aficionados, ofreciendo su mejor versión en esta Luchada del Día de Canarias.

Con motivo de esta luchada institucional; el equipo al completo de ‘Terrero y Gloria’ tiene preparado un programa especial para la previa, con reportajes, estadísticas e invitados de lujo. Este martes, a partir de las 12:00 horas, en Televisión Canaria.

Televisión Canaria estrena el documental ‘Benito Pérez Buñuel’

El largometraje, que se estrena este viernes 2 de junio a las 22:15 horas, ahonda en la influencia de Benito Pérez Galdós en la obra del cineasta Luis Buñuel

¿Quién es Benito Pérez Galdós y quién es Luis Buñuel? ¿Qué hay de Galdós en el cine de Buñuel? ¿Qué les unía? El largometraje que se estrena este viernes, 2 de junio, a las 22:15 horas, responde a estos interrogantes en un viaje que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación.

El documental ‘Benito Pérez Buñuel’, dirigido por Luis Roca y producido por Marta de Santa Ana Pulido, pone el broche de oro al ciclo de cine ‘Canarias te siente’, un espacio dedicado a ofrecer contenidos y producciones audiovisuales canarias durante el mes de mayo.

‘Benito Pérez Buñuel’ nace de la frase que Luis Buñuel pronunció a su amigo Max Aub en 1969, cuando este le preguntó por sus influencias más importantes. Buñuel respondió: “La de Galdós es la única influencia que yo reconocería, así en general, sobre mí”. Dos autores universales que en 2020 compartieron aniversario, al coincidir el centenario de la muerte del escritor Benito Pérez Galdós y los 120 años del nacimiento del director de cine Luis Buñuel

En sus 74 minutos de duración, reúne las voces de prestigiosos especialistas y nombres cercanos a los dos grandes creadores universales, que ahondan en las conexiones entre el escritor canario y el cineasta aragonés. Figuras como Jerónimo Saavedra, José Luis Gil, Luis Bajo, Joel Bosqued, Manuel Castillo Mari Carmen Sánchez dan voz a los distintos personajes que aparecen en el documental. A ellos se suman los testimonios del catedrático Víctor Fuentes, la cineasta y filóloga Arantxa Aguirre, la Premio Cervantes de las Letras Elena Poniatowska, que conoció a Buñuel y fue amiga del cineasta, y la Premio Comillas Yolanda Arencibia, experta en Galdós.

Estreno en 15 ciudades y proyección internacional

‘Benito Pérez Buñuel’, distribuido por Karma Films, es el primer documental producido desde Gran Canaria que logra distribución en salas comerciales de cine, hasta ahora en 15 ciudades y 19 pantallas, entre ellas en Madrid (entre otros, en cines Renoir), Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Valladolid, Vigo, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

Ha sido seleccionado en IDFA (Ámsterdam), el mayor festival de documentales de Europa, sección Docs For Sale; en Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Granada “Premios
Lorca”, y en Ventana Sur de Buenos Aires, el principal mercado de cine de Latinoamérica,
asociado al festival de Cannes. Además, ha sido elegido por la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria para conmemorar el 180 aniversario de Galdós (1843-1920), con proyección en el Paraninfo de la Universidad, ante un aforo de más de 400 personas.

Actualmente sigue en el circuito de festivales internacionales. En el documental participan tres televisiones españolas (TVC, RTVE y Telemadrid) y ha contado con el apoyo del Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Madrid, Diputación de Teruel, Ayuntamiento de Calanda y Fundación Mapfre.

Después de la película de Luis Roca, a las 23:40 horas comienza ‘La noche en corto’ con cuatro cortometrajes que se incluyeron en el catálogo ‘Canarias en corto’ en su edición de 2022: La Magua (2021), de Hector Garcia Méndez, Ekaterina (2020), de Miguel G. Morales, Pez volador (2022), de Nayra Sanz e Irreal (2022), de Javier Estupiñán.

RTVC recorre las ocho islas para celebrar el Día de Canarias

El día comienza con ediciones especiales de los servicios informativos y cierra con el espectáculo de Manolo Vieira ‘La última y nos vamos’

Televisión Canaria y Canarias Radio conmemoran el Día de Canarias, el martes 30 de mayo, con la emisión de contenidos especiales dedicados a descubrir y poner en valor la riqueza cultural, histórica y paisajística de las ocho islas. Una programación especial que se enmarca bajo el título ‘Canarias te siente’ y que continuará durante esta primera semana de junio con la emisión de producciones audiovisuales realizadas en Canarias.

30 de mayo, Día de Canarias

Desde primera hora de la mañana habrá una edición especial del programa ‘Buenos Días Canarias’ (07:45 – 10:00h), donde se le dará gran protagonismo a Canarias Radio por la celebración de sus 15 años en antena. El matinal, presentado por Marta Rodríguez y Antonio Hernández, conectará con todas las islas para conocer los actos festivos más destacados de la jornada. Como marca la actualidad, habrá una Tertulia de Prensa para seguir analizando los resultados de estos últimos comicios locales y autonómicos. El programa conectará con el Auditorio de Tenerife para conocer de primera mano los preparativos del acto de entrega de los Premios Canarias y medallas de oro 2023.

Después del ‘Buenos Días’, a partir de las 10:00 horas, los Servicios Informativos de Televisión Canaria han preparado un programa especial dedicado a las producciones cinematográficas que escogen Canarias como destino y escenario. ‘Islas de cine’ ahonda en las ventajas que ofrece el Archipiélago para la industria audiovisual y estará presentado por Carolina Pérez. A las 11:00 horas comienza Ponte al día, también con una edición especial en torno a la ‘canariedad’ y los distintos festejos que conmemoran este día en las islas.

A las 12:00 horas ‘Ponte al Día’ dará paso a la cita más especial del año con la lucha canaria: la Luchada Institucional del Día de Canarias, para regresar después con la retransmisión del Paseo Romero del Día de Canarias, desde Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 14:00 horas.

Ya por la tarde, después del Telenoticias 1 (14:30h), se retoman las ediciones especiales de los programas ‘Cógeme si puedes’ (15:00h), ‘En Raya’ (16:00h) y ‘Nunca es tarde’ (17:15h).

Después del magazín informativo ‘Nunca es tarde’, el programa ‘Noche de Reportajes’ ofrece, a partir de las 19:00 horas, una edición especial dedicada a la conmemoración del inicio de emisiones de Canarias Radio con el título ’15 años escuchándote’.

Premios Canarias 2023

A las 20:00 horas, los Servicios Informativos se desplazan hasta el Auditorio de Tenerife para ofrecer la previa de los Premios Canarias y hacer un repaso a la trayectoria de las personas galardonadas esta edición 2023 con la máxima distinción del Gobierno de Canarias. Tras el Telenoticias 2 (20:30h), Televisión Canaria conectará nuevamente a las 21:00 horas con el auditorio Adán Martín para retransmitir la ceremonia de entrega de los Premios Canarias y Medallas de Oro 2023.

El broche de oro de la noche lo pone, a partir de las 22:20 horas, programa especial de Manolo Vieira, ‘La última y nos vamos…’, el espectáculo con el que el maestro del humor quiso despedirse de los escenarios y con el que esta casa quiere rendir homenaje en el Día de Canarias, la tierra a la que hizo reír durante tantos años y hasta el último momento.

Después del Especial de Manolo Vieira, ya de madrugada, llega ‘Intacto’ (2001) el primer largometraje del director Juan Carlos Fresnadillo. Un thriller de intriga grabado entre Madrid, Lanzarote y Tenerife, que narra la historia de Federico, un personaje que trabaja gafando a los jugadores en racha en un Casino edificado en un desierto de lava…

28M | Resultados Ayuntamiento de Telde

0

Conoce los resultados en Ayuntamiento de Telde 2023. Consulta los resultados de las Elecciones de Ayuntamientos en Canarias

Ciuca adelanta a NC, PSOE y CC como principal fuerza del Ayuntamiento de Telde

Ciudadanos por el Cambio (Ciuca) va camino de convertirse este domingo en la principal fuerza política del Ayuntamiento de Telde (Gran Canaria), adelantando a Nueva Canarias, el PSOE y Coalición Canaria en un Consistorio en el que los resultados provisionales dejan un pleno muy fragmentado.

Con el 100% escrutado, Ciuca logra siete ediles de 27 (cuatro más), el PSOE, cinco (uno menos); Nueva Canarias, cuatro (cuatro menos); PP, cuatro (dos más); Coalición Canaria, tres (uno menos); Vox, dos (se estrena); y Más por Telde, dos (igual).

Resultados Ayuntamiento de Telde Elecciones 2023

28M | Resultados Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

0

Conoce los resultados en Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 2023. Consulta los resultados de las Elecciones de Ayuntamientos en Canarias

El PSOE gana en Santa Cruz de Tenerife

Resultados Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 2023

Al 99,39 % de los votos escrutados la composición del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife queda de la siguiente manera:

  • El PSOE logra diez concejales.
  • Coalición Canaria consigue nueve concejales.
  • El PP logra cinco concejales.
  • VOX entra en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con tres concejales.

La mayoría absoluta se encuentra en catorce concejales y ninguna de las fuerzas políticas la consigue.

28M | Resultados Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

0

Conoce los resultados en Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria 2023. Consulta los resultados de las Elecciones de Ayuntamientos en Canarias

Resultados Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Elecciones 2023

El PSOE gana las elecciones el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Al 99,87 % de los votos escrutados, así quedaría la composición del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria:

  • El PSOE consigue 12 concejales.
  • El PP consigue 9 concejales.
  • VOX entra en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con cuatro concejales.
  • Nueva Canarias – FAC logra 2 concejales.
  • Unidas Sí Podemos consigue un concejal.
  • Coalición Canaria consigue un concejal.

La mayoría absoluta está en quince concejales y ninguna formación política la consigue.

28M | Resultados Cabildo de Lanzarote

0

Conoce los resultados en Cabildo de Lanzarote 2023. Consulta los resultados de las Elecciones de Cabildos en Canarias

Resultados Cabildo de Lanzarote 2023

Bethencourt (CC) presidirá el Cabildo de Lanzarote al adelantar al PSOE por 69 votos

El candidato de Coalición Canaria al Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Bethencourt, ha arrebatado en el último momento la Presidencia de esta institución a la socialista Dolores Corujo, al imponerse por un escaso margen de 69 votos.

Con el 100 % escrutado, CC obtiene ocho consejeros de un total de 23, los mismos ocho que el PSOE, mientras que el PP obtiene cuatro, Nueva Canarias dos y Vox se estrena en la Corporación insular con uno.

De este modo, Bethencourt podría pactar con el PP y sumar los 12 consejeros necesarios para la mayoría absoluta, sin el concurso de Vox (los nacionalistas se han declarado en campaña contrarios a pactar con el partido de Santiago Abascal).

Asimismo, desaparece del Cabildo Unidas Sí Podemos, que pierde los dos consejeros que logró en 2019.

28M | Resultados Cabildo de La Gomera

0

Conoce los resultados en Cabildo de La Gomera 2023. Consulta los resultados de las Elecciones de Cabildos en Canarias

Resultados Cabildo de La Gomera 2023

La ASG de Casimiro Curbelo amplía su mayoría absoluta en La Gomera con el 32% escrutado

La Agrupación Socialista Gomera (ASG), liderada por Casimiro Curbelo, amplía su mayoría hasta 12 de los 17 consejeros en el Cabildo de La Gomera, con el 32% de los votos escrutados.

Ese consejero de más se lo arrebata al PSOE, que baja de tres a dos actas.

Iniciativa por La Gomera (IxLG) también consigue dos consejeros y Coalición Canaria, uno.