El carnaval de Santa Cruz de Tenerife busca su profesionalización

Toda la actualidad del Carnaval en Canarias 2026 en RTVC

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife tendrá por primera vez un foro de reflexión con profesionales, diseñadores y emprendedores entre otros para buscar su profesionalización y analizar el futuro de la fiesta

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife sigue evolucionando. Son miles de personas las que trabajan alrededor de esta fiesta, la mayoría de forma voluntaria. Ahora se quiere ir más allá con la profesionalización de todas las personas que participan y que hacen posible cada año su celebración. Una fiesta motor económico, cultural y turístico.

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife busca su profesionalización. En la imagen Elízabeth Ledesma Laker, con la fantasía “Conexión”, diseñada por Alexis Santana, es la Reina Adulta 2025. / Archivo Europa Press
Elízabeth Ledesma Laker, con la fantasía “Conexión”, diseñada por Alexis Santana, es la Reina Adulta 2025. / Archivo Europa Press

En Tenerife se celebrará el primer Congreso Internacional de Profesionalización del Carnaval. En este foro se reunirán los representantes de los carnavales más destacados junto a profesionales, diseñadores, investigadores y emprendedores.

Según datos que se han dado en la rueda de prensa de presentación, cada año participan más de 100 entidades, con más de 10.000 personas trabajando. La celebración del carnaval de Santa Cruz de Tenerife tiene un impacto en la economía de casi 40 millones de euros.

Fechas del congreso 16 y 17 de octubre

El congreso se celebrará en octubre en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA). Está organizado por la Asociación de Diseñadores y Artesanos del Carnaval de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias y la Empresa Insular de Artesanía.

Este congreso también contará con la presencia de representantes de los Carnavales de Venecia (Italia), Río de Janeiro (Brasil), Cádiz (España), Las Palmas de Gran Canaria (España), Barranquilla (Colombia), Mindelo (Cabo Verde), Murcia (España) y Düsseldorf (Alemania).

Presentación del primer congreso del carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Cabildo de Tenerife
Presentación del primer congreso del carnaval de Santa Cruz de Tenerife / Cabildo de Tenerife

“El Carnaval de Tenerife es una de nuestras mayores señas de identidad, un elemento que nos une como pueblo y que nos proyecta al mundo con orgullo. No hablamos solo de fiesta: hablamos de cultura, creatividad, empleo y desarrollo económico y sostenible… Con este congreso damos un paso más: queremos profesionalizar y dar visibilidad a quienes sostienen el Carnaval con su esfuerzo y su talento” indicó Rosa Dávila.

Por su parte, Efraín Medina, señaló que “lo que queremos es empoderarnos porque no es una utopía cuando decimos que tenemos el mejor carnaval del mundo y querremos avanza siendo el epicentro internacional y hablar de sostenibilidad y espacios para crear y profesionalizarnos”

José Manuel Bermúdez declaró que «para Santa Cruz es una magnífica noticia la celebración de este congreso enfocado a la profesionalización del Carnaval. Todos los aquí presentes somos conocedores del enorme esfuerzo que hay detrás de cada uno de los actos que nuestro Carnaval muestra en cada edición».

Programa del congreso de profesionalización del carnaval

El congreso tendrá dos modalidades para poder seguir las ponencias, podrá asistirse de forma presencial o también seguirse por streaming a través de internet. Las entradas están disponibles en la página web oficial del evento.

Jueves 16 de octubre:

•          09.00 Entrega de acreditaciones.

•          09.30 Presentación institucional

•          10.00 Mesa temática “Carnavales en el mundo”.

•          11.30 Mesa temática “El Carnaval como patrimonio cultural inmaterial”.

•          12.30 Mesa temática “Repercusión económica y social del Carnaval en las ciudades”.

Viernes 17 de octubre:

•          09.00 Mesa temática “El Carnaval, yacimiento de empleo y nuevas propuestas educativas”.

•          10.00 Mesa temática “Claves para emprender en el sector del Carnaval”.

•          11.30 Mesa temática “Buenas prácticas ambientales vinculadas al Carnaval”.

•          12.30 Mesa temática “Innovación, retos y nuevas oportunidades”.

•          13.30 Clausura y cierre.

Muere un hombre tras ser rescatado del mar en Fuerteventura

0

El hombre fue rescatado por otros usuarios de la playa de Corralejo, en Fuerteventura, con signos de ahogamiento

Un hombre de unos 50 años falleció este lunes tras ser rescatado del mar con signos de ahogamiento en la playa de Corralejo, en el municipio de La Oliva de la isla de Fuerteventura.

Un hombre fallece tras ser sacado del agua con signos de ahogamiento en la playa de Corralejo, en Fuerteventura
Un hombre fallece tras ser sacado del agua con signos de ahogamiento en la playa de Corralejo, en Fuerteventura

El hombre fue sacado del agua por unas personas, quienes alertaron al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes). El afectado precisaba asistencia sanitaria porque presentaba signos de ahogamiento.

El personal de socorrismo en playas constató que el hombre se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que comenzaron a practicarle maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas hasta la llegada del equipo del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Los servicios de emergencias continuaron con las maniobras avanzadas que no dieron resultado y confirmaron su fallecimiento.

Efectivos policiales colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y realizaron los informes oportunos. 

Canarias y el Estado se oponen a un retroceso del estatus del archipiélago en las políticas europeas

El consejero Narvay Quintero ha participado en Madrid en los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios

Vídeo RTVC.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria de Canarias, Narvay Quintero, manifestó este lunes en Madrid, en el seno de los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios, la oposición del Archipiélago a las propuestas de la Comisión Europea para el nuevo marco financiero plurianual. Consideró que promueven una visión centralista y la unificación de programas que ponen en riesgo el POSEI y el tratamiento singular de las Regiones Ultraperiféricas.

Durante los encuentros, presididos por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, Quintero informó de que se ha solicitado a esta institución europea el blindaje de los fondos destinados a las RUP. Además, se ha comunicado el rechazo absoluto de Canarias a cualquier retroceso del estatus diferenciado de estos territorios en el marco de las políticas europeas. Una postura compartida por el titular del Ministerio, que ha manifestado “que el POSEI no debe perder su identidad propia”, un programa que, según ha señalado Planas, “aparece difuminado en el fondo nacional con unas características que no son las más adecuadas”.

Narvay consejo Madrid
Narvay Quintero, durante su participación en Madrid en los Consejos Consultivos de Política Agrícola y Pesquera para Asuntos Comunitarios.

Singularidad del POSEI

El ministro también defiende que el POSEI tiene que seguir teniendo su singularidad dentro de la política agraria europea. Y contar una dotación clara e identificada y, además, al alza, como así demuestran los informes europeos presentados por Canarias a la instituciones europeas”, indicó el miembro del Ejecutivo canario. “Este asunto es para España una cuestión de estado, siendo el primer país que junto a la Comunidad Autónoma ha planteado el rechazo de las RUP a este nuevo enfoque europeo”, agregó.

Quintero advirtió de que la desaparición de fondos específicos planteada por Bruselas y el hecho de que esta deje en manos del Estado el reparto presupuestario supone en la práctica “un recorte encubierto”. Un recorte que afecta directamente a agricultores y ganaderos del Archipiélago.

Además aseguró que compromete el desarrollo económico y social de las islas y vulnera el artículo 349 del Tratado europeo. Un artículo que ampara a estas regiones, situadas fuera del continente europeo, de pequeña dimensión y con desventajas estructurales comunes derivadas de problemas conectividad. Además de la dependencia extrema del exterior, la ausencia de una economía de escala y una mayor vulnerabilidad que otras áreas.

“Ni el Ejecutivo ni el sector primario de Canarias vamos a aceptar que se cuestione el POSEI. Ni que se diluyan los instrumentos específicos para las RUP, las cuales necesitan proyectos adaptados a la realidad de estos territorios. Canarias precisa un marco estable y diferenciado. Un marco que proteja a nuestros productores frente a la competencia desleal. Y a los sobrecostes derivados de la insularidad y la lejanía que soporta el cambio canario”, subrayó.

Señaló que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha reclamado a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que se blinden los fondos directos para las RUP . Y que no dependan de la redistribución estatal, “pues ello supondría un paso atrás inaceptable en el reconocimiento europeo a nuestras singularidades”.

Apoyo a la pesca

En materia pesquera, Quintero insistió en que las Regiones Ultraperiféricas, y en particular Canarias, necesitan que la Unión Europea mantenga programas específicos que garanticen la sostenibilidad y viabilidad de sus flotas artesanales, muy condicionadas por la ultraperiferia.

Defendió que igual que existe un POSEI para la agricultura, debe impulsarse un POSEI-Pesca. Un Posei que agilice y mejore el apoyo a la compensación de los costes adicionales que afrontan estas actividades en las RUP.

“Hay que destacar que la actual regulación dentro del FEMPA provoca importantes retrasos en los abonos de las ayudas. Con repercusiones negativas para la sostenibilidad económica del sector pesquero y acuícola de estos territorios. Por eso desde Canarias se propone un cambio en el reglamento sobre el actual FEMPA”, apuntó.

“Si Europa quiere que la pesca siga siendo una actividad con futuro en las islas, necesita medidas específicas y financiación adaptada a nuestra realidad”, afirmó.

Las Fuerzas Armadas chequean en Canarias su capacidad de respuesta contra drones en plena crisis con Rusia

0

Seis cazas F-18, la fragata más moderna de la Armada y unidades de artillería antiaérea del Ejército del Tierra participan de los ejercicios de coordinación en Canarias

Vídeo RTVC.

Las Fuerzas Armadas españolas realizan estos días en Canarias y el espacio del Atlántico al sur de la islas un ejercicio de coordinación de las capacidades de defensa aérea de los tres ejércitos, que incluyen, por primera vez, sistemas de respuesta frente a drones en plena alerta en la OTAN por la incursión de aparatos rusos no tripulados sobre Polonia y Rumanía.

Seis cazas F-18 de la base de Torrejón de Ardoz (Madrid), habitualmente asignados a misiones de alerta de respuesta rápida (lo que exige estar armados y en el aire en 15 minutos), la fragata más moderna de la Armada, la F-105 Cristóbal Colón, y unidades de artillería antiaérea del Ejército del Tierra participan desde este lunes hasta el miércoles en las maniobras ‘Eagle Eye 25-05‘, activados por el Mando Operativo Aéreo y el Mando Aéreo de Combate.

España afina en Canarias su capacidad de respuesta contra drones en plena crisis con Rusia
España afina en Canarias su capacidad de respuesta contra drones en plena crisis con Rusia. Efe

Se trata de un entrenamiento que realizan todos los años,. Pero esta vez cuenta, como novedad, con la participación de sistemas de defensa contra drones del Ejército del Aire, el Ejército de Tierra y la Armada. También la Policía Nacional que se suma al despliegue porque es responsable de la seguridad de aeropuertos y otras infraestructuras públicas consideras «críticas».

En el Mando Operativo Aéreo prefieren no referirse a ‘Eagle Eye’ como un «ejercicio», porque no responde a un escenario hipotético, sino a los cometidos reales de presencia, vigilancia y disuación que desempeñan cada día las Fuerzas Armadas. Y, además, tiene lugar casi de forma simultánea con otras maniobras de coordinación de los tres Ejércitos en el Campo de Gibraltar, Ceuta, Melilla y Baleares.

‘Eagle Eye’

‘Eagle Eye’ forma parte del calendario de trabajo de los ejércitos. Por lo que el incidente con la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de la OTAN en el este de Europa no ha determinado su organización. Sin embargo, los mandos que lo dirigen reconocen que tienen muy presente lo sucedido en Polonia y Rumanía.

«La información de la que disponemos sobre lo ocurrido en Polonia aún es muy difusa (…) Lo que sí que puedo decir es que, efectivamente, para ese tipo de amenazas nos preparamos, para ese tipo de situaciones tienen lugar estas activaciones». Es lo que ha dicho el teniente general Julio Nieto, comandante del Mando Operativo Aéreo y máximo responsable de Eagle Eye 25-03.

España afina en Canarias su capacidad de respuesta contra drones en plena crisis con Rusia
En la imagen, presentan en el ejercicio Eagle Eye 25-03 el jefe del Mando Aéreo de Combate y del Mando Operativo Aéreo, el teniente general Julio Nieto Sampayo (2i); el comandante de la fragata Cristóbal Colón, Gabriel Pita da Veiga (2d); el capitán de navío Gonzalo Leira Neira (1i); y el coronel Javier Caballero Calzada (1d). EFE/Ángel Medina G.

En una rueda de prensa celebrada a bordo de la fragata Cristóbal Colón, en la Base Naval de Las Palmas, el general Nieto ha remarcado que no solo están vigilantes las unidades desplegadas cerca de la frontera de Rusia y Bielorrusia, sino todo el sistema de defensa aéreo de España. Un sistema «que está operativo los 365 días del año, 24 horas».

«Tenemos seis aviones permanentemente en alerta, armados y listos para reaccionar en cualquier situación que se dé de este tipo o de cualquier otro. Por supuesto, estamos preparados y seguimos trabajando para estarlo cada vez más frente a este tipo amenazas. Unas amenzadas que cada vez van a tener más protagonismo», ha añadido.

En estas maniobras se va a afinar también la coordinación de los sistemas frente a drones de pequeño tamaño. Drones que a veces resultan «muy difíciles de localizar y abatir». Representan un peligro incluso si no buscan atentar contra la seguridad nacional, porque pueden poner en jaque a un aeropuerto u otra instalación «crítica».

Eagle Eye no solo moviliza seis cazas y una fragata. Intervienen, además, 60 militares del Ala 12 del Ejército del Aire. También unidadess de artillería antiaérea del Ejército del Tierra de Gran Canaria y de Valencia dotadas con armas como misiles Hawk, Patriot y Mistral. 

Un trabajador fallecido en las obras de la carretera Telde-Valsequillo

0

El operario de una de las contratas que realiza las obras en la carretera sufrió un accidente laboral al caer una excavadora por la ladera

Vídeo RTVC.

Un hombre ha fallecido este lunes al sufrir un accidente laboral mientras trabajaba en las obras de mejora de la carretera GC-41, entre Telde y Valsequillo, según ha confirmado el Cabildo de Gran Canaria.

Según los testigos la excavadora en la que trabajaba este hombre en las obras de la Gran Canaria 41 cayó por una ladera. El operario falleció al quedar atrapado por la máquina. La complejidad de la orografía ha complicado las labores del rescate y se investiga qué ha ocurrido.

Accidente laboral Gran Canaria
Imagen RTVC:

La corporación precisa que se trata de un operario de una de las contratas que realizan esos trabajos para la Consejería de Obras Públicas de la isla.

«El Cabildo de Gran Canaria desea trasladar sus condolencias a la familia, amigos y compañeros del empleado fallecido, reconociendo su profesionalidad y su valía personal. Desde el Cabildo expresamos nuestra solidaridad con sus compañeros de trabajo así como ofrecemos apoyo incondicional a la familia del fallecido», asegura.

Una delegación de eurodiputados busca vías de financiación para abordar la crisis migratoria en Canarias

0

De visita oficial en Canarias, el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha dicho que el tema migratorio es un problema común de la UE que hay que abordar de esa forma

Vídeo RTVC.

Una delegación de diputados del Parlamento Europeo, en visita oficial a Canarias para conocer la situación migratoria de las islas, tratará de encontrar vías de financiación europea extras para abordar la cuestión migratoria en el archipiélago.

Así lo ha expresado en declaraciones a los periodistas el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el polaco Bogdan Rzońca. Ha asegurado que el asunto migratorio es un problema común de la Unión Europea que hay que abordar de esa forma.

La idea, ha ahondado, es recabar información sobre los problemas específicos a los que se enfrentan personas e instituciones. Y de qué manera se pueden utilizar herramientas como el Pacto de Asilo y Migración europeo.

«Lo importante para la Unión Europea es encontrar fondos para poder ayudar a los migrantes. Y este es un tema que nosotros debatimos mucho en el Parlamento Europeo. Necesitamos encontrar una forma de cuantificar la ayuda», ha resumido Rzońca. Junto a otros eurodiputados ha visitado por la mañana el centro de Las Raíces, que ha descrito como «limpio, ordenado y con muchísimos jóvenes».

A esos jóvenes que migran, ha agregado, es para quienes hay que buscar soluciones para que no necesiten venir de manera irregular.

Europarlamentarios en Canarias migración

Diferente enfoques

Ante esto, ha insistido, se debe abordar la cuestión migratoria desde diferentes enfoques. Como el económico, el legal y el enfoque que puede aportar Frontex, la Agencia de Asilo de la Unión Europea (AAUE), el Parlamento Europeo y gobiernos estatales y regionales.

«Todos ellos tienen que colaborar para encontrar una solución a este problema. Es muy importante la relación entre los migrantes y los que les pueden dar empleo, una vez se establecen en los diferentes países. También los gobiernos y Frontex nos han expresado la necesidad de poder llevar a cabo mejor su trabajo», ha recalcado el eurodiputado polaco.

Ha recordado asimismo que hay numerosos conflictos en el mundo, como el que está «en nuestra fronteras», en Ucrania, y que la cuestión migratoria está también relacionada con la seguridad en Europa.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado la importancia de que la atención a los migrantes sea digna y pueda garantizarse sí siempre. «Una vez que la política exterior del Gobierno de España ha fracasado y llegan, hay que atenderlos de manera humana, con dignidad. Y nos gustaría que se abra el debate en el seno de la Unión Europea sobre el distinto estatus de adultos y menores», ha especificado el presidente regional.

Ayudas económicas

En este sentido, ha lamentado que las ayudas que recibe el Gobierno de España no distinguen si deben ir para los menores extranjeros no acompañados, cuyo estatus jurídico es uno, o si tienen que ir para los adultos. Ha abogado asimismo Clavijo por empezar a aplicar la nueva modificación legislativa de la ley de extranjería para que en 15 días se asigne a los menores otra comunidad autónoma.

Respecto a ayudas específicas, el presidente Clavijo ha lamentado el retraso en las trasnferencias del Gobierno de España pese a los cerca de 580 millones de euros recibidos de la Unión Europea para cuestiones relacionadas con la inmigración, ha expresado.

Europarlamentarios en Canarias migración
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (c), el vicepresidente, Manuel Domínguez (2i), y el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Bogdan Rzonca (d), junto con los miembros de la delegación, participaron este lunes en una rueda de prensa antes de mantener una reunión en Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés

130 millones de ‘retraso’

Ha cifrado el retraso actual en unos 130 millones de euros de transferencias que está costeando el Gobierno canario con fondos propios, una situación que no cree, ha dicho, que sea «justa».

Respecto a vincular seguridad e inmigración, como ha hecho Rzońca o su vicepresidente Manuel Domínguez (PP), Clavijo ha hecho referencia a que muchas veces «se enteran» de la llegada de las pateras cundo ya están en la costa, de modo que es necesario un mayor despliegue del Frontex que refuerce la protección de las fronteras.

Sin embargo, ha agregado, eso no significa que «inmigración vaya unido a inseguridad». «De hecho los datos en Canarias reflejan que no hay una relación o una correlación directa. Pero sí es evidente que las pateras llegan y no son detectadas», ha ahondado el presidente.

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez (PP), ha coincidido en reclamar una mayor presencia de Frontex en las costas del archipiélago. Para reforzar la seguridad y evitar nuevas tragedias en el mar. Domínguez ha recordado que en las últimas semanas una embarcación con tripulantes indocumentados llegó hasta el puerto de Órzola (Lanzarote). Un hecho que, ha dicho, refleja la vulnerabilidad de las islas, pues además provocó un vertido.

El tiempo en Canarias | Aumenta la calima y la temperatura

0

Este martes, 16 de septiembre, continuarán subiendo las temperaturas en todas las islas

Este martes continuarán subiendo las temperaturas. Las máximas en medianías del norte de las occidentales podrán subir de 5-8 ºC y de 3-5 ºC en interiores del norte de orientales. Estas >34-36 ºC en Gran Canaria, y entre 32-34 ºC en el sur del resto.

En algunos municipios del sur se dormirá a más de 26 ºC. Predominará el sol y la calima en medianías y cumbres. Habrá intervalos de nubes altas en las islas occidentales y algunas bajas por el norte.

Viento Norte-Noreste moderado en costas, con intervalos fuertes en las expuestas. En medianías, flojo con intervalos moderados de componente este. En cumbres girará al Sureste. El viento perderá fuerza, y será más intenso en litorales del noroeste. Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo de componente norte >2-2,5m. En el sur, marejada, con olas >1m.

Previsión isla por isla

El Hierro: En el norte, intervalos de nubes bajas. En el resto, habrá nubes altas y calima ligera en altura. Las temperaturas más altas superarán los 32 ºc en el sur. De madrugada, rachas fuertes en el oeste y sureste.

La Palma: Rachas máximas ≤ 70 km/h en litorales del noroeste y sureste. Predominarán los intervalos de nubes medias y altas. Habrá un aligera calima en al tura y las temperaturas rondarán los 34 ºC en el oeste.

La Gomera: Salvo en el norte, en el resto las temperaturas máximas podrán superar los 32-34 ºC. En el norte habrá algunos intervalos de nubes bajas. Destacará el sol y el polvo en suspensión.

Tenerife: Durante la mañana, nubes altas en el noreste. Por la tarde algunas bajas en el norte. Calima ligera en medianías y cumbres. Temperaturas máximas 34-36 ºC en el sur. Las rachas más intensas ocurrirán de madrugada y a primeras horas.

Gran Canaria: En el noroeste y sur rachas fuertes todo el día. Celos despejados, salvo algunas nubes en litorales norte. Calima, especialmente en medianías y cumbres. Salvo en el noreste y cumbres, las temperaturas superarán los 32-36 ºC.

Fuerteventura: En el sur y oeste las temperaturas máximas podrán superar los 34-36 ºC. Cielos despejados en toda la isla y calima, más significativa por la tarde. En el oeste se prevén fuertes rachas de viento.

Lanzarote: Intervalos de nubes bajas en el norte. En el resto, cielos despejados y polvo en suspensión, especialmente en interiores y en altura. Las temperaturas máximas en el sur e interiores >32-34 ºC.

La Graciosa: Intervalos de nubes bajas, poco compactas a lo alrgo del día. Habrá más horas de sol. Polvo en suspensión en altura. La temperatura máxima en Caleta del Sebo rondará los 28 ºC.

Encuentran un segundo cadáver bajo los escombros de la explosión en Vallecas, en Madrid

0

El cadáver ha sido localizado en la segunda inspección de los bomberos y la unidad canina de la Policía Nacional

Explosión Vallecas
Encuentran un segundo cadáver bajo los escombros de la explosión en Vallecas, en Madrid. Efe

La Policía ha encontrado un segundo cadáver bajo los escombros de la explosión registrada el pasado sábado en un edificio del madrileño barrio de Vallecas. La explosión dejó al menos, 25 heridos, tres de ellos en estado grave.

La búsqueda se ha reactivado para tratar de encontrar a un segundo posible cadáver, han informado fuentes policiales. Han indicado que se intentaba encontrar a un joven de nacionalidad colombiana.

El primer cadáver fue localizado en la madrugada del domingo por los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, ya que estaba sepultado bajo más de un metro de arena y escombros del edificio.

También era un hombre de nacionalidad colombiana. Su cadáver fue encontrado en la segunda inspección de los bomberos y la unidad canina de la Policía Nacional.

La explosión fue causada por una «concentración de gases» y afectó a la zona de acceso al portal en las viviendas superiores del edificio y al bar situado en los bajos del mismo, según explicaron fuentes de la investigación.

Canarias evaluará en Transparencia por primera vez a partidos políticos, patronal y sindicatos

La comisionada de Transparencia, Noelia García, iniciará el 16 de septiembre una ronda de contactos informativa con partidos políticos y sindicatos

Noelia García
Noelia García junto a la presidenta del Parlamento, Astrid Pérez. Imagen: EP

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública llevará a cabo por primera vez la evaluación de los portales de transparencia de los partidos políticos, las organizaciones empresariales y los sindicatos, en aplicación de lo dispuesto en la Ley de Transparencia de Canarias.

La Comisionada de Transparencia de Canarias, Noelia García Leal, comenzará la ronda de contactos informativa con los partidos políticos y sindicatos, a partir de este martes 16 de septiembre.

Para facilitar la adaptación al proceso y asegurar una preparación adecuada de las entidades obligadas, el organismo ha organizado una jornada formativa prevista para el próximo octubre, donde se presentarán los criterios técnicos y las herramientas que se utilizarán en la evaluación.

A partir de ese momento, el proceso dará comienzo oficialmente. Coincidirá en paralelo con la evaluación de las entidades privadas que hayan recibido fondos públicos en 2024.

Con esta medida, el Comisionado de Transparencia de Canarias asegura que refuerza su compromiso con la mejora continua en el acceso a la información pública. También con la rendición de cuentas y la cultura de la transparencia en todos los ámbitos sociales.

Once ataques a guaguas en el primer día de huelga del transporte interurbano en Fuerteventura y Lanzarote

0

La huelga de los conductores del transporte interurbano regular afecta a las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. En la primera jornada se han registrado ataques a varias guaguas

Este lunes ha comenzado la huelga del transporte interurbano regular del transporte por carretera en la provincia de Las Palmas.

Vídeo RTVC.

La primera jornada se ha desarrollado con algunos incidentes en Fuerteventura. A primera hora se encontraron varias guaguas con daños en las lunas y pinchazos en los neumáticos. Además se han notificado lanzamiento de huevos y otros objetos hasta los vehículos que están en circulación dentro de los servicios mínimos.

Ocho guaguas en Corralejo, La Oliva, El Cotillo y La Vega se han visto atacadas. En Lanzarote han sido tres guaguas las que han sufrido daños en Tinajo y Haría.

Desde las empresas se ha solicitado a las autoridades el refuerzo de la seguridad para poder prestar los servicios mínimos establecidos por los respectivos cabildos cifrados en torno al 70 %.

Daños en las guaguas del transporte interurbano de Fuerteventura este lunes
Daños en las guaguas del transporte interurbano de Fuerteventura este lunes

Fechas y horas de la huelga del transporte en la provincia de Las Palmas

Lunes 15 y martes 16 de septiembre los paros tendrán lugar en Lanzarote y Fuerteventura. Desde el 18 habrá interrupciones intermitentes de 6:00 a 10:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

En Gran Canaria la huelga comenzará el 17 y 18 de septiembre. Será a partir del día 19 cuando se continúe con paros intermitentes.

Servicios Mínimos

En el programa de La Radio Canaria «De la noche al día», José Medina, delegado de personal de CCOO ha explicado las reivindicaciones del sector y las condiciones en las que trabajan los conductores.

Para estas jornadas de huelga se han decretado unos servicios mínimos. Unos servicios que José Medina ha declarado en el programa dirigido por Estíbaliz Pérez que los sindicatos consideran «abusivos». Un 70 % para Lanzarote y Fuerteventura y 75% para Gran Canaria.

Se recomienda a los usuarios que consulten a través de las estaciones de guaguas y en las redes sociales qué servicios se ejecutan y cuáles no.

La Asociación de Empresas del Transporte condena los actos violentos

La Asociación de Empresas del Transporte ha pedido a los cabildos que se posicionen a favor de asumir las pretensiones de los trabajadores de guaguas, que este lunes inician una huelga en Lanzarote y Fuerteventura,  ya que la propuesta económica sindical supera ampliamente las cuantías reconocidas en los contratos con las dos corporaciones insulares.

Desde la Asociación de Empresas de Transporte han asegurado, en un comunicado,  estar «muy preocupados» por los efectos que pueda provocar la huelga sobre la movilidad de los usuarios, sobre todo teniendo en cuenta que coincide con la festividad de la Virgen de los Dolores en Lanzarote y de la Virgen de la Peña en Fuerteventura.

Agresiones a conductores

Los sindicatos negocian con la patronal asegurar las mismas condiciones de trabajo para los trabajadores que realizan las mismas tareas en diferentes islas. La situación Medina afirma que la situación está bloqueada.

Los conductores reclaman mejoras laborales y salariales ante el aumento de demanda de viajeros en los últimos meses, especialmente con el bono gratuito. José Medina ha explicado que «sobre todo porque no se ha dotado de medio», «cada vez es más habitual no poder llevarte a la gente que te encuentras en la parada, aún llevando a gente con pasajeros a pie».

Medina ha insistido que las condiciones de trabajo han empeorado sufriendo en ocasiones agresiones los propios conductores de las guaguas, haciendo que el día a día cada vez es más complicado.

Alrededor de 1.300 trabajadores afectados

En la provincia de Las Palmas, Intercity tiene 134 trabajadores, Tihade en Fuerteventura 130 y Global en Gran Canaria se rondan los 1.000 trabajadores.

Son los Cabildos, según José Medina, los que tienen que dar la orden a los empresarios que atiendan la demanda de los trabajadores para llegar un acuerdo para el convenio.