La Policía Nacional desplegará 600 agentes en las calles de Santa Cruz de Tenerife durante el Carnaval. Los drones se incorporan a la unidad
600 agentes velarán por la seguridad en el carnaval de Santa Cruz de Tenerife
600 efecticos de la Policía Nacional se desplegarán durante las fiestas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife.
Sus principales funciones serán la prevención de delitos, el mantenimiento del orden público y el cumplimiento del Plan de Prevención y Protección Antiterrorista.
En la vigilancia incorporarán drones y sistemas anti-drone para reforzar la seguridad aérea. Las oficinas de denuncias estarán reforzadas con más personal.
Colaboración con la Policía Local
Los agentes colaborarán con los cuerpos de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife y la Policía Canaria.
El dispositivo estará presente en los recintos de los principales actos del Carnaval. Con la participación de las Unidades de Intervención Policial, UIP, Unidades de Prevención y Reacción, UPR, Unidad de Subsuelo, Guías Caninos, el helicóptero de la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
Tres áreas de trabajo
Tres áreas centrarán sus trabajos: seguridad y orden público; alteraciones del orden público y en el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista.
Habrá controles en las rutas marítimas entre Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y La Palma. A los controles aéreos se incorpora la tecnología avanzada en el espacio aéreo de la capital tinerfeña.
Recomendaciones generales
La Policía aconseja no portar objetos de valor en los actos del Carnaval. Mantener los bolsos cerrados, no llevar objetos peligrosos, como botellas de cristal o palos. Además, de evitar el consumo de drogas y recuerda que su uso en la vía pública conlleva sanciones.
En lugares de gran afluencia de público, tener especial cuidado con los niños. En este sentido, colocar en un lugar visible un número de teléfono de contacto del adulto responsable. Con respecto a los vehículos, no colocarlos en zonas de gran afluencia y no dejar objetos a la vista en su interior.
Otra recomendación es alejarse de los lugares conflictivos donde se estén produciendo actos violentos. Este cuerpo armado recuerda llamar al091ante cualquier situación peligrosa.
La OSCE afirma que España está haciendo un gran trabajo respecto a esto, también enfrenta «desafíos» en algunas tendencias emergentes de este delito
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) insta a España a incluir a más actores en la detección de víctimas de trata de personas entre los migrantes, más allá de las fuerzas de seguridad, como las ONG o personal del Ministerio de Migraciones o el de Trabajo. Así lo ha señalado, la representante especial y coordinadora de la OSCE para lucha contra la trata de personas, Kari Johnstone, tras su reciente visita a España.
(Archivo) La OSCE insta a contar con las ONG para la trata en migrantes
A modo de balance, Johnstone afirmó que España «está haciendo un gran trabajo» en muchos ámbitos de la lucha contra la trata, como el uso de tecnología puntera para la investigación. Pero, también enfrenta «desafíos» en algunas tendencias emergentes de este delito, considerado la esclavitud del siglo XXI, como la identificación de víctimas en las rutas migratorias o en el entorno digital.
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Como uno de los aspectos a mejorar, la experta llamó la atención sobre el hecho de que en España sean las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las únicas encargadas de identificar oficialmente a las víctimas de trata.
Algo que, en el caso de la población migrante, puede ser problemático para la detección, porque se trata de la misma autoridad encargada de perseguir la inmigración irregular, lo que en muchos casos desincentiva a las víctimas a la hora de denunciar crímenes de trata por el riesgo a ser expulsados.
Por ello, la OSCE aboga por el denominado «camino social», que incluiría en este trabajo de identificación a las ONG y a personal de otros ministerios, como el de Trabajo o el de Inclusión, SeguridadSocial y Migraciones.
Más atención a migrantes, solicitantes de asilo y menores
Johnstone se reunió los pasados 11 y 14 de febrero con, entre otros actores, representantes de los Ministerios de Exteriores, Interior e Igualdad, de la Organización Internacional para las Migraciones y unidades especializadas de la Policía Nacional y Guardia Civil.
Johnstone explicó entre sus conclusiones que, de la misma forma que España ha dedicado muchos esfuerzos en combatir la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, la OSCE espera poder ver en el futuro más víctimas identificadas entre migrantes, solicitantes de asilo y menores de edad.
También más víctimas nacionales, que «podrían estar cayendo en el olvido porque hay un mayor énfasis en la búsqueda de ciudadanos extranjeros», ha apuntado la experta. Identifica que España tiene un desafío especial en el caso de los flujos migratorios que llegan desde el norte de África, donde la población es «altamente vulnerable».
El modelo de atención integral Barnahaus
En el caso de los niños, Johnstone destacó como buena práctica el modelo de atención integral Barnahaus, implementado en Tarragona. Este permite que el menor sea atendido por diferentes actores (psicólogos, fuerzas y cuerpos de seguridad, servicios sociales…) en un mismo entorno, amigable para la infancia, lo que ha permitido identificar un 30 % más de casos.
Pero considera que se podría hacer algo más en el terreno digital, especialmente en cuanto a la verificación de edad, ya que en este ámbito está creciendo no solo la captación de víctimas sino la propia explotación sexual online.
La OSCE apremia a España a aprobar la ley contra la trata
Tras su visita a España, Johnstone apremia al Gobierno a aprobar la ley integral contra la trata, que ya se impulsó la legislatura pasada pero su tramitación decayó por la convocatoria de elecciones y se ha retomado ahora nuevo.
En su opinión, esta es una buena oportunidad para incluir la aproximación social a los procesos de identificación de víctimas y abordar todos los tipos de trata de personas, incluida la que tiene como fin la explotación laboral, que actualmente no está específicamente definida en el Código Penal. Y para mejorar algunos aspectos de la investigación judicial y reducir la revictimización, evitando que el afectado tenga que declarar hasta en cuatro ocasiones en un procedimiento.
Como aspectos positivos, Johnstone destacó que España es «muy proactiva» en la innovación de técnicas especiales de investigación, como el uso de la inteligencia artificial. Y destaca la gran especialización de las divisiones de delitos cibernéticos tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil a la hora de rastrear transacciones en la ‘internet profunda’, pagos con criptomonedas y documentos de identidad falsos, así como la colaboración con otros países en esta materia.
Los municipios de Canarias que forman parte de los Pueblos Más Bonitos de España atrajeron en 2024 a un total de 4,8 millones de visitantes
Los cinco pueblos más bonitos de Canarias recibieron 4,8 millones de turistas en 2024
Los cinco municipios de Canarias que forman parte de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España (Betancuria, Tejeda, Agulo, Teguise y Garachico) han recibido 4,8 millones de visitantes a lo largo del año 2024. Esto los consolida como «destinos de gran atractivo turístico nacional e internacional».
La asociación destaca en un comunicado que, del total, 2,5 millones fueron turistas internacionales, lo que confirma «la relevancia de Canarias como uno de los destinos más demandados en Europa».
Los principales mercados emisores han sido Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Para la asociación, «reafirma el interés de los viajeros extranjeros en la oferta cultural, patrimonial y paisajística de estos enclaves».
Impacto turístico
Betancuria (Fuerteventura) recibió a 440.033 visitantes en total, de los cuales, 239.523 fueron internacionales y 200.510 nacionales. Mientras que, Tejeda (Gran Canaria) recibió 760.096 visitantes en total, con 346.572 internacionales y 413.524 nacionales.
Garachico, en el norte de Tenerife. Imagen LIFE Garachico
Agulo (La Gomera) acogió a 300.500 visitantes en total, de los cuales 123.375 fueron internacionales y 177.125 nacionales; Teguise (Lanzarote) sobresalió con 2,4 millones de visitantes en total, con 1,4 millones de internacionales y 942.968 nacionales; y Garachico (Tenerife) recibió a 922.871 visitantes en total, de los cuales 340.332 fueron internacionales y 582.539 nacionales.
Para la asociación, estos municipios han demostrado «su capacidad para atraer tanto a visitantes nacionales como internacionales».
Turismo nacional
El turismo nacional ha tenido una «presencia destacada», con un total de 2,3 millones de visitantes. Esto refleja «el creciente interés de los propios residentes y viajeros del resto de España en descubrir la autenticidad de estos pueblos».
La Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España ha destacado que los datos evidencian «la importancia del turismo rural y cultural en Canarias como motor económico» y también como «herramienta para la preservación del patrimonio y la dinamización de las economías locales».
Cerca de medio centenar de alumnos de Secundaria y Bachillerato viven estos días la experiencia de simular un programa de televisión en directo
Ha participado la periodista Estíbaliz Pérez, conductora del espacio ‘De la noche al día’ de La Radio Canaria
El proyecto educativo ‘Campus RTVC‘ que desarrolla RadioTelevisión Canaria ha llegado este martes 18 de febrero al IES Güímar, en Tenerife, para acercar el funcionamiento de la televisión y otros conocimientos periodísticos a jóvenes estudiantes. Durante dos días, cerca de medio centenar de alumnos de Secundaria y Bachillerato experimentarán cómo se crea un programa en directo mediante la simulación de una grabación en vivo desde un plató de televisión ficticio.
Delante y detrás de las cámaras
Durante el primer día de jornada, estudiantes de FP Telecomunicaciones y de 1º de Bachillerato del centro han tenido la oportunidad de conocer de cerca cómo se trabaja en este medio de comunicación, desde la preparación de contenidos hasta la puesta en escena de un programa simulado y grabado en directo. También han aprendido sobre las diferentes profesiones que intervienen en la producción de televisión y cómo se utilizan las unidades móviles. Además, han experimentado en primera persona la emoción de estar delante y detrás de las cámaras.
Para los titulares informativos y los reportajes a los que han dado paso durante la simulación del programa en directo, los jóvenes se han basado en los propios proyectos educativos del IES Güimar, contando como noticia los logros y la puesta en marcha de iniciativas del centro así como hacia donde quieren caminar en el futuro.
Invitada especial: Estíbaliz Pérez, periodista de RTVC
En este primer día de «‘inmersión televisiva», los alumnos han contado con la presencia de Estíbaliz Pérez, conductora del magacín informativo matinal ‘De la noche al día’ de La Radio Canaria. La periodista ha impartido una charla-coloquio con los estudiantes, en la que ha dialogado con ellos sobre sus inicios en Televisión, su experiencia profesional en diferentes programas y recientemente su paso a la radio, medio del que ha destacado su valor informativo y social. Otro asunto que también quiso resaltar fue el de la importancia de las fuentes de información para que siempre prevalezca la veracidad ante las fake news o los cambios tecnológicos a los que estos medios se han tenido que adaptar.
La motivación de los estudiantes se vio reflejada en las numerosas preguntas que lanzaron a la periodista, relacionadas con anécdotas o situaciones en las que ha tenido que solventar un contratiempo en pleno directo o pidiéndole consejos en el caso de algunos interesados en optar por esta profesión.
Charla coloquio impartida por la periodista de RTVC, Estíbaliz Pérez.
Segunda jornada en el mundo televisivo
Este miércoles 19 de febrero, en su segundo día de ‘Campus RTVC’, los alumnos y alumnas aprenderán cómo se realiza un debate en televisión y el tema que han elegido para simular esta tarea es la calidad de la Educación en Canarias.
Con esta edición, ‘Campus RTVC’ ha superado ya el millar de alumnos participantes en su recorrido por centros educativos de las Islas. Los equipos docentes han destacado que tanto el trabajo de preparación previo como la ejecución en las jornadas de grabación «son herramientas muy útiles para la concreción de competencias educativas».
Sobre Campus RTVC
‘Campus RTVC’ es un proyecto innovador del Departamento de Comunicación de RTVC que busca acercar el mundo de la comunicación a los jóvenes y fomentar su interés por los medios audiovisuales. A través de simulaciones de programas en directo, los estudiantes aprenden sobre trabajo en equipo, búsqueda de información, redacción y expresión oral, competencias educativas fundamentales para su desarrollo.
El proyecto Campus RTVC está coordinado por el Departamento de Comunicación de RadioTelevisión Canaria y cuenta con la colaboración de Fred Olsen Express.
Un hombre de 43 años ha sido detenido por la Policía Local por un supuesto delito de violencia de género
La Policía Local de Arona moderniza su parque móvil con 26 nuevos vehículos
Un hombre de 43 años ha sido detenido por la Policía Local en el barrio de Los Toscales, en el municipio de Arona (Tenerife), por un posible delito de violencia de género. La detención se produjo como consecuencia de un requerimiento de la víctima a través del Cecoes 112.
En otros servicios, fue detenido un hombre y se investiga a un menor de edad por un supuesto delito contra la salud pública en el núcleo de El Fraile.
La actuación se produjo cuando los agentes los sorprenden con varios trozos de lo que pudiera ser hachís. Uno de ellos de aproximadamente de 30 gramos, así como distintos envoltorios con más sustancias, listas para su distribución y dinero fraccionado.
Dinero y hachís requisado en un servicio de la Policía Local de Arona. FOTO EUROPA PRESS
Más delitos
En otro servicio, agentes de la Policía Local detuvieron a un hombre en Guaza por un delito contra la salud pública y de amenazas graves.
La actuación se produjo cuando el dueño de un establecimiento requiere presencia policial por amenazas graves de un cliente. A la llegada de los agentes, el detenido portaba dos trozos de 240 gramos aproximadamente de lo que pudiera ser hachís.
Tras la instrucción de las correspondientes diligencias policiales, el sujeto ha sido puesto a disposición judicial.
Lugar: Teatro Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 20:00 horas
20 de febrero | Rusia vs. Beverly Hills
Sinfónicos en miniatura. Las dos obras más representativas del compositor Sergei Rachmaninoff.
Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 20:00 horas
21 de febrero | Día de las Letras Canarias
Acto institucional por el Día de las Letras Canarias en 2025, dedicado al escritor Alonso Quesada.
Lugar: Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 19:00 horas
21 y 22 de febrero | The Best of Soul
Desde el corazón de Nueva York, llegan los cantantes y las canciones más míticas y emblemáticas de la historia del Soul en un espectáculo único.
Lugar: Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 20:00 horas
21 y 22 de febrero | ‘El reverso del escenario’
Grupo Antígona de la ONCE.
Lugar: Sala Insular de Teatro, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 19:30 horas
21 y 22 de febrero | Teatro
Le Congrés ne marche pas. La derrota de Napoleón y el fracasado final del período revolucionario sirven para demostrar que la monarquía absoluta es el orden natural de las cosas.
Lugar: Teatro Cuyás, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 19:30 horas
Representación de Le Congrés ne marche pas. Imagen Teatro Cuyás
22 de febrero | El último verso. Teatro
Espectáculo de ficción y drama de Raquel que trata sobre la vida y la muerte de Federico García Lorca, que nos trae la compañía TIMAGINAS Teatro.
Lugar: Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 20:00 horas
22 de febrero | Flamenco
Danza flamenca. ‘De Jerez a Teror’. Con la compañía Flamenca Rocío Pozo
Lugar: Auditorio de Teror, Teror
Horario: 20:30
22 de febrero | Humor
Una Comedia de Miki Dkai. Sois maravillosos.
Lugar: Teatro Juan Ramón Jiménez, Telde
Horario: 21:00 horas
23 de febrero | El carnaval animal
La compañía asturiana Luz, micro y punto trae al Teatro Guiniguada ‘El carnaval animal’, espectáculo familiar inspirado en la obra homónima de Camille Saint-Saëns.
Lugar: Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria
Horario: 18:00 horas
23 de febrero | La gata que quería cambiar la historia
Espectáculo infantil, marionetas y danza con Thomas Siva Noone.
Lugar: Teatro Víctor Jara, Vecindario, Santa Lucía de Tirajana
Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 19:30 horas
20 de febrero | La Noche Imprudente”
Protagonizada por Guacimara Gil e Irene Álvarez. Un espectáculo teatral basado en juegos de improvisación.
Lugar: Teatro Leal, La Laguna
Horario: 20:00 horas
20 de febrero | Sinfónica de Tenerife
Ciclo de conciertos ‘A fULL con la Sinfónica’ La Séptima de Dvorak.
Lugar: Paraninfo de la ULL, La Laguna
Horario: 20:00 horas
21 de febrero | El Carnaval Animal | Luz, micro y punto
La compañía asturiana Luz, micro y punto trae al Espacio La Granja ‘El carnaval animal’, espectáculo familiar inspirado en la obra «El Carnaval de los Animales» de Camille Saint-Saëns.
Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 19:30 horas
22 de febrero | Darío López, Medio totufo
Lugar: Teatro Leal, La Laguna
Horario: 20:30 horas
22 de febrero | Gabor Lesko & Band Tribute Pink Floyd
Lugar: Auditorio Infanta Leonor, Los Cristianos, Arona
Horario: 20:00 horas
22 de febrero | Solo palique
Solo Palique es una especie de “podcast” en directo en el que, desde sus comienzos no se ha dejado de hablar de cualquier cosa digna (o no) de ser comentada.
Lugar: Teatro Guimerá, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 20:00 horas
22 de febrero | Kike Pérez
‘Entradas prohividas’. kike reflexiona sobre la juventud en torno a la frase «los cuarenta son los nuevos veinte»
Lugar: Teatro El Sauzal, El Sauzal
Horario: 20:00 horas
22 y 23 de febrero | Teatro
Lady Anne, a partir de Ricardo III de Shakespeare, dirigido por Inma Nieto e interpretado por ella misma y con Elisabet Gelabert como protagonista.
Lugar: Auditorio de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 19:30 horas
23 de febrero | ConCierto Paliqueo
Entrevista cantada a Julia Rodríguez, Isabel González y Aníbal Llarena (grupo folclórico Ínsula).
Lugar: Espacio La Granja, Santa Cruz de Tenerife
Horario: 19:00 horas
23 de febrero | ‘Eco’, de Ymedioteatro
Dos cómicos atrapados en el escenario viven una pesadilla recurrente.
Lugar: Teatro El Sauzal, El Sauzal
Horario: 22:00
20 y 21 de febrero | Desprendimiento de Aranza Coello
Desprendimiento es un espectáculo teatral unipersonal de Aranza Coello, en el que lleva a cabo una profunda reflexión íntima sobre la pérdida.
Lugar: Teatro Víctor Fernández Gopar “El Salinero”, Arrecife
Horario: 20.00 horas
A partir del 21 de febrero | Exposición: Polinos. Malvasía espacial de Fernando Miñarro
El artista y arquitecto Fernando Miñarro nos propone una muestra plástica, integrada por pintura y esculturas, utilizando un lenguaje geométrico abstracto.
Lugar: El Almacén, Arrecife
Horario: Inauguración 19:00 horas
Obra de Fernando Miñarro. Imagen Cabildo de Lanzarote
22 de febrero | Gibbon Patfield & Triguero
El Festival de Artes Escénicas de Lanzarote presenta Gibbon, un surrealista y encantador festín de malabares coreografiados.
Lugar: Islote de la Fermina, Arrecife
Horario: 12:00 horas
A partir del 21 de febrero | Exposición. Habitar una isla FLEJE
Esta muestra de más de 200 imágenes recoge el resultado de los proyectos fotográficos realizados a lo largo de 2024 con motivo de FLEJE.
Lugar: Centro de Arte Juan Ismael, Puerto del Rosario
Horario: 20:00 horas inauguración.
23 de febrero | Dany Noel – Trío Cuban Project
Lugar: Auditorio Insular de Fuerteventura, Puerto del Rosario
Horario: 20:30 horas
19 de febrero | Concierto dos coros
Münsterchor Neuss y Coro de Cámara Llanensis.
Lugar: Ermita de Nuestra Señora de Bonanza, El Paso
Horario: 20:00 horas
21 de febrero | Concierto dos coros
Münsterchor Neuss y Coro de Cámara Llanensis.
Lugar: Parroquia Matriz de El Salvador, Santa Cruz de La Palma
Horario: 20:00 horas
22 de febrero | Cuentos
El árbol de los cuentos. La aventura de Signar otro espectáculo dentro de los Planes en Canarias del 17 al 23 de febrero.
Lugar: Biblioteca Pública Municipal María Nieves Pérez Acosta, Los Llanos de Aridane.
Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, aboga por reformar el reglamento de Frontex para facilitar su despliegue en las zonas desde donde salen los migrantes irregulares
El ministro del interior, Fernando Grande-Marlaska. EP
El ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska, volvió a insistir este martes desde la ciudad marroquí de Marrakech en la necesidad de que se reforme el reglamento de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) para facilitar su despliegue en las zonas desde donde salen los migrantes irregulares.
«Hemos defendido que Frontex debe de esta desplegada en las zonas de salida de la emigración irregular, donde están ubicadas y radicadas fundamentalmente las organizaciones criminales que trafican con los emigrantes poniendo en riesgo su vida», dijo el ministro. Lo hizo en una declaración a la prensa española al margen de su participación en la cuarta edición de la conferencia ministerial sobre la seguridad vial que se celebra en esta ciudad marroquí.
Marlaska dijo que abordó esta cuestión ayer con el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, durante una reunión en Madrid, y señaló que Brunner «es consciente de la importancia de reformar el reglamento de Frontex».
El ministro señaló que la reglamentación actual data de 2019 y «no es lo suficientemente flexible para facilitar acuerdos con los países de origen y de tránsito que les permitan trabajar» en estos países.
«Necesitamos la reforma legislativa»
«Necesitamos esta reforma legislativa, evidentemente luego trabajar desde la comisión y bilateralmente con los países de origen y tránsito. Principalmente Senegal y Mauritania, para poder concluir ese despliegue», dijo
Marlaska calificó de «inmejorable» la cooperación con Marruecos en materia de lucha contra las redes de tráfico de personas o en la promoción de la emigración «legal, segura y ordenada», tanto desde el punto de vista «de las relaciones como en los resultados» a nivel bilateral con España o con la Unión Europea. El ministro añadió que la Unión Europea mira al país magrebí como «uno de los socios más importantes y más fiables».
Respecto a las protestas del Sindicato Unificado de la Policía (SUP) contra la intención del Gobierno español de traspasar la seguridad de las fronteras en Cataluña, Marlaska insistió en la necesidad de «guardar la necesaria discreción» hasta la conclusión del acuerdo con la comunidad autónoma, al tiempo que subrayó que «cualquier acuerdo que se alcance va a estar dentro del marco de lo que la constitución nos prescribe a todos».
La iniciativa recorrerá varios puntos de la ciudad del 20 de febrero al 23 de marzo
ElAyuntamiento de Telde, a través de la Escuela Municipal de Folclore, organiza una nueva edición del Carnaval Tradicional. Este evento que busca rescatar y divulgar las costumbres y la cultura popular canaria. Durante varias jornadas, Telde se llenará de color y alegría con distintas actividades, llevando la esencia de los antiguos bailes de carnaval.
Cartel del Carnaval de Telde/ Ayuntamiento de Telde
Esta iniciativa se centra en devolver al carnaval su carácter más auténtico, fomentando la participación de toda la familia. Como parte de la programación, se celebrará un pasacalle especial. En este los más pequeños podrán revivir la tradición de pedir huevos por las puertas, una costumbre que había caído en desuso.
Esta festividad contará con la actuación de La Parranda Roque Azucarero, AC Ábora, AF Taror, AF Las Goteras Indubaren y el Grupo de Monitores de la Escuela Municipal de Folclore.
Difusión del Patrimonio Cultural de Canarias
Para mantener la esencia de esta festividad, la organización invita a los asistentes a acudir vestidos con atuendos tradicionales del carnaval canario. Algunas de las opciones más representativas son los Indianos, la vestimenta típica de La Palma; las sábanas anudadas, una forma sencilla de disfrazarse atando una sábana a la cintura con aberturas para los ojos y la boca; los trajes al revés, donde las mujeres pueden optar por vestirse con un traje de hombre y los hombres con vestimenta de mujer,etc.
La Concejalía de Cultura y la Escuela Municipal de Folclore invitan a los vecinos y visitantes para que sea una auténtica celebración de nuestras raíces. Con esta iniciativa, Telde reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio cultural de Canarias, garantizando que las futuras generaciones sigan disfrutando de estas tradiciones.
La investigación, liderada por la Universidad de Granada, analiza la erupción volcánica en la isla de La Palma para prever y gestionar los riesgos volcánicos
Un estudio sobre la erupción del Tajogaite ayudará a prever los riesgos volcánicos.
Un trabajo de investigación liderado por la Universidad de Granada ha analizado la erupción volcánica del año 2021 en la isla de La Palma para prever y gestionar los riesgos volcánicos.
La profesora titular del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada Jane H. Scarrow encabeza el análisis. Esta investigación estudia la evolución de la composición del magma bajo el volcán Tajogaite y la manera en que los procesos influyeron en la progresión de la erupción.
Los resultados del estudio han permitido presentar un modelo petrológico detallado e integrado de la erupción. Además, ofrece una visión de los procesos magmáticos que iniciaron, mantuvieron y pusieron fin a la actividad volcánica en la superficie.
Análisis de la lava y ceniza volcánica
Para la investigadora, la visión detallada del comportamiento del magma pone de relieve «cómo los datos petrológicos obtenidos en tiempo real podrían mejorar la monitorización de erupciones».
El trabajo se centra en el análisis de lava y ceniza volcánica a lo largo de la erupción para estudiar los cambios en su composición y rastrear así las transformaciones en el sistema magmático.
Un estudio sobre la erupción del Tajogaite ayudará a prever los riesgos volcánicos
Tres etapas principales de la erupción
Los resultados obtenidos han revelado tres etapas principales de la erupción. Una inicial de variabilidad; una segunda fase de transición hacia un magma más primitivo y uniforme; y una última marcada por el cierre del suministro de magma.
Esa etapa final incluye una indicación de cese de la actividad volcánica dos semanas antes de la terminación de la erupción. Los investigadores han podido identificar también en los datos de otras erupciones recientes ocurridas en Hawái e Islandia.
Si los datos petrológicos de composición de las rocas hubieran estado disponibles en tiempo casi real, podrían haberse utilizado para contribuir a una comprensión determinista multidisciplinar del fin de la erupción.
Los resultados de la investigación revelan la importancia de los datos petrológicos para comprender mejor la dinámica del magma durante las erupciones, con el fin de mejorar las estrategias de mitigación de los riesgos volcánicos.
El jurado popular condena a uno de los dos acusados por el asesinado ocurrido el 21 de febrero de 2023 en Tabaiba
Uno de los dos acusados por el crimen de Tabaiba es condenado por el jurado popular. José J. ha sido declarado culpable del asesinato ocurrido el 21 de febrero de 2023 en Tabaiba. El otro acusado, Antonio J. ha sido declarado inocente.
Las imágenes de las cámaras de seguridad fueron decisivas para incriminar al culpable. Se observa quien extrae el arma, una pata de cabra del maletero de su vehículo.
Pruebas incriminatorias
En las pruebas aportadas también fue determinante una huella en el cristal de una ventanilla del coche. El otro sospechoso, Antonio J., fue declarado inocente, por siete votos contra dos.
Según los testigos, algunos vecinos, le vieron discutir con el inquilino del apartamento reprochándole que le llevara a la vivienda sin saber que iban a cometer un asesinato.
El fiscal impone una pena de 25 años de cárcel al primero y el pago de 154.000 euros al padre del fallecido.
Por el contrario, la defensa pide 12 años y medio al ser considerado un homicidio agravado. Mientras el Jurado, confirma que sí estuvieron los dos en el citado apartamento, aunque, solo uno acabó con la vida de Rubén, porque el otro, desconocía las intenciones del que cometió el crimen.
Tráfico de cocaína
Según las investigaciones, Toño y Rubén, estaban envueltos en un negocio de venta y compra de cocaína. En algún momento surgió una deuda de 103.000 euros de la víctima con el acusado. Un relato que cambian los abogados del acusado.
Días antes hubo ya varios altercados durante los carnavales, y al parecer, Toño, lo citó en su domicilio para solucionarlo. Finalmente, las intenciones eran otras, acabar con la vida de Rubén con una pata de cabra, según la Fiscalía.
El jurado basa su veredicto en grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, de una farmacia y un supermercado cercano. En ambas grabaciones se ve como los acusados y la víctima llegan al inmueble en distintos momentos y salen después juntos, sin Rubén.
También desconectaron los móviles al llegar a Tabaiba, después de haberse visto antes en La Caleta y en Bajamar, donde vivían Antonio J. y José J.
El Jurado da por probado que una vez en el interior del apartamento llevaron a cabo el plan concertado entre Toño y José J. Este último es el que tendría las intenciones de acabar con la vida de Rubén. Al parecer, le golpeó en la cabeza produciéndole la muerte inmediata. El cadáver presentaba fracturas severas en el cráneo hasta el punto de que no habría podido salvar su vida ni aunque la agresión hubiese tenido lugar en un centro sanitario.
Ambos fueron detenidos después de encontrarse una carta manuscrita por Toño antes del suicidio en el que se les nombraba a los dos y exculpaba de haber cometido el crimen, lo que no tuvo credibilidad alguna para los investigadores.
José J. cuenta con numerosos antecedentes policiales, entre ellos, el secuestro a un joyero por el que cumplió una condena de diez años de prisión.