La Final de Murgas de Santa Cruz de Tenerife registró la mejor cuota de audiencia de los últimos 11 años

La Fase Final del concurso registró el pasado viernes 14 de febrero un 12,8% de cuota de pantalla, la mejor cifra de la última década

La retransmisión de la Final de Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife consiguió el pasado viernes su mejor dato de los últimos once años, con una cuota de pantalla del 12,8 %.

Al menos 200.000 personas conectaron en algún momento con Televisión Canaria para seguir el día grande de las murgas adultas del Carnaval chicharrero, una cifra que no se registraba desde 2014, cuando se logró la mejor cuota de la historia murguera de la tele, con un 14,1%.

Once años después, la Final de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife vuelve a lograr uno de sus mejores datos con un 12,8% de cuota de pantalla y una audiencia media de 51.000 espectadores.

El minuto de oro de la noche se registró a las 21:42 horas, una hora después del comienzo de la retransmisión, cuando al menos 15.000 personas conectaron con Televisión Canaria, un 15% de share.

Una cifra que mejora en el caso de la provincia tinerfeña, donde la cifra casi llegó al 20% de cuota, puntuando un 19,9% con una media de 39.000 espectadores y 115.000 espectadores únicos; Quedando como el contenido de televisión líder en Santa Cruz de Tenerife la noche del viernes.

El juez saca a subasta el 50 % de Anfi Sales y Anfi Resorts tras una oferta de Lopesan

0

Lopesan presenta una oferta de 8 millones de euros por las sociedades dueñas de Anfi Tauro y Anfi del Mar

Muere un pescador al caer al mar en la playa de Anfi del Mar (Mogán)
El juez saca a subasta el 50 % de Anfi Sales y Anfi Resorts tras una oferta de Lopesan

El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha sacado a subasta el 50 % de las acciones que posee en las sociedades Anfi Sales y Anfi Resors el Grupo Santiago Cazorla, después de que una filial del grupo turístico Lopesan haya ofrecido ocho millones de euros por ellas.

En un auto hecho público este lunes, el juez dispone que el precio de partida de esa subasta sean, precisamente, los ocho millones de euros que el grupo Lopesan ha ofrecido por esos activos a través de una de sus filiales y establece que las pujas que se presenten deberán mejorar ese precio de referencia en, al menos, un millón de euros.

El magistrado Carlos Vielba da este paso a propuesta de la administración concursal del Grupo Santiago Cazorla, al comprobar que este ya no tiene siquiera liquidez para afrontar los gastos del proceso judicial abierto a raíz de su situación de insolvencia.

Oposición a su precio de salida

«La vida está llena de aciertos y errores, pero desde luego, lo más perjudicial es decidir tarde», afirma el juez en el inicio de los fundamentos jurídicos de su auto, citando, con ello, una resolución de otro juzgado de lo Mercantil de Madrid del año 2020.

El auto reconoce que parte de los interesados en este concurso de acreedores se oponen a que esos activos salgan a la venta con un precio de partida de ocho millones de euros, porque consideran que su valor es muy superior a esa cifra.

Sin embargo, el juez les recuerda que no está autorizando a que se vendan esas acciones por ocho millones de euros, sino a que se saquen a subasta con ese precio como suelo de la puja.

«Evidentemente, si las participaciones tienen el valor que mencionan algunos de los que se han opuesto al proceso, claramente habrá interesados en pujar y ofrecer mucho más. Recordemos que ocho millones de euros es el precio mínimo garantizado», precisa el magistrado Carlos Vielba en la resolución.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Pilar Almeida asegura que el contrato de mascarillas con RR7 no se financió con fondos europeos

0

El SC no llegó a solicitar para el contrato de RR7 los fondos extraordinarios de la UE

Pilar Almeida asegura que el contrato de mascarillas con RR7 no se financió con fondos europeos
Pilar Almeida asegura que el contrato de mascarillas con RR7 no se financió con fondos europeos. Imagen de Archivo

Pilar Almeida, subdirectora de Gestión de Fondos Europeos de la Comunidad Autónoma, ha asegurado que el contrato del Servicio Canario de la Salud (SCS) por valor de cuatro millones de euros para la adquisición de mascarillas con la empresa RR7 no se financió con fondos europeos.

Así lo ha señalado la subdirectora este lunes en la comisión del Parlamento de Canarias que investiga el caso mascarillas.

Este hecho significa que el SCS no llegó a solicitar para este contrato los fondos extraordinarios de la Unión Europea de la pandemia, por lo que presumiblemente nunca se llegó a cumplir uno de los requisitos exigidos: que el material contratado hubiese sido entregado.

En el contrato con Soluciones de Gestión sí hubo financiación europea

No obstante, la subdirectora, que durante la pandemia era jefa del servicio de planificación económica en la Consejería de Hacienda, ha indicado en su comparecencia que en el caso de los contratos con la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al «caso Koldo», sí hubo en principio financiación europea por 10,9 millones de euros, a solicitud del SCS.

En este caso, el SCS sí se acogió a los fondos europeos y se verificó que cumplía con los requisitos establecidos entonces para los contratos de emergencia y que se cumplieron las fases del procedimiento: contratación, recepción del material y pago.

El SCS solo pagó el material efectivamente recibido, no todo el inicialmente contratado, debido a problemas con los proveedores con la calidad de algunas partidas de mascarillas.

Informa RTVC

No hay constancia de gastos para RR7

A las preguntas de los grupos de Partido Popular y Coalición Canaria, Almeida manifestó que desconoce por qué la Fiscalía Europea asumió el caso mascarillas en noviembre de 2022 si el contrato con RR7, que es el que dio origen al procedimiento judicial, no estuvo financiado con fondos europeos.

Almedia dejó claro reiteradamente que no existe constancia de ninguna declaración de gastos presentada por el SCS solicitando ayuda de fondos europeos para el contrato con RR7.

En el caso de Soluciones de Gestión, los gastos realizados por el SCS estaban certificados y sometidos a controles de primer nivel a partir de la documentación presentada y no se detectaron irregularidades concretas, de manera que la retención posterior de la subvención fue «una medida de prudencia» ante la judicialización del caso.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un frente dejará precipitaciones en las islas, viento y mal estado del mar

Precipitaciones en las islas en las próximas horas, acompañadas por viento pero especialmente por el mal estado del mar que se prolongará hasta el jueves

Viento y oleaje en Canarias este sábado
Foto de archivo de oleaje

Jornada inestable con aumento de la presencia de nubes en todo el archipiélago. Una nubosidad que se concentra desde primera hora en La Palma, El Hierro y en parte de La Gomera. Habrá, sin embargo, horas de sol en Lanzarote, Fuerteventura y en buena parte de Gran Canaria y Tenerife.

La previsión marca que ya por la noche comenzarán las precipitaciones en la isla de La Palma. Cabe la posibilidad de que puedan producirse aguaceros puntualmente fuertes en la comarca oeste y mitad norte de la isla, sin descartarlas en cumbres centrales de Tenerife.

Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios, salvo ligero ascenso de las máximas en medianías del norte.

Precipitaciones acumuladas en las próximas horas. METEORED

Junto a la presencia de precipitaciones, aumentará también esta noche la intensidad del viento. En La Palma, se esperan probables rachas muy fuertes del oeste en cumbres al final del día. Por lo que respecta al estado del mar, mejorará en relación al fin de semana este lunes. Aún así, no se puede bajar la guardia porque ya el martes volverá a empeorar y probablemente por la tarde-noche puedan llegar olas alcanzando o superando los 5 metros a parte del litoral norte y oeste de las islas.

Un mal estado del mar que ya nos ha acompañado durante todo el fin de semana. En zonas como El Cotillo, en el norte de Fuerteventura, llevan días retirando las algas y callaos que el mar arrastra en las subidas.

El mar arrastra un gran cantidad de algas y callaos en El Cotillo, Fuerteventura

La lluvia se hará aún más presente este martes. Se prevén lluvias durante la primera mitad del día, en especial en vertientes norte, pudiendo ser localmente fuertes en el norte de La Palma y de Tenerife, así como en El Hierro. Serán probables en vertientes este de las islas centrales por la tarde. 

Por lo que respecta al viento, rachas muy fuertes en cumbres de La Palma y de Tenerife durante la madrugada, sin descartarlas aunque de carácter ocasional en el oeste de Tenerife a primeras horas de la tarde.

Alerta por fenómenos costeros

La Dirección General de Emergencias, con base en la predicción de AEMET y otras fuentes
disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de
Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA, ha declarado la situación de alerta por fenómenos costeros a partir de las 22:00 horas de este lunes.

La situación de alerta afectará al litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, y costa norte de Tenerife. Permanecerán en situación de prealerta el litoral norte y oeste de La Gomera, la costa este de La Palma y el litoral norte de Gran Canaria.

Se van a activar la alerta por fenómenos costeros en Lanzarote, Tenerife, Fuerteventura y La Palma

Para las próximas horas se prevé viento de componente oeste, que rolará al noroeste en la primera mitad del martes, al norte por la noche y al nordeste en la primera mitad del miércoles. Fuerza 5 (29 – 38 km/h) con áreas de fuerza 6 (39 – 49 km/h). Marejada a fuerte Marejada y mar de fondo del noroeste de 3 a 5 metros.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Prealerta por viento y lluvias

Además, la Dirección General de Emergencias también ha declarado la situación de prealerta por vientos en La Palma (Garafía, Puntagorda, Tijarafe, El Paso y Fuencaliente); El Hierro, y
Tenerife (P.N. del Teide, Cordillera Dorsal, medianías del norte entre Santa Úrsula y Tegueste y el
área metropolitana).

Por último, también prealerta por lluvias en La Palma, El Hierro, Lanzarote, y norte de Tenerife a partir de las 21:00 horas de este lunes. La lluvia estará repartida de forma desigual por todo el archipiélago, con probables aguaceros localmente fuertes que alcanzarán o superarán los 15 mm en una hora en la mitad norte de La Palma, y que también se podrían registrar en El Hierro, en el norte de Tenerife y quizá en Lanzarote.

Lanzarote emite recomendaciones

En respuesta a la alerta declarada por el Gobierno de Canarias por fenómenos costeros y la prealerta por lluvias que afectan a Lanzarote y La Graciosa, desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote se ha emitido una serie de recomendaciones a la población con el objetivo de minimizar los riesgos.

La Dirección General de Emergencias, ha declarado una alerta por fenómenos costeros, vigente desde las 13:00 hasta las 23:59 horas, con alta probabilidad. Se prevé que la costa norte y oeste de la isla se vea afectada por un mar combinado, especialmente por un mar de fondo, con olas que oscilarán entre 3,5 y 5,5 metros y periodos aproximados de 14 segundos. Además, se ha emitido una prealerta por lluvias, que estará en vigor desde las 06:00 hasta las 11:59 horas, con una probabilidad baja. Sin embargo, se advierten aguaceros intensos y puntuales que podrían alcanzar o superar los 15 mm en una hora.

Ante esta previsión, desde el Consorcio de Seguridad y Emergencias se recomienda evitar desplazamientos innecesarios por el litoral, abstenerse de realizar actividades recreativas en la playa y prestar especial atención a los avisos de los servicios de emergencia. Asimismo, se insta a la población a tomar medidas preventivas: asegurar objetos en balcones y terrazas, evitar circular por zonas expuestas y verificar el estado de tejados y ventanas.

Asimismo, se aconseja mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Francisco J. Aparicio, presidente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha hecho un llamado a la responsabilidad y el sentido común de la ciudadanía: «Ante esta situación, es imprescindible que sigamos las recomendaciones para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de todos”; ha afirmado

El Rocasa se enfrentará en la Copa de la Reina al Bera Bera

0

El Rocasa se enfrentará al Bera Bera, defensor del título, en los cuartos de final de la Copa de la Reina

El Rocasa Gran Canaria busca certificar su novena plaza
Imagen de las jugadoras del Rocasa

El Super Amara Bera Bera, defensor del título, se enfrentará al Rocasa Gran Canaria en los cuartos de final de la Copa de la Reina, cuyo sorteo ha tenido lugar este lunes en Granollers (Barcelona), escenario de la fase final.

El torneo comenzará el viernes 14 de marzo con la disputa de los cuartos, en los que también el líder de la liga, el Mecalia Atlético Guardés, se enfrentará al debutante Replasa Beti-Onak; el anfitrión KH-7 Granollers al Morvedre; y el Elda Prestigio al Conservas Orbe Zendal Porriño.

El sábado 15 se disputarán las semifinales y el domingo 16 tendrá lugar la final.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tenerife planta más de 30.000 árboles para recuperar los montes afectados por el gran incendio de 2023

El Cabildo de Tenerife planta más de 30.000 árboles para repoblar las zonas afectadas por el gran incendio de 2023

Tenerife planta más de 30.000 árboles para recuperar los montes afectados por el gran incendio de 2023.

El Cabildo de Tenerife planta más de 30.000 árboles para recuperar las zonas afectadas por el gran incendio de 2023. Esto supone una acción histórica en los montes de la Isla.

La presidenta insular, Rosa Dávila, explica que “llevamos ya plantados más de 30.000 ejemplares y el objetivo es plantar 40.000 especies a finales de febrero. En concreto, en esta vertiente norte del Tenerife la idea es reforestar unas 500 hectáreas”.

Dávila señala que “estamos quitando pino radiata, que es una especie foránea, y plantando monteverde, que son especies autóctonas y más resistentes al fuego«. También se están quitando algunas especies no arbóreas como el bicácaro (Canarina canariensis), que es una especie característica de zonas de laurisilva”.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, asevera que con la repoblación de especies de monteverde se consiguen dos objetivos. Se recupera una parte del monte que estaba ocupada por el pino radiata y el monteverde actúa como un cortafuego natural ante un posible incendio.

El alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, señala que “es importante implicar a la ciudadanía en estas actividades, ya que así tienen la oportunidad de conocer nuestras especies y las labores que se están haciendo para recuperar el monte afectado por el incendio”.

Actuaciones

Las actuaciones se están realizando en la masa de pinar de Monterrey (Pinus radiata). Ocupan en su totalidad una extensión de 505 ha en los municipios de El Sauzal, La Matanza, La Orotava, La Victoria, Los Realejos, Santa Úrsula y Tacoronte.

Estos trabajos suponen una inversión que ronda los 1,5 millones de euros y están siendo ejecutados por la empresa pública Tragsa. El Cabildo de Tenerife planta más de 30.000 árboles para repoblar la zona afectada por el gran incendio de 2023 principalmente con especies de porte arbóreo como brezo, laurel, follao, hija, vinátigo y sanguino.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cumbre de líderes europeos este lunes en París para tratar el futuro de la seguridad continental

En esta cumbre estarán la cúpula de la UE, de la OTAN y siete jefes de estado y de gobierno, entre ellos, Pedro Sánchez

Informa: Redacción Informativos RTVC

El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París en el marco de una cumbre informal a la cúpula de la Unión Europea, de la OTAN y a otros siete jefes de Estado y de Gobierno, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez entre ellos, para tratar el futuro de seguridad en Europa tras la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana, marcada por el acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin y su impacto sobre la guerra de Ucrania.

En este contexto, el presidente Macron «ha organizado una reunión informal que comenzará la tarde del lunes». Contará con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, acompañando a los mandatarios, según ha informado un portavoz comunitario.

Al encuentro acudirán también el canciller alemán, Olaf Scholz, el primer ministro británico, Keri Starmer, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen.

La situación en Ucrania y la seguridad europea

Macron busca con esta reunión «iniciar un periodo de consultas entre líderes europeos sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad europea«, añade el portavoz, «que podrían continuar poco después en otros formatos con el objetivo de acercar posturas entre todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa».

El ministro de Exteriores francés, Jean-Nöel Barrot, ya había avanzado este domingo la reunión de mañana en París de líderes de los «principales países europeos» para tratar esta cuestión tras el primer contacto con la nueva administración estadounidense durante la última Conferencia de Seguridad de Múnich.

La Conferencia de Múnich ha estado marcada por las tensiones entre Estados Unidos y los países europeos sobre el incremento del gasto en defensa y la relación futura de seguridad con Ucrania en medio de un nuevo acercamiento entre Trump y Putin.

Bandera de la Unión Europea (UE). Imagen: Jens Kalaene/Dpa-Zentralbild/Dpa - Archivo
Cumbre de líderes europeos este lunes en París para tratar el futuro de la seguridad continental. EP

Zelenski aboga por un «ejército europeo»

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, abogó en la ciudad alemana por la creación de un Ejército europeo y por incrementar la capacidad europea para la autodefensa tras manifestar su temor de que Estados Unidos puede haberse vuelto un socio poco de fiar para la comunidad europea y apostar en su lugar por decidir junto a Rusia el futuro del conficto excluyendo a Kiev de cualquier tipo de conversación.

A ello hay que añadir el cuestionado discurso del viernes pronunciado por el vicepresidente norteamericano, JD Vance, que habló de un retroceso de la libertad de expresión en Europa y de una persecución a políticas «alternativas» en lo que el Gobierno alemán interpretó como un respaldo tácito al partido ultraderechista Alternativa para Alemania.

De hecho, Barrot se sumó a las críticas vertidas por el Gobierno alemán contra el vicepresidente de Estados Unidos, al declarar que «la libertad de expresión está garantizada en Europa». «Cuando estás seguro de ti mismo y de tus valores, no te sientes amenazado por las críticas», ha añadido. Lamentó también lo que describió como un intento de imposición de valores, sin mencionar explícitamente en este caso al vicepresidente de EEUU.

Localizan un ciclista fallecido en una vía de Lanzarote

0

Un ciclista de 55 años ha sido localizado sin vida sobre las 12.50 horas de este lunes en la Calle Vicente Guerra, dentro del municipio de Teguise, en Lanzarote

 Localizan un ciclista fallecido en una vía de Teguise (Lanzarote)
(Foto de ARCHIVO)
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Fue una llamada la que alertó del hallazgo en la vía. Hasta el lugar se trasladaron una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Su personal tan sólo pudo confirmar el fallecimiento del varón.

Agentes de la Guardia Civil instruyeron las diligencias correspondientes y se hicieron cargo del cuerpo hasta la llegada de la autoridad.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Avanza el proyecto de carril bici en Santa Cruz de Tenerife

El carril bici levanta discrepancias entre los que lo consideran una buena alternativa al uso del coche y quienes no están convencidos del proyecto

Informa: Redacción Informativos RTVC

El carril bici de Santa Cruz de Tenerife sigue en construcción. Las asociaciones de ciclistas celebran que se tomen medidas para reducir el uso del coche. Según afirman, es un paso adelante para solventar el exceso de tráfico en la capital.

La red de carril bici ya ha comenzado a ejecutarse en las calles de Méndez Núñez y El Pilar, un proyecto, sin embarco, que no convence a vecinos y comerciantes.

Carril bici en Santa Cruz de Tenerife
Carril bici en Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC

Esta red, destinada a bicicletas y patinetas, busca convivir con el esquema de movilidad actual, pero eliminando los problemas que ocasiona el tráfico. Por el momento, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife está ejecutando un 10 % de la red de carril bici prevista.

Esta red tendrá una longitud de 18,77 kilómetros (16,05 km de ciclo-calles y 2,17 km de carril bici) y cuenta con un presupuesto de casi 1,7 millones de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation.

El proyecto prevé la adaptación de 61 calles del centro para incorporar los patinetes y las bicicletas al tráfico de la ciudad. La primera red ciclable de la capital, que se implantará en el centro y que transformará la movilidad en esta zona del municipio, contará con carriles bici «segregados» en 9 vías, que se habilitarán en la calzada, junto a los de los coches, y con un total de 52 ciclocalles.

En éstas últimas, en las que los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) convivirán con el tráfico motorizado en los mismos carriles, el límite de velocidad se establece en 30 kilómetros por hora, y tendrán preferencia las bicicletas y los patinetes.

El 16% de los adolescentes canarios presentan síntomas de adicción al juego

0

El 14% de los adolescentes que tienen síntomas de adicción a los juegos de azar reconoce haber intentado dejar de jugar sin éxito

Hoy, 17 de febrero, se celebra el Día Internacional del Juego Responsable. Esta jornada busca concienciar de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar. Un problema que, según datos de la Fundación Adsis, afecta a entre el 13% y 16% de los adolescentes canarios.

El informe «Estudio diagnóstico sobre el juego patológico online entre población adolescente y joven» muestra que el 14% de ellos ha intentado dejar de apostar sin éxito. Los jóvenes de 13 a 16 años son los que presentan mayor incidencia.

El 63,7% de los adolescentes que tienen problemas de adicciones a los juegos de azar son hombres frente al 31% que son mujeres. Entre los sentimientos más recurrentes se encuentran la culpa (15,9%), el miedo a fracasar al intentar dejar de apostar (13,6%) o el remordimiento por tener que coger dinero para pagar deudas (5,8%).

Un estudio revela que el 12% de los jóvenes canarios presenta indicadores adictivos a juegos de azar
Un estudio revela que el 12% de los jóvenes canarios presenta indicadores adictivos a juegos de azar

Los resultados también exponen que el 2,9% reconoce usar el móvil frecuentemente para apostar en juegos de azar.

Aumento de esta patología

En los últimos años se detecta un incremento del riesgo adictivo a este tipo de juegos. Desde el año 2020 y hasta el 2024, todos los indicadores han experimentado un crecimiento significativo.

Tal es así, que aumenta un 7,3% el número de adolescentes que reconoce tener problemas con los juegos de azar online. Asimismo, crece un 5% la sensación de culpabilidad y un 3,3% quienes reconocen intentos fallidos por dejarlo,

También sube alrededor de un 3% quienes roban para satisfacer necesidades relacionadas con el juego.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S