La semana comienza con calor, viento y entrada de calima

Comienza la semana con el calor como protagonista, especialmente en medianías del sur de Gran Canaria, pero también con viento y con calima, más perceptible este martes

Informa: Redacción Informativos RTVC

Comenzamos la semana con nubosidad baja en la cara norte de las islas. Incluso la mañana de este lunes ha comenzado lloviznando en zonas del norte de La Gomera y también de la isla de Tenerife, probabilidad de precipitaciones que irán a menos a lo largo de la jornada.

En general los cielos estarán poco nubosos o despejados y empezará a entrar algo de calima en altura por el sureste del archipiélago, polvo en suspensión será más perceptible este martes y tenderá a extenderse al resto de islas.

El viento también será protagonista este lunes con probables rachas muy fuertes del nordeste en la zona de El Paso, en La Palma; zonas altas, vertientes sureste y oeste de El Hierro y La Gomera y vertiente sureste de Tenerife.

El tiempo. Gran Canaria. Imagen Antonio Rico
Gran Canaria. Imagen Antonio Rico

Junto al viento, el calor también será protagonista especialmente en la isla de Gran Canaria donde se podrán alcanzar los 34 ºC en medianías orientadas al sur y oeste de Gran Canaria y en la cuenca de Tejeda.

Calima en altura

La jornada del martes mantendrá la misma dinámica. La calima será más perceptible en altura, afectando a medianías y cumbres. Por su parte, las temperaturas experimentarán de un ligero o moderado aumento en las islas de mayor relieve y con pocos cambios o en ligero aumento en las islas más orientales.

Se espera que alcancen los 34 ºC en las vertientes orientadas al sur y oeste de las islas montañosas, y los 36 ºC en medianías de estas zonas en Gran Canaria, así como en la cuenca de Tejeda, y sin descartar los 34 ºC en medianías del norte de Tenerife y Gran Canaria.

En zonas bajas, viento moderado del nordeste con intervalos de fuerte en zonas expuestas y moderado con predominio de la componente este en medianías y zonas altas. Probables rachas muy fuertes del nordeste de madrugada y a primeras horas de la mañana en: zona de El Paso en La Palma; zonas altas, vertientes sureste y oeste de El Hierro y La Gomera y vertiente sureste de Tenerife.

Avisos de la Aemet

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha declarado el nivel amarillo por vientos desde las 18:00 horas de este domingo hasta este martes 16 de septiembre a las 00:00 horas.

Además, la Aemet también ha declarado el aviso amarillo por temperaturas máximas en Gran Canaria. Este aviso afectará sobre todo a la cuenca de Tejeda y medianías orientadas al sur y oeste.

Avisos por riesgo en la salud

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) ha comunicado que, según los datos suministrados por la Aemet y el Ministerio de Sanidad, se espera un episodio de temperaturas extremas con potencial riesgo en la salud, por lo que se activan diferentes avisos de riesgo para la salud en varias zonas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma que se detalla a continuación:

Nivel naranja (riesgo medio):

  • Tenerife.- zona Área metropolitana: Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Candelaria, Tegueste, Tacoronte, El Rosario.

Nivel amarillo (riesgo bajo):

  • La Palma.- zona Este: (Barlovento, Breña Alta, Breña Baja, Puntallana, San Andrés y Sauces, Santa Cruz de La Palma y Villa de Mazo); zona Cumbres de La Palma (El Paso).
  • Gran Canaria.- zonas Este, Oeste y Sur (Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Valsequillo de Gran Canaria); y zona Cumbres de Gran Canaria (Tejeda y Vega de San Mateo).

Se prevé una superación de los umbrales de temperatura en las zonas de meteosalud indicadas y se esperan temperaturas máximas hasta 37º C en el sur de Gran Canaria, lo que aumenta el riesgo de golpes de calor y otros problemas de salud especialmente en población sensible y vulnerable.

La previsión es que el episodio se inicie el martes 16 de septiembre y los avisos se prolonguen, al menos hasta, el vienes 19 de septiembre.

Alerta por riesgo de incendios

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por riesgo de incendios forestales en varias islas del archipiélago. La medida afecta a El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y, en Gran Canaria, a las zonas situadas por encima de los 400 metros de altitud.

Según la información meteorológica disponible, se espera un episodio de calor con temperaturas máximas que podrían alcanzar o superar los 30 a 36 grados, acompañado de una inversión térmica por debajo de los 400 metros y humedades relativas entre el 20% y el 40% a partir de los 500-600 metros de altitud. A ello se suma la presencia de calima y vientos del este y sureste en medianías, zonas altas y cumbres, de intensidad moderada a floja a partir del jueves.

Las autoridades recomiendan extremar las precauciones en los entornos rurales y forestales, evitar el uso de fuego en zonas de riesgo y seguir en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencias.

Los médicos avisan de una huelga si el SCS no anula el proceso de estabilización

0

El sindicato da de plazo hasta la tres de la tarde de este lunes a Sanidad para que retire la convocatoria de OPE hasta que se nombre a quienes ya han obtenido la estabilización por méritos

El Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (Semca) ha anunciado este lunes que, de no anularse la convocatoria de la oferta pública de empleo (OPE) para la estabilización del personal del Servicio Canario de la Salud (SCS), irán a la huelga y acudirán a los tribunales.

Informa RTVC.

Semca, que ha dado de plazo hasta la tres de la tarde de este lunes, ha defendido que no pueden iniciarse exámenes de ese tipo hasta que se produzca el nombramiento de quienes ya han obtenido la estabilización vía adjudicación por concurso de méritos.

Además han médicos han enviado un informe jurídico a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, con la conclusión rotunda de que no pueden iniciarse exámenes hasta que se produzca el nombramiento de quienes ya han obtenido adjudicación por concurso de méritos.

«Venimos denunciando desde 2024 que los plazos impuestos por la Ley 20/2021 y el decreto de OPE de Estabilización del SCS corrían todo el peligro de incumplirse. Finalmente así ha ocurrido: la consejera de Sanidad no ha hecho absolutamente nada para que el plazo del 31 de diciembre de 2024 culminara con éxito la completa ejecución de todos los procesos selectivos de estabilización», ha asegurado el sindicato.

Los médicos avisan de una huelga si el SCS no anula el proceso de estabilización. Arr¡ba, en una imagen de archivo, concentración de médicos a las puertas del HUC para protestar contra el Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. CESM.
Los médicos avisan de una huelga si el SCS no anula el proceso de estabilización. Arr¡ba, en una imagen de archivo, concentración de médicos a las puertas del HUC para protestar contra el Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. CESM

Incumplimientos

También han alertado del «incumplimiento» del segundo plazo de tres años, que habría terminado en junio, «y que según la jurisprudencia del Tribunal Supremo se exige a cualquier proceso selectivo para su completa y total ejecución», añade Semca.

Han denunciado asimismo que la consejera de Sanidad es «adalid de la contratación temporal pública del país y la gestora número uno en contratación precaria y abuso de temporalidad».

Para el sindicato sanitario, «resulta grotesco que la consejera se queje de listas de espera y carencia de médicos cuando todas sus actuaciones no hacen más que empujarlos a abandonar el servicio público de salud canario», han concluido.

En Sanidad, «sorprendidos» con las protestas

Por su parte, la consejera ha asegurado que en su departamento están «sorprendidos» con las últimas protestas de los médicos del Servicio Canario de la Salud (SCS), ya que «todo» el proceso de estabilización que se inició, hace aproximadamente dos años, las circunstancias que rodearon aquel momento -Covid-, «impidió que se acelerase más».

Sin embargo, Monzón ha incidido en que desde hace dos años iniciaron conversaciones con los sindicatos y, aseguró, han «acelerado» el proceso de estabilización para «lograr ese 8% de reducción de la temporalidad, tal y como recogía la ley».

«Esto se ha hecho minuciosamente en colaboración con la mesa sectorial, donde están representados pues casi todos los sindicatos. En la última reunión que hubo, previo al periodo estival, se acordó con el sindicato, con la mesa sectorial, que hubiesen exámenes posterior a la época estival. Y, por lo tanto, eso es lo que nosotros hicimos, hacer lo que habíamos acordado en mesa sectorial», apuntilló en declaraciones a los periodistas durante un acto público.

Temarios publicados hace dos años

En cuanto a la publicación de los temarios, señaló que «llevan un año publicados» en la página web, matizando que se entendía que las personas que se tienen que presentar al examen «no iban a hacerlo en el periodo estival», por lo que se dieron a conocer «antes para darles tiempo a ellos a ponerse al día», de ahí que mostrara su sorpresa por la manifestación de los médicos del SCS.

De todos modos, afirmó que volverán a tener mesas sectoriales porque el proceso de estabilización continúa, puntualizando que «no» se puede esperar a que se termine de adjudicar las plazas. Actualmente, dijo, «prácticamente en el 87% de las categorías de medicina están ya con los méritos adjudicados, están prácticamente publicados y a espera de una resolución definitiva».

Es, por ello, que expuso que «todo» el grupo de gestión «ya tiene su resolución definitiva» y la «marcha del proceso de estabilización no puede parar por un examen» cuando el temario se ha puesto a disposición de los opositores «hace más de un año» y se ha acordado en mesa sectorial que «se iba a hacer después de las vacaciones de verano».

Finalmente Monzón ha pedido «calma a todo el mundo», ya que continúan las conversaciones porque, matizó, «esa es la tónica» que se ha seguido desde el inicio de esta legislatura.

Tres embarcaciones con migrantes llegan en las últimas horas a las islas

0

De las tres embarcaciones con migrantes, dos lo han hecho al puerto de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, y una tercera al puerto de La Restinga, en El Hierro

Informa: Redacción Informativos RTVC

Tres embarcaciones con migrantes han llegado en las últimas horas a las islas, dos lo han hecho al puerto de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, y una tercera al puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, con 235 personas a bordo de un cayuco.

En la primera de las embarcaciones rescatadas, Salvamento Marítimo desembarcó esta madrugada en Gran Canaria a 21 personas migrantes, de las cuales ocho han precisado asistencia sanitaria a su llegada por presentar patologías leves.

Además, también a Arguineguín, Salvamento trasladó otra embarcación con migrantes que llegó sobre las 09:00 horas de la mañana al muelle. Una tercera barcaza también se localizó en aguas cercanas a la isla de El Hierro y trasladada al puerto de La Restinga.

De la embarcación socorrida a las 22.10 horas de este domingo, y que llegó a Arguineguín a las 02.15 horas, en centros sanitarios de la isla se ha atendido a una mujer embarazada, otras dos de 25 años y cinco menores: dos de cinco años, uno de dos, otra de 6 y un bebé de año y medio, han precisado a fuentes del 112 Canarias.

Asistencia en La Restinga a los migrantes que ha llegado este lunes, 15 de septiembre. Imagen RTVC
Asistencia en La Restinga a los migrantes que ha llegado este lunes, 15 de septiembre. Imagen RTVC

Otras dos embarcaciones a Arguineguín y La Restinga

Esta mañana Salvamento Marítimo llegó también a Arguineguín con 14 ocupantes de otra embarcación localizada a las 20.45 horas de este domingo y que no pudo llegar de madrugada ya que tuvo que desviarse para asistir a un velero que se encontraba desorientado en su navegación.

Además, a las 06.30 horas de este lunes y a 20,4 kilómetros de la costa sur de El Hierro, se localizó otra barca cuyos ocupantes llegaron a bordo de dos salvamares al puerto de La Restinga, en total 235 migrantes subsaharianos, 149 hombres, 64 mujeres y 22 menores.

Dos salvamares para el rescate

Un eco en el radar de la Guardia Civil el que puso en aviso sobre una posible embarcación irregular cerca de la isla, por lo que se activó a la Salvamar Navia.

Una vez en el lugar, localizó el cayuco y, debido a las condiciones del mar y al volumen de personas que había, no era posible remolcarlo a puerto con seguridad y se hizo necesario enviar a la Salvamar Nipha como refuerzo.

Por su parte, uno de los migrantes estaba en mal estado de salud y se pensó en activar un helicóptero de rescate aunque finalmente no fue necesario.

Canarias critica la lentitud en la derivación de menores migrantes solicitantes de asilo

El portavoz del Ejecutivo, Alfonso Cabello, asegura que solo 93 menores migrantes solicitantes de asilo han salido de las islas a centros de la Península

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha destacado que solo 93 menores migrantes no acompañados de los casi 1.000 con derecho a asilo han salido de las islas a centros de la Península.

Crítica a la lentitud de las derivaciones de menores. Reunión del Consejo de Gobierno del lunes, 15 de septiembre 2025. Imagen Presidencia del Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno del lunes, 15 de septiembre 2025. Imagen Presidencia del Gobierno

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde añadió que el Ejecutivo valora positivamente el trabajo que estará realizado «pero ni el ritmo, ni la forma, ni la intensidad con la que se están produciendo esas derivaciones están siendo las adecuadas para revertir la emergencia migratoria, el hacinamiento ni para cumplir con los requerimientos del Tribunal Supremo al Estado».

En cuanto a la situación de contingencia migratoria en Canarias, Cabello comentó que desde que se produjera el pasado 29 de agosto se abrió dos caminos para los menores migrantes.

Por un lado, están los casi 1.000 con derecho a asilo (de los que han salido 93) y por otro el resto de los 4.877 jóvenes que no han solicitado esta figura de protección y que están tutelados en 85 centros dependientes del Gobierno de Canarias.

Es en estos segundos sobre los que se aplicaría la derivación a otras CCAA por la contingencia migratoria, ya que la tutela de los que tienen derecho a asilo correspondería al Estado.

Primeros menores afectados por la contingencia migratoria

A ese respecto, el pasado miércoles llegó a Lanzarote el primer menor no acompañado que ya estaría afectado por la situación de contingencia migratoria, existiendo otros tres jóvenes que ha dicho serlo pero que no han sido considerados como tal en una primera inspección.

«Por lo tanto –afirmó el portavoz– son esos cuatro los primeros menores que en un plazo de 15 días improrrogable deberían ya estar en península bajo la tutela de otra comunidad autónoma».

Aquí, añadió que el Gobierno de Canarias está ahora mismo realizando el expediente singularizado a esos cuatro menores realizándole, dándoles derecho a poder participar explicando cuál es su situación, en qué momento se encuentran y, a partir de ahí, poder activar ese mecanismo. «Esperamos y estamos contando con que se va a producir esa salida a lo largo de los próximos días», observó.

Quita de la deuda autonómica

Por otra parte, El portavoz del Gobierno de Canarias ha resaltado que con la quita de la deuda a las comunidades autónomas, y al asumir el Estado unos 80.000 millones de euros del conjunto de las autonomías, cada canario «deberá más» de lo que debe ahora con la deuda de unos 3.200 millones de euros que tiene el archipiélago.

«Estamos preparando una comunicación al Gobierno del Estado para decirle lo que nos parece una vez que hemos tenido el documento», dijo durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Aquí, hizo especial hincapié en que se condonarán 17.000 millones de euros a Cataluña frente a los 3.200 millones a Canarias. «Y se va a producir una realidad, que es que se le va a perdonar 1.000 euros más a cada catalán que a cada canario. Esa es la situación de esta quita», observó.

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Ejecutivo canario

Canarias reclamará un trato justo

El canario insistió en que Canarias reclama un trato justo e igualitario «y no que a quienes más han gastado y más irresponsables han sido se les beneficie sobre aquellos que hemos cumplido».

Cabello recordó que la deuda de las comunidades autónomas no desaparece, sino que se cambia la titularidad para que sea del Estado y, por lo tanto, de todos los españoles. «Parece –comentó– que vamos a disponer de los 3.200 millones para poder incorporarlos a temas como la educación pero esto es como lo de la energía, ni se crea ni se destruye, se cambia la titularidad».

«Son 3.200 millones que ahora debía Canarias, 17.000 millones que debía Cataluña… etc, y nos iremos casi a 80.000 millones del conjunto de las CCAA que van a pasar de tener un titular a tener otro, que va a ser el conjunto del Estado y, por lo tanto, todos los españoles. La realidad es esta», concluyó.

El estigma del suicidio, esta semana en ‘Ídolos de Tara’

El programa de igualdad de la Radio Canaria aborda la salud mental y el sufrimiento psíquico de las mujeres. Contará con el testimonio de una mujer que superó una depresión profunda

Analizará la diferencia en la ideación suicida entre sexos, con datos del informe de la entidad ATELSAM

El programa de igualdad de la Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘ aborda este martes 16 de septiembre a las 18:30 horas el sufrimiento psíquico de las mujeres. Con motivo de la reciente conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio, el programa ha querido contar con el testimonio de Celia, una mujer que tuvo episodios de ideación suicida derivados de una depresión profunda.

Testimonios de superación como el suyo son fundamentales para cambiar el relato que durante años ha existido acerca del suicidio y que se caracterizaban por la ocultación incluso en los medios de comunicación porque se creía que informar de ello generaba un efecto imitación. Esa realidad, por suerte, ha cambiado y se trabaja para hacer prevención precisamente a través de la información.

Las mujeres tienen más pensamientos suicidas

La entidad Salud Mental Atelsam ha colaborado en este programa. Precisamente, desde ATELSAM se elaboró en su momento un informe de salud mental con perspectiva de género que se ha convertido en referencia en las islas. Según las personas expertas, los hombres tienen un mayor número de intentos autolíticos, pero son las mujeres las que los idean con más frecuencia. La carga de cuidados, la violencia de género y otro tipo de discriminaciones vinculadas al sexo están detrás de la mayoría de patologías vinculadas a la salud mental.

Sin noticias del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Otro de los asuntos de los que se hará eco ‘Ídolos de Tara’ esta semana es de la inquietud que está generando entre colectivos feministas el destino de los cerca de 10 millones de euros del Fondo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género que tendría que distribuir el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Igualdad. El programa abordará este asunto con Nereida Vizuete, integrante de la Asociación de Mujeres Zuleima.

A la izquierda, Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC y conductora de Ídolos de Tara, junto a algunas de las invitadas.

El curso escolar ha comenzado «con normalidad», destacando la bajada de la ratio del alumnado

El consejero de Educación, Poli Suárez, ha hecho balance del comienzo de curso y ha destacado el acuerdo alcanzado con los sindicatos para bajar la ratio del alumnado

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte, Poli Suárez, ha hecho este lunes balance del inicio de curso escolar 2025/2026 donde ha destacado el acuerdo alcanzado con los sindicatos para reducir la ratio de alumnado en los centros educativos de Canarias.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, y cuando este lunes comenzaba también el curso en Formación Profesional tras la semana pasada iniciarse el curso escolar en la Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, el consejero afirmó que el inicio ha comenzado «con normalidad», con algunas incidencias que ha detallado en rueda de prensa. Apenas se registraron media docena de contratiempos en el regreso a las aulas relacionados, sobre todo, con bajas médicas de última hora de personal docente o socioeducativo, alguna ruta de transporte escolar u obras en fase de culminación, apuntó el consejero.

Más docentes y auxiliares educativos

Además, Poli Suárez ha incidido en los más de 28.500 docentes, 5.000 socioeducadores y, hasta la fecha, 1.500 auxiliares educativos para el alumnado de necesidades educativas especiales que han comenzado el curso, una cifra inédita en la historia del sistema educativo canario. Se trata de un 59,4 por ciento más que en el curso 2022/2023, cuando el actual Ejecutivo no estaba en el Gobierno y el sistema educativo comenzó con 941 recursos personales no docentes; en 2023/2024 esa cifra aumentó a 1.200 y el curso pasado alcanzó los 1.333. Desde entonces, la administración atiende a 1.800 alumnos y alumnas más -de 2.900 a 4.700-.

La Consejería también ha aumentado la contratación de personal docente para la atención a las NEAE, sumando profesionales de Orientación, Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje, pasando de los 2.590 efectivos del curso 2022/2023 a los 2.941 de este curso, con un aumento de la inversión de 15,3 millones de euros -de 129,7 millones a 145,1-. Además, se han abierto 72 nuevas aulas Enclave y hay proyectadas una veintena más para este curso, tres nuevos centros de educación especial y un cuarto que lo hará próximamente en Adeje (Tenerife) y siete nuevos centros TEA, de forma que se reducen las ratios de los existentes y se evita el desplazamiento del alumnado.

El Consejero de Educación, Poli Suárez, y el portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno
El Consejero de Educación, Poli Suárez, y el portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. Imagen Presidencia del Gobierno

Una educación más inclusiva

A los pocos meses de llegar el nuevo equipo a la Consejería de Educación, se resolvió otra de las principales reivindicaciones de las familias de alumnado con necesidades educativas especiales, con el proyecto piloto pionero en España NEAE +21, que permite la permanencia en el sistema educativo a estos chicos y chicas más allá de los veintiún años. Además, la Consejería diseñó un nuevo modelo de Formación Profesional Adaptada con una metodología de aprendizaje flexible, progresiva y con modalidad Dual, que permite a los jóvenes con discapacidad continuar su formación hasta los 33 años -el máximo con anterioridad estaba establecido en 23 años-. Además de poner en funcionamiento un servicio de atención y asesoramiento a las familias.

También, dentro del apoyo decidido del Gobierno por garantizar una educación más inclusiva y equitativa, en noviembre de 2023 se adoptó una de las primeras medidas en beneficio del alumnado con necesidades educativas especiales, al garantizar la gratuidad del comedor escolar de aulas Enclave y Centros de Educación Especial (CEE), dando respuesta a una reivindicación histórica de las familias, ya que estas asumían un coste injustificado, y corrigiendo una anomalía al reconocer este servicio como parte del sistema educativo.

En esta misma línea, el departamento que dirige Poli Suárez ofrece una convocatoria de ayudas autonómicas, dotada con 800.000 euros, destinada a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) asociadas a trastornos por déficit de atención, con o sin hiperactividad (TDAH), destinadas a sufragar gastos de reeducación pedagógica o del lenguaje realizados durante el curso. Esta medida resuelve la negativa a las familias que quedan fuera de las becas estatales al no contar con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, criterio establecido por el Ministerio de Educación.

[bucle_consulta-general]

Bajada de ratios sin precedentes

Este curso comienza a aplicarse la reducción progresiva de la ratio de estudiantes por aula en los grupos de cuatro y cinco años de Educación Infantil -de 23 alumnos a 20-, primero y segundo curso de Primaria -de 25 a 22- y en primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) -de 27 a 25-, en virtud del acuerdo alcanzado en abril con las organizaciones sindicales. Un hito histórico, según señaló el consejero, que ha permitido fijar un plan plurianual hasta 2027 para situar los máximos en 16, 18 y 20 alumnos en Infantil, 22 en Primaria y 25 en Secundaria. Con estas cifras, que no mejoraban desde el año 1991, Canarias se coloca entre las comunidades autónomas con mejores indicadores en este ámbito, lo que contribuye a una enseñanza más individualizada y de mayor calidad.

Para cumplir con este objetivo, el curso 2025/2026 arranca con un refuerzo de 700 docentes adicionales en los centros públicos del archipiélago. Este incremento permite la creación de 114 nuevos grupos en Infantil, Primaria y Secundaria, así como 81 en Formación Profesional. Una parte importante de las incorporaciones se concentra en el personal de atención a la diversidad, con 168 especialistas en Pedagogía Terapéutica y 140 orientadores educativos, a los que se suman nuevos maestros y maestras en Infantil y Primaria. Estas medidas garantizan mejores condiciones de aprendizaje y fortalecen la equidad y la inclusión educativa en las aulas canarias.

Simplificación administrativa y Doramas

Otra de las medidas destacadas por el consejero en este período ha sido el Plan de simplificación administrativa y mejora en la gestión educativa. Presentado a finales del mes de julio, reúne 65 actuaciones destinadas a reducir la carga burocrática del profesorado y de los equipos directivos. Con ello, se busca reforzar la eficiencia en los centros y mejorar la calidad en la gestión y, sobre todo, cumplir con uno de los compromisos prioritarios adquiridos por Suárez al inicio de la legislatura: modernizar el sistema para que los recursos se centren en la actividad pedagógica.

Dentro de ese plan, asumirá un papel fundamental la nueva plataforma de gestión educativa Doramas, una adaptación a la realidad canaria del aplicativo Séneca, que ha sido cedido por la Junta de Andalucía. Sustituirá de forma progresiva al actual ecosistema de herramientas de gestión y permitirá, entre otras ventajas, reducir en más de un cincuenta por ciento la carga burocrática que asumen los equipos directivos, unificar procedimientos, agilizar trámites y facilitar el trabajo diario de toda la comunidad educativa, con el objetivo de avanzar hacia una administración más ágil y cercana a las necesidades de los centros educativos, alumnado y familias.

Doramas se puso en marcha el pasado febrero con una fase informativa, formativa y consultiva que se prolongará hasta enero de 2026 y, posteriormente, se implantará en las enseñanzas de Infantil y Primaria, a comienzos del curso 2026/2027; ese mismo año académico se iniciará el pilotaje en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y su adhesión total al sistema educativo canario está prevista para el curso 2028/2029, con la inclusión de las etapas de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial.

Apuesta por la FP

En el balance efectuado por el consejero tras la reunión del Consejo de Gobierno, Suárez ha destacado también el impulso a la Formación Profesional que se ha establecido como uno de los ejes estratégicos de la legislatura con el impulso al nuevo modelo de FP Dual en las islas y el aumento de grupos, con 126 más respecto a 2023, pasando de 2.474 a 2.600 este curso, así como de docentes, con 440 más en este tiempo -incluyendo la contratación de 30 prospectores al año que se encargan de la búsqueda de empresas para la realización de las prácticas por parte del alumnado-.

Por primera vez desde 1996, se actualizó el Mapa Insular en el archipiélago, adaptando la oferta formativa a la realidad de las islas, basada en criterios objetivos de necesidades. Con una propuesta que supera los 150 ciclos diferentes de 26 familias profesionales, además se ha adaptado la normativa autonómica a la Ley Orgánica 3/2022 y se han puesto en marcha herramientas clave como el aplicativo GDCAN, que moderniza la gestión de las prácticas en empresas y facilita la transición hacia un sistema plenamente dual, en el que el alumnado canario ha podido formarse durante el último año en más de 5.000 empresas del archipiélago.

Autoridad docente

El consejero de Educación recordó que el pasado mes de junio el Gobierno de Canarias dio luz verde a la tramitación parlamentaria de la futura Ley de Autoridad del Profesorado, una norma impulsada por varios grupos con el respaldo de la Consejería de Educación. El texto, que reconoce al profesorado como autoridad pública, busca reforzar la convivencia escolar y dignificar la labor docente, estableciendo medidas de protección jurídica y psicológica, así como protocolos de prevención y resolución de conflictos.

La propuesta responde a una demanda histórica del colectivo docente y contempla, además, la creación de una unidad de apoyo, la regulación del uso de medios digitales en los centros y la obligación del alumnado y familias de respetar la autoridad del profesorado, consolidando su figura como pilar esencial del sistema educativo canario.

Personal

En los dos últimos años, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes ha incorporado a 6.075 nuevos funcionarios de carrera a su plantilla. De ellos, 4.039 accedieron a través de los complejos procesos de estabilización ya culminados: 1.165 por concurso-oposición y 3.874 mediante concurso de méritos. Además, a estas cifras hay que añadir el nombramiento de 1.036 nuevos funcionarios de carrera en este curso a través del concurso-oposición ordinario.

Por otro lado, gracias a la coordinación con distintas comunidades autónomas, 717 docentes han mantenido destinos en sus territorios de origen, lo que ha permitido adjudicar plazas a integrantes de las listas canarias y minimizar así el impacto del proceso de estabilización acordado en la legislatura pasada. Así, de los 567 docentes que el curso 2024/2025 obtuvieron plaza a jornada completa y que este año no la habían obtenido inicialmente, 517 han sido finalmente nombrados.

Abierto el plazo para solicitar el Cheque Guardería del Cabildo de Tenerife

0

El Cabildo de Tenerife ha abierto el plazo para solicitar el Cheque Guardería con un importe único de hasta 800 euros

Abierto el plazo para solicitar el Cheque Guardería del Cabildo de Tenerife
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el consejero de Educación, Efraín Medina, en una visita a una guardería
REMITIDA / HANDOUT por JUANJO VELÁZQUEZ FOTÓGRAFO. Fotografía de archivo

El Cabildo de Tenerife ha abierto la convocatoria de becas para el alumnado de Educación Infantil de 0 a 3 años en la isla, con el objetivo de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral durante el curso 2025/2026. La convocatoria ha sido publicada este lunes en el Boletín Oficial de Santa Cruz de Tenerife. Cuenta con una dotación inicial de 1.350.000 euros, ampliable hasta 2.000.000 euros en caso necesario. Cada beca consistirá en un importe único de hasta 800 euros por persona beneficiaria.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, afirmó que “estas becas son una apuesta clara por la igualdad de oportunidades y por el apoyo a las familias de la isla. Con esta convocatoria queremos que nadie se quede atrás por motivos económicos y que todas las familias puedan conciliar su vida laboral y personal con garantías. Es una medida que refuerza nuestro compromiso con la educación desde las primeras etapas, porque sabemos que invertir en la infancia es invertir en el futuro de Tenerife».

Dávila también ha subrayado que «estas ayudas suponen un alivio para muchas familias que realizan un esfuerzo enorme para afrontar los costes de la educación infantil, y queremos acompañarlas en ese camino”. Del mismo modo, la presidenta insular recordó que en la última convocatoria se recibieron 2.034 solicitudes, un 36% más que el año anterior.

El plazo para solicitar el Cheque Guardería finaliza el 31 de octubre

El consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, añadió que “esta convocatoria no solo ayuda directamente a las familias, sino que también impulsa la creación de empleo en el sector educativo y fortalece la red de escuelas infantiles de la isla. Apostar por la educación de 0 a 3 años es apostar por un modelo social más justo, donde la conciliación y la igualdad real de oportunidades sean una realidad».

A su juicio, «estas becas permiten que muchas madres y padres puedan incorporarse al mercado laboral con mayor tranquilidad, sabiendo que sus hijos están en centros de calidad. Se trata de una política pública que genera bienestar, cohesión social y también desarrollo económico”.

El Cheque Guardería permitirá a las familias cubrir gastos esenciales como matrícula, custodia, higiene, alimentación y vestuario escolar, además de otorgar libertad de elección del centro infantil. Podrán acogerse a estas ayudas las familias con menores escolarizados en el primer ciclo de Educación Infantil en centros autorizados por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias. La situación económica familiar será el principal criterio de baremación.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife y finalizará el 31 de octubre de 2025, inclusive.

La tramitación podrá realizarse de manera presencial, previa cita a través de la aplicación telemática https://citaprevia.tenerife.es/citaprevia/cabildotenerife, o de forma electrónica.

El texto íntegro de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, disponible en el siguiente enlace:https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/854848.

Investigan a un conductor por circular a 226 km/h en la TF-1

0

La Guardia Civil investiga, tras recibir una denuncia que aportaba vídeos, a un conductor que circulaba a 226 km/h en la TF-1, a la altura de Granadilla

Investigan a un conductor por circular a 226 km/h en la TF-1
Investigan a un conductor por circular a 226 km/h en la TF-1. Foto de archivo

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Unidad de Investigación de Seguridad Vial del Sector de Tráfico de Canarias (UNIS-GIAT) investigan a un conducor que circulaba a 226 km/h en la TF-1,a la altura de Granadilla. Después de observar los vídeos, los agentes procedieron a realizar las averiguaciones correspondientes para la identificación del conductor y de los datos identificativos del vehículo que conducía.

Los agentes lograron identificar al conductor de los hechos, así como los datos de identificación del vehículo que conducía. Se le investiga por un presunto delito contra la seguridad vial por conducir un vehículo a motor con exceso de velocidad superando en 80 km/h la velocidad máxima permitida en vías interurbanas y por un presunto delito de conducción temeraria con consciente desprecio por la vida de los demás.

El Código Penal contempla penas de prisión

Conforme a lo establecido en el artículo 379 del Código Penal, circular con un exceso de velocidad superando en 80 Km/h está castigado con una pena de prisión de 3 a 6 meses, una multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores entre uno y cuatro años.

La conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás, contemplada en el artículo 381 del Código Penal español, se castiga con prisión de dos a cinco años, una multa de doce a veinticuatro

De los hechos investigados se instruyeron las diligencias oportunas que han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción en funciones de guardia del partido judicial de Granadilla de Abona.

Clavijo acusa a Torres de traer la confrontación política de Madrid a Canarias

0

Clavijo ha respondido así a las afirmaciones del ministro Torres que ha señalado que el «enemigo» de Canarias está en la realidad que propicia el gobierno de CC y PP

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Presidencia del Gobierno
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Presidencia del Gobierno

El presidente canario y secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha dicho este lunes que no va a participar de la confrontación política que, a su juicio, quiere traer de Madrid a las islas el ministro y secretario general del PSOE en el archipiélago, Ángel Víctor Torres.

El titular del Ejecutivo regional ha respondido así en un acto público en Las Palmas de Gran Canaria a las declaraciones que Torres efectuó este sábado tras una reunión de su partido en las islas, que, según dijo, volverá a ganar las elecciones autonómicas en 2027, como hizo en 2023, para lo que demostrará a sus ciudadanos que el «enemigo» de esta región «no hay que buscarlo fuera», sino en la realidad que propician CC y PP desde el actual gobierno.

Para Clavijo, Torres «se está empezando a contaminar del espíritu de Madrid».

«Ese no es el modo canario con el que hacemos las cosas, podría recriminar a los partidos peninsulares muchas cosas con Canarias a lo largo de la historia, pero prefiero estar en un tono constructivo pidiéndole que nos ayude a sacar ese decreto Canarias para que el Gobierno cumpla con todos los acuerdos que no ha cumplido hasta ahora de la Agenda Canaria y que trabajemos de manera positiva, lo otro quizás es más fruto de esa confrontación política que quiere traer de Madrid a Canarias y de la que no voy a participar», ha referido.

Pactos con Vox

Después de que el líder del PSOE en Canarias haya recriminado a CC que sea «cómplice» de Vox «al decir una cosa y la contraria», ya que gobierna con ese partido en Granadilla de Abona, Arona (Tenerife) y Teguise (Lanzarote) para que no presidan socialistas esas instituciones, Clavijo ha asegurado este lunes que el partido que dirige Pedro Sánchez «tiene media docena de pactos con Vox en toda España».

«CC no ha firmado ningún acuerdo con Vox en los ayuntamientos y en los 88 municipios» de Canarias, sino «puede que, en un momento determinado, se establezcan fórmulas para poder garantizar la gobernabilidad, pero en este caso nos parece cuando menos peculiar que el secretario general del PSOE en Canarias no sepa que su formación se apoya en más de ocho municipios en toda España en Vox«, ha apostillado el líder nacionalista.

Clavijo ha «alentado» al ministro de Política Territorial «a que su Gobierno, al que el canario ha tenido que demandar ante el Tribunal Supremo, cumpla las obligaciones con los más vulnerables, los niños que emigran solos y que, además, son susceptibles» de tener protección internacional.

[bucle-consulta-general]

El AIEM

Fernando Clavijo se ha mostrado este lunes abierto a que los aranceles que gravan la entrada de determinados productos a las islas (AIEM) se revisen anualmente, como pide la patronal canaria de la industria (Asinca), si bien ha subrayado que la prioridad ahora es que la Unión Europea garantice su continuidad.

Preguntado por esta cuestión en un acto público en el centro de salud de Guanarteme, ha resaltado que «es evidente que el AIEM ha funcionado adecuadamente», al tiempo que ha recordado que «continuamente está en perpetua revisión y reajuste».

En la nueva comunicación remitida a la UE el Gobierno canario «avala que es un instrumento fundamental para proteger la producción y la industria local», ha referido.

«Creemos que a lo largo de la historia se ha evidenciado su utilidad como instrumento para mantener el sector industrial de Canarias y lo que pedimos es que se renueve. Estamos viendo una recaudación de unos 280 millones de euros y es un instrumento fundamental del Régimen Económico y Fiscal», ha aseverado.

A su juicio, es posible asumir la reclamación de Asinca, aunque ha dicho que ya se le dota de dinamismo, ya que no se ha esperado a los siete años, períodos en los que se revalida, para revisar algunos productos.

Pisos turísticos

Por otra parte, Clavijo también ha manifestado este lunes sus dudas respecto a que los 8.698 pisos turísticos de las islas considerados «ilegales» pasen a formar parte directamente del mercado de vivienda habitual.

De esta forma se ha referido Clavijo a la petición que el Ministerio de Vivienda hizo este domingo a las plataformas inmobiliarias digitales para que dejen de anunciar 8.698 pisos turísticos en Canarias al considerarlos «ilegales».

Se trata de alojamientos que han solicitado el número de registro obligatorio, pero no lo han obtenido porque no cumplen los requisitos legales y constan como revocados.

El presidente canario ha considerado «adecuada» la medida promovida por el Gobierno central y ha recalcado que la ley que se tramita desde diciembre en el Parlamento canario, y que pretende regular esta modalidad alojativa, establece no solo que las plataformas no los anuncien, sino un régimen sancionador para las que incluyan en su oferta a viviendas de alquiler vacacional que no cumpla con todos los requisitos y autorizaciones.

«Es la línea para poder drenar, pero no sabemos ni creemos que esos inmuebles vayan a pasar automáticamente al mercado de vivienda habitual», ha referido. 

Incendio en una vivienda en Los Llanos de Aridane, La Palma, con una afectada leve

0

El personal sanitario del SUC asistió a una mujer con lesiones de carácter leve y la trasladó a un centro hospitalario

Varias llamadas vecinales alertaron este lunes del incendio en un vivienda en un edificio de tres plantas en la Avenida Eusebio Barreto en Los Llanos de Aridane, La Palma, un fuego del que aún se desconoce su origen.

Incendio en una vivienda en Los Llanos de Aridane.
Incendio en una vivienda en Los Llanos de Aridane, La Palma. En la imagen

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias movilizó los servicios de emergencia tras recibir varias llamadas que alertaban de un fuego en un edificio de tres plantas de la Avenida Eusebio Barreto, en Los Llanos de Aridane (La Palma).

El personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió a una mujer con lesiones de carácter leve y la trasladó a un centro hospitalario.

Hasta el lugar se trasladaron los Bomberos de La Palma, una ambulación del SUC, Policía Local y Guardia Civil.