50 aspirantes a Reina, Mago y Maga Infantil de las Fiestas de Mayo

0

Las fiestas de Mayo de Santa Cruz de Tenerife contarán este año con 50 aspirantes a Reina, Mago y Maga Infantil. La ciudad celebra este año su 529 aniversario

50 aspirantes a Reina, Mago y Maga Infantil de las Fiestas de Mayo
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, junto a las candidatas a Reina de las Fiestas. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, junto al concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, recibió este lunes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a las 50 aspirantes

Tras agradecer su participación, Bermúdez les deseó que “disfruten de los 39 días de programación cultural y festiva para todas las edades con la que Santa Cruz de Tenerife celebra su 529 aniversario”. La genda que “comenzó el pasado viernes con la lectura del pregón y culminará el Día de Canarias”.

35 aspirantes al título de Reina de las fiestas

En esta edición, al título de Reina de las Fiestas optan 35 aspirantes, límite contemplado en las bases de la convocatoria. Sin embargo, en las oficinas del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas, OAFAR, se presentaron un total de 48 candidatas.

La gala Infantil contará con 15 participantes, 10 niñas y 5 niños.

Ambas galas de elección tendrán lugar en la plaza de la Candelaria, el viernes 28, en el caso de la Reina adulta, y el sábado 29, para la de Mago y Maga Infantil. La dirección de ambos espectáculos correrá a cargo de Javier Caraballero.

La información y programación de todos los actos previstos en las fiestas fundacionales de Santa Cruz de Tenerife podrá seguirse a través de la web fiestasdesantacruz.com . También en los perfiles de redes sociales municipales.

50 aspirantes a Reina, Mago y Maga Infantil de las Fiestas de Mayo
La gala Infantil contará con 15 participantes, 10 niñas y 5 niños. Fotofrafía. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
50 aspirantes a Reina, Mago y Maga Infantil de las Fiestas de Mayo
Los cinco niños que se presentan al concurso junto al alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez y el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Darias dice que «quienes vienen de fuera también ayudan a una urbe cosmopolita»

0

La candidata del PSOE a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, se ha reunido con responsables de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado

Vídeo RTVC. Informa: Carolina Pérez / Vicky Luis / Miguel A. Santana.

La candidata del PSOE a alcaldesa Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha subrayado este martes, antes de reunirse con responsables de CEAR, que «quienes vienen de fuera también contribuyen a hacer de esta ciudad una urbe «cosmopolita e integradora donde caben todos«.

Antes de reunirse con el coordinador de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, Darias ha manifestado su predisposición a seguir incrementando desde el Ayuntamiento la colaboración económica con esta ONG. Con ella se relaciona desde hace tiempo por las distintas responsabilidades políticas que ha tenido.

«Queremos seguir trabajando con ellos codo con codo, generando sinergias y complicidades para la atención a la población migrante de la ciudad», ha referido.

«La migración ha llegado para quedarse»

Carolina Darias ha sentenciado que «la migración ha llegado para quedarse». Ha recordado que «los movimientos migratorios fueron una parte consustancial de nuestra vida».

Para la candidata, es importante «seguir arbitrando la mejora de su vida en origen, para evitar que se desplacen en las condiciones en que lo hacen».

Una vez aquí, ha proseguido, «necesitamos dar respuesta a quienes vienen de fuera«. «Que también van a contribuir a hacer de Las Palmas de Gran Canaria la ciudad cosmopolita e integradora que queremos, donde quepamos todos y todas».

Lorenzo ha hecho llegar a la candidata socialista una serie de propuestas que CEAR pretende trasladar a todos los aspirantes a un puesto de gobierno en las próximas elecciones del 28M.

Se trata de propuestas relacionadas con «políticas de integración e inclusión que pretenden trascender de lo que puede ser una situación de acogida de personas migrantes o refugiadas a una verdadera política de trabajar la convivencia intercultural», ha explicado.

Para ello, la ONG considera fundamental «facilitar los trámites administrativos, desburocratizar las administraciones para facilitar el acceso a derechos».

«Esa es la base de las propuestas que lanzamos a las diferentes opciones que tienen la aspiración de ejercer políticas de gobierno a partir del 28M», ha aseverado.

El coordinador de CEAR Canarias ha admitido que la tasa nacional del 16 % que registra el reconocimiento de las peticiones de protección internacional que se formulan «se reproduce» en las islas. Donde no solo las formulan «solicitantes de asilo, que son los mayoritarios, sobre todo de Venezuela, Colombia y Cuba, sino que hay muchas personas de origen africano, de Mali, Costa de Marfil o Guinea Conakri, que están adquiriendo un nivel de protección de casi el cien por cien».

«Gente joven que puede contribuir a la sostenibilidad de nuestro sistema de bienestar»

«Tenemos mucha gente joven, muchos de ellos provenientes de recursos de menores, que están adquiriendo protección y ven que pueden desarrollar un proyecto de vida entre nosotros y es un reto interesante, para nosotros es transformador e inspirador saber que hay una nueva gente joven que puede contribuir a la sostenibilidad de nuestro sistema de bienestar«, ha celebrado.

En opinión de Juan Carlos Lorenzo, hay que trabajar en políticas públicas relacionadas con el acceso de este colectivo a recursos públicos como la vivienda.

Se trata, ha dicho, de «ver de qué manera podemos ayudar a las personas migrantes, que no son solo las que llegan, sino las que viven entre nosotros, refugiados que están aquí desde hace años, a acceder de manera más diáfana y garantista a derechos que tiene la ciudadanía».

A su juicio, «es complicado y tampoco se pretende hacer diferenciaciones por origen». «Pero es verdad que cuando hablamos de colectivos de especial vulnerabilidad también debemos entender que tenemos que tener políticas especializadas para llegar a una posición de equidad».

Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria.

El Gran Canaria busca la final de la EuroCup ante el Joventut

Jaka Lakovic espera un partido diferente ante el Joventut en las semifinales de la EuroCup a los dos diputados en la Liga Endesa

El Gran Canaria busca la final de la EuroCup ante el Joventut
Jaka Lakovic, entrenador del CB Gran Canaria. Imgen CB Gran Canaria

El entrenador del Gran Canaria, Jaka Lakovic, resaltó este martes, en rueda de prensa previa al partido de EuroCup de semifinales, que el «Joventut es un equipo efectivo en el juego en transición y fuerte en el rebote». Además, destacó la importancia que tendrá la afición en un encuentro como del miércoles donde el ‘Granca’ busca la final de la EuroCup.

El técnico señaló que es la la tercera semana en la que el Gran Canaria juega un partido «a todo o nada». En este sentido «la dificultad siempre aumenta en cada ronda que pasas, por el nivel del rival y por la importancia».

Ante el Joventut, Lakovic espera otro partido así, con un rival de alto nivel. «Después de haber jugado ya dos veces esta temporada, no habrá muchos secretos» entre ambos equipos, que se conocen muy bien de la ACB. «Será un partido duro y físico. Espero que estemos al nivel necesario para ponernos en posición de ganar este partido», apunto el entrenador.

Jugadores destacados en el Joventut

Lakovic destacó que el conjunto catalán tiene jugadores que destacan en el aspecto de uno contra uno. «Esta faceta será importante porque los dos equipos se conocen bien. Tácticamente, en muy pocas cosas puede sorprender un equipo a otro. Habrá situaciones en las que tendremos que estar sólidos en el uno contra uno».

También destacó el técnico del conjunto grancanario el trabajo de Feliz o Kyle Guy, sin olvidar el uno contra uno de Brodianzsky o Tomic. Y recordó la importancia de Joel Parra en el juego del equipo catalán. «Nuestra solidez defensiva será clave en el partido«.

Un partido diferente

El técnico tuvo también palabras para la afición amarilla y manifestó que está «seguro que la afición que estamos teniendo durante la temporada nos dará mucha energía y empuje a los jugadores para hacer las cosas bien. Cuando las cosas no van tan bien, nos empujan para dar ese extra que necesitamos para conseguir las victorias», indicó.

El Gran Canaria afrontará un partido diferente a los disputados en la Liga Endesa. Para Lakovic se trata de un partido al que «tenemos que llevarnos mucha información de las dos últimas victorias, de las cosas que hemos hecho bien y de las que tenemos que mejorar. Tener demasiada confianza por haber ganado dos partidos no es bueno. Es un partido nuevo y hay que jugar mañana, concluyó.

Investigadoras del IAC y de la UPCT descubren moléculas precursoras de la vida en la Nube de Perseo

Las investigadoras creen «previsible» que estas moléculas estén también presentes en otras regiones de la galaxia o del universo

Investigadoras del IAC y de la UPCT descubren moléculas precursoras de la vida en la Nube de Perseo
A la izquierda, la doctora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Susana Iglesias-Groth, y a la derecha, su doctoranda de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Martina Marin-Dobrincic . EP

Un equipo científico formado por la doctora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Susana Iglesias-Groth, y su doctoranda de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Martina Marin-Dobrincic, ha descubierto la presencia de numerosas moléculas prebióticas en la Nube Molecular de Perseo.

Se trata de moléculas potencialmente precursoras de la vida. Están consideradas «ladrillos esenciales» para la construcción de otras moléculas más complejas como los aminoácidos. Los que dieron forma al código genético de antiguos microorganismos e hicieron que la vida prosperara en la Tierra.

Iglesias Groth es doctora en Astrofísica y Advanced Fellow del programa Severo Ochoa. Marin-Dobrincic es su doctoranda y va a desarrollar la tesis sobre estos sistemas de formación estelar y va a estudiar todas las moléculas. El catedrático de la UPCT, Antonio Pérez Garrido, será el codirector de la tesis.

«Es un laboratorio de Química»

En concreto, el hallazgo ha tenido lugar en la región de formación estelar IC 348 de la Nube Molecular de Perseo. Un joven cúmulo de estrellas de 2 a 3 millones de años de edad, según ha hecho saber Susana Iglesias Groth.

Iglesias Groth ha destacado que la nube molecular de Perseo es una de las regiones de formación estelar más próxima al sistema solar en el que se encuentra la Tierra. «Aunque sea mil años luz, esa distancia en astrofísica es cercana», según esta científica, que ha señalado que es una región grande pero ella se ha centrado en una porción.

«Si usted se imagina la figura mitológica que se suele representar en la zona, con la imagen precisamente de Perseo, yo he estudiado el talón», según Iglesias Groth. Ha indicado que es una región pequeña pero «muy rica en formación estelar y que tiene muchos discos protoplanetarios en los que acontecen los procesos físicos que dan lugar a los planetas, que están en las primeras fases de su génesis».

Una región de dos millones de años

Ha precisado que es una región joven, próxima a dos millones de años, que se está formando y es un «bebé» comparada con el sistema solar en el que se encuentra la Tierra, que tiene 4.500 millones de años. Además, los estudios de Iglesias Groth están demostrando que es «muy rica» en moléculas prebióticas.

«Son moléculas prebióticas que pueden dar lugar a aminoácidos, tal y como está demostrado en laboratorio o en reacciones químicas», según esta investigadora.

Se trata de una región con una «enorme riqueza de moléculas» e implica tener a disposición de los científicos un laboratorio de química que «puede ayudar a identificar cómo era la formación de nuestro sistema solar en las primeras fases».

Iglesias Groth se ha centrado en estudiar el gas del medio interestelar que rodea a ocho discos protoplanetarios, que es muy rico en moléculas de este tipo. «Es muy previsible que una fracción de ellas estén ya incorporadas en los discos protoplanetarios de las estrellas», ha añadido.

«No sabemos si estas moléculas se formaron cuando ya estaban en la nube que dio lugar a las jóvenes estrellas, por un proceso en el que se van agregando los materiales y van dando lugar finalmente a la formación de estrellas». «O quizá, se originaron por reacciones entre átomos y moléculas que fueron favorecidas por las radiaciones ultravioletas procedentes de las estrellas joven», ha apostillado.

Pudieron dar lugar a los aminoácidos

Para Iglesias Groth, lo más interesante es que una fracción de estas moléculas prebióticas que pudieron dar lugar a los aminoácidos se hayan incorporado también a los propios discos que, posteriormente, dan lugar a planetas. «En la evolución posterior, dependiendo de la distancia a la que está el planeta que se forma, estos aminoácidos pueden llegar a sobrevivir o no», ha aclarado.

Ha puesto como ejemplo el proceso de formación del planeta Tierra, en la época de los dinosaurios –en el Terciario– cuando se produjo el bombardeo constante de cometas y meteoritos sobre el globo terráqueo que «posiblemente enriquecieron de moléculas prebióticas».

Iglesias Groth ha aclarado que este fenómeno se pudo dar en la Tierra gracias a sus condiciones. «Otra cosa diferente habría ocurrido en Mercurio, que está tan cerca del Sol que es posible que estas moléculas no sobrevivieran a esas temperaturas y a la radiación», ha puntualizado.

En el caso concreto de la región de formación estelar IC 348 de la Nube Molecular de Perseo, posiblemente los aminoácidos ya estén presentes en las zonas más lejanas del disco y estén dando lugar a la vida, ha advertido.

«Son resultados fascinantes»

Ha valorado que son resultados «fascinantes«. Porque «nos da una ida de cómo podía ser nuestro sistema solar en las primeras fases y nos aporta una gran información». Además, Iglesias Groth ha valorado que está encontrando una «enorme riqueza» de moléculas en esta región, «mayor de la esperada», con carbono, nitrógeno, oxígeno o azufre. Se trata de átomos que están presentes en los aminoácidos.

La presencia de moléculas prebióticas en ubicaciones interestelares tan próximas al núcleo de este cúmulo estelar sugiere la posibilidad de que estén teniendo lugar procesos de acreción –fenómeno por el cual materia, normalmente gas, es atraída por un cuerpo debido a la interacción gravitatoria y pasa a incorporarse al mismo–, en planetas jóvenes que podrían contribuir a la formación de moléculas orgánicas complejas.

«Estas moléculas clave podrían haber sido aportadas a los planetas nacientes en los discos protoplanetarios y podrían así facilitar en ellos el camino hacia las moléculas de la vida«, subraya Marin-Dobrincic.

En este sentido, Iglesias Groth ha valorado que «ya podría haber pequeñas estructuras agregadas formando planetas» en la región, algo que «no se puede saber». Pero sí está confirmado que esa riqueza molecular está presente en los discos y en el gas que los rodea.

«Es previsible que, si en esa región de formación estelar tan próxima a nuestro sistema solar, estas moléculas prebióticas estén también presentes en otras regiones de formación estelar de nuestra galaxia o de otras partes del Universo», tal y como ha remarcado Iglesias Groth.

Requisitos para que estas moléculas den lugar a la vida

Al ser preguntada por los requisitos y circunstancias necesarias para que estas moléculas den lugar a la vida, Iglesias Groth ha recordado que hay ya trabajos en los que se demuestra que reacciones de alcohol con metanol, con agua, con amoniaco y acetileno (HCN) se puede llegar a originar, por ejemplo, glicina y glicerina, que son dos aminoácidos.

«La glicina es el aminoácido más sencillo», según esta investigadora. Ha avanzado que ya tiene estudios previos que determinan que esta es la sustancia que ha encontrado en mayor cantidad en la región de Perseo analizada.

Al ser preguntada por la complejidad que pueden llegar a alcanzar estas formas de vida, Iglesias Groth ha señalado que, evidentemente, no sabe cómo puede llegar a ser, pero considera «probable» que también se basen en el carbono –como en la Tierra–, y pueden originar aminoácidos, que son los «ladrillos» para construir el ADN.

La detección realizada por las dos investigadoras se basa en datos tomados con el satélite Spitzer de la NASA. El siguiente paso será utilizar el potente telescopio espacial James Webb (JWST). «Las capacidades espectroscópicas del JWST podrán proporcionar detalles sobre la distribución espacial de todas estas moléculas». «Y extender la presente búsqueda a otras más complejas, proporcionando una mayor sensibilidad y resolución, esenciales para confirmar la muy probable presencia de aminoácidos en el gas de esta y otras regiones de formación estelar», concluye Iglesias-Groth.

Biden confirma su candidatura a la reelección como presidente de EEUU

En el cartel donde confirma su candidatura a la Presidencia de EEUU figura también la actual vicepresidenta, Kamala Harris

Biden confirma su candidatura a la reelección
Joe Biden. Imagen Europa Press/Contacto/Chris Kleponis

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado este martes que se presentará de nuevo a las elecciones en 2024, después de semanas de especulaciones en las que él mismo había adelantado que tenía previsto aspirar a un segundo mandato, que arrancaría ya con 82 años.

«Cada generación tiene un momento en el que tiene que alzarse por la democracia. Alzarse por sus libertades fundamentales. Creo que es la nuestra», ha publicado Biden en redes sociales. «Vamos a terminar el trabajo», ha proclamado.

En el cartel que acompaña el anuncio figura también la actual vicepresidenta, Kamala Harris, que previsiblemente repetirá como ‘número dos’ de la campaña del Partido Demócrata para los comicios de noviembre de 2024.

Cuatro años desde la anterior campaña

Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones porque justo hoy se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020.

Entonces, Biden también anunció su campaña con un vídeo en el que prometía unir a una sociedad profundamente dividida y salvar el «alma» de la nación, tras cuatro años de Trump en la Casa Blanca.

Además, el demócrata alertó de los «extremistas MAGA» -en referencia al eslogan de campaña de Trump, «Make America Great Again» (Hacer Estados Unidos grande de nuevo)-, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémico exmandatario conservador.

Trío de ases en el Teatro Cuyás en la programación de mayo

0

Carmelo Gómez, Luis Piedrahita y Eduard Fernández conforman este trío de ases en la programación de mayo del Teatro Cuyás

Trío de ases en el Teatro Cuyás
Luis Piedrahita. Imagen cedida Teatro Cuyás

El Teatro Cuyás acogerá en mayo este trío de ases con tres de los espectáculos más esperados de la temporada, con Carmelo Gómez, Luis Piedrahita y Eduard Fernández como protagonistas. Se trata de ‘Las guerras de nuestros antepasados’ (días, 5 y 6); ‘Es mi palabra contra la mía’ (12 y 13) y ‘Todas las canciones de amor’ (19 y 20), cuyas entradas están ya a la venta a través de los canales habituales.

De la novela de Miguel Delibes

Las guerras de nuestros antepasados’ es la adaptación teatral firmada por Eduardo Galán de la novela homónima publicada en 1975 por Miguel Delibes.

Dirigido por Claudio Tolcachir, el montaje constituye “un grito contra la violencia de las guerras”, cuando numerosos conflictos asolan a la humanidad. Desde el nombre del protagonista, Pacífico, hasta el final de la obra, todo en él defiende la paz y la no violencia.

Trío de ases en el Teatro Cuyás
‘Las guerras de nuestros antepasados’. Imagen cedida Teatro Cuyás

“Como adaptador, he querido destacar el carácter complejo de Pacífico Pérez, su sumisión a los poderosos, su resignación casi franciscana ante un destino grabado en su memoria desde la cuna con las historias de las guerras que le contaban el Abue, el Bisa y Padre…”, explica Galán, quien afirma haber respetado “el esquema original de la novela de las siete entrevistas mantenidas por Pacífico con el psiquiatra de la prisión”.

Todo ello se expresa además “con plena libertad y con el mejor lenguaje rural castellano, que con tanto acierto le concedió su autor original”, añade el adaptador, que dice haber contado con la colaboración del ganador de dos Premios Goya y de un Max Carmelo Gómez, de origen leonés, quien, una vez más, subirá a las tablas del Cuyás, en esta ocasión junto a Miguel Hermoso.

Monólogo de Luis Piedrahita

En cuanto al último monólogo de Luis Piedrahita el famoso humorista considera que es su trabajo más divertido hasta la fecha. Un espectáculo lleno de ingenio y ternura en el que el Piedrahita analiza por qué nadie está contento con lo que le ha tocado.

Con el afán propio de un cerdo trufero, Piedrahita olisquea la realidad para sacar a relucir los aspectos más absurdos de nuestro día a día.

Entre drama y comedia

Eduard Fernández llega al Cuyás con “un viaje emocional entre el drama y la comedia; la vida y la muerte; el amor y el olvido”.

Dirigida por el Premio Nacional de Teatro Andrés Lima y escrita por el argentino Santiago Loza, ‘Todas las canciones de amor’ se basa en los últimos momentos de la madre de Eduard, Ana María, justo cuando ella empieza a caer en el olvido.

Trío de ases en el Teatro Cuyás
Eduardo Fernández. Imagen cedida Teatro Cuyás

Pretendía ser “un homenaje a una mujer, a una madre que dedicó su vida a cuidar a los demás”, explican sus responsables. Para llevarlo a escena, montaron un programa de talleres de investigación con el que, a partir de experiencias personales de los componentes del equipo, pero también de profesionales y especialistas, recrear un día en la vida de una mujer mayor que, posiblemente, se acercaba a su muerte.

Las entradas para estos espectáculos, previstos siempre a las 19.30 horas, se encuentran a la venta en la taquilla del Cuyás (calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria) en su página web www.teatrocuyas.com.

Las autoridades rusas amenazan con no extender el acuerdo internacional para la exportación de cereal

Amenaza con la exportación de cereal acusando a Kiev de incumplirlo al bombardear posiciones bajo control ruso en el Mar Negro

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Ministerio de Defensa de Rusia ha amenazado con acabar con el acuerdo internacional que garantiza la exportación de cereal ucraniano en el marco de la guerra, acusando a Kiev de incumplirlo al bombardear posiciones bajo control ruso en el Mar Negro.

«El 23 de marzo y el 24 de abril de este año, en violación de estas garantías, Ucrania lanzó repetidos ataques contra la base de la Flota del Mar Negro en la ciudad de Sebastopol y contra la infraestructura civil de Crimea con barcos no tripulados», ha denunciado Rusia a través de un comunicado.

«El análisis de la ruta de los barcos no tripulados ucranianos mostró que todos salieron desde el agua del puerto de Odesa, designado para la implementación de la ‘Iniciativa del Mar Negro’. Su despliegue se llevó a cabo en un área del corredor humanitario, también involucrado en la exportación de productos agrícolas desde los puertos de Ucrania», continúa el comunicado.

Así, Rusia ha acusado a Ucrania que utilizar los puertos seguros involucrados en el acuerdo de exportación de grano para labores militares, advirtiendo de que «las acciones terroristas del régimen de Kiev ponen en peligro la próxima prórroga del acuerdo de cereales», que Moscú fecha en el 18 de mayo.

Rusia amenaza con no extender el acuerdo para exportar cereal
Buques para la exportación de grano en un puerto del este de Ucrania. Europa Press/Contacto/Celestino Arce Lavin

Un muerto en ataque contra museo

Mientras, las fuerzas rusas han lanzado un ataque contra el museo de historia local de la ciudad ucraniana de Kupiansk, en el este del país, que se ha saldado con al menos un muerto –empleado del centro– y diez heridos, según el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

«El país terrorista está haciendo todo lo que puede para destruirnos por completo. Nuestra historia, nuestra cultura, nuestra gente», ha denunciado Zelenski, en un mensaje publicado en Telegram y en el que ha cargado contra los «métodos bárbaros» de Rusia, a los que ha prometido «responder».

Zelenski, que ha confirmado que «hay aún personas bajo los escombros» del museo, ha expresado sus condolencias a las víctimas y sus familias. «Todos los culpables de estos crímenes de guerra serán llevados sin duda ante la Justicia y no habrá piedad», ha proclamado.

Sánchez reúne por vez primera a todos sus ministros tras los últimos cambios

0

El consejo de ministros se ha reunido este martes con las incorporaciones de Héctor Gómez y José Manuel Miñones

Sánchez reúne por vez primera a todos sus ministros tras los últimos cambios. EP
Sánchez reúne por vez primera a todos sus ministros tras los últimos cambios. EP

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este martes la primera reunión del Consejo de Ministros al completo tras la última remodelación, que supuso el relevo en los ministerios de Sanidad e Industria, Comercio y Turismo.

Fue el pasado 27 de marzo cuando Sánchez anunció que el departamento de Industria, Comercio y Turismo estaría encabezado por Héctor Gómez y el de Sanidad por José Manuel Miñones en sustitución, respectivamente, de Reyes Maroto y Carolina Darias.

Maroto abandonó su cartera para ser candidata a la alcaldía de Madrid en las elecciones del próximo 28 de mayo, mientras que Darias optará a hacerse con el bastón de mando en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde que hubo esos cambios no habían coincidido todos los miembros del Gobierno en una reunión del Consejo de Ministros debido a diversos compromisos en sus agendas.

Ha sido este martes cuando Sánchez ha reunido a todos ellos y, como es habitual, han posado antes de la sesión del Consejo para la tradicional foto de familia del Gobierno.

Este es el quinto Gabinete que preside Sánchez en la actual legislatura.

Desarticulan una importante organización de tráfico de drogas entre la Península y Canarias

0

La Guardia Civil y la Policía Nacional detuvo a 12 personas de una organización criminal constituida por un clan familiar de origen colombiano

Informa: Redacción Televisión Canaria

Agentes de la Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional, han desarticulado una organización criminal formada por un clan familiar de origen colombiano dedicados al tráfico de drogas entre la península y Canarias.

La investigación se inició en el mes de abril de 2022 cuando los agentes detectaron la vuelta a la actividad delictiva de este entramado con antecedentes por hechos similares. Organizaban envíos de cocaína desde Sudamérica a distintos aeropuertos de la península a través de correos humanos.

Conexión con Canarias

Una vez la organización disponía de la sustancia en los principales aeropuertos se distribuía por todo el territorio nacional. Para el transporte hacia el archipiélago canario se valían de otro grupo originario en las Islas y cuyos principales miembros se encontraban asentados en la isla de Gran Canaria.

Esta segunda organización, para realizar el trasporte de las sustancias hacia Canarias, utilizaba tanto correos humanos por vía aérea. Asimismo, utilizaban vehículos modificados con oquedades fabricadas para la ocultación de la sustancia. Esto permitía realizar viajes por vía marítima entre la península y las islas, llegando a contabilizar más de 30 vehículos a disposición del entramado criminal.

Durante los meses de junio y julio se realizaron las dos primeras intervenciones en las que se aprehendieron más de 5 y 12 kilogramos de cocaína en Gran Canaria y Tenerife respectivamente. En estas actuaciones se detuvo a dos de los principales integrantes del entramado y un histórico narcotraficante tinerfeño.

Otras intervenciones se hicieron a comienzos del mes de diciembre con la detención en el aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas de dos personas que actuaban como correos humanos portando más de 17 y 4 kilogramos de cocaína de gran pureza, la primera a su llegada desde Sudamérica y la segunda cuando se disponía a viajar con destino a las Islas Canarias.

En enero de 2023 se realizó la quinta y última intervención, esta vez en el muelle de la Luz en Las Palmas de Gran Canaria. En esta intervención se aprehendieron más de 14 kilogramos de cocaína que transportaba por vía marítima desde Huelva uno de los integrantes de la organización, ocultos en un vehículo.

Desarticulado entramado de tráfico de drogas península-Canarias
Desarticulado entramado de tráfico de droga entre Canarias y península. Imagen cedida

Siete registros

La operación se realizaron siete registros en las provincias de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Toledo y Málaga.

En la operación se ha conseguido desarticular ambas organizaciones con un total de 12 detenidos. Asimismo, se procedió a la intervención de 54 kilogramos de cocaína, cinco vehículos amodificados con oquedades preparadas para el transporte de sustancias y más de 75.000 euros en efectivo.

Una de las detenciones llevadas a cabo en la operación. Imagen cedida

La investigación la llevó a cabo agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Santa Cruz de Tenerife, el Grupo 41 de la Brigada Central de estupefacientes del Cuerpo Nacional de Policía y la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO), al amparo del Juzgado de Instrucción nº 4 de Granadilla de Abona en coordinación de la Fiscalía Especial Antidroga de Santa Cruz de Tenerife.

Pisco renueva y cumplirá una década en la UDG Tenerife

Pisco es la tercera máxima goleadora en la historia de la UDG Granadilla y continuará portando uno de los brazaletes de capitana

Pisco renueva y cumplirá una década en la UDG Tenerife
Pisco renueva en la UDG Granadilla. Imagen cedida por el club

La UDG Tenerife y la capitana azul y blanca, Pisco, renuevan su vínculo por una temporada más. Referente del fútbol de las islas y también nacional, cumplirá su décima campaña (9 de ellas en Primera División) defendiendo los colores del club tinerfeño tras más de 200 partidos oficiales disputados y 30 goles anotados en la élite.

Pisco es la tercera máxima goleadora en la historia de la UDG Tenerife. La futbolista grancanaria seguirá portando uno de los brazaletes de capitanía del club isleño en la máxima competición del fútbol femenino nacional, de la que forma parte desde hace diez años.

Perfilando la plantilla

Una vez conseguido el principal objetivo de la temporada 22-23 de forma notable, la entidad isleña continúa perfilando su plantilla de cara a la próxima temporada, confiando nuevamente en la columna vertebral que ha impulsado gran parte de los éxitos deportivos en los últimos años, según informa el club. .

“Es un orgullo para mí seguir formando parte de este club. Tengo muchos buenos recuerdos de estos años en el equipo que me ha permitido jugar en Primera División. Deseo sumar muchos partidos más y sueño con jugar una final de Copa de la Reina con las guerreras“, afirma la jugadora grancanaria.

El presidente de la entidad, Sergio Batista, se congratula por el acuerdo alcanzado con “una jugadora que ha tenido un excelente rendimiento en las nueve temporadas que lleva en el club. Estamos muy contentos de seguir contando con uno de los referentes de nuestro fútbol, que ha dado tanto por este escudo. Es todo un ejemplo para las jugadoras que llegarán a la élite algún día, también para las que ya están”.