España cae ante Letonia y se complica su presencia en cuartos de final

0

Irregular partido de la selección de baloncesto que pierde ante Letonia en el primer partido de la segunda fase del Mundial

España cae ante Letonia y se complica los cuartos de final
Willy Hernangomez en una acción del partido ante Letonia. Imagen EFE

España no pudo con la combativa Letonia (69-74), una de las revelaciones del campeonato, en este primer duelo de la segunda fase de grupos del Mundial, un choque en el que llegó a gozar de una ventaja de 11 puntos al inicio de último cuarto y que complica sobremanera el acceder a los cuartos de final.

Rudy Fernández se confirmó como el español con más internacionalidades (254).

El próximo partido ante Canadá, obligado a ganar el equipo de Sergio Scariolo si quiere estar en la siguiente fase.

El partido se antojaba desde el inicio largo y con muchas faltas pero, como ya sucediera ante Brasil, la actual campeona del mundo y de Europa demostró que su fortaleza reside también en saber aguantar en los momentos complicados. Y así fue. Los de Scariolo se atascaron en un segundo cuarto con muy poco acierto en el que Letonia consiguió colocarse a +7 (18-25) a falta de cuatro minutos. Demasiado errática en transiciones y falta de claridad en la zona, clave para poder imponerse a los letones.

Igualdad en el marcador

Pero España no dimite nunca. Aguanta su momento porque sabe que lo tendrá. Y siempre lo aprovecha. Un triple de Juancho activó la maquinaria. Tiempo muerto de letonia. En la reanudación canasta de un Llull protagonista, una buena defensa y otro tiro lejano de Llull que agitó el partido pese a que no contara. El tiro «clásico» de Llull. Willy se unió al buen momento con dos puntos y un gran tapón en el momento clave. Juancho firmó el parcial de 9-0 (27-25). España, un engranaje que empezó a funcionar muy bien engrasado, encaró el túnel de vestuarios por delante (32-29).

El descanso fue lo mejor que le pudo pasar a Letonia, que salió como un ciclón tras la reanudación. Un parcial de 8-0 puso el 32-37 en menos de dos minutos, con un triple de Davis Bertans que obligó a Scariolo a pedir el tiempo muerto.

Claver, el hombre que parece que siempre tiene que reivindicarse pese a aparecer siempre, volvió a hacerlo con un triple. Díaz cumplió con su cota anotadora con otro que minimizó el de Smits. Abrines redujo la hemorragia y puso el empate a 40 a falta de 6:40.

Se rompió la tregua, comenzó el intercambio de golpes continuo. Darío Brizuela puso el +4 (46-42) con un triple a falta de menos de 4 mins, pero fue el triple de Rudy Dernández, el protagonista, el ‘récord man’ del Mundial, el máximo internacional español con 254 apariciones, el que asestó el golpe definitivo del tercer cuarto (49-42) que evolucionó en un 54-42 con un 2+1 de Usman Garuba y una canasta de Brizuela.

Ventaja de 12 puntos

Una ventaja de 12 puntos en un parcial de 14-2 que pareció cerrar el partido. España difrutaba sobre el parqué con circulaciones verticales, acierto en la pintura y subiendo el porcentaje de rebotes ofensivos. Letonia estaba contra las cuerdas (58-47) al término del tercer envite.

Fue una ilusión. El partido parecía sentenciado a falta de cinco minutos, pero Letonia no bajó los brazos y respondió con autoridad, con fuerza, siempre arropada por su gente. Del 61-55 pasó a un empate a 66 con el triple de Kristers Zoriks que dejó noqueada a España, sin ideas en ese momento, incapaz de encontrar una solución.

España volvió a atascarse, ésteril a la hora de superar la defensa letona y Zagars aprovechó para hacer daño desde la línea de tres. Se rehizo la selección balcánica y llevó a la esquina del ring a la española. A falta de un minuto Letonia mandaba de 4. Garuba no acertó desde la pintura, pero Brizuela recortó con otro triple. No fue suficiente. Letonia acaricia los cuartos y España necesita ganar a Canadá para viajar a Manila.

Nueva temporada en Canarias Radio

0

La cadena pública autonómica retoma su programación habitual este lunes 4 de septiembre. Regresan los Informativos específicos y los programas magacines de mañana y tarde. Todo Goles vuelve cada fin de semana y se incorpora un nuevo programa de Cultura Urbana.

Canarias Radio retoma su parrilla habitual desde este próximo lunes 4 de septiembre con el regreso de 6:30 horas a 09:30 horas de De la Noche al Día, conducido por Miguel Angel Daswani, y La Entrevista, con Miguel Guedes, director de Canarias Radio, de 09:30 horas a 10: horas.

Miguel Guedes, director de Canarias Radio y conductor de La Entrevista

Informativos y Magacines

Retoma también su cita con la audiencia Una + Una que recupera su horario preferente en las mañanas de la cadena pública autonómica con la veteranía profesional de las periodistas María Domenech y Mercedes Martín.

El magacine cede el testigo a Canarias a la 1, el primer Informativo en profundidad de cada jornada en la Radio autonómica a cuyo frente están Leticia Martin Llarena y Eugenio González para ofrecer el relato informativo con los asuntos destacados hasta esa hora y un avance de aquéllos que serán noticia en las siguientes.

Leticia Martín Llarena, directora de Informativos en Canarias Radio

En la franja vespertina regresa el magazine Tarde o temprano con la incorporación de los periodistas Tomás Galván y Marlene Meneses

Y entre las 18 horas y las 20:30 horas de nuevo la cita es con Canarias a las seis, magacine informativo conducido Eva Vega y Víctor Hugo Pérez.

Todo Goles

Tiempo Extra cambia de horario y duración. Se emite a partir de este lunes, 4 de septiembre, de 20:30 horas a 21:00 horas, y el fin de semana se completa de la mano de Carlos Guillermo Domínguez retoma el programa Todo Goles Radio de los domingos por la mañana con la retransmisión de los partidos que afrontan los equipos canarios.

El bloque de Informativos de Canarias Radio ocupa la franja de 21 horas a 21:30 horas, y será la antesala de los programas temáticos conducidos por colaboradores en la franja de las 21:30 horas a las 22 horas, entre los cuales destaca en este arranque de temporada División Urbana de la mano de Cristina Cabrera que trae hasta la antena de Canarias Radio contenidos relativos a la denominada cultura urbana.

Las ventas de vehículos en Canarias aumentaron un 18,36% en agosto respecto al de 2022

0

El vehículo de gasolina sigue siendo el más vendido en Canarias, pues en lo que va de año se han matriculado un total de 23.733 coches de gasolina

Venta de coches
Imagen archivo RTVC.

Las ventas de vehículos en Canarias aumentaron en agosto un 18,36% en comparación con el mismo mes de 2022, con un total de 4.191 turismos y todoterrenos matriculados.

La patronal de los concesionarios de Canarias, Faconauto, señala en un comunicado que el verano «está dando un respiro a la venta de coches» en las islas con dos meses consecutivos de crecimiento en las matriculaciones que, «en gran medida», se debe al tirón del sector turístico y a las empresas de alquiler de vehículos.

Su presidente, Manuel Sánchez, resalta que a pesar de la inflación y de los tipos de interés, el turismo tiene «un gran peso» en la economía canaria y por ende también en el sector de la automoción.

El 42% de las matriculaciones del pasado agosto corresponden a ventas a particulares, un total de 1.795 unidades matriculadas.

Según el presidente de Faconauto Canarias, “se trata de operaciones ya cerradas en los meses de junio y julio, pero por problemas de logística y de transporte, los vehículos estaban pendientes de entrega a nuestros clientes”.

Venta de vehículos

El 30% de las ventas de turismos y todoterrenos corresponde a las matriculaciones que se han registrado en el canal ‘rent a car’, con 1.275 unidades, y el 26,7% restante corresponde a las ventas registradas en el canal de empresas, con 1.121 unidades matriculadas.

El canal que menos crece respecto a agosto del año pasado es el canal particular, apenas un 2,40% y que desde Faconauto Canarias se atribuye a la inflación y a la subida de los tipos de interés.

Respecto al mercado del vehículos industriales y guaguas, las matriculaciones aumentaron en agosto un 68,89% respecto al mismo periodo del año pasado, 76 unidades matriculadas.

La misma tendencia al alza se aprecia en el mercado de las dos ruedas, con un crecimiento del 31,40% lo que se traduce en 1.155 unidades.

En el acumulado del año, las ventas son un 19,39% superiores, y la previsión de Faconauto es cerrar el año incluso por encima de las ventas de 2019.

Vehículo eléctrico

En cuanto al vehículo 100% eléctrico, en estos ocho meses se han matriculado un total de 1.573 turismos y todoterrenos eléctricos puros, lo que supone un 4,47% de las ventas totales de 2023.

El vehículo de gasolina sigue siendo el más vendido en Canarias. En lo que va de año se han matriculado un total de 23.733 coches de gasolina, lo que supone el 67,41% del mercado total de turismos y todoterrenos (35.206 unidades).

El incendio de Tenerife podría haber afectado a más de 60 especies protegidas

0

Según las primeras investigaciones, son más de 60 las especies protegidas que se han visto afectadas por el incendio forestal de Tenerife

Árboles afectados por el fuego, en Las Lagunetas, en La Esperanza, Tenerife, Canarias (España).
El incendio de Tenerife podría haber afectado a más de 60 especies protegidas / Europa Press

El incendio de Tenerife, que comenzó el pasado 15 de agosto en Arafo y que ha afectado a 14.624 hectáreas, distribuidas en 12 municipios, podría haber afectado a más de 60 especies protegidas, según ha informado el Gobierno de Canarias.

De esta manera, el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, señaló que desde el punto de vista medioambiental, la afección del fuego a especies únicas en Canarias fue «muy importante».

«Según los informes de los que vamos disponiendo, el incendio ha afectado a más de 60 especies protegidas«, dijo para agregar que entre ellas, la que más preocupa es la denominada Cheirolophus metlecsicsii (Cabezón de Añavingo).

El incendio afectó a dos núcleos que contienen especies en peligro de extinción

Morcuende añadió también que el Cabezón de Añavingo se trata de una especie en peligro de extinción, que únicamente tenía dos núcleos poblacionales en el mundo.

El primero de ellos, se encontraba en Arico y se quemó en 2021. Hasta el momento, según técnicos de la Consejería, no se han vuelto a localizar ejemplares en esa zona. El núcleo que quedaba se situaba en Añavingo, en Arafo, y sin duda, fue afectado por el fuego.

Más especies en peligro de extinción

También hay otras poblaciones, en peligro de extinción, como la Himantoglossum metlecsisianum u Orquídea de Tenerife, una planta endémica, de crecimiento estacional entre los meses de diciembre y febrero, que han sufrido las consecuencias del incendio.

Igualmente en peligro de extinción, en este caso por la depredación por conejos, competencia con otras especies vegetales y la acción humana; se encuentra la Jarrilla de Agache, Helianthemum teneriffae, una cistácea endémica de la isla de Tenerife que se conoce en una única localidad en el sureste de la isla, en Güímar, en el ámbito del Parque Natural Corona Forestal.

El Parlament acuerda recurrir al TC la ley de vivienda con reproches entre ERC y JxCat

0

El pleno del Parlament de Cataluña ha tratado el recurso a la ley de vivienda en medio de reproches entre ERC y JxCat

El presidente de Cataluña, durante el pleno del Parlament. Efe

El Parlamento de Cataluña ha acordado este viernes presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la ley estatal por el derecho a la vivienda, en una sesión plenaria en la que ERC y JxCat, pese a votar ambos a favor del recurso, se han cruzado duros reproches por su papel en la aprobación de esa norma.

El nuevo curso parlamentario en Cataluña tras las vacaciones de verano ha arrancado con un pleno específico para votar una doble propuesta de ERC y JxCat para recurrir la ley de vivienda impulsada por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, a la que, por cierto, ERC votó a favor en el Congreso tras negociarla y enmendarla.

Después de que el pasado 4 de agosto el Consejo de Garantías Estatutarias emitiera un dictamen -solicitado por Junts- en el que advertía de que diversos artículos y disposiciones de la ley por el derecho a la vivienda vulneran las competencias exclusivas de la Generalitat en materia de vivienda y urbanismo que fija el Estatut, el pleno ha acordado -con los 72 votos a favor de ERC, JxCat y la CUP- presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC).

La portavoz parlamentaria de JxCat, Mònica Sales, ha justificado el recurso contra el «nuevo ataque» a las competencias catalanas que, a su juicio, supone la ley aprobada hace unos meses en el Congreso con el aval explícito de ERC, a la que ha acusado de caer en una «incongruencia» al querer este viernes presentar recurso.

Reproches

Sales ha dado la bienvenida a la «rectificación» de ERC, aunque le ha reprochado su apuesta «intermitente» por la unidad en defensa del autogobierno catalán y ha lanzado una advertencia en el contexto de las negociaciones sobre la investidura en Madrid: «Nunca aprobaremos nada que no respete nuestro autogobierno. Los que quieran nuestros votos, ahora tan solicitados, esto ya lo deberían saber».

Tras escuchar las críticas de Sales, el diputado de ERC Pau Morales ha contraatacado defendiendo el «papel negociador» de su partido en Madrid para mejorar aspectos clave de la ley, aunque los republicanos tuvieron que negociar «solos», mientras otros, en alusión a JxCat, renunciaron a «sumar su fuerza».

«Quien utilice la soberanía catalana como excusa para preservar modelos caducos, que nos han llevado a la situación actual, no solo amenaza a los derechos de las personas, sino que también hace daño a la causa que dice defender», ha advertido.

El PSC pone de relieve las «contradicciones» de ERC

La diputada del PSC Eva Candela ha reconocido que le «sorprende» la postura de ERC, que supone una «contradicción» con el «intenso» trabajo de los diputados republicanos en el Congreso en favor de la ley que ahora quieren impugnar.

Candela ha hecho hincapié en el voto particular del dictamen del Consejo de Garantías Estatutarias, que discrepaba de las conclusiones que han motivado el recurso.

Desde la CUP, Montserrat Vinyets se ha mostrado muy crítica con la ley estatal de vivienda, que a su entender se queda muy corta en la defensa de los derechos sociales y ahonda en un «proceso severo de recentralización» competencial.

El portavoz parlamentario de En Comú Podem, David Cid, ha mostrado su perplejidad con la posición de ERC y ha acusado al independentismo de «hacer el juego» a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que también denuncia que el Gobierno se «extralimita» al regular la vivienda.

María Elisa García, de Vox, ha defendido la «unidad de mercado» y ha cargado contra ERC por actuar como «títere de los socialistas».

La diputada de CS Noemí de la Calle ha justificado su rechazo al recurso para no ser «cómplice del cinismo de Junts», mientras que, desde el PPC, Daniel Serrano ha denunciado la «hipocresía política de ERC», sin cuyos votos no se habría aprobado esta ley «mala de solemnidad» que supone «un ataque directo al derecho de propiedad».

Capella interviene en el debate

Al final del debate ha querido intervenir la consellera de Territorio, Ester Capella, que ha reivindicado la regulación del derecho a la vivienda, porque garantizarlo «es la puerta de acceso a todos los derechos», si bien ha remarcado que «defender el autogobierno es defender los derechos de la ciudadanía».

Las propuestas de recurso presentadas por ERC y JxCat se focalizan en denunciar el artículo 2 de la ley estatal de vivienda (sobre las finalidades de las políticas públicas de vivienda); el 15 (sobre el derecho de acceso a la vivienda y ordenación territorial); el 16 (sobre la vivienda protegida); el 17 (sobre la vivienda asequible incentivada); el 18 (sobre la declaración de zonas de mercado residencial tensionado), así como los artículos 27, 28 y 29 (sobre los parques públicos de vivienda) y tres disposiciones.

Adjudican las obras de demolición del hotel abandonado de Añaza

0

Las obras para derribar el hotel abandonado de Añaza se han adjudicado por 123.000 euros y un plazo de cinco meses

Hotel abandonado de Añaza, en la costa de Santa Cruz de Tenerife / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Urbanismo, ha adjudicado el proyecto para la demolición del hotel abandonado de Añaza a la empresa Proyelim por un importe que supera los 123.000 euros y un plazo de entrega de cinco meses.

La Gerencia de Urbanismo toma esta decisión tras tratar de localizar sin éxito, y en multitud de ocasiones, a los propietarios del solar donde se ubica para que asumieran su responsabilidad, se encargaran del derribo y autorizaran la ejecución de los trabajos de seguridad requeridos ante el peligro para los transeúntes.

El alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, recuerda que «la demolición de este edificio en la costa de Acorán, en Añaza, no ha estado exenta de numerosas dificultades y contratiempos para proceder a su derribo, precisamente por tratarse de una edificación de titularidad privada» y añade que el inicio del expediente «es una buena noticia tanto para el distrito Suroeste como para Añaza y todo el municipio, ya que supondrá eliminar de la vista de la costa un auténtico obstáculo abandonado hace muchísimos años y que es una demanda de la ciudadanía».

Un trabajo de continuidad para conseguir el derribo del hotel

Por su parte, la concejal de Urbanismo, Zaida González, ha explicado que «se trata de un trabajo de continuidad» gracias a la labor iniciada por su compañero Carlos Tarife en 2018, que continuó Guillermo Díaz Guerra iniciando la licitación del derribo, y que ahora asume para «acabar, de una vez por todas, y en este mandato, con un edificio que tantísimos problemas ha dado desde su construcción y que supone un riesgo para la seguridad de la ciudadanía».

La concejal capitalina añade que desde el Ayuntamiento y desde el área de Urbanismo se ha invertido «muchísimo dinero» para que la población no acceda a este edificio, por lo que espera proceder a su demolición ya que «además de ser peligroso provoca un gran daño paisajístico, pues se localiza en suelo rústico de protección costera».

Casi medio siglo de abandono

Esta edificación se inició en 1973, hace 50 años, cuando una promotora privada solicitó al Ayuntamiento una licencia de obras para construir un hotel de 741 apartamentos.

La licencia se concedió de acuerdo a la legalidad vigente en aquella época y en el marco de los planes especiales de Interés Turístico.

Sin embargo, los promotores abandonaron el proyecto en 1975, dejando un edificio en estructura como hoy se conoce, una construcción con planta en forma de Y griega, con 22 pisos de altura, sobre una superficie de 2.350 metros cuadrados y con una edificación estimada en más de 40.000 metros cuadrados.

La ONU afirma que los países ricos violan los Derechos Humanos al no renunciar a derechos de la vacuna de la COVID-19

0

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 32 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de refuerzo

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 32 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de refuerzo
Una niña de dos años recibe la vacuna contra la gripe en un dispensario móvil de Loreto, Perú. UNICEF/U.S. CDC/FLORENCE GOU (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Alemania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos y otros países del norte global «están cometiendo discriminación», señala el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), que ha pedido a estos países que renuncien a los derechos de propiedad intelectual sobre las protecciones, vacunas, tratamientos o tecnologías sanitarias contra la pandemia de COVID-19 para respetar plenamente los Derechos Humanos.

En una decisión adoptada este miércoles en el marco de sus procedimientos de alerta temprana y acción urgente, el Comité expresó su preocupación por el hecho de que la COVID-19 sigue siendo «un grave problema de salud pública con efectos negativos devastadores», que están recayendo de forma desproporcionada en personas y grupos vulnerables a la discriminación racial, en particular las personas de ascendencia africana o asiática, las minorías étnicas, las comunidades romaníes y los pueblos indígenas.

Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo el 32 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de refuerzo o adicional de la vacuna. Sin embargo, en países en desarrollo como Gabón, Papúa Nueva Guinea, Burundi y Madagascar, la proporción es inferior al 1 por ciento.

Afirmación de la ONU

El Comité ha añadido que la persistente negativa a aceptar una exención del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC) suscita preocupación en relación con las obligaciones de los Estados parte en virtud de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la obligación de garantizar la no discriminación.

Asimismo, insta a los Estados Parte a dar prioridad a los problemas de derechos humanos y a incorporar garantías estrictas de Derechos Humanos, incluido un mecanismo que comprometa a los gobiernos a suspender los derechos de propiedad intelectual en una crisis sanitaria. Ese mecanismo debería estar recogido en el proyecto de acuerdo sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias que se está negociando actualmente en la OMS.

Investigan a un hombre por una estafa en La Palma de más de 4.000 euros con una falsa pala mecánica

0

La víctima realizó el pago de 4.400 euros en el número de cuenta indicado en la documentación con el convencimiento de que el vendedor la enviaría

La víctima realizó el pago de 4.400 euros en el número de cuenta indicado en la documentación con el convencimiento de que el vendedor la enviaría
Imagen archivo RTVC.

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo @ de La Palma han instruido diligencias en las que investigan a un hombre de 27 años, residente en Madrid, como presunto autor de un delito de estafa en su modalidad telemática.

Los hechos delictivos sucedieron cuando el denunciante y víctima, tras visualizar en una conocida red social el anuncio de venta de maquinaria pesada en la isla de Tenerife contactó con el supuesto vendedor, quien, tras acordar su venta, remitió la documentación necesaria para que pudiera proceder al pago.

Investigación por estafa

Así, la víctima realizó el pago de 4.400 euros en el número de cuenta indicado en la documentación con el convencimiento de que el vendedor la enviaría posteriormente pero, nunca recibió nada. Según informó la Guardia Civil en una nota.

En este caso se da la circunstancia que el acusado es residente en la Comunidad de Madrid, motivo por el cual se solicitó la colaboración del Equipo Territorial de Policía Judicial en Madrid, que de forma coordinada con el Equipo @ en La Palma, lo localizó y procedió a su inmediata investigación.

El Gobierno incrementa las ayudas al cine canario con un millón de euros más

0

El Gobierno de Canarias ha abierto una tercera convocatoria destinada a apoyar el cine canario con un millón de euros

El Gobierno incrementa las ayudas al cine canario con un millón de euros más
El Gobierno incrementa las ayudas al cine canario con un millón de euros más / GOBIERNO DE CANARIAS

Se trata de una línea completamente nueva, dirigida a financiar proyectos de largometraje de ficción, documentales o animación realizados en régimen de coproducción con participación canaria minoritaria, atendiendo así una de las demandas más recientes del sector.

Esta convocatoria se suma a otras dos que están en vigor, dirigidas a nuevas producciones de cine y televisión (producción, desarrollo y cortos) propuestas por profesionales de las islas. Con esta línea de coproducción minoritaria la inversión del Gobierno autónomo este año habrá un 55% más que en el anterior.

El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa, explica que “esta nueva línea es muy parecida a la de Producción, pero en ésta el socio canario es minoritario. Lo que se pretende es que las productoras canarias puedan entrar como socias en proyectos de mayor envergadura y beneficiarse de la experiencia de socios de fuera del Archipiélago”.

Un total de 2.800.000 euros para apoyar el sector audiovisual canario

Del total reservado para este año, 520.000 euros estarán destinados a cortometrajes y proyectos en desarrollo; 1.280.000 a producción de largometrajes y series; y 1.000.000 a coproducciones minoritarias, con convocatorias independientes. El plazo para las dos primeras estará abierto hasta el 25 de septiembre; y la tercera hasta el 2 de octubre.

Sólo podrán acceder a estas subvenciones las productoras inscritas en el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias. También se pueden presentar AIE (Agrupaciones de Interés Económico) que incluyan una productora que tenga certificado en el mismo.

Criterios de valoración

De los proyectos se valora la solidez económica del proyecto, incluyendo la coproducción de la que se es socio minoritario, preventas u otras aportaciones, así como su potencial, la calidad artística, y la aportación del proyecto al crecimiento del sector audiovisual canario.

Esta valoración se realizará por diferentes comités externos integrado por profesionales de reconocido prestigio y que representen las diferentes formas fílmicas que se convocan. Asimismo, este comité reflejará en su composición la pluralidad del audiovisual como fenómeno artístico e industrial.

El bono social de Endesa beneficia a 38.929 hogares en Canarias

0

La compañía eléctrica ha indicado que se ha contabilizado un incremento del 14 por ciento de las personas beneficiarias de bono social en Canarias respecto al pasado año

Imagen cedida por ENDESA.

Endesa ha informado este viernes de que 38.929 horas del archipiélago canario se han adherido al bono social de la empresa, que reduce entre un 40 y un 80 por ciento la factura de la luz sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor.

En un comunicado, la compañía eléctrica ha indicado que se ha contabilizado un incremento del 14 por ciento de las personas beneficiarias de bono social en Canarias respecto al pasado año.

Para promover el bono social, Endesa señala que realiza asesoramiento proactivo a organismos e instituciones con el objetivo de llegar a todas las entidades cercanas al consumidor final e informarles de la existencia de la ayuda, los cambios normativos y cómo solicitarlo.

Bono social de Endesa

En 2022 hizo 367 actuaciones de asesoramiento a asociaciones, gobiernos autonómicos, ayuntamientos o servicios sociales, entre otros, y este año la compañía sigue la misma senda para instar a todas las personas que crean que pueden beneficiarse del bono social a solicitarlo.

Del total de hogares beneficiados con bono social a cierre de julio, la provincia de Las Palmas tiene 20.982 familias acogidas a esta prestación, mientras que Santa Cruz de Tenerife registra 17.947.

Según los criterios y descuentos que establece la normativa nacional, alrededor de 15.769 son familias vulnerables, ya que cuentan con una rebaja del 65% en su factura de consumo eléctrico (o del 40 por ciento si tienen el bono temporal de justicia energética), mientras que 23.160 son vulnerables severas y se benefician de una reducción en factura del 80 por ciento.