Rosa Dávila y María Fernández son las dos cabezas de lista de Coalición Canaria para los cabildos de las islas capitalinas
RTVC. Informa: O.Armas / E.Trujillo / E. Ayra / J.Gimenez. Declaraciones de Rosa Dávila y María Fernández, cabeza de lista de Coalición Canaria para los cabildos de Tenerife y Gran Canaria
Las dos cabezas de lista de Coalición Canaria (CC) a los cabildos de las islas capitalinas, tanto al Cabildo de Gran Canaria como al de Tenerife, han registrado sus listas para las próximas elecciones del 28 de mayo.
La cabeza de lista de CC al Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha formalizado su candidatura ante la Junta Electoral asegurando que la intención de los nacionalistas es la de recuperar el liderazgo perdido en la isla.
«Tenerife en estos cuatro años se ha estancado y necesitamos recuperar la isla. Necesitamos un proyecto como el que presenta Coalición Canaria, ilusionante, solvente, para gobernar desde el día siguiente de ganar las elecciones», ha declarado.
También la candidata nacionalista al cabildo de Gran Canaria, María Fernández, registraba este jueves su plancha con «personas profesionales que vienen para aportar su conocimiento en el plan para Gran Canaria, para transformar todos los ejes vertebradores del cambio de la isla, como son la vivienda, la movilidad, la política de cuidados y conciliación familiar».
Coalición Canaria registra sus listas para los cabildos de Gran Canaria y Tenerife
Este viernes las nubes seguirán en Canarias, especialmente en el interior de las islas con mayor relieve, donde irán evolucionando
Vídeo RTVC
Este jueves las nubes han acompañado en muchos puntos del Archipiélago y parece que el viernes seguirán con nosotros. Nubosidad de evolución que volverá a desarrollarse en el interior de las islas, especialmente en las de mayor relieve, y que nos podrá dejar unas gotas en zonas de interior de La Palma o en las medianías del sur y del este de Tenerife.
El tiempo más soleado lo disfrutaremos en puntos del sur y del este de Lanzarote y de Fuerteventura, así como en zonas costeras del norte y oeste del resto de islas por la tarde.
Las temperaturas apenas cambiarán y seguiremos con poco viento, del oeste-noroeste flojo y predominando las brisas en la costa.
En el mar, las olas más grande por las costas del norte de las islas rondarán el metro y medio de altura, en el resto no tendremos problema para disfrutar de la playa.
Por islas:
El Hierro: Seguirán las nubes y serán más abundantes por el norte durante la mañana, y en el interior y parte del sur y este por la tarde. Podrán dejar escapar unas gotas.
La Palma: Las nubes nos podrán dejar alguna precipitación débil por el norte y noroeste durante la madrugada, y en zonas de interior y medianías del este.
La Gomera: Ambiente nuboso por el norte y oeste por la mañana, y en el interior, el sur y la capital en horas centrales. No son descartables unas gotas en zonas altas.
Tenerife: Muchas nubes desde primera hora. Nos podrán dejar algo de lluvia débil en el extremo nordeste o chubascos dispersos en puntos del sur y del este por la tarde.
Gran Canaria: El sol se verá en puntos del oeste y la costa norte por la tarde. En el resto veremos muchas nubes, sobretodo de evolución. Temperaturas sin cambios.
Fuerteventura: Intervalos nubosos por el norte y oeste, abriéndose claros a lo largo de la mañana. Las temperaturas apenas cambiarán, y el viento soplará del noroeste flojo.
Lanzarote: Amanecerá con cielo nuboso por el norte y oeste e irán a menos a lo largo de la mañana. La ausencia de viento y el sol harán crecer núcleos en el interior.
La Graciosa: Cielos nubosos por el norte a primera horaque tenderán a desaparecer. Las temperaturas serán muy agradables, máximas entre 20 y 25 grados.
El plazo para la ejecución de las obras de estas 134 viviendas es de 20 meses, por lo que se espera tenerlas terminadas en la primavera de 2025
Declaraciones: Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias
El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha aprobado este jueves la autorización del gasto de 21.575.921 euros para poner en marcha la contratación de las obras de construcción de 134 nuevas viviendas protegidas de promoción pública en el municipio de Arrecife, las primeras que el Gobierno de Canarias edificará en Lanzarote en 27 años.
Con esta autorización se pone en marcha el procedimiento para contratar las obras por parte del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), una contratación que se espera poder publicar este mismo mes o a principios de mayo con la finalidad de que las obras estén en marcha este verano.
201 nuevas casas
Estas 134 viviendas forman parte de un lote de 201 nuevas casas que se edificarán en la zona de Maneje, y que estarán distribuidas en dos edificios anexos de 67 inmuebles cada uno ubicados en una parcela cedida en 2020 por el Ayuntamiento de Arrecife al ICAVI.
En este sentido, el consejero Sebastián Franquis expuso que, “la construcción en vivienda fortalece la economía y la cohesión social y corrigen la desigualdad” y añadió que, “la puesta en marcha de una política de vivienda inexistente en el pasado que implicará invertir más de 664 millones de euros hasta 2025 que supondrá nutrir el parque público con más de 6.900 viviendas protegidas de promoción pública”.
La construcción de cada uno de los dos edificios rondará los 10 millones de euros y ya la Consejería invirtió una partida de 713.016 euros en la redacción de proyectos. Las parcelas donde se edificarán estos tres edificios rondan también cada una los 2.540 metros cuadrados. Se estima que la duración de las obras sea de 20 meses por lo que las viviendas podrían estar terminadas y listas para ser entregadas en la primavera de 2025.
Reunión del Consejo de Gobierno. Imagen cedida
Tres edificios
El ICAVI estima que el coste de construcción de estos dos primeros edificios sea de 19.614.474 euros, aunque siempre se autoriza el gasto con un 10% más de fondos en reserva para liquidar la obra y hacer frente a posibles modificaciones.
Las viviendas proyectadas serán el 10% de un dormitorio, el 20%, de dos dormitorios, el 60%, de tres dormitorios, y otro 10% de cuatro dormitorios. Así mismo dentro de los cupos correspondientes de dos y tres dormitorios se encuentra 6 viviendas para personas de movilidad reducida y 3 viviendas tuteladas de 5 dormitorios. Todas las viviendas poseen una plaza de aparcamientos y un trastero que se sitúan en los correspondientes sótanos de cada uno de los edificios.
El tercer edificio, también de 67 inmuebles y con el que se completa el lote de 201, está aún en proceso de supervisión por parte del servicio de Intervención por lo que desde el ICAVI se confía en poder sacar a licitación sus obras en verano.
Cebollas Verdes en Canarias Radio nos invita a charlar con una de las chefs de la semana en el Archipiélago, llegada desde Valencia, y que será protagonista este penúltimo fin de semana de Abril de 2023 de la Feria Gran Canaria Me Gusta, a celebrar en INFECAR (Gran Canaria).
Emisión, viernes a medianoche en Canarias Radio
Redifusión, domingo a las 17:30 horas
Disponible en podcats del programa
Esta entrega del magazine de Gastronomía Cebollas Verdes de Canarias Radio derrite los paladares más resistentes. Nos propone hablar con la argentina Carito Lourenço del Restaurante Fierro, –una estrella Michelin–, para explicar de su propia mano esa fusión hispano-argentina que les ha valido reconocimiento de público y crítica en la capital del Turia (Valencia).
Feria de la Alimentación
Cebollas Verdes nos habla, además, de la reciente Feria de AlimentaciónGourmets celebrada también en este espacio Infecar, (Gran Canaria), con especial detalle para la ocasión en la Asociación de Sumilleres de Canarias, participantes en la final del Campeonato Nacional celebrada en el contexto de esta Feria.
Y como de Estrellas va esta entrega de Cebollas Verdesde Canarias Radio, el magazine nos propone un cierre estelar: Kentia, restaurante del Hotel la Isla y el Mar en Lanzarote, y los dos Chef con estrella Michelin que ha recibido para inaugurar sus sesiones Fogones con estrella…
Un plan exquisito de la mano de Cebollas Verdesde Canarias Radio para degustar, a través de las ondas, las delicias de estos maestros consagrados de los fogones.
Restaurante kENTIA, Hotel la Isla y el Mar en Lanzarote
Un plan exquisito de la mano de Cebollas Verdesde Canarias Radio para degustar, a través de las ondas, las delicias de estos maestros consagrados de los fogones.
El promedio diario de camas hospitalarias ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,84 por ciento y continúa en circulación controlada en Canarias
El promedio diario de camas hospitalarias ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,84 por ciento y continúa en circulación controlada en Canarias.
La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Según este informe, todas las islas se mantienen en riesgo sanitario de circulación controlada, el más bajo de la catalogación.
Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.
De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto. Indicadores asistenciales.
El promedio de camas hospitalarias ocupadas es del 0,84%
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 0,84 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada en todas las islas.
El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal de tres camas, lo que representa un porcentaje de ocupación promedio del 0,69 por ciento.
La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,14 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada en todas las islas.
Incidencia en mayores de 60 años
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 57,5 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se mantienen en circulación controlada.
La X edición de Futurismo llega a Tenerife sobre los pilares de la recuperación turística, la sostenibilidad y la transformación digital
Vídeo RTVC.
La primera jornada del X Foro Internacional para Empresarios y Profesionales del Turismo, Futurismo 2023, ha comenzado este jueves, 20 de abril. La Pirámide de Arona, (Mare Nostrum Resort), en Playa Las Américas, acoge este evento que este año se enmarca bajo el lema ‘La fortaleza de ser únicos’. En esta ocasión se podrá disfrutar tanto presencialmente como en streaming.
Ramón Hernández y Esther Gómez fueron los encargados de abrir la edición con la presentación de José María O’Kean, que ofreció la primera conferencia de la jornada: «2023, el año de la recuperación del sector turístico: estrategias empresariales ante los nuevos consumidores».
Vídeo RTVC. Laura Castro, directora de Turismo del Cabildo de Tenerife y Jorge Marichal, presidente de Ashotel.
Tras su intervención, se desarrolló el panel de debate ‘Gestión ética, emocional, humana y sostenible en la organización turística’, impulsado por BPW España y Canarias y cuya participación estuvo compuesta íntegramente por mujeres. La directora de la Fundación Starlight y presidenta de BPW Canarias, Antonia Varela, inauguró el panel manifestando la importancia del sector turístico y el valor del enfoque de la sostenibilidad.
Recuperación turística, sostenibilidad y transformación digital
La recuperación turística, la sostenibilidad y la transformación digital son los pilares fundamentales sobre los que se sustenta esta edición. En este contexto, durante el discurso inaugural, Laura Castro, directora de Turismo del Cabildo de Tenerife comienza su discurso dando la importancia merecida al trabajo conjunto del sector público y privado. Además, comenta que, desde el Cabildo de Tenerife tienen el “firme compromiso de defender la sostenibilidad del destino turístico, atrayendo a perfiles que gastan en el destino, pero que lo respetan y lo protegen”.
Premios Mencey Futurista
Arranca la décima edición de Futurismo en Tenerife
Los premios Mencey Futurista de Honor se han convertido en un emblema de Futurismo y, este año, Coral Hotels y, el destino turístico de Málaga han sido los protagonistas al recibir el galardón. Por un lado, José Barreiro, CEO de Coral Hotels, recoge este prestigioso premio a la trayectoria hotelera de una empresa familiar con una trayectoria de 35 años. Por otro lado, Jonathan Gomez Punzón, director general de Turismo de Málaga, ha sido el encargado de recoger su premio por la “Ciudad Excelencia Turística de España”.
El foro creado y organizado por Futurcan Marketing y Eventos, cuenta con el firme apoyo y colaboración por parte de entidades como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, Turespaña, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Promotur Turismo de Canarias, Canarias Avanza, Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Next Generation, Turismo de Tenerife, el Ayuntamiento de Arona como municipio anfitrión, Banc Sabadell, GMR Canarias, Costa Adeje y PwC España entre otros.
La reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ obtuvo en el Congreso 233 votos a favor, 59 en contra y 4 abstenciones
Informa: Silvia Mascareño / Javier González
El PSOE ha conseguido sacar adelante este jueves la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’ con la oposición de sus socios de investidura y la ministra de Igualdad, Irene Montero, principal defensora de la norma, y el apoyo del PP, que ha celebrado lo que considera la «derogación» de la ley.
Con 233 votos a favor, 59 en contra y 4 abstenciones, la reforma de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual da un paso más en su trámite parlamentario y evidencia la ruptura de los socios de Gobierno que, por primera vez, vota de forma separada la corrección de una norma impulsada desde el propio Ejecutivo.
Además de PSOE y PP, la reforma ha contado con el apoyo de Cs, PNV, CC, UPN y PdeCat y el voto en contra de la mayoría del bloque progresista, incluidos Unidas Podemos, ERC y EH-Bildu. Vox no ha participado en la votación y JxCat se ha abstenido.
División en el Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tampoco ha votado, mientras que la titular de Trabajo, Yolanda Díaz, ha emitido su voto contrario a la reforma de manera telemática -pese a que sí ha estado presente en el debate-, al igual que el ministro de Consumo, Alberto Garzón.
El resultado de la votación ha sido celebrado por los diputados del PP, que se han levantado y aplaudido, mientras que los diputados y las ministras socialistas de Justicia y Hacienda, Pilar Llop y María Jesús Montero, han permanecido sentadas, con gesto serio.
Con esta modificación se crea un subtipo agravado dentro del delito de agresión sexual para que las penas sean más elevadas si hay violencia e intimidación.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reconocido que este día ha sido el «más difícil» que ha vivido en el Congreso y ha prometido «seguir adelante» en la defensa de la ley.
Montero ha calificado la reforma de «retroceso» y vuelta al Código Penal anterior porque «basa la credibilidad de las víctimas en las heridas que tienen sobre el cuerpo» y convierte a las mujeres que no pueden probar la violencia en «víctimas de segunda».
Por su parte, la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha reconocido la «sensación agridulce» de haber tenido que pactar con el PP la corrección de la ley, y ha tachado de «decepcionante» ver cómo este partido lleva meses «intentando sacar rédito de un tema tan sensible como la violencia sexual».
Fernández ha defendido la necesidad de corregir la ley y ha asegurado que se trata de una «reforma técnica» que «no modifica ni una coma de la definición del consentimiento».
El Congreso vota la reforma de la ley del ‘sólo sí es sí’
Gamarra defiende la reforma
Ha sido la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, la responsable de defender la reforma de la ley que ha supuesto «el mayor escándalo político de la legislatura» y ha aplaudido la «derogación» de la norma y la «vuelta al Código Penal de la democracia».
Ha criticado la ausencia en el debate del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «el culpable» y ha exigido responsabilidades políticas. «Las víctimas han escuchado un falso perdón, que no estaba motivado por el arrepentimiento sino por el efecto electoral», ha afirmado.
Desde Ciudadanos, Sara Giménez ha mostrado su apoyo a la reforma, aunque ha recordado que no resolverá el problema de las revisiones, y ha defendido que esta modificación no supone la vuelta «al Código Penal de la Manada».
La diputada de Vox, Carla Toscano, ha definido la reforma del ‘solo sí es sí’ de «operación de maquillaje y propaganda electoral», y ha acusado al Gobierno de utilizar a las mujeres como un «objeto para alienar a la sociedad» y de «legislar a golpe de maldad y sujétame el cubata».
Mikel Legarda, del PNV, ha recordado que esta es una reforma «que no va a deshacer lo ya hecho y sus consecuencias», pero que «tampoco afecta al ámbito del consentimiento». «Es la mejor solución», ha dicho.
La ministra de Derechos Sociales Ione Belarra (i) y su compañera de partido y ministra de Igualdad, Irene Montero (d), durante el pleno celebrado este jueves en el Congreso. Imagen EFE
Retroceso, según Unidas Podemos
Mientras, desde Unidas Podemos, Lucía Muñoz ha asegurado que «hoy es uno de los días más tristes que una diputada feminista puede vivir» porque se vota «un retroceso para los derechos de las mujeres» y se «recorta» su libertad sexual con una reforma que «no se puede disimular hablando de retoques técnicos».
«Tres años machacando con que el PP es antifeminista y ahora les compran la reforma», ha lamentado la diputada de ERC, Pilar Vallugera, que ha criticado que el PSOE se alíe con el PP para modificar una ley impulsada por una ministra del Ejecutivo, de Unidas Podemos.
«Señorías del PSOE, hoy se han equivocado, se lo digo con enorme tristeza», ha lamentado la diputada de Bildu, Isabel Pozueta, mientras que Pilar Calvo, de JxCat, ha criticado que el PSOE no admita su enmienda para castigar penalmente a los responsables de las páginas pornográficas por no tener herramientas de verificación de la edad.
Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Carlos García / Pablo Bravo
La MERP recogió 9.000 firmas en Tenerife y 14.000 en Gran Canaria para que se reconozcan las pensiones como un derecho constitucional
Redacción RTVC.
La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) ha entregado al Diputado del Común, Rafael Yanes, un total de 23.000 firmas recogidas en Gran Canaria (14.000 firmas) y Tenerife (9.000 firmas) para reconocer las pensiones como un derecho constitucional.
Declaraciones del Portavoz de la Mesa, Adrián Ramírez y del Diputado del Común, Adrián Ramírez
Adrián Ramírez, portavoz de MERP, trasladó a Yanes que «el objetivo único es conseguir que pasen a ser un derecho fundamental en la Constitución Española, prohibiendo su privatización y la pérdida de poder adquisitivo». Así, le informó del desarrollo de «una campaña llamada ‘somos 47 millones’ porque defender las pensiones no es solo cuestión de los 9 millones de pensionistas, sino que es un problema estructural que afecta a toda la sociedad».
Por su parte, Rafael Yanes señaló la necesidad de «proteger las pensiones» y se comprometió a remitir las firmas recogidas en Canarias al Defensor del Pueblo Nacional, puesto que se trata de una competencia del Gobierno del Estado.
El Análisis Internacional de Canarias Radio aborda esta semana la creciente tensión en el sureste asiático entre China y Taiwán. Pekín ha dejado muy claro que no está dispuesta a admitir la independencia de la isla asiática, algo que cabe interpretar como una nueva vuelta de tuerca en las peligrosas relaciones entre Estados Unidos y Chinacuando se cumplen 421 días desde el comienzo de la guerra Rusia-Ucrania.
Emisión, jueves a las 21:30 horas en Canarias Radio
Redifusión, domingo a las 16 horas
Crece la tensión entre Estados y China cuyas relaciones vienen marcadas en los últimos días con acciones paralelas a las maniobras militares.
El magazine de política internacional de Canarias Radio analiza esta semana la ‘vuelta de tuerca’ en el reverso del tablero de la guerra Rusia-Ucrania que nos devuelve una imagen ampliada de este conflicto, aun cuando parece haber entrado en modo silencio en la megafonía de los Medios de Comunicación.
Estados Unidos y China recrudecen sus relaciones con Taiwan como protagonista de última hora
Expertos en políticas del sureste asiático explican en El Análisis Internacional de Canarias Radio la actuación de China y la creciente tensión entre este gigante del sudeste asiático y Estados Unidos en lo que parece, cada vez más a las claras, tener como objetivo principal el control del tablero en la geopolítica Internacional.
Inés Arco, investigadora del Instituto CIDOB y experta en políticas de China
Este jueves han registrados sus candidaturas al Cabildo de Tenerife y al Cabildo de Fuerteventura Pedro Martín y Blas Acosta, respectivamente
Declaraciones: Pedro Martín, candidato del PSOE a la Presidencia del Cabildo de Tenerife
El presidente del Cabildo de Tenerife y candidato a la reelección por el PSOE, Pedro Martín, ha mostrado este jueves su deseo de «seguir cuatro años más» en la corporación «para poner orden en la casa», especialmente en cuanto a las obras de carreteras y la movilidad y acabar con el «despilfarro» en las empresas públicas.
En declaraciones a los periodistas tras registrar su candidatura ante la Junta Electoral ha resaltado la «ilusión» de su equipo, que «ha trabajado mucho en cuatro años muy difíciles», para dejar a la isla con «mejores datos de empleo», con la mayor producción de energías renovables de su historia o con el abordaje del tratamiento de las aguas residuales «para dejar de recibir sanciones de la UE».
Martín ha incidido especialmente en los acuerdos alcanzados con el Gobierno de Canarias para impulsar proyectos de carreteras y por ello quiere continuar al frente de la corporación «para ver los frutos».
El candidato del PSOE a la Presidencia del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, en la presentación de la candidatura ante la Junta Electoral. Imagen EUROPA PRESS
Carreteras
En ese sentido ha detallado que «la buena noticia» es que ahora hay proyectos de carreteras porque cuando llegaron al Gobierno en 2019 solo había «un anuncio de que se iba a hacer un proyecto» y ahora ya está redactado y con declaración de impacto aprobada la circunvalación de La Laguna, que se licitará este verano, eltercer carril de la TF-5, en exposición pública, y el tramo Icod-San Juan de la Rambla del anillo insular.
Sobre la conexión Guamasa-La Orotava ha reconocido que puede haber «diferencias» con algunos ayuntamientos –el de Tacoronte, por ejemplo– pero entiende que «es una obra necesaria» por lo que abre la puerta a reunirse con los alcaldes y «buscar las mejores soluciones».
No obstante, ha indicado que ese proyecto, ahora que está aprobado, no se puede dejar escapar porque «si no, el dinero se irá a otra isla».
Sobre posibles pactos ha apuntado que el PSOE «ha demostrado capacidad de negociación y acuerdo» durante este mandato, con tres presupuestos apoyados por Sí Podemos y el último por el PP y con un «gobierno en minoría».
«La propuesta es ir a ganar y si hay que sentarse a negociar hacerlo sobre un programa, no sobre puestos, así hemos trabajado siempre, buscar consensos de qué queremos para la isla, qué necesita, dejar algún asunto en el que no nos pongamos de acuerdo pero hacerlo siempre sobre un programa y si hay afán de buscar acuerdos, en el PSOE nos van a encontrar», ha explicado.
Blas Acosta, candidato en Fuerteventura
Por su parte, Blas Acosta ha presentado su candidatura a la Presidencia del Cabildo de Fuerteventura y ha dado a conocer un equipo que consideró que está «preparado para gobernar». El candidato ha afirmado que la formación socialista «es parte de la solución a los problemas de la isla».
«Nuestra propuesta es un compromiso con la eficiencia de los recursos públicos, proyectar nuestra Isla hacia el futuro que nos merecemos, gobernando para la gente», aseveró.
Acosta ha hecho especial hincapié en que la isla se encuentra «en un momento decisivo de su historia y no tenemos tiempo que perder». «Hay mucho por hacer, añadió, muchas decisiones que adoptar, muchos problemas que resolver. Los socialistas estamos preparados para ello».
Blas Acosta presenta su candidatura al Cabildo. Imagen PSOE / Europa Press