Tercera y última fase del concurso de murgas adultas de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval Santa Cruz de Tenerife 2025

Grupos, orden de participación, hora y dónde ver la tercera fase de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. A su término se conocerán las murgas finalistas de este año

Este miércoles la tercera fase del concurso de murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. Esta noche las siete últimas murgas subirán al escenario optando conseguir el pase a la gran final del viernes 14 de febrero.

En esta última fase serán siete grupos los que participan, en lugar de los ocho de las dos fases anteriores.

Como cada año, al término de las actuaciones de las siete murgas, el jurado se marchará a deliberar y se conocerán qué ocho murgas llegan a la gran final. Las entradas para la final se agotaron a los pocos minutos de ponerse a la venta.

Orden y nombres de las murgas participantes en la tercera fase del concurso del carnaval de Santa Cruz de Tenerife

RTVC.

Ni Pico Ni Corto

Actuación completa de Ni Pico Ni Corto

Chinchosos

Actuación completa de Chinchosos

Guachinquietas

Actuación de Guachinquietas completa

Tras con Tras

Actuación de Tras con Tras

Bambones

Actuación completa de Bambones

La Sonora

Actuación de La Sonora

Sofocadas

Actuación de Sofocadas
Calendario, fechas y programa del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025
Canal de WhatsApp de RTVC

Fecha de la tercera fase del concurso de murgas

La tercera fase de las murgas adultas del carnaval chicharrero se celebrará el miércoles 12 de febrero. Comenzará a partir de las 20:30 horas.

Tres fases de concurso de murgas y una gran final

El concurso de murgas del carnaval de Santa Cruz de Tenerife mantiene su estructura desde hace años. Consta de tres fases y se celebran de lunes a miércoles. Al término de la tercera fase se conocerán qué ocho murgas son las que pasan a la final que se disputará el viernes.

Todas las fases y la final se celebran en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña.

Dónde ver en directo la tercera fase del concurso de murgas

Un año más, RTVC retransmitirá, en directo, las tres fases del concurso de murgas y la gran final del viernes.

Ponemos a tu alcance múltiples plataformas para que no pierdas detalle de todo lo que ocurre en directo sobre el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Quizás te interese:

Primera fase concurso murgas 2025
Segunda fase concurso murgas 2025

Hipatia y ‘El Principito’ suben al escenario del Teatro Guiniguada

0

La compañía laGodot EsCénica presenta un espectáculo familiar que une teatro, ciencia y literatura en una aventura entre las estrellas

Hipatia y ‘El Principito’ suben al escenario del Teatro Guiniguada

El cielo nocturno esconde un misterio y solo Hipatia puede resolverlo. ‘Hipatia y el asteroide B-612’ es una obra para todos los públicos que une arte, ciencia y medioambiente en una historia inspiradora. El espectáculo se podrá disfrutar el domingo 16 de febrero, a las 12:00 horas, en el Teatro Guiniguada, dentro de la programación ‘Domingos en familia’.

Hipatia, una joven apasionada por la astronomía, espera con emoción la lluvia de estrellas más espectacular de la historia. Sin embargo, cuando observa el cielo con su telescopio, se encuentra con algo inesperado: la oscuridad ha cubierto el firmamento y no queda ni una sola estrella a la vista. En su búsqueda de respuestas, Hipatia descubre un pequeño asteroide en el que habita un niño muy especial: El Principito. Juntos emprenderán un viaje lleno de encuentros con personajes de la literatura que les ayudarán a comprender qué ha ocurrido con las estrellas y qué pueden hacer para recuperarlas.

Este espectáculo, recomendado para mayores de 5 años, emplea el teatro como una herramienta lúdica y pedagógica para acercar la ciencia y la literatura al público familiar. A través de una puesta en escena imaginativa y un lenguaje accesible, laGodot EsCénica propone una reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno, combinando conocimiento y fantasía en un relato lleno de emoción.

Entradas y más información

Las entradas, con un precio de 5 euros, están disponibles en la web del Teatro Guiniguada y en la taquilla el día de la función. Además, se aplican descuentos para determinados colectivos. Se recomienda adquirirlas con antelación debido al aforo limitado.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Detienen a un hombre por un delito contra la libertad sexual

0

La Guardia Civil detiene a un hombre en Alicante como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de dos menores

Un hombre ha ingresado en prisión como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de dos menores. En una operación conjunta entre la Guardia Civil de Las Palmas de Gran Canaria y de Badajoz lograron dar con el paradero del delincuente sexual.

Momento de la detención en Alicante del presunto autor de un delito contra la libertad sexual a menores. Imagen cedida por la Guardia Civil.

Desde hace un año, llevaban buscándolo, a raíz de las denuncias de los padres de dos menores de 14 años, en Gran Canaria y Badajoz.

Redes sociales

Los familiares de las menores denunciaron que las niñas habían enviado por las redes sociales imágenes de contenido sexual a una persona desconocida y mayor de edad.

Las investigaciones del Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil llevaron a un vecino de Alicante.

El supuesto autor de los hechos contactó con las víctimas en las redes sociales con un perfil falso. Este método se conoce como “grooming”, después de ganarse su confianza les pedía imágenes íntimas.

El informe de la benemérita describe que es un método utilizado por estos delincuentes sexuales, amenazaba a las menores con difundir las imágenes entre sus contactos si no cumplen con sus peticiones.

Operaciones “Bumba y Jameo”

Los agentes encontraron numeroso material informático y electrónico en el registro del domicilio.

La investigación continúa abierta por si hubiera más víctimas en las que han denominado operaciones “Bumba y Jameo”.

Las autoridades judiciales decretaron su ingreso en prisión por delitos contra la libertad sexual por la agresión sexual sufrida por las dos menores.

Canarias gana un 0,14% de población en el último trimestre de 2024 y alcanza los 2,2 millones

0

El Archipiélago gana un 0,14% de población y, según refleja el INE, ya se alcanzan los 2,2 millones de habitantes

Una población que ha ido incrementándose más rápido desde el año 2000 y que se distribuye de manera desigual según las islas
Canarias gana un 0,14% de población en el último trimestre de 2024 y alcanza los 2,2 millones.

Canarias gana un 0,14% de población en el último trimestre del 2024 con respecto al anterior y alcanza los 2,2 millones de habitantes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la población en el territorio nacional creció en 115.612 personas durante el último cuatrimestre del año pasado.

Las cifras habitacionales en España se sitúan en 49 millones habitantes a 1 de enero de 2025, y se posiciona como el valor máximo de la serie histórica.

En términos anuales, el crecimiento demográfico estimado fue de 458.289 personas, lo que supone una tasa interanual de 0,94%, la menor desde el año 2022.

El aumento de población se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las nacidas en España disminuyeron.

Las cifras de personas nacidas en el extranjero se incrementaron en 136.117 y alcanza la cifra total de 9,4 millones de personas. Mientras tanto, el número de personas nacidas en España bajó en 20.505 en el cuarto trimestre de 2024.

Crece el número de extranjeros

En el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento de la población se debió en su mayoría al aumento de extranjeros (100.793 más). Esta población extranjera alcanzó un nuevo máximo a 1 de enero, al situarse en 6,8 millones de personas, que representa el 14%. Por su parte, las personas con nacionalidad española crecieron en 14.819.

Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes que llegaron a España en 2024, la colombiana es la más numerosa (43.400 personas), seguida de la venezolana (30.500) y la marroquí (27.700). Precisamente, Marruecos fue el mayor número de emigrantes que dejó España el año pasado (12.300), seguido de Colombia (11.900) y de Rumanía (9.900).

Durante el cuarto trimestre de 2024 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El mayor incremento fue en la Comunidad Valenciana

Por comunidades, los mayores incrementos se dieron en Comunidad Valenciana (0,47%), Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%). En cambio, Canarias gana en el cuarto trimestre del año 0,14% de población.

Extremadura fue la que registró un menor crecimiento (0,02%), seguida de Aragón (0,03%), Andalucía (0,04%), Baleares (0,07%), País Vasco (0,12%) y Cantabria (0,13%).Galicia y Castilla y León registraron un incremento del 0,14%, Asturias del 0,15%, Castilla-La Mancha del 0,17%, Navarra del 0,21%, Murcia del 0,28% y La Rioja del 0,29%.

En cuanto al número de hogares en España, este creció en 33.401 entre el tercero y cuarto trimestre y se situó en 19,4 millones a 1 de enero de 2025. Esto supone 111.548 más que el año anterior.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los productores de plátano piden a la UE medidas urgentes para garantizar su viabilidad

0

Los productores de plátano han trasladado esta petición al comisario durante una sesión plenaria del Parlamento Europeo

La Cooperativa de plátanos Covalle renace tres años después del volcán
Los productores de plátano piden a la UE medidas urgentes para garantizar su viabilidad

Representantes de la Asociación Europea de Productores de Plátano y Banana (APEB) han pedido al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, que se tomen medidas de apoyo urgentes para garantizar la viabilidad del sector a corto, medio y largo plazo.

Esta demanda ha sida trasladada al comisario durante una sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo, según ha informado este jueves en un comunicado la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan), que es la representante de España en la APEB.

Al respecto, afirma que la producción de plátano y banana en Europa, concentrada en regiones ultraperiféricas de España, Francia y Portugal, como Canarias, desempeña un papel estratégico en términos de abastecimiento de un producto tropical diferenciado que cumple con los estrictos estándares de producción europeos, y también impulsa el empleo y la economía rural, así como para la compensación del coste de las importaciones de alimentos de todos sus habitantes.

La competencia desleal

No obstante, advierte, la producción comunitaria de plátano y banana ha tenido que enfrentarse en los últimos 15 años a múltiples retos en el ámbito europeo, entre ellos, una mayor competencia «desleal» de las grandes corporaciones bananeras internacionales, beneficiadas por una reducción arancelaria superior al 55%.

La producción comunitaria también afronta mayores exigencias derivadas de los objetivos medioambientales de la UE pero sin embargo hay ausencia de mecanismos eficaces para garantizar el cumplimiento de los mismos estándares de uso de productos fitosanitarios y de las condiciones laborales, sociales y medioambientales para los productos procedentes del exterior, lo que les concede a estos últimos «enormes ventajas competitivas».

A este contexto se suma el incremento de más del 35% en los costes de producción del plátano en Europa y una congelación de su nivel de ayuda comunitaria desde hace 20 años, añade Asprocan.

Según los productores de plátano, el comisario Hansen ha expresado su intención de encontrar soluciones y defender activamente la continuidad de la producción europea de plátano, a la que ha considerado ejemplar por sus estándares de protección social y medioambiental, al tiempo que ha aludido «a la enorme complejidad y muy difícil reto» que el nuevo marco presupuestario que la Unión Europea va a presentar.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Oliva trabaja para evitar infracciones medioambientales

0

Gracias a la colaboración ciudadana y la vigilancia de los guías ambientales, se mantienen las labores que reafirman el respeto por las normas referentes al cuidado de nuestro entorno natural

La Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local de La Oliva (Fuerteventura) hace frente a una nueva vulneración de su entorno natural. Tras el aviso de un vecino, los guías ambientales informaron a la UME de esta infracción. De esta forma, se continúa con la preservación del entorno paisajístico.

La Oliva trabaja para evitar infracciones medioambientales. Cartel de La Oliva Actitud Ambiental/ Ayuntamiento de La Oliva.
Cartel de La Oliva Actitud Ambiental/ Ayuntamiento de La Oliva.

El Ayuntamiento ha realizado diferentes campañas de sensibilización, señalización, vigilancia por parte de los guías ambientales y sanciones que permitan hacer frente a este tipo de vulneraciones del entorno.

No podemos pasar por alto este tipo de violaciones de la Ley de Patrimonio Natural

Su alcalde, Isaí Blanco, pone de manifiesto la necesidad de seguir colaborando en el cuidado de su entorno. “No podemos pasar por alto este tipo de violaciones de la Ley de Patrimonio Natural. Si hacemos caso omiso a este tipo de atentados contra nuestra tierra, fauna y flora, estamos perpetuando no solo una infracción sino también un mensaje a las nuevas generaciones. Necesitamos recordar la importancia de continuar promoviendo una actitud sostenible entre locales y visitantes del municipio.”

La Oliva trabaja para evitar infracciones medioambientales. Entorno natural de La Oliva/ Ayuntamiento de La Oliva.
Entorno natural de La Oliva/ Ayuntamiento de La Oliva.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, David Fajardo, agradece la colaboración ciudadana de los vecinos del lugar para efectuar la intervención. “Somos conscientes que queda mucho camino por recorrer en cuanto a la consciencia colectiva sobre el cuidado de nuestra Isla. Aún así, acontecimientos como este, son un claro ejemplo de que cada vez son más las personas que no solo han interiorizado el mensaje de cuidado y responsabilidad con nuestro entorno, sino que también reconocen la infracción avisando a los guías ambientales de la Concejalía y en, consecuencia, a los agentes de la UMA de la Policía Local para que frenen está acción que se produjo en una propiedad privada.”

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Hospital Doctor Negrín pone en marcha una nueva edición del Aula de Pacientes

0

El objetivo prioritario es involucrar al paciente en el conocimiento y seguimiento de su patología creando un vínculo entre pacientes y profesionales

El Hospital Doctor Negrín pone en marcha una nueva edición del Aula de Pacientes

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín pondrá en marcha, el próximo 19 de febrero, una nueva edición del Aula de Pacientes Doctor Negrín. Con más de 15 años en funcionamiento y la participación de 25.000 usuarios, esta iniciativa, pionera en Canarias, supera en este año 2025 el número de aulas realizadas con la organización de un total de 116, que serán impartidas por 125 profesionales. ‘Poliquistosis Renal Autosómica Dominante. Nuevos tratamientos y avances en el conocimiento de la enfermedad’ y ‘Cuidados en el paciente cirrótico’ son los títulos de las charlas que se impartirán en este mes de febrero.

El objetivo prioritario del Aula de Pacientes Doctor Negrín es involucrar al paciente en el conocimiento y seguimiento de su patología creando, además, un vínculo entre pacientes y profesionales, más allá de una consulta sanitaria. El cambio social que ha experimentado la sociedad en general y la atención sanitaria en particular, en los últimos años, ha motivado la transición de un modelo de paciente pasivo a un modelo de paciente activo y participativo.

Esta iniciativa contempla el diseño de actividades que responden a las necesidades de los pacientes y de sus cuidadores, con la finalidad de que aprendan el manejo de sus patologías, se impliquen activamente y sean responsables en su cuidado. También, se desarrollan el Aula de Prevención del Linfedema y el Aula Usuario Experto en Salud Mental. Además, a lo largo del año se impartirán charlas educativas dirigidas exclusivamente a escolares sobre temas como la salud mental, las infecciones de transmisión sexual y las nuevas tecnologías, entre otros.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Gran Canaria lanza una colección inspirada en elementos locales para la Copa del Rey

0

La colección consta de cuatro looks inspirados en elementos propios de la cultura local como la vestimenta regional tradicional

El Gran Canaria lanza una colección inspirada en elementos locales para la Copa del Rey

El Dreamland Gran Canaria, en colaboración con 22GRADOS, ha lanzado este miércoles la colección cápsula ‘Guanarteme Drop Colection’ con motivo de la celebración de la Copa del Rey en la isla.

Según ha anunciado el club claretiano en un comunicado, la colección dispondrá de cuatro vestimentas que «conjugan la exuberancia de las raíces canarias y la esencia del club grancanario».

Las prendas están inspiradas en elementos propios de la cultura local, como la vestimenta regional tradicional, la capa del pastor o los célebres diseños de Néstor, vinculando esas raíces con las equipaciones propias del club.

Una apuesta por la tradición

Desde el club detallan que esta colección efímera se ha desarrollado con materiales y tejidos locales. Además, han buscado fusionar las líneas deportivas con los esquemas tradicionales, respetando al máximo la identidad para proyectar una imagen poderosa y genuina del club deportivo ante los demás equipos y el mundo.

Imagen de la colección

El director de marketing del Dreamland Gran Canaria, Paris García, ha señalado que esperan que la afición se sienta «identificada con las prendas y las vistan», ya que son piezas únicas, pero que están pensadas para vestir en cualquier momento del día y «demostrar el sentimiento de orgullo y pertenencia a un club».

Por su parte, el directo creativo de 22GRADOS, Miguel Moriarty, ha explicado que la colección pretende conmemorar la celebración de la Copa del Rey de Baloncesto en Gran Canaria, de ahí que se presente a los modelos como «auténticos reyes o campeones o como si de antiguos Guanartemes» vistiendo su capa.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

UNICEF denuncia la muerte de niños por israelíes en Cisjordania

El Foro de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, denuncia las operaciones militares de israelíes en Cisjordania que se han cobrado la vida de 13 niños

El Foro de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, denuncia las operaciones militares de israelíes en Cisjordania que se han cobrado la vida de 13 niños
UNICEF presenta los datos de las muertes de niños en el conflicto de Israel con Palestina. EU

El Foro de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, denuncia la muerte de 13 niños en los ataques militares israelíes en Cisjordania.

Operaciones realizadas durante 2025, pero desde octubre de 2023, el número de niños palestinos asesinados en Cisjordania ha aumentado un 200% respecto de los 16 meses anteriores.

En los últimos años ha aumentado la violencia en este territorio. El máximo representante de la ONU para la infancia señala a los últimos días de enero como los más sangrientos. Las Fuerzas de Defensa de Israel, FDI, destaca, entre las víctimas se encontraba un niño de dos años y medio.

Mujeres embarazadas y niños, aseguran que no tienen piedad por este sector más débil de la población.

Campos de refugiados

El comunicado de UNICEF resalta que «la violencia relacionada con el conflicto sigue provocando muerte y miedo entre los civiles, incluidos mujeres y niños, en Cisjordania, especialmente aquellos en campos de refugiados».

Desde el 7 de octubre de 2023, 195 niños palestinos y tres israelíes han muerto en Cisjordania y Jerusalén Este.

Armas explosivas

Los ataques aéreos y con armas explosivas se suceden en Yenín, Tulkarem y Tubas. Las zonas densamente pobladas también son objetivos del ejército israelí.

Los daños que han provocado son «graves» las infraestructuras esenciales, como el agua y la luz. Sin suministros han provocado el desplazamiento de miles de personas.

Las escuelas han sido dañadas dejando sin clases a los jóvenes con un centenar de centros destrozados. Los maestros y estudiantes no han podido asistir a clase «de manera segura, lo que ha exacerbado aún más el estrés psicológico y social». Es urgente, señalan, el apoyo psicosocial en las zonas afectadas.

La agencia de la ONU «condena todos los actos de violencia contra los niños y pide el cese inmediato de la actividad armada en toda la Cisjordania ocupada. Todos los civiles, incluidos todos los niños sin excepción, deben ser protegidos. Las organizaciones humanitarias deben tener acceso seguro y sin restricciones para prestar asistencia vital y servicios de protección a los niños y sus familias».

UNICEF resalta, «el empeoramiento de la crisis pone de relieve la urgente necesidad de que las partes cumplan con sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos». Piden la implicación de la comunidad internacional para acabar con este desastre humanitario.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el programa del Carnaval 2025

En el Carnaval de San Sebastián de La Gomera “La Música” será la temática protagonista de esta edición

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el programa del Carnaval 2025

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera presenta el programa del Carnaval 2025, que se celebra desde el martes 25 de febrero hasta el domingo 16 de marzo. “La Música” será la temática central de las fiestas, una de las tres opciones propuestas por el Grupo Motor del Carnaval y que resultó ganadora por elección popular en una votación realizada de manera presencial y en redes sociales durante la celebración de los pasados carnavales.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, anunció que las pregoneras del Carnaval de La Música 2025 serán Merchy Arteaga Simancas y Lorenza Arteaga Castilla, “cuya candidatura surgió en el seno del Grupo Motor del Carnaval pues, tanto ellas como sus respectivas familias, se han distinguido como figuras relevantes y representativas de estas fiestas, por su entusiasta y activa participación en todos los eventos celebrados en los carnavales capitalinos durante décadas”.

Gala Inaugural

El martes 25 de febrero, el pórtico del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera será el escenario escogido para la Gala Inaugural del Carnaval con la lectura del Pregón y la presentación de aspirantes a Reina Infantil y Reina de los Mayores del Carnaval de La Música 2025. Un acto con el arrancan oficialmente los carnavales de la capital gomera, que se prolongarán hasta el 16 de marzo, Domingo de Piñata.

Por su parte el concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Aday Herrera, señaló que la organización de estos carnavales ha contado, en primer lugar, con el trabajo y el compromiso del Grupo Motor del Carnaval, un grupo de participación ciudadana creado por el ayuntamiento en los carnavales de 2024 y compuesto por colectivos, agrupaciones, personajes del carnaval y representantes municipales.

Programación y fechas

Aday Herrera informó que el programa del Carnaval de la Música contará con la Gala de elección de la Reina Infantil el sábado 1 de marzo, mientras que el 2 de marzo tendrá lugar la Gala de elección de la Reina de los Mayores, ambas se celebrarán en el Audillón de La Gomera, «un recinto que aporta la posibilidad de contar con un escenario más espacioso y accesible, teniendo en cuenta que se ha primado la seguridad y la amplitud que tendrán las candidatas para desfilar con su fantasía, así como la comodidad del público que dispondrá de mayor visibilidad desde las gradas. Además, se va a disfrutar de la celebración de este evento en interior evitando así que las condiciones meteorológicas puedan afectar a su normal desarrollo».

Herrera recordó que el Carnaval de La Música 2025 contará, además, con el tradicional escenario de la Plaza de Las Américas donde se podrá disfrutar de los distintos bailes populares, además del Festival de Agrupaciones del Carnaval con las actuaciones de murgas, comparsas y batucadas el 7 de marzo y de la Gala Drag Queen el domingo 9 de marzo, entre otros muchos eventos y actuaciones, «como el sábado 8 de marzo con la celebración del Gran Coso del Carnaval que recorrerá las principales calles del casco histórico de San Sebastián así como el Día de los Polvos de Talco y Añil el lunes 10 de marzo, el Entierro de la Sardina el viernes 14 de marzo y un Fin de Semana de Piñata marcado por una animada programación de actividades para toda la familia y de atractivas actuaciones musicales», manifestó.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S