El Tiempo en Canarias | Aumenta la nubosidad y amaina el viento

0

Para este martes se esperan cielos nubosos en el norte, además, no se descartan lluvias débiles durante la mañana

Este martes veremos cielos nubosos en el norte de las islas. No se descartan lluvias débiles y ocasionales, sobre todo durante la mañana. Además, destacará las nubes de evolución en las vertientes sur, sobre todo en La Palma y Tenerife.

Tiempo en Canarias | Martes, 8 de julio de 2025. Meteo RTVC.
Tiempo en Canarias | Martes, 8 de julio de 2025. Meteo RTVC.

El viento soplará del Norte-Noreste de moderado a flojo. En cumbres será flojo variable, mayormente del Suroeste. En el Teide soplará del Suroeste de flojo a moderado.

Las temperaturas variarán de forma local. En algunas zonas del norte subirán ligeramente, y seguirán descendiendo en medianías y costas del sur de las más montañosas. Los valores máximos estarán entre los 28-30 ºC en el sur.

Y en el mar, predominará fuerte marejada en el norte durante la mañana, con oleaje de fondo del noreste >1,5m. Por la tarde mejorará la situación. En el sur, marejadilla, olas >1m.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por isla

El Hierro: En la vertiente norte veremos cielos nubosos, sin descartar lloviznas ocasionales por la mañana. En el sur, alguna nube de evolución en horas centrales. En cumbres al final del día se esperan fuertes rachas de viento.

La Palma: Veremos cielos nubosos, sobre todo por la tarde. Nubes bajas en el norte y este sin descartar alguna gota a primeras horas. En el resto, destacarán las nubes de evolución. Las temperaturas máximas no superarán los 26 ºC.

La Gomera: Las temperaturas máximas podrán superar los 26 ºC en costas del sur. Predominarán los cielos nubosos en el norte por la mañana, e intervalos de evolución diurna en el sur. Por la tarde, poco nuboso o despejado.

Tenerife: En la vertiente norte veremos cielos nubosos, sin descartar lluvia débil en el noreste. Por la tarde tenderá a intervalos. En municipios del sur, oeste y este, nubes de evolución. Las máximas ≤ 30 ºC en el sur del área metropolitana y costas sur de la isla.

Gran Canaria: En el norte, cielos nubosos. En horas centrales tenderá a intervalos. En la vertiente sur, veremos algunas nubes de evolución sin consecuencias. En el sur y oeste temperaturas máximas <31 ºC.

Fuerteventura: Cielos nubosos. A mediodía tenderá a intervalos, y predominará el sol en el sureste. Las temperaturas en el sur rondarán los 28-30 ºC.

Lanzarote: Cielos nubosos en el norte y oeste. En el sur tenderá a poco nuboso o despejado durante la tarde. En la vertiente sur, las temperaturas máximas podrán superar los 26 ºC.

La Graciosa: Cielos cubiertos toda la jornada. La temperatura máxima en Caleta del Sebo ≤24 ºC.

Narcotraficantes queman un velero con cocaína a 92 kilómetros de Tenerife

0

A pesar del hundimiento del velero, se han logrado recuperar 25 kilos de cocaína

Los dos tripulantes de un narcovelero cargado con cocaína prendieron fuego a la embarcación el pasado viernes y provocaron su hundimiento al comprobar que dos patrulleras del Servicio de Vigilancia Aduanera, el Sacre y el Petrel I, los habían interceptado a unos 92 kilómetros de Tenerife.

Durante el incendio, uno de los tripulantes resultó gravemente herido y lo evacuó el equipo de Salvamento Marítimo. Pese al hundimiento del velero y la destrucción de buena parte de la droga por el fuego, agentes de la Guardia Civil lograron recuperar 25 kilos de cocaína.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Aviso y actuación

Durante el curso de un operativo de vigilancia en la zona, se recibió información sobre una embarcación que se encontraría próxima a Tenerife y que transportaría una importante cantidad de sustancia estupefaciente.

Además, se informó a las patrullas que se suponía que, en breve, se realizaría un transbordo a una lancha semirrígida para introducirlo en España. La cooperación internacional permitió obtener información de inteligencia para realizar el operativo.

Narcotraficantes queman un velero con cocaína a 92 kilómetros de Tenerife
Narcotraficantes queman un velero con cocaína a 92 kilómetros de Tenerife

Por otro lado, la actuación marítima resultó de gran riesgo para los funcionarios de las patrulleras de Aduanas, debido al mal estado del mar y al incendio provocado intencionadamente por los tripulantes de la embarcación con el fin de destruir la cocaína y el velero.

Las autoridades detuvieron a los dos tripulantes del velero, de nacionalidad francesa y holandesa. Uno de ellos resultó gravemente herido en el incendio, y Salvamento Marítimo lo trasladó en helicóptero.

Finalmente, las dos embarcaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera llegaron el viernes a Santa Cruz de Tenerife, junto con los detenidos y la droga recuperada.

Campus África 2025 afronta el reto de desmitificar la migración africana

0

Expertos internacionales y activistas sociales ofrecerán su punto de vista sobre la temática

El programa internacional ‘Campus África’ de la Universidad de La Laguna dio a conocer este lunes su agenda de actividades, que bajo el título ‘Las migraciones africanas: mitos, realidades y desafíos’, pondrá el foco de atención en el reto de desmitificar la migración africana.

El filósofo y politólogo Sami Näir o el economista y docente Carlos Lopes ofrecerán conferencias magistrales sobre los retos globales de la movilidad del ser humano. Este programa se desarrollará en la ciudad tinerfeña desde el 12 al 25 de julio y se permite la entrada al público general.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desarrollo social y cultural

Según la codirección de Campus África, este proyecto busca contribuir al desarrollo científico, social y cultural construyendo puentes de entendimiento entre Canarias y África a través del talento de sus jóvenes.

«Más de 400 jóvenes han pasado por las distintas ediciones de Campus África, que ahora mismo están ocupando puestos de responsabilidad«, aseguró Francisco Javier García, rector de la Universidad de La Laguna, a RTVC.

Campus África 2025 afronta el reto de desmitificar la migración africana
Campus África 2025 afronta el reto de desmitificar la migración africana / Imagen cedida por el Ayuntamiento de La Laguna

Por otro lado, la propuesta de esta séptima edición del campus se estructura en tres ejes: causas y consecuencias de las migraciones africanas; los retos biosanitarios ligados a la pobreza y las enfermedades emergentes y las relaciones culturales en un contexto de movilidad humana.

«Tenemos que luchar firmemente contra el desprestigio, las fake news, el intento desesperado de algunos de creer que la migración provoca dificultades», añadió Luis Yeray Gutiérrez, alcalde de San Cristóbal de La Laguna.

Finalmente se contará con la participación de más de 50 expertos internacionales y nacionales que ofrecerán ponencias magistrales en torno a estos temas, poniendo siempre su mirada a la realidad migratoria que atraviesa actualmente Canarias.

Muchos pasajeros se quedan en tierra por el viento en Tenerife

Los desvíos y cancelaciones del pasado fin de semana en los aeropuertos de Tenerife han afectado a muchos pasajeros que aún no han podido volar a su destino

Informa: RTVC.

Muchos pasajeros no han podido viajar a sus destinos por el viento y la niebla en los aeropuertos de Tenerife. El tiempo que estuvo inoperativo el aeropuerto de Tenerife Norte, hubo 37 desvíos y 88 cancelaciones.

Los usuarios se quejan de la poca información que facilitan las compañías aéreas. Lorena de Cobos.

Las condiciones climatológicas que afectaron a las operaciones aéreas del domingo han llevado a las aerolíneas a reubicar los pasajeros que no pudieron volar. Durante la semana se espera que recoloquen a todas las personas afectadas, mientras, tendrán que esperar. Otros, aún no saben que día podrán viajar.

Desde Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea, AENA, piden a los usuarios mantenerse informados por si hay imprevistos de última hora.

Binter programa 16 vuelos para los afectados

La compañía aérea Binter programó dieciséis vuelos especiales entre el domingo 6 y este lunes 7 de julio para atender a 1.250 pasajeros que se vieron afectados por las cancelaciones por meteorología adversa en el Aeropuerto de Tenerife Norte.

Según un comunicado de la aerolínea, se sigue estudiando las necesidades de los viajeros afectados para programar nuevos vuelos en caso necesario. A pesar de la complicada situación en el aeropuerto, Binter operó el domingo 238 vuelos.

Desde la aerolínea canaria señalaron que se trabajó desde el primer momento poniendo en marcha diferentes medidas para intentar minimizar el impacto sobre sus pasajeros de la inoperatividad en el aeropuerto tinerfeño en un día de gran actividad.

Asimismo, según la compañía, a los viajeros afectados se les atendió en los diferentes aeropuertos, entregándoles bonos de alimentación y facilitando el transporte terrestre en caso de ser necesario el traslado a otro aeropuerto.

También se dieron facilidades para hacer modificaciones en los vuelos, permitiendo cambiar los billetes para otra fecha a través del punto de venta, el emisor del billete o del servicio de atención telefónica de Binter.

Afectadas en Gran Canaria

Informa: RTVC.

En Gran Canaria un grupo de 30 mujeres jubiladas han perdido el vuelo previsto a La Palma por los retrasos en Tenerife Norte.

El vuelo salía desde Gran Canaria, hacía escala en Tenerife antes de volar a La Palma. No pudieron volar el domingo, y esperan hacerlo este lunes. La compañía, Canary Fly, ha dado la opción a los pasajeros de viajar en barco.

Cómo reclamar

Informa: RTVC.

Los fenómenos meteorológicos adversos eximen a la compañía aérea del pago de indemnizaciones. Las asociaciones de consumidores recomiendan siempre reclamar.

Según Manuel Ramos, portavoz de la Asociación de Consumidores de Canaris, CONCA, «no pueden dejar de informar ni de atender a los pasajeros». recomiendan guardar las facturas de los gastos…

A partir de las dos horas de retrasos en vuelos inferiores a 1.500 kilómetros, deben facilitar comida y bebida suficientes. Además del traslado al domicilio, hasta el otro aeropuerto, o hasta el hotel donde alojen durante la espera.

CONCA teme el nuevo marco legal en Europa que recorta las indemnizaciones a los pasajeros. Los diputados rechazan esta propuesta, pero la votación definitiva será en septiembre.

Torres advierte a Clavijo de que PP y Vox derogarían la reforma de la Ley de Extranjería si llegasen al Gobierno

0

Así, el ministro Torres asegura que un Gobierno entre PP y Vox impediría la distribución de los menores migrantes que hay en Canarias en el resto del país

Torres advierte a Clavijo de que PP y Vox derogarían la reforma de la Ley de Extranjería si llegasen al Gobierno
Torres advierte a Clavijo de que PP y Vox derogarían la reforma de la Ley de Extranjería si llegasen al Gobierno. Imagen de Informativos RTVC

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha advertido este lunes al presidente canario, Fernando Clavijo (CC), de que si el PP y Vox llegan al Gobierno, se derogaría la reforma de la Ley de Extranjería que permite reubicar a los menores migrantes que hay en las islas en el resto del país.

Torres ha hecho estas declaraciones en Fuerteventura después de que Clavijo, en una entrevista publicada en ‘La Vanguardia’, haya abogado por que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza. «Si hubiera un gobierno del Partido Popular con Vox automáticamente se derogaría la modificación de articulo 35«, ha declarado a preguntas de los periodistas.

En este sentido, ha puesto como ejemplo el Gobierno de Murcia donde gobiernan los populares y donde se interpondrá un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto ley que regula el reparto de la acogida de los menores, por considerarlo «injusto, indigno y sectario».

«¿Eso es lo que quiere Coalición Canaria?», se ha preguntado el ministro y líder del PSOE en las Islas, al tiempo que ha insistido en que es «importante saber qué ocurriría si hubiese elecciones y la ultraderecha llega al poder en España».

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Realizan una segunda prueba caligráfica al investigado por el crimen del matrimonio de Guanarteme

0

Con la prueba caligráfica pretenden verificar si su letra y firma es la que aparece en unos documentos que forman parte de la investigación

Vídeo RTVC.

El único investigado por el crimen del matrimonio de Guanarteme ha realizado este lunes en los Juzgados de Las Palmas de Gran Canaria una segunda prueba caligráfica para verificar si su letra y su firma es la que aparece en unos documentos de gran relevancia dentro de la investigación.

Los familiares de las víctimas aseguran que aun faltan varias pruebas e interrogatorios a testigos y, además, piden que se agilicen los procesos para la resolución del caso, que tuvo lugar el 6 de marzo de 2012 con la desaparición de Antonio Quesada, de 76 años, y María Artiles, de 74.

Un caso reabierto tras más de una década

El caso fue reabierto a la orden de la Audiencia de Las Palmas el pasado mes de septiembre al apreciar indicios contra el único investigado en la causa. En diciembre, el investigado volvió a sentarse ante el juez, pero se negó a declarar.

En junio de este año varios testigos aportaron pruebas que, según las hijas del matrimonio, supusieron un «avance positivo» en el caso.

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía será un Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+

0

Asimismo, el Gobierno de España anuncia que declarará la Colonia de Tefía como «Lugar de Memoria Democrática»

Torres anuncia para el verano el comienzo de la declaración de memoria histórica de Tefía

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía será un Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+
La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía será un Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+. Imagen de Archivo

Este lunes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha firmado con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, una subvención de 100.000 euros para convertir la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía en el Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+.

Esta actuación implica profundizar en el estudio sobre las causas y las consecuencias de la represión LGBTIQ+ de Canarias, a partir del análisis histórico de lo acontecido en Tefía y la edición de los soportes documentales, gráficos y audiovisuales precisos que formen parte del centro de Interpretación. Se realizarán asimismo obras de acondicionamiento, reformas, para su adaptación y accesibilidad, que comprende estudios arquitectónicos, ejecución de obras e instalaciones y adquisición de equipamientos para su funcionamiento.

En marzo de este año el ministro Torres anunciaba que en verano comenzaría la declaración de memoria histórica de la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, coincidiendo, además, con el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.

Informa RTVC

Reconvertido en un albergue juvenil por el Cabildo de Fuerteventura, será un centro de interpretación, subrayó Torres, para «no olvidar lo ocurrido, para que nunca más vuelva a ocurrir y, a la vez, homenajear a las personas que fueron víctimas del totalitarismo, la dictadura y la represión franquista».

La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía será un Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+
El Centro Canario de Interpretación de la Memoria Histórica LGTBIQ+, cada vez más cerca de ser una realidad. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

El Gobierno declarará la Colonia Penitenciaria «Lugar de Memoria Democrática»

El Gobierno de España comienza el trámite para la declaración de La Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía (Fuerteventura) como Lugar de Memoria Democrática. Así, la incoación se publica en el BOE, el mismo día en que el ministro Torres, ha firmado la subvención para el Cabildo de Fuerteventura destinados a la musealización de este emplazamiento, símbolo de la represión del colectivo LGTBI+ durante la dictadura.

“En ese lugar fueron recluidas y condenadas a trabajos forzados alrededor de un centenar de personas, simplemente, por su condición sexual “, ha destacado el ministro Torres.

Las personas homosexuales fueron uno de los colectivos más perseguidos por la dictadura franquista, con más intensidad desde 1954, con la modificación de la Ley de Vagos y Maleantes, para incluir expresamente la homosexualidad como un “estado peligroso”, y estableciendo, además, su internamiento en “instituciones especiales» con separación de los demás reclusos. Para albergar a estas personas se construyó la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía, donde se internaron a más de un centenar de reclusos. Así, la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía se convirtió en el principal centro
de represión de las disidencias sexuales
bajo el régimen franquista.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los socialistas canarios insisten en que Sánchez continuará gobernado, mientras los populares piden elecciones

0

La secretaria de Organización del PSOE de Canarias insiste en que seguirán «transformando este país con nuestro presidente Pedro Sánchez»

Las reacciones desde Canarias tras el intenso fin de semana con la celebración del Comité Federal del PSOE y el XXI Congreso Nacional del PP y el caso de corrupción y de supuesto acoso que envuelve a varios miembros del partido no se han hecho esperar.

«Vamos a seguir gobernando este país y vamos a seguir transformando este país con nuestro presidente Pedro Sánchez y con una organización, pues evidentemente, que toma medidas, que da respuestas a la militancia y que, sobre todo, seguirá dando respuestas a la ciudadanía», según indicó la secretaria de Organización del PSOE de Canarias, Nira Fierro.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del PP de las islas, Manuel Domínguez, aseguró que el «Partido Popular a nivel nacional ha salido reforzado, ha salido mostrando a la ciudadanía con la cabeza muy alta que es un partido preparado para gobernar, con un gran líder».

«Este país desdibujado en el que nos encontramos necesita urgentemente una solución y la solución es que se convoquen elecciones, concluyó. que la posibilidad de que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, como ha solicitado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, puede ser «una buena propuesta» si es para «conducir» a la celebración de unas elecciones.

El Gobierno de Canarias promueve una campaña ciudadana contra incendios forestales

0

El Gobierno alerta del alto riesgo por vegetación seca y llama a la responsabilidad ante el riesgo de incendios forestales con la campaña: ‘Anticípate. Este verano, que no salte la chispa’

Vídeo RTVC.

El Gobierno de Canarias ha presentado una nueva campaña de concienciación ciudadana para prevenir los incendios forestales durante los meses de verano. Con el lema ‘Anticípate. Este verano, que no salte la chispa’, la iniciativa busca alertar sobre el riesgo creciente debido a la abundante vegetación generada por las lluvias invernales, que ahora se está secando rápidamente y supone un combustible altamente inflamable.

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha advertido de que “la sequía no ha terminado” y que es imprescindible actuar con responsabilidad ciudadana para evitar situaciones de riesgo. Entre las acciones más peligrosas se encuentran el abandono de colillas, el uso de barbacoas o maquinaria en zonas forestales, y el depósito de botellas de vidrio o residuos que pueden provocar chispas.

El consejero de Política Territorial, Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, y el portavoz, Alfonso Cabello, en una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno / EUROPA PRESS

La campaña, que se difundirá en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos como aeropuertos, forma parte de una estrategia global de comunicación que pretende prevenir conductas imprudentes. También se enmarca en el refuerzo del sistema de protección civil de Canarias, con más medios terrestres y aéreos, nuevas unidades especializadas y una mejor coordinación institucional.

Además, esta acción preventiva se complementa con otras campañas orientadas al ahorro de agua y la seguridad en zonas de baño. Desde junio, el Ejecutivo mantiene activada la prealerta por riesgo de incendios forestales dentro del Plan Infoca, que regula la atención de emergencias en este tipo de situaciones.

Trabajadores y sindicatos denuncian el aumento de agresiones en los centros de Valle Tabares y La Montañeta

0

Trabajadores piden más protección ante las agresiones en los centros de Valle Tabares y La Montañeta y denuncian la falta de personal de seguridad y el estado obsoleto de las infraestructuras

Trabajadores y sindicatos denuncian el aumento de agresiones en los centros de Valle Tabares y La Montañeta
Trabajadores y sindicatos denuncian el aumento de agresiones en los centros de Valle Tabares y La Montañeta. Imagen de Archivo

Trabajadores y representantes sindicales se han manifestado este lunes en Canarias para pedir más protección ante el aumento de agresiones en los centros de menores de Valle Tabares (Tenerife) y La Montañeta (Gran Canaria).

Así, representantes sindicales han denunciado este lunes frente a la Presidencia del Gobierno de Canarias agresiones por falta de personal de seguridad privada y educadores el centro de internamiento educativo para menores infractores (Ciemi) Valle Tabares, en Tenerife, lo que ha ocasionado que haya trabajadores de baja, entre ellos, uno por un derrame cerebral y otro que podría perder la visión de un ojo por un golpe.

Silvia Brox, del sindicato Uso Canarias de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada, ha alertado en declaraciones a EFE de una «creciente inseguridad» debido también a unas infraestructuras que están «muy obsoletas» con falta de cámaras y ángulos muertos donde se producen las agresiones.

Por ello, ha reclamado una revisión, no solo de las infraestructuras sino de la tecnología, y que se contrate a más personal, tanto de seguridad privada como de educadores, para evitar que tenga que seguir interviniendo la policía pues, según ha informado, en las últimas semanas ha tenido que acudir entre dos o tres ocasiones.

Los educadores atienden a seis internos por persona

Según ha comentado, el personal está «completamente desprotegido» porque cada vez hay menos educadores y los vigilantes son escasos y no tienen reconocida la condición de autoridad y, además, las instalaciones son antiguas y hay módulos los que las puertas no cierran bien.

En la actualidad hay 79 trabajadores que se dedican a la seguridad privada, cuando tendrían que haber más de 100 en Valle Tabares, donde hay 93 menores internos. Así, Patricia Pérez, presidenta del Comité de Empresa del Centro de Menores Valle Tabares, ha añadido que debería de haber 45 educadores por turno en vez de los 21 que hay.

Además, ha señalado que hay unos 33 protocolos activados para prevención de conductas suicidas o de cualquier otro tipo, lo que requiere la presencia de un educador por interno y, sin embargo, hay profesionales que atienden a seis a la vez

Informa RTVC

Educadores piden ser figuras de autoridad en La Montañeta

Por su parte, los trabajadores del centro para menores con medidas judiciales de La Montañeta, en Gran Canaria, piden mejoras salariales y que se les considere figuras de autoridad para frenar el elevado número de agresiones que aseguran que sufren por parte de los internos.

«Cada vez sufrimos más agresiones, los menores cada vez tienen más trastornos mentales, muchos son de perfiles psiquiátricos y nos agreden con bastante facilidad porque nunca pasa nada, a pesar de que haya denuncia», ha asegurado la presidente del comité de empresa del centro de La Montañeta, Estefanía Grau, durante una concentración ante el Gobierno de Canarias para exigir mejoras laborales.

Tras la pandemia, los trastornos mentales ha aumentado entre los menores internos con medidas judiciales en el centro de La Montañeta, con depresiones, conductas autolesivas y suicidas y agresiones, a lo que se une el consumo de sustancias, que agrava la situación.

Menores actuales, «más psiquiátricos»

«Hace 20 años, eran más violentos pero más respetuosos. Los menores actuales son más psiquiátricos, no se piensan las cosas, te pegan, te rompen la nariz o un brazo, te sacan un pincho porque sí, no se lo piensan. Esa es la diferencia, que ahora es muy barato pegarnos«, ha opinado Grau.

«La multa por hincharte un ojo o por romperte un tabique es de 60 o 200 euros. No les ponen nada más», ha asegurado. Según ha indicado, un profesor de la Consejería que da clase es figura de autoridad, los maestros son figura de autoridad, pero los educadores, que están dentro del aula con el profesor, no lo son. En caso de que la agresión se produzca contra una figura de autoridad, la pena supone un año más de reclusión, por lo que los menores tienen en cuenta las consecuencias. «Todos cobramos un pequeño plus de peligrosidad nada más entrar al centro, pues qué menos que ser todos figuras de autoridad», ha razonado Grau.

Los 200 trabajadores del centro de La Montañeta piden también que les devuelvan el 5% de salario que les redujeron en 2010 junto a los funcionarios y personal laboral, un recorte que se eliminó para esos grupos pero no para ellos. Asimismo, piden que su salario se equipare al de los trabajadores de centros similares en la península, que cobran unos 1.000 euros mensuales más.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S