Se cumplen 79 años de la liberación de París tras los nazis

0

Este 24 de agosto se conmemora la liberación de París donde participó un canario, Miguel Campos, natural de Güímar

Vídeo RTVC. Informan: Miguel Quintana/Raúl Delgado.

Este 24 de agosto hace 79 años que se produjo la liberación de París de los nazis. Un momento histórico que tuvo, al menos, un canario como protagonista. Miguel Campos, natural de Güimar, huyó de la dictadura franquista y se convirtió en uno de los jefes de La Nueve, la primera división en entrar en París para su liberación.

María Teresa Campos, Salvita, habla de su padre, al que nunca conoció. Se llamaba Miguel Campos y desde Güímar en Tenerife , acabó siendo protagonista en uno de los días claves de la historia del siglo XX.

La Nueve fue una división formada en su mayoría por españoles huidos de la dictadura y que conformaron un cuerpo que por su valía terminó siendo elegido como la primera fuerza aliada que entrara a apoyar a la Resistencia en la Liberación de Paris.

Tras varios días de levantamiento de la resistencia, los carros de combate bautizados con nombres españoles como el Quijote, Santander o Guernica, llegaron hasta el corazón de París, a su ayuntamiento. Fue un símbolo de que la victoria estaba cerca. Y ahí estaba, en el carro, el Tunez 43, Miguel Campos.

Paris liberado por su pueblo dijo De Gaulle, que desfiló escoltado por La Nueve en los Campos Elíseos. Pero hasta ahí llegó su gloria. Luego se ocultó durante mas de 70 años que unos españoles, y con ellos, al menos un canario, habían sido los primeros en entrar en París aquel 24 de agosto.

Monumento conmemorativo

Esa es la gran derrota de La Nueve de Miguel Campos y otros canarios que la formaron. Ocultados por su condición de republicanos y antifranquistas. Eso y una oposición del gobierno francés era todo lo que tenía. Hasta este mismo año no supo que aquí en Wittehein, Alsacia, se erige un monumento con el nombre de su padre, en el lugar que se la da por desaparecido.

Ese gran hombre, un soldado destacado, desapareció en una incursión en los campos de Alsacia. Allí queda el último recuerdo de Miguel Campos, un canario en la liberación de París.

Más de 1.500 animales han sido atendidos durante el incendio

0

Los veterinarios voluntarios que han trabajado en los albergues durante el incendio forestal de Tenerife han atendido a más de 1.500 animales, un tercio de ellos mascotas

https://youtube.com/watch?v=PAeIkJoZ6JU%3Fsi%3Dw24j_8Kdl4YYt2l6
Vídeo RTVC. / Informa: Redacción RTVC

Veterinarios de todo el archipiélago se han movilizado para ayudar durante el incendio de Tenerife. En total, 45 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 15 de Las Palmas han estado en todo momento prestando apoyo y cuidados a los animales que llegaban a los albergues tras ser evacuados de sus casas.

La principal labor de estos voluntarios es la de tranquilizarlos y revisar si tienen alguna herida o quemadura. También muy atentos a los ojos de los animales, ya que pueden presentar alguna infección debido a la mala calidad del aire en muchas zonas evacuadas por la presencia de humo. Prestan especial atención a los gatos, ya que muchos de ellos sufren ansiedad ante las situaciones de estrés como una evacuación.

También buscan velar por el bienestar del animal mientras tienen que estar en el albergue, ofrecerles sombra, que puedan pasear y que tengan a su disposición comida y agua son algunas de las tareas de estos voluntarios. Las altas temperaturas de la isla han obligado a instalar ventiladores en los albergues para refrescar a los animales.

Mejoras de cara a futuras situaciones

Desde el Colegio de Veterinarios de Las Palmas se toman como un reto el implantar mejoras que permitan una mejor gestión de cara a futuras situaciones similares. Mejorar los entornos donde alojar a los animales, más espacios y materiales como vallas, jaulas o trasportines además de un mayor control en la entrada y salida de los animales vía App utilizando el chip de las mascotas son algunos de esos retos que se plantean implementar en futuras situaciones que requieran una actuación similar.

MÁS INFORMACIÓN:

Las cuatro fases de un incendio

Un incendio se forma por cuatro fases que requieren distintos medios y trabajos para poder acabar con las llamas de la manera más eficaz y segura

https://youtube.com/watch?v=hYk2A08QhMY%3Fsi%3Dgam59c-i6P3p5HYx
Vídeo RTVC. Informa: Redacción RTVC

Cuando hablamos de un incendio se usan múltiples tecnicismos, pero esencialmente son cuatro las fases en las que se puede encontrar: activo, estabilizado, controlado y extinguido. Dídac Díaz, ingeniero forestal del Cabildo de Gran Canaria nos ayuda a aclarar estos conceptos clave para entender mejor el desarrollo de un incendio.

Entendemos por un fuego activo aquel que tiene diversos frentes extendiéndose sin control y sin previsión de ser controlado. Un fuego estabilizado es aquel que sigue activo pero que los efectivos tienen previsto que pare su avance en determinados puntos de control.

Un fuego controlado no tiene frentes activos, aunque sigue teniendo presencia de humo y posibles reactivaciones. Para que un incendio se de por extinguido pueden pasar semanas o meses, ya que debería desaparecer todo el humo.

La duración de estas fases depende de multitud de factores.

MÁS INFORMACIÓN:

Vecinos de El Rosario continúan sin suministro de agua

El Ayuntamiento ha establecido dos puntos para el suministro de agua a la población mientras continúe el corte del suministro general de agua

Informa: Redacción Informativos RTVC

Vecinos del municipio de El Rosario siguen sin suministro de agua estable con motivo del incendio. El alcalde, Escolástico Gil, afirma que están trabajando para restablecer la regularidad en los canales. Unos cortes que afectan tanto a vecinos como al Centro Penitenciario Tenerife II, ubicado en el municipio.

Los vecinos del municipio dejan ver cada vez más su indignación, mientras el alcalde declara que no cuenta con el apoyo suficiente por parte del Estado.

Las autoridades trabajan para resolver la situación e instan a la ciudadanía que aun tiene suministro de agua a hacer un uso responsable de este recurso.

El Ayuntamiento ha habilitado dos zonas para suministrar agua a la población, una ubicada en la Plaza del Adelantado de La Esperanza y otra en Llano del Moro, en la Plaza Gabriel Cruz, que estarán operativas entre las 17:00 y las 21:00 horas.

Vecinos de El Rosario continúan sin suministro de agua
Zona para suministrar agua a la población en El Rosario

El Cabildo de Fuerteventura contrata las obras hidráulicas declaradas de emergencia

0

El total de las obras asciende a casi 18,5 millones de euros y comenzarán a ejecutarse en septiembre

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El Cabildo de Fuerteventura ha contratado la totalidad de las obras hidráulicas que fueron declaradas de emergencia para su ejecución inmediata con el objetivo de revertir la situación de desabastecimiento de agua en la Isla. “Unas actuaciones que ascienden a casi 18,5 millones de euros y que deben empezar a ejecutarse este mismo mes de septiembre”, según comunicó la presidenta del Cabildo, Lola García.

Según Lola García “somos conscientes de las enormes dificultades por las que está pasando la población de Fuerteventura. Por este motivo, como grupo de gobierno hemos trabajado desde un primer momento para dar celeridad y urgencia a las actuaciones que se determinaron como inmediatas por la comisión técnica del PICABAS.”

El vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, destacó que “la celeridad con la que se contrataron las obras de emergencia demuestra el compromiso de este grupo de gobierno por mejorar la situación de falta de agua”.

2.000 metros cúbicos más al día

Al mismo tiempo, se ha aumentado la producción con el arrendamiento de un módulo portátil en Gran Tarajal y el incremento de compra de excedente en la Lajita, lo que permite tener 2.000 metros cúbicos diarios más. Unas medidas que van a ayudar a paliar la situación hasta que se ejecuten las actuaciones de emergencia.

Por su parte, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, explicó que “desde el primer minuto cuando tomamos posesión, nuestra primera reunión como grupo de gobierno fue en las instalaciones del CAAF para coordinar las diferentes cuestiones. Asimismo, incorporamos remanentes al presupuesto del CAAF por más de 10 millones de euros y hemos cubierto plazas de diferentes servicios para seguir trabajando en diferentes procedimientos en recursos humanos”.

Además, se ha trabajado para agilizar una obra fundamental en ejecución como la impulsión a los depósitos de La Herradura y se sigue trabajando en otras como la ampliación y mejora de las plantas desaladoras de Puerto del Rosario y Corralejo.

Obras de emergencia contratadas

Las obras declaradas de emergencia contratada ascienden a casi 18,5 millones de euros, cuentan con financiación del FDCAN y se dirigen a aumentar la producción con la renovación de dos módulos en la planta desaladora de Puerto del Rosario, que permitirán incrementar la producción en 6.000 metros cúbicos diarios, así como un nuevo sondeo de captación de agua de mar en esta misma instalación.

Se refuerza también el almacenamiento con la mejora de depósitos principales de la Herradura y ampliación de la potencia de su estación de bombeo. Esto permitirá garantizar el volumen de agua necesario en los depósitos de cabecera que se distribuyen por todo el territorio insular.

Para mejorar la distribución, se determina como urgentes la mejora de una serie de canalizaciones que son clave y que van a permitir mejorar el suministro de modo general en el territorio insular. Se trata de la canalización desde el depósito de Calderetilla hasta Tiscamanita, así como del depósito de La Oliva a Tindaya y mejorar la conexión del depósito de Morro Francisco con Lajares.

Las labores de extinción dejan imágenes impactantes en Tenerife

0

Desde el inicio del incendio se han viralizado en redes imágenes del mismo, desde el alcance de las llamas hasta las condiciones en las que medios aéreos y terrestres trabajan por acabar cuanto antes con ellas

El incendio de Tenerife ha dejado imágenes impactantes, desde la devastación de las llamas en los primeros días del incendio hasta las labores de extinción por parte de los efectivos, que en muchas ocasiones han documentado sus jornadas para poder ver desde dentro como se trabaja en una situación tan crítica como la vivida en Tenerife.

Una de esas imágenes se ha hecho viral en los últimos días. En ellas se puede ver el trabajo de aproximación al puerto y recarga de agua de uno de los pilotos de los aviones anfibios que se encuentran actuando en el incendio. El vídeo muestra claramente la proximidad de los equipos de emergencia a los edificios del centro de Santa Cruz de Tenerife, donde ya se han habituado a su paso constante.

https://youtube.com/watch?v=J0Wu3R4Nkto%3Fsi%3DfKIwC3RZwnWdxM0y
Vídeo RTVC.

Esta es la primera vez que vemos las maniobras de aproximación desde el interior de las naves y ya se ha viralizado en redes sociales, donde la gente no para de agradecer el trabajo de estos efectivos.

Los aviones anfibios, desde dentro

Sin embargo, existe bastante desconocimiento acerca del funcionamiento de estas aeronaves. El Teniente del Grupo 43 del Ejército del Aire y el Espacio, Pablo Ros Reina, nos explica todos los detalles de los aviones anfibios que desde hace más de una semana sobrevuelan el cielo de Tenerife para intentar apagar las llamas.

https://youtube.com/watch?v=RrR0e56_Ctg%3Fsi%3DpefG_OyNRe5L32Pp
Vídeo RTVC. Informa: Yeray Sosa

La falta de fuselaje en su interior para aligerar peso o la capacidad de almacenar hasta 100.000 litros de agua y material retardante son solo algunas características de estos aviones tan necesarios en las labores de extinción.

La UME se encarga de las labores en tierra

Por su parte, los efectivos terrestres de la UME centran sus esfuerzos de la Unidad Militar de Emergencias por combatir el fuego en Tenerife se centra ahora en las labores de limpieza y refresco de las zonas afectadas.

https://youtube.com/watch?v=yHcwnXZ4QI8%3Fsi%3DbzA1D2CUOmJf4Wmq
Vídeo RTVC.

Los efectivos han actuado en zonas como El Rayo, en el municipio de Tacoronte, donde tratan de despejar las vías de acceso para que el resto de equipos y los vecinos puedan transitar con sus vehículos por las pistas sin obstáculo. Con el apoyo de herramientas como sierras o maquinaria pesada, retiran los árboles quemados y limpian de maleza los caminos.

MÁS INFORMACIÓN:

Las Palmas de Gran Canaria ya cuenta con el primer hotel ‘AquaProtegido’ para prevenir accidentes acuáticos

Se trata de una iniciativa pionera internacionalmente, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a los turistas que pasan sus vacaciones en la capital grancanaria sobre el fenómeno de la sumersión

Informa. Yolanda Gómez / Fran Suárez

Durante el mes de julio hasta 3 personas fueron ingresadas con lesiones medulares en el Hospital Insular de Gran Canaria. Los accidentes se produjeron tras zambullirse en el mar. Por ello es que Las Palmas de Gran Canaria ya cuenta con el primer hotel ‘AquaProtegido’ para prevenir accidentes acuáticos.

La Asociación ‘Canarias 1500 Km de Costa’ activa su proyecto de establecimientos `AQUA -PROTEGIDOS´ con la inserción de los spots audiovisuales que componen la campaña audiovisual para prevenir ahogamientos en el primer hotel de Las Palmas de Gran Canaria.

Iniciativa pionera

Se trata de una iniciativa pionera internacionalmente, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a los turistas que pasan sus vacaciones en la capital grancanaria sobre el fenómeno de la sumersión.

El Hotel Catalina Plaza fue el primero en adherirse a esta propuesta incorporando en los aparatos de TV de todas sus habitaciones los 15 spots de la campaña audiovisual. En este contenido se ofrece consejos, en seis idiomas, así como de prevención para evitar un accidente acuático. Además de pautas sobre cómo actuar en caso de verse inmerso en una situación de apuro en cualquier espacio acuático, con el fin de garantizar la seguridad e integridad de turistas y visitantes.

Se trata de una iniciativa pionera internacionalmente, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a los turistas que pasan sus vacaciones en la capital grancanaria sobre el fenómeno de la sumersión
Imagen archivo RTVC.

Fin de las evacuaciones por el incendio de Tenerife en El Sauzal, Tacoronte, Santa Úrsula y La Orotava

En Directo

Última actualización el 24-08 21:09

21:09 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | El incendio se da por estabilizado

El incendio de Tenerife ha quedado estabilizado nueve días después de su inicio y de afectar una superficie de 14.624 hectáreas en un perímetro de 88 kilómetros, cifras que lo convierten en el de mayor magnitud de los registrados en lo que va de año en España.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha indicado en rueda de prensa que se da este paso al transcurrir 48 horas sin que se haya ampliado el perímetro y tenerlo «bastante controlado» los equipos de extinción. Clavijo ha celebrado esta «magnífica noticia», que coincide con el fin de las últimas evacuaciones, con lo que «ya no hay nadie desalojado».

20:58 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | El alcalde de El Sauzal asegura que «es una gran alegría» el regreso de los vecinos a sus casas

El alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, ha dicho esta noche a Televisión Canaria que supone «una gran alegría» el regreso de los vecinos desalojados a sus casas.

Esta misma tarde, se decretaba el fin de la evacuación en el municipio salvo en la zona de Las Lagunetas que pertenece a El Sauzal. Se trata, de «dos o tres casas», según apostilló el alcalde.

20:41 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Los molinos de ceniza en el Teide retrasarán la actividad de los telescopios del IAC

Los molinos de ceniza que se producen en el Parque Nacional del Teide a causa del viento y a raíz del incendio forestal que afecta desde hace nueve días a Tenerife impedirán la vuelta a la actividad científica de los telescopios del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) al menos durante una semana.

Así lo ha expuesto a los medios de comunicación el director del IAC, Rafael Rebolo. Ha admitido que la ceniza «puede dañar» a los telescopios pero ha valorado que el incendio, que llegó a unas 50 metros, no ha afectado ni a la instrumentación ni a las ópticas gracias a que los servicios de extinción se «atrincheraron» y pudieron defender el lugar. «Era un colina rodeada de fuego», ha dicho.

19:38 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Finaliza la evacuación en la mayor parte de las zonas desalojadas

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha comunicado esta tarde de jueves el fin de la evacuación de varias zonas de Tacoronte, El Sauzal, Santa Úrsula y La Orotava.

En concreto en Tacoronte ya no quedan zona evacuadas, igual que en Santa Úrsula. En El Sauzal se permite el realojo salvo en la zona de Las Lagunetas. En La Orotava, se permite el realojo en el Parador Nacional del Teide, por lo que la única zona que queda evacuada es la parte de Izaña que pertenece al municipio.

18:59 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Las altas temperaturas y las pequeñas reactivaciones retrasan la estabilización total del incendio

Jorge Parra, director técnico Plan de Protección Civil y Emergencias, ha señalado a Televisión Canaria que las altas temperaturas, 35 grados en la zona de Güímar, están retrasando la estabilización total del incendio.

A pesar de ello Parra se ha mostrado «optimista pero con prudencia» ante la posible estabilización en las próximas horas. Aseguró que las incidencias de este jueves han sido menores que las del miércoles.

18:11 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | El Rosario abre un pabellón para el aseo de los vecinos que no tienen agua

El Ayuntamiento de El Rosario ha abierto un servicio de aseo personal y ducha en los vestuarios del pabellón «José Martín Martín» de Lomo Pelado, de 15:00 a 21:00 horas. Las personas que quieran hacer uso de este servicio deberán llevar su propia toalla, champú y material de higiene personal.

Esta iniciativa se suma a la puesta en marcha de dos puntos de acopio de agua potable para la ciudadanía, que están establecidos en la plaza del Adelantado, en La Esperanza, y en la plaza «Gabriel Cruz», en Llano del Moro, todos los días de 17:00 a 21:00 horas.

17:07 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Una pancarta de 30 metros en el puerto de Santa Cruz da las gracias a los hidroaviones

Puertos de Tenerife ha instalado este jueves una pancarta de 30 metros de longitud en la que da las gracias a las personas que combaten contra el fuego en la isla y, en particular, a los operadores de los hidroaviones que varias vecen al día toman agua en la dársena de Anaga.

De esta manera la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife se ha sumado a las muestras de agradecimiento que la ciudadanía e instituciones están haciendo llegar a todos los que, desde cualquier ámbito, enclave y profesión, están trabajando para controlar el incendio declarado en la noche del pasado 15 de agosto y que asola los montes.

pancarta agradecimiento puerto

15:27 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife| Piden mantener la cautela

A pesar de que la evolución del incendio es favorable y está cada vez más cercano a su estabilización, los técnicos insisten en que hay que mantener la cautela ante el comportamiento caprichoso que ha tenido el fuego durante estos días y a las altas temperaturas.

La dirección técnica del incendio advierte que se producirán reproducciones en distintos puntos, especialmente en las horas centrales del día, las cuales serán atacadas rápidamente por el dispositivo de extinción terrestre.

15:19 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife|Las brigadas forestales continúan trabajando para controlar las reactivaciones

Las brigadas forestales continúan a esta hora trabajando para controllar los puntos calitentes y las reactivacones que se siguen produciendo, según informan en sus redes sociales.

El dispositivo terrestre está compuesto por más de 600 efectivos, de los que unos 300 realizan trabajos de extinción, 132 en seguridad, 40 de logística y más de 100 voluntarios.

Imagen de la Brigada Forestal de Puntagorda en la zona de Santa Úrsula via X.

14:59 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife| Pendientes de nuevos realojos

En estos momentos continúan evacuadas 237 personas de algunos núcleos de población de los municipios de El Sauzal, Santa Ursula y Tacoronte. A lo largo de la tarde y en función de la evolución del incendio, se valorará la vuelta a casa de estos vecinos.

14:49 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife| El director del IAC dice que el fuego estuvo a 50 metros del Observatorio

El director del Instituto de Astrofísica de Canarias, Rafael Rebolo, ha afirmado este jueves que la noche del sábado al domingo pasados fue «tensa» debido al incendio en Tenerife pero la siguiente, ha dicho, «fue terrible”, pues el fuego quedó a 50 metros de los observatorios situados en el Teide.

Desde ese momento “se atrincheraron los servicios de extinción y, afortunadamente, pudieron defender el sitio”, una pequeña colina que perduró rodeada de fuego durante la noche, ha indicado el director del IAC con motivo de la visita efectuada a las instalaciones por la ministra de Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera.

Respecto a los daños causados, el equipo del observatorio del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha comprobado que no se han dañado ni instrumentos ni ópticas.

Sin embargo sí que preocupa la presencia de ceniza que rodea la infraestructura, que impedirá recobrar la normalidad en las operaciones científicas hasta conseguir sistemas de detección y control eficientes.

14:44 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife|Canarias ha emitido por el incendio más CO2 que cualquier agosto de los últimos 20 años

Las emisiones de carbono de Canarias este mes han sido las más altas para cualquier otro mes de agosto en los últimos 20 años, según ha afirmado el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS, por sus siglas en inglés), que ha asociado este pico al incendio de Tenerife.

Según ha informado en una nota este programa satelital europeo, el Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios (GFAS) refleja los valores totales diarios del poder radiactivo del fuego que desde el 15 de agosto ha afectado a la isla de Tenerife, así como las emisiones estimadas para el archipiélago con datos hasta el 22 de agosto, emisiones que ascienden a las 0,3 megatoneladas de CO2.

14:35 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife|En libertad el hombre que tiró una piedra a un helicóptero de extinción

El hombre de 80 años, vecino de Güímar y que fue detenido por tirar una piedra a un helicóptero del servicio de extinción de incendios y dejarlo inoperativo, declaró este miércoles ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número de 1 de Güímar que decretó su puesta en libertad, informan fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

El octogenario tiene la obligación de comparecer ante el juzgado cuando se le requiera y queda investigado por un presunto delito contra la seguridad aérea.

Fue detenido por la Guardia Civil después de tirar una piedra a un helicóptero de la Brigada Forestal del Cabildo de Tenerife cuando se disponía a cargar agua en un tanque de su propiedad y dentro de las labores de extinción del incendio que sigue activo en la isla.

La piedra golpeó un aspa del rotor principal de la aeronave. El piloto decidió por seguridad abandonar zona y dirigirse al Aeropuerto de Los Rodeos (Tenerife Norte) para la valoración de los daños ocasionados.

14:10 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Teresa Ribera visitó el Observatorio de Meteorología de Izaña

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha visitado este jueves las instalaciones del Observatorio de Metereología en Izaña, que escapó de las llamas del incendio forestal en Tenerife pese a que ha afectado a más de 2.000 hectáreas en el Parque Nacional del Teide.

Ribera también ha aprovechado la ocasión para reconocer los 30 años de trayectoria del director saliente, Emilio Cuevas, además de conocer los proyectos y servicios que presta desde el observatorio de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

13:42 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | La calidad del aire continúa siendo de regular a desfavorable

La calidad del aire sigue siendo de regular a desfavorable en los municipios de Los Realejos y La Orotava debido a la presencia de partículas, por lo que se recomienda a la población que continúen manteniendo medidas de autoprotección como el uso de mascarilla FPP2 y el cierre de ventanas.

El resto de los municipios de la vertiente norte podrían verse afectados por el humo en algún momento del día.

13:33 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Se mantienen evacuadas 237 personas

La Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias ha informado que se mantienen evacuadas 237 personas de algunos núcleos de población de los municipios de El Sauzal, Santa Ursula y Tacoronte.

A lo largo de la tarde, y en función de la evolución del incendio, se valorará la vuelta a casa de estos vecinos.

13:07 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Lo esfuerzos se centran en Tacoronte, Güímar y Candelaria

Las tareas de extinción del incendio forestal de Tenerife se centran hoy en rematar La Hornaca y Montaña El Cerro, en Tacoronte, donde hay viviendas muy próximas a la línea de fuego; Mal Abrigo en Güímar, donde el incendio se resiste en una zona abrupta, y Barranco Hondo en Candelaria, con importantes reactivaciones.

Zona afectada por el incendio. Imagen Gobierno de Canarias

12:57 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Detenido un hombre que merodeaba por una zona evacuada por el incendio en Tacoronte

La Guardia Civil ha detenido a un hombre que merodeaba por una zona evacuada por el incendio de Tenerife en la zona de Agua García, Tacoronte, y que trató de huir al ser descubierto.

A este hombre, de 48 años y vecino de Tacoronte, le constaba una requisitoria de búsqueda y detención en vigor dictada por el Juzgado número 2 de La Laguna, detallan fuentes del instituto armado.

Fueron agentes que de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife que realizaban labores de vigilancia, protección y prevención de delitos los que sorprendieron a este varón merodeando en este núcleo evacuado y procedieron a su arresto

12:32 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | La ministra Teresa Ribera visita el Puesto de Mando Avanzado

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, visitó este jueves las instalaciones del Puesto de Mando Avanzado del incendio de Tenerife, momentos antes de visitar varias zonas afectadas en el Parque Nacional del Teide.

La ministra Teresa Ribera en rueda de prensa en el Puesto de Mando Avanzado. Imagen EFE

11:59 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Agentes de Brifor rescatan dos cachorros en la zona quemada de Aguamansa

Personal de la Brifor rescataron dos cachorros en la zona afectada por el incendio de Tenerife en Aguamansa, La Orotava. Los cachorros ya están ubicados en una casa de acogida y esperan tener un hogar. Están algo débiles, pero se recuperan bien.

Rescate de dos cachorros por personal de la Brifor. Imagen cedida

11:30 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | El Ayuntamiento de Santa Úrsula informa de que el agua vuelve a ser apta para el consumo

El Ayuntamiento de Santa Úrsula, uno de los municipios afectados por el incendio en Tenerife, ha informado que el agua ha superado todos los controles de Sanidad y vuelve a ser apta para el consumo.

Asimismo, desde el consistorio recuerda a la población hacer un uso responsable de ese recurso.

11:25 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | El incendio no ganó «ni un metro cuadrado»

El incendio de Tenerife «no ha ganado ni un metro cuadrado por primera vez» y se ha logrado contener, pero se esperará a esta tarde para decidir si se da por estabilizado porque las altas temperaturas provocarán reactivaciones continuas, ha afirmado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

De esta manera se ha pronunciado el presidente autonómico en declaraciones en el Puesto de Mando Avanzado situado en Arafo, al sur de la isla, que ha visitado la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien ha afirmado que se abre «una etapa cercana» a la estabilización pero hay que mantener la cautela.

11:04 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | El Rosario habilita dos puntos para suministrar agua

El Ayuntamiento de El Rosario ha habilitado dos puntos de recogida de agua potable para solventar la falta de suministro en el municipio.

Los puntos habilitados son en la Plaza del Adelantado de La Esperanza y en la Plaza de Gabriel Cruz de Llano del Moro. Estos puntos estarán operativos entre las 17:00 y las 21:00 horas.

10:56 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Esta tarde se decidirá sobre los desalojados que aún quedan por regresar a sus casas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que esta tarde, y según la evolución del incendio, se decidirá si finaliza la evacuación de las 300 personas que aún están desalojadas, así como si se abren los accesos al Parque Nacional del Teide.

El presidente canario, también afirmó, en rueda de prensa junto a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, que espera esta tarde confirmar la estabilización del incendio.

10:49 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Envío solidario para los afectados por el incendio

El hospital Clínic Barcelona, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, el Hospital del Mar, el Consorci Sanitari de Terrassa y el Consorci Hospitalari de Vic, en un esfuerzo coordinado y en colaboración con la compañía aérea Vueling entregarán más de 150.000 mascarillas, pantallas faciales y gafas estancas al Cabildo de Tenerife y a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Estos materiales se destinarán a ayudar a la población de la isla canaria afectada por el grave
incendio.

Envío de material solidario a Tenerife. Imagen cedida

10:24 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | La contención en El Rosario evitó que el incendio de Tenerife acabara en tragedia

La contención del fuego en el municipio de El Rosario evitó que el incendio que se declaró el pasado 15 de agosto en Tenerife acabara en tragedia, subraya el director de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, Federico Grillo, que ha ejercido de analista en esta catástrofe.

En una entrevista con EFE, Grillo hace hincapié en que el «momento más crítico», de entre las muchas situaciones complicadas que ha deparado este incendio, que aún no está controlado, se produjo cuando la cabecera del incendio, que por momentos se comportó como «una avalancha, un tsunami», enfiló hacia El Rosario.

El casco urbano de este municipio fue confinado durante 48 horas y se desalojaron varias zonas.

10:18 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Teresa Ribera visita este jueves el Observatorio del Teide para evaluar el impacto del incendio de Tenerife

La vicepresidenta tercera y ministra en funciones para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, prosigue este jueves su visita a Tenerife para conocer el impacto del incendio forestal que asola la isla desde hace nueve días y ha quemado casi 15.000 hectáreas.

Ribera visitará la zona de El Portillo, en el Parque Nacional del Teide, a las 11.30 horas, y media hora después accederá al Observatorio del Teide en compañía del ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez.

10:08 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | La Asociación de la Biodiversidad afirma que el fuego es una catástrofe para el ecosistema

La Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria ha advertido este jueves de que el incendio en Tenerife representa una auténtica catástrofe para todos los ecosistemas afectados, incluido el pinar, y ha criticado «el dogma de fe» de que la flora de las isla está adaptada al fuego.

La asociación subraya que desde determinados medios se asegura que los incendios forestales son naturales en los ecosistemas canarios y que, por tanto, la vegetación está adaptada a los mismos; y así concluyen que su impacto es reducido, con lo cual dan a entender que este es el caso del incendio actual en Tenerife.

09:36 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | Los tinerfeños agradecen el trabajo de los medios en la extinción del incendio

Cientos de personas se dieron cita este miércoles en el puerto de Santa Cruz de Tenerife para agradecer a los equipos de extinción de incendios su labor en el incendio forestal que afecta a la isla de Tenerife desde hace más de una semana.

Concentración de ciudadanos en Santa Cruz de Tenerife para agradecer el trabajo de los medios de extinción. Imagen EFE

09:30 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife | El calor vuelve a poner en riesgo a Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y El Hierro

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que para Canarias, las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y El Hierro alcanzarán máximas de 34ºC, que podrían llegar a los 37ºC en zonas de medianías de Gran Canaria.

09:08 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife|La calidad del aire es muy desfavorable

Respecto a la calidad del aire, la dirección de la Emergencia informa que es muy desfavorable en la vertiente norte debido al régimen de brisas especialmente entre las primeras horas de la noche y las primeras de la mañana por lo que las recomendaciones deben aplicarse especialmente en horario nocturno.

09:03 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife| El incendio afecta a 14.751 hectáreas

La superficie afectada por el incendio se mantiene en las 14.751 hectáreas y un perímetro de 90 kilómetros.

Se mantienen algunos cortes de carreteras de acceso al Parque Nacional del Teide y por el momento no se han registrado incidencias importantes en el suministro eléctrico ni en los servicios de telefonía.

08:57 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife|Siguen los trabajos para la consolidación del perímetro

El operativo de extinción continúa trabajando en las labores de consolidación del perímetro y los medios aéreos siguen haciendo descargas en zonas puntuales, especialmente en la zona de Las Dehesas, en Güímar.

El dispositivo terrestre que actúa este jueves está compuesto por más de 600 efectivos, de los que unos 300 realizan trabajos de extinción, 197 en seguridad, 40 de logística y más de 100 voluntarios.

08:53 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife|Accidente de un vehículo de la BRIFOR

A primera hora de este jueves se produjo un accidente de tráfico en el que un vehículo de la BRIFOR del Cabildo de Tenerife se salió de la vía e impactó contra un árbol en la subida a Las Raíces, El Rosario, resultando herido leve uno de sus ocupantes. El afectado fue asistido en el lugar del incidente por lo que no fue necesario trasladarlo a un centro sanitario.

En la imagen el vehículo de la BRIFOR del Cabildo de Tenerife que sufrió un accidente. Fotografía:Gobierno de Canarias

08:50 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife|La evolución es favorable

La evolución del incendio continúa siendo favorable tras desarrollarse una noche tranquila en la que no se han registrado incidencias relevantes, salvo algunos puntos calientes en Aguamansa, en La Orotava, y Güímar sobre los que han actuado rápidamente los equipos de extinción.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencia, a pesar de que esa evolución positiva hace que esté más cerca la estabilización del incendio, los técnicos continúan pidiendo cautela debido a las altas temperaturas que se siguen registrando en la isla lo que mantiene vigente el riesgo de que se produzcan reactivaciones puntuales.

08:26 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife|El único frente con llama activa está en Las Dehesas, Güímar

Los técnicos aseguran que el único frente con llama activa continúa localizado la zona de Las Dehesas, en el municipio de Güímar, donde los recursos tanto terrestres como aéreos trabajan de forma constante y su evolución es favorable, aunque la orografía y las altas temperaturas complican su extinción.

08:12 Día: 24-08-2023

Incendio Tenerife|Este jueves esperan estabilizar el incendio

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha asegurado que esperan dar por estabilizado el incendio a lo largo de mañana de este jueves. Según cuentan en su resdes sociales las brigadas de refuerzo forestales la noche ha transcurrido con tranquila. Han realizando labores de consolidación del perímetro y vigilancia de puntos calientes.

Fotofrafía de ATBRIF vía X

Más información:

El calor vuelve a poner en riesgo a Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y El Hierro por temperaturas de 34ºC

Habrá calima ligera en altura y las temperaturas no contemplarán cambios, o en ligero descenso en costas

Informa. Jacobo González/ Daniel Marrero

Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y El Hierro estarán este jueves con máximas de 34ºC. Cabe destacar que se podría llegar a los 37ºC en zonas de medianías de Gran Canaria. Por tanto, el calor volverá a activar este jueves los avisos en casi toda España, en una jornada marcada por las temperaturas significativamente altas en buena parte del país, que pondrán en riesgo extremo a La Rioja y Zaragoza, donde alcanzarán máximas de 42ºC.

El calor pone en riesgo

En Canarias, el cielo estará poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas en las islas occidentales, y con algunos intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas en zonas bajas del norte de las islas montañosas, y en el oeste de Lanzarote y de Fuerteventura.

Además, habrá calima ligera en altura y las temperaturas no contemplarán cambios, o en ligero descenso en costas. Las temperaturas máximas alcanzarán los 34ºC en cumbres de Gran Canaria y en medianías sur y oeste de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera y El Hierro. Habrá viento del norte flojo a moderado.

Habrá calima ligera en altura y las temperaturas no contemplarán cambios, o en ligero descenso en costas
Imagen archivo RTVC.

Rusia confirma la muerte del líder de la banda de mercenarios Wagner al estrellarse su avión cerca de Moscú

0

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia afirma que ya se ha iniciado una investigación sobre la catástrofe del avión

https://www.youtube.com/watch?v=-9cFeRJrwNY
Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia ha informado este miércoles de la muerte del jefe de la compañía de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin.

Sin embargo, hasta el momento, ni el Kremlin, ni el Ministerio de Defensa ruso han confirmado oficialmente la muerte de Prigozhin.

Muerte del líder

La muerte del líder de Wagner se produce dos meses después de su intento de sublevación contra la cúpula militar del Kremlin.

Las imágenes fueron grabadas minutos después del incidente. A bordo, junto al jefe del grupo Wagner, viajaban otras 10 personas. La Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia afirma que ya se ha iniciado una investigación sobre la catástrofe del avión.

Mercenarios
Imagen de Agencias.