La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma ha puesto en marcha una agenda terapéutica destinada a mejorar la organización y el tratamiento de las personas con trastorno mental grave y persistente en la isla.
(Archivo) La Palma presenta una agenda terapéutica para pacientes con trastorno mental grave
Esta iniciativa se enmarca en el proceso de reforma y adaptación de los servicios de salud mental en La Palma, conforme a las directrices del Plan de Salud Mental de Canarias, que apuesta por la humanización del sistema y el empoderamiento de los pacientes.
Ayudar a los pacientes a mantener una rutina estructurada
El desarrollo de esta contó con la participación de un equipo multidisciplinar, en el que destacan la enfermeraEva María Bea, del Centro de Día de Rehabilitación Psicosocial de San Andrés y Sauces, y el psiquiatra Luis Enrique Vidal, coordinador de la red de Centros de Rehabilitación Psicosocial de La Palma.
La agenda terapéutica busca ayudar a los pacientes a mantener una rutina estructurada, fomentando hábitos saludables y el seguimiento de su estado de ánimo. Además, tiene un diseño que incluye un calendario mensual, un apartado para el monitoreo de hábitos saludables o una página diaria con tareas enfocadas en la estimulación cognitiva, entre otros aspectos.
Finalmente la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma destaca el esfuerzo de los profesionales implicados en este proyecto, que ofrece un enfoque integral y coordinado en beneficio de las personas con enfermedades mentales crónicas.
Más de 5.500 millones de viajes se realizaron en 2024. El uso del transporte público se incrementó en un 7% con respecto a 2023
Las ayudas del Gobierno fomentaron el uso del transporte público. RTVC.
En 2024 creció uso del transporte público en más de 5. 500 millones de viajes. Experimentó una subida del 7% con respecto al año anterior.
Las ayudas del Estado favorecieron que la población utilizara más los medios de transporte públicos.
En el estudio del Instituto Nacional de Estadística, INE, se extrae que 3.451 millones de viajes se concentraron en el transporte urbano, un 8,1 % más. Mientras, el interurbano, registró 1.659 millones de viajes, el 7,1 % más.
La bonificación del Gobierno y la colaboración de algunas comunidades autónomas ha fomentado los desplazamientos en medios públicos.
Larga distancia
Los mayores crecimientos se dieron en los movimientos de larga distancia, con avances del 23,2 % en los realizados en bus, 19,4 millones, y del 16,8 % en tren, hasta 48,27 millones.
Los desplazamientos en tren de alta velocidad aumentaron un 22,8 %, animados por el aumento de la competencia entre los tres operadores que prestan servicio en España, Renfe, con sus dos marcas AVE y Avlo- Ouigo e Iryo.
En el transporte a corta distancia
Los viajes en guagua sumaron 2.032 millones, con una subida del 8,7 %, y los viajes en metro fueron de 1.419 millones, el 7,4 % de incremento.
Entre el transporte interurbano, las guaguas concentra el mayor número de viajes, casi 860 millones, un 9,5 % más que en 2023, el ferrocarril sumó algo más de 693 millones, el 4,6 % más, y los vuelos interiores en avión, fueron de 94 millones, el 5,3 % más.
Los viajes de cercanías, entre poblaciones, fueron de casi 1.200 millones de viajes: cerca de 593 millones en autobús, el 8,5 % más, y otros 591 millones en tren, el 3,2 % de aumento.
La media distancia contabilizó 247,5 millones en bus, 11 % más, y 53,8 millones en tren, 6,6 % más.
Larga distancia
En larga distancia se registraron 48,3 millones de viajes por tren. Con más de 39 millones en alta velocidad, 22,8 % de incremento sobre 2023.
La entrada de nuevos operadores y el aumento de las frecuencias con Cataluña, Levante y Andalucía, haque han tirado de los precios a la baja.
La larga distancia convencional bajó un 3,2 % y cerró con 9,3 millones de viajes.
Entre el tráfico aéreo destaca la subida de los enlaces entre la península y las islas y Ceuta y Melilla, que anotó un avance del 6,2 %, 47,7 millones de viajes, el interinsular creció el 5,2 %, cerca de 12 millones de viajes, y el peninsular creció el 4,1 %, 34,3 millones de viajes.
En los puertos, el transporte marítimo registró 12 millones de viajes, un 1,4 % que en 2023.
El transporte especial y discrecional computó 473,6 millones de viajeros, un 0,5 % menos. El especial sumó algo más de 298 millones de viajeros, un 0,2 % menos, y el discrecional, 175 millones, el 1 % menos.
Los usuarios aumentaron en diciembre en un 5,7 % sobre ese mes del año anterior, con más de 497 millones de viajes.
LS tribu se alza con los dos primeros premios y repite así el doblete cosechado en 2024
Informa RTVC
LS tribu alcanzó esta tarde el primer premio de Interpretación en el concurso de Agrupaciones Coreográficas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. La formación mostró una gran destreza y emoción en su actuación, logrando cautivar al jurado. Compañía La Vica se llevó el segundo puesto, mientras que Loli Pérez consiguió el tercer lugar. Por su parte, Odalis Star recibió un accésit como reconocimiento a su trabajo.
El primer premio de Presentación también fue para LS tribu, quien logró un doblete en este evento, repitiendo la hazaña de 2024. En esta categoría, Loli Pérez obtuvo el segundo puesto, y el tercer lugar lo ocupó Wild Dance, que destacó por su creatividad. En cuanto al mejor disfraz, el accésit fue para Crew of Dreams, que impresionó por la originalidad de sus vestuarios.
Doble victoria para LS tribu en el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025
Las agrupaciones del concurso
Participaron en el concurso un total de 14 formaciones: Compañía La Vica, Crew of Dreams, Wild Dance, Crazy Dancer, Ibaute, C.D. Andreína Acosta, Odali Arafo, Onys Escuela de Baile, Star Dance, Moana Makai, LS tribu, Vdance, Grupo Coreográfico Equipo Loli Pérez, Nameless Project, Grupos Coreográficos del Patronato de Cultura de Arona y Ballet Dance. El sorteo realizado en diciembre determinó el orden de actuación de los grupos, que subieron al escenario en ese orden.
Más de 1.000 bailarinas y bailarines protagonizaron este concurso. En él, los integrantes de los grupos ofrecieron al público las coreografías que han preparado para la ocasión durante los últimos meses. También, sus destacados vestuarios confeccionados para esta edición carnavalera.
Al finalizar el festival se conoció a los ganadores del accésit, tercero, segundo y primer premio al mejor disfraz y a la mejor interpretación.
LS tribu | Primer premio de interpretación y primer premio de presentación
Actuación de LS tribu en el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
La Vica Dance Company | Segundo premio de interpretación
Actuación de La Vicaen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Grupo Coreográfico Equipo Loli Pérez | Tercer premio de interpretación y segundo premio de presentación
Actuación del Equipo Loli Pérez en el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Wild Dance | Tercer premio de presentación
Actuación de Wild Danceen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Odali Arafo | Accésit de interpretación
Actuación del Grupo Odali Arafo en el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Crew of Dreams | Accésit de presentación
Actuación de Crew of Dreamsen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Crazy Dancer
Actuación de Crazy Danceren el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Ibaute
Actuación de Ibauteen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
C.D. Andreína Acosta
Actuación del C.D. Andreína Acostaen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Onys Escuela de Baile
Actuación de Onys Escuela de Baileen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Stars Dance
Actuación de Stars Dance en el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Moana Makai
Actuación de Moana Makaien el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Vdance
Actuación de Vdanceen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Nameless Project
Actuación de Nameless Projecten el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Grupos Coreográficos del Patronato de Cultura de Arona
Actuación de los Grupos Coreográficos del Patronato de Cultura de Aronaen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Ballet Dance
Actuación de Ballet Danceen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
LKS
Actuación fuera de concurso de LKSen el Festival Coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Un jurado especializado
El jurado encargado de valorar las actuaciones de las agrupaciones en la categoría de Presentación estuvo compuesto por María del Mar Martorell Mensugo, estilista de moda; Javier Aguilar Afonso, diseñador de moda de la firma Ananas Wear; y Cristo Rodríguez Torres, técnico de Confección y experto en moda y piel. Este panel de expertos evaluó aspectos clave como la estética, la originalidad y la ejecución de cada propuesta.
Imagen de archivo | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Por otro lado, el jurado en Interpretación estuvo integrado por importantes profesionales de la danza, como Leila Rodríguez Hernández, coreógrafa y gimnasta, y Cristofer Fernández Arteaga, bailarín y coreógrafo internacional. También participaron María Vianney Morales González, coreógrafa y profesora de baile moderno; María Odinokova, bailarina de ballet clásico; y Daniel Jesús García Gómez, coreógrafo y bailarín especializado en danzas urbanas. El nivel del jurado fue un factor clave para reconocer el talento de las agrupaciones participantes.
Uniks revalida el primer puesto en la categoría grupal e Isidro Javier Pérez Mateo gana el primero en el apartado individual del Concurso de Disfraces del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Informa RTVC
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha celebrado el primer concurso sobre el escenario del «Carnaval de Los Juegos Olímpicos», precisamente uno directamente asociado al espíritu festivo de las carnestolendas: el Concurso de Disfraces.
En la categoría individual del concurso, en la que finalmente participaron 6 mascaritas, el primer premio fue para Isidro Javier Pérez Mateo por la fantasía «Al pan, pan. Y al vino… ¡Fiesta para los vecinos!»; el segundo premio fue para Vicente Boned Rivas con el disfraz «Y ahora sí.¡Que empiecen los Juegos Olímpicos!», y el tercero fue para Silvia Arbelo González que, con «La llama de la victoria», conquistó al jurado.
En la imagen, el grupo Uniks que revalidó el primer puesto en la categoría grupal del Concurso de Disfraces de Las Palmas de Gran Canaria. fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Uniks revalida el primer puesto en la categoría grupal
Entre los 10 grupos que participaron, Uniks fue ganador absoluto: primer premio en interpretación y vestuario por «A golpe de purpurina, volvemos a Santa Catalina». Con el primer puesto en el podio el grupo de 22 componentes revalida el lugar que alcanzó también en 2024.
En la imagen, Isidro Javier Pérez Mateo junto a la concejal Inmaculada Medina. Logró el primer premio en el apartado individual del Concurso de Disfraces del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El resto de premios de la categoría recayó en Olympus y su trabajo «En honor a Zeus» con un segundo premio en coreografía y un tercero en vestuario; en Enseñanzas Artísticas Alexia Rodríguez que consiguió el tercero en coreografía por la fantasía «Unas cheerleaders de oro» y en Amanecer Rociero que con «Amanecer en las Olimpiadas donde los sueños se convierten en gloria» consiguió un segundo premio de vestuario que festejó como el título de la fantasía, pura gloria.
La concejala Inmaculada Medina fue entregando los trofeos a unos ganadores que festejaron la resolución del jurado.
El concurso fue presentado por Cata González y David Perdomo. La gala contó también con las actuaciones de Vibrar-T y Marcelo Bellido.
Cuatro extranjeros han intentado ocupar una casa ubicada en las cercanías del Instituto Agustín Espinosa el pasado viernes
La Policía Local evita que cuatro extranjeros ocupen una casa de Arrecife
La Policía Local de Arrecife (Lanzarote) evitó el pasado viernes, 7 de febrero, que cuatro extranjeros ocuparan una casa ubicada en las cercanías del Instituto Agustín Espinosa de la capital de la isla.
Así lo ha informado el cuerpo policial en un comunicado en el que agrega que fueron los vecinos quienes avisaron de que varias personas estaban forzando los accesos de una vivienda en la Calle Coronel Bens, por lo que hasta tres unidades se desplazaron al lugar.
Una vez allí, los agentes comprobaron que un grupo de cuatro personas intentaba ocupar el inmueble. Ese mismo viernes, las autoridades ya los habían desalojado de otra vivienda en la Calle La Inés, donde los vecinos habían alertado sobre problemas de insalubridad e inseguridad
En este caso, la propiedad había solicitado la mediación de los policías locales para lograr este desalojo y proceder a la limpieza y sellado del inmueble, que permitió a los vecinos recobrar la tranquilidad y seguridad.
El Molina Sport venció en la gran final (2-1) al CPLV Caja Rural Valladolid disputada en el pabellón García San Román de Las Palmas de Gran Canaria
El Molina Sport revalida el título copero. Imagen RFEP / Alejandro Barrosa
El Club Molina Sportha vencido este domingo al CPLV Caja Rural Valladolid por 2-1 en la gran final de la Copa del Rey de hockey línea y ha revalidado la corona de campeón para continuar la racha triunfal de esta temporada, en la que ya se ha hecho con la Supercopa de España.
Los grancanarios, que comenzaron el partido con 0-1 en contra, tiraron de casta y levantaron un resultado que tuvieron que defender con uñas y dientes hasta el final, incluso en acciones de inferioridad de cinco contra tres, pero con el aliento de un García San Román pintado de amarillo en las gradas.
Dani Díez adelantó a CPLV Caja Rural (0-1) tras aprovechar una superioridad por expulsión en el Molina en un gol de carambola tras rebotar el disco en el palo y en el patín de Javi Tordera, portero del Molina Sport.
Remontada
El equipo amarillo trataba de recortar diferencias tras verse sorprendido por una muy buena defensa de Caja Rural que estaba cortocircuitando al ataque más prolífico de la Liga Élite Masculina, hasta que, a falta de un minuto del descanso, Kevin Mooney encontró el resquicio para martillar la portería vallisoletana desde larga distancia (1-1).
Sería también Kevin Mooney, figura de la final, quien pusiera por delante al Molina Sport tras un robo de Gonzalo Jiménez que, con un pase tras su espalda, encontró a Mooney al espacio, quien no perdonó en el contraataque (2-1).
El partido entró en unos minutos de locura, con los árbitros sumando expulsiones en uno y otro equipo, y Caja Rural buscaba a la desesperada el empate para no despedirse de sus opciones de título, pero ahí volvió a emerger la figura de un Javi Tordera que ha hecho de su portería un fortín en esta Copa del Rey.
El Molina Sport, que concluyó el partido en inferioridad numérica y defendiendo como gato panza arriba, consiguió aguantar el arreón final de los vallisoletanos y, espoleados por la afición local, certificó un nuevo título de Copa del Rey para sus vitrinas.
El PSOE quiere reactivar el proyecto del Parque Científico y Tecnológico en la zona de Risco Alto
El PSOE urge al Cabildo de La Palma a impulsar el Centro de Astrofísica y Tecnología
El grupo Socialista en el Cabildo de La Palmaha instado al gobierno insular a reactivar el proyecto del Parque Científico y Tecnológico en la zona de Risco Alto, en Breña Baja, donde se prevé la construcción del Centro de Astrofísica y Tecnología de La Palma (Catelp).
Según el portavoz del grupo Socialista, Borja Perdomo, la iniciativa está paralizada en el actual mandato, pese a su importancia para la economía del conocimiento y la generación de empleo de calidad en la isla.
Perdomo ha reclamado al ejecutivo insular que se defina sobre este proyecto, después de estudiar ubicaciones alternativas a la inicialmente consensuada. Risco Alto es un emplazamiento estratégico, con buenas comunicaciones y cercano tanto al aeropuerto como al puerto. El Cabildo invirtió 3,2 millones de euros en la compra del terreno.
Reactivar el proyecto
«Somos conscientes de que se trata de un proyecto complejo y ambicioso, pero pedimos que no se detenga y que se reactive cuanto antes», ha solicitado Perdomo con el objetivo de concentrar la actividad científica de la isla, especialmente la vinculada a la astrofísica, y ampliar el alcance a otros campos del conocimiento.
El portavoz socialista ha detallado que en su momento se redactaron tres proyectos: la protección del talud (con un coste inicial de 6 millones de euros), la urbanización de la zona (7 millones) y la construcción del edificio Catelp (17 millones).
No obstante, según ha informado Perdomo, en el mandato anterior se optó por una solución más eficiente, reduciendo la inversión en la protección del talud a 1,3 millones de euros sin comprometer la seguridad del futuro edificio.
El grupo Socialista sostiene que la materialización del Catelp supondría un impulso económico y una oportunidad para generar empleo cualificado en La Palma, por lo que insiste en la necesidad de agilizar su ejecución.
El Servicio de Radiología ha incorporado esta técnica que es mínimamente invasiva y permite que la paciente pueda irse a casa el mismo día
El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha realizado por primera vez en Canarias una crioablación para tratar el cáncer de mama. Esta es una intervención mínimamente invasiva y ambulatoria, que permite a las pacientes recibir el tratamiento sin necesidad de ingreso hospitalario y regresar a casa el mismo día.
Parte del procedimiento de crioablación/ Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
La paciente intervenida, de más de 80 años, era candidata a este procedimiento debido a que contaba con otras patologías que hacían incompatible que recibiera otros tratamientos.
Esta técnica, que tiene una duración aproximada de 30 minutos, se desarrolla en tres ciclos de congelación y descongelación de 10 minutos cada uno. A diferencia de otros procedimientos, la crioablación no genera inflamación ni efectos secundarios, lo que la convierte en una alternativa segura y bien tolerada.
Indicado para personas que no pueden ser sometidas a cirugía
Este procedimiento consiste en la inserción de una aguja en el tumor para congelarlo, destruyendo así las células cancerígenas. Se trata de un tratamiento local, indicado para personas que no pueden ser sometidas a cirugía. También se emplea en casos donde se detecta un tumor incipiente durante el seguimiento de otra enfermedad o en aquellas pacientes que, por diversas razones, rechazan la cirugía.
La bola de crioablación/ Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
El proceso es evaluado por un comité multidisciplinar, que valora la idoneidad del tratamiento para cada paciente. Además, la crioablación puede repetirse en caso de ser necesario, si se detecta crecimiento tumoral residual en el seguimiento posterior.
Avance significativo en la atención oncológica en Canarias
El complejo hospitalario también emplea esta técnica en el tratamiento de otros tipos de tumores, como los renales y algunos tumores óseos, como los osteomas.
La implementación de la crioablación en el tratamiento del cáncer de mama representa un avance significativo en la atención oncológica en Canarias, ampliando las opciones terapéuticas y proporcionando una alternativa efectiva y menos invasiva para las pacientes.
El Hospital de La Candelaria trata actualmente a más de 500 pacientes con cáncer de mama. Esta nueva técnica supone una alternativa innovadora para aquellas personas que antes no podían ser intervenidas quirúrgicamente, ampliando así su pronóstico y calidad de vida.
Trump anunció este domingo un arancel de un 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos
Bandera de la Unión Europea (UE). Imagen: Jens Kalaene/Dpa-Zentralbild/Dpa – Archivo
La Comisión Europea ha avisado este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que no hay «justificación» para imponer aranceles a las exportaciones de acero y aluminio de la Unión Europea y por tanto responderá ante cualquier medida «injustificada» que pueda poner en riesgo los intereses europeos.
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de gravar con un 25% todas las importaciones de acero y aluminio. De momento, desde la capital comunitaria matizan que no han recibido «ninguna notificación oficial» que confirme que las producciones de la UE se penalizarán por la medida.
«No responderemos a anuncios generales sin detalles ni aclaraciones escritas. La Unión Europea no ve justificación para la imposición de tarifas sobre sus exportaciones», ha indicado el Ejecutivo comunitario en una declaración.
«Responderemos para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos de cualquier medida injustificada», continúa el comunicado en el que el bloque comunitario recalca también que, de manera general, toda imposición de tarifas «sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente dadas las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticos».
Aumento de la incertidumbre económica
La Comisión Europea, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, argumenta que los aranceles «son esencialmente impuestos» y que, de imponer estos gravámenes, la nueva Administración Trump «estaría gravando a sus propios ciudadanos, elevando los costes para las empresas y alimentando la inflación».
El Ejecutivo comunitario advierte, asimismo, de que los aranceles «aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados globales».
Las operaciones de rescate se realizaron prácticamente en simultáneo por Salvamento Marítimo en aguas próximas a El Hierro y Tenerife
Imagen archivo RTVC.
Salvamento Marítimo coordinó este domingo tres operaciones de rescate casi simultáneas, dos a unas 60 millas al sur de El Hierro, y la tercera a unas 23 millas al sur de Tenerife, en las que viajaban unas 200 personas, según datos provisionales de los servicios de emergencia.
Las tres embarcaciones han sido avistadas, una tras otra y en breve periodo de tiempo, por la tripulación del avión Sasemar 202, que había partido desde su base en Gran Canaria en un vuelo programado, detallan fuentes del organismo público.
El cayuco fue avistado por el avión Sasemar y escoltado por un buque próximo hasta el rescate
Sobre las 12.00 horas, el avión Sasemar 102 informó al centro de Salvamento Marítimo en Tenerife del avistamiento de un cayuco a unas 60 millas al Sur de la Restinga.
Los controladores marítimos movilizaron a la salvamar Adhara y contactaron con un buque próximo, el Dominica, al que se desvió a esa posición y se le instruyó para escoltar al cayuco hasta la llegada de la unidad de rescate.
Entretanto, permaneció el avión Sasemar 102 a distancia visual del cayuco.
A las 14:30, la salvamar Adhara avistó el cayuco e inició la maniobra de aproximación, tras la que rescató a las aproximadamente 60 personas que iban a bordo, todas subsaharianas, en aparente buen estado de salud.
Cuando la embarcación de Salvamento se dirigía de regreso al puerto de La Restinga el avión Sasemar 102 localizó otro cayuco, con unas 80 personas, según fuentes de los servicios de emergencia, y tuvo que modificar su rumbo para ir al encuentro de la barcaza y escoltarla hasta la llegada de la salvamar Acrux.
En su vuelo de regreso a base, el avión Sasemar 102 divisó un tercer cayuco a 23 millas al sur de Tenerife, hacia donde se dirige la embarcación salvamar Alpheratz. A bordo van otras 60 personas, según datos provisionales.
Rescates de embarcaciones el sábado
En la tarde noche del sábado, Salvamento auxilió a 124 personas que iban a bordo de una patera y un cayuco en aguas próximas a Gran Canaria, entre ellas a cinco mujeres y un niño de corta edad.
El primer aviso se recibió en la tarde noche del sábado después de un eco del radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil, que detectó una embarcación precaria a unas 16 millas náuticas (unos 30 kilómetros) de Arguineguín.
El Centro Coordinador de Salvamento (CCS) de Las Palmas movilizó a la salvamar Macondo, que localizó y escoltó a un cayuco hasta puerto, donde desembarcaron sus ocupantes sobre las diez de la noche, hora local.
A bordo de esta embarcación viajaban 64 varones de origen subsahariano.
También en la tarde de ayer se recibió un aviso de una patera rumbo a Canarias que había salido desdeEl Aaiún (Sáhara Occidental), por lo que, tras varios intentos, el CCS de Las Palmas consiguió una posición a la que desvió a un mercante que navegaba por la zona, al tiempo que movilizó a la guardamar Urania.
El mercante confirmó sobre las 22:12 horas (hora local) que había localizado una patera con migrantes, por lo que desde Salvamento se le pidió que la escoltara hasta la llegada de la guardamar Urania al lugar y que solo interviniera en caso de ser necesario.
La embarcación de la sociedad estatal finalizó el rescate de las personas que iban a bordo sobre las 00:40 horas (hora local) del domingo.
Se trataba de 60 personas de origen subsahariano y magrebí en aparente buen estad de salud, de las cuales cinco eran mujeres y un niño de corta edad, quienes fueron desembarcados en el muelle de Arguineguín sobre las 03:30 horas (hora insular).