La animación acapara el 32% del peso económico de producciones audiovisuales en Tenerife

0

El sector de la animación generó en Tenerife, un 64,76% más de contrataciones que en el 2023

El sector de la animación generó en Tenerife, un 64,76% más de contrataciones que en el 2023
Grabación en la isla de Tenerife. Imagen archivo RTVC.

El sector de la animación representó en 2024 el 32% del impacto económico de las producciones audiovisuales hechas en Tenerife, frente al 18% del ejercicio anterior, y generó un 64,76% más de contrataciones que en 2023.

El año pasado se completaron 14 proyectos audiovisuales en la isla, que también acogió otros 11 proyectos plurianuales, detalla el Cabildo de Tenerife en un comunicado.

Ventajas fiscales

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, señala que las ventajas fiscales, las localizaciones, las conexiones y las infraestructuras hacen de Tenerife «un destino muy atractivo para la inversión».

Afonso asegura que la industria audiovisual «es un sector estratégico para la diversificación económica de la isla, que quiere convertirse en la gran referencia audiovisual en España» y del que ya es «referencia» gracias a la celebración de los Premios Quirino.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, indica que 2024 fue «muy positivo» para la animación en Tenerife, consolidándose como «un pilar fundamental del sector audiovisual».

La animación en Tenerife

Melwani recalca el trabajo de los estudios de animación tinerfeños como BWater Studios, Pipeline Studios o Tomavision en las producciones, entre otros, y especialmente el éxito de Mariposas Negras y Superklaus, dos coproducciones tinerfeñas que se encuentran en la carrera hacia los Premios Goya.

También destaca el reciente reconocimiento a Diego Navarro, cuya banda sonora para Mariposas Negras ha sido galardonada con el Premio Cygnus 2025.

La CEO de la entidad subraya que “estos logros reflejan el talento y la creatividad de Tenerife, y reafirman nuestra posición en la industria cinematográfica nacional e internacional”.

Ecuador celebra elecciones presidenciales con Noboa y la candidata del ‘correísmo’ como principales favoritos

Las elecciones en Ecuador parte con dos principales favoritos para pasar a una hipotética segunda vuelta, que se celebraría el 13 de abril

Las elecciones en Ecuador parte con dos principales favoritos para pasar a una hipotética segunda vuelta, que se celebraría el 13 de abril
Elecciones en Ecuador. Imagen archivo RTVC.

La población de Ecuador está este domingo llamada a las urnas para votar en unas elecciones presidenciales en las que el actual mandatario, Daniel Noboa, y la candidata del correísta Movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, parten como principales favoritos para pasar a una hipotética segunda vuelta, que se celebraría el 13 de abril.

Aunque las principales encuestas sitúan a Noboa y González como los favoritos, e incluso reflejan un empate técnico en una hipotética segunda vuelta, otros 14 candidatos aspiran a hacerse con la Presidencia de Ecuador. Entre estos nombres destaca el expresidente de la Asamblea Nacional Henry Kronfle, o la activista medioambiental Andrea González, que ha ido subiendo en las últimas encuestas aunque aún está lejos de aspirar a la segunda vuelta.

Otro de los nombres más destacados, pero que finalmente no aparecerá en las papeletas, es el del polémico Jan Topic. Se trata de un empresario de 41 años que asegura que combatió en la guerra de Ucrania y otros conflictos en Siria o África. Con un discurso centrado en la seguridad y alejado de los arquetipos políticos tradicionales, Topic presentó una candidatura que finalmente se suspendió por las autoridades por un posible conflicto de intereses por sus negocios con instituciones del Estado.

Elecciones en Ecuador

Noboa se convirtió en octubre de 2023 en el presidente ecuatoriano más joven de la historia al imponerse en las elecciones presidenciales anticipadas tras la caída de su predecesor, Guillermo Lasso, quien dio un paso al lado en medio de acusaciones de corrupción. Por tanto, Noboa asumió el cargo sabiendo que su mandato sería de menos de un año y medio.

Bajo las siglas del partido Acción Democrática Nacional (ADN), Noboa ha gobernado estos 16 meses en un contexto complejo en lo que a la seguridad se refiere, con un auge de la violencia a manos de grupos armados y que llevó a declarar el estado de emergencia en enero de 2024 después de que miembros de estos grupos llegaran a asaltar una cadena de televisión mientras emitía en directo.

Enfrentamientos armados

Ecuador ha visto cómo en los últimos años ha pasado de ser considerado como uno de los países más seguros del mundo, a ser el más violento de Sudamérica. Los enfrentamientos armados –principalmente motivados por el peso que ha ganado el narcotráfico– han provocado que los homicidios se hayan multiplicado por cinco en comparación con el año 2020.

La gestión de esta situación ha sido también una de las principales armas de la oposición, que acusa al presidente de no haber sabido solucionar la crisis y de enlazar decretos de estado de emergencia con los que saca a los militares a las calles. Otro de los grandes retos que ha tenido que afrontar este Gobierno es el desabastecimiento energético.

Crisis de electricidad

Inmerso en una gran crisis de electricidad –originada principalmente por la escasez de lluvias– las autoridades ecuatorianas se han visto forzadas a tener que decretar durante meses apagones nocturnos para regular la demanda. Esto ha derivado en una crisis también a nivel político que se ha cobrado el puesto a varios ministros, incluidos a varios encargados de la cartera de Energía.

Frente a Noboa, el heredero de la familia más rica de Ecuador, se postula Luisa González, presidenta del partido Revolución Ciudadana (RC), liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017). Amparada en su experiencia como legisladora y trabajadora pública durante la década de mandato de Correa, busca resarcirse de su derrota de 2023, cuando en la segunda vuelta obtuvo un notable 48,1 por ciento de los votos.

Presidencia de Ecuador

En caso de hacerse con la victoria, González se convertiría en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Ecuador, a excepción de Rosalía Arteaga, que fungió como mandataria encargada por apenas cinco días en febrero de 1997. González conseguiría además devolver a la izquierda y el correísmo al poder tras los Gobiernos de Lasso y Noboa.

González cuenta con el apoyo de Correa. Un destacado exdirigente que afirma tener un gran respaldo a nivel social. Sin embargo, vive desde hace años exiliado en Bélgica para evitar ser detenido por las autoridades ecuatorianas. En cambio, la imagen de Correa genera polarización en el país y algunos expertos le sitúan como origen de discrepancias políticas.

La medida estrella para González

La candidata de RC presentó el Plan Protege como su medida estrella y con la que promete enfrentarse a la inseguridad. Así como pacificar el país en medio de una ola de violencia que se prorroga ya por varios meses.

En caso de hacerse con la victoria, González promete retomar el control estatal sobre el sistema de rehabilitación social de los presos. Además de impulsar centros públicos de desintoxicación y reinserción social. También se comprometió a contratar 20.000 nuevos agentes de Policía.

Herida una niña de 7 años que fue atropellada en Arona

0

La niña fue atendida por el Servicio de Urgencias Canario y la trasladaron en ambulancia al Hospital del Sur

La niña fue atendida por el Servicio de Urgencias Canario y la trasladaron en ambulancia al Hospital del Sur
La niña fue atendida por el SUC. Imagen archivo RTVC.

Una niña de 7 años resultó heria con policontusiones de carácter moderado al ser atropellada en la avenida Chayofita, Arona.

El atropello tuvo lugar sobre las 19.10 horas de este viernes, detallan fuentes del 112 Canarias.

Efectivos del Servicio de Urgencias Canario atendieron a la menor y la trasladaron en ambulancia al Hospital del Sur.

Motorista herido

La Policía Local realizó las diligencias correspondientes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En el mismo municipio y prácticamente a la misma hora una motorista resultó herida, también con policontusiones de carácter moderado, al verse implicada en una colisión con un turismo en la carretera TF-66, en El Fraile.

La mujer fue evacuada al Hospital del Sur.

La defensa aérea rusa intercepta más de una treintena de drones ucranianos

Rusia localiza un total de 36 drones ucranianos entre las zonas de Rostov y Bélgorod

Rusia localiza un total de 36 drones ucranianos entre las zonas de Rostov y Bélgorod
Drones ucranianos localizados en Rusia. Imagen archivo RTVC.

Las fuerzas de defensa antiaérea del Ejército de Rusia han interceptado durante la madrugada de este sábado un total de 36 drones de las Fuerzas Armadas ucranianas sobre distintas regiones del país, entre ellas Rostov y Bélgorod, han informado las autoridades rusas.

«Durante la noche pasada, los sistemas de defensa aérea de servicio han interceptado y destruido 36 vehículos aéreos no tripulados ucranianos», ha avanzado el Ministerio de Defensa ruso en un mensaje difundido a través de Telegram.

Drones ucranianos

Defensa aclaró que 18 vehículos aéreos no tripulados han sido derribados sobre el territorio de la región de Rostov. En concreto, once sobre el territorio de la región de Volgogrado. Así como, cinco sobre Bélgorod y dos más en la región de Krasnoda.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Según un informe de los servicios de Inteligencia británicos publicado este viernes, las Fuerzas Armadas de Rusia lograron en enero avanzar menos territorio en el este del país. Todo en comparación con los meses previos, que venían constatando en 2024 un repunte de la ofensiva militar rusa.

Tropas rusas

Así, durante 2024 los progresos «se aceleraron», hasta el punto de que en noviembre las tropas rusas avanzaron unos 700 kilómetros cuadrados. Un hito prácticamente inédito desde el inicio de la invasión hace casi tres años. En diciembre, el ritmo cayó hasta los 400 kilómetros cuadrados, mientras que en el último mes ha descendido de nuevo y las fuerzas de Rusia han ganado unos 320.

Cabe destacar que Rusia también tiene otro frente abierto en su propio territorio, en la región de Kursk, donde persiste la ofensiva transfronteriza lanzada a principios de agosto por las Fuerzas Armadas de Ucrania. También en este contexto, los progresos rusos han sido «menores», según el análisis de Londres.

Los países bálticos completan su desconexión del sistema eléctrico ruso

«La sincronización con el sistema eléctrico europeo garantizará la seguridad, estabilidad y fiabilidad energéticas para los países bálticos»

"La sincronización con el sistema eléctrico europeo garantizará la seguridad, estabilidad y fiabilidad energéticas para los países bálticos"
Desconexión del sistema eléctrico ruso por parte de los países bálticos. Imagen archivo RTVC.

Los gobiernos de los tres países bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) anunciaron este sábado su desconexión exitosa del sistema eléctrico ruso BRELL. Todo ello, para comenzar el proceso de incorporación a la red energética europea. En concreto, la llamada red síncrona de Europa Continental o UCTE. Se trata de una iniciativa para protegerse, coinciden, de cualquier maniobra de presión de Rusia a través del suministro de energía.

«Hoy nos desconectamos del sistema eléctrico BRELL». Según anunció el Gobierno de Lituania, en lo que describió como «el paso más este es el paso más importante en la historia de la independencia energética del país«.

Primera ministra de Letonia

«La sincronización con el sistema eléctrico europeo garantizará la seguridad, estabilidad y fiabilidad energéticas para los países bálticos. Qué gran día», ha declarado el Gobierno lituano.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La primera ministra de Letonia, Evika Silina, también ha confirmado la desconexión, que ha ocurrido exactamente a las 09.09 de esta mañana (una hora menos en la España peninsular y Baleares) del «sistema de suministro de energía controlado por Rusia».

«Este es un paso importante en nuestra independencia energética. El sistema es estable y seguro, y ahora continúa el camino hacia la unión a la red energética europea», ha añadido Silina sobre un proceso de incorporación a la UCTE, que tardará aproximadamente 24 horas en terminar.

Ministerio de Exteriores

Finalmente, el Ministerio de Exteriores de Estonia también ha celebrado lo que entiende como «otro día histórico hacia la integración europea», con la «desconexión de la red energética de Rusia» en aras de la «seguridad» frente al «legado de ocupación» de Moscú, «que utiliza la energía como arma».

‘Canarias es deporte’ comparte este domingo curiosas historias del deporte isleño

El programa habla con el corredor gomero, Álvaro Escuela, la futbolista palmera Sandra Hernández y el runner grancanario, Juan Manuel Viera, impulsor de la Ultramaratón de Anantapur

Rescata la historia de Juan Lecube, un futbolista miembro de la Falange Española que fue reclutado como espía de la Alemania nazi durante su estancia en Canarias

Este domingo 9 de febrero, a partir de las 13:50 horas, Televisión Canaria vuelve a abrir una ventana al deporte regional con una nueva entrega de ‘Canarias es deporte’, el espacio que se asoma cada semana a las disciplinas minoritarias y a sus protagonistas.

En esta ocasión, el programa contará a los espectadores la historia de Sandra Hernández, la centrocampista canaria que fuera capitana de la selección española de fútbol femenino y que enfila ahora su camino hacia la Queens League. También viajará con el runner grancanario Juan Manuel Viera y los 49 canarios que participaron en la última edición de la Ultramaratón de Anantapur y descubrirá la historia de un futbolista español con responsabilidades en la Falange Española que fue reclutado como espía de la Alemania nazi durante su estancia en Canarias

Del Costa Adeje a la Queens League

Sandra Hernández se despedía del Costa Adeje Tenerife Egatesa hace un par de semanas, equipo en el que estuvo durante cuatro temporadas. La internacional española y exjugadoras de equipos como Barça y Valencia ahora pone rumbo a la Queen League, fichando por el equipo ‘Pío’. La centrocampista canaria ha sido protagonista en Radio Marca Tenerife en la mañana de hoy.

Sandra Hernández, una de las futbolistas con mejor trayectoria de las islas, aparca temporalmente el fútbol profesional para probar fortuna en la Queens League. La jugadora de origen palmero finalizó su etapa en el Costa Adeje Tenerife y se enrola en las filas del Pío FC con el objetivo de vivir una experiencia nueva en este formato que combina deporte, espectáculo e interacciones en las redes sociales.

En un reportaje elaborado por Aarón Suárez, la internacional con la Selección española, y exjugadora del Barcelona y Valencia, confiesa que le hubiera gustado acabar su etapa en el representativo isleño en la Liga F de mejor manera. Su salida del primer equipo y paso al filial le hizo replantearse su carrera, motivo por el que decidió cambiar de aires y sumarse al torneo promovido por Gerard Piqué.

49 corredores canarios en India

En este programa viajaremos a India con el grancanario Juan Manuel Viera, el ultrarunner canario que impulsó hace diez años la Ultramaratón de Anantapur. Con ayuda de la Fundación Vicente Ferrer, este evento solidario permite recaudar fondos para proyectos que permiten mejorar la sanidad y la educación en una región muy castigada por la pobreza.

Cuarenta y nueve canarios participaron en enero en la última edición de esta carrera, que ha logrado significativos avances en la integración de la mujer y de personas con discapacidad en una sociedad como la india, jerarquizada y estrictamente dividida en grupos sociales. Los testimonios que reportan los corredores desplazados hasta el país más poblado del mundo destacan la cálida acogida que brindan, en forma de festejos y copiosas comidas, los habitantes de las aldeas que visitan en un recorrido que cambia cada año.

La curiosa historia de Juan Lecube

Con ayuda de Paco Sánchez conoceremos la historia de Juan Lecube, un futbolista español con responsabilidades en la Falange Española que fue reclutado como espía de la Alemania nazi durante su estancia en Canarias. Según cuenta el periodista deportivo Oriol Jové, autor de un libro dedicado a la vida de Lecube, este gallego que brilló en los inicios de la Liga de Fútbol Profesional llegó a ser seleccionador provincial en su paso por Gran Canaria y promovió el fichaje de futbolistas canarios a equipos como el Barcelona y el Espanyol, antes de instalarse en la Ciudad Condal y participar en otra misión en la que sería capturado por los británicos.

El entrevistado de esta semana es Álvaro Escuela. El corredor de montaña gomero logró la semana pasada la victoria en la Maratón del Meridiano de El Hierro en la distancia de 19 kilómetros.

‘El Alpende’ celebra los carnavales africanos

El programa radiofónico muestra la diversidad y la riqueza cultural de África a través de esta festividad

Hablará del Bonko y de los carnavales en varios países africanos, como Benín, Costa de Marfil, Ghana o Nigeria

Este sábado 8 de febrero a las 19:00 horas, el espacio ‘El Alpende’ de La Radio Canaria y dirigido por Leny González, ofrece a los oyentes un viaje sonoro que les llevará a explorar los colores, los ritmos y las emociones de una de las festividades más alegres y vibrantes del mundo: el Carnaval. Pero no cualquier Carnaval, sino aquellos que nacen en el corazón de África, un continente que late al compás de sus tambores, que canta con voces ancestrales y que baila con una energía que traspasa fronteras.

Este año, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife nos invita a descubrir los ‘Secretos de África’. Por eso, ‘El Alpende’ se sumerge en las raíces de estas celebraciones, en esas tradiciones que han viajado de generación en generación, que han resistido el paso del tiempo y que hoy nos recuerdan la riqueza cultural de un continente lleno de magia y diversidad.

En la primera parte del programa, conversará con una voz que llega desde Guinea Ecuatorial, pero que hoy reside en Gran Canaria. Ella es Leonora Angono, una joven multifacética: escritora, estudiante de Derecho y, sobre todo, una apasionada de su cultura. Leonora nos hablará de una festividad única, el ‘Bonko’, una celebración que llena las calles de Malabo con el sonido de cinco tambores, cánticos que narran historias y danzas que unen a comunidades enteras. El Bonko no es solo una fiesta; es una tradición que se ha transmitido de padres a hijos, una manifestación cultural que nos habla de la identidad fernandina y de la alegría de vivir.

En la segunda parte del programa, éste cruzará el océano para llegar hasta Benín, donde nos espera un hombre que ha dedicado su vida a promover la cultura y el turismo en África. Él es Victor Fagnihoung, emprendedor cultural, guía profesional de turismo y fundador de la agencia ‘Tribal Life Expeditions’. Victor hablará de los carnavales en varios países africanos, como Benín, Costa de Marfil, Ghana o Nigeria. A través de su experiencia, la audiencia descubrirá cómo estas festividades se han convertido en un puente entre las tradiciones ancestrales y el turismo cultural, cómo las máscaras, los disfraces y los ritmos tradicionales atraen a visitantes de todo el mundo, y cómo estas celebraciones son una ventana a la riqueza histórica y espiritual de África.

En este programa, los tambores de África resonarán en los oídos, las máscaras contarán historias milenarias y las calles imaginarias de Malabo, Bamako, Cotonú y Accra se llenarán de vida. ‘El Alpende’ celebra la diversidad, la cultura y la magia de los carnavales africanos. Un viaje que hace recordar que, a través de la música y la danza, todos estamos conectados.

El Festival Coreográfico del Carnaval de SC de Tenerife toma este domingo la web de RTVC.es

Este domingo, a las 17:00 horas, las plataformas digitales de Televisión Canaria ofrecen en directo el concurso coreográfico del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025

Se volverá a emitir a través de la señal TDT de Televisión Canaria en la madrugada del domingo

La primera semana del Carnaval en Canarias cierra este domingo 9 de febrero a pleno rendimiento con las coreografías de las 18 agrupaciones que desplegarán sus fantasías al compás de la música y el baile en el Festival Coreográfico de Santa Cruz de Tenerife.

A partir de las 17:00 horas de este domingo, la web de RTVC.es y el canal de YouTube de la cadena llevarán la señal de esta segunda edición del concurso de agrupaciones coreográficas del Carnaval santacrucero. Ya de madrugada, sobre las 01:15 horas, se emitirá en diferido a través del canal TDT de Televisión Canaria.

Este 2025 es el segundo año en la historia del Carnaval en que el tradicional festival coreográfico se desarrolla en formato concurso, con premios en las categorías de Presentación e Interpretación. En su debut, el año pasado, las agrupaciones LS Tribu, Yu Funk, Loli Pérez y Ballet Dance se llevaron a casa los tres premios de Interpretación y el accésit, respectivamente. En la categoría de Presentación repitieron LS Tribu y Loli Pérez, que hicieron doblete, y se sumaron Los Bohemios y Azahar, con el segundo premio y el accésit.

Más de mil bailarines de 18 agrupaciones

Más de mil bailarinas y bailarines harán vibrar el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife con cuidadas coreografías que llevan meses practicando. Los reporteros José Marrero y Naomí Vera harán de maestros de ceremonias de esta edición y darán paso a cada una de las agrupaciones participantes. A cargo de la narración televisiva estará Laura Afonso compartiendo anécdotas y curiosidades de los diferentes grupos de baile, que hablarán con la reportera Silvia Zorita tras finalizar cada actuación.

El acto contará con la participación, en el siguiente orden, de las agrupaciones Compañía La Vica, Crew of Dreams, Wild Dance, Crazy Dancer, Ibaute, C.D. Adreína Acosta, Odali, Onys Escuela de Baile, Star Dance, Yu-Funk Danceschool, Moana, LS Tribu, Vdance, Loli Pérez, Nameless Project, Patronato Cultural Arona, Orbital Mambo y Ballet Dance.

Diego Martínez: «Ha sido una semana dura»

0
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad
UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

El técnico de la UD Las Palmas destaca la fortaleza de Kirian y espera brindarle una victoria ante el Villarreal

Diego Martínez ha reconocido que la semana ha sido «dura» en el aspecto «emocional» tras la recaída en la enfermedad de Kirian Rodríguez. El capitán de la UD Las Palmas debe retirarse nuevamente para someterse a tratamiento. El equipo amarillo necesita recomponerse «lo más rápido posible» antes del duelo contra el Villarreal este sábado.

Diego Martínez, durante la rueda de prensa de este viernes
Diego Martínez, durante la rueda de prensa de este viernes | UD Las Palmas

El entrenador ha destacado la «entereza y firmeza» del jugador al anunciar su situación. «Es un palo muy gordo», ha admitido Martínez, pero asegura que todo el equipo le muestra su «apoyo». La plantilla espera ofrecerle una «victoria» en el Estadio de Gran Canaria.

Inspiración para el vestuario

Martínez no ha ocultado su dificultad para hablar del tema: «Kirian es insustituible». El técnico gallego ha subrayado que el mediocampista es «admirado, querido y respetado por todo el vestuario». Su manera de transmitir «normalidad y naturalidad» será una fuente de inspiración para sus compañeros.

«Nos preocupamos de mil cosas en la vida, y lo más importante es la salud», ha enfatizado el entrenador durante su comparecencia ante los medios.

Buscar soluciones en el campo

La ausencia de Kirian supone un desafío futbolístico. «Debemos encontrar otros caminos, otras soluciones», ha explicado Martínez. Algunos jugadores tendrán que asumir mayor responsabilidad, como Enzo Loiodice, quien destacó en la derrota ante el Girona (2-1).

El poco tiempo de recuperación tras el partido y un largo viaje de vuelta complican el próximo reto. Se enfrentarán a un Villarreal que es «uno de los máximos goleadores del campeonato y está en un momento de eficacia tremenda».

Adversidades que fortalecen

Martínez ha lamentado los «obstáculos» recientes, como lesiones y sanciones, sumados ahora a la situación de su capitán. Sin embargo, cree que todo esto hará al equipo «más fuerte». «El mal trago del día a día no nos lo quita nadie», ha admitido.

Los problemas afectan especialmente al mediocampo, pero el entrenador celebra el «buen partido» de Loiodice en Montilivi y el debut del hispano-serbio Stefan Bajcetic, quien dejó «buenas sensaciones».

Refuerzos y compromiso

Bajcetic fue uno de los dos fichajes invernales junto al defensa francés Andy Pelmard, quien tuvo un debut complicado en Girona. Martínez ha evitado especular sobre si la plantilla necesitará más refuerzos para alcanzar la permanencia.

«Somos los que estamos y los que vamos a sacar esto adelante», ha sentenciado el técnico.

El tiempo en Canarias | Comienza el fin de semana con cielos poco nubosos y calima

0
Previsión del tiempo en Canarias para este sábado 8 de febrero de 2025. IMAGEN RTVC

El tiempo en Canarias para este sábado 8 de febrero contará con un predominio de cielos poco nubosos. Destacará las nubes de evolución en interiores, sin descartar alguna lluvia ocasional, y la calima. Esta irá remitiendo en las islas orientales al final de la jornada. El viento en la provincia occidental soplará del Nordeste flojo, girando al Sureste flojo a mediodía. En las orientales será flojo de componente este. En cumbres, variable flojo. Y en el Teide será del Noreste flojo, variable a últimas horas. Las temperaturas máximas bajarán ligeramente en la mitad sur de Gran Canaria, Tenerife y La Gomera, así como en interiores del sur de Lanzarote y vertiente oeste de Fuerteventura. Los valores más elevados estarán en las costas del suroeste de las más montañosas, ≤24 ºC. Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, con oleaje de fondo del noroeste <1,5m. En el sur, marejadilla, con olas < 1m.

El tiempo por islas

El Hierro: Intervalos de evolución en interiores del este durante la tarde. Poco nuboso el resto del día. Al final del día nubes altas. Habrá una calima ligera en superficie.

La Palma: Polvo en suspensión. Cielos con intervalos nubosos, más compactos en la vertiente norte y este. Sol en cumbres y nubes altas al final de la tarde.

La Gomera: Intervalos de nubes bajas, más compactos por la tarde. Nubes altas al final de la jornada. Calima ligera.

Tenerife: Cielos poco nubosos salvo en la vertiente este, donde habrá intervalos. Nubes de evolución diurna en interiores del sur y este, sin descartar que caiga alguna gota. Calima ligera. Veremos las nubes altas por el oeste al final del día.

Gran Canaria: A primeras horas, intervalos nubosos en el noreste y este. A mediodía, nubosidad evolutiva en interiores, pudiendo ocasionar lluvia débil. Se irá despejando al final de la tarde. Sol en el resto de las zonas y calima.

Fuerteventura: Intervalos nubosos en costas de la vertiente este durante la mañana. Por la tarde, cielos poco nubosos o despejados. Calima ligera en superficie, perdiendo densidad al final de la jornada.

Lanzarote: Destacará el sol en esta isla. Nubes de evolución a mediodía en interiores, sin consecuencias. Calima, más notable en el sur y este, disipándose por la tarde.

La Graciosa: Predominio de cielos despejado. El polvo en suspensión irá perdiendo densidad al final de la jornada.