La Fundación Tamaimos considera que la sociedad canaria tiene «una deuda histórica» con el novelista y periodista Alfonso García-Ramos
Tamaimos propone a Alfonso García-Ramos para el Día de las Letras Canarias 2026 . Imagen de la Biblioteca de Canarias
La FundaciónTamaimospropone al escritor y periodista Alfonso García-Ramos protagonista del Día de las Letras Canarias 2026.
Para José Miguel Martín, presidente de Tamaimos, “resulta urgente pagar la deuda histórica que la sociedad y la cultura de Canarias tiene con el novelista Alfonso García-Ramos”. En palabras de Martín, “aunque su novela Guades conocida por todas las personas amantes de nuestras letras, no lo es tanto el resto de su obra, que no desmerece en absoluto aquella novela sino que, de alguna manera, incluso la supera en algunos aspectos.”
Se trataría de alguna manera, para Martín, “de reconocer a un novelista singular, renovador de las formas sin el cual no se podría entender la prosa canaria del siglo XX y, todavía, un autor a descubrir pues en realidad sólo hemos visto unas pocas caras del enorme caleidoscopio literario que representa la obra de Alfonso García-Ramos”.
El escritor tinerfeño (1930-1980) publicó en vida las novelas Teneyda (1960) y Guad (1971), obteniendo por la primera el premio Santo Tomás de Aquino y por la segunda, el Benito Pérez Armas. Como obra póstuma, Tristeza sobre un caballo blanco (1980) ganó el premio Agustín Espinosa aunque el autor no llegaría a verla publicada. Más recientemente, vio la luz su única novela inédita, Las islas van mar afuera (2023).
Las facetas de periodista y político de García-Ramos no fueron menos importantes en su corta vida. Diplomado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, su nombre estuvo ligado principalmente al periódico tinerfeño La Tarde. Su obra periodística aparecería recopilada en Pico de Águilas y otros artículos (1990). Su compromiso militante por la democracia y los derechos y libertades fue del lado del PSOE, llegando a ser consejero independiente dentro del grupo socialista de la primera corporación del Cabildo de Tenerife tras la recuperación de la democracia en 1978. Allí ejerció de presidente de la Comisión de Educación y Cultura.
El próximo 6 de octubre se ofrecerán cuatro piezas en el Museo Casa de Colón, y posteriormente, el 7 de octubre, se presentará el mismo programa en el Museo Cueva Pintada
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias Masdanzaofrecerá dos espectáculos en dos nuevos espacios: el Museo Casa de Colón y el Museo Cueva Pintada.
The Waiting, de Germán Antón. Imagen: Festival Masdanza.
En el Museo Casa de Colón el espectáculo se celebra el próximo 6 de octubre, a las 19:00 horas con piezas de coreógrafos de Colombia, Italia, España y Portugal. El mismo programa se representará en el Cueva Pintada, el martes 7 de octubre a las 19:00 horas.
El programa comienza con 360º, creación e interpretación de la colombiana Raquel Gualtero Soriano, que explora la rotación como símbolo humano y universal, un viaje que va desde la inocencia de un juego infantil hasta la exuberancia del carnaval, abrazando sus raíces colombianas para convertir el giro en eje vertebrador de toda una experiencia vital.
Forget me not, de Tanya Yarmolovych. Imagen: Masdanza.
A continuación, Forget Me Not, de los portugueses Catarina Casqueiro y Tiago Coelho. Este invita a un recorrido íntimo por la fragilidad de la memoria y la identidad, donde dos intérpretes encarnan el tránsito entre recuerdo y olvido, inspirados en la obra sonora de The Caretaker.
Federica Esposito propone con The Waiting. Se trata de una reflexión poética sobre la espera, representada en escena por Eugenio Micheli y Marta Papaccio, evocando el mito de Penélope como metáfora de paciencia, lealtad y esperanza en tiempos de pausa e incertidumbre.
No, de La Venidera. Imagen: Masdanza.
El programa culmina con NO, pieza de Albert Hernández e Irene Tena(La Venidera). Esta muestra transforma la negación en impulso creativo: dos cuerpos que atraviesan el vacío, la desaparición y la duda para convertirlas en motor de búsqueda y regeneración, recordándonos que del silencio y la falta también puede nacer la fuerza del arte.
Esta conclusión se relaciona con una investigación donde colaboró el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL)
El sistema estelar V Sagittae, compuesto por dos estrellas, es el más brillante de su clase y un nuevo estudio señala que se debe a que una de ellas, del tipo enana blanca, está devorando a la otra a un ritmo nunca visto.
Un sistema estelar brillante lo es porque una estrella devora a la otra / Imagen de la ULL
Las estrellas orbitan una alrededor de la otra cada 12,3 horas, acercándose gradualmente entre sí, lo que podría provocar una explosión tan brillante que se vería a simple vista desde la Tierra, a unos 10.000 años luz, según un estudio que publica ‘Monthly Notices of the Royal Astronomical Society’.
El texto desvela un misterio sobre ese par de estrellas que «ha desconcertado a los expertos desde que se descubrió» en 1902, pues es el sistema más brillante de ese tipo, destacó Phil Charles, de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y uno de los firmantes del artículo.
En la investigación también participaron el investigador Pablo Rodríguez Gil, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna, y Pasi Hakala de la Universidad de Turku (Finlandia).
Ese brillo extremo se debe a que la estrella enana blanca «absorbe la vida de su estrella compañera y utiliza la materia acumulada para convertirla en un infierno ardiente«, explicó la Universidad de Southampton.
Ese proceso es tan intenso que provoca una reacción nuclear en la superficie de la enana blanca, «que brilla como un faro en el cielo nocturno», indicó Charles.
Explosión visible en la Tierra
El equipo, que usó para sus observaciones el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral en Chile, también descubrió que las dos estrellas están rodeadas de un brillante anillo de gas.
Esa estructura se debe a la enorme cantidad de energía que genera la «hambrienta» enana blanca, incapaz de consumir toda la masa que le transfiere la otra estrella.
Rodríguez-Gil señaló que «es probable que la materia que se acumula en la enana blanca produzca una explosión nova en los próximos años, durante la cual V Sagittae sería visible a simple vista».
La velocidad a la que se mueve este sistema estelar puede ser una señal de su inminente y violento final.
Cuando finalmente choquen entre sí y exploten, dijo el astrónomo, «se producirá una explosión de supernova tan brillante que será visible desde la Tierra incluso durante el día«.
Televisión Canaria emite este jueves, a las 23:15 horas, el documental de David Cánovas sobre la vida del mejor boxeador canario de todos los tiempos
Este jueves 11 de septiembre, a las 23:15 horas, Televisión Canaria emite “Miguel Velázquez, el catedrático del ring”, un documental dirigido y producido por el cineasta tinerfeño David Cánovas sobre la figura del mejor boxeador canario de todos los tiempos.
Rodado en localizaciones de Tenerife, Gran Canaria, Sevilla y Madrid, el largometraje se adentra en la trayectoria y en la vida personal de Miguel Velázquez Torres (Santa Cruz de Tenerife, 1944), una leyenda del boxeo español con un palmarés de 66 victorias, 4 derrotas y 3 combates nulos. Lejos de limitarse a repasar títulos y hazañas deportivas, el filme profundiza en su carácter, su entorno y su historia de superación.
La producción, subvencionada por el Área de Cultura del Cabildo de Tenerife, reúne más de treinta entrevistas a voces de referencia del periodismo deportivo español como Alfredo Relaño, Julio César Iglesias, Jaume Ugarte, Antonio Salgado, además del director de cine José Luis Garci, gran aficionado al boxeo.
Una leyenda nacida en el Toscal
Hijo de una familia humilde del barrio santacrucero del Toscal, Miguel Velázquez descubrió el boxeo de forma fortuita, haciendo guantes en un bar con otros jóvenes. Aquella experiencia lo llevó al gimnasio y marcó el inicio de una meteórica carrera.
En 1965 conquistó el título de campeón del mundo militar, en 1967 se proclamó campeón de España de peso ligero, en 1970 levantó el cinturón europeo y en 1976 alcanzó la cima mundial al derrotar al tailandés Muangsurin en la categoría de peso súper ligero. Su combate contra Pedro Carrasco está considerado como uno de los más memorables de la historia del boxeo español.
La narración intercala entrevistas, archivo audiovisual y recreaciones interpretadas por Sandro Domínguez en el papel de Miguel Velázquez, junto a Gabriel Lorenzo Ávila, Roberto Goya y Pablo Melián Perera.
Escrito por David Cánovas y Raúl Jiménez Pastor, el documental recupera la memoria de una figura irrepetible del deporte que llevó el nombre de Canarias a los cuadriláteros más prestigiosos del mundo.
Una misión inversa en Canarias esta semana busca estrechar lazos en Senegal y potenciar sus proyectos hacia el mercado del país africano
Grupo de trabajo Canarias-Senegal. Imagen cedida por Proexca
Proexca, Gesplan y las cámaras de comercio de Canarias han organizado una misión inversa en Canarias durante esta semana para las agencias públicas senegalesas de sectores como urbanismo, medio ambiente, turismo, agrícola y forestal, para que establezcan lazos de colaboración con las instituciones relacionadas regionales y las empresas de estos sectores que quieran potenciar sus proyectos hacia el mercado senegalés.
Para las empresas canarias que se han inscrito en los B2B con la delegación de Senegal, es una oportunidad de explorar uno de los mercados con más potencial de crecimiento del continente africano como es Senegal, así lo apuntan las previsiones del Fondo Monetario Internacional para 2025, dándole una expansión del 9,3 %, o el Banco Africano de Desarrollo, con un crecimiento proyectado del 10,2 % en 2025.
“Es un honor para nosotros contar con ustedes durante estos días en las jornadas fructíferas de trabajo que nos esperan. Estoy convencido de que estrecharemos lazos y saldrán importantes conclusiones y relaciones profesionales de esta misión, que supondrán beneficios tanto para ustedes como para las empresas de Canarias que van a visitar y conocer estos días. Esperamos seguir reforzando los lazos que nos unen de colaboración y creación de sinergias y abrir nuevas oportunidades para seguir creciendo y aprendiendo juntos”, señaló el consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, en el acto de bienvenida a la delegación senegalesa.
Colaboración público-privada
Por su parte, Miguel Ángel Pérez Hernández, consejero delegado de Gesplan, resaltó la importancia que tiene esta colaboración público-privada a la hora de posicionarse en los mercados de licitación multilateral donde la experiencia que tienen las empresas canarias puede ser muy valiosa. “Estas relaciones tan cercanas que estamos entablando con Senegal nos permiten ser optimistas y favorecer la participación de consorcios canarios. Para ello, resulta primordial conocer las necesidades y prioridades que tienen las agencias públicas senegalesas participantes en la misión, ya que los desafíos que tiene Senegal en estos sectores son muy importantes”, ha señalado.
Según informa un comunicado, el grupo de trabajo se dividió durante la tarde de este martes en función de intereses; una parte visitó la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para abordar aspectos relacionados con la actividad portuaria y el flujo de cruceros, y otra parte visitó el Parque García Sanabria y Palmetum, para abordar las mejoras de movilidad y actuaciones en zonas urbanas.
Durante este miércoles también el grupo se divide para reunirse con diferentes agentes relacionados y visitas; reuniones con Turismo de Tenerife, EXCELCAN – Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del Sector Turístico en las Islas Canarias-, visitas al Parque Nacional del Teide, el Proyecto de Energías Renovables del Centro Comercial La Gran Manzana o a la Planta Insular de Residuos Sólidos – P.I.R.S. en Tenerife.
El grupo de trabajo estará también en Gran Canaria
En el marco de la visita, el grupo se desplaza a Gran Canaria y se ha organizado un evento público donde se expondrá la estrategia nacional de desarrollo turístico de Senegal y se desarrollarán reuniones B2Bs posteriores en Casa África con las empresas de Canarias interesadas. Por la tarde, una parte visitará el Instituto Tecnológico de Canarias con varias empresas públicas y privadas relacionadas, y otra parte visitará el sur de Gran Canaria de la mano de Turismo de Gran Canaria. El último día, el grupo visitará el catastro, y GRAFCAN, sistemas de información geográfica y planificación del territorio.
Para Canarias esta misión inversa supone una oportunidad de potenciar el crecimiento exterior de las empresas del archipiélago y sus profesionales, pudiendo ofrecer no solo sus productos y servicios sino también su conocimiento en áreas con gran experiencia como el turismo, medio ambiente o planificación territorial, que ayuden al desarrollo también de Senegal en un momento de crecimiento y cambio de este país.
El espacio de golf de La Radio Canaria regresa este miércoles 10 de septiembre a La Radio Canaria con un repaso a la actualidad golfística de Canarias, España y el resto del mundo
Este miércoles 10 de septiembre, a las 00:00 horas, la actualidad golfística vuelve a La Radio Canaria con un nuevo episodio de ‘Par4’. El espacio conducido por Chicho Morales pone el foco esta semana en el resurgir del golfista canario Rafa Cabrera-Bello, tras su brillante actuación en el torneo disputado el pasado fin de semana en Irlanda.
El grancanario terminó en tercera posición, empatado con -15 con el malagueño Ángel Hidalgo, en un campeonato que coronó a Rory McIlroy tras imponerse en un vibrante play-off de tres hoyos al sueco Lagergren.
Esta semana, el repaso a los principales titulares estará protagonizado por la Armada Española, tanto femenina como masculina, ha sido protagonista en diferentes torneos internacionales.
En la sección Caddie Master, el periodista especializado Fernando Molina (Open Golf) analizará en profundidad la evolución de Rafa Cabrera-Bello y las claves de su recuperación.
El segundo episodio de la temporada de ‘PAR4’ llega con nuevos contenidos y el estreno de «En un rinconcito del campo», un espacio donde el profesional y colaborador del programa, Octavio Rodríguez, compartirá impresiones sobre Cabrera-Bello y el prometedor jugador juvenil Nico Vidal, del Real Club de Golf de Las Palmas.
El espacio “Tee de Damas” contará con la participación de Eric Centella, jefe de prensa de Deporte & Business, que repasará la gran victoria internacional de Nuria Iturrioz en Texas y los últimos logros del golf femenino español.
“Tee de prácticas” se traslada a Tenerife, donde el coach deportivo Francisco González, abordará el trabajo mental de Rafa Cabrera-Bello y la importancia del coaching en el alto rendimiento. Además, se incluirá una visita a Anfi Golf by Lopesan, uno de los campos más emblemáticos de Canarias, donde Raquel Ariza Pearsall, supervisora del Proshop, nos contará muchas cosas desde este gran campo diseño Arizona.
Como siempre, ahora toca practicar, jugar al golf y seguir logrando Eagles y Birdies, y que sean a Pares.
El Parlamento de Canarias estrena un videopodcast sobre salud mental en la infancia y la adolescencia que presentan con motivo del Día para la Prevención del Suicidio
Con motivo del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el Parlamento presenta este 10 de septiembre un videopodcast especial sobre salud mental en sus redes sociales oficiales.
El objetivo de esta iniciativa es abrir un espacio de reflexión y debate sobre la situación de la salud mental en Canarias. Prestan especial atención a niños, niñas y adolescentes, un colectivo que afronta cada vez con mayor frecuencia problemas como la ansiedad, las autolesiones y los intentos de suicidio.
Astrid Pérez y los participantes en el videopodcast sobre salud mental del Parlamento de Canarias
El videopodcast, moderado por la presidenta del Parlamento de Canarias, Astrid Pérez, contará con la participación de expertos de distintos ámbitos. Analizarán temas como el acoso escolar, el impacto de las redes sociales y los recursos sanitarios disponibles. También abordan los desafíos actuales para familias, profesorado y profesionales de la salud.
Participan en esta entrega Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río, Director General de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias.
El Parlamento de Canarias dedica su videopodcast al Día Internacional para la Prevención del Suicidio centrado en la salud mental infantojuvenil
Marcos Val, policía y agente tutor especializado en menores y en acoso escolar. Miguel Tomé, vicepresidente de la Federación Salud Mental Canaria.
El Parlamento de Canarias dedica su videopodcast al Día Internacional para la Prevención del Suicidio centrado en la salud mental infantojuvenil
Marian Álvarez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado de Gran Canaria.
El Parlamento de Canarias dedica su videopodcast al Día Internacional para la Prevención del Suicidio centrado en la salud mental infantojuvenil
Y por último, el doctor Manuel Ajoy, psiquiatra infantojuvenil y coordinador de la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil del Hospital General de Fuerteventura.
Debate sobre actualidad
La presidenta del Parlamento, Astrid Pérez, señaló que “nuestro Parlamento no podía perder la oportunidad de debatir y aportar nuestro grano de arena a una problemática que nos preocupa mucho como es la salud mental de nuestra sociedad en general, y de nuestros niños y jóvenes en particular”.
Durante el videopodcast, expertos de distintos ámbitos abordaron cuestiones como el impacto del acoso escolar, la presión de las redes sociales, el incremento de diagnósticos de trastornos como TDAH o TEA, así como la preocupante tendencia al alza de intentos de suicidio entre menores. Pérez subrayó que “desde hace cinco años se han triplicado los intentos de suicidio entre niños y niñas en Canarias, una cifra que nos obliga a actuar con urgencia”.
Fernando Gómez-Pamo Guerra del Río, director general de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias destacó que “cada vez más las unidades de atención a las adicciones aparecen mas casos de menores adictos a las nuevas tecnologías, la pornografía y los juegos online”. Marcos Val, policía y agente tutor especializado en menores y acoso escolar, aseguró que la sociedad “desconoce las comunidades peligrosas de adultos que están en los chats de videojuegos o en TikTok para captar menores conectados”.
La presidenta del Parlamento concluyó destacando que “la salud mental infantojuvenil no es solo un desafío político o sanitario, sino, sobre todo, un desafío social que debemos afrontar de manera conjunta”.
Serán nombrados Hijos Adoptivos la matrona Antonia Solanes y el sacerdote Manuel Reyes, además de la entrega de los Honores y Distinciones
El Ayuntamiento de Teror entregará este año en la Fiesta del Pino la distinción de Hijo Predilecto del municipio al arquitecto terorense José Miguel Rodríguez. Además recibirán el reconocimiento de Hijos Adoptivos la matrona Antonia Solanes Rosell y el sacerdote Manuel Reyes Brito.
Teror realizará también en el acto de Honores y Distinciones este miércoles 10 de septiembre, en la Plaza del Pino, a las 21:00 horas. Se realizarán dos Homenajes Públicos. Será al equipo de voluntariado de la Basílica del Pino y a la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde (UNIDRON). El acto de entrega de las distinciones del Pino estará seguido del concierto de Non Trubada.
El arquitecto José Miguel Rodríguez recibirá la distinción de Hijo Predilecto de Teror
José Miguel Rodríguez Guerra
El arquitecto terorense José Miguel Rodríguez Guerra recibirá la distinción de Hijo Predilecto de Teror en reconocimiento a su trayectoria profesional y aa su labor al frente de la restauración de varios edificios emblemáticos en Teror, tanto de la Iglesia como del Ayuntamiento de Teror. Ha sido reconocido recientemente por la restauración y rehabilitación de la Basílica Nuestra Señora del Pino, junto a Francisco José Herrera Pérez , recibiendo el IV Premio de Arquitectura Miguel Martín-Fernández de la Torre en 2025.
En su trayectoria profesional defendió una tesis sobre la estabilidad histórica de la Basílica, abordando su conservación y seguridad. José Miguel Rodríguez se centró en conservar la estructura original de la Basílica del Pino, reforzando su estabilidad sin perder su valor histórico. Usó técnicas modernas para preservar detalles arquitectónicos y mejoró la seguridad ante terremotos o daños. Su trabajo fue clave para mantener un símbolo emblemático de Teror vivo y seguro para futuras generaciones.
Según consta en la propuesta para su distinción, “esta restauración ha aumentado el turismo en Teror porque la Basílica es más segura y accesible, lo que atrae a más visitantes. Además, al preservar su valor histórico, se potencia el orgullo local y la identidad cultural, haciendo que la gente quiera conocerla y cuidarla. Esto impulsa también la economía de la zona con más actividad en comercios y servicios”.
La matrona Antonia Solanes Rosell recibirá del Ayuntamiento de Teror la distinción de Hija Adoptiva de Teror por su labor sanitaria en el Centro de Salud de Teror durante 17 años hasta su jubilación en mayo de 2024, convirtiéndose en una figura clave en el cuidado de la salud de la mujer. Fue reconocida por su profesionalidad, compañerismo y compromiso con los hábitos saludables, especialmente en temas como la lactancia materna, los cuidados del lactante y de la puérpera, lo a educación sanitaria para mujeres, entre otros.
Antonia Solanes, Hija Adoptiva de Teror
Antonia Solanes inició su trayectoria profesional en el Hospital Materno Infantil y luego trabajó en Atención Primaria en Teror. Durante su trayectoria en Teror, impartió numerosas charlas sobre prevención de enfermedades infantiles y alimentación saludable, ayudando a muchas familias de Teror. También organizó talleres para futuras madres, haciendo que este servicio fuera cercano y accesible. Su trabajo fortaleció la salud comunitaria y dejó huella en muchas generaciones. También ayudó personalmente a mujeres embarazadas en situaciones difíciles, ganándose gran confianza y cariño en Teror.
Manuel Reyes Brito
El sacerdote galdense Manuel Reyes recibirá la distinción de Hijo Adoptivo de Teror en reconocimiento a su labor en el periodo que fue párroco de la Basílica del Pino y su cercanía con el municipio. Se ordenó en 1972 en su ciudad natal, comenzando ahí su labor pastoral que se ha desarrollado en las islas de Lanzarote y Gran Canaria. Ha sido profesor del Seminario Diocesano y, posteriormente, párroco en Haría, La Pardilla, Las Remudas, Marpequeña y La Garita, La Aldea de San Nicolás, Teror y Gáldar.
Manuel Reyes, Hijo Adoptivo de Teror
Desde 2005 a 2014 fue rector de la Basílica del Pino, donde su carácter cercano y de compromiso con sus fieles dejó gran huella en Teror. Durante su labor pastoral supo además mirar con respeto el valor histórico y artístico de la Basílica del Pino, siendo promotor de diferentes acciones de conservación y restauración, así como de su Semana Santa, a la que dio un gran impulso.
Manuel Reyes vivió también un momento especial en 2014, siendo testigo de la 51ª Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria, con motivo del centenario de su patronazgo en la Diócesis de Canarias.
Cada año, por las fiestas, D. Manuel “vive con especial cariño el repique de campañas que dan inicio a los días grandes de la Fiesta del Pino. Sigue la mayor muestra de solidaridad que tiene nuestra tierra con los más necesitados en la Romería-Ofrenda y se hace presente cada 8 de septiembre desde las primeras Eucaristías del día para seguir, como un peregrino más, el día grande de nuestra patrona, siguiendo con esa labor de acogida que forma parte de su identidad”
Unidad de drones de la Policía Local de Telde
El Ayuntamiento de Teror distinguirá a la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde (UNIDRON) con un Homenaje Público por su contribución a la seguridad de las Fiestas del Pino. La Unidad participa los días principales de la festividad del Pino, con un amplio dispositivo que permite vigilar desde el aire la seguridad ciudadana en todo momento, coordinados con los distintos cuerpos de Seguridad y Emergencias, contribuyendo a que la festividad del Pino se consolide como un evento seguro sin apenas incidencias, teniendo en cuenta la masiva afluencia de miles de personas en los días principales de celebración.
El Ayuntamiento de Teror distingue a la Unidad de Drones de la Policía Local de Telde (UNIDRON) con un Homenaje Público
La Unidad de la Policía Local de Telde, que se incorporó al Plan de Seguridad de la Fiesta del Pino el pasado año 2023, está en marcha desde diciembre de 2019 y en la actualidad cuenta con tres naves de última generación, destinadas a servicios diferentes, que disponen del permiso de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para volar por toda Gran Canaria en operaciones RPAS policiales urbanas y rurales.
Desde sus inicios ha puesto su asistencia a disposición de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tales tales como Policía Nacional, Guardia Civil -Seprona- y Protección Civil, así como para celebraciones multitudinarias.
Voluntarios de la Basílica del Pino
El equipo de voluntariado de la Basílica del Pino recibirá un Homenaje Público del Ayuntamiento de Teror en reconocimiento a su labor solidaria. En la 52ª Bajada de la Virgen del Pino participaron voluntarios/as de la Parroquia de Teror, además de Protección Civil y otras agrupaciones para apoyar la seguridad, coordinación y asistencia durante toda la procesión en Las Palmas y el regreso a Teror. Más de 5.000 personas acompañaron a la Virgen, y el operativo incluyó policías, bomberos y voluntarios que ayudaron a que todo transcurriera sin incidencias.
El equipo de voluntariado de la Basílica del Pino recibe un Homenaje Público del Ayuntamiento de Teror
La 52ª Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria, celebrada entre el 31 de mayo y el 15 de junio de 2025, fue un evento profundamente espiritual y logísticamente complejo, que contó con una destacada participación de voluntarios en múltiples áreas. La labor del voluntariado de la Basílica fue esencial en la organización de la peregrinación desde Teror hasta la Catedral de Canarias, Vecindario y Telde. También en el acompañamiento espiritual en actividades como el Jubileo de la Infancia, visitas a enfermos y mayores, y momentos de oración; así como en la coordinación de transporte público y accesos, en colaboración con autoridades locales.
El reality de competición y aventura de Televisión Canaria celebra este miércoles la última gala en plató de la temporada
Este miércoles 10 de septiembre, Televisión Canaria pone el broche final a la primera edición de ‘La Conquista del Fuego’, el reality de aventura y competición que ha recorrido los paisajes más espectaculares de las ocho Islas.
A partir de las 22:30 horas, el programa celebra su segunda y última gala, donde los concursantes volverán a reunirse para revivir los momentos más intensos de la temporada.
Caroline, Rafa, Loly, Nai, Ingrid, Fernando, Edyta, Toni, Óscar, Caro, y la pareja ganadora de esta primera edición, Giova y Maru, podrán resolver en plató rencillas y malentendidos y compartir sus impresiones y vivencias.
De nuevo, el presentador José Croissier, junato a los jueces Javier Noriega y Fátima Cruz, guiarán a los concursantes en esta cita especial que pone el punto final a una experiencia extrema física y mentalmente.
En la última gala saldrán a la luz incognitas pendientes como los problemas de salud que apartaron a Rafa de la gala anterior y las tensiones surgidas con su compañera Caroline. También se pondrán sobre la mesa las fricciones entre Rafa, Loly y Edyta, así como las incógnitas en torno a la relación de Giova e Ingrid: ¿reconciliación o ruptura definitiva? Esto y mucho más lo sabremos este miércoles, a las 22:30 horas, en el último episodio de la temporada.
Los convenios de colaboración con África superan el millón de euros e incluyen 22 proyectos ligados a la Agenda 2030
El Gobierno de Canarias refuerza su alianza con las universidades en sostenibilidad, vivienda y migraciones. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mantenido este miércoles una reunión con los rectores de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPG), Lluís Serra.
El Gobierno de Canarias refuerza su alianza con las universidades en sostenibilidad, vivienda y migraciones. ULL.
En total se tratará de acuerdos por valor de más de un millón de euros, donde 518.000 se destinarán a la puesta en marcha de 22 proyectos vinculados a la sostenibilidad y la Agenda 2030, y 400.000 al refuerzo de la Estrategia Canarias-África, mediante el impulso de la cooperación académica, social y económica en ambas universidades canarias.
El resto tendrán que ver con la financiación de soluciones innovadoras en materia de vivienda en el ámbito universitario, como los modelos de construcción modular sostenible.
Clavijo ha destacado que la colaboración con las universidades públicas es “esencial” para dotar de “contenido y rigor” a las políticas del Gobierno autonómico, lo que permite trasladar el conocimiento académico a la “acción pública y avanzar en sostenibilidad, cohesión social y soluciones realistas en materia de vivienda y movilidad poblacional”.
El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, ha detallado que “los grandes retos” a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad solo pueden abordarse “desde una visión a largo plazo” y con el “concurso de conocimiento” que aportan las universidades, al tiempo que ha señalado el compromiso del grupo de gobierno con la Agenda 2030 y con la construcción de un futuro “más justo, inclusivo y sostenible”.
En relación con el convenio en materia de población, movilidad residencia y migraciones, el rector de la ULPG ha subrayado que aportarán “experiencia investigadora en geografía humana” y su capacidad “interdisciplinar” para analizar, proponer soluciones y acompañar a las políticas públicas”, así como en “capacidades lingüísticas y empoderamiento social y cultural de los migrantes acogidos”.
“La ULPGC, como universidad atlántica, tiene una clara vocación africana. En concreto, con la iniciativa Bridge to Africa hemos aglutinado a más de veinte organismos públicos, empresariales y expertos, cuyo principal objetivo es coordinar de manera estratégica las múltiples iniciativas presentes en el archipiélago”, ha indicado Serra.
Entre las que se encuentra, ha continuado, la puesta en común este año 2025 de el Plan de Cooperación Internacional (Canarias-West Africa) y el diseño de un hub académico internacional que “dé respuesta a los desafíos migratorios” y sea “nodo internacional de referencia” en cooperación.
Agenda Canaria 2030 en ámbitos tan estratégicos
Por su parte, el rector de la ULL, ha señalado que su institución acometerá varios proyectos vinculados a la Agenda Canaria 2030 en “ámbitos tan estratégicos” como los análisis de riesgo y vulnerabilidades de las islas por el cambio climático, así como la implicación de la ULL y la ULPG en un “gran proyecto conjunto” sobre población, movilidad residencial y migraciones”.
García ha indicado la disposición del centro a explorar “proyectos innovadores en materia de vivienda en el ámbito universitario” a partir de modelos “pioneros” como la “construcción ágil” y ha agradecido al Gobierno de Canarias la voluntad de reactivar el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) como “estrategia de gobernanza multinivel”.