Televisión Canaria emite la Luchada Lustral en homenaje a Elías Martín

Celebrada en el marco de la Bajada de la Virgen de Las Nieves en Santa Cruz de La Palma, la luchada enfrenta al CL Candelaria y CL Auarita Tedote

El sábado, a las 17:45 horas, en directo a través de la web RTVC.es y el canal de YouTube y el domingo, a las 12:00h, en el programa de Televisión Canaria, ‘Terrero y gloria’

En la víspera de la Semana Grande de las Fiestas Lustrales de La Palma, Televisión Canaria emite este fin de semana la tradicional Luchada Lustral, uno de los actos más esperados por los aficionados a la lucha canaria.

Los dos grandes referentes de la lucha en Santa Cruz de La Palma, el Club de Lucha Candelaria y el Club de Lucha Auarita Tedote, se enfrentarán en el terrero Antonio Piñero Concepción ‘Jalisco’, en Mirca, escenario de esta emocionante cita con nuestro deporte vernáculo.

Una cita que se podrá seguir en directo a través de la web RTVC.es y el canal de YouTube de Deportes este sábado, 5 de julio, a partir de las 17:45 horas, y que se emitirá nuevamente el domingo, a las 12:00 horas, en el programa de Televisión Canaria, ‘Terrero y gloria’.

Homenaje al legendario luchador palmero

Como es tradición, la luchada incluirá un enfrentamiento de puntales, modalidad instaurada en la primera Bajada celebrada tras el fallecimiento del legendario luchador Elías Martín. Como tributo, al vencedor se le entregará el Fajín Elías Martín, símbolo de fuerza, respeto y legado. Un desafío que enfrentará en cinco agarradas a dos figuras destacadas del panorama actual: Pedro Hernández «Pepi» y Elieser Gutiérrez «La Viejita».

Por parte del C.L. Candelaria, el equipo estará reforzado por el palmero Aitor Molina como Puntal A, acompañado por Lorencito (Puntal C), así como los destacados Mario «Babache», Álvaro Cobos, entre otros, bajo la dirección del mandador Mario Babache.

El C.L. Auarita Tedote estará liderado por su Puntal A, Elieser Gutiérrez, junto a luchadores como Alberto Castro, Hacomar Elvira, Cristian González, Samuel Castro, Julio Sánchez y David Perdomo, dirigidos técnicamente por Eduardo Hernández.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya busca cartel para la alegoría de Las Vegas

El Ayuntamiento abre la convocatoria para el diseño del anuncio de 2026. El plazo de inscripción el próximo 24 de julio

Imagen de archivo de la presentación de la alegoría del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria sobre Las Vegas. RTVC.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto la convocatoria pública a los interesados en la elaboración del cartel de la edición 2026 de la fiesta que tendrá a Las Vegas como ‘leitmotiv’.

En un comunicado, el Ayuntamiento capitalino ha explicado que el plazo de presentación de propuestas finaliza el martes 29 de julio a las 14.00 horas y las bases del concurso se pueden consultar y descargar en la web lpacarnaval.com.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

De esta manera, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, que en 2026 celebrará su 50 aniversario, girará en torno a la ciudad de las luces de mil colores, los hoteles majestuosos, los casinos hipnotizantes, las noches mágicas con grandes estrellas del espectáculo y el amor pasional.

Por su parte, las bases están disponibles en la sección de Documentación de la web Lpacarnaval.

Mejoras en Tenerife Norte: cambios de sentido, insonorizaciones y aparcamientos

La Laguna y Aena acuerdan medidas conjuntas para reorganizar el entorno del aeropuerto para dar respuesta a las reivindicaciones de los vecinos

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (c), en una reunión con representantes de Aena para abordar mejoras en el aeropuerto Tenerife Norte. Ayuntamiento de La Laguna

El Ayuntamiento de La Laguna y Aena han mantenido este jueves una reunión de trabajo en la que han diseñado diversas acciones conjuntas que pretenden dar respuesta a las principales reivindicaciones de los vecinos y vecinas del entorno del Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.

Por parte del consistorio, estuvieron presentes el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, y los ediles Badel Albelo (Seguridad Ciudadana), Fran Hernández (Servicios Municipales) y Adolfo Cordobés (Urbanismo).

Por parte de Aena, asistieron el director del Grupo de Aeropuertos de Canarias, Luis López; y el jefe del Gabinete de Dirección del Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Carlos Jesús Delgado.

Luis Yeray Gutiérrez agradeció la predisposición al diálogo y el entendimiento que ha mostrado la empresa «para intentar buscar soluciones a las demandas que hace llegar la población y poner fin a los recurrentes incumplimientos en materia de seguridad vial que se registran en calles y vías aledañas al aeropuerto».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En este sentido, el primer edil del municipio explicó que el Ayuntamiento tiene el objetivo de habilitar nuevas bolsas de aparcamiento, a través de terrenos municipales, e instalar pilones de seguridad para evitar estacionamientos en zonas que no están habilitadas para dicho fin.

Jardines, parques y aceras

También se pretende aumentar la capacidad reguladora de la Policía Local, de cara a mejorar la circulación del entorno, recoge una nota del consistorio.

Por otro lado, Aena prepara la licitación destinada a realizar actuaciones de acondicionamiento en jardines, parques, aceras y carreteras del entorno, entre otros espacios públicos.

Asimismo, se está abordando por parte del consistorio un cambio de sentido de algunas calles de acceso, cumpliendo así con peticiones de los propios vecinos y vecinas, que redundarán en una mejora significativa del tráfico de este punto del municipio.

Aena trasladó igualmente la existencia regular de campañas y promociones de descuento en sus parkings, además de las condiciones más ventajosas en reservas anticipadas a través de su web, app y para miembros de Aena Club Cliente, cuyo propósito es facilitar el aparcamiento en el interior del Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna.

Además, recordó la existencia de su parking exprés, destinado a la carga y descarga de pasajeros frente al edificio terminal, con 10 minutos de cortesía, facilitando así este proceso.

Insonorización

Otro de los puntos destacados fue la insonorización de viviendas aledañas al aeropuerto. Aena informó de que el censo es de 2.454 inmuebles, registrándose peticiones de 1.683 viviendas, de las cuales 1.339 cumplen con las condiciones exigidas, tras realizar las mediciones acústicas en su interior.

Ya se ha actuado sobre 1.134 inmuebles, con lo que en la actualidad, sólo quedan 205 viviendas pendientes de estas intervenciones, que se realizarán lo antes posible.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, trasladó los principales acuerdos de esta reunión a la Coordinadora Vecinal de Afectados por el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, cumpliendo así con lo acordado con los propios representantes de dicha entidad.

En próximas fechas, también se llevarán a cabo reuniones de técnicos de Aena con personal de las áreas municipales de Seguridad Ciudadana, Parques y Jardines, Vías y Obras y Gerencia de Urbanismo, entre otros departamentos, para seguir avanzando en estos acuerdos.

Gran Canaria Swim Week, nominada a los premios de la Academia de la Moda Española

0

El presidente del Cabildo señala que es un reconocimiento al «trabajo colectivo por posicionar la moda canaria de baño como referente en diseño, calidad y sostenibilidad»

Imagen de archivo de la pasarela Gran Canaria Swim Week del pasado año. Cabildo de Gran Canaria.

La Gran Canaria Swim Week ha sido nominada al Premio Impulso y Difusión de la Academia de la Moda Española, ha informado el Cabildo de Gran Canaria, cuyo presidente, Antonio Morales, ha considerado la propuesta como un reconocimiento al trabajo para posicionar la moda canaria de baño.

«Recibir esta nominación de la Academia de la Moda Española es un reconocimiento al trabajo colectivo por posicionar la moda canaria de baño como referente en diseño, calidad y sostenibilidad», ha señalado Morales en declaraciones recogidas en un comunicado del Cabildo insular.

Morales ha recalcado que «este respaldo nos impulsa a seguir tejiendo alianzas que transformen la industria».

El presidente del Cabildo ha destacado que el 70% de las marcas participantes en Moda Cálida en 2025 utilizan materiales certificados y esta nominación refleja ese compromiso.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Asimismo, ha considerado «clave» que la Fundación Academia de la Moda Española valore programas que unen tradición textil e innovación sostenible, porque «el futuro de la moda se escribe en femenino, local y circular».

Diez años de intenso trabajo

Y también ha hecho hincapié en que esta nominación supone un reconocimiento a diez años intensos de impulso a la internacionalización, la financiación, la comercialización y la creación.

La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo, Minerva Alonso, ha abundado en que se trata de «una gran noticia para el programa Gran Canaria Moda Cálida, para el Cabildo, para la isla y para toda Canarias«.

Gran Canaria Swim Week es la única pasarela de moda baño profesional de Europa que opta al Premio Impulso y Difusión de la Moda Española.

Nuevo proyecto de la estación de guaguas de Hoya de la Plata para la Metroguagua

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria saca a concurso una actualización de las obras tras la resolución del contrato anterior, cuya adjudicataria solo ejecutó un 5%

Cambios que se han registrado en el tramo 8 de la MetroGuagua / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de archivo de los cambios que se han registrado en el tramo 8 de la MetroGuagua / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha licitado la actualización de proyecto de la estación de guaguas de Hoya de la Plata para la MetroGuagua, informa la corporación municipal.

Esta actuación permitirá renovar el diseño interior y establecer las condiciones técnicas necesarias para ejecutar la obra con plenas garantías de funcionalidad y adaptación al entorno urbano, se indica en un comunicado.

La actualización se plantea tras la resolución del contrato anterior, cuya adjudicataria solo había ejecutado un 5% de las obras a la finalización del plazo de ejecución, establecido en 17 meses, recuerda el Ayuntamiento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Esta situación llevó al órgano de contratación a rescindir el contrato previa audiencia del Consejo Consultivo de Canarias.

El encargo, impulsado por la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística (GEURSA) con un presupuesto base de 75.610 euros y un plazo de tres meses para su redacción, definirá el diseño del interior de la terminal, incluyendo los accesos y la adecuación urbanística del entorno, con el fin de garantizar su operatividad, integración paisajística y accesibilidad.

Acceso directo y cocheras subterráneas

La estación contará con acceso directo para los pasajeros desde el Paseo Blas Cabrera Felipe, sin desniveles entre la vía pública y los andenes. Las zonas no ocupadas por la infraestructura se ordenarán como áreas verdes y de circulación peatonal.

El proyecto prevé la ubicación subterránea de las cocheras, talleres y aparcamientos de guaguas, con acceso exclusivo a través de rampas dotadas de ventilación e iluminación natural.

A nivel de andenes se dispondrán los despachos, áreas de personal, servicios auxiliares, zona comercial e instalaciones. Las marquesinas de los andenes tendrán una cubierta verde con diseño ondulado, favoreciendo la sostenibilidad y la integración visual.

Asimismo, se prevé la actualización de las redes de media tensión, saneamiento, abastecimiento de agua y telecomunicaciones en el tramo del Paseo Blas Cabrera Felipe, así como la creación de un nuevo colector para el drenaje de aguas pluviales, con el objetivo de eliminar cualquier riesgo de inundación.

La futura estación incorporará espacios verdes tanto en su cubierta como en el parque anexo y en la franja triangular situada entre la infraestructura y la autovía, donde también se incluirá vegetación y se reforzará la presencia de naturaleza en el entorno.

El Comité de las Regiones celebrará en Tenerife un encuentro sobre los menores migrantes

0

Abordará el papel de las ciudades y regiones europeas en la recepción de estos jóvenes y las oportunidades a desarrollar en los países de origen para evitar su salida

Un grupo de personas migrantes, entre ellos varios menores, es atendido por la Cruz Roja. Imagen de archivo/ EFE/Alberto Valdés

La conferencia de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (Civex) del Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea celebrará un encuentro en Tenerife el 8 de julio, para abordar el papel de las ciudades y las regiones europeas en la recepción de menores migrantes no acompañados.

El Gobierno de Canarias ha informado en un comunicado de que el Civex, presidido por Magali Altounian, ha aceptado la invitación del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para celebrar su conferencia en las islas, ya que forman parte de la ruta migratoria más transitada en la Unión Europea.

El encuentro se va a celebrar en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife.

Las autoridades locales y autonómicas juegan una papel imprescindible en recibir, atender e integrar a los migrantes y refugiados, incluyendo los menores no acompañados en sus comunidades, según el Civex, que analizará también las oportunidades que pueden desarrollarse en los países de origen para evitar la salida de personas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En este encuentro se van a abordar las posibilidades del Pacto de Migración y Asilo en relación a la integración de los menores no acompañados y el impacto de esta nueva norma legal en estas instituciones, que son las que ofrecen la primera respuesta ante esta situación.

Estrategia sobre migración europea

Según el Gobierno de Canarias, se podrán plantear soluciones duraderas para la gestión de la integración y estrategias para crear oportunidades en los países de origen a través de políticas de cooperación al desarrollo de manera descentralizada, con el fin de abordar desde la causas de la migración su posible disminución.

También se profundizará en cuales son las mejores prácticas para acometer esta tarea siempre desde la perspectiva del papel crucial que tienen las ciudades y regiones y del interés superior del menor.

La Comisión Europea planea presentar la Estrategia sobre migración europea y asilo al final de este año 2025, las reflexiones e intercambios que surjan en estas jornadas que sean útiles para elaborar propuestas previas en el marco del Comité de las Regiones, indica el ejecutivo en su comunicado.

Los datos recopilados por el Comité de las Regiones muestran que la inmigración ha disminuido drásticamente en 2024 a nivel europeo, pero ha aumentado un 13% el numero de migrantes con petición de asilo, 900.000, de los cuales 234.670 tienen menos de 18 años y de ellos 37.300 menores no acompañados.

Resulta fundamental la importancia de la colaboración transnacional entre Unión Europa y las regiones vecinas para mejorar las condiciones de vida y crear mejores oportunidades en los países de origen, indica el comunicado.

Muere Diogo Jota, jugador del Liverpool, en un accidente de tráfico en Zamora

0

Perdió la vida junto a su hermano a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas

Imagen de archivo de Diogo Jota. EFE/EPA/Adam Vaughan

El futbolista del Liverpool Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, han fallecido esta madrugada en un accidente de tráfico ocurrido en la A52, en Cernadilla (Zamora).

Según informan fuentes de la investigación, los dos hermanos portugueses han muerto a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la autovía Rías Bajas (A52) a la altura del kilómetro 65, en sentido Benavente, en torno a las 00:40 horas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las fuentes consultadas apuntan a EFE que el coche pudo sufrir el reventón de uno de sus neumáticos mientras realizaba un adelantamiento, por lo que se salió de la vía y se incendió.

Los bomberos extinguieron el incendio, que se propagó a la vegetación colindante, y colaboraron con los servicios sanitarios de Emergencia y la Guardia Civil, en tanto que los servicios de emergencias solo pudieron confirmar la muerte de los jóvenes.

El delantero Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó en el FC. Porto hasta 2018 cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 es futbolista del Liverpool. Su hermano André Felipe Silva también es futbolista. Juega en el Fútbol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.

Se declara la alerta por calor en Gran Canaria que superará los 37 grados

Se mantiene la prealerta por altas temperaturas y viento intenso en el resto de las islas. El Gobierno pide precaución a la población, además, por el riesgo de incendios forestales

Nuevo episodio de calor en las islas con fuertes rachas de viento en Gran Canaria
Nuevo episodio de calor en el archipiélago, que obliga a activas la alerta por calor. Foto de archivo de la playa de Las Canteras.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria a partir de las 08:00 horas de este viernes, mientras se mantiene la situación de prealerta por temperaturas máximas en Tenerife y se amplía a El Hierro, La Palma y La Gomera, por lo que pide a la población precaución ante una nueva subida de temperaturas y riesgo de incendios forestales.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Los próximos días vendrán marcados por dos fenómenos, el viento y las altas temperaturas. El termómetro va a seguir subiendo, lo que ha obligado al Gobierno de Canarias a declarar también la prealerta por altas temperaturas en Tenerife.

El viento sigue soplando con bastante intensidad, rachas que han registrado valores superiores a los 80 km/h y que continuará incidiendo en las mismas zonas de la vertiente sureste y noroeste de las islas más altas y zonas de interior y del sur de Lanzarote y de Fuerteventura.

Pendientes, sobre todo, en las cumbres herreñas, parte de La Gomera, vertiente sureste y noroeste, tanto de Tenerife como de Gran Canaria. Zonas donde del viernes al sábado no son descartables intervalos de muy fuerte con rachas que superen de forma local los 80 o 90 km/h. Un viento que también complica la situación del mar.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Suben las temperaturas

Las temperaturas en medianías y cumbres marcarán este jueves máximas entre 4 y hasta 8 grados más que el miércoles. Una masa de aire cálido y seco de procedencia sahariana se adentra este viernes en zonas de medianías y afectará, sobre todo, a la provincia oriental del archipiélago y a medianías y cumbres de las islas más montañosas.

Los termómetros de forma puntual podrán superar la barrera de los 37 grados al menos en las medianías del sur de la isla de Gran Canaria. Al igual que en jornadas anteriores, hay una ligera presencia de calima.

La masa de aire cálido y seco se apoderará definitivamente el viernes del archipiélago y la nubosidad quedará a menor cota y a primera hora de la mañana en zonas costeras del norte de las islas montañosas y también quizás en puntos del norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura no es descartable incluso que se forme algún banco de niebla.

Avisos por viento, estado del mar y altas temperaturas de la Aemet para este viernes, 4 de julio, en Canarias. Gráfico Aemet Canarias
Avisos por viento, estado del mar y altas temperaturas (naranja Gran Canaria) de la Aemet para este viernes, 4 de julio, en Canarias. Gráfico Aemet Canarias

Las temperaturas van a seguir subiendo con máximas de 30 grados en Santa Cruz de Tenerife, 28° en San Sebastián de La Gomera, al igual que en Puerto del Rosario. Valores que de forma puntual superarán esa marca de los 37 o 38 grados en el sur de la isla de Gran Canaria e incluso no es descartable que se registren en otros puntos del archipiélago.

La situación del mar permanecerá complicada. Entre mar de fondo y los efectos del viento, hay series de olas que superan los 2 metros de altura.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Sanidad activa avisos de riesgo por el calor

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), y en aplicación del Plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas, ha activado avisos para la salud por calor en Gran Canaria entre los días 3 y 5 de julio. Así, queda activado el aviso naranja (riesgo moderado) en los municipios de Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía de Tirajana.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Además, se superará puntualmente el umbral en algunos municipios de Tenerife, tales como La Orotava, Vilaflor, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona este próximo sábado.

El Plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Actuaciones preventivas y niveles de riesgo

La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.

Todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación. Asimismo, Salud Pública proporciona a la población consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.

Se definen cuatro niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas, que se identifican mediante un código de colores de tipo semáforo: nivel 0 (ausencia de riesgo) y los niveles 1, 2 y 3 que indican riesgo creciente para la salud y cuyos colores son amarillo, naranja y rojo, respectivamente.

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Tiempo en Canarias | Tiempo cálido y seco en medianías y cumbres

0

El tiempo en Canarias para este viernes estará marcado por las temperaturas altas, con máximas de 37 grados en Gran Canaria y 35 en Tenerife

Informa RTVC

Este viernes seguirán subiendo las temperaturas. Habrá máximas locales ≥37ºC en Gran Canaria, ≥35ºC en Tenerife, 32 – 35ºC en El Hierro, La Palma, La Gomera, y 30 – 33ºC en Fuerteventura y Lanzarote, especialmente en medianías orientadas al Sur. El ambiente más suave quedará restringido a zonas costeras del Norte.

En el cielo, nubosidad baja a menos de 700 – 800m por el Norte y Nordeste, especialmente para comenzar la jornada. En el resto de zonas, cielos poco nubosos salvo algún intervalo de nube alta, y presencia de ligera calima en altura.

Viento alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en vertientes Sureste y Noroeste de las islas más altas, así como en interiores y puntos del Sur de Fuerteventura y Lanzarote, rachas 70 – 90km/h. Será variable flojo en cumbres, siendo del Sur a Sureste flojo en El Teide.

Y en el mar, habrá mar combinada del Nordeste de 2 a 3m de altura, predominando la marejada en costas del Sur.

El tiempo en Canarias para el 4 de julio de 2025. Grafismo RTVC

Por isla

EL HIERRO: Nubosidad baja por el Norte y la capital a primeras horas. Sol con ligera calima en altura en el resto. Temperaturas veraniegas, y viento alisio fuerte.

LA PALMA: Algunas nubes bajas por el Norte y Este, y cielos poco nubosos o despejados en el resto, con algo de calima. Temperaturas en ascenso, máximas 25 – 34ºC.

LA GOMERA: Por el Norte habrá nubosidad baja, y en el resto de zonas lucirá el sol. Temperaturas algo más cálidas. Y viento del Norte-Nordeste moderado a fuerte.

TENERIFE: Salvo nubosidad baja a menos de 800m en puntos del Norte y Nordeste, cielos poco nubosos o despejados, con temperaturas al alza en medianías y cumbres, valores locales 34 – 36ºC. Viento alisio moderado a fuerte, más intenso en la costa Sureste y Teno.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

GRAN CANARIA: Nubosidad baja a primeras y últimas horas por el Norte y la capital, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Ligera calima en altura. Temperaturas en ascenso en medianías y cumbres, máximas 37 – 39ºC puntos del Sur. Alisio fuerte.

FUERTEVENTURA: Predominio de los cielos poco nubosos o despejados, con ligera calima. Temperaturas máximas en ascenso en interiores, y viento alisio moderado.

LANZAROTE: Algunas nubes bajas por el Norte y Oeste, y mucho sol en el resto con ligera calima. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del Nordeste mod. a fuerte.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos tendiendo a poco nubosos y con ligera calima. Temperatura máxima de 26ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste moderado

El Hierro expone los tesoros de sus iglesias

La isla de El Hierro presenta la riqueza de sus iglesias con una amplia muestra de la orfebrería religiosa en la sala de exposiciones del Cabildo

La isla de El Hierro inaugura una exposición de objetos religiosos en el Cabildo insular. Una amplia muestra reliquias restauradas bajo el asesoramiento de la experta en Arte e historiadora, Ana Ávila.

Informa: RTVC.

Este acto se enclava dentro de la programación de la Bajada de la Virgen de los Reyes. Algunas de gran valor histórico como las que datan de los siglos, XVII y XVIII.

Objetos de gran valor litúrgico permanecerán expuestos hasta el 19 de septiembre. RTVC.

El equipo de investigación y restauración ha estado durante meses documentando y trabajando en cada uno de estos elementos. Es la primera vez que se exponen los tesoros del arte sacro insular y de la Virgen de los Reyes.

La muestra «El Hierro en plata» permanecerá en la sala de exposiciones de la primera institución insular hasta el 19 de septiembre.