Lluvia débil en algunos puntos del norte de Canarias

0

La Palma, Gran Canaria y el nordeste de Tenerife podrían verse afectados por lluvia débil que puede remitir a la noche

Vídeo RTVC

Este lunes 20 de febrero el tiempo no será problema para los actos de carnaval programados en muchas zonas de Canarias por la noche. Sin embargo, para el martes si se prevé lluvia débil en la parte del norte de las islas de mayor relieve, sobre todo en La Palma, en Gran Canaria y en el nordeste de Tenerife, aunque la tendencia es que a última hora de la noche tienda a remitir.

El martes de carnaval más soleado lo disfrutarán en Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura. Se mantendrá un día más la calima y empezará a soplar el viento alisio moderado.

Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, será a partir del miércoles cuando empiecen a bajar ligeramente.

En el mar, este martes, habrá poco oleaje, las olas más grandes llegarán al litoral norte y a parte del sureste de Tenerife y de Gran Canaria por el viento durante la segunda mitad del día , rondarán el metro de altura.

Por islas:

El Hierro: Cielo nuboso en el norte y este de la isla, podría caer algún chubasco puntual por el nordeste. El viento irá ganando fuerza y las temperaturas no variarán.

La Palma: Nubes por el norte y este de La Palma. En el nordeste lloverá de forma débil, incluso localmente persistente en las medianías. En el resto, ambiente soleado.

La Gomera: Se verán nubes en el norte y no son descartables unas gotas. Podría llegar algo de calima. El viento soplará de componente norte moderado con rachas fuertes.

Tenerife: Día de nubes y posibilidad de lluvia débil por el nordeste y por la tarde. Nubes de evolución en el oeste que también tarde podría dejar algún chubasco.

Gran Canaria: Sol en zonas de la cumbre y sur de la isla. Por el norte esperamos nubosidad con probables precipitaciones débiles dispersas, sobre todo, por la tarde.

Fuerteventura: Nubes bajas a primera y última hora por el norte y oeste de la isla. En el resto lucirá el sol, y seguirá la calima. Soplará el alisio moderado.

Lanzarote: El viento soplará del nordeste moderado arreciando por la tarde. En el norte y oeste de Lanzarote habrá intervalos de nubes bajas en cantidad variable.

La Graciosa: Pocas nubes en general con presencia de calima. Las temperaturas no cambiarán de forma significativa hasta el jueves y soplará el viento alisio moderado.

Lluvia débil en algunos puntos del norte de Canarias

Hallan una nueva planta en fardos fúnebres de momias canarias

La investigación estuvo liderada por el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, con la colaboración del Museo Canario y los dos centros de enseñanza superior públicos de Canarias

Vídeo RTVC. Ruth Jaén Molina, investigadora biodiversidad molecular Jardin

Investigadores de centros científicos canarios y de las dos universidades públicas han descubierto una nueva especie vegetal, del género Rutacae, en los fardos funerarios de restos humanos momificados prehispánicos de Gran Canaria, y que corresponden a una planta ahora extinta.

La investigación ha sido liderada por el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo con la colaboración de investigadores del Museo Canario y de los dos centros de enseñanza superior públicos de las islas, ha informado este miércoles la Universidad de La Laguna.

El estudio ha sido publicado en la revista «Willdenowia«, Anales del Jardín Botánico y Museo Botánico de Berlín, y en él se describe cómo se ha logrado identificar una nueva especie vegetal del género Ruta (Rutaceae) presumiblemente extinta actualmente en Canarias.

La nueva planta, descrita con el nombre de Ruta museocanariensis, ha sido identificada estudiando el material vegetal recuperado del interior de fardos funerarios con restos humanos momificados del periodo prehispánico y depositados en el Museo Canario de Gran Canaria.

Hallan una nueva planta en fardos fúnebres de momias canarias
Hallan una nueva planta en fardos fúnebres de momias canarias

Los restos humanos momificados analizados en este estudio fueron recuperados en las zonas de Acusa y el Barranco de Guayadeque (Gran Canaria) durante diversas expediciones del siglo XX.

Se presume que se trata de una especie extinta

El material vegetal estudiado había sido depositado en el interior de los fardos envolviendo a los individuos por los antiguos canarios durante sus ritos funerarios.

Tras un estudio exhaustivo y su comparación con otras especies del mismo género Ruta conservadas en el Herbario del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, se ha llegado a la conclusión de que se trata de una especie distinta no encontrada, por el momento, en la naturaleza; es decir, presumiblemente extinta.

Este hallazgo único aporta datos de gran interés para entender cómo los grupos aborígenes del archipiélago canario seleccionaban y utilizaban las plantas en sus ritos funerarios, señala la Universidad de La Laguna en un comunicado.

La identificación del uso de plantas específicas en el pasado, por medio del registro arqueológico (como las momias aborígenes), «permite aproximarnos a aspectos poco conocidos y generalmente mal conservados», añade el centro académico.

La especie sobrevivió a momentos posteriores a la Conquista

En el contexto prehispánico de Canarias, este tipo de estudios ayuda a comprender mejor el grado de conocimiento que las comunidades indígenas tenían de su entorno vegetal, la existencia o ausencia de redes de intercambio entre distintos grupos y el uso de plantas específicas en las prácticas sepulcrales.

Además, este trabajo sugiere aspectos interesantes sobre los procesos evolutivos de la flora del archipiélago canario.

La única evidencia de la nueva planta Ruta museocanariensis consiste en los restos arqueobotánicos recuperados de los fardos funerarios y los autores sugieren en el trabajo su posible distribución en el pasado a partir de las zonas de la isla de donde fueron recuperados los fardos y la supervivencia de topónimos que aluden a esta planta.

Considerando que el nombre de la planta “ruda” no es de origen amazigh, los autores sugieren que la especie no desapareció debido a su uso durante el periodo prehispánico, sino que sobrevivió a momentos posteriores a la Conquista.

La desaparición de esta planta de su hábitat natural podría ser parte de los procesos de aculturación llevados a cabo durante el periodo colonial.

Dos años de espera para volver a recibir a Los Indianos

0

Nueva edición de la celebración de Los Indianos, sin restricciones, y con la asistencia de miles de personas de dentro y fuera del Archipiélago

https://youtu.be/2A-WxLGc8b8
Vídeo RTVC

Dos años de espera para volver a ver la plaza de España de Santa Cruz de La Palma con miles de personas que dieron la bienvenida a la Negra Tomasa. Regresó la celebración de Los Indianos a La Palma que ha teñido de blanco cada rincón de la capital palmera.

La jornada festiva comenzó a las 10.15 horas, cuando tuvo lugar el tradicional acto del recibimiento en el puerto capitalino de Santa Cruz de La Palma de la Negra Tomasa y su familia recién llegada de Cuba.

Miles de indianos en Santa Cruz de La Palma. Imagen RTVC

A las 10.30 horas el atrio del Ayuntamiento acogió la parodia de La Espera para a partir de las 11.00 horas, en la plaza de España, comenzar con la música de Orillas del Son, los bailes y el espectáculo teatralizado de la historia de la emigración entre La Palma y Cuba, con el descubrimiento de la placa de la plaza de La Habana con la cónsul de Cuba y, como cierre, la llegada de la Negra Tomasa.

Llegada de la Negra Tomasa

La música se apropió de la fiesta en diferentes espacios de la ciudad para facilitar el flujo de personas. Así, los exteriores de La Recova, la plaza José Mata, la plaza de La Alameda y el recinto central, entre otros, contaron con actuaciones musicales.

Dos años de espera para volver a recibir a Los Indianos. Imagen RTVC

Indianos en los puertos y aeropuertos

Jornada de mucho movimiento en los puertos y aeropuertos del archipiélago porque muchos son los que no han querido perderse Los Indianos y desde primera hora de este lunes pusieron rumbo a La Palma con un gran ambiente antes de llegar a la fiesta.

Las principales navieras han reforzado sus conexiones con la Isla Bonita. De hecho, por el Puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, más de 2.000 personas han viajado a La Palma. Para estas fechas, las compañías aéreas también han intensificado sus servicios. Este martes de Carnaval Binter ha ofertado más de 5.900 plazas y 41 vuelos extra.

Informa: Redacción Televisión Canaria

Hidalgo asegura que la Policía Local está a la vanguardia de Canarias

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, afirma que es la única policía de Canarias «que se ajusta a la nueva normativa»

Hidalgo- Policía Local
Hidalgo asegura que la Policía Local está a la vanguardia de Canarias.

La Unidad UE-GOIA de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha reforzado su equipamiento con cinco nuevos vehículos. Además, ha procedido a la modernización integral de los furgones y del material de defensa. Con lo que se sitúa este cuerpo «a la vanguardia de toda Canarias», según su alcalde, Augusto Hidalgo.

Así lo ha afirmado el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, en una rueda de prensa en la que ha informado de que con estas adquisiciones se cumple con el Real Decreto de Seguridad . Y se «mejoran las condiciones de operatividad y para actuar en situaciones de emergencia».

De esta forma, Las Palmas de Gran Canaria tiene «la única policía de Canarias que se ajusta a la nueva normativa«. Con el objeto de «poder actuar en situaciones de tumulto o en situaciones extremas», ha afirmado.

Los GOIA «son los que trabajan normalmente en situaciones de noche, en las más complejas y extremas, y deben estar preparados para mitigar situaciones de conflicto y poder actuar con la máxima seguridad para ellos y para la persona que está siendo intervenida», ha dicho.

Ha adelantado también que se continuará «con otro proceso de selección». Que se suma a la adquisición de «los mejores instrumentos y vehículos para poder actuar en el día a día y poder seguir teniendo como tenemos una ciudad seguro».

Más material para intervenir en «las situaciones más difíciles»

El concejal de Seguridad, Josué Íñiguez, ha asegurado que se incorpora «una cantidad ingente de material para intervenir en las situaciones más difíciles», aunque «por suerte el material se nos queda viejo sin usarlo, porque estamos en una ciudad muy segura donde los incidentes son prácticamente inexistentes».

Con este material, ha dicho, «garantizamos una intervención que sea segura para el agente y también para la persona que está siendo intervenida». Añadió que «se va a renovar la flota completa de la Policía Local» con «la policía más grande y la mejor dotada de toda Canarias».

La Policía Local ha incorporado, desde septiembre hasta ahora, un total de 48 vehículos nuevos con una inversión de 2,6 millones de euros.

En este sentido, Íñiguez ha recordado que esta acción «forma parte de la renovación y modernización de la flota, uno de los objetivos de este mandato» ya que «muchos de los anteriores tenían más de diez años».

Hidalgo- Policía Local 2
Hidalgo, durante la presentación de los nuevos vehículos y equipamiento de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria

CC critica la «inacción» del plan de vivienda y de carreteras en Gran Canaria

0

La formación nacionalista ha criticado que la ejecución del plan de vivienda y del convenio de carreteras es «bastante insuficiente» en la isla

Declaraciones: Pablo Rodríguez, secretario general de CC en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias / María Salud Gil, presidenta de la AECLPA

El candidato de CC al Parlamento por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, ha criticado este lunes la ejecución del Plan Canario de Vivienda y del convenio estatal de carreteras por considerar que es «bastante insuficiente», sobre todo en la isla de Gran Canaria.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con la presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de Las Palmas (AECP), María Salud Gil, Rodríguez y la también candidata de CC a presidir el Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, han destacado la necesidad de impulsar este sector en la isla.

Rodríguez ha hecho hincapié en la oportunidad que tiene Canarias para desarrollar políticas de vivienda y de obra pública a partir del Plan Canario de Vivienda, aprobado por unanimidad en el Parlamento, y del convenio estatal de carreteras, dotado de 1.200 millones de euros, pero ha lamentado la «inacción» para llevarlos a cabo.

En el caso de Gran Canaria, del convenio de carreteras ha recalcado que se están ejecutando solo dos obras; la segunda fase de la nueva carretera a La Aldea y la parte que queda de la circunvalación de la capital grancanaria, vía que se inició hace 14 años, ha recordado.

Ha añadido que la adjudicación de ambas obras son anteriores a la presente legislatura, en la que no se ha iniciado «ningún proyecto nuevo» en Gran Canaria, isla donde tampoco se ha ejecutado ninguna promoción nueva de vivienda pública, según Rodríguez.

Impulsar el plan de viviendas y el convenio de carreteras

Por ello, ha afirmado que la tarea de CC a partir de las elecciones de mayo será impulsar el plan de viviendas y el convenio de carreteras, dos «buenas herramientas», que además generan empleo de manera inmediata.

Fernández ha manifestado que «no hay política más social que la construcción de vivienda» y, sin embargo, el Cabildo de Gran Canaria le destina menos de un 0,1 por ciento de su presupuesto, una cantidad «irrisoria».

«Creemos que hay suficiente capacidad, herramientas y dinero para que el Cabildo lidere este sector y que en un plazo de dos a cuatro años se pueda decir que se comienza a resolver el problema de la vivienda en la isla», ha subrayado la candidata de CC.

Asimismo, ha sostenido que el Cabildo también debe liderar el cambio que se precisa en la formación de trabajadores de la construcción ante la demanda de empleo en este sector; es uno de los que más trabajo crea y de forma rápida y en Gran Canaria el paro juvenil llega al 48,7 %, una cifra «vergonzosa».

Política de vivienda

Fernández ha informado de que CC, si gobierna en el Cabildo, creará un fondo municipal dotado de 200 millones de euros para toda la legislatura, al que sumará los Fondos de Desarrollo de Canarias, con lo que dispondría de 900 millones para impulsar infraestructuras, por lo que ha concluido que lo que «falta es liderazgo y gestión» para resolver esta situación.

Gil ha trasladado a los candidatos de CC que la construcción es un sector activo y con propuestas pero «bastante escéptico» porque se han vivido momentos y se viven aún momentos «muy convulsos».

Han pedido que la política de vivienda sea el eje central en el nuevo gobierno, no solo por entender también que es «la más social que existe» al dotar de un techo a los ciudadanos, sino porque genera empleo y riqueza, pero sobre todo porque «Canarias vive una situación de emergencia habitacional».

Hay más de 20.000 demandantes de vivienda pero son muchos más, pues ha cifrado en 12.000 las personas que no figuran en las lista oficial para solicitarla, ha recalcado Gil.

La presidenta de la AECP ha abordado también la situación de la obra pública en las islas y la necesidad que se liciten las obras a precios del mercado, así como que en los pliegos de condiciones no se estimule a los «subasteros virtuales» que presentan unas bajas desproporcionadas y después subcontratan a las empresas canarias en condiciones «injustas».

Gil, además, ha planteado el problema que presenta el sector en cuanto a empleo y formación y ha informado sobre la estrategia de transformación digital en la que está inmersa la construcción y las nuevas oportunidades que ofrece. 

Canarias incrementa en 1,7 millones el número de pasajeros con la gratuidad del transporte

0

La gratuidad del transporte público en Canarias atrae a 1,7 millones de nuevos viajeros a las guaguas y el tranvía. El número de usuarios ha aumentado en casi un 20%

Canarias incrementa en 1,7 millones el número de pasajeros con la gratuidad del transporte
Guagua municipal en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Guaguas Municipales

La consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canaria ha constatado con ayuda de los cabidos insulares la buena acogida que ha tenido la aplicación de la medida que entró en vigor el pasado 1 de enero.

En su primer mes de funcionamiento se ha incrementado en 1,7 millones el número de viajeros que utilizan las guaguas y el tranvía. Esto supone un incremento del 19,77% con respecto a las cifras que se manejaban en diciembre de 2022, cuando se aplicaba la bonificación del 50% en el precio del billete.

El ejecutivo canario asegura que se han superado todas las expectativas previstas antes de su entrada en vigor. En septiembre pasado, entró en vigor la bonificación del 50% del precio de las tarjetas multiviaje de los viajeros frecuentes. Esto supuso un incremento en el número de usuarios cercano al 17%.

El mayor incremento se registra en Tenerife

Con las cifras de enero de 2023 ya cerradas por cabildos y ayuntamientos, el mayor incremento se produce en la isla de Tenerife, con un 25,83%. En Gran Canaria el incremento es del 15,40%. En ambas islas los aumentos más relevantes se producen en las dos capitales, tanto en el servicio de TITSA para el área de Santa Cruz de Tenerife como el de Guaguas Municipales para el municipio de Las Palmas de Gran Canaria.

En el resto de islas también se producen incrementos generalizados, con especial relevancia en El Hierro, con un 25,79% y en La Gomera también se produce un incremento significativo del 18,49%.

En Fuerteventura el incremento es del 13,31%, La Palma registró un 12,42% y Lanzarote un 8,97%. Sin embargo, en esta última isla faltan por incorporase los datos de las guaguas urbanas de Arrecife.

La medida es financiada por el Ejecutivo central gracias a una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (PGE) dotada con 81 millones de euros.

El Estado podría incrementar la ayuda inicial

Según recoge el acuerdo, los 81 millones que transferirá el Estado se abonará en un 80% a los cabildos en una primera entrega y el 20% restante se hará antes del 30 de junio de este año. De ser insuficientes esos 81 millones, Obras Públicas ha acordado con el Ministerio de Transportes, que, tras el primer trimestre de aplicación de la gratuidad, se analice su desarrollo. Se va comprobar si basta con esos recursos y, en caso contrario, se disponga de más dinero.

Según todos los estudios y balances de los cabildos y las distintas operadoras de transporte, un usuario medio del Bono Residente Canario o de las tarjetas multiviaje lo emplea entre 60 y 65 veces al mes. Se ha fijado un mínimo de 15 viajes mensuales en el mes previo para poder acceder a la gratuidad.

La gratuidad se aplicará durante todo 2023 a los usuarios del Bono Residente Canario y otros títulos asimilados. De forma excepcional hasta el 28 de febrero, como periodo de transición para que los usuarios tramiten el Bono Residente, se permite el uso también gratuito de otros títulos como las tarjetas de recarga o bonos multiviaje.

Localizan en Valladolid a una persona desaparecida en Tenerife hace 3 años

0

La persona desaparecida fue encontrada en estado de indigencia en una nave abandonada tras una alerta de un familiar

Localizan en una nave abandonada de Valladolid a una persona que desapareció en Tenerife hace 3 años
Localizan en una nave abandonada de Valladolid a una persona que desapareció en Tenerife hace 3 años.

La Guardia Civil ha localizado en una nave abandonada de la localidad vallisoletana de Zaratán a una persona desaparecida hace tres años en el municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife.

Fue localizado el pasado viernes en estado de indigencia en esta nave sin actividad. Después de que se encontrara en paradero desconocido desde hacía tres años en Tenerife, donde estaba interpuesta la denuncia.

La Guardia Civil del Puesto Principal de Zaratán recibió información por parte de un familiar, de que pudiera estar en la demarcación de Zaratán. Así, tras varias gestiones realizadas, se localizó a la persona desaparecida y sus familiares se hicieron cargo del mismo.

Alertcops

La Guardia Civil informa de la existencia de ‘Alertcops‘. Es la app de la Policía y la Guardia Civil gratuita que actúa como canal bidireccional entre el ciudadano y los cuerpos policiales. Esta permite enviar desde el smartphone una alerta de delito o situación de riesgo de la que se está siendo víctima o testigo, para ser atendido de manera rápida y eficiente.

Dentro de esta aplicación, existe una funcionalidad llamada ‘Guardián‘, que facilita el poder compartir tu posición con los tuyos o con los servicios de rescate siempre que se quiera. En caso de emergencia, la localización será más rápida y precisa.

La luz sube este martes un 13 % hasta su precio más alto en lo que va de año

0

El martes no se aplicará al precio de la luz el mecanismo ibérico puesto que la cotización del gas natural ha caído por debajo de los 50 euros

Con un descenso de 0,2 %, el precio de la electricidad se mantiene estable, aunque triplica el registrado justo hace un año
La luz sube mañana martes un 13 % hasta su precio más alto en lo que va de año. EP

La electricidad subirá mañana, martes, un 12,9 % hasta los 151,43 euros el megavatio hora (MWh), su precio más alto desde que comenzó 2023, en la tercera jornada consecutiva en la que al precio de la luz no se aplicará el mecanismo ibérico, de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada hoy en el mercado mayorista.

El martes no se aplicará este mecanismo ya que la cotización del gas natural ha caído por debajo de los 50 euros el megavatio hora en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), precio máximo que el Gobierno ha establecido que se debe pagar por esa materia prima para generar electricidad durante el mes de febrero.

Máximo anual por encima de los 159 euros/MWh

No obstante, la electricidad marcará su máximo anual y volverá a situarse por encima de los 150 euros/MWh, una barrera que no superaba desde noviembre de 2022 después de un febrero en el que se ha situado por encima de los 120 euros/MWh todos los días.

En lo que va de mes, el precio medio de la electricidad se sitúa en 133 euros/MWh, casi un 88 % superior a los 71 euros/MWh con los que se cerró enero, el mes con el precio más bajo desde mayo de 2021, hace más de año y medio.

Este aumento se produce debido a la caída de la generación eólica, que ha provocado un mayor uso de los ciclos combinados durante las últimas semanas.

Por franjas horarias, la electricidad alcanzará su precio más alto entre las 20.00 y las 21.00, con 175,6 euros/MWh, y el más bajo, entre las 16.00 y las 17.00, cuando su precio será de 130,56 euros/MWh.

Pese a este aumento, el precio de la electricidad para mañana será un 17,4 % inferior al de hace un año, cuando fue de 183,32 euros/MWh, y también se situará por debajo de los valores registrados en la mayoría de los países del entorno, a excepción de Alemania.

Así, en Alemania el precio medio será de 122,5 euros/MWh, mientras que en Francia se pagará de media 153,9 euros/MWh; en Italia, 159,9 euros/MWh; y en Reino Unido, 135,1 libras/MWh (unos 152 euros al cambio actual). 

Detienen en Francia a un peligroso fugitivo que atentó contra dos policías en Las Palmas de Gran Canaria

0

Se trata de un peligroso fugitivo que atentó contra la vida de dos agentes y que ha sido arrestado en el marco de la red ENFAST

Agente de la Policía Nacional especializado en delitos informáticos POLICÍA NACIONAL (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Un peligroso fugitivo que atentó contra la vida de dos agentes en Las Palmas de Gran Canaria en 2017 ha sido detenido en el marco de la red European Network of Fugitive Search Teams. El ahora arrestado tenía en vigor una reclamación judicial emitida por las autoridades judiciales españolas. Con ella tenía que cumplir una condena de siete años y medio de prisión por un delito de atentado contra agente de la autoridad y dos delitos de lesiones.

Detenido en Francia

La detención se ha producido gracias a la rápida colaboración entre las autoridades policiales españolas y francesas en el marco de la Red ENFAST. El fugitivo fue localizado y detenido en la región francesa de Gouvieux.

El arresto de esta persona se ha producido después de que el 6 de febrero los agentes recibieron una petición expresa de un juzgado de las Palmas de Gran Canaria. En ella se solicitaba la detención del investigado para el cumplimiento de una pena impuesta de siete años y medio de prisión.

La reclamación judicial se fundamentaba en unos hechos ocurridos en julio de 2017. Fue entonces cuando el arrestado fue sorprendido por dos agentes de la Policía Nacional abandonando en un vehículo las proximidades del domicilio de su expareja, sobre quien tenía en vigor una orden de alejamiento.

Intentó embestir el coche policial

Comenzó entonces una persecución por carretera en la que el detenido realizó numerosas maniobras peligrosas con intención de embestir el coche policial. Finalmente frenó en seco, dio marcha atrás y logró embestir en varias ocasiones y arrastrar el vehículo policial hacia un barranco con una caída de 60 metros. A la vez que amenazaba de muerte a los agentes, hasta lograr que el coche quedara al borde del talud.

En ese momento uno de los agentes logró accionar el freno de mano evitando que el coche cayera. Los policías resultaron heridos con lesiones que les han dejado secuelas.

Los investigadores consideraron prioritaria su localización debido a la alta peligrosidad del fugitivo y el posible riesgo para la integridad física de su expareja. Quien no ha dejado de recibir amenazas.

De Marruecos a Francia

Por ello, tras la orden de detención dictada el 6 de febrero por un juzgado de Las Palmas de Gran Canaria, las gestiones de los agentes acreditaron que este individuo había abandonado Canarias. Y que, posiblemente vía Marruecos, se habría trasladado a Francia.

También constataron que se dedicaba al cuidado y monta de caballos de carrera en varias ciudades francesas. Y que tenía en una localidad de la región francesa de Gouvieux su último domicilio conocido en el año 2020.

Esta información fue trasladada a las autoridades francesas. Al tiempo que se coordinaban con la Oficina Sirene España para emitir la correspondiente Orden Europea de Detención y Entrega. Finalmente, el fugado fue localizado y detenido el 9 de febrero en la localidad francesa de Gouvieux

El interés medio de las hipotecas roza el 3,35 % por primera vez desde 2013

0

El tipo de interés medio al que los bancos concedieron hipotecas en España volvió a subir en enero y rozó el 3,35 %, pues llegó al 3,345 %, lo que supone el nivel más alto desde noviembre de 2013, según los datos publicados este martes por la Asociación Hipotecaria Española (AHE)

El interés medio de las hipotecas roza el 3,35 % por primera vez desde 2013
El interés medio de las hipotecas roza el 3,35 % por primera vez desde 2013- Imagen Freepik

En el promedio de enero el euríbor a 12 meses, el principal indicador de las hipotecas a tipo variable en España, se situó en el 3,337 %, casi 400 puntos básicos por encima del valor al que cerró un año antes.

El tipo medio de las hipotecas pasó del 3,116 % de diciembre del pasado año al 3,345 % en enero de este año, con lo que suma once meses consecutivos de subidas ante el alza de los tipos de interés en Europa para hacer frente a la inflación y el repunte del euríbor.

Hace un año, el tipo medio era del 1,485 %.

En el caso de la zona del euro, el tipo medio de las hipotecas fue del 3,16 % en enero, por debajo del aplicado por las entidades españolas, pero igualmente muy superior al 1,460 % de hace un año.