El encuentro actúa como antesala del 23 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebrará en marzo en Las Palmas de Gran Canaria
Vídeo RTVC
Este jueves 15 de diciembre se inauguró en La Palma la 1ª Jornada Precongresual para analizar la situación de la crisis de la isla, un año después del fin de la erupción. El encuentro se desarrolla como antesala del 23Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria (23CNH), que tendrá lugar en la capital grancanaria el próximo mes de marzo.
Esta nueva edición, impulsada por la Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), se llevará a cabo bajo la premisa «Gestionando con las personas».
Los representantes de ambas entidades organizadoras han destacado la idoneidad de escoger a la Isla Bonita para la celebración de este evento por representar las fortalezas de la gestión sanitaria a raíz de las consecuencias del volcán.
En este sentido, el presidente de SEDISA, José Soto, destacó La Palma como lugar debatir cómo se aborda la respuesta de la sanidad ante situaciones difíciles.
1ª Jornada Precongresual, la antesala del 23CNH
Por su parte, la vicepresidenta de ANDE, Mercedes Ferro, quiso referirse a los difíciles momentos por los que pasó La Palma. A su vez, señaló cómo pretenden colaborar con la recuperación de la isla con la celebración de esta jornada.
Valladares: «Están llegando constantes patógenos y vectores a las islas»
El presidente del 23CNH, Conrado Domínguez, resaltó sobre el Congreso, que marcará un hito en cuanto a la cantidad de inscripciones recibidas, mostrará su solidaridad con la población palmera destinando la habitual donación que se realiza de su recaudación.
La gerente de los Servicios Sanitarios de La Palma y Presidenta de esta Jornada, Mercedes Coello, quiso resaltar la labor de los profesionales que colaboraron en la emergencia.
Para cerrar esta presentación de la 1ª Jornada Precongresual se contó con la presencia del catedrático de Parasitología del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales de la Universidad de La Laguna, Basilio Valladares. En su conferencia hizo referencia al cambio climático y la globalización como las dos primeras causas actuales de la diseminación de los patógenos en todo el mundo.
Por último, Valladares apuntó que, en estos momentos, a pesar de estar exentos de los principales patógenos tropicales gracias al sistema sanitario existente, están llegando constantemente patógenos y vectores con los que hay que tener precaución por ser una posible fuente de problemas en la población y en la principal industria canarias, el turismo.
El grupo de gobierno ha contado con el apoyo del PP (oposición) para sacar adelante el presupuesto del Cabildo de Tenerife
Vídeo RTVC. Informan: Nira Casanova / Antonio Morales.
El grupo de gobierno de Cabildo de Tenerife (PSOE-Cs), con apoyo del PP, ha aprobado de forma inicial los últimos presupuestos del mandato con el rechazo de CC-PNC y Sí Podemos, que no han podido sacar adelante sus enmiendas a la totalidad.
El presupuesto del próximo año bate récord y suma un total de 946,8 millones, un 20,7% más que el de este ejercicio y sube a 1.055 millones si se computan los entes y empresas públicas, un 20% más.
Las cuentas congelan los salarios de consejeros y altos cargos, tal y como se hizo en 2021, e incluyen una fuerte subida del 40% en inversiones hasta alcanzar los 269 millones y enmiendas del PP, por importe de 17 millones, que abren la puerta al desarrollo de los trenes del Norte y el Sur y un impulso decidido al puerto de Puerto de la Cruz.
La movilidad se lleva 126,5 millones, un 68% más, con 101 millones en subvenciones para el transporte público (+41 millones), la incorporación de 40 guaguas de un lote de 130 o la redacción de los proyectos del soterramiento del carril de entrada al intercambiador de Santa Cruz de Tenerife o la construcción del intercambiador de Los Cristianos.
«No es un cheque en blanco» al PP
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, ha agradecido el «apoyo» del PP a las cuentas, que «no es un cheque en blanco» porque se mantienen las diferencias ideológicas, pero ha reconocido que hubiera sido «terrible» que la isla no contara con presupuesto.
Ha cargado contra CC-PNC por intentar «dejar a la deriva» al Gobierno, con «presión mediática» incluida para el PP, y sostiene que es un «muy buen acuerdo» que evita la «paralización» de la isla y que el presupuesto quedara reducido a apenas 400 millones.
Ha destacado que las cuentas son «municipalistas» y con criterios de reparto avalados por la Fecam. Respecto a la ruptura de Sí Podemos, ha señalado que los socialistas han cumplido el acuerdo de gobernabilidad dado que el Circuito del Motor no formaba parte del pacto.
Dudas con los trenes
Sobre los trenes ha reconocido que tiene «dudas» con los dos proyectos pero no se opone a seguir estudiando las iniciativas y en espera de que a mediados del próximo año esté concluido el estudio de movilidad insular encargado por el Cabildo.
Martín cree que «no es razonable» que se «acepte la imposición» de tres consejeros cuando otros 28 apoyan el circuito por más que entienda que la coalición morada quiere tener «perfil propio» cara a las próximas elecciones.
Ha defendido que la ejecución presupuestaria de 2022 es la mejor desde 2017, que se han creado plazas sociosanitarias con otro modelo –pequeñas viviendas o ayuda a domicilio– y solicitado, sin éxito, que tanto CC-PNC como Sí Podemos se abstuvieran.
El presidente ha criticado los constantes «cambios de posición» de Alonso durante el mandato y le ha acusado de querer «enfrentar a los alcaldes» de manera «cainita» a cuenta de las inversiones municipalizadas, ocultando datos a su conveniencia.
Alonso ha tildado de «desequilibrado» el presupuesto insular porque «peca en los mismos errores» que en todo el mandato y viene a demostrar que «con muletas no se llega muy lejos», en referencia al apoyo de Sí Podemos a los tres primeros presupuestos y el del PP al último.
«El Gobierno del Cabildo de Tenerife es más débil que nunca»
Ha apuntado que el Gobierno insular «es más débil que nunca» y en un momento en el que muchas familias «no llegan a final de mes», incluso con dos salarios en el hogar dado que la inflación «hace estragos».
Así, ha dicho que el Cabildo «es más rico y los ciudadanos más pobres» debido al aumento de la recaudación que después no se corresponde con gasto para las familias vulnerables ni con ejecución de inversiones.
«El PP ha cumplido su palabra»
La portavoz del Grupo Popular, Zaida González, ha destacado que con el apoyo a los presupuestos su partido ha cumplido «su palabra» de tener la mano durante todo el mandato para liberar al Gobierno insular del «secuestro» al que lo ha tenido sometido un grupo «minoritario» como Sí Podemos.
Ha dicho que se trata de «recuperar la hoja de ruta perdida» para hacer frente a una «crisis sin precedentes» y que no se trata de «blanquear» la gestión ni un «auxilio» al grupo de gobierno, dado que ha sido un mandato «decepcionante».
Críticas de Sí Podemos
María José Belda, portavoz de Sí Podemos, –ha comparecido con un cartel que rezaba ‘Guagua sí, tren no’– ha culpado al PSOE de dar «continuidad» a los proyectos desarrollistas de CC y no controlar al vicepresidente, que ha sacado «de la gaveta» todas las iniciativas de los nacionalistas «depredadoras» con el suelo.
Ha defendido la solidez de su grupo que nunca se ha comportado como «veleta», ha advertido de que el proyecto del Circuito del Motor ha generado un «conflicto grave» en la sociedad tinerfeña. Ha culpado a Martín de que «las derechas y la patronal estén muy contentas» con el acuerdo presupuestario para abrir la puerta a los trenes. «No le ha temblado el pulso», ha comentado.
El PP ha presentado este viernes a Chano Guerra como candidato de su partido a la Alcaldía de Arucas ensalzando los valores de diálogo y estabilidad
Declaraciones: Sebastián Guerra, candidato del PP a la Alcaldía de Arucas
El Partido Popular (PP) de Gran Canaria ha presentado este viernes a su candidato a la Alcaldía de Arucas, Sebastián Guerra, en un acto público en el que se enfatizó la “estabilidad” y el “diálogo” que han presidido el pacto con el que se ha cogobernado el municipio entre 2019 y 2023, aunque el objetivo es alcanzar el próximo año la Alcaldía del municipio norteño.
Chano Guerra contó en la presentación de su candidatura con en el secretario general de los populares canarios, Poli Suárez, además de con el presidente insular y candidato al Cabildo, Miguel Jorge Blanco, que destacaron los valores “políticos” y “personales” del actual concejal de Urbanismo, Proyectos, Servicios Públicos, Obras; Educación y Vivienda del Ayuntamiento de Arucas.
“Ser candidato supone una enorme responsabilidad que asumo con ilusión y con el convencimiento de que la ciudadanía aruquense sabrá valorar nuestro proyecto”, explicó Chano Guerra durante el acto de presentación de su candidatura, quien subrayó que para su formación “Arucas es nuestro referente”.
Dinamización y mejora de los servicios públicos
Entre los objetivos que se marca para el próximo mandato destacó la dinamización y mejora de los servicios públicos, aportar la estabilidad política “que tanta falta hacía a nuestro municipio, poniendo a las personas en el centro de toda la gestión”, añadió, a pesar de las adversidades y la pandemia que golpeó en 2020.
“Arucas debe sentirse una ciudad europea y de corte moderno, con unas buenas comunicaciones, ser atractiva para nuevas actividades económicas y que asuma su papel de liderazgo social, económico y cultural en el territorio. Que permita que sus habitantes se desarrollen personalmente con una alta calidad de vida”, afirmó.
“No descansaré hasta que convenza a todos que seré un buen alcalde de Arucas”, prosiguió Chano Guerra, quien se calificó como “hombre de diálogo, de decisión, de colaboración institucional que cree en la iniciativa privada pero también en el estímulo público”.
La alianza se sustenta, según NC y Ando Satuate, en que comparten «valores y principios»
Vídeo RTVC. José Armengol, presidente de la Coordinadora Ando Sataute.
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, y el presidente de Ando Sataute, José Armengol, han firmado este viernes la concurrencia conjunta a las elecciones municipales de 2023. «Una alianza «progresista» para Santa Brígida, según la han definido.
José Armengol, que se en enero concurrirá a la asignación de candidatos de su partido, ha señalado que esta alianza electoral es «un reto«. El objetivo es «ofertar a la población del municipio una opción de progreso que aglutine a los votantes que deseen un cambio real para Santa Brígida».
Esta alianza es «para trabajar por Santa Brígida y su cambio de futuro» en «una apuesta para la ciudadanía», ha dicho.
Entre los temas que prevé llevar la formación en su programa electoral ha destacado la resolución del centro comercial inconcluso. Una centro que «sigue bloqueado y que ahora a cinco meses de las elecciones se trata de resolver a las carreras».
También ha subrayado la mejora de la situación de los barrios. Porque «las actuaciones son escasas» . Así como la necesidad de una «política social activa» para mejorar la vida de las personas en exclusión social del municipio.
Uno de los «ejes» de Ando Sataute, ha dicho, es «la cultura y la implicación de la población en todos los aspectos de la vida social y política del municipio». A su juicio, en estos años «se ha perdido el contacto directo de la ciudadanía».
NC y Ando Sataute comparten «valores y principios»
El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, ha explicado que se ha logrado el «encuentro» entre dos formaciones políticas independientes que comparten «valores y principios».
Para Rodríguez, que ha valorado el «trabajo comprometido y solvente» de Armengol, este es «un ejemplo» de dos formaciones «con historia, identidad y representación que se unen porque comparten el mismo espacio, la defensa de la justicia social el interés por profundizar en la democracia, la defensa del medio ambiente, y el autogobierno».
El presidente del Cabido de Fuerteventura, Sergio Lloret, ha mostrado su intenciónde gobernar en minoría la máxima institución insular
Declaraciones: Blas Acosta, secretario general del PSOE en Fuerteventura
El PSOE de Fuerteventura no va a participar en «ningún experimento» del presidente el Cabildo majorero, Sergio Lloret (AMF), y «en absoluto» va a entrar en su equipo de gobierno, que se encuentra en minoría desde que destituyó a lo siete consejeros de Coalición Canaria.
En esos términos se ha expresado el secretario general de los socialistas de Fuerteventura, Blas Acosta, al valorar en rueda de prensa la crisis política abierta por la decisión de Sergio Lloret de prescindir de su socio mayoritario, CC.
Acosta, que fue presidente del Cabildo hasta que dimitió en febrero de 2021, ha calificado de «vergüenza» la actual situación y ha acusado de irresponsabilidad a Lloret, CC y PP.
A las tres parte les ha reprochado que el cese es consecuencia de «una crisis anunciada desde el primer momento» pues el pacto firmado en marzo de 2021 entre las tres formaciones tenía como único objetivo «desbancar a Blas Acosta y a sus consejeros».
Baja ejecución presupuestaria
El actual viceconsejero de Economía del Ejecutivo canario ha calificado de «despropósito» el gobierno entre populares, nacionalistas y Lloret durante todo este tiempo, un acuerdo que ha convertido al Cabildo, a su juicio, en una «institución imprevisible e incumplidora, gobernada de manera indolente y caprichosa» e «incapaz» de tomar decisiones.
En este sentido, ha puesto como ejemplo la baja ejecución presupuestaria de 2022, que no supera el 60 %, siendo el mayor gasto ejecutado el pago del salario de los trabajadores de la institución.
Para Acosta, las acusaciones de Lloret a los cesados «son muy graves» y las explicaciones dadas por CC y el presidente del Cabildo «resultan insuficientes».
Asimismo, ha advertido a los nacionalistas que ellos ya sabían de lo que podía ser capaz Lloret, al que «echaron de CC». Además, les ha recordado que fueron ellos quienes lo convirtieron en presidente.
Por último, ha acusado a los nacionalistas de ser «parte de los problemas de la isla».
Moción de censura
Acosta no se ha cerrado a una posible moción de censura y ha recordado que su consejero Miguel Andújar sí puede firmar una moción. El resto de los consejeros socialistas no, pues ya firmaron una moción en junio de 2019 para desbancar a Lola García (CC) de la presidencia.
Se abre así una hipotética posibilidad una moción entre populares, nacionalistas y el consejero de PSOE, aunque Acosta ha precisado que estarían dispuestos estudiar la posibilidad si «gobernara el Partido Socialista».
El líder socialista se ha mostrado preocupado por no conocer el proyecto de Presupuesto de 2023 ni la respuesta a las 60 enmiendas por valor de unos 70 millones de euros presentadas por los socialistas.
Se trata de unas enmiendas que, ha explicado, «ayudarían a la pequeña y mediana empresa y también al tercer sector a tener subvenciones para colaborar y cooperar con los habitantes de Fuerteventura».
A la pregunta de si apoyarán con su voto los Presupuestos de 2023, Acosta ha puesto como condición tener el tiempo suficiente para poder estudiar las partidas y el apoyo a las enmiendas presentadas por su partido.
Además, ha desmentido a Sergio Lloret, que aseguró haberse reunido con los socialistas para el tema de los presupuestos.
Precisamente, el presidente del Cabido de Fuerteventuramantiene su intención de gobernar en minoría. Para Sergio Lloret la nueva situación no supone ningún problema en la gestión de la institución majorera.
Declaraciones: Sergio Lloret, presidente del Cabildo de Fuerteventura
La exposición dará a conocer a obra más personal del insigne acuarelista grancanario en el primer centenario de su nacimiento
‘Pedro del Castillo-Olivares. Agua, color, paisaje y paz’, en la Casa de Colón
Una década después de la última exposición dedicada al acuarelista grancanario Pedro del Castillo-Olivares Manrique de Lara, la Casa Colón presenta La exhibición ‘Pedro del Castillo-Olivares. Agua, color, paisaje y paz’. Se trata de una gran muestra antológica organizada por el Cabildo de Gran Canaria, el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA) y CaixaBank.
La exposición abrirá sus puertas a partir del jueves 16 de diciembre y coincide con la celebración del centenario del nacimiento del artista.
La presentación ante los medios contó con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; la directora de la Casa de Colón, Elena Acosta; la responsable de Acción Social en Canarias de CaixaBank, Olga del Pino; el vicepresidente de la Fundación La Caja de Canarias, Manuel Lobo; y la comisaria de la muestra, Laura Teresa García Morales.
‘Pedro del Castillo-Olivares. Agua, color, paisaje y paz’, en la Casa de Colón
La exposición se compone de 80 obras
Guacimara Medina destacó la importancia de esta iniciativa como instrumento para poner de relieve el trabajo fundamental del artista grancanario. “La acuarela fue su gran pasión, a través de un gran recorrido por los paisajes de la isla. Su particular visión del paisaje y la identidad canaria, también queda reflejada en el imaginario colectivo de esta isla”, señaló la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Por su parte, para Manuel Lobo, Pedro del Castillo-Olivares se encuentra entre los más grandes acuarelistas y artistas de Canarias en el siglo XX. “Tuvo la capacidad de colocarse primero ante la naturaleza para después abordar un mundo más abstracto en su estudio”, explicó.
La exposición se compone de unas 80 piezas que abarcan desde desde la etapa de formación del artista, hasta su última producción poco antes su fallecimiento.
‘Pedro del Castillo-Olivares. Agua, color, paisaje y paz’, en la Casa de Colón
“Su arte se mueve entre la interpretación del paisaje, faceta por la que es más conocido, y la invención de otros mundos soñados, en los que se acerca al surrealismo y también a la abstracción, donde halló su estilo más personal, el que perseguía principalmente su satisfacción personal”, desarrolla la experta García Morales.
Pedro Del Castillo-Olivares llevó el género de las acuarelas hasta lo más alto
Pedro del Castillo Olivares impulsó, junto con compañeros como Alberto Manrique, la creación de la Asociación Canaria de Acuarelistas.
Además de las obras del pintor, la exposición también acogerá otras piezas, como los objetos que usó como modelo para algún bodegón, sus premios o sus bocetos.
Pedro Del Castillo-Olivares fue un destacado pintor grancanario que llevó el género de las acuarelas hasta lo más alto. Empezó pintando en su juventud y, después de terminar sus estudios de ingeniería, desarrolló sin interrupción su carrera artística hasta su muerte.
Con esta exposición se pretende poner en valor a un destacado pintor que se preocupó de llevar el género de la acuarela a la consideración de un arte mayor.
La muestra se podrá visitar de manera gratuita en las salas expositivas del CICCA en Alameda de Colón, número 1, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30.
Los interesados en saber más sobre la exposición, pueden visitar la página web del museo.
Cruces de acusaciones por la reforma legislativa del Código Penal para que el delito de sedición pase a ser uno de desórdenes públicos agravados y las penas de malversación se rebajen
Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón
Continúa la resaca política en torno a la reforma del Código Penal para modificar los delitos de sedición y malversación que ha derivado en un nuevo choque institucional. El pasado jueves se escenificó ese choque con un Congreso votando una norma que el Tribunal Constitucional amenaza con bloquear. El alto tribunal vuelve a reunirse el lunes para discutir un recurso del PP que podria dejar sin efecto esa modificación de delitos. El cruce de acusaciones no ha cesado en las últimas horas.
Acusaciones de golpismo
La reforma impulsada por el Gobierno para transformar el delito de sedición en uno de desórdenes públicos agravados y rebajar las penas por malversación salía adelante en el Congreso entre acusaciones de golpismo. Todas las miradas están puestas en el Tribunal Constitucional (TC), que finalmente ha aplazado al lunes su decisión sobre si frena parte de esta ley a petición del PP.
El PP y Ciudadanos, que como Vox intentaron hasta última hora aplazar el pleno, han decidido no votar en señal de protesta. Con 184 votos a favor, de los socios de coalición y sus aliados parlamentarios, 64 en contra y una abstención, pone rumbo al Senado. Una propuesta de ley en la que, a última hora, PSOE y Podemos han incluido una reforma para desbloquear la renovación pendiente de cuatro magistrados del TC.
El objetivo del Gobierno es que la ley, que modifica los dos delitos por los que fueron condenados los líderes del «procés» y por los que aún debe ser juzgado el expresidente catalán Carles Puigdemont, vea la luz antes de fin de año.
Recurso ante el Tribunal Constitucional
El recurso del PP ante el Constitucional para intentar frenar una reforma de las leyes del Poder Judicial y del propio Constitucional a través de una proposición que se diseñó, en un principio, para derogar la sedición, ha unido a la izquierda, que ha acusado a los populares de acudir a los tribunales cuando pierden en las urnas.
«Intentaron parar la democracia con tricornios y hoy lo han intentado con togas», les ha espetado el portavoz socialista, Felipe Sicilia. «Ya no entran con pistolas, entran con togas», ha subrayado desde ERC Gabriel Rufián. «Hoy se ha producido el hecho más grave en términos democráticos después del 23F», ha coincidido Jon Iñarritu (EH-Bildu).
Con discursos muy duros, PP, Vox y Ciudadanos han denunciado por su parte la tramitación exprés de una reforma que afecta a tres leyes orgánicas y está hecha «a medida» de los dirigentes independentistas y han acusado de «cobarde» a Pedro Sánchez por no asistir al pleno.
«Sigan presentando recursos, que nosotros seguiremos presentando leyes para mejorar la vida de la gente, y para defender los intereses de España en Bruselas, que ahí está el presidente del Gobierno», ha respondido Sicilia, quien ha dedicado su intervención a cargar contra el PP, sin mencionar apenas las reformas en marcha.
«Frente a quienes nos quieren parar, los socialistas vamos a seguir avanzando; nosotros a seguir caminando, o mejor dicho, como decía Alberti, a galopar», ha dicho dirigiéndose a la bancada socialista tras el rechazo de algunos barones a la reforma, que rebaja los 15 años de cárcel de la antigua sedición a 5 y recorta a 4 el castigo para la malversación sin ánimo de lucro.
Políticos catalanes beneficiados con la reforma de la sedición
Con la Constitución en la mano, y también con el programa electoral del PSOE, Gamarra ha repasado los nombres de los políticos catalanes beneficiados por la reforma penal y ha avisado al Gobierno de que esto «no es más que una nueva estación en la hoja de ruta de los independentistas, que se frotan las manos y aplauden».
RTVC. Informa: Aday Sánchez / Manuel Sanz
Gamarra, que ha alertado de que «cientos» de corruptos verán reducidas sus condenas, como está ocurriendo con la ley del sólo sí es sí, ha advertido del fin de la igualdad ante la ley de los españoles y ha llamado al adelanto electoral: «si tuvieran un poco de vergüenza y fueran valientes podrían de nuevo las urnas y que hablen los españoles».
Frente a esas críticas, el presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha instado al PP a no dar «lecciones de corrupción» y le ha acusado de intentar «perforar la democracia con un golpe silencioso» al acudir al TC.
Por su parte, el portavoz de ERC ha reafirmado el compromiso de su partido con la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña, consulta que rechaza el Gobierno. «Lo que proponemos es que se vote», ha señalado Rufián.
Aunque los diputados de Vox se han ausentado del pleno, Javier Ortega Smith, que ha subido a la tribuna para denunciar, lo ha tachado de «golpe de estado» desde dentro de las instituciones, la «amnistía encubierta de todos los golpistas» y el «inaceptable clima de violencia y amenaza» desde la extrema izquierda contra el Constitucional y el poder judicial.
«Leyes inconstitucionales»
«El Gobierno de España está repitiendo lo que hizo el separatismo en 2017, van a aprobar leyes claramente inconstitucionales», ha denunciado la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, quien ha advertido a los socialistas que, en momentos históricos, hay responsabilidad tanto por acción como por omisión.
En el lado opuesto, el portavoz del PNV, Mikel Legarda, ha apoyado una iniciativa que, ha dicho, rectifica la política de Estado que se siguió en Cataluña y supera «el espúreo bloqueo» del CGPJ por parte el PP: «la convivencia en ocasiones reclama medidas excepciones, y los bloqueos institucionales también».
Aunque han visto la norma insuficiente, tanto Junts como EH Bildu han dado su voto a favor, al contrario que el PDeCAT, que ha rechazado la reforma porque el 1-O «no fue delito» y se seguirá persiguiendo penalmente a líderes independentistas catalanes.
La reforma no ha tenido tampoco el apoyo de partidos como la CUP, que siempre ha mantenido que la iniciativa criminaliza la protesta pacífica, argumento compartido por BNG; y tampoco por Foro Asturias, Coalición Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria, que rechazan derogar la sedición.
La única abstención ha sido la de Compromís. Como PP y Ciudadanos, Foro Asturias y los exdiputados de UPN no votaron.
Este domingo, 18 de diciembre, Televisión Canaria emite «Los días que vivimos», un documental producido por RTVC sobre la erupción volcánica que asoló La Palma en septiembre de 2021
Este domingo, 18 de diciembre, Televisión Canaria emite a las 15:15h el largometraje documental Los Días que Vivimos, producido por la cadena pública y dirigido por Chus Barrera y Pablo Barrio. Un largometraje que narra todo lo acontecido en La Palma antes, durante y después de la erupción de Tajogaite, en Cumbre Vieja.
A punto de cumplir un año desde que finalizara oficialmente la erupción, el 25 de diciembre de 2021, la cadena autonómica emite el documental que narra el día a día de los vecinos y vecinas que vivieron esos meses entre ceniza y temor.
Estrenado el 16 de septiembre en Televisión Canaria y en Los Llanos de Aridane, está construido a partir del archivo gráfico y sonoro que esta casa acumuló durante los más de tres meses que permaneció en la isla, grabando el cono volcánico y siendo testigo y altavoz del día a día de quienes lo vivieron en primera persona.
El documental comenzó a grabarse con la erupción en activo y está narrado sin locuciones y sin entrevistas explicativas a posteriori sobre lo ocurrido. Sus directores han optado por dejar el protagonismo al propio volcán, a los diferentes sonidos que originó y a las reacciones de los habitantes de La Palma mientras ocurría.
Este domingo a las 15:15 horas en Televisión Canaria.
La erupción en La Palma ha marcado los últimos meses del año en las islas
Este viernes no te pierdas el último ‘Terrero y Gloria’ de la temporada 2022, a partir de las 22:15 h en Televisión Canaria
El viernes, 16 de diciembre, el programa de lucha canaria de RTVC, ‘Terrero y Gloria’, se despide de esta temporada 2022 con el último programa del año. Será a partir de las 22:15 horas.
En esta ocasión, ‘Terrero y Gloria’ se va hasta Tamaraceite para ofrecerte el derbi de la capital grancanaria entre el CL Santa Rita y el CL Guanarteme. El duelo, que tendrá lugar en el Terrero Tomás “El Bombero”, corresponde a la 9ª jornada de la SuperLiga Cabildo de Gran Canaria en Segunda categoría.
Se cierra la 1º vuelta de esta espectacular competición de plata en Gran Canaria en la que disputarán la gran final los dos primeros al acabar la fase regular.
El líder Unión Agüímes descansa esta jornada y el Santa Rita, a 3 puntos, tiene la oportunidad de empatar en el liderato si es capaz de ganar el derbi al Guanarteme. Los referentes son el destacado “A” Cristo Izquierdo por parte del equipo de Lomo Los Frailes mientras que, en los visitantes, su luchador referente es el destacado “B” Acoiran Sánchez.
Resúmenes, clasificaciones, entrevistas y reportajes exclusivos
Como cada semana, en la previa del encuentro estelar que cierra la primera vuelta de la competición tendremos nuestras secciones habituales. José Manuel Pitti nos llevará hasta la Villa de Ingenio para conocer mejor la carrera deportiva del estilista Carmelo Rodríguez del Toro.
Tampoco faltará a la cita una nueva entrega de la sección “Acechando los Terreros” con Juan Antonio Cabrera y sus peculiares historias. Mientras que en la sección “Juez de Arena” aclaramos varios aspectos del reglamente con nuestro arbitro de Primera Ángel González.
Completaremos con los resúmenes de los encuentros más destacados de la última jornada en Primera. Además, tendremos varios reportajes exclusivos como el de un nuevo equipo del norte de Tenerife, que se estrena en competición, y el homenaje al eterno presidente del CL Punta Brava, Cosme Yanes, en la ciudad del Puerto de La Cruz. Y por supuesto, los resultados de la última jornada, las clasificaciones y el espectáculo con el Top de las mejores agarradas del programa.
Todo esto y mucho más, este viernes, a partir de las 22.15h en TVC con un nuevo “Terrero y Gloria” para despedir este año 2022
Este sábado, partir de las 15.20h, ‘Tierra de Alisios’ abre la puerta a la Navidad en Televisión Canaria
Este sábado, el magacín ‘Tierra de Alisios‘ ofrece a partir de las 15.20 horas una edición especial, muy navideña, antes de cerrar las puertas de su segunda temporada.
El programa, que presentan Emilia González y Luis García Temprano, contará con varios invitados, como los cantantes St. Pedro y Árgel Campos. Ambos artistas canarios han participado en el concurso de talentos ‘La Voz’ y ahora se encuentran inmersos en nuevos proyectos.
Christmas Special
St. Pedro visita el plató de Tierra de Alisios con nuevo disco bajo el brazo, ‘Christmas Special’, con cinco versiones de clásicos de Navidad y dos villancicos originales.
Por su parte, Árgel Campos ha formado parte del elenco artístico de musicales como ‘Jesucristo Superstar’, ‘Evita’ o ‘Sunset Boulevard’, junto a Paloma San Basilio. Además, es el intérprete oficial del himno del centenario del Club Deportivo Tenerife, una composición con letra y música de Benito Cabrera.
Enredando alisios
La periodista Yira Arredondo participará en la sección Enredando del programa, donde se realizará un recorrido por los titulares y las imágenes que se han convertido en virales durante la semana, así como por la actualidad social y cultural del Archipiélago.
Clemente González, no faltará a la cita a través de la sección De Campo y Mar, mientras que los cocineros del programa, Magda Sayka y Pablo Molowny, prepararán en directo una propuesta de menú para estas fiestas.
Además, participarán en el programa Victoria Sabroso, experta en protocolo, para explicar cómo sorprender a los comensales estas fiestas con una mesa deslumbrante. Por su parte, la asesora de imagen Vanesa Gil y el peluquero Alexis Oval ofrecerán a la audiencia los mejores consejos a la hora de vestir y de lucir peinado en función del tono de la piel.
Agenda del fin de semana
A través de sus reporteros, Tierra de Alisios, que se extenderá hasta las 18.35 horas, estará pendiente de distintos eventos que se celebran este fin de semana en el archipiélago.
El 50º aniversario del Loro Parque, en Tenerife; la elaboración de un gran roscón de Reyes en Villa de Moya, Gran Canaria, de más de 500 metros y elaborado con más de 375 kilos de harina, que buscará batir un récord mundial; y la primera edición de la feria gastronómica Saborea Fuerteventura, son sólo algunos de ellos.