Inscritos 639 aspirantes al proceso selectivo de policías locales de Canarias

0

Un total de 639 personas se han inscrito como aspirantes en el proceso selectivo de la convocatoria única de policías locales de Canarias iniciado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias

Inscritos 639 aspirantes al proceso selectivo de policías locales de Canarias
639 personas se han inscrito como aspirantes en el proceso selectivo de la convocatoria única de policías locales de Canarias i

La primera de las pruebas, que se está llevando cabo estos días en las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife, y en las dos próximas semanas en Gran Canaria y La Palma. Tiene como fin comprobar las capacidades físicas de los aspirantes, según detalla el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Comprende, por orden de ejecución, salto horizontal, flexiones de brazos en barra, resistencia aeróbica y adaptación al medio acuático.

Cada una de ellas tiene unos mínimos que reflejan si el candidato es apto o no apto y también permiten ordenarlos a partir de las puntuaciones obtenidas.

Se desarrollan en instalaciones homologadas

Para su realización, se han buscado instalaciones homologadas, en las que se desarrollan competiciones por parte de las distintas federaciones, que unifican las condiciones de actuación de las personas aspirantes.

Igualmente, se cuenta con la colaboración del Colegio de Licenciados en Educación Física de Canarias, que aporta peritos acreditados mediante formación específica para diferentes procesos selectivos.

Por si en algún momento existiera alguna reclamación sobre la ejecución de las pruebas, una empresa especializada está grabando, con varias cámaras, las actuaciones de las personas aspirantes y, de ese modo, determinar si la medición realizada es correcta o no.

En Gran Canaria las pruebas tendrán lugar 27 y 28 de febrero y 1 de marzo y en La Palma el 3 de marzo

En Fuerteventura, la prueba se llevó cabo el día 13 de febrero, en las instalaciones deportivas de Risco Prieto y en la piscina del Club Deportivo Herbania, de Puerto del Rosario. Se presentaron 15 personas de las 22 inscritas, un 68%.

En Lanzarote se desarrolló los días 14 y 15 de febrero, en la Ciudad Deportiva Lanzarote y en el Parque Deportivo Municipal, de Arrecife. Se presentaron 57 de las 70 personas inscritas, un 81%, un porcentaje que supera ampliamente la media de los procesos llevados a cabo por los ayuntamientos, que se sitúa entre un 60 y un 70%.

También en Tenerife, donde hay 323 personas inscritas, se está desarrollado la primera prueba estos días, 16, 17 y 18 de febrero, en el Estadio Municipal Francisco Peraza de La Laguna y en la Piscina Municipal Los Cristianos-Jesús Domínguez “Grillo” de Arona.

En Gran Canaria, con 214 personas aspirantes inscritas, la prueba tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero y 1 marzo, en la Ciudad Deportiva Gran Canaria de Las Palmas de Gran Canaria, mientras que, en La Palma, donde hay 10 personas inscritas, se realizará el 3 de marzo en la Ciudad Deportiva Miraflores de Santa Cruz de La Palma.

Un detenido y varios denunciados en controles de droga en locales de Tenerife

0

La Guardia Civil ha detenido a un varón de 45 años en plena transacción de droga, en concreto cocaína. Además, ha denunciado a diversas personas por tenencia de estupefacientes en inspecciones realizadas en establecimientos públicos de la zona norte de Tenerife

Vídeo Guardia Civil

El objetivo de esta campaña es prevenir la tenencia y consumo de drogas en bares, cafeterías y locales. También se ha fiscalizado el adecuado cumplimiento de la legislación que le es de aplicación, según un comunicado de la Guardia Civil

Durante las inspecciones, han detenido a un varón de 45 años, vecino de La Victoria, como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, cuando fue sorprendido vendiendo cocaína a unos clientes.

Entre sus pertenecías y vestimenta le fueron incautadas diversas dosis de cocaína y más de 700 euros en efectivo divididos en diferentes billetes.

Se incautaron múltiples dosis de drogas

Además, los agentes se incautaron de múltiples dosis de drogas a otros clientes de bares y cafeterías. Formularon las denuncias administrativas correspondientes por las diversas infracciones de tenencia/consumo de sustancias estupefacientes, así como a los propietarios de establecimientos por infracciones establecidas en la Ley 7/2011, de actividades clasificadas y espectáculos públicos, y la Ley 28/2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo.

Los registros han sido realizados por Unidades de la Guardia Civil de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife. En concreto, por los Puestos de Icod de los Vinos, La Orotava, La Victoria de Acentejo y Tacoronte. Ha contado también con el apoyo de guías caninos especialistas en detección de estupefacientes del Servicio Cinológico de la Guardia Civil.

Un detenido y varios denunciados en controles de droga en locales de Tenerife
Un perro de la unidad canina de la Guardia Civil busca drogas en una de las cafeterías inspeccionadas durante el operativo GUARDIA CIVIL 18/2/2023

Rescatadas con vida tres personas, entre ellas un niño, tras cerca de 300 horas bajo los escombros en Turquía

Los equipos de rescate de Turquía han hallado con vida este sábado a otras tres personas, entre ellas un niño, tras cerca de 300 horas atrapados bajo los escombros de un edificio de Antioquía

Rescatadas con vida tres personas, entre ellas un niño, tras cerca de 300 horas bajo los escombros en Turquía
Trabajos de búsqueda y rescate en la ciudad turca de Antioquía tras los terremotos del 6 de febrero en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria – Boris Roessler/dpa

Según las informaciones recogidas por la agencia estatal turca de noticias, Anatolia, las tres personas rescatadas han permanecido más de 296 horas bajo los escombros del edificio, sin que por el momento haya más detalles acerca de su estado de salud.

El último balance de víctimas facilitado por el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu, eleva a cerca de 40.000 el número de muertos por los terremotos, que han dejado además más de trece millones de damnificados.

Al balance de fallecidos en Turquía hay que sumar 1.414 personas muertos en las zonas de Siria controladas por el Gobierno y 2.274 fallecidos en las zonas en manos de los rebeldes, según datos de la Defensa Civil Siria, conocida como ‘cascos blancos’.

El director regional de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rick Brennan, afirmó la semana pasada desde Damasco que el organismo calcula que al menos 9.300 personas habrían muerto en Siria –unas 4.800 en zonas controladas por las autoridades y 4.500 en áreas en manos rebeldes–, si bien matizó que ahora mismo no hay forma de realizar una proyección ajustada.

85.000 edificios derrumbados a la espera de comenzar la reconstrucción

El ministro de Medio Ambiente, Urbanismo y Cambio Climático en Turquía, Murat Kurum, ha confirmado un total de 84.726 edificios afectados por el terremoto de Turquía y Siria del 6 de enero. Todo ello mientras el Gobierno comienza a planear la construcción de nuevas viviendas para todas las personas que han perdido su hogar tras el seísmo.

Según ha recogido el diario turco ‘Daily Sabah’, Kurum ha afirmado en un centro de emergencia de la provincia de Adana que el ministerio ha examinado hasta el momento un total de 684.000 edificios, de los que 84.726 se encuentran totalmente derrumbados, en estado crítico o necesitan demolición inmediata.

Además, el titular de Urbanismo ha añadido que más de 7.300 efectivos han sido desplegados para examinar la situación, y que solo en la provincia de Adana hay 148 edificios en este estado, mientras ha instado también a la población a mantenerse alejada de las viviendas por peligro de derrumbe ante el deseo de querer recuperar sus pertenencias.

De forma previa, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan afirmó esta semana que los trabajos de construcción comenzarán con 30.000 casas a principios del mes de marzo.

«Nuestro objetivo es culminar la construcción de edificaciones seguras y de alta calidad en un año que resuelvan la necesidad habitacional en toda la zona del terremoto», afirmó el presidente tras la reunión de gabinete celebrada en el centro de coordinación de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).

Por otra parte, las autoridades turcas no han dado todavía por terminadas las operaciones de búsqueda de supervivientes, las cuales siguen sucediéndose doce días después.

Las obras de remodelación de Las Eras y Los Roques concluirán en verano

Las dos obras de remodelación y adaptación del litoral del municipio de Fasnia que actualmente están en ejecución en la playa de Los Roques y la escollera de Las Eras, estarán finalizadas en el verano de 2023

Las obras de remodelación de Las Eras y Los Roques concluirán en verano
El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; la directora insular de Turismo, Laura Castro, y el alcalde de Fasnia, Luis Javier González, visitan las obras de la playa de Las Eras CABILDO DE TENERIFE 15/2/2023

Así lo ha afirmado el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, en una visita reciente a ambas localizaciones de Las Eras y Los Roques, en la que estuvo acompañado por el alcalde del municipio, Luis Javier González, y la directora insular de Turismo, Laura Castro.

«Uno de los objetivos principales que nos propusimos desde el Cabildo en la gestión del litoral de Tenerife fue la recuperación de los espacios tradicionales: aquellas playas que necesitaban de mejora, la posibilidad de ampliar lugares de paseo, de encuentro, que son las avenidas marítimas», explicó el presidente.

«Y eso es lo que hemos querido hacer en Fasnia, donde tenemos dos obras diferentes que estarán finalizadas en verano para devolverle, primero a los vecinos y vecinas de Fasnia. Y en segundo lugar a todos los habitantes de la isla de Tenerife, una nueva y acondicionada ventana al mar, un lugar que desde luego nos pertenece a todos: nuestra costa», añadió Pedro Martín.

En un mes se empezarán a colocar la nueva escollera

El presidente indicó, además, que en Las Eras ya se han fabricado los bloques de hormigón que compondrán la nueva escollera y que en el plazo de un mes se empezarán a colocar. Con respecto a Los Roques, detalló que la obra ya ha superado su ecuador y se está comenzando con la colocación del pavimento y la ejecución de un falso túnel que se construirá para proteger a los usuarios de posibles desprendimientos.

El alcalde de Fasnia, Luis Javier González, se mostró agradecido con la Institución insular, ya que «esta corporación ha impulsado decididamente que la costa de Fasnia se rehabilite y se renueve». Añadió que esta escollera «estaba a punto de partirse y eso significaba no solo que no se pudiese usar la playa, sino que también se perdiera este maravilloso rincón del municipio».

Por su parte, la directora insular de Turismo, Laura Castro, señaló que en ambas obras se habrá invertido más de dos millones de euros. Respecto a Las Eras, señaló que la nueva intervención «no sólo va a facilitar la accesibilidad y seguridad de los bañistas, sino que se trata de un punto muy importante para la práctica de buceo en la isla», y agregó que estas obras «contribuirán a la mejora de los accesos al agua para los deportistas, a lo que hay que añadir la gran repercusión turística que este deporte tiene en la actualidad».

Clara Montesdeoca, Marisa Pérez Belloch y Luisa Machado, premio Mujeres 2023

0

El Consejo Municipal de las Mujeres de La Laguna ha acordado reconocer a la activista Clara Montesdeoca, la atleta María Isabel Pérez Belloch y la cantante Luisa Machado con el IV Premio de las Mujeres 2023

Clara Montesdeoca, Marisa Pérez Belloch y Luisa Machado, premio Mujeres 2023
El Consejo Municipal de las Mujeres de La Laguna reconoce el trabajo de las tres premiadas en el ámbito del activismo, el deporte y la música 

El galardón reivindica la contribución femenina a la sociedad en sus distintos ámbitos, con motivo del 8 de marzo.

La concejala de Igualdad y LGBTI, Idaira Afonso, ha asegurado que las tres premiadas son merecedoras de este reconocimiento, porque han hecho «unas enormes aportaciones» en sus distintos sectores para que la mujer tenga un papel destacado.

La entrega del galardón se celebrará el próximo 15 marzo en una gala en el Teatro Leal.

Se reconoce el trabajo en el ámbito del activismo, el deporte y la música

Clara Montesdeoca Castilla es fundadora de Caminar Intersex, asociación que surge en 2015 para defender los derechos de las personas intersexuales y sus familias.

María Isabel Pérez Belloch lleva más de 20 años practicando atletismo. Especialista en marcha atlética, es atleta del Club Tenerife Cajacanarias, que milita en división de honor. Ha sido varias veces campeona y subcampeona de Canarias de marcha en pista y en ruta. También ha sido internacional en categoría absoluta en 2006 en la Copa del Mundo de Marcha en la distancia de 20 kilómetros marcha en ruta.

Luisa Machado, cantante y compositora, es una figura clave para entender la historia reciente de la música canaria. Fue parte de la revolución musical que se fraguó en los años 70 en la Universidad de La Laguna y que cristalizó en la nueva canción canaria.

Afectados por la erupción preparan alegaciones al decreto ley de la reconstrucción

0

La plataforma de afectados por la erupción ha decidido no organizar este 19 de febrero el habitual acto reivindicativo, debido a su coincidencia con las fechas de Carnaval. Asegura que sus esfuerzo se centra en preparar las alegaciones al Decreto Ley sobre la recontrucción de las viviendas

La Plataforma de afectados por la Erupción preparan alegaciones al decreto ley de la reconstrucción. Fotografía cedida por la Plataforma

La Plataforma de Afectados por la Erupción Volcánica de Cumbre Vieja 2021 se encuentra en la actualidad inmersa en el análisis del borrador del decreto ley referido a la reconstrucción de las viviendas de las personas damnificadas por el volcán y la propuesta de  ordenación de las coladas.

Por esta razón, unida a la coincidencia de estos días de Carnaval con la fecha en que suele realizar una concentración mensual, este 19 de febrero, en que se cumplirán 17 meses desde el inicio del fatídico proceso eruptivo, ha decidido hacer un paréntesis y no organizar el habitual acto reivindicativo mensual. Lo retomarán el 19 de marzo, cuando prevé convocar una nueva gran manifestación en la que esperan contar con los 7.000 afectados. Creen que será el momento clave de esta lucha.

Este colectivo afirma que las próximas semanas serán cruciales para decidir las reivindicaciones que los damnificados harán valer ante las administraciones públicas.

Aboga por formar un frente común

La propuesta que el Gobierno canario ha puesto sobre la mesa genera discrepancias sobre los usos que se le quiere dar al nuevo suelo bajo el que quedaron sepultadas las propiedades de miles de personas. Asegura que existen muchas dudas sobre los procedimientos previstos (permutas de suelo residencial y concentración parcelaria agraria),  las garantías de recibir el valor de lo perdido, el tiempo en que se tardará para disponer de suelo donde volver a cultivar y urbanizado donde edificar los nuevos hogares, así como sobre  las ayudas para que reconstruir las viviendas.

La plataforma recomienda a los afectados que en este momento estén muy atentos a toda la información que se va publicando, que asistan a las reuniones públicas que traten estos temas y que se integren en asociaciones donde puedan asesorarse y formar un frente común con otros damnificados.

Todo ello es necesario para que tanto de manera individual como colectiva se presenten en las próximas semanas las alegaciones oportunas con el fin de que los decretos ley que está preparando el Gobierno canario respondan a la voluntad de quienes sufren esta catástrofe y puedan servir realmente para recuperar los proyectos de vida de tantas miles de familias.

Principales reivindicaciones

De forma paralela, la plataforma seguirá insistiendo en la necesidad de medidas legislativas como la reforma de la Ley de Expropiación de 1954, para que las propiedades se paguen al precio que tenían antes de la erupción. También reclaman  una Ley del Estatuto Jurídico de Afectado por la erupción, para garantizar los derechos de orden económico, urbanístico, social y de dignidad personal; la entrega de las grabaciones, actas e informes de las reuniones de los comité director y científico del plan de emergencias (PEVOLCA) antes de la erupción; el abono de las largamente prometidas ayudas de 30.000 euros por parte del Gobierno canario; y la condonación de hipotecas y préstamos vinculados a bienes destruidos por el volcán.

El colectivo anima a secundar los actos de protesta que se convoquen. Sostiene que el problema es de tales dimensiones que es preciso formar un frente común entre los miles de afectados, para que la fuerza de la unidad permita conseguir objetivos que hasta ahora no ha sido posible obtener de las administraciones públicas.

La policía detiene a un hombre con un machete en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

0

Pretendía acceder a la zona carnavalera portando un machete de unos 25 centímetros de hoja

La policía detiene a un hombre con un machete en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han detenido a un varón de 30 años al que interceptaron en la avenida Francisco Laroche cuando pretendía acceder a la zona carnavalera portando un machete de unos 25 centímetros de hoja.

Este sujeto, de iniciales B.J.G., llegó a amenazar a los agentes que lo arrestaron, detallan fuentes del Ayuntamiento de Santa Cruz.

En otra intervención, agentes de la Policía Nacional arrestaron a un hombre en la misma zona tras causar lesiones a una persona con un objeto punzante no determinado.

En el balance policial de la primera noche de fiestas en la calle del Carnaval chicharrero se incluye la detención de un varón por un posible delito contra la salud pública, ya que fue sorprendido por miembros del grupo de guías caninos portando algo más de 100 gramos de hachís.

Raúl del Toro presenta su candidatura a la alcaldía de La Aldea de San Nicolás

0

Unidos por Gran Canaria ha presentado a su secretario de La Aldea de San Nicolás, Raúl del Toro, como candidato a la Alcaldía en el mismo acto en el que inauguraba su sede en el municipio aldeano

Raúl del Toro, candidato de Unidos por Gran Canaria a la alcaldía de La Aldea de San Nicolás UNIDOS POR GRAN CANARIA 18/2/2023

Raúl del Toro, miembro de varios colectivos sociales con tan solo 20 años, con lo que podría convertirse en el alcalde más joven de España, lleva muchos años comprometido con diversos sectores de La Aldea de San Nicolás.

Inició el acto la presidenta local, María Emma Díaz Hernández, quien se mostró muy satisfecha con la acogida que ha tenido Unidos por Gran Canaria en La Aldea. Y manifestó su convencimiento de haber acertado al confiar en Raúl del Toro como la persona idónea para aspirar a ser alcalde de municipio.

Seguidamente tomó la palabra Raúl del Toro, quien no dudó en señalar a su partido como la única opción para «salir del estancamiento en el que se encuentra» La Aldea de San Nicolás de Tolentino. Ya que el resto de políticos aldeanos «no ha sabido o no ha querido presionar a sus direcciones regionales para concluir la obra de la anhelada carretera«. También incidió en la necesidad de activar la actividad económica del municipio y reactivarlo socialmente.

El siguiente en intervenir fue José Mari Ponce, candidato de Unidos por Gran Canaria a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria. Quien insistió en la necesidad de un partido grancanario que se preocupe por los municipios de la isla. Y resaltó la necesidad de defender a los empresarios aldeanos, sobre todo del sector primario, con algunos de los cuales mantuvo una reunión unas horas antes del inicio del acto.

Intervención de Bravo de Laguna

Cerró Lucas Bravo de Laguna, que inició su intervención con dos cifras, los 100 días que faltan para las elecciones y las 224 curvas que hay entre Agaete y La Aldea de San Nicolás, lo que, a juicio del presidente de Unidos por Gran Canaria, «constituye la mayor vergüenza de los diferentes gobiernos que ha tenido Canarias. Décadas de espera para que los aldeanos tengan una carretera que les evite este calvario que los convierte en una isla dentro de otra isla y, a la vez, todo un símbolo de la necesidad de un partido grancanario que reclame los fondos necesarios para concluir una obra que no tiene visos de terminarse nunca».

El presidente se comprometió, en caso de formar parte del Gobierno de Canarias, a terminar la obra de la carretera, a proteger al sector del tomate y a fomentar la inversión en La Aldea de San Nicolás para reactivar al municipio. Y conseguir que los jóvenes aldeanos no se vean obligados a abandonar el pueblo en busca de oportunidades que allí no tienen. Y para ello, señaló, «es fundamental sacar de los diferentes gobiernos a políticos que se han mostrado inútiles para ejecutar los presupuestos y amontonan centenares de millones de euros en los bancos».

Finalizó mostrándose muy orgulloso del trabajo realizado por los compañeros de La Aldea de San Nicolás. Y celebrando que allá por donde pasa ve señales «inequívocas» de que la marea amarilla «ya es imparable» y de que la sociedad grancanaria «está empezando a despertar».

Un herido tras el vuelco de un vehículo en La Palma

0

Un joven de 29 años ha resultado herido la pasada madrugada al sufrir un accidente de tráfico en Roque de Abajo, en Santa Cruz de La Palma

Un herido tras el vuelco de un vehículo en La Palma
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

El suceso se produjo sobre las 04.45 horas. La sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba del vuelco de un vehículo. El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Hasta el lugar del accidente se desplazaron Bomberos de La Palma, una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Guardia Civil, Policía Local de Santa Cruz de La Palma y personal del Servicio de Conservación de Carreteras.

Los bomberos aseguraron el vehículo accidentado y liberaron a su ocupante del interior del habitáculo. Por su parte, el personal del SUC valoró y asistió al afectado. Fue trasladado al Hospital General de La La Palma al presentar diversos traumatismos de carácter moderado, salvo complicaciones.

Los servicios policiales activados por el Centro Coordinador regularon el tráfico en la vía y realizaron el atestado correspondiente. Efectivos del Servicio de Conservación de Carreteras realizaron labores de limpieza en la calzada.

Herido tras ser atropellado en Tenerife

En Tenerife, un varón ha resultado herido tras ser atropellado por un coche en la calle Galicia, en el municipio de Adeje, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso tuvo lugar este viernes sobre las 20.30 horas. La sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que una persona precisaba asistencia sanitaria tras ser atropellada.

El personal del SUC asistió al afectado y lo trasladó al Hospital Universitario Hospitén Sur al presentar un traumatismo craneal de carácter moderado, salvo complicaciones. La Policía Local reguló el tráfico en la vía y realizó el atestado correspondiente.

Lía Hernández Rivero, Reina del Carnaval de San Sebastián de La Gomera 2023

0

Las dos damas de honor que forman su corte son, Raissa Narváez Herrera, con la fantasía “Inspiración”; y Naroa Guerrero Suarez, con la fantasía “Euphoria”

RTVC

Lía Hernández Rivero fue elegida este viernes Reina del Carnaval de San Sebastián de La Gomera 2023, durante la Gala celebrada en el Audillón Capitalino. Su fantasía titulada “Dios del Ocaso” y diseñada por Teresa Barrera y Concepción Padilla, representa a Auto escuela Enrike, Gomerahostel, El Silbo Construcciones y Obras, Bar Café Cacao, Bar Cafetería Coffee Wings, Diseño 21 y Qcuqui.

Damas de Honor

Las dos damas de honor que forman su corte son, Raissa Narváez Herrera, con la fantasía “Inspiración”; y Naroa Guerrero Suárez, con la fantasía “Euphoria”.

Todo ello, en un certamen que contó con la presencia de la comunicadora Emilia González, encargada de ir dando paso a lo que iba aconteciendo en las algo más de dos horas que duró un espectáculo en el que el protagonismo recayó en las agrupaciones locales del Carnaval.

Una gala que arrancaba con una dinámica obertura a cargo del Ballet “Peace and Love”, junto a los mayores de la Asociación de la Tercera Edad y la participación de algunos de los rostros más conocidos de nuestro carnaval, que precedió a la actuación de la primera agrupación, la comparsa “Nueva Sensación” procedente del municipio hermano de Hermigua. Seguidamente, y tras la presentación del jurado, llegó el momento de recibir a la Reina del Carnaval del 2022, Daniela Ávila Machado, recibida en el escenario por el alcalde, Adasat Reyes.

Actuaciones de murgas y humor

En lo que respecta a la aparición de las aspirantes, la gala estuvo dividida en tres bloques. El primero de ellos, contó la actuación de la Murga Las Guasonas de La Lomada, la segunda por la Parodia Arteaga y la tercera por la Comparsa Bugalú.

Cerraría el apartado de actuaciones la actuación del cómico lanzaroteño, Kike Pérez, que contó con humor e ingenio en altas dosis.

Finalmente, llegaría el momento más esperado de la gala: conocer la deliberación del jurado, quien proclamó a Lía Hernández Rivero como Reina del Carnaval de San Sebastián de La Gomera. Un cetro que recibió de manos del alcalde, Adasat Herrera, y del presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo.

Reina Carnaval La Gomera Lia Hernández Rivero