Noemí Santana se presenta a las primarias para ser candidata a la presidencia de Canarias

0

Para alcanzar la presidencia del Gobierno canario, Santana todavía debe superar las próximas primarias de la formación morada

Vídeo RTVC. Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, perteneciente a Podemos Canarias, ha informado que se presentará por tercera vez como candidata a la presidenta del Archipiélago en las próximas elecciones.

«He decidido dar este paso porque no quiero que se pongan en peligro todas las conquistas obtenidas si vuelven al Gobierno los que dejaron una ‘casa de los líos’ en la Consejería», ha declarado Santana a los medios de comunicación este viernes. «Hay algo por encima de nosotras, por encima de partidos y personas: garantizar el futuro de la gente de esta tierra».

Del mismo modo, este jueves la candidata expresaba en sus redes sociales que «afrontará de nuevo este reto con un objetivo prioritario: lograr la máxima unidad posible de la izquierda canaria».

Detienen a un hombre por robar 840 euros en botellas de vino en Santa Cruz de Tenerife

0

El detenido robó varias botellas de vino en diferentes ocasiones dentro de un supermercado en Tenerife, alcanzando un valor total de 840 euros

Detienen a un hombre por robar 840 euros en botellas de vino en Tenerife
Botellas requisadas por la Policía Nacional. Fuente: Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 35 años edad como presunto autor de un delito continuado de hurto en el supermercado de unos grandes almacenes de Santa Cruz de Tenerife, en los que se apoderó hasta en cuatro ocasiones de botellas de vino de alto valor.

El modus operandi de este delincuente se basaba en entrar al local con un carricoche de bebé e ir cargando una cesta de la compra en lo que parecía una visita normal al supermercado hasta que, al pasar por caja, aprovechando estar agachado para colocar los productos en la cinta transportadora, colocaba la botella de vino en una bolsa de tela en la parte inferior del carricoche, pagaba los productos restantes con tarjeta de crédito asociada a su teléfono y se marchaba.

En total, se apoderó de cuatro botellas en otros tantos días distintos pero cercanos en el tiempo, dos botellas de 55 euros aproximadamente y otras dos de 380, hasta que los grandes almacenes presentaron la correspondiente denuncia, aportando grabaciones de las líneas de caja y pruebas de los pagos realizados.

Gracias a estas aportaciones, la Policía Nacional pudo identificar al autor de los hechos y relacionarlo con todos los hurtos, razón por la que lo citaron y detuvieron por delito continuado de hurto, entrando a disposición de la autoridad judicial competente.

En su declaración, el autor aportó tres de las cuatro botellas hurtadas, puesto que una de ellas ya la había consumido.

Canarias presenta en Madrid sus credenciales para el desarrollo de la microelectrónica

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, junto con el director de la Aciisi y miembros del sector en las Islas, se reunieron con el Comisionado Especial para el PERTE Chip, con el fin de exponerle las fortalezas de las Islas para optar a una parte de la financiación, cuando se abran las convocatorias

Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez

El Comisionado Especial para el PERTE Chip, Jaime Martorell, conoció este viernes dúa 7 de primera mano cuáles son las fortalezas, ventajas y componentes del ecosistema de innovación ligado a la microelectrónica y a los semiconductores con los que cuenta el archipiélago canario.

Tras saludar a la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, acompañada por el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro, el catedrático de Tecnología Electrónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Núñez, y el asesor del Instituto de Astrofísica de Canarias, Emilio García, expuso en la reunión. Se celebró en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en Madrid, quiénes componen el Clúster Chip Canarias y toda la infraestructura de investigación y apoyo al sector existente en las Islas.

¿Qué son los PERTE?

Los PERTE son una nueva forma de impulsar el desarrollo del Estado, de manera que no se conceden subvenciones de la manera habitual, sino que se publican concursos para las llamadas “expresiones de interés”, en las que la iniciativa pública y privada confluyen para presentar el mejor proyecto posible. Será evaluado en concurrencia competitiva con el resto de los que se presenten y concedido al que mejor cumpla los objetivos propuestos desde el Ministerio. “Por eso es determinante que en los órganos de decisión se conozca nuestro potencial, el gran interés del sector privado, el respaldo de las administraciones y la fortaleza de los centros de investigación y formación del talento que tenemos en las Islas”, apunta Máñez.

El PERTE Chip es el más cuantioso de los aprobados por el Estado y prevé una inversión de 12.250 millones de euros, hasta 2027. De ellos, 9.350 millones de euros para atraer el establecimiento de grandes fábricas mundiales y de menor dimensión, y 1.730 millones de euros para atraer empresas de diseño de chips y escalar las existentes en España. El resto son medidas acompañantes en refuerzo de I+D+i específico de este sector y en refuerzo de la fabricación de equipos electrónicos que lleven chips por parte de la industria digital y TIC española.

Carlos Navarro señaló cómo Canarias “puede considerarse como una comunidad muy competitiva para casi todas las líneas de actuación del PERTE, que se prevé que empiecen a licitarse a partir de enero de 2023”.

Credenciales canarias

Como ejemplo de esa fortaleza, Elena Máñez recordó que “las Islas tienen empresas que desde hace años diseñan chips o procesos ópticos en la fabricación de chips, que se han constituido en el Clúster Chip Canarias, con 717 puestos de trabajo directos de alta cualificación y un volumen de negocio aproximado de 78 millones de euros”.

“Pero es que, además, estas empresas se integraron el pasado 30 de junio en lo que denominamos el Ecosistema CanaryChip de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias (abreviadamente Ecosistema CanaryChip), formado por el Clúster Chip Canarias y otras empresas, los centros científicos IUMA-ULPGC e IAC, y otros agentes públicos competentes en el sector en Canarias”, asegura la consejera. Son centros punteros en la ciencia de los microprocesadores.

Reúnen a más de 200 investigadores e investigadoras de alto nivel en materia de microelectrónica e instrumentación, con un presupuesto de 17 millones de euros, “que le dan un espléndido soporte técnico, de formación y de atracción del talento a la parte privada”, de manera que las islas se pueden contar entre las cinco comunidades autónomas con mayor talento humano para desarrollar los proyectos del PERTE.

Maquinaria de vanguardia

Así, durante la reunión la delegación canaria se postuló para desarrollar proyectos tan dispares como la fabricación de maquinaria de vanguardia y disruptora, para etapas clave en la fabricación e inspección de chips; diseño, producción, inspección y test de circuitos; diseño ASIC, RFIC, MMIC, Mixed-Signal, Sensores y FPGA; tecnologías de campo de luz (LFT), LIDAR, fotónica integrada, y comunicación cuántica; y aplicaciones desarrolladas en múltiples campos (comunicaciones y ciberseguridad, sensórica e IoT, aeroespacial, marino o astrofísica).

“Con este PERTE existe una oportunidad cierta de añadir diversidad al PIB de Canarias, mediante la apuesta por la industria del diseño de microchips”, concluyó la consejera. El director de la Aciisi apuntó que, “si se cumplen las expectativas con las que todo el Ecosistema Canarychip está preparando los proyectos, Canarias podrá optar a proyectos de entre 195 y 600 millones de euros correspondientes al PERTE Chip”.

Además, todo el Ecosistema Canarychip se nutre a su vez de las fortalezas que el Archipiélago ofrece a todos los sectores, como la Zona Especial Canaria y todas las ventajas del Régimen Económico y Fiscal y una excelente conectividad digital y física con el resto del planeta, con redes digitales de alta capacidad y rutas aéreas internacionales de alcance global.

Canarias presenta en Madrid sus credenciales para el desarrollo de la microelectrónica
Canarias presenta en Madrid sus credenciales para el desarrollo de la microelectrónica

Las reservas turísticas para el invierno son un 24% inferiores a 2019

0

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, asegura que se continuará invirtiendo en campañas promocionales

Las reservas turísticas para el invierno son un 24% inferiores a 2019
Las reservas turísticas para el invierno son un 24% inferiores a 2019.

Las reservas turísticas para Canarias acumuladas hasta el 25 de septiembre para la temporada de invierno eran un 24% inferiores a las que se registraban en la misma fecha de 2019, antes de la pandemia, según ha informado este viernes en comisión parlamentaria la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Yaiza Castilla ha matizado que la tendencia es a que cada vez más las reservas se hagan en el último momento. La consejera ha reconocido, en respuesta al diputado del PP Carlos Ester, que la incertidumbre ante las amenazas económicas y la situación bélica condicionan los cálculos para la campaña turística de invierno.

Pero el dato positivo es que se mantiene una conectividad «envidiable», con 9,5 millones de plazas aéreas programadas, 2,2 millones más que en 2019, un aumento del 31 por ciento.

La consejera ha señalado que se mantendrán las promociones de Canarias como refugio climático y económico para los visitantes, que afrontan elevadas facturas energéticas este invierno.

Yaiza Castilla, consejera de Turismo del Gobierno de Canarias

Críticas del PP

El diputado del PP Carlos Ester ha criticado al Gobierno de Canarias por trasladar mensajes «negativos» sobre el turismo en un momento complicado, como el debate sobre la posibilidad de introducir una ecotasa.

Ester ha rechazado la posibilidad de que se implante un impuesto al combustible en el transporte aéreo, ha reclamado que disminuyan las tasas aeroportuarias y ha defendido un recorte del IGIC del 7% al 5%, como medidas para ayudar al sector turístico.

También ha denunciado el descenso de financiación estatal para el turismo canario en los presupuestos del Estado y ha concluido que tanto el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, «quieren hundir a Canarias y al turismo».

El Gobierno de Canarias convocará en diciembre la Comisión Mixta sobre Costas

La reunión por la que se ha acordado la convocatoria de esta Comisión Mixta ha analizado las diferentes competencias que Canarias asumirá a partir del próximo 1 de enero de 2023

Transición Ecológica convocará en diciembre la Comisión Mixta sobre Costas
La Comisión Mixta buscará trabajar conjuntamente y hacer las respectivas labores de seguimiento. Fuente: Gobierno de Canarias

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias convocará este próximo mes de diciembre la Comisión Mixta sobre Costas, tal y como ha acordado esta semana el consejero regional José Antonio Valbuena en una reunión mantenida con la Plataforma Canaria de Afectados por la Ley de Costas (PCALC).

En el encuentro también han estado presentes el viceconsejero autonómico de Planificación Territorial, Leopoldo Díaz, el presidente de la citada plataforma, José Luis Langa y la secretaria de la misma, Ana Delia Ramayo.

La convocatoria de esta Comisión se trata de uno de los compromisos del protocolo firmado en el año 2016 por parte de la extinta Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad y la Asociación Canaria en Defensa de los Intereses de los Afectados por la Ley de Costas.

Valbuena recordó que su compromiso inicial fue «convocar esta comisión una vez se cerrara el acuerdo de la transferencia de competencias. Por ello, nos encontramos en disposición de oficializar este organismo, incluyendo a Fecam y Fecai, para trabajar conjuntamente y hacer labores de seguimiento”.

La reunión sirvió, entre otros asuntos, para analizar las diferentes competencias que Canarias asumirá a partir del próximo 1 de enero de 2023 y para recabar información sobre los distintos expedientes que se transferirán desde el Estado al Ejecutivo regional para su posterior análisis y tramitación.

Así, Valbuena recalcó que la interpretación de la Ley de Costas nacional seguirá siendo la misma, ya que no podemos hacer ningún tipo de reinterpretación, pero con una mayor sensibilidad y cercanía en los procedimientos.

Envío de información a Madrid

En la reunión, Langa explicó a Valbuena que, como consecuencia de la reforma de la Ley de Costas, en 2013, la Dirección General habilitó un plazo para que los ayuntamientos enviaran información a Madrid en la que constaran los servicios esenciales de los que están dotados los núcleos poblacionales consolidados.

Según Langa, «los ayuntamientos que hicieron los deberes lograron la desafección por parte de Costas. Sin embargo, muchos ayuntamientos no enviaron la información y, por ello, ahora nos encontramos con que Costas quiere derribar núcleos que se consideran consolidados, y a falta de otras opciones hemos tenido que judicializar las causas para parar los derribos”.

Langa: «Es el momento de activar la Comisión Mixta»

Es por ello que, según apunta el presidente de la PCALC, «es el momento de activar esta Comisión Mixta, que se firmó con el objetivo de evitar lo que pasó en 2013, toda vez que a partir del 1 de enero de 2023 Canarias va a tener las competencias en materia de gestión y ordenación del litoral».

«La ley sigue siendo la misma y tenemos que actuar dentro de la legalidad, pero si ponemos sobre la mesa caso por caso los núcleos afectados por Costas y hacemos bien el trabajo, con la sensibilidad que requiere este territorio, estimaremos que, con la ley en la mano, muchos de ellos cumplen los requisitos de núcleos urbanos consolidados, pues forman parte de la historia del pueblo canario”, matizó Langa.

En este sentido, Valbuena recordó que está recopilando con ayuntamientos y administraciones implicadas toda la documentación al respecto, información que también ha solicitado a la PCALC, con el fin de conocer la realidad de cada zona y así poder actuar en consecuencia.

Con todo, esta reunión de trabajo forma parte de la ronda de encuentros que la Consejería anunció que realizaría este año con todas las partes implicadas para recabar información de interés y compartir la visión que el Gobierno canario tiene en cuanto a la gestión de esta competencia y cómo se procederá en los primeros meses de gestión.

Caso Montecarlo: Dos condenados a inhabilitación y nueve absoluciones

0

La Audiencia Provincial de Las Palmas ha cerrado el que es el cuarto de los juicios abiertos por la trama de corrupción conocida como caso Montecarlo

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Audiencia de Las Palmas ha cerrado el cuarto de los juicios abiertos por la trama de corrupción conocida como caso Montecarlo con solo dos condenas, las del exinterventor del Ayuntamiento de Arrecife, Carlos Sáenz Melero, y la exconcejal de Hacienda de la misma ciudad, Isabel Martinón, del Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL).

En cambio, el tribunal ha absuelto al resto de procesados: nueve antiguos concejales, empresarios y técnicos municipales entre los que figuraba el exalcalde de Arrecife, José Montelongo, del PSOE.

La sentencia, hecha pública este viernes, impone condenas de inhabilitación tanto a Carlos Sáenz como a Isabel Martinón, de cuatro años y tres meses y de siete años, respectivamente, pero ambos son absueltos de los cargos de malversación por los que se enfrentaban al principio de juicio a peticiones de hasta seis años de cárcel.

Acusación

La Fiscalía sostenía que se produjo una “sustracción de fondos públicos” en el Ayuntamiento a través de las empresas Inelcon y Señalcon, a las que se concedieron «de forma directa y verbal» múltiples contratos entre los años 2008 y 2012 por cuantías que, según la acusación, se fraccionaban para hacerlos pasar por menores y evitar la competencia.

De acuerdo con los cálculos de la acusación, Inelcon y Señalcon facturaron al Ayuntamiento de Arrecife en los contratos objeto de este proceso 3.469.086 y 135.199 euros, respectivamente, importes en los que hay cantidades que suman «un mínimo» de 841.794 euros «que obedecen a servicios no prestados» en realidad a la ciudad, detalló la Fiscalía.

TVC da visibilidad a colectivos sociales con ‘Así somos’

La producción del canal autonómico se estrena este sábado y contará con los testimonios de personas anónimas que viven con alguna condición especial

Televisión Canaria estrena ‘Así somos’ este sábado 8 de octubre a las 12.00 horas. Un espacio que tiene como objetivo construir una sociedad igualitaria convirtiéndose en un lugar de encuentro para relatos y testimonios que derriban muros y que ofrece así visibilidad a diferentes colectivos sociales.

Compuesto por 8 programas, el primero de ellos estará dedicado a abordar los trastornos de Asperger y Autismo a través de los testimonios de personas anónimas que contarán las dificultades de su día a día para que la sociedad pueda entender su realidad.

Por otro lado, estudiantes de las 8 islas formularán una serie de preguntas. Se seleccionará un alumno por programa que se encargará de recoger las inquietudes de sus compañeros de clase para trasladárselas a los protagonistas. Serán los adolescentes los que pregunten desde el aula hasta el plató del programa.

Este sábado: TDAH y altas capacidades

En este programa, Esther y Naomi responderán a las preguntas de los alumnos de CEO Ignacio Aldecoa de La Graciosa sobre el Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) y de las Altas Capacidades (ALCAIN).

Ambas contarán cómo ha sido su vida antes y después del diagnóstico a través de las preguntas que formulará Diana, estudiante encargada de trasladar al plató las preguntas que elaboraron sus compañeros.

Testimonios

TVC da visibilidad a colectivos sociales en Canarias con 'Así somos'
Naomi Pérez padece TDAH.

El programa dará voz a Naomi Pérez Rodríguez, estudiante de Trabajo Social y Arte Dramático. Su ilusión es trabajar con niños con neuro deficiencia y actuar en musicales. Ella recomienda a los compañeros del colegio que no tienen TDAH, que sean pacientes y que ayuden a sus compañeros que si lo tengan. Pues tener TDAH es algo que no es culpa de ellos y que el comportamiento que tienen es debido a que su mente trabaja de forma distinta. Y sabe que si algo les gusta son «imparables».

TVC da visibilidad a colectivos sociales en Canarias con 'Así somos'
Esther Moreno, diagnosticada con altas capacidades y TDAH.

También presentará la historia de Esther Moreno García, quien gracias a las altas capacidades que tiene ha podido avanzar de manera exitosa en la vida pese a tener TDAH. Ambas se las diagnosticaron a los 40 años. Tiene 3 niños, los cuales tienen TDAH, Asperger y trastorno del aprendizaje. 

Ella es profesora y psicopedagoga y participa con varias asociaciones que se dedican al TEA y al TDAH.

Gabilondo pide que el proceso electoral no estropee la unidad en la reconstrucción

0

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha visitado La Palma donde se ha reunido con vecinos afectados por la erupción volcánica

Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha pedido este viernes que los próximos procesos electorales no estropeen la colaboración que las administraciones mantienen en relación a la reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica.

Tras reunirse con el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y el diputado del común, Rafael Yanes, ha destacado la unidad con la que hasta ahora han actuado las administraciones. Ha señalado que los legítimos intereses de las formaciones políticas no tienen que dejar de tener a los ciudadanos en el centro.

Gabilondo ha comentado que no es ingenuo y sabe hasta qué punto todas las relaciones entre las administraciones se ven afectadas por procesos electorales. Por ello ha pedido que la población que sufre no sea utilizada para otros fines. Algo que sabe que no se hará pero lo dice «por si acaso».

El principal problema; el habitacional

Antes de reunirse con asociaciones de ciudadanos, el defensor del pueblo ha manifestado que el problema habitacional es casi el prioritario en La Palma tras la erupción volcánica, y ha añadido que también lo es la reorganización territorial, ya que no solo se han visto dañadas las vidas personales sino también el territorio.

Ha señalado que en La Palma se ha hecho «mucho» tras la erupción. Ha comentado que la intervención del Defensor del Pueblo es de oficio, ya que no ha recibido queja alguna de particulares. Si bien ahora tiene algunas que le han sido trasladadas desde el Diputado del Común.

Vídeo RTVC. El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata.

Ángel Gabilondo ha señalado que, a veces, los vericuetos administrativos, los papeles, hacen olvidar que lo decisivo son las personas, y eso no debe producirse, ha subrayado. También ha recordado que el Defensor del Pueblo supervisa a la administración, no es administración, y que su misión es hacer peticiones y sugerencias.

También puede pedir modificaciones legales, y en ese sentido ha dicho que los alcaldes de la isla están preocupados porque tal vez haya que hacer una ley para situaciones volcánicas.

Ángel Gabilondo ha agregado que se precisa celeridad en las actuaciones pero ha admitido que esto es algo complejo porque hay que resolver «cada caso».
Vídeo RTVC.

El expediente de la institución seguirá abierto

Gabilondo pide en La Palma que el proceso electoral no estropee la unidad para la reconstrucción de la isla
Gabilondo pide en La Palma que el proceso electoral no estropee la unidad para la reconstrucción de la isla. Efe

El Defensor del Pueblo no quiere levantar falsas expectativas pero de la información que elabore la institución saldrán pronto recomendaciones. El expediente no se cerrará, de forma que seguirá abierto durante todo el proceso de reconstrucción.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha comentado que la corporación insular ha gestionado durante la emergencias más de 75 millones de euros. Ahora queda «todo» por seguir avanzando y resolviendo las incertidumbres de los ciudadanos, dijo.

Hernández Zapata ha declarado que la sociedad pide celeridad y certezas. También que se precisa de más tiempo para llegar «con la mayor de las certezas y buscar el máximo de ayudas». Y ha aludido a que las personas responsables de las administraciones tienen que ponerse de acuerdo en unos tiempos que estarán marcados por las elecciones.

Gabilondo en La Palma 2.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, durante su visita a La Palma.

512 familias palmeras afectadas por el volcán cobran la ayuda al alquiler del Gobierno canario

0

El ICAVI se encuentra valorando los expedientes de otras 85 familias que hasta la fecha no habían podido demostrar la titularidad de las viviendas sepultadas por la lava para concederles la ayuda en el caso de que certifiquen toda la documentación requerida

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha publicado este viernes día 7 una nueva resolución por la que concede y abona a 24 familias afectadas por la erupción del volcán una ayuda para pagar el alquiler. Así les garantiza un hogar de manera temporal en tanto se reconstruyen sus casas. De esta forma, 512 las familias palmeras afectadas por el volcán cobran la ayuda al alquiler del Gobierno, que puede alcanzar los 594 euros al mes.

Las personas beneficiarias cuentan con un plazo de seis meses para justificar el abono de estas ayudas, aportando contrato y los recibos correspondientes al periodo indicado en el anexo de la resolución publicado. Todo ello a menos que esta documentación ya se hubiera aportado previamente por las familias.

Entre las personas bonificadas se encuentran cinco familias de Puerto Naos y La Bombilla que, en estos momentos, siguen sin poder acceder a sus casas por los gases emitidos por la erupción. En esta resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias, se concede un importe total de 37.072 euros a estas 24 familias.

Ayuda extraordinaria al alquiler para los afectados

El Instituto Canario de la Vivienda se encuentra también revisando los expedientes de otras 85 familias que, hasta la fecha, no habían podido demostrar la titularidad de viviendas que se quedaron inhabilitadas a causa de la erupción del volcán en Cumbre Vieja. Estos expedientes se están revisando y aquellos que logren certificar toda la documentación requerida por la administración pasarán a cobrar la ayuda como el resto de los beneficiarios.

Esta ayuda extraordinaria al alquiler para los afectados del volcán de Cumbre Vieja fue implantada por el Gobierno de Canarias a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para atender las demandas de aquellas familias que fueron desalojadas de sus casas y encontraron un hogar de alquiler provisional hasta que se reconstruyan sus viviendas o puedan volver a aquellas que ahora son inaccesibles.

Para financiar esta ayuda extraordinaria, la Consejería ha aprobado una partida inicial de 4.276.000 euros que se puede ampliar para atender a todas las demandas que lleguen de las familias afectadas. En una primera resolución, en mayo, se empezó a pagar esta ayuda a 327 familias, a las que se unieron en septiembre otras 161. Con la tercera resolución publicada hoy, se suman 24 más.  

Los alquileres se pagan a los afectados que ya estén apuntados en el registro único de damnificados puesto en marcha por el Gobierno de Canarias y que así lo manifiesten en su inscripción, por tanto, no tendrán que realizar ningún trámite nuevo para solicitarlas. Tendrán derecho a recibir estas ayudas, durante un período máximo de 36 meses, todas las familias inscritas en el registro único que justifiquen haber perdido su vivienda habitual por la erupción y aporten los justificantes del pago del alquiler.

Canales habituales del Instituto Canario de la Vivienda

Quienes ya han resultado beneficiados se les notifica tanto por la resolución publicada en el Boletín Oficial de Canarias, mediante un SMS, correo electrónico, así como los canales habituales del Instituto Canario de la Vivienda. Además, se ha habilitado el teléfono 922 9222 656 (en horario de 09:00 – 12:00) para cualquier duda o consulta.

Estas ayudas se enfocan a los propietarios de viviendas destruidas o declaradas inhabitables, como a los arrendatarios que vivían en una casa que fuera su vivienda habitual y también resultara destruida o declarada en ruinas a causa de la erupción. En este caso, en el de los que vivían de alquiler antes de la erupción, la ayuda consistirá en el abono de la diferencia entre las rentas del alquiler anterior y de la nueva vivienda, también por un periodo máximo de 36 meses. Esta ayuda, para la que el ICAVI aporta una dotación inicial de 3,2 millones de euros, estará vigente hasta 2023.

La Audiencia Nacional estudiará si cabe anular el fallo que borró a NC del registro de partidos

0

Así lo expuso en rueda de prensa Carmelo Ramírez, secretario de Organización de la formación, tras su expulsión del Registro de Partidos Políticos

Declaraciones: Carmelo Ramírez, secretario de Organización de NC

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el incidente de nulidad por posible vulneración de derechos fundamentales presentado por Nueva Canarias (NC) contra la sentencia que la dio de baja como partido político, por no haber adaptado a tiempo sus estatutos y no acreditar su actividad.

El Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 5 ha aceptado estudiar el incidente excepcional de nulidad impulsado por NC, ante la indefensión que considera que ha sufrido con las notificaciones de ese procedimiento, del que ni siquiera fue parte, ha informado el secretario de Organización de la formación, Carmelo Ramírez, durante una rueda de prensa.

«Esto permite entrar al fondo del asunto», según Ramírez, y si el resultado es favorable a NC, supondrá la nulidad de la sentencia que determinó la expulsión de la formación del Registro de Partidos Políticos, volver al inicio y que pueda defenderse.

Además del incidente por nulidad presentado por NC como formación política, varios militantes del partido han presentado otro similar a título individual, al entender que la resolución judicial les afecta directamente.

Procedimiento judicial

El procedimiento judicial que ha afectado a NC se utiliza para depurar del registro de partidos a aquellas formaciones que llevan mucho tiempo sin funcionar, por lo que los nacionalistas confían en que la decisión del juzgado pueda revertirse y no se demore mucho.

«Se trata de un derecho fundamental, no puede ser que por un error de carácter formal se elimine el partido», en opinión de Ramírez.

Mientras este asunto se resuelve, Nueva Canarias-Bloque Canarista se ha registrado como partido para poder concurrir a las próximas elecciones y en sus estatutos se declara heredero de la anterior Nueva Canarias a todos los efectos.

Ramírez ha informado también de que los informes jurídicos del Parlamento de Canarias han trasladado un informe a la mesa de la Cámara en el que indican que el grupo parlamentario de NC es diferente al partido.

A su vez, los diputados de esa formación han presentado un escrito en el que informan de que se han integrado en el nuevo partido y NC-Bloque Canarista puede recibir subvenciones porque es continuidad de NC.

Ramírez ha lamentado que CC y el PP utilicen el error administrativo en el que ha incurrido NC para atacar a su partido con fines electoralistas.

Asimismo, ha manifestado que NC «nunca ha entrado en asuntos judiciales internos de otros partidos», que deben dirimirse en los tribunales.

«Es un error burocrático de carácter administrativo, no es un delito» y «no vamos a admitir ninguna lección de ética del PP ni de CC», ha manifestado Ramírez.