La creación de empresas crece un 14% en Canarias en agosto

0

El número de empresas creadas en Canarias en el mes de agosto aumentó en 276, mientras que la disolución se recortó en 47 sociedades mercantiles

La creación de empresas crece un 14% en Canarias en agosto
Empresa canaria Wehbe. Fuente: Europa Press

La creación de empresas aumentó un 14% en Canarias en agosto, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta sumar un total de 276. Mientras, la disolución se recortó un 4,1%, con 47 sociedades mercantiles, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De las empresas creadas, 275 fueron bajo la modalidad de sociedad limitada y una como sociedad anónima, con un capital total de 5,3 millones.

En España el número de nuevas sociedades mercantiles disminuyó un 6,4% en agosto respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 5.907 empresas, su cifra más baja desde agosto de 2020, en plena pandemia, cuando se crearon algo más de 5.700 sociedades.

Con la caída de agosto, la creación de empresas en el conjunto nacional encadena cinco meses consecutivos de retrocesos interanuales después de que disminuyera un 8,2% en abril, un 4,6% en mayo, un 6,8% en junio y un 14,4% en julio.

Constitución de sociedades mercantiles en España

Para la constitución de las 5.907 empresas creadas en agosto se suscribieron más de 276 millones de euros, lo que supone un 24,4% menos que en igual mes de 2021. Mientras, el capital medio suscrito, que se situó en 46.761 euros, cayó un 19,3% interanual.

Al tiempo que disminuyó la creación de sociedades, en agosto aumentó la disolución de empresas, un 22,2% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 1.558.

En los ocho primeros meses del año se han constituido un 3,6% menos de empresas en España que en el mismo periodo de 2021 y han desaparecido un 8,9% más de sociedades.

De las 1.558 empresas que cerraron sus puertas en agosto, el 78,2% lo hicieron voluntariamente, el 13,4% por fusión con otras sociedades y el 8,4% restante por otras causas.

El 18,2% de las sociedades mercantiles que se crearon en el octavo mes del año se dedicaba a actividades inmobiliarias, financieras y seguros y el 18,1% al comercio. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan en comercio (18,6%) y en construcción (15,5%).

Madrid y Cataluña, líderes en la creación de empresas

Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en agosto fueron Madrid (1.309 sociedades), Cataluña (1.185) y Andalucía, donde se crearon 922 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el octavo mes del año fueron La Rioja (24), Navarra (43) y Cantabria (54).

Doce regiones crearon en agosto menos empresas que en igual mes de 2021. Los mayores descensos anuales se dieron en La Rioja (-40%), Navarra (-33,8%), Extremadura (-17,5%) y Comunidad Valenciana (-14,5%), mientras que los únicos ascensos interanuales los protagonizaron Asturias (+33,8%), Baleares (+21,1%), Cantabria (+20%), Canarias (+14%) y Castilla y León (+5,6%).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en agosto fueron Madrid (578), Andalucía (215) y Comunidad Valenciana (144). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (4), La Rioja (8) y Extremadura (14).

Doce comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales en agosto, principalmente Murcia (+277,8%), Navarra (+100%) y Cantabria (+72,7%), mientras que cinco lo recortaron: Extremadura (-50%), La Rioja (-46,7%), Castilla-La Mancha (-21,7%), Canarias (-4,1%) y Cataluña, donde la desaparición de empresas disminuyó un 2,6% interanual.

Ascienden a 43 los muertos en la riada de Las Tejerías, Venezuela

La riada en Tejerías ha dejado unas 20.000 viviendas fuertemente dañadas y no se descarta que la cifra de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas

Informa: Itziar Pérez

Al menos 47 personas han muerto por la riada que ha arrasado la localidad de Las Tejerías, en el estado venezolano de Aragua. Esta ha afectado a cerca de 20.000 viviendas, según ha informado este miércoles el Gobierno de Venezuela.

«Hay importantes avances, pero no nos vamos de Tejerías», ha asegurado la vicepresidente venezolana, Delcy Rodríguez, quien ha notificado el aumento a 43 de la cifra de fallecidos en la zona, según ha recogido TeleSur.

«Hasta la noche de este domingo teníamos identificados 25 cadáveres, y tenemos por confirmar la identidad de 15 cuerpos más hallados en la zona de tragedia. Hay 20.000 viviendas que resultaron fuertemente dañadas y, junto a los consejos comunales, trabajamos en su identificación para tener un número exacto de personas afectadas», ha explicado el presidente de la Cruz Roja en Aragua, Mario Gulano.

Además hay unas 765 viviendas destruidas y 1.400 familias afectadas, según ha informado Caritas. «Los tres refugios que se habían abierto el día de ayer (domingo) van a ser trasladados hacia La Placera de Maracay, para así poder tener a las personas en mejores condiciones, que en las escuelas que están en la zona», ha añadido.

El Ministerio de Alimentación ha distribuido ya 486 toneladas de alimentos entre las familias víctimas del deslave, según ha explicado el ministro, Carlos Leal Tellería. El ministro ha visitado la localidad acompañado de la gobernadora, Karina Carpio.

En la zona se encuentran desplegados más de mil hombres y mujeres entre bomberos, militares, Protección Civil y todos los cuerpos policiales.

La intensa lluvia comenzó en la tarde del sábado y se prolongó hasta entrada la noche. Este hecho provocó el deslizamiento de tierra, rocas y árboles que arrasaron 21 sectores de esta localidad. Esta región es una de las más pobres del estado de Aragua.

Ascienden a 37 los muertos en la riada de Las Tejerías, Venezuela
Labores de rescate en Las Tejerías. Imagen Prensa Presidencial de Venezuela / EP

Estado de calamidad en Guatemala

Por su parte, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, ha declarado el estado de calamidad en el país por los efectos de la tormenta ‘Julia’.

«En el Consejo de Ministros hemos decidido declarar el estado de calamidad por 30 días. El objetivo es implementar medidas urgentes para salvaguardar la vida de los guatemaltecos ante el azote del ciclón ‘Julia’ en el país», ha declarado Giammattei en una publicación en su cuenta de la red social Twitter.

«Es de hacer notar que los daños que se están ocasionando por ‘Julia’ en toda Centroamérica y, especialmente, en Guatemala, son copiosos», ha explicado el mandatario.

El dirigente del país ha señalado que ya se han producido daños en el territorio guatemalteco, a pesar de que se esperan más lluvias fuertes. «Tenemos personas soterradas, tenemos ya siete puentes afectados, carreteras dañadas, gente sin energía eléctrica…», ha enumerado Giammattei en un vídeo publicado en sus redes.

«Los efectos más grandes se van a dar en el transcurso del día de hoy», ha advertido, antes de pedir precauciones por la alta probabilidad de graves inundaciones.

Honduras y El Salvador

Al menos nueve personas han muerto en El Salvador y cuatro más han fallecido en Honduras debido al paso del huracán ‘Julia’, cuyo ojo ha cruzado desde el mar Caribe hasta el Pacífico atravesando territorio de Nicaragua.

Cinco de las víctimas mortales son militares salvadoreños que fueron sepultados por el derrumbe de una vivienda en la que se resguardaban en el municipio de Comasagua, según recoge el diario ‘La Prensa Gráfica’ citando a autoridades locales. Un sexto militar ha sido trasladado a un centro sanitario con varias fracturas.

Otras dos personas murieron tras ser sepultadas bajo un muro en su propia vivienda en Guatajiagua. Además, un hombre falleció tras después de que la corriente lo arrastrara cuando circulaba con una motocicleta en Armenia. Un hombre de 74 años falleció cuando un árbol cayó sobre su vivienda en el cantón Agua Caliente, de Caluco, en el departamento de Sonsonate.

Las autoridades han contabilizado desbordamientos en ocho ríos. Además, se han producido caídas de árboles y socavones en carreteras.

Las intensas lluvias que ha dejado ‘Julia’ en Honduras se han saldado con la muerte de cuatro personas, cientos de evacuados, inundaciones y deslizamientos.

Aragonès llama a servir a «la Cataluña entera» en el actual «momento difícil»

0

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha presidido la toma de posesión de los siete nuevos consellers de su gobierno

Nuevo Gobierno Cataluña. Efe
Foto de familia del nuevo Gobierno de Cataluña. Efe

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha hecho este martes un llamamiento a los consellers que se incorporan a su Govern a trabajar por «la Cataluña entera», en el actual «momento difícil», y ha agradecido la tarea de los consellers de JxCat que han dejado el Ejecutivo.

Así lo ha afirmado en el acto institucional de toma de posesión de los siete nuevos consellers del Govern, celebrado en el Palau de la Generalitat, previo a la primera reunión del Ejecutivo catalán tras la salida de JxCat.

«Una nueva etapa con un equipo renovado»

El Govern, ha dicho Aragonès, inicia «una nueva etapa con un equipo renovado, que incorpora experiencia, voluntad de mejora y creatividad«, para «continuar trabajando con la capacidad de pensar, escuchar y hablar a la Cataluña entera, al país entero, sin olvidar a nadie y sin menospreciar ningún territorio».

Los siete nuevos consellers de la Generalitat han tomado posesión del cargo, prometiendo «lealtad» al presidente catalán, Pere Aragonès, en un acto al que han asistido todos los consellers de JxCat cesados después de que ese partido decidiera romper el Ejecutivo de coalición con ERC.

En un acto solemne en el Salón Sant Jordi del Palau de la Generalitat, Aragonès ha hecho efectivo el relevo al frente de siete consellerías, poniendo punto final a la crisis política que desembocó el viernes pasado en la salida de JxCat del Gobierno catalán, después de que así lo decidiera la militancia de esa formación en una consulta telemática.

Un nuevo ejecutivo monocolor de ERC, al que Aragonès ha incorporado figuras con trayectorias destacadas en la antigua Convergència, el PSC y Podem Catalunya, y que seguirá teniendo 14 departamentos, sin Vicepresidencia, si bien la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, sale reforzada con nuevas competencias.

Este martes han tomado posesión de sus cargos Carles Campuzano (ex de CDC), como nuevo conseller de Derechos Sociales; Joaquim Nadal (ex del PSC), en Investigación y Universidades; Gemma Ubasart (ex de Podem), en Justicia, Derechos y Memoria; Manel Balcells, en Salud; Natàlia Mas, en Economía y Hacienda; Meritxell Serret, en Acción Exterior; y Juli Fernández, en Territorio.

Todos ellos han prometido «lealtad» al presidente de la Generalitat y cumplir «fielmente» sus obligaciones en el cargo al servicio de Cataluña.

Detenida por rociar ácido acético sobre un conductor de guagua en Telde, en Gran Canaria

0

La mujer detuvo la guagua en Telde tras la negativa recibida anteriormente por parte del conductor, a quien roció la cara con ácido acético, de pararse en el parque de San Telmo

Vídeo RTVC

Los agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han detenido en el municipio grancanario de San Mateo a una mujer, de 21 años de edad y con multitud de antecedentes policiales, como presunta autora de un delito de lesiones al rociar ácido acético sobre un conductor de guagua.

Sergio del Río es portavoz de la Policía Nacional

La detenida trató de subir a una guagua parándola en plena calle de Las Palmas de Gran Canaria y en marcha, a lo que la víctima y conductor del vehículo de servicio público se negó. Ya en Telde, cuando la guagua se encontraba detenida en una parada del parque Arnao, la mujer accedió a esta y, al grito de «ahí tienes hijo de puta», roció la cara del empleado con ácido acético.

El pasado 4 de octubre, la Policía Nacional recibió una llamada comunicando una agresión con ácido al conductor de una guagua de servicio público en Telde. Los funcionarios policiales que acudieron al lugar asistieron a la víctima, a quien trasladaron hasta un centro de salud del municipio grancanario y, derivado desde allí, hasta el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de la capital.

Seguidamente, en su declaración a los agentes, el empleado reconoció a la mujer que había tratado de subir a la guagua en los alrededores del parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, poniéndose delante del vehículo en plena vía cuando se encontraba en marcha.

Gracias a las características físicas aportadas tanto por la víctima como por diversos usuarios del servicio de transporte, los cuerpos de seguridad localizaron y detuvieron a la mujer.

Así, pusieron a disposición de la Autoridad Judicial competente las diligencias oportunas.

Salvamento Marítimo auxilia dos pateras cerca de Lanzarote

0

A bordo de las dos pateras rescatadas en la madrugada del martes iba un total de 74 personas. En concreto, 71 hombres y tres mujeres

Vídeo RTVC

Salvamento Marítimo ha desembarcado a las 07:20 horas en el muelle de La Cebolla de la capital de Lanzarote a 74 personas a las que ha rescatado previamente de las dos pateras en las que navegaban cerca de la costa de esta isla, según han informado fuentesde la sociedad estatal.

Se trata de dos expediciones conformadas por 43 y 31 personas, respectivamente.

La primera, que partió de Tan Tan, al sur de Marruecos, fue localizada a las 02:17 horas por el Helimer 206 y la Guardamar Calíope cuando se encontraba a la deriva a 15 kilómetros de la costa lanzaroteña.

Este grupo lo conformaban 40 hombres y 3 mujeres, una de ellas en avanzado estado de gestación.

La segunda barquilla de madera la ocupaban 31 hombres, han precisado las mismas fuentes.

Vídeo RTVC. Isabel Martín, consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote

La consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Isabel Martín, ha indicado que «están haciendo el acogimiento inmediato» de estas personas, y «en dos o tres días se producirán las derivaciones hacia centros más especializados en Gran Canaria y Tenerife».

Poema de Tomás Morales «La honda»

0

Poema de Tomás Morales «La honda» en la voz de Mari Carmen Sánchez. A la guitarra el músico Javier Infante. Grabado en la Cueva Pintada, en Gáldar, Gran Canaria.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

El poema de Tomás Morales «La honda» se encuentra incluido en el libro «Las rosas de Hércules«.

Poema de Tomás Morales «La honda»

Noches de la Naturaleza,

hechas de sombra y de grandeza,

todas misterio y emoción;

para ser grande o valeroso

y tener fuerzas de coloso

o tener garras de león…

O débil ser como la espuma

y preferido de la bruma

en los silencios de la luz;

cuando levanta en el espacio,

la media luna de topacio,

su meláncólico testuz…

El bosque en sombra es el santuario

donde algún genio milenario

savias eternas descubrió;

la luna plena es un diamante

que lanzó la honda de un gigante

y en la alta noche se clavó…

Y quise ser un sol de plata

o la encantada serenata

del nocherniego ruiseñor;

como la estrella que relumbra

o tener alas de penumbra

como el misterio y el dolor…

Y quise ser como el hondero:

busqué un diamante en el sendero,

mas no lo pude descubrir;

y lo busqué en mi fantasía

y lo encontré: con energía

se alzó mi brazo para herir…

Y una quimera, mi tesoro,

como un relámpago de oro,

mi honda a los aires despidió;

pero no sé lo que fué de ella…

¡Acaso sea alguna estrella

que en el silencio se clavó!

Más poemas de Tomás Morales:

El Pleno del Parlamento debate una posible rebaja del IGIC para combatir la inflación

0

La subida de precios generalizada ha acaparado el debate parlamentario. El Gobierno ha concretado ante el Pleno algunas medidas selectivas para combatir la inflación. Asimismo, la oposición coincide en señalar la rebaja del IGIC como una alternativa

En Canarias el Impuesto General Indirecto (IGIC) está a 0% para el 95% de los alimentos que componen la cesta de la compra básica. Aún así en las islas no capitalinas el coste de los alimentos, tradicionalmente entre los más altos de España, va en aumento.

La diputada del grupo parlamentario ASG, Melodie Mendoza, señala que «en La Gomera, el Hierro o La Palma», no es solo más complicado llenar la cesta de la compra, es que «casi todo cuesta más que al resto de Canarias».

Asimismo, la diputada del grupo parlamentario NC-BC, Esther González, subraya que será necesario «abordar un curso muy difícil con un dato muy negativo que es la escalada inflacionista». Expuso, además, «no hay fórmulas mágicas«, de manera que la ayuda pública debe centrarse en la parte de la población que tiene dificultades. En consecuencia, las personas con mayor capacidad económica deben ajustar su economía a las medidas.

Por su parte, el diputado del grupo parlamentario Sí Podemos Canarias, Francisco Deníz, infiere en que «el margen de beneficio de las grandes empresas ronda el 84% cuando los salarios están en un 6,2%». Por consiguiente, destaca la necesidad de implementar medidas para evitar el incremento en el precio de los productos básicos, la energía y los alquileres.

Medidas propuestas por la oposición

La oposición ha propuesto diferentes medias al Gobierno canario, como deflactar el Impuesto sobre la Renta (IRPF). En este caso, significa adaptar el tramo autonómico a los cambios anuales en precios y salarios.

El Portavoz del grupo parlamentario Mixto-Cs, Ricardo Fernández de la Puente, expone que «sería deseable centrar los impuestos en el apoyo a las rentas de los hogares» más desfavorecidos y a las empresas más vulnerables, «que son los que más padecen los efectos de la inflación». De esta manera, se evitaría una rebaja fiscal generalizada que redundaría en más inflación.

En esta misma línea, la diputada del grupo parlamentario Nacionalista, Rosa Dávila, reclamó la deflactación del IRPF, bonificaciones fiscales a las rentas medias y bajas, actualizar los contratos públicos a los precios reales y elevar los precios de referencia para las subvenciones al transporte.

El portavoz del grupo Parlamentario Popular, Fernando Enseñat, reclamó una bajada del IGIC «del 7% al 5%, bonificar el impuesto de sucesiones y donaciones y una ayuda directa de cien euros para gastos de estudio, así como bonificarlos en el IRPF.

El Gobierno de Canarias descarta la rebaja de IGIC

El Gobierno de Canarias ha rechazado la bajada del 7% al 5% impuesto canario. No obstante, el vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, ha propuesto varias alternativas, como la intensificación de las deducciones «muy por encima de la inflación para ayudar a las rentas medias y bajas».

Rodríguez considera un riesgo para la viabilidad de las Administraciones públicas canarias una bajada general del IGIC, dado que el 60% de la recaudación total de este impuesto corresponde a Cabildos y Ayuntamientos.

Probables lluvias débiles ocasionales en todas las islas

0

Se esperan algunas lloviznas o lluvias ocasionales en todas las islas, así como intervalos nubosos generalizados. Las temperaturas se mantienen sin grandes cambios

Las condiciones meteorológicas cambiarán un poco mañana, y son probables lloviznas o lluvias débiles y ocasionales en todas las islas, sobre todo, en medianías del norte y nordeste de las de mayor relieve 

Se prevé un martes de intervalos nubosos generalizados, se alternarán con ratos de sol, y probablemente dejarán algunas precipitaciones en distintos momentos de la jornada. Las temperaturas apenas cambiarán, las máximas en zonas costeras del sur rondarán los 28 ºC.

El viento soplara del norte y nordeste flojo a moderado durante la segunda mitad de la jornada. En el mar, entre viento y mar de fondo, las olas más grandes, de 1,5 m, llegarán al litoral norte.  

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos, no son descartables chubascos débiles ocasionales en el este y nordeste. Viento alisio flojo a moderado.  

LA PALMA: Nubosidad variable, con probable lluvia débil en las medianías del norte y de la comarca este. Viento alisio flojo aumentando a moderado por la noche en la costa de Fuencaliente.  

LA GOMERA: Horas de sol por el sur. En el norte y la cumbre muchas nubes y no descartable lluvia débil. Viento de componente norte flojo aumentando a moderado al anochecer.  

TENERIFE: Intervalos nubosos, con ratos de sol, y probable lluvia débil ocasional por la mañana en el nordeste y por la tarde en medianías de sur y suroeste.  

GRAN CANARIA: Sol y temperaturas cálidas en el sur. En el norte y parte de la cumbre nubosidad variable y probable lluvia débil en distintos momentos de la jornada, al menos, en medianías.  

FUERTEVENTURA: Nubes en cantidad variable, ratos de sol y quizá también algo de lluvia débil ocasional dispersa. Viento de componente norte flojo aumentando a moderado al anochecer.  

LANZAROTE: Nubes, ratos de sol, y no descartables lloviznas o lluvia débil ocasiona. Temperatura máxima de unos 28 ªC.  

LA GRACIOSA: Ambiente variable, con nubes, sol, quizá una gotas y viento del norte de 20 a 30 km/h.  

La ofrenda floral por el 138 aniversario del nacimiento de Tomás Morales

El acto congregaba a los alumnos de cinco centros educativos de Gran Canaria el día 10 de octubre en el busto de la plaza Tomás Morales de Moya. Asimismo, los actores Saulo Trujillo y Selene Rodríguez, protagonistas del documental ‘La celeste inquietud de las cosas’, recitaron poemas del cantor del Atlántico

Las figuras del poeta Tomás Morales y su esposa Leonor Ramos se hacen presentes en la celebración del 138 nacimiento del cantor del Atlántico. La efeméride se celebraba, como cada año en la Villa de Moya, el 10 de octubre, a partir de las 10:30 horas en torno al busto del escritor en la plaza que lleva su nombre frente a su Casa-Museo, centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

En este emotivo acto también estaban presentes los miembros que conformaron la Comisión del Centenario por el fallecimiento de Tomás Morales, celebrado el pasado año 2021, entre los que figuran la consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, el alcalde de Moya, Raúl Afonso, y el director de la Casa-Museo, Guillermo Perdomo, además de varios representantes de la familia del escritor.

En esta ocasión, los jóvenes actores Saulo Trujillo y Selene González, que interpretan al célebre matrimonio, daban vida a los versos del poeta, acompañados por la guitarra del músico Javier Cerpa. Asimismo, también eran protagonistas de este homenaje los estudiantes de cinco centros educativos de la Isla. Estos participaban en la tradicional ofrenda floral en el busto ubicado en la plaza y realizado en 1999 por el escultor teldense Luis Arencibia, fallecido el 22 marzo de 2021.

Los centros educativos elegidos, en esta ocasión, fueron el CEIP ‘Agustín Hernández’ y el IES ‘Doramas’, ambos de la Villa de Moya. Participaban también este año el IES ‘Domingo Rivero’, de Arucas, el IES ‘Mesa y López’, de Las Palmas de Gran Canaria, y el IES ‘Firgas’, como invitado de la zona norte. El director de la Casa-Museo, Guillermo Perdomo, aclara que se ha tenido en cuenta para la elección de centros, “el que fueran nombres unidos a Tomás Morales desde la poesía y desde la política, junto a los que representan a su villa natal”.

‘La celeste inquietud de las cosas’

Saulo Trujillo y Selene Rodríguez, protagonistas de la lectura de versos de este año, son también dos de los actores principales del documental ‘La celeste inquietud de las cosas, que se estrena el mismo día 10 de octubre, efeméride del aniversario, en Radio Televisión Canaria, a las 22:30 horas.

Se trata de un documental sobre Tomás Morales que cuenta con la dirección ejecutiva de Dania Dévora; la dirección cinematográfica de Víctor Manuel Guerra; el guion de Oswaldo Guerra y la dirección de fotografía de Fernando Fernández.

Este proyecto es una realidad gracias al apoyo del Cabildo de Gran Canaria y Radio Televisión Canaria. En él participan numerosos especialistas en la figura del poeta, como su bisnieta, Belén González Morales, investigadora y profesora de la UNED y de la ULPGC, y autora de una tesis doctoral en torno a la figura del creador de ‘Las Rosas de Hércules’; Nilo Palenzuela, de la Universidad de La Laguna; Carmen Ruiz Barrionuevo, de la Universidad de Salamanca, Ángeles Alemán, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Juan José Laforet, cronista oficial de Las Palmas de Gran Canaria y de Gran Canaria, entre otros.

El 138 cumpleaños y el Centenario de su fallecimiento

El día 10 de octubre se cumplen 138 años del nacimiento de Tomás Morales (1884-1921), uno de los principales poetas del movimiento modernista hispánico. Si algo destacaron los primeros críticos de Morales en las esferas intelectuales del Madrid de la primera década del siglo XX, fue precisamente la originalidad y la frescura de su voz poética, También el afán innovador y la profundidad con la que trató ciertos temas, sin dejar de lado el rigor estético en que el entonces joven poeta se expresaba.

Morales fue autor de libros tan significativos como ‘Poemas de la Gloria, del Amor y del Mar’ (1908) que abrió las puertas a la modernidad literaria de las Islas, y ‘Las Rosas de Hércules’, publicado en dos tomos, en 1919 y 1922, un año después de su fallecimiento.

Centenario del fallecimiento de Tomás Morales

En 2021 se cumplieron 100 años de aquel desenlace que truncó la vida del que puede ser considerado el poeta más significativo de las Letras Canarias contemporáneas. Fallecía el 15 de agosto de 1921 en Las Palmas de Gran Canaria, prematuramente, sin aún cumplir los 37 años.

El amplio programa por el Centenario incluyó una treintena de actividades, organizadas por el Cabildo de Gran Canaria junto al Gobierno de Canarias, la Fundación Puerto Las Palmas y los ayuntamientos de Moya y Las Palmas de Gran Canaria.

Entre esas acciones se encuentra la publicación de una edición conmemorativa de la obra cumbre del poeta, ‘Las Rosas de Hércules’, además de una edición en braille, a lo que se suman la celebración de un seminario sobre las claves del Modernismo, múltiples exposiciones y el nombramiento de Hijo Predilecto a título póstumo por el Ayuntamiento de la Villa de Moya.

Para este Centenario se constituyó una comisión institucional, impulsada por distintos órganos públicos. El objetivo era gestionar esta conmemoración y planificar un amplio e intenso calendario para poner en valor la dimensión del escritor Tomás Morales y la corriente del modernismo surgida en Canarias. El programa conmemorativo tuvo como objetivo difundir la figura, la obra y sus contextos literarios desde diversas perspectivas dirigidas a públicos variados.

Poema de Tomás Morales «Elogio de las campanas»

0

Poema de Tomás Morales «Elogio de las campanas» en la voz de Mónica González y Carlos Castilla. A la guitarra el músico Javier Cerpa. Grabado en la biblioteca Saulo Torón, en Telde, Gran Canaria.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poema de Tomás Morales «Elogio de las campanas» en la voz de Mónica González y Carlos Castilla

Este poema de Tomás Morales «Elogio de las campanas» se encuentra incluido en el libro «Las rosas de Hércules«

Poema de Tomás Morales «Elogio de las campanas»

Cuando en la noche reina la quietud silenciosa,
y hasta es callado el viento que mueve las espigas,
desciende hasta mi alma una voz afectuosa…
Las campanas del pueblo son mis buenas amigas.

Pero hay una entre todas que tiene mis amores,
porque tienen sus sones más infantilidad,
yo la amo más que a todas sus hermanas mayores
y aún más que a las campanas grandes de la ciudad…

Esquilón de la aldea que eres como un hermano
que sabes tantas cosas queridas para mi,
cuando alegre repicas con tu lirismo vano
volteando en la torre travieso y parlanchín.

Y eres como un chicuelo alocado y violento
que aprovecha un descuido para ser decidor,
mientras su madre espera tras un trepidamiento
el golpe del pesado martillo del reloj.

Tu abuela sabidora fue una vieja cigüeña
que sólo te hizo cuentos de los que hacen reir,
por eso, aunque eres viejo, tienes voz risueña,
y hasta tu son cascado tiene un dejo infantil.

Por lo mismo te he dado mis afectos mejores,
por ingenuo y por fútil en tu sonoridad…
Yo te amo más que a todas tus hermanas mayores
y aún más que a las campanas grandes de la ciudad.

Más poemas de Tomás Morales: