Delgado (PP) apuesta por sacar a Las Palmas de Gran Canaria de la «oscuridad»

0

La candidata del PP a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria en las próximas elecciones municipales, Jimena Delgado, ha apostado por sacar a la ciudad de la «oscuridad» en la que se encuentra tras los últimos años de gobierno de PSOE, NC y Podemos para hacer que bajo la gestión de los populares la capital «brille de nuevo»

Declaraciones de Jimena Delgado, candidata PP Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria

Así lo ha puesto este miércoles de manifiesto durante unas declaraciones a los medios de comunicación para presentar su candidatura junto al presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, y el presidente del PP de Gran Canaria, Miguel Jorge.

«Tenemos conocimiento, tenemos experiencia y formamos un equipo que tiene claro que su única prioridad son las personas, así que nuestro objetivo será sacar a Las Palmas de Gran Canaria de la oscuridad en la que se encuentra y lograr que vuelva a brillar de nuevo», dijo.

Delgado se mostró convencida de que tras las elecciones del próximo mes de mayo, el PP formará un gobierno «fuerte» en la capital y que podrá hacer lo que, señaló, mejor sabe hacer el partido: «gestionar eficazmente los recursos públicos».

Asegura que no es momento de hablar de pactos

Al ser preguntada por posibles política de pactos, la aspirante entendió que no es momento de hablar de eso, aunque opinó la ciudad necesita ser gobernada con una mayoría «porque está tan mal que si empezamos a plantearnos pactos va a ser muy complicado poder gobernar y conseguir lo que la capital necesita».

Respecto al equipo que va a acompañar a la candidata, Delgado tendrá «absoluta libertad» para conformarlo, al tiempo que puso de relieve el trabajo que han venido haciendo en los últimos años los concejales populares en el Ayuntamiento, especialmente Pepa Luzardo y Ángel Sabroso.

«Son personas valiosísimas –añadió– que han hecho una labor fundamental en el partido y van a seguir estando, sin duda, pero necesito un tiempo de reflexión para montar el equipo».

«Recuperar Las Palmas de Gran Canaria»

Sobre su proyecto, la candidata ha hecho especial hincapié en que lo primero que hay que hacer será «recuperar» Las Palmas de Gran Canaria y que para ello plantea tres líneas de desarrollo.

Las primera de ellas es «limpiar y plantar». «Limpiar en profundidad la ciudad. Acabar con los trastos, con la basura, desratizar, desinfectar… para recuperar unas calles limpias y sin malos olores; además de plantar e instalar nuevas zonas verdes y cuidar lo que ya está plantado», observó.

Mientras, la segunda línea será «ordenar y organizar», ya que «hay que reconstruir la casa por dentro para que los vecinos lo vean por fuera», motivar a los empleados públicos, darles recursos para que puedan prensar los servicios, así como pagar a los proveedores en plazo, renovar contratos vencidos y reflexionar sobre el trato que se le está dando al ciudadano y la situación de la seguridad o de la movilidad en la capital.

La tercera línea que apuntó Delgado es «ayudar y proteger». «Proteger a los que más lo necesitan, a los que no tienen una vivienda, a los que no tienen empleo… y para eso hay que darle las máximas facilidades a los que sí crean empleo; autónomos, emprendedores, empresarios, pymes, comercio local…. no podemos aspirar a crear riqueza tirando de lo público», entendió.

Domínguez: «Que vuelva a ser una ciudad referente»

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha destacado que Las Palmas de Gran Canaria necesita que le devuelvan la «ilusión» para que sea de nuevo «aquella ciudad referente de España».

«Y lo fue no sólo por el número de habitantes, sino por lo que podía ofrecer al conjunto de Canarias e incluso al conjunto del territorio nacional», señaló.

Por eso, expuso que Delgado es la persona idónea para gestionar la ciudad. «Si yo fuese ciudadano de Las Palmas de Gran Canaria no tendría la menor duda de depositar mi voto a una candidata que sé de antemano que su capacidad de gestión está por encima de cualquier otra propuesta», aseveró.

El PP ha ganado en cinco de las últimas elecciones en la capital

El presidente del PP de Gran Canaria, Miguel Jorge, ha puesto en valor la figura de su candidata a la Alcaldía, así como la fortaleza del partido, recordando que los populares han ganado en cinco de las últimas siete elecciones municipales en Las Palmas de Gran Canaria –cuatro por mayoría absoluta y una por mayoría relativa–.

«Con esta candidatura todos podemos ver reflejada la apuesta del Partido Popular para que otra vez los ciudadanos de la capital vuelvan a confiar ampliamente en la formación y en la figura de Jimena Delgado», indicó.

Delgado (PP) apuesta por sacar a Las Palmas de Gran Canaria de la "oscuridad"
Presentación de la candidata al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para las elecciones municipales de 2023, Jimena Delgado EUROPA PRESS 21/12/2022

Santa Cruz de Tenerife convoca dos castings para las galas del Carnaval

Fiestas convoca dos castings para las galas adulta e infantil del Carnaval 2023

Santa Cruz de Tenerife convoca dos castings para las galas del Carnaval
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife convoca dos cansting para las galas del Carnaval

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife convoca dos castings para las galas adulta e infantil del Carnaval 2023. Se seleccionarán bailarines, figuración y presentadores, en una convocatoria abierta desde este miércoles, día 21, hasta el próximo 6 de enero.

En el caso del cuerpo de baile y figuración, formarán parte de la gala adulta del Carnaval 2023. Se requieren personas con experiencia escénica y con conocimientos en alguna de las siguientes disciplinas: breakdance, parkour, baloncesto acrobático, patinaje o skate urbano.

Las pruebas serán valoradas por el coreógrafo Juan Manzano, y para participar es necesario enviar el currículum vitae, además de completar el formulario alojado en la página web: https://podio.com/webforms/28116803/2218779

Casting para la gala infantil

Para optar a copresentar la gala infantil, se realizará una selección de niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, con desparpajo y dotes artísticas para actuar, cantar o presentar.

En el caso de los aspirantes infantiles no es necesaria experiencia previa, y para participar en las pruebas selectivas es necesario completar, antes del día 6 de enero, la información requerida en el formulario: https://podio.com/webforms/28116762/2218777

El CIS prevé una fuerte caída del PSOE que solo aventaja al PP en dos puntos

0

Según la encuesta del CIS el PSOE reduciría su ventaja con el PP y se quedaría con el 28,6% de los sufragios

Vídeo RTVC.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) prevé una fuerte caída del PSOE, que pierde 2,1 puntos en un mes hasta el 30,6 por ciento en estimación de voto, con lo que ve reducida su ventaja con el PP, que sube punto y medio, y se queda en el 28,6 por ciento de los sufragios.

Según la encuesta, elaborada entre el 1 y el 14 de diciembre, en pleno debate por la supresión del delito de sedición y la rebaja de la malversación, pero antes del conflicto institucional con el Tribunal Constitucional, Unidas Podemos subiría ligeramente, con un 12,4 en estimación de voto, al igual que Vox, que se quedaría en el 10,2 por ciento, una décima más que en el sondeo de noviembre.

Ciudadanos por su parte también repuntaría una décimas, al pasar del 2,5 al 2,9 por ciento, en un momento en el que la actual presidenta, Inés Arrimadas, y el portavoz en el Congreso, Edmundo Bal, pugnan por el liderazgo del partido.

La distancia entre PSOE y PP en voto directo, es decir, sin la llamada «cocina» del CIS, es aún más corta, de solo dos décimas.

Preguntados los ciudadanos a quien votarían si hoy se celebraran elecciones, un 22,1 por ciento asegura que al PSOE, por un 21,9 por ciento del PP, que sube en este aspecto más de un punto en un mes.

Datos por bloques

Por bloques, la suma de PSOE y Unidas Podemos alcanzaría el 43 por ciento en estimación de voto, frente al 41,7 por ciento de PP, Vox y Cs.

Más allá de los principales partidos, el centro que preside José Félix Tezanos, otorga a ERC un 2,4 por ciento en estimación de voto, seguido de JxCat, con el 1,4 por ciento, una décima más que Más País, con el 1,3 por ciento.

PNV obtendría, según la encuesta, el 1,1 por ciento, seguido de Bildu, con el 0,8, en tanto que Compromís, sacaría el 0,7 por ciento de los sufragios.

Por su parte, BNG y la CUP consiguen una estimación de voto del 0,6 por ciento cada uno, en tanto que CCa-NC sería de 0,3 por ciento.

Cierran la lista de los partidos con representación en el Congreso Teruel Existe y el PRC, con un 0,1 por ciento.

El PACMA, partido sin escaño en la Cámara Baja, obtendría, según el CIS, el 1,1 por ciento de los votos.

El CIS prevé una fuerte caída del PSOE que solo aventaja al PP en dos puntos
El CIS prevé una fuerte caída del PSOE que solo aventaja al PP en dos puntos

Canarias fue la región de la UE con la hectárea de tierra cultivable más cara en 2021

0

El precio medio de una hectárea de tierra cultivable en Canarias alcanzó los 120.477 euros durante 2021, la cifra más elevada entre las regiones y países de la Unión Europea

Canarias fue la región de la UE con la hectárea de tierra cultivable más cara en 2021
Canarias fue la región de la UE con la hectárea de tierra cultivable más cara en 2021.

El precio medio de una hectárea de tierra cultivable en Canarias alcanzó los 120.477 euros durante 2021, la cifra más elevada entre las regiones y países de la Unión Europea (UE) de los que Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, publicó datos este miércoles.

Entre los diecinueve estados miembros de los que Eurostat facilitó cifras este miércoles, el precio de una hectárea de tierra cultivable osciló el año pasado entre los 3.661 euros de media en Croacia al promedio de 47.290 euros en Luxemburgo.

No obstante, la oficina de estadística comunitaria reconoció que la distancia entre países es probablemente mayor, Ya que en Países Bajos el importe medio llegó en 2020 a los 71.225 euros. Los datos de 2021 de ese Estado miembro de la UE no se publicaron este miércoles.

En España, el coste medio de una hectárea de tierra cultivable el año pasado se ubicó en los 12.938 euros.

El precio mínimo, en la región sueca de Övre Norrland

A nivel regional, frente al máximo de Canarias aparece el mínimo de la región sueca de Övre Norrland (1.882 euros de media). Por otro lado, el precio de una hectárea de prado permanente en 2021 osciló entre los 1.423 euros de media de Bulgaria a los 41.930 euros de Luxemburgo. Mientras que en Países Bajos en 2020 llegó a los 59.065 euros. En España, el año pasado, el precio fue de 4.524 euros.

Eurostat indicó que en la mayoría de regiones del club comunitario con datos disponibles, adquirir tierra cultivable era el año pasado más caro que comprar prados permanentes.

Era algo más de veinte veces más caro de media en las islas griegas de la región del Egeo Norte (las tierra cultivable llegaban a 37.926 euros y los pastos permanentes, a 1.744 euros). Y en la región de Murcia (20.445 euros frente a 982 euros).

Excepciones

Como excepciones, destacaron Asturias (8.096 euros por una hectárea de tierra cultivable y 9.536 euros por una hectárea de pastos permanentes) y Madrid (7.621 euros frente a 7.946 euros). También la región lituana de Sostinės (3.805 euros frente a 4.055 euros).

La oficina de estadística comunitaria precisó que el nivel de los precios de la tierra depende de factores nacionales (la legislación), regionales (clima y proximidad a las redes) y de productividad localizados (calidad del suelo, pendiente o drenaje).

Las fuerzas del mercado de la oferta y la demanda, incluida la influencia de las reglas de propiedad extranjera, también pueden repercutir sobre el precio de la tierra agrícola, de acuerdo con Eurostat.

Un correo anónimo permite desarticular un punto de venta de droga en Tenerife

0

La Policía Nacional ha desarticulado un punto de venta de droga en Tenerife y ha detenido a seis personas, gracias a un correo electrónico que de forma anónima recibió en el buzón antidroga@policia.es.

La Policía Nacional ha desmantelado un punto de venta de droga en el barrio de Santa María del Mar, en Santa Cruz de Tenerife. En la operación fueron detenidas seis personas y se incautó sustancias estupefacientes y dinero en efectivo. Además, se inmovilizó patrimonio por valor de más de 720.000 euros.

La Policía Nacional asegura que tuvo conocimiento de los hechos gracias a la colaboración vecinal. A través del correo anónimo de participación antidroga@policia.es, los vecinos relataron que en un bloque de pisos del barrio habían observando una afluencia de personas que adquirían sustancias estupefacientes.

La investigación permitió corroborar los hechos y permitió descubrir que quién estaba detrás de esta venta de droga era una familia. El cabecilla vivía en la localidad de Arafo.

Material incautado

A raíz de la investigación se desarrolló un dispositivo dirigido por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife. Contó con el apoyo de la Unidad de Prevención y Reacción, así como unidades de guías caninos de la Policía Local de la capital tinerfeña. El objetivo era realizar entradas y registros en domicilios de Santa Cruz y Arafo, autorizados por la autoridad judicial.

En los registros se incautaron 450 gramos y 35 dosis preparadas para la venta de cocaína, cuatro kilos de sustancias para el corte, 13 kilos de hachís, 200 gramos de marihuana, varias dosis de MDMA, balanzas de precisión y 53.000 euros en efectivo. A todo ello, hay que sumar teléfonos móviles de alta gama, una pistola simulada, tres coches, una motocicleta y otros bienes susceptibles de haber sido adquiridos con los beneficios económicos del tráfico de drogas.

La autoridad judicial competente decretó la inmovilización de patrimonio por valor de más de 720.000 euros y el ingreso en prisión de los tres varones detenidos.

Un correo anónimo permite desarticular un punto de venta de droga en Tenerife
Detienen a seis personas y desmantelan un punto de venta de droga en un piso en Santa Cruz de Tenerife

La nueva edición de MiradasDoc tendrá a Cuba como país invitado

0

El Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, MiradasDoc se celebrará del 27 de enero al 4 de febrero de 2023

La nueva edición de MiradasDoc tendrá a Cuba como país invitado
Imagen; MiradasDoc.

El Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, MiradasDoc, tendrá a Cuba como país invitado para su decimosexta edición, que se celebrará del 27 de enero al 4 de febrero de 2023.

Uno de los ejes principales de la propuesta es la conexión entre África y América. Por ello, en esta ocasión incluirá una muestra de cine cubano que contará con la proyección de un largometraje y siete cortometrajes recientes que, desde distintos enfoques narrativos, debaten sobre la pervivencia de la herencia africana y los conflictos raciales en el país.

Proyecciones

De esta forma, se incluirán trabajos como «La música de las esferas» (Marcel Beltrán), premio al mejor largometraje en Rencontres de Cinémas – Martinica; «El monte» (Claudia Claremi), mejor cortometraje en Raindance Film Festival; o «Kalunga» (Lara Sousa), premio al Mejor cortometraje en Sao Paulo.

A ello se suman piezas de atractivo etnográfico como «El niño de cañamazo», de Miguel Ángel García Velasco; y otras que ponen de relieve a mujeres cineastas como Everlane Moraes con su obra «Pattaki», Michelle Coelho con «The Sea Is Also Yours», Daniellis Hernández, con «Pieza inconclusa para Martha Ndumbe», o Aída Esther Bueno, autora de «Guillermina».

Esta última directora será una de las que estarán presentes en el festival, donde ofrecerá un encuentro junto al público.

Todas estas obras que forman parte de la muestra cubana podrán verse en Guía de Isora los días 2, 3 y 4 de febrero. La organización de MiradasDoc ha informado que próximamente se dará a conocer la selección de documentales en las diferentes secciones a concurso.

Sánchez cree que el PP ha ido muy lejos tras acusarle de ser como Puigdemont

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la portavoz del Grupo Popular, Cuca Gamarra, se acusan mutuamente durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado este miércoles al PP de haber ido «demasiado lejos» en el incumplimiento de la Constitución y tras la crítica de la portavoz del grupo popular, Cuca Gamarra, para quien Sánchez recuerda cada día más a Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.

Sánchez y Gamarra se han lanzado acusaciones mutuas de incumplimiento del texto constitucional en la última sesión de control al Gobierno en el Congreso este año.

Tras la polémica por la decisión del Tribunal Constitucional de frenar la tramitación parlamentaria de la reforma judicial que pretendía el Gobierno, la portavoz popular ha advertido ante la nueva proposición que están negociando ya los partidos del Ejecutivo y sus socios que eso significa que «lo volverá a hacer». Una actitud de Sánchez que ha dicho que recuerda cada día más a Oriol Junqueras y Carles Puigdemont.

«Resulta que ir a por todas era echar un pulso al Estado de derecho, y el Estado de derecho le ha doblado el brazo por suerte para todos», ha añadido.

Para Gamarra, Sánchez solo ve complots donde hay legalidad y su problema es que él es el Estado y la ley, pero ha precisado que el Estado de derecho funciona frente a sus intentos «para degradar las instituciones».

Gamarra: «Usted solo entiende la política como el arte del engaño y de la imposición»

«Usted solo entiende la política como el arte del engaño y de la imposición, pero el PP no se deja intimidar y seguiremos defendiendo la legalidad y el interés de todos los ciudadanos, a la vez que ofrecemos un Gobierno mejor en un clima político de tranquilidad bajo el paraguas de la Constitución y en un país donde la ley es igual para todos», ha subrayado.

Frente a esas acusaciones, el jefe del Ejecutivo ha subrayado que el PP interpreta la Constitución diciendo que los ciudadanos eligen al Parlamento y este al Gobierno, pero el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Constitucional (TC) los nombran ellos.

«El Gobierno va a hacer cumplir la Constitución, pero no la que dicen ustedes, sino la que está escrita y fue aprobada por los españoles», ha garantizado.

Sánchez: «No sigan avanzando por ese camino y vuelvan al punto de partida»

Cree que el PP ha ido «demasiado lejos» incumpliendo el texto constitucional y bloqueando la renovación de órganos constitucionales y por ello ha pedido a Gamarra que no sigan avanzando por ese camino y vuelvan al punto de partida.

«Si no lo hacen, nosotros trasladamos un mensaje de tranquilidad y serenidad al conjunto de los españoles», ha dicho.

Tras acusar al PP de volver «al raca raca» de siempre y acusar al Gobierno de «ilegítimo y okupa», ha echado mano de la ironía para señalar que el líder del PP ha criticado el nombramiento del presidente de Correos, un puesto que ha recordado que ocupó Alberto Núñez Feijóo en el Gobierno de José María Aznar. «¿Es que el señor Feijóo fue nombrado presidente de Correos por su dilatada experiencia como cartero», se ha preguntado.

Gamarra ha advertido de que «en solo siete días», Sánchez va a eliminar el delito de sedición «para saldar sus deudas con quienes no creen en la España constitucional, va a abaratar la corrupción y va a avalar una ley ideológica como la ley trans con los informes en contra y sin el aval de los expertos».

A ello ha sumado que haya intentado cambiar el sistema de nombramientos de magistrados del TC «por la puerta de atrás».

Sánchez en Congreso. Efe
Sánchez en la sesión de control al Gobierno en el Congreso este miércoles, 21 de diciembre. Efe

«El juego educa y nos traslada los valores que tendremos en la edad adulta»

0

El Instituto Canario de Igualdad lleva años trabajando para fomentar una mayor conciencia sobre la importancia que el juego tiene como agente socializador en la infancia. En esta época del año, una nueva campaña pone el acento en la necesidad de eliminar estereotipos de género en estos juguetes. El año pasado, un estudio del Instituto reveló la presencia de pasillos rosas y azules en las jugueterías, donde aún se diferenciaban los juguetes por sexos; también, la persistencia de modelos en los que los juguetes vinculados a cuidados y al ámbito doméstico seguían siendo destinados para niñas, mientras que los modelos de violencia, construcción y científicos, seguían siendo modelos asociados a los niños.

Este año, y tras el resultado de este estudio, el Instituto Canario de Igualdad ha optado por difundir una guía destinada a las empresas fabricantes y jugueterías, para que hagan un análisis de cómo sus decisiones empresariales también siguen fomentando estos estereotipos. La hemos conocido en la sección de Igualdad de Buenos Días Canarias, con Cruz Rancel, integrante del área de Coeducación del Instituto Canario de Igualdad.

Rompe los papeles, envuelve en igualdad

La campaña del Instituto Canario de Igualdad invita este año a romper con los papeles rosa y azul, como símbolo de roles de género. En su lugar, nos pide envolver en igualdad, ofreciendo así más posibilidades de juego a los niños y niñas, alejadas de los estereotipos tradicionalmente asociados a uno u otro género.

Nuevo Código de Autorregulación

Fabricantes y Autocontrol han firmado precisamente este año un documento que controlará la publicidad infantil de juguetes. En ese sentido, se establece que las niñas no podrán ser asociadas a una imagen doméstica ni sexualizada.

El nuevo código de autorregulación, que sustituye al de 2005, es un acuerdo entre el Gobierno y el sector publicitario y juguetero, en virtud del cual no se producirán anuncios que utilicen de forma discriminatoria o vejatoria la imagen de las niñas en los anuncios dirigidos a menores. El objetivo es que los spots de juguetes sean más igualitarios, veraces y constructivos, aspectos fundamentales para la protección y desarrollo de la infancia.

El código está compuesto por 64 normas deontológicas que deberán respetarse en el desarrollo, ejecución y difusión de las campañas y mensajes publicitarios dirigidos a menores de 15 años, con especial atención a la franja de 0 a 7 años por su mayor vulnerabilidad.

Entre sus novedades, destacan las medidas destinadas a promover y fomentar una imagen plural, igualitaria y libre de estereotipos de los menores. Por ello, se prohibirá la caracterización de las niñas con connotaciones sexuales y se evitará la asociación exclusiva de juguetes que reproduzcan roles, por ejemplo, de cuidado, trabajo doméstico o belleza con ellas, y de acción, actividad física o tecnología con los niños.

Vueling tiene que devolver 459.000€ por irregularidad en descuento residentes

0

La compañía aérea Vueling ha sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) a devolver casi medio millón de euros por irregularidades en la aplicación de los descuentos a los pasajeros residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla

Vídeo RTVC

El tribunal da así la razón al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que, durante 2013, abonó 2,6 millones de euros por ese concepto cuando el descuento eran del 50%.

De las comprobaciones llevadas a cabo se determinó que en ese año el 14% de las bonificaciones tuvo un uso fraudulento y por lo tanto deben ser devueltas.

El gobierno central emitió en julio del pasado año la resolución. Fue recurrida por la compañía aérea, que tras el fallo del TSJM tiene la posibilidad de apelar ante el Tribunal Supremo (TS).

La sanción es resultado de las comprobaciones iniciadas por Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) a mitad de 2017.

La compañía aseguró que había puesto a disposión del Estado todos los cupones de vuelo

Una vez concluidas, en dos ocasiones se ofreció a Vueling y a 58 agencias de viaje la posibilidad de presentar en su defensa la documentación que estimara conveniente.

No fue hasta abril de 2019 cuando la compañía manifestó que tan sólo dos agencias habían facilitado la información requerida. Aseguró que por su parte pusieron a disposición del Estado todos los cupones de vuelo que disponía.

La Intervención General de la Administración del Estado aclaró que en realidad lo que “reiteradamente” había solicitado eran las facturas de los billetes expedida a los pasajeros. Y, también, la acreditación del pago por lo cual el organismo estatal consideraba que la compañía no había dado cumplimiento a lo requerido.

En marzo de 2019 ese organismo instó a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) a que iniciara el procedimiento de reintegro de ese medio millón de euros.

Se analizaron más de 300 billetes

El resultado de las investigaciones es que Vueling no había aportado la documentación acreditativa de la venta y cobro de billetes por determinados agentes y vuelos. Se concluyó que la cantidad liquidada era superior a la que constaba en las facturas emitidas por las agencia a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

También se comprobó que en esos documentos no aparecía la tarifa de servicio o éstas era inferior al importe liquidado. La compañía respondió que se trataba tan sólo de cuadros contables.

En otra serie de billetes aparecían conceptos de precio negativos. Esto suponía una minoración de lo pagado por el viajero y en otras más no se acreditó su abono.

Tras analizar casi 300 billetes con 710 cupones de viaje asociados por valor de casi 4.000 euros, en casi un 14% se encontraron deficiencias que implicaban el reintegro de unos 359.500 euros. Una cifra que se elevó hasta 459.000 una vez que se aplicaron 99.300 euros en concepto de intereses.

Según el TSJM la compañía está obligada a preservar las facturas

Vueling insistió en que había cumplido rigurosamente con sus obligaciones en materia de conservación documental y contable. Sin embargo, la DGAC habla de “resistencia, excusa, obstrucción o negativa” durante el proceso de comprobación.

La compañía respondió que había aportado toda la documentación requerida y manifestó su voluntad de colaboración. Aseguró que estaba a disposición de presentar las aclaraciones que fueran necesarias.

Pero recalcó que, según la normativa vigente, eran las agencias de viajes y no la compañía aéreas las que estaban obligadas a custodiar y conservar los registros. Y, que a estas entidades le correspondía la responsabilidad de llevar a cabo la facturación, mientras que ellos se limitan a transportar a los viajeros.

Extremo que descarta la administración central y que ratifica el TSJM. Apunta que la compañía también está obligada a preservar las facturas.

Desde Vueling alegaron que, a causa de la emergencia sanitaria del covid-19, habían perdido más de 170 millones de pasajeros. Esto implicaba una caída del tráfico aéreo del 99,4% en 2020 con respecto al año anterior.

Vueling tiene que devolver 459.000€ por irregularidad en descuento residentes
Vueling tiene que devolver 459.000€ por irregularidad en descuento residentes

Elon Musk anuncia su dimisión como director ejecutivo de Twitter

0

El multimillonario Elon Musk ha perdido una encuesta en Twitter en la que preguntaba si debía dimitir del cargo

Elon Musk anuncia su dimisión como director ejecutivo de Twitter
Resultado de la encuesta de Elon Musk en Twitter. EP

El multimillonario Elon Musk ha anunciado este martes su decisión de renunciar como director ejecutivo de Twitter después de que el lunes perdiera una encuesta en la plataforma en la que preguntaba a los usuarios si debía dimitir del cargo.

«Renunciaré como CEO (director ejecutivo) tan pronto como encuentre a alguien lo suficientemente tonto como para aceptar el puesto«, ha aseverado Musk en respuesta al sondeo realizado en la red social que se saldó con un 57,5 por ciento de votos a favor de que abandone el cargo.

En este sentido, ha sostenido que una vez encuentre a una persona que lo suceda, tan solo dirigirá los equipos de software así como los servidores.

Encuesta

La encuesta publicada por el magnate el lunes tenía únicamente dos opciones, por lo que aparte del 57,5 por ciento que votó a favor de que abandone el cargo, otro 42,5 por ciento se mostró en contra de su salida como consejero delegado de la empresa. En el tuit de la consulta, Musk subrayó que acataría los resultados que salieran de ella.

La dimisión de Musk como director ejecutivo de Twitter se da casi dos meses después de que se oficializara el acuerdo de compra de la compañía por 44.000 millones de dólares (41.000 millones de euros).

Durante este tiempo, el multimillonario se ha visto en vuelto en varias polémicas a raíz de sus decisiones al frente de la red social, entre las que destaca la reciente decisión de prohibir la promoción de otras redes sociales en su plataforma, que choca con su promesa de defender la libertad de expresión.

Asimismo, durante el tiempo de Musk como máximo ejecutivo de Twitter, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha recuperado el acceso a su cuenta –suspendida desde inicios de 2021 por promover el asalto al Capitolio de Estados Unidos–. Además, los perfiles de varios periodistas fueron suspendidos por dar supuestamente información personal sobre el magnate.