César Tolosa y Pablo Lucas obtuvieron 10 votos de los vocales conservadores; y José Manuel Bandrés, 7 de los progresistas
El Pleno del CGPJ estudia renovar el Tribunal Constitucional
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha fracasado en su intento de nombrar a los dos magistrados para el Tribunal Constitucional al no conseguir la mayoría para ninguno de los tres candidatos propuestos, por los vetos cruzados de los progresistas y conservadores a los aspirantes del otro.
Fuentes jurídicas han informado a EFE del resultado de las votaciones. Los magistrados del Supremo César Tolosa y Pablo Lucas han obtenido 10 votos, todos de los vocales conservadores que les habían propuesto; y su compañero en el alto tribunal José Manuel Bandrés, los siete de los progresistas.
Como ya habían avanzado las fuentes consultadas, ninguno de los candidatos ha obtenido los tres quintos necesarios para ser designado magistrado del Constitucional, esto es 11 votos.
Cinco conservadores han pedido sin éxito apartar a Clara Martínez de Careaga
Así, los conservadores han votado en bloque a sus dos candidatos Tolosa y Lucas y los progresistas han hecho lo mismo con Bandrés.
El vocal Enrique Lucas, nombrado a propuesta del PNV, y a quien se le vincula con el bloque progresista, se ha abstenido del debate y votación por ser su hermano uno de los candidatos.
Mientras, cinco vocales conservadores han pedido sin éxito que la vocal Clara Martínez de Careaga, casada con el magistrado del Tribunal Constitucional Cándido Conde-Pumpido, quedase apartada de la votación.
Estos vocales argumentaban que ella «interés directo en la causa», puesto que su marido se perfila como próximo presidente del Constitucional.
Los cinco vocales han formulado un voto particular en el que sostienen que «Martínez de Careaga no puede elegir a los electores de su marido» y entienden que la abstención era «evidente e indiscutible».
Los vocales cargan el fracaso de la elección en ella, pues «de haber cumplido la vocal Clara Martínez de Careaga el deber legal de abstención que le afectaba, los candidatos César Tolosa y Pablo Lucas habrían sido efectivamente designados».
Por su parte, la vocal, nombrada a propuesta del PSOE, se ha negado argumentando que es ilegal pedir que se abstenga y que este es un acto personalísimo.
Si los conservadores vetaban a Bandrés, los progresistas lo harían con Tolosa
Este pleno se convocó, a petición de los vocales conservadores, para votar a los candidatos con las reglas vigentes y esquivar la reforma de PSOE y Unidas Podemos, que buscaba desarmar la estrategia de bloqueo de este mismo grupo que impide la renovación del TC y que se paralizó este lunes por el propio tribunal al estimar la medida cautelarísima solicitada por el PP.
El orden del día recogía la votación de César Tolosa y Pablo Lucas a propuesta de los conservadores, y de José Manuel Bandrés por parte de los progresistas, cuya elección condiciona el procedimiento.
Los progresistas insistieron en Bandrés, a quien no quieren los conservadores, pero estos tampoco contaban con el mínimo de 11 votos para sacar adelante los nombramientos de Tolosa y Lucas. Ambos bloques cerraron filas con sus candidatos y, por tanto, no hubo apoyos de ningún vocal al otro sector.
De este modo, la fragmentación en el CGPJ quedó, una vez más, evidenciada en este pleno, ya que los progresistas advirtieron que si los conservadores vetaban a Bandrés, ellos harían lo mismo con Tolosa.
Un camión que transportaba un contenedor de 40 pies volcó sin que por ahora se conozcan las causas en la GC-1, sentido Las Palmas de Gran Canaria, a la altura de La Laja. Según informa el área de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, el conductor presentaba lesiones de carácter leve.
Tras el siniestro intervinieron efectivos de la Policía Local y Guardia Civil, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento y el Servicio de Urgencias Canario.
El accidente cortó el tráfico y provocó importantes retenciones en la circulación.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha galardonado a los gobiernos de País Vasco y Comunidad de Madrid y a un Juzgado de Las Palmas de Gran Canaria por proyectos para humanizar el paso por los tribunales de mujeres y niños víctimas de violencia
CGPJ entrega los Premios a la Calidad de la Justicia
Se trata de los Premios a la Calidad de la Justicia. En un acto al que ha asistido el presidente del CGPJ por sustitución, Rafael Mozo, ha sido galardonado el Gobierno del País Vasco, que ha recogido su director de Justicia, Eugenio Artetxe, por su programa de acompañamiento a víctimas de violencia de género en el ámbito judicial.
Otro de los galardones ha sido para el Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria, que ha recogido su titular Tomás Martín Rodríguez.
Este Juzgado ha dedicado instrumentos y recursos que facilitan el acceso a la justicia de los menores víctimas de violencia y ha generado espacios de tranquilidad, confianza y seguridad en la realización de las actuaciones judiciales para evitar una victimización secundaria.
A su vez, ha sido premiado un proyecto similar del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que ha recogido la viceconsejera de Justicia, Yolanda Ibarrola, por su programa de atención a la infancia en sedes judiciales para que la participación de los menores en procedimientos judiciales se realice de la forma menos traumática impactante posible generando espacios amigables como un patio de juegos infantiles.
Valencia reduce los asuntos pendientes a 1.018 este año
El consejero de Política Migratoria y Justicia de Navarra, Eduardo Santos, ha recogido el premio concedido al Gobierno Foral por su protocolos de colaboración en materia de atención a la salud mental y de justicia restaurativa.
Por su parte, el presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Luis Manglano, ha recibido el premio que se le ha otorgado a la misma por lograr reducir los 9.039 asuntos pendientes en 2013 a 1.018 este años, y el tiempo medio de respuesta de los 57,7 meses a 4,07 para los recursos de apelación y los 7,38 para los procedimientos ordinarios.
Su homólogo en la Audiencia Provincial de Alicante, Juan Carlos Cerón, ha recogido otro de los premios, otorgado a este tribunal, por impulsar conformidades antes de la celebración de juicios para posibilitar un ahorro de costes y agilizar los procedimientos.
Mazo: «La confianza de los ciudadanos es el mejor indicador de calidad»
Por último, el CGPJ también ha galardonado el gabinete técnico del Tribunal Supremo por su proyecto de elaboración y difusión de cuadernos de jurisprudencia y boletines.
Durante su discurso, Rafael Mozo ha animado a todos los profesionales de la Administración de Justicia a seguir trabajando para que la misma sea «más cercana a los ciudadanos, que les resulte más comprensible y más reconocible como propia, con la finalidad última de ofrecer un servicio público que esté a la altura de lo que la sociedad demanda».
«La confianza de los ciudadanos en la Justicia es el mejor indicador de su calidad«, ha asegurado.
Los jugadores encabezaron una caravana desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) hasta el Obelisco de Buenos Aires para celebrar el título obtenido en Qatar
Imágenes videoaficionado
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha decretado fiesta nacional el martes 20 de diciembre para recibir a la selección albiceleste y celebrar su victoria en el Mundial de Qatar 2022.
El Ejecutivo, que tomó esta decisión a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), ha excluido de la norma a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los bancos, que trabajarán hasta las 12.00 (hora local).
Los jugadores de la selección argentina llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cerca de la capital, sobre la 1.00 horas de la madrugada (hora local), desde donde se trasladaron a descansar para luego encabezar, desde las 12.00 del mediodía, una caravana desde la sede de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) hasta el Obelisco de Buenos Aires para celebrar el título obtenido en Qatar, según ha recogido la agencia argentina Télam.
9.802.000 de espectadores durante el encuentro
La selección de Argentina se proclamó campeona del mundo por tercera vez en su historia después de derrotar este domingo a Francia en la tanda de penaltis de la final del Mundial de Catar (3-3 y 4-2 en los penaltis), un encuentro que fue seguido por 9.082.000espectadores (57,8%) en La 1 de TVE, cifra que subió hasta los 11.214.000 durante la prórroga (66,2%), según ha informado este lunes la Corporación pública.
Lionel Messi celebrando la victoria contra la selección francesa
Además, ha indicado que el encuentro completo (partido, prórroga y penaltis) ha promediado 9.802.000 espectadores y un 60,8% de cuota, lo más visto del Mundial sin participación española. Los penaltis son el segundo evento más visto de este mundial de Catar y de este año en televisión, después de los penaltis del España-Marruecos (12,6 millones y 70 por ciento).
Científicos españoles de Canarias, Madrid y Cataluña han participado en el descubrimiento de una alteración genética responsable del síndrome inflamatorio multisistémico inducido por la covid-19 en niños
Descubren una alteración genética que causa inflamación por la covid en niños
El trabajo lo publica la revista «Science». Ha identificado por primera vez mutaciones en tres genes (OAS1, OAS2 y RNASEL) en cinco pacientes de entre tres meses y 14 años con el síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) causado por SARS-CoV-2, el virus de la COVID-19.
El descubrimiento ha revelado que las proteínas codificadas por estos genes están implicadas en el reconocimiento de material genético viral (ARN) y su degradación. Ayuda a explicar, al menos en parte, por qué algunos pacientes, principalmente niños, desarrollan este síndrome días o semanas después de ser infectados por el virus.
Estos resultados han sido obtenidos por investigadores del consorcio internacional (COVID Human Genetic Effort -CHGE- www.covidhge.com), un proyecto codirigido por Jean Laurent Casanova, de la Universidad Rockefeller de Nueva York e investigador del Instituto Médico Howard Hughes, y Helen Su, del Instituto de Alergia y Enfermedades Infecciosas de EEUU, en el que participan alrededor de 50 Centros de Secuenciación (Sequencing Hubs).
Científicos canarios han participado en el estudio
En este estudio ha participado el Sequencing Hub del Servicio Canario de Salud, coordinado por Carlos Rodríguez Gallego, del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con Rebeca Pérez de Diego (Instituto de Investigación Hospital Universitario La Paz, Madrid) y Carlos Flores (Hospital Nuestra Señora de Candelaria e Instituto Tecnológico y de Energías Renovables del Cabildo de Tenerife, ITER).
También han participado investigadores de la plataforma Kids Corona del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona liderados por Iolanda Jordan y Laia Alsina con el apoyo de Jordi Anton, Victoria Fumadó, Rosa Maria Pino y el Biobanc Sant Joan de Déu, así como Aurora Pujol (IDIBELL-Hospital Duran i Reynals, Barcelona).
El trabajo ha permitido identificar factores genéticos e inmunológicos que causan que algunos pacientes, algunos de ellos jóvenes, padezcan una neumonía grave, en ocasiones mortal, tras la infección por el virus SARS-CoV-2.
Han detectado mutaciones en tres genes
Los investigadores han detectado errores congénitos de la inmunidad mediada por los Interferones tipo I (IFNs) en aproximadamente 1-5% de los pacientes y la presencia de autoanticuerpos (anticuerpos frente a componentes de nuestro organismo) que bloquean a estos IFNs en aproximadamente entre un 15 y un 20% de los pacientes no vacunados y con COVID-19 crítico.
«Estos descubrimientos mostraron la importancia crucial de los IFNs, producidos tras el reconocimiento del material genético del virus (ARN) por receptores de células inmunológicas y células epiteliales del tracto respiratorio, en la defensa frente a SARS-CoV-2», han explicado Carlos Rodríguez-Gallego y Rebeca Pérez de Diego.
Según los investigadores, el MIS-C es una presentación poco frecuente de la infección por el virus SARS-CoV-2 (aproximadamente 1 de cada 10.000 niños infectados).
En las personas afectadas, diferentes partes del cuerpo pueden presentar una inflamación exagerada, entre ellas corazón, pulmones, riñones, cerebro, piel, ojos o los órganos gastrointestinales.
«Esta afección ocurre predominantemente en niños días o semanas tras la infección, aunque se han descrito algunos casos en adultos. Sin embargo, la mayoría de los niños con este síndrome no han sufrido neumonía. Generalmente no presentan una infección viral detectable en el tracto respiratorio superior en el momento del inicio de la enfermedad», han detallado Iolanda Jordan y Laia Alsina.
Las investigadores han resaltado que hasta ahora no se habían identificado las causas de desarrollo de MIS-C .Han identificado mutaciones en tres genes pertenecientes al sistema OAS-RNAseL en 5 pacientes de edades comprendidas entre 3 meses y 14 años, dos de ellos españoles.
Han analizado a 558 pacientes de 16 países
Para hacer el estudio, analizaron datos de 558 pacientes con MIS-C de 16 países diferentes, con edades comprendidas entre los tres meses y los 19 años.
Los investigadores secuenciaron todos los genes completos o las regiones codificantes (exomas) del genoma de los pacientes y de 1.228 individuos con infección por SARS-CoV-2 asintomática o leve.
«En el Sequencing Hub del Servicio Canario de Salud estudiaron pacientes de varios hospitales españoles, principalmente del Hospital 12 de Octubre y del Hospital San Joan de Deu. Dos de los cinco pacientes con estas mutaciones procedían del Hospital San Joan de Deu», ha precisado Carlos Flores.
El estudio ha demostrado que las mutaciones genéticas en OAS1, OAS2 y RNASEL causan que algunas células del sistema inmunológico (principalmente monocitos y macrófagos) produzcan un exceso de mediadores (citocinas) inflamatorias.
Este exceso de respuesta inflamatoria es probablemente debido al reconocimiento del ARN viral persistente, no degradado, por receptores celulares como RIG-I o MDA-5, con la participación de las proteínas MAV, lo que desencadena la inflamación sistémica y el desarrollo de MIS-C, según el trabajo.
«Los resultados abren la vía para adaptar los tratamientos a los pacientes en función del defecto genético o molecular detectado, un ejemplo de medicina personalizada y de precisión. También permitirán avanzar en el conocimiento de otras enfermedades como el síndrome de Kawasaki», han concluido los investigadores
Gracias al mariposario, los alumnos tienen la oportunidad disfrutar de los seres vivos y conocer el ciclo de la vida de primera mano
David nos abre las puertas del mariposario del CEIP Benito Méndez Tarajano, en Arecife (Lanzarote). Aquí se trabaja por el cuidado de varias especies de mariposas, como la vanesa de los cardos o la mariposa monarca.
A través de esta instlación, los alumnos pueden contemplar el ciclo de la vida sin salir de las aulas. Los niños y las niñas del centro acuden al mariposario para comprobar y disfrutar de la presencia de seres vivos. Reciben información sobre las mariposas, su papel en el ecosistema y su metamorfosis, desde el momento del huevo, pasando por la oruga y la crisálida, y finalmente la mariposa.
Una crisálida en el mariposario del CEIP Benito Méndez Tarajano
Cada día, gracias a una pequeña estación meteorológica, el alumnado realiza un estudio de la humedad y la temperatura del mariposario para controlar que todo se mantenga en buenas condiciones.
El objetivo del centro es que los alumnos liberen a las mariposas al finalizar el curso.
La Guardia Civil ha interceptado un barco pesquero con 3.300 kilogramos de cocaína en su interior en aguas del océano atlántico, en concreto al norte de Canarias. Su destino era Galicia. Hay 16 personas detenidas
Interceptan un barco pesquero con 3.300 kilos de cocacína con destino a las costas gallegas GUARDIA CIVIL 21/12/2022
Los responsables de esta importante remesa de cocaína pertenecen a una organización criminal asentada en Galicia especializada en la introducción de grandes cantidades de estupefaciente en territorio nacional. Utilizan para ello barcos que simulaban campañas de pesca en aguas del océano atlántico, próximas a costas africanas.
Algunos miembros de la organización se desplazaron personalmente a Senegal con el objetivo de organizar y coordinar personalmente este cargamento de cocaína. Se encargaron tanto del flete del barco, como de la contratación de la tripulación. Tenían previsto qué embarcaciones saldrían al encuentro de este barco según se acercase a su destino.
Una vez establecidos de esta manera los roles de los diferentes actores identificados, se observó cómo los mismos intensificaban diferentes actividades, todas ellas encaminadas a la introducción de una importante remesa de cocaína en las costas gallegas o cerca de ellas.
Contaban con «sofisticados medios para el transporte»
Además, los agentes también pudieron conocer, cómo el grupo investigado contaba con «sofisticados» medios para el transporte del estupefaciente por distintas provincias españolas. Ello les permitía prescindir incluso de otros vehículos lanzadera que avisarían de posibles controles policiales. Contaban con sofisticados métodos de ocultación en dobles fondos hidráulicos en los vehículos que utilizaban, a lo que se sumaba el uso de mensajería encriptada entre las comunicaciones de sus integrantes.
La investigación se inició a principios de 2022, tras detectar los agentes una especial actividad de determinados objetivos policiales, con el ámbito de la pesca llevada a cabo por flotas gallegas en aguas africanas.
El pasado día 18 de diciembre, agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, abordaron el barco fletado por la organización gallega al norte del archipiélago canario, tras haber estado el mismo monitorizado de manera discreta por un avión del Servicio Aéreo de la Guardia Civil durante varias horas una vez localizado.
Detenidos los tres tripulantes del barco
En este abordaje fueron detenidos los tres tripulantes del barco investigado, así como intervenidos los 3.300 kilogramos de cocaína ya mencionados. Se pudieron contabilizar una vez descargados en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, lugar a donde fue conducido el barco tras el abordaje.
Tras estos hechos, rápidamente se precipitó el operativo en tierra. Este martes se llevó a cabo un total de trece detenciones en las provincias de Pontevedra, Ourense y A Coruña en los catorce registros practicados, que permitieron la intervención de un kilogramo de heroína, 1,5 kilogramos de cocaína, 20.000 euros, vehículos de alta gama, dispositivos electrónicos encriptados, sofisticados dispositivos de detección de medios técnicos, así como abundante documentación y efectos de gran interés para la operación.
Operación ‘Sugar Brown’
La operación, denominada ‘Sugar Brown’, ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción nº 1 de Vigo y por la Fiscalía Antidroga de Pontevedra, y llevada a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado con sede en Galicia (ECO Galicia) de UCO junto al Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la UOPJ de Pontevedra, con la participación de distintas Unidades de la misma Comandancia.
Esta ruta del narcotráfico internacional se consolida como uno de los itinerarios más utilizados por las grandes organizaciones de narcotraficantes. Lo consideran como uno de los más «seguros» y con mayor garantía de éxito para sus intereses.
Y es que, la Guardia Civil viene detectando desde hace tiempo que determinadas organizaciones gallegas han incrementado paulatinamente sus infraestructuras para introducir estupefacientes a través de este itinerario.
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, destacó que la recaudación en el periodo 2020-2022 fue de 6.284 millones de euros, un 2,3% menos que en 2016-2018
Vídeo RTVC / Torres responde a las preguntas en el pleno del Parlamento de Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reconocido este martes en el pleno del Parlamento regional que es necesario seguir trabajando para que en las islas siga disminuyendo la pobreza severa.
En respuesta al diputado del grupo MixtoRicardo Fernández de la Puente, de Ciudadanos, el presidente ha comentado que desde 2019 en Canarias se ha aumento el porcentaje de ayuda en un 180%, y ha añadido que en materia de derechos sociales en 2019 se destinaban 36 millones de euros y este año 70 millones.
El presidente se ha mostrado de acuerdo con el diputado de Ciudadanos en que la mejor manera de enfrentarse a las necesidades de la sociedad es el empleo.
El diputado del Ricardo Fernández de la Puente ha pedido al gobierno regional que se haga un esfuerzo extra debido a que las instituciones están desbordadas, como ha dicho Cáritas, porque crece el número de personas necesitadas mientras que hay menos ayudas.
Torres destaca que se invertirá en 3 proyectos islas
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado este martes que de los cuatro proyectos presentados por la comunidad autónoma en la reciente cumbre sobre economía digital de la OCDE, se ha acordado financiar tres de ellos.
En respuesta al diputado de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, el presidente ha subrayado la importancia de la que reunión se haya celebrado en Gran Canaria, y ha añadido que los países más digitales son los que más lo necesitan.
Por su parte, Luis Campos preguntó al presidente por las repercusiones que tendrá para Canarias las conclusiones de la cumbre sobre Economía Digital, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Luis Campos ha destacado el compromiso del gobierno español para que se invierta en las islas.
Torres: «En 2021 se destinó 9,28% más a la sanidad concertada»
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha manifestado su apuesta por la sanidad pública y universal, pero ha reconocido que el Gobierno canario ha trabajado bien con la sanidad concertada.
Torres, en respuesta al portavoz del PP, Manuel Domínguez, sobre la propuesta de este partido para que las pruebas diagnósticas o cirugías preferentes que sufran una lista de espera superior a un mes se deriven a la sanidad concertada, ha dicho que una orden de 2003 fija las prioridades para acceder a los servicios privados si la sanidad pública no responde.
Ha señalado que le preocupa las intenciones del PP en materia sanitaria y ha indicado que en 2021 se destinó 9,28% más a la sanidad concertada, pero también se ha mejorado en un 15% la gestión de los recursos.
Pleno en el Parlamento de Canarias
Ante la afirmación de Domínguez sobre si esperan que a partir de las elecciones de mayo sea el PP el que modifique esa orden, Torres ha dicho que el líder popular confunde «la realidad con el deseo» ya que, ha augurado, ese partido continuará en la oposición.
Por su parte, Manuel Domínguez ha indicado que en Canarias se tarda 7 meses para un endoscopia y tres para una mamografía.
«No hablamos de privatización sino de gratuidad y de acceso a los servicios» ha dijo Domínguez, que ha puesto de ejemplo el acuerdo suscrito con el Cabildo de Tenerife entre el PSOE y el PP en defensa de los ciudadanos.
353 millones de euros para las 16 obras previstas en carreteras
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho que mantiene su compromiso con las obras incluidas en el convenio de carreteras firmado con el Ejecutivo central en 2018.
En respuesta al diputado de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, el presidente de Canarias ha reiterado que en Tenerife se han comprometido 13 de las 16 obras previstas en ese convenio y por una cuantía en torno a los 353 millones de euros.
También se ha referido a que ya no están en peligro las obras del anillo insular en el tramo El Tanque-Santiago del Teide, y que la previsión es que este año pase a declaración de impacto ambiental la variante de La Laguna.
El diputado de Sí Podemos Canarias Manuel Marrero ha apostado por la sostenibilidad y ha recordado que en las autopistas del norte y del sur de Tenerife unos 115.000 vehículos están paralizados durante horas debido a los atascos.
En noviembre se acordó la estabilización de 3.500 personas
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado el «magnífico» trabajo que considera que se ha hecho con los sindicatos para acabar con el abuso de temporalidad de los empleados públicos de las islas.
Ángel Víctor Torres, en respuesta a la diputada del grupo Socialista, Nira Fierro, ha recordado que el Gobierno lo que hace es cumplir los acuerdos adoptados en las Cortes, y se ha mostrado convencido de que se resolverán los problemas que hay en el área de Justicia.
Nira Fierro ha afirmado que se trata de acuerdos históricos y ha citado que en noviembre se acordó la estabilización de 3.500 personas y en diciembre se aprobaron las bases para otras 12.000 en sanidad.
Espino: «No se han apoyado los presupuestos porque son un engaño»
El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha dicho este martes en el pleno del Parlamento de Canarias que la recaudación, hasta octubre, en el periodo 2016-2018 ascendió a 6.429 millones de euros, mientras que en el 2020-2022 fue de 6.284, el 2,3% menos.
En respuesta a la diputada del grupoMixto, Vidina Espino, acerca del incremento de la recaudación, el consejero de Hacienda ha comentado que esos datos son en términos nominales, y ha acusado a la oposición de «no saber ni manejar los datos».
La diputada del grupo Mixto ha reiterado que no ha apoyado los presupuestos porque son un «engaño» a los ciudadanos, ya que ha asegurado que «por un lado se les da uno y por otro se les quitan cinco».
Vidina Espino ha manifestado que, por primera vez, en Canarias se han superado los 2.000 millones de euros.
Pleno en el Parlamento de Canarias
Rodríguez: «Ustedes siguen instalados en el metaverso»
El presidente del grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, ha acusado al Gobierno de Canarias de vivir en «el metaverso«, donde todo está «fenomenal», mientras que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, considera que «molesta, escuece, rasca» que las cosas vayan mejor.
El representante del grupo Nacionalista preguntó a Torres por las medidas que se están implementando ante la subida de los precios de la cesta de la compra.
El jefe del Ejecutivo canario ha señalado que se han ido aprobando medidas para los sectores afectados como los transportistas o al sector primario, y ha precisado que en los presupuestos aprobados hoy se incluyen tres paquetes fiscales para favorecer a los ciudadanos de menores rentas y a los sectores productivos.
Torres le ha reprochado a este grupo parlamentario que haya votado en contra de estas medidas fiscales que, según ha dicho, son mejores que la propuestas por los nacionalistas, al tiempo que ha señalado que la inflación no es exclusiva de Canarias.
Pablo Rodríguez ha reprochado al presidente que diga que todo va bien «y que además es histórico» pero eso, ha dicho el parlamentario, choca con la realidad, ya que la cesta de la compra ha subido en Canarias más que en los últimos 21 años, mientras que los sueldos se encuentran un 5% por debajo de la inflación.
«Y ustedes siguen instalados en el metaverso, que ahí va todo fenomenal y excelente pero no es la Canarias real» ha afirmado Rodríguez, que ha indicado «que unos pocos están mejor que hace cuatro años y la mayoría está peor».
El informe de biodiversidad del puerto de Playa Santigado, antes de fin de año
El informe de biodiversidad del puerto de Playa Santiago, en La Gomera, se aprobará antes de que termine el mes mientras que el informe de impacto ambiental de esta infraestructura lo será en febrero de 2023.
Estos plazos han sido anunciados por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en respuesta a una pregunta del portavoz de la Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, acerca de la adjudicación de la obra de ampliación del puerto de Playa Santiago.
Tras los informes de Biodiversidad y de impacto ambiental, se podrá comenzar los trámites para adjudicar la obra, ha dicho el presidente canario, que ha recordado que esta obra, que comenzó en 2007, «no da marcha atrás» y tiene el visto bueno de Costas.
Casimiro Curbelo ha destacado la importancia de este proyecto que supondrá una dinamización de la zona sur de la isla y es un objetivo prioritario del que se lleva hablando 15 años.
El Aedes aegypti es más frecuente en ambientes urbanos y se reproduce en pequeños puntos de agua generados por el hombre
Vídeo RTVC / Informa: Cristina Falcón
La consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha informado que el Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias ha detectado en la mañana de hoy martes ejemplares de mosquito Aedes aegypti en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife sin que se haya notificado picaduras.
El Aedes aegypti es un mosquito de color negro con rayas, más pequeño que los habituales en nuestro territorio, que aparece más en ambientes urbanos y se ha adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias.
El SCS recibió hoy la alerta de un ciudadano que halló ejemplares del mosquito en su vivienda en Santa Cruz de Tenerife. Se da la circunstancia de que esa persona ha vivido en Barcelona y conocía la especie, por lo que envió fotos aunque no había experimentado picadura alguna.
Ante este aviso, que se produjo en la mañana de hoy, y tras comprobar en el laboratorio que se trata de la especie Aedes aegypti, el equipo del Sistema de Vigilancia y de Salud Pública está realizando una primera actuación de prevención, ampliando el ratio de colocación de trampas en diferentes puntos a los establecidos en el protocolo habitual.
Además, se está iniciando la inspección y localización de posibles criaderos, así como se realizarán las encuestas epidemiológicas correspondientes, entre otras acciones.
Se está recopilando información para erradicar el mosquito
La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes aegypti a la cuenta de correo vectores.scs@gobiernodecanarias.org, o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono.
Sanidad destaca que el Sistema de Vigilancia es eficaz en la detección incluso de larvas y huevos de mosquitos invasores de forma precoz, antes de que haya originado picaduras en la población de la isla. En este sentido, se está recopilando toda la información necesaria para acotar, verificar y, en su caso erradicar, la presencia de este mosquito en la isla.
Ejemplar de mosquito Aedes aegypti
Asimismo es importante también señalar que la presencia del mosquito no supone que se produzca transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chicungunya, ya que éstas no están presentes en nuestro territorio, salvo casos esporádicos importados.
La medida más efectiva es eliminar los puntos de cría
El Aedes aegypti suele picar durante el día y no por la noche. Su picadura genera una fuerte reacción inflamatoria que va acompañada de un gran escozor. Se mueven cerca del suelo ágilmente y no se escucha ningún zumbido. Las hembras del mosquito son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua, donde depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas y finalmente en mosquitos.
De este modo, la medida más efectiva frente a ellos es vigilar o eliminar sus puntos de cría. Desde el inicio de este programa de vigilancia se ha considerado muy importante la colaboración ciudadana para identificar posibles mosquitos invasores y la eliminación de sus puntos de cría.
Los inspectores analizan cada caso mediante encuesta y fotos
El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores. Para ello, se monitoriza diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, como son los puertos y aeropuertos y determinados invernaderos.
Asimismo, se activa un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.
Si hubiera notificación de picaduras, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas o sus huevos si los hubiera.
La joven grancanaria, del Club Akari-Las Nieves, conquistó la medalla de oro en el Campeonato de España Iberdrola Senior 2022
Laura Volo recibe la felicitación del consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, felicitó en la mañana de este martes a la joven judoka Laura Volo tras conquistar el Campeonato de España Iberdrola Senior de Judo 2022 en la categoría de -78 kg, un resultado que no sucedía en Gran Canaria desde hace más de dos décadas.
Francisco Castellano agradeció y destacó el gran trabajo de Laura Volo, conquistando esta medalla de oro en el Campeonato de España Absoluto de Judo. “Es toda una satisfacción para mí recibir a esta joven grancanaria. Todo esfuerzo tiene sus frutos y eso es lo que ha hecho Laura, esforzarse y obtener su recompensa al empeño y al trabajo duro que realiza día tras día”, resaltó el consejero, quien añadió que “para la Consejería de Deportes es un orgullo contar con numerosos jóvenes deportistas que están consiguiendo grandes éxitos para el deporte de Gran Canaria”.
Por su parte, Laura Volo mostró su agradecimiento a este recibimiento por parte del consejero de Deportes y destacó que “el conseguir esta medalla ha sido una superación, un proceso de crecimiento y una motivación para seguir entrenando, trabajando y luchando día a día para seguir superándome y conseguir más medallas siempre que se pueda”.
Canarias consiguió la sexta plaza en el ranking de resultados
Laura Volo, de 18 años y del Club Akari-Las Nieves, es estudiante de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y su próximo reto es conquistar la medalla de oro en el Campeonato de España Junior, que se celebrará en marzo de 2023. Además, quiere trabajar duro y poder estar en el Campeonato de Europa Sub 23, que se celebrará en el mes de octubre del próximo año en Cracovia (Polonia).
Entre su palmarés, hay que destacar el séptimo puesto que consiguió en la Copa de Europa Senior 2022, celebrado en Málaga, y el segundo puesto en el Campeonato de España Junior de Judo 2022.
El Campeonato de España Iberdrola Senior de Judo 2022 se celebró el fin de semana del 5 de diciembre, con los 256 mejores judocas del panorama nacional. La comunidad de Canarias estuvo estuvo representada por 11 deportistas y logró una meritoria sexta plaza en el ranking de resultados por comunidad autónoma.