El ministro ha reivindicado la unidad europea frente a la guerra de Ucrania y aseguró que esta unidad se ha reforzado a medida que ha avanzado la contienda
El ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Albares, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa
España defiende la cooperación internacional más allá de Europa ante la guerra en Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores, Manuel Albares, ha defendido la cooperación internacional más allá de Europa para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania: «Necesitamos socios que compartan nuestros valores», ha asegurado el ministro.
Lo ha dicho en el acto ‘La situación en Europa y el mundo un año después de la invasión de Ucrania’ organizado por el PSC, en el que ha participado junto con el primer secretario del PSC, Salvador Illa, y la secretaria de política europea e internacional del PSC, Laura Ballarín, y al que también ha asistido el candidato socialista a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni.
España defiende la cooperación
Ha asegurado que todos los países en Naciones Unidas están de acuerdo en que Rusia ha vulnerado el derecho internacional y que se trata de una guerra de agresión, «pero no todos están en condiciones de repetir esos votos» contra Rusia en la ONU.
«Tenemos que ayudar con ayuda al desarrollo», ha destacado Albares, que ha concretado que esta semana también ha trasladado este mensaje ante la Unión Africana, donde ha comprometido 70 millones de euros en cooperación en África en los próximos años.
El ministro ha reivindicado la unidad europea frente a la guerra deUcrania, ha asegurado que esta unidad se ha reforzado a medida que ha avanzado la contienda, y ha avisado de que «lo que está en juego son los valores de la construcción europea».
«Cuando actuamos unidos, los europeos salimos de las crisis antes, en mejor estado y dejamos a mucha menos gente atrás», ha insistido Albares, que ha explicado que mantener esta unidad será el objetivo principal de la presidencia española del Consejo de la UE.
Los fondos que se recaudaron en esta séptima edición de la carrera serán destinados a las personas sin hogar
Santa Cruz de La Palma ha recuperado este viernes «Loca Carrera Solidaria» organizada por el Instituto Virgen de las Nieves para recaudar fondos.
El evento, que comenzó en 2016, busca difundir y trabajar la solidaridad, la inclusión y un estilo de vida saludable.
En esta ocasión, la recaudación irá destinada para las personas sin hogar de La Palma a través del proyecto UMAC (Unidad Móvil de Atención en Calle) que desarrolla Cáritas.
La «Loca Carrera Solidaria» supone siempre una alternativa atractiva para que los jóvenes celebren el primer día de carnaval, “viernes de peluca”, de una forma diferente y saludable.
Los participantes corrieron por esta buena causa durante media hora, en un circuito circular, equipados con la peluca carnavalera.
El evento finalizó a las 13:00 horas con la entrega de reconocimientos.
Además del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, contó con la colaboración del Área de Deportes del Cabildo Insular, junto con SPAR La Palma, Fundación La Caixa, Frutorza, Palmaplast, Baltavida, Crossfit Isla Bonita, Club de Tenis La Palma, Kitesurf Isla Bonita, Wellness Studio Entrenamiento y Fisioterapia, Imprenta Natalia López, Afoto La Palma y Cafetería Tajurgo.
Llevan mucho tiempo preparándose para este día y han dedicado muchas horas de trabajo, porque cada año comienzan a forjar la estructura desde cero
Informa: Cristina Falcón / Verónica Hernández
Este viernes las carrozas tendrán algunas novedades en la cabalgata de Santa Cruz de Tenerife. Durante todo el Carnavaly en cada cabalgata son importantísimas las carrozas, o los conocidos como los «coches engalanados». Precisamente, estos tendrán algunas novedades en el desfile de la cabalgata de Santa Cruz de Tenerife, para el que se han preparado desde hace meses.
Llevan mucho tiempo preparándose para este día. Han dedicado muchas horas de trabajo, porque cada año comienzan a forjar la estructura desde 0.
Se centrar en utilizar distintos materiales, ya que no puede faltar cada detalle, para así recorrer las calles de Santa Cruz de Tenerife.
En ocasiones, la tradición hace que se terminen convirtiendo en un grupo de amigos que acaban definiéndose como, donde cada uno aporta su granito de arena. Incluso hay quienes han encontrado el amor.
En seis meses han abierto sus puertas 13 establecimientos, una de la razones, se centra en la pronta finalización de la nueva carretera que traerá nuevos clientes
Informa: Yeray Sosa / Deborah Santana
Aumentan los negocios que deciden abrir sus puertas en La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria. Una decena de nuevos comercios que buscan principalmente revitalizar el comercio de cercanía.
Comercios de todo tipo, desde una churrería, una librería, una dulcería, una cafetería o una peluquería. La aldea de San Nicolás vive un ‘boom’ de nuevos comercios.
En seis meses han abierto sus puertas 13 establecimientos. Una de la razones, se centra en la pronta finalización de la nueva carretera que traerá nuevos clientes. Un ejemplo de ello es Aida, una joven aldeana que ha apostado por emprender y desenredar el tópico de que en los barrios no hay negocios.
Tras ser restaurada, la vieja molina de Las Rosas ha vuelto a moler y envasar su gofio dentro del programa de envejecimiento activo de este consistorio gomero
Informa: A.Ramos / P.Clemente / F.Rodríguez
La vieja molina abre sus puertas. Tras ser restaurada, la vieja molina de Las Rosas ha vuelto a moler y envasar su gofio. Un pequeño viaje al pasado que han conocido de cerca los mayores de Alajeró. Todo ello dentro del programa de envejecimiento activo de este consistorio gomero.
El gofio de esta pequeña y antigua molina, en Agulo, abre sus puertas para que los mayores de Alajeró recuerdan así la historia de su vida.
La vieja molina
Un paseo en el tiempo en el que se recuerda como todo costaba, desde llevar el millo al molino, hasta recorrer largas distancias para ello.
La Vieja Molina abre sus puertas para llevarlos a un viaje lleno de historias y recuerdos, con aroma a gofio recién molido.
Muchos inmuebles sufren daños, fruto de la falta de civismo, durante los Carnavales, en los que miles de personas se concentran en la capital tinerfeña
RTVC. Informa: Isaac Tacoronte / Adrián Gil- Roldán
En estos días de celebración carnavalera se espera que miles de personas disfruten del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, los propietarios de edificios y locales del centro de la capital tinerfeña piden mayor colaboración, civismo y respeto por parte de quienes disfrutan la fiesta.
Luis García, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Santa Cruz de Tenerife asegura que «se están normalizando unas actitudes que no deben ser un referente para nuestro Carnaval». Actitudes que pasan por orinar en el interior de algunos edificios, acceder a las azoteas o romper puertas y porteros, que suelen ser habituales y suponen para las comunidades en ocasiones un gasto extra de entre 2.000 y 3.000 euros. Ante esta situación, piden que se retome el civismo y que la fiesta conviva con ellos sin conflictos.
Además, los administradores de fincas aseguran que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pone medios para reforzar la limpieza o limita las horas de baile en la calle.
Vecinos y empresarios de Santa Cruz piden respeto y civismo en estos Carnavales
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presentado en Gran Canaria esta iniciativa contra la obesidad infantil que busca la promoción de hábitos saludables de vida
Informa: Redacción Televisión Canaria
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha reafirmado este viernes el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra la obesidad infantil, y el crecimiento sano de los niños y niñas, mediante la promoción de la salud y los hábitos de vida saludable en los entornos educativos.
Dar una respuesta al reto de la obesidad infantil es un objetivo de país, ha remarcado Darias, durante su intervención en el acto de presentación de la iniciativa ‘Patios Abiertos-En Plan Bien’ en Las Palmas de Gran Canaria que han acogido el CEIP Europa-Néstor Álamo de la capital grancanaria y el CEIP Hilda Zudán del municipio de Telde.
La ministra de Sanidad ha explicado que el Gobierno de España, tras el diagnóstico realizado a través de diferentes estudios, ha puesto en marcha la estrategia del Programa Estratégico Nacional de Lucha Contra la Obesidad Infantil que, a través del plan de acción que constituye el programa ‘Patios Abiertos-En Plan Bien’, en el que, además la red de alianzas entre administraciones y la colaboración público-privada juegan un papel fundamental.
Colaboración de todos los implicados
En este sentido, la ministra de Sanidad ha hecho también un llamamiento a la colaboración de todos los actores implicados en la lucha contra la obesidad infantil en España, para seguir impulsando la construcción de entornos saludables que permitan a la juventud desarrollarse en igualdad y plenitud.
La ministra de Sanidad ha valorado el trabajo común desarrollado tanto por los ayuntamientos, como la comunidad educativa, las empresas colaboradoras, las instituciones y resto de actores implicados en la puesta en marcha de este proyecto.
Un programa coordinado por el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, en colaboración con la Fundación CSAI del Ministerio de Sanidad e incluido en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil 2022-2030, que impulsan el Gobierno de España y la Gasol Foundation.
Carolina Darias ha subrayado la necesidad de seguir implementando las acciones que incidan en la prevención de la obesidad y la promoción de hábitos de vida saludable, singularmente entre los niños, niñas y adolescentes de nuestro país, colectivo especialmente vulnerable.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, con niños y niñas en la presentación de la iniciativa. Imagen EFE
España, uno de los con mayor prevalencia en obesidad y sobrepeso
En este contexto, ha recordado que España, con cerca de un 18%, es uno de los países de la Unión Europea con una mayor prevalencia en obesidad y sobrepeso, uno de los problemas de salud pública más relevantes del siglo XXI y un reto desafiante que no solo tiene consecuencias graves para la salud, sino que, además, es generador de desigualdades.
Como ha significado Carolina Darias, la infancia es una etapa en la que comienzan a forjarse muchos de los hábitos que se desarrollarán en la etapa adulta, por lo que es necesario actuar frente a la obesidad desde todos los niveles.
Por todo ello, ha hecho hincapié en la importancia de actuar con programas como ‘Patios Abiertos-En Plan Bien’ en el entorno educativo que es, junto con la familia, el que ejerce una mayor influencia para los niños, niñas y adolescentes en términos de salud y promoción de estilos de vida saludables.
Asimismo, ha recordado otras acciones desarrolladas por el Gobierno de España en este campo, como la difusión del Estudio PASOS, el impulso a la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) o la inclusión de la obesidad infantil en la agenda sanitaria de la próxima Presidencia española del Consejo de la UE.
Patios Abiertos-En Plan Bien
La iniciativa ‘Patios Abiertos-En Plan Bien’ es un proyecto dirigido a la promoción de la salud y los estilos de vida saludable de niños y niñas de 6 a 11 años y sus familias.
El programa tiene por finalidad el fomento de los estilos de vida saludables de forma integral (alimentación, actividad física y bienestar emocional) en la población infantil, así como aumentar la oferta de ocio educativo de calidad en horario no lectivo en entornos educativos vulnerables.
Asimismo, y en línea con el propio Plan Estratégico, ‘Patios Abiertos-En Plan Bien’ también tiene como objetivos reducir el exceso de peso y mejorar la calidad de vida de la población infantil a corto y a largo plazo, y reducir las desigualdades sociales en salud y bienestar.
Tras su presentación en diciembre de 2022 en Alcalá de Henares (Madrid), un total de cinco centros educativos de Gran Canaria, entre los que se encuentran el CEIP Europa-Néstor Álamo de Las Palmas de Gran Canaria y el CEIP Hilda Zudán de Telde, se han adherido a este proyecto que combina actividades dinamizadas de actividad física y estilos de vida saludables con niños y niñas y los talleres de formación dirigidos a padres, madres y la comunidad educativa.
El proyecto que da comienzo en Canarias, beneficiará, progresivamente, a unos 500.000 niños y niñas en toda España y permitirá mejorar la oferta de ocio educativa en horarios y periodos no lectivos. En el acto también ha participado, entre otras personalidades, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; y la alcaldesa de Telde, Carmen Rosa Hernández; la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, María Teresa Mayans, y el director de la Fundación CSAI, Óscar Díaz.
Sanidad constata 170 nuevos casos de covid-19 en personas de más de 60 años desde el pasado viernes. Hay 46 personas ingresadas por coronavirus, dos de las cuales están en la UCI, y han fallecido nueve en Tenerife, Gran Canaria y La Palma
Prueba de RT-PCR para la infección por SARS-CoV-2. IMPERIAL COLLEGE LONDON (Foto de ARCHIVO) 20/8/2021
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han constatado en el archipiélago 170 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, grupo de población al que se hace seguimiento tras la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus en este colectivo asciende en Canarias a 109.438 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a catorce días se sitúa en los 76,81 casos por 100.000 habitantes y a los siete días en los 32,75.
Actualmente, en el Archipiélago hay 46 personas ingresadas por coronavirus, de las que dos están en UCI y el resto, 44, en planta. Por otro lado, en los últimos siete días se ha registrado el fallecimiento de nueve personas, de los que cinco tuvieron lugar en Tenerife, tres en Gran Canaria y uno en La Palma. Todos los casos, con edades comprendidas entre los 59 y los 100 años salvo, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por covid-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.
«Podemos estar tranquilos porque el mosquito es lo que estamos controlando. Si no hay mosquito, aunque vengan pacientes, no hay posible contagio de la población», ha asegurado Basilio Valladares, catedrático de Parasitología de la ULL
Mosquito aedes aegypti
El Instituto de Enfermedades Tropicales de la Universidad de La Laguna ha lanzado un mensaje de tranquilidad sobre la población del insecto aedes aegypti, transmisor del virus del dengue o el Zika, en la isla de Tenerife.
«Podemos estar tranquilos porque el mosquito es lo que estamos controlando. Si no hay mosquito, aunque vengan pacientes, no hay posible contagio de la población«, ha asegurado Basilio Valladares, catedrático de Parasitología de la ULL.
El 20 de diciembre de 2022 se detectó la presencia de estos mosquitos en un domicilio particular de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, que posteriormente fueron identificados por el Laboratorio de Entomología Médica del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias de la Universidad de la Laguna.
Basilio Valladares, catedrático de Parasitología de la ULL
Tras la inspección del edificio afectado se detectó y eliminó un foco de cría en la misma vivienda.
Por otra parte, el 27 de diciembre se detectó una hembra adulta del mismo género y especie de mosquito en el puerto de Santa Cruz de Tenerife en una trampa perteneciente a las labores de vigilancia entomológica rutinaria.
En ambas detecciones, sin embargo, se ha descartado la presencia de arbovirus de interés sanitario en los vectores.
Especie extendida en todo el mundo
El ‘aedes aegypti’ está ampliamente distribuido en el mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, y está asociado con la transmisión de distintas enfermedades víricas.
Los expertos de Sanidad recuerdan que las condiciones climáticas de la isla de Tenerife son «apropiadas» para la expansión y el establecimiento de esta especie de mosquito.
Por ello, ven «fundamental mantener y reforzar la vigilancia entomológica y las actividades de control vectorial con implicación de todos los sectores involucrados, incluyendo a los ciudadanos, para evitar la expansión del vector y nuevas introducciones».
Morales destaca ante el mundo empresarial las potencialidades de la Isla para atraer inversores que favorezcan un desarrollo económico diversificado, sostenible e internacional
Antonio Morales presenta los incentivos de Gran Canaria para atraer inversores en una economía globalizada
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, sostuvo hoy ante una nutrida representación del empresariado grancanario que la Isla cuenta con potencialidades objetivas para consolidar un desarrollo económico diversificado, sostenible e internacional, «que permita a las empresas isleñas competir en el marco de una actividad económica globalizada», así como «atraer a inversores en sectores punteros e integrar nuestra economía en cadenas de valor internacional».
El presidente insular, que ofreció la conferencia ‘Gran Canaria en el mundo’ en el Foro Socioeconómico organizado por el rotativo ‘Canarias7’, destacó entre esas potencialidades la posición estratégica de la Isla, que le permite ser puente entre tres continentes, ya que forma parte del mercado europeo. Al tiempo que se encuentra a unos cientos de kilómetros de África Occidental, una de las regiones económicamente emergentes del mundo, y mantiene unos vínculos históricos y culturales con América Latina que son una gran oportunidad para establecer relaciones comerciales entre ambos lados del Atlántico.
En el acto intervino el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, Luis Padrón, quien resaltó las relaciones comerciales de la isla con otros países. Tras la conferencia, tuvo lugar una mesa redonda con la participación de José Ignacio Alba, director general de la División Hotelera Grupo Lopesan; Charo Izquierdo, periodista especializada en moda; y Agustín Arocha, director general de Ánima Kitchent.
«Nuestro talento, el mayor y más fuerte de nuestros pilares»
Durante su intervención, Morales aludió a los incentivos fiscales que, como el REF, refuerzan la competitividad de Gran Canaria en el panorama internacional, y a «nuestro talento, el mayor y más fuerte de nuestros pilares. Son lo que nos diferencia y hace atractivos ante la competencia», subrayó, para asegurar que «es difícil encontrar un territorio de nuestras dimensiones que concentre tantas capacidades en tantos ámbitos diferentes, así como universidades y centros de investigación de primer nivel».
En este contexto, manifestó que la economía insular está viviendo buenos momentos, de tal modo que reafirmó que «la economía de Gran Canaria tira de Canarias».
El presidente insular sustentó esta certeza en datos, al concretar que, en el período 2019-2022, la Isla creció un 9%, mientras que la media de crecimiento del Archipiélago fue del 5,4%. O cómo Gran Canaria también lideró la activación del empleo durante 2022 y en todo el período pospandemia en su conjunto, y hoy cuenta con más de 397.000 ocupados; o que, el año pasado, se produjo un aumento del número de empresas con respecto a 2021, lo que sitúa Gran Canaria, junto a Fuerteventura y El Hierro, como las únicas que recuperan las cifras previas a la pandemia, lo que posibilita que el Índice de Confianza Empresarial supera en un 0,9% el valor contabilizado al cierre de 2019 y en un 3,5%, el de 2021.
«A pesar de la inestabilidad internacional, lo cierto es que este es un contexto propicio para impulsar un reforzamiento de nuestro tejido económico, a través de una mayor apertura al mundo», enfatizó. Una apertura que focalizó en cuatro ámbitos prioritarios: el incremento del volumen de las exportaciones, el número de empresas canarias abiertas a mercados internacionales, la captación de inversión extranjera y el incremento del número de empresas de las Islas internacionalizadas.
RTVC. Declaraciones de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria
El impulso del Cabildo
En este escenario, Antonio Morales hizo patente la labor que está desarrollado el Cabildo para alcanzar esos objetivos, mediante el impulso de iniciativas que han contribuido a que, actualmente, la economía insular esté más internacionalizada y a que se hayan puesto los cimientos para que esta estrategia sea sostenible a medio y largo plazo.
A este respecto, incidió en que la diversificación económica es un requisito indispensable para competir en nuevos mercados y mencionó la labor que desarrolla la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), con acciones concretas para impulsar la economía azul, la economía circular, la digitalización y la I+D+i, «que potencian el dinamismo empresarial existente y la capacidad de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias y el Instituto Tecnológico de Canarias, organismos con los que vamos siempre de la mano», atestiguó.
Promoción de la inversión extranjera
Más en detalle, se refirió a cuatro iniciativas de la Corporación insular que cumplen con el propósito de promocionar la inversión extranjera y de dar a conocer la Isla al mundo. Así, aludió a ‘Best in Gran Canaria’, que engloba a 14 entidades públicas y privadas nacionales, regionales e insulares, y define estrategias de atracción de inversores en sectores como las tecnologías de la información y actividades digitales, las energías oceánicas y otras actividades ‘offshore’.
Citó la ‘Gran Canaria Film Commission’, que, según aseveró, está situando Gran Canaria como destino para producciones audiovisuales. De modo que, en 2022, se rodaron en la Isla 148 producciones con una inversión de unos 100 millones de euros y 9.100 contrataciones. «En esta política audiovisual se inscribe la construcción y puesta en marcha de Gran Canaria Platós, recientemente inaugurados, con una inversión de nueve millones, reforzada con una subvención de seis millones procedente de los fondos ‘Next Generation’ para su digitalización, que se va a convertir en una referencia tanto nacional como internacional», puntualizó.
La tercera acción que visibilizó el presidente Morales fue el proyecto colaborativo ‘Bioasis Gran Canaria’, que promociona la Isla como destino de producciones asociadas a la biotecnología azul, la acuicultura, la economía circular y a los sectores vinculados, y que, por el momento, ha atraído a la Isla cuatro proyectos de ampliación y establecimiento, que implican inversiones que superan los 400 millones de euros. Y, finalmente, mencionó ‘Talento Gran Canaria’, acción que busca el talento isleño residente fuera de Canarias, para facilitar su contacto con instituciones y empresas radicadas en la Isla.
Moda y creación
En su exposición, el presidente insular se detuvo en la industria de la moda, «como un ejemplo palpable de hasta dónde se puede llegar si se cree en las posibilidades de la Isla y en el talento de su gente», indicó. Un sector en el que recordó que el Cabildo ha implementado programas como ‘Gran Canaria Moda Cálida’, que ha experimentado un salto cualitativo en la promoción y comercialización de las creaciones de la Isla. «El apoyo y el acompañamiento que se ha ofrecido a las empresas y el impulso a los nuevos creadores y creadoras han sido nuestros principales ejes de trabajo», especificó.
Hizo referencia, de igual modo, a cómo la Semana de la Moda de Baño ya es un referente internacional, a que los creadores isleños han desfilado en la Semana de la Moda de Madrid y a que se ha tomado protagonismo en la Macaronesia con ‘Modamac’, sin olvidar que el Plan de Internacionalización puesto en marcha junto a la Cámara de Comercio de Gran Canaria ha situado la Isla en el mapa europeo de la moda y que la Isla ya forma parte de la Alianza Europea de la Moda.
El turismo como vector de internacionalización
Por último, Antonio Morales, puso el acento en el turismo, la principal actividad económica de la Isla, «que también puede ser un vector de internacionalización de otros sectores como la alimentación, la sanidad, el transporte aéreo o el sector primario, tal como hemos visto en los últimos años», Y es que, como mantuvo, el turismo cuenta con dos vías de internacionalización principales: la apertura de nuevas filiales en destino y la exportación de conocimiento, «y es en este segundo campo en el que creo que debemos centrar nuestros esfuerzos las administraciones públicas», resaltó.
Finalmente, declaró que el futuro del turismo está en la digitalización y en la sostenibilidad, y mostró su convencimiento de que, en ambos campos, «la Isla está en condiciones de generar conocimientos y experiencias que la conviertan en una referencia, tanto para la atracción de inversiones como para la exportación de conocimiento», fines para los que el Cabildo, a través de iniciativas como ‘Gran Canaria Isla Inteligente’, entre otras, ya ha puesto en marcha diversos proyectos.