Canarias concede 3,2 millones de euros en ayudas POSEI al fomento del consumo de carne fresca local

0

El Gobierno de Canarias publica la resolución de ayudas destinadas a fomentar el consumo de carne fresca local en el marco del POSEI para la campana 2024

Canarias concede 2,6 millones de euros en ayudas POSEI al fomento del consumo de carne local
Canarias concede 2,6 millones de euros en ayudas POSEI al fomento del consumo de carne local

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución de ayudas destinadas a fomentar el consumo de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino, ovino y pollo de origen local en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2024. Por ello, se conceden 2,6 millones de euros a 338 productores y productoras individuales, así como a asociaciones y organizaciones de productores, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).

Además, la resolución contempla una cuantía de 585.227,36 euros correspondientes a la ayuda de estado. El importe total reconocido en esta línea de ayuda asciende a más de 3,2 millones de euros.

El titular del área, Narvay Quintero, subrayó que “esta línea de actuación supone un respaldo necesario a nuestros ganaderos y ganaderas para que puedan continuar con su actividad en condiciones de igualdad respecto al resto de productores continentales”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Convocatoria de ayudas

Según establecía la orden de convocatoria de estas ayudas se reconocen 300 euros por tonelada de peso canal para las carne de porcino, conejo y caprino-ovino. Esta última categoría también contempla 8,40 euros por cabeza sacrificada de caprino y 22,80 euros por cabeza sacrificada de ovino, excepto para la oveja de la raza canaria de pelo, para las cuales se abonarán 28,80 euros por cabeza sacrificada

Por otra parte, la ayuda por tonelada de peso canal en carne de bovino se sitúa en 144 euros. Mientras que, para carne de pollo y gallina, se reconocen 96 euros por tonelada.

En línea con la estrategia de impulsar el relevo generacional en el sector primario se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a las personas beneficiarias que hayan percibido la subvención para la instalación de personas jóvenes agricultoras del Programa de Desarrollo Rural o de Plan Estratégico de la Política Agrícola Común en la campaña en curso.

El Gobierno de Canarias convoca las ayudas para construir viviendas protegidas para el alquiler

0

La convocatoria tiene como objetivo facilitar la construcción o rehabilitación de viviendas protegidas destinadas exclusivamente al alquiler

El Gobierno de Canarias convoca las ayudas para construir viviendas protegidas para el alquiler
El Gobierno de Canarias convoca las ayudas para construir viviendas protegidas para el alquiler. Imagen de Archivo

El Instituto Canario de la Vivienda ha aprobado la convocatoria de ayudas destinadas a fomentar viviendas protegidas de promoción privada en régimen de alquiler, que cuenta con una dotación de dos millones de euros.

La convocatoria tiene como objetivo facilitar la construcción, rehabilitación o reanudación de obras paralizadas de viviendas destinadas exclusivamente al alquiler, como residencia habitual y permanente, ha informado este lunes la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Canarias en un comunicado.

Las promociones podrán ser de nueva planta, proceder de la rehabilitación integral de edificios o de obras inacabadas que se retomen con este fin.

Solicitantes de las subvenciones

Podrán solicitar estas subvenciones tanto personas físicas como jurídicas, públicas o privadas, que promuevan viviendas protegidas destinadas al alquiler.

Duración del alquiler

Las viviendas resultantes serán calificadas como viviendas protegidas de promoción privada en régimen de arrendamiento, con una duración mínima del alquiler de 10 o 25 años, y con posibilidad, en su caso, de establecer opción a compra.

Las promociones subvencionadas deberán destinarse a personas o unidades de convivencia cuyos ingresos no superen determinados umbrales del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), estableciéndose dos modalidades: Régimen especial, para unidades de convivencia con ingresos de hasta 2,5 veces el IPREM, o régimen general: para unidades de convivencia con ingresos de hasta 5 veces el IPREM, o 6 veces el IPREM en el caso de familias numerosas de categoría especial o personas con determinados tipos de discapacidad.

Plazo de solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes ya está abierto y finalizará un mes después de la publicación oficial realizada el pasado viernes, 11 de julio, en el Boletín Oficial de Canarias.

Las solicitudes deberán presentarse por vía electrónica a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias https://sede.gobiernodecanarias.org.

Esta iniciativa se suma al conjunto de medidas que el Gobierno de Canarias está desarrollando para estimular el acceso a la vivienda en condiciones asequibles, indica la nota.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lanzarote pide la emergencia cinegética para Tías, Yaiza y Tinajo

Los agricultores de Tías, Yaiza y Tinajo denuncian pérdidas agrícolas por la proliferación de roedores, perdices y conejos

El Cabildo de Lanzarote solicita la emergencia cinegética para controlar la proliferación de roedores, perdices y conejos en las fincas agrícolas de Tías, Yaiza y Tinajo.

El municipio de Yaiza (Lanzarote) seguirá el plan urbanístico municipal aprobado en 1973
El municipio de Yaiza, en Lanzarote. Imagen de Cabildo de Lanzarote

Los informes elaborados por el área de Agricultura del Cabildo, que constatan pérdidas en la producción agrícola que alcanzan hasta el 15 % en algunas parcelas

En los casos de Tías y Tinajo, los agricultores han manifestado que las afectaciones están provocadas por perdices que frecuentan las zonas, mientras que en Yaiza se identificaron daños compatibles con la acción de roedores o conejos.

Captura selectiva ‘Tomahawk’

Ante la dificultad para autorizar la caza en áreas cercanas a viviendas, el Cabildo ha elaborado un protocolo de actuación que prevé la captura selectiva mediante trampas tipo ‘Tomahawk’. Los ejemplares serán trasladados a zonas no agrícolas, donde no supongan una amenaza para la producción.

Según el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, «estamos adoptando decisiones basadas en criterios técnicos y con la responsabilidad que requiere la defensa de nuestro territorio y nuestros agricultores».

Betancort ha autorizado la ampliación de los días de caza en Lanzarote y La Graciosa para controlar de manera más «eficaz».

El consejero de Caza y Medio Ambiente, Samuel Martín, ha explicado que esta actuación es fruto de un trabajo técnico que da respuesta a la urgencia del momento, pero también a una problemática estructural que afecta a los suelos agrícolas.

Las actuaciones podrán empezar una vez tengan el visto bueno del Gobierno de Canarias.

La declaración de emergencia cinegética solicitada se fundamenta en el artículo 26 de la Ley 7/1998 de Caza de Canarias, que faculta a los cabildos a intervenir ante situaciones de sobreabundancia de especies cinegéticas que representen un riesgo para la agricultura.

El enigma del corazón: ‘Siempre nos quedará París’ indaga en la química y la psicología del enamoramiento

El programa dedica su entrega a analizar la siguiente cuestión: ¿Por qué nos enamoramos de quien nos enamoramos?

El espacio explorará la compleja combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales que dictan nuestras atracciones

El amor, esa fuerza incontrolable que nos hace sentir mariposas en el estómago y nos envuelve en un cóctel de emociones, es un fenómeno tan universal como misterioso. El programa Siempre nos quedará París de la Radio Canaria, con Rosa Vidal al frente, regresa este lunes 14 de julio a las 22:00 horas para sumergirse en las profundidades de la atracción humana y desentrañar por qué sentimos ese «hechizo» por unas personas en concreto y por otras no.

La neurociencia del flechazo: Cuando el cerebro se enamora

El espacio explorará cómo el enamoramiento es el resultado de una compleja combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Al inicio de este proceso, el cerebro activa su sistema de recompensa, liberando neurotransmisores como la dopamina, que nos impulsan a la búsqueda constante del ser amado. Según el doctor Juan Carlos Portilla, vocal de la Sociedad Española de Neurología, esta búsqueda demuestra la sabiduría de la naturaleza, ya que el cerebro está programado para hallar a la persona idónea que ayude a la preservación de la especie.

Investigaciones mediante resonancias magnéticas demuestran que, al ver una fotografía del ser amado, se activan regiones cerebrales relacionadas con la recompensa, el placer, la motivación, la atención y la regulación de emociones.

Además, aumenta la secreción de hormonas como la oxitocina, las feromonas, la noradrenalina (sensación de euforia y excitación) y la serotonina (estado anímico). A nivel físico, el enamoramiento se manifiesta con felicidad, optimismo, aumento de energía y, en ocasiones, pérdida de sueño o apetito. Curiosamente, la actividad cerebral durante el enamoramiento es similar a la que se observa en casos de adicciones, lo que ha llevado a algunos expertos a calificar el amor como una «adicción natural».

Más allá de la química: Atracción física, emocional y cultural

El programa profundizará en cómo el enamoramiento es un proceso que entrelaza la atracción física y la emocional. Si bien la atracción física, a menudo ligada a características como la simetría facial, suele ser lo primero en notarse, la conexión emocional, forjada a través de la empatía y la conexión intelectual, es igualmente crucial para el desarrollo de una relación duradera.

El contexto social y cultural también juega un papel fundamental, influenciando nuestras preferencias y lo que consideramos deseable en una pareja. Factores como la inteligencia o el sentido del humor pueden ser más valorados que la apariencia física en determinadas culturas, haciendo de la experiencia del enamoramiento algo único para cada individuo.

Rosa Vidal debate con expertos

Para abordar este tema, ‘Siempre nos quedará París’ contará con un equipo de profesionales que aportarán su visión desde diferentes disciplinas: la psicóloga Alejandra Izquierdo, el psicólogo y psicoterapeuta José Díaz de la Cruz, el periodista Chema Blanco, y el experto en Inteligencia Emocional, Carlos G. Almonacid.

Canarias busca establecer programas de colaboración académica y científica con Japón

El Gobierno de Canarias inicia su visita institucional a Japón para buscar establecer programas y convenios de colaboración académica y científica entre instituciones públicas y privadas

Canarias busca establecer programas de colaboración académica y científica con Japón
Canarias busca establecer programas de colaboración académica y científica con Japón. Foto cedida por el Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias ha iniciado su visita institucional a Japón con una reunión con el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología para establecer programas y convenios de colaboración académica y científica entre instituciones públicas y privadas de Canarias y Japón. Además, de construir una cooperación bilateral orientada a fortalecer la cultura y la ciencia compartiendo valores de identidad y resiliencia insular.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, el viceconsejero de la Presidencia, Octavio Caraballo junto a la responsable de IRLAB, Adriana Reg, y al vicerrector de Internacionalización de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Jin Taira, se han reunido con Ken Akamatsu, viceministro parlamentario del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón (Mext) para impulsar proyectos conjuntos en áreas como cambio climático, biodiversidad, vulcanología y astrofísica con un enfoque especial para contextos insulares.

Con ello, se pretende acercar dos puntos geográficos muy lejanos que comparten “una identidad similar, en cuanto a territorios insulares, volcánicos y con retos que afrontar en los próximos años de cara a la sostenibilidad y el cambio climático”, señala la consejera Migdalia Machín. Asimismo, se busca establecer acuerdos para el intercambio de investigadores, docentes y estudiantes y promover programas de máster y doctorado.

Canarias y Japón pueden llevar a cabo experiencias sobre los resultados reales de la utilización de las últimas tecnologías en zonas remotas, como zonas rurales e islas. Asimismo, promover el fortalecimiento de start-ups científicas y tecnológicas que tengan impacto tanto en aspectos sociales como medioambientales.

Foto cedida por el Gobierno de Canarias

Primeras negociaciones

Esta primera reunión establece el inicio de las negociaciones para sentar las bases de la futura promoción de proyectos conjuntos específicos del entorno geográfico de las islas en temas como cambio climático, biodiversidad, vulcanología y astrofísica, así como la industria cinematográfica. “Es nuestra intención conectar con otras universidades en otros territorios, con las que compartimos desafíos, como ya hemos hecho con la UM6P de Marruecos”, añadió la consejera.

También, se puso de relevancia la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con varias universidades japonesas en las áreas de turismo y movilidad, “cuya intención es continuar y ampliar a través de intercambio de académicos, estudiantes y educadores y promocionar programas conjuntos de máster y doctorado en ciencia, tecnología y sostenibilidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

CIC

Posteriormente, la delegación se trasladó al Cambridge Innovation Center (CIC), en Tokyo, un hub de start-ups que alberga más de 150 empresas e instituciones que utilizan estas instalaciones para trasladar el conocimiento al ámbito productivo a través de, principalmente, proyectos de innovación de energía, animación, medioambiente y ciencias de la vida.

Se trata de una red de intercambio y cooperación, beneficiosa para todas las partes, en las que en un mismo ecosistema se desarrollan, desde el inicio, proyectos que gracias al intercambio y la cooperación se convierte en grandes empresas, teniendo un porcentaje muy bajo de fracasos en los cincos años que lleva funcionando.

En estos momentos hay instalados en sus espacios, instituciones públicas y privadas, incluso algunas comunidades autónomas españolas, interesadas en captar talento, desarrollar conexiones y adquirir know-how.

Fuerteventura concede 90.000 euros en ayudas al alumnado con necesidades especiales

0

Así, la corporación de Fuerteventura ha señalado que es la primera vez que el cabildo concede estas ayudas al alumnado con necesidades especiales de la isla

Fuerteventura concede 90.000 euros en ayudas al alumnado con necesidades especiales
Fuerteventura concede 90.000 euros en ayudas al alumnado con necesidades especiales. Imagen de Archivo

El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Educación, ha concedido casi 90.000 euros en becas de apoyo al alumnado con necesidades especiales de la isla.

Según explica la presidenta insular, Lola García, esta línea de ayudas “se conceden por primera vez por el Cabildo de Fuerteventura, ayudas que son fundamentales para atender las necesidades y demandas de la comunidad educativa en lo referente a la atención de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) derivadas de la discapacidad».

Por su parte, el consejero de Educación, Adargoma Hernández, señala que “el objetivo es apoyar económicamente a los centros educativos para que puedan intervenir y atender las necesidades que requieran los y las estudiantes”.

Adquisición de material y adecuada escolarización

Hernández señala que de este modo las ayudas se dirigen a la adquisición de material para la optimización del aprendizaje o a costear servicios para la adecuada escolarización del alumnado, así como actividades extraescolares, transporte y acceso al centro, entre otros.

Dentro de la política de subvenciones educativas del Cabildo de Fuerteventura, prosigue Hernández, “a estas ayudas se le suma la convocatoria de subvenciones genéricas que se dirigen a apoyar proyectos educativos promovidos por centros educativos, asociaciones y federaciones de padres y madres, cuyo plazo de presentación de solicitudes finalizó este 11 de julio”.

Los beneficiarios y beneficiarias recibirán ayudas de hasta 4.000 euros por propuesta. Toda la información está disponible en el apartado de subvenciones, ayudas y becas de cabildofuer.es

Fuerteventura concede 90.000 euros en ayudas al alumnado con necesidades especiales
Lola García, presidente del Cabildo de Fuerteventura, y Adargoma Hernández, consejero de Educación. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un terremoto de 5,5 se siente en varias zonas del Mediterráneo y Andalucía

0

Con epicentro en el mar Mediterráneo, el terremoto se ha sentido en varias zonas de Andalucía, Marruecos y Argelia

Dos nuevos terremotos entre Tenerife y Gran Canaria
El terremoto de magnitud 5,5 no ha ocasionado daños materiales.

El terremoto de magnitud 5,5 ha sacudido a primera hora de la mañana el mar Mediterráneo frente a las costas de Cabo de Palos. Sin causar daños materiales y personales se ha sentido también en Marruecos y Argelia.

La población ha podido percibir el temblor y los servicios de emergencias han recibido decenas de llamadas de particulares en los minutos posteriores al terremoto e incluso durante unos minutos se activó una alerta por posible maremoto, desactivada ya.

Según el Instituto Geográfico Nacional, IGN español, el temblor ha tenido el epicentro a una profundidad de 2 kilómetros y ha alcanzado una intensidad máxima de IV en la escala EMS, lo que indica una sacudida claramente percibida por la población.

Alertas de Android

El sistema de alertas sísmicas de Android ha enviado notificaciones automáticas a numerosos teléfonos móviles de vecinos de las provincias españolas de Almería y Granada.

La alerta enviada a los móviles ha incluido un conjunto de recomendaciones para actuar tras un terremoto, como: ponerse zapatos antes de moverse, incluso dentro de casa, y comprobar si hay olor a gas, en cuyo caso se aconseja cerrar la llave de paso del edificio o evacuar si no es posible hacerlo con seguridad.

También se advertía sobre la necesidad de evitar estructuras dañadas, revisar si hay grietas o signos de posible derrumbe, no tocar cables eléctricos caídos ni utilizar chimeneas deterioradas.

Además, el sistema instaba a apagar incendios pequeños si se detectaban, comprobar posibles daños en el cableado, las tuberías y los electrodomésticos, y recoger agua, medicamentos y provisiones básicas si hay cortes de suministro.

En zonas costeras, se recomendaba desplazarse a lugares elevados tras el temblor ante el riesgo de tsunami.

La alerta también anticipaba que podría haber réplicas e incluía acceso a información adicional y configuración del sistema de alertas.

El servicio de emergencias 112 Andalucía ha recibido un total de 25 llamadas de particulares, 20 procedentes de la provincia de Almería, cuatro de Granada y una de Jaén, sin que se hayan registrado daños personales ni materiales. La mayoría de las comunicaciones se produjeron en los minutos posteriores al temblor.

A juicio por agredir sexualmente a la hija de su pareja, menor de edad

Un hombre va a juicio, en el que la Fiscalía pide 12 años de cárcel, por agredir sexualmente a una menor de edad

A juicio por agredir sexualmente a la hija de su pareja, menor de edad
A juicio por agredir sexualmente a la hija de su pareja, menor de edad. Foto de archivo

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife acoge este lunes la primera sesión de un juicio en el que la Fiscalía Provincial pide una pena de 12 años de cárcel para un hombre por agredir sexualmente a la hija de su pareja, menor de edad, con quienes convivía.

El escrito de acusación, recogido por Europa Press, señala que el procesado la sometió a tocamientos, penetraciones, besos en la boca, comentarios obscenos y de control hasta que la menor interpuso denuncia.

En una ocasión, incluso, la besó en la boca cuando ella trataba de besarle en la mejilla.

El hombre aprovechaba cuando la mujer se ausentaba de la casa para acudir al trabajo y cometer las agresiones. Éste le advertía de que se trataba de un secreto entre ellos dos y de que su madre no debía saberlo. De hecho, en alguna ocasión le ofreció dinero para vencer las reticencias de la niña.

En otra ocasión, cuando se encontraban de vacaciones en otra isla y sin que la madre niña se encontrara en el lugar, le ofreció a la menor dinero para que se comprara cosas y le dijo que era un secreto entre ellos, que no se lo dijera a su madre.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los hechos

La Fiscalía detalla también que a raíz de que la menor comenzó la adolescencia y empezó a tener vello corporal, el procesado entraba en el baño y le afeitaba el vello de la zona genital.

Cuando la menor terminaba de ducharse con la puerta del baño cerrada, el procesado entraba y se quedaba mirando el cuerpo desnudo de la menor y la sometía a tocamientos.

En algunas ocasiones, incluso con la madre de la menor delante, le tocaba las nalgas pero usaba como excusa que realizaba un masaje para hacerle tocamientos lascivos en las piernas y en la zona genital. La menor fue diagnosticada de «vaginitis y vulvovaginitis no especificada» y sufrió varios episodios de vómitos y taquicardias.

Como consecuencia de los hechos, la menor ha sufrido desde la infancia baja autoestima, sintomatología ansiosa y depresiva, con comportamientos autolíticos e ideación suicida. Esto ha afectado también a sus estudios y a sus relaciones interpersonales.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito continuado de agresión sexual con penetración sobre niña menor de 16 años y pide también diez años de libertad de vigilada. Además de, la prohibición de acercarse a la víctima o comunicarse con ella y el abono de una indemnización de 60.000 euros

Buscan a David Tanausú Real Martín desaparecido en La Laguna

0

David Tanausú Real Martín lleva desaparecido desde el pasado 13 de julio en San Cristóbal de La Laguna, es una persona vulnerable

La Asociación SOS Desaparecidos ha emitido una alerta de búsqueda para localizar a David Tanausú Real Martín. Lleva desaparecido desde el pasado domingo, 13 de julio. Natural de La Laguna, en el momento de la desaparición llevaba pantalón corto claro, sudadera gris con capucha, calcetines negros y zapatillas azules.

David Tanausú Real Martín tiene 46 años y está considerado una persona vulnerable.

SOS Desaparecidos ruega a cualquier persona que lo haya visto o que pueda saber algo sobre su desaparición llame al número de teléfono: 868 286 726.

81-72 | España vence a Finlandia y se corona en el Eurobasket sub-18

0

La selección femenina vence a Finlandia en una emocionante final del Eurobasket 2025 y conquista el oro en el Pabellón Roberto Estrello

Jugadoras y cuerpo técnico de la selección española sub18 celebran su victoria en el Eurobasket tras derrotar a la selección de Finlandia en el encuentro que han disputado hoy domingo en Santa Cruz de la Palma. EFE/ Luis G Morera

La selección española femenina de baloncesto sub-18 ha logrado este domingo el título de campeona del Eurobasket disputado en La Palma tras imponerse por 81 a 72 a Finlandia, que se llevó la plata, mientras que el bronce fue para Francia, que superó a Bélgica en el partido por el tercer puesto.

La puesta en escena de España en un pabellón Roberto Estrello a reventar fue buena al situar una ventaja de +12 al término del primer cuarto (24-12). Sara Okeke lideró la ofensiva con 8 puntos en los primeros diez minutos y a ella se sumaron Inés Monje, Gina García y Adriana Díaz en un segundo asalto que volvió a ser de las anfitrionas (43-31).

Finlandia remó y con un parcial de 13-21 se llevó el tercer periodo para ajustar las cuentas en un momento clave al finalizar el tercer cuarto con un igualado (56-52).

Sin embargo, la esencia de la selección dirigida por Javier Torralba volvió a relucir y desde la defensa y el juego colectivo, el juego nacional volvió a fluir.

Un triple de Mireya Sanz al inicio del último y definitivo cuarto (59-52) dio la confianza necesaria para ir enlazando los siguientes aciertos de Okeke y Aina Cargol (72-57).

España aguantó el arreón final de Finlandia

Pese a que Finlandia apuró hasta el último instante y se puso a seis a falta de 30 segundos (77-71), España aguantó el pulso de tiros libres y con los aciertos de Gina García confirmó su victoria (81-72).

Las españolas han celebrado el triunfo ante su afición y se han coronado en un podio al que, además de Finlandia, también subió Francia tras imponerse a Bélgica en el duelo por el bronce (72-47).