La Palma recupera una veintena de parcelas en el Camino del Hidalgo de Los Llanos

El Cabildo de La Palma busca facilitar el acceso y la recuperación de más de 20 parcelas afectadas por la erupción volcánica

El Cabildo busca facilitar el acceso y la recuperación de más de 20 parcelas afectadas por la erupción volcánica
Imagen archivo RTVC.

La Consejería de Infraestructuras del Cabildo de La Palma iniciará los trabajos de recuperación del Camino del Hidalgo, una vía transversal a la carretera que une La Laguna y Las Norias, en el municipio de Los Llanos de Aridane.

Según informa la Corporación, esta actuación, programada para el mes de septiembre, busca facilitar el acceso y la recuperación de más de 20 parcelas afectadas por la erupción volcánica.

Rehabilitación de un tramo

El presidente, Sergio Rodríguez, destacó que la intervención se centrará en la rehabilitación de un tramo de aproximadamente 300 metros lineales de vía, que permitirá a los propietarios de estas parcelas retomar el control y la recuperación de sus terrenos.

Este proyecto forma parte del firme compromiso de la corporación insular con la restauración de infraestructuras básicas para devolver la normalidad a las zonas más afectadas.

Avance para familias y agricultores

Por eso, Rodríguez puso de relieve que «cada pequeño paso en la recuperación de caminos y accesos es un gran avance para las familias y agricultores que han perdido sus propiedades», añadiendo que «con la rehabilitación del Camino Hidalgo, no solo reconstruimos una vía, sino que devolvemos a sus dueños la posibilidad de volver a sus parcelas y seguir adelante con sus vidas».

La finalización de estos trabajos es crucial para que los propietarios puedan acceder a sus terrenos y comenzar los procesos de limpieza y rehabilitación necesarios, marcando un hito más en el proceso de reconstrucción de la isla.

Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un dispositivo especial de tráfico para la Vuelta al Cole 2025-2026

El plan incluye medidas de regulación del tráfico, vigilancia en los entornos escolares y recomendaciones de movilidad para la comunidad universitaria

Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un dispositivo especial de tráfico para la Vuelta al Cole 2025-2026
Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un dispositivo especial de tráfico para la Vuelta al Cole 2025-2026. Imagen cedida por el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria activa desde este martes 9 de septiembre el dispositivo especial de seguridad y tráfico para la ‘Vuelta al Cole 2025-2026’.

El plan, diseñado por la Policía Local y los Agentes de Movilidad, se desarrollará en todos los distritos de la ciudad para garantizar la seguridad vial y el buen funcionamiento de los accesos a los centros educativos.

El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, ha destacado que “este dispositivo pretende facilitar una movilidad más segura para las familias en la entrada y salida de los colegios, reforzar la vigilancia en las principales vías de acceso y prevenir incidentes en los entornos escolares”.

Acciones del dispositivo

El plan comienza el martes con el inicio del curso en Educación Infantil y Primaria y en Educación Superior y Universitaria, continuará el miércoles con el comienzo de las clases de la Educación Secundaria Obligatoria y el jueves con las de Bachillerato.

Varias unidades de la Policía Local estarán integradas en el dispositivo, entre ellas la Unidad de Coordinación Territorial encargada de organizar la vigilancia de centros escolares de todos los distritos, con especial atención a los horarios de entrada y salida.

Además, la Unidad Especial – Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (UE-GOIA) se encargará de reforzar las medidas de prevención frente a actos vandálicos, consumo de drogas o conductas de riesgo en el entorno educativo.

Por su parte, la Unidad de Protección y Acompañamiento Local (UPAL) colaborará con los centros educativos para el control y seguimiento del absentismo escolar y, cuando tengan conocimiento de ello, intervendrá en situaciones de menores sin escolarizar. Asimismo, a petición de los centros escolares colaborará en la resolución de conflictos en el ámbito escolar y especialmente ante abuso o acoso escolar.

Vigilancia

La Policía Local reforzará la vigilancia de los espacios denominados ‘Besa y Baja’ para comprobar su uso debido y evitar de esta forma que se utilicen como estacionamientos prolongados que ralentice la llegada de los niños y niñas a los centros escolares.

El dispositivo establece actuaciones específicas para agilizar el tráfico en puntos estratégicos de la ciudad durante las horas de mayor afluencia de tráfico en el que participarán la Unidad de Tráfico y Agentes de Movilidad.

Se pondrá especial atención en vías como las rotondas de Torre Las Palmas y Belén María, la avenida Primero de Mayo, las calles Eduardo Benot, Albareda y General Bravo, así como la GC-112 que da acceso al Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Felo Monzón. Además, habrá vigilancia dinámica en la Avenida Marítima y otros accesos principales a la ciudad.

Acceso a la universidad

La Policía Local, como en ediciones anteriores, remitirá una comunicación a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para que traslade a la comunidad universitaria el lema ‘A la Universidad, mejor en transporte público’, con el objetivo de reducir el uso del transporte privado.

El caso de utilizar vehículo propio, la Policía Local recomienda que si se accede desde la GC-1 dirección sur-norte, se dirijan a la GC-4 a Lomo de Enmedio – Casa del Gallo – Universidad. Si lo hacen desde la Autovía Marítima, circulen por el desvío de la GC-21 a través del túnel de San José y continuar por la rotonda de Las Brujas y la antigua carretera de Tafira (GC-110). Y si circulan desde Tamaraceite, utilizar la carretera de San Lorenzo para llegar hasta la Casa del Gallo y el Campus Universitario.

Para reforzar estos itinerarios, desde la Policía Local se ha trasladado al Departamento de Carreteras del Cabildo de Gran Canaria que, entre las siete y las nueve de la mañana, se recomiende estas rutas en los paneles informativos situados en la GC-1, GC-4, GC-2 y GC-3.

Asimismo, se pondrá en marcha un servicio de información a través de las redes sociales de la Policía Local para difundir itinerarios alternativos y recomendaciones dirigidas a la comunidad universitaria y al conjunto de la ciudadanía.

España condena el ataque ruso con más de 800 drones que ha afectado a la sede del Gobierno ucraniano

0

El jefe de la diplomacia de España ha manifestado además su «solidaridad» con familiares, Gobierno y el pueblo de Ucrania ante este nuevo ataque ruso

Ataque ruso sobre Ucrania
Incendio tras un ataque ruso en Kiev.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado este domingo su condena al ataque perpetrado en las últimas horas por las Fuerzas Armadas rusas con más de 800 drones y que ha afectado a la sede del Gobierno ucraniano.

«Condeno con firmeza el ataque aéreo de Rusia a Ucrania con más de 800 drones y 13 misiles, que vuelven a causar muertes de civiles, niños incluidos, y han dañado la sede central del gobierno en Kiev», ha publicado Albares en su cuenta en X.

Ataque ruso

El jefe de la diplomacia española ha manifestado además su «solidaridad» con familiares, Gobierno y el pueblo de Ucrania ante este nuevo ataque ruso.

En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sibiha, ha publicado un mensaje de agradecimiento por la condena. «Estos ataques contra civiles y la sede del Gobierno demuestran el completo desprecio de Rusia por las iniciativas de paz», ha denunciado.

«Es crucial endurecer las sanciones y reforzar las capacidades de Ucrania. Ucrania valora el apoyo continuado de España», ha añadido Sibiha en su mensaje, también en X.

Inicio de la guerra

Las autoridades ucranianas han informado de este ataque, en el que ha sido objetivo el edificio sede del Gobierno por primera vez desde el inicio de la guerra. Al menos dos personas han muerto y otras 17 han resultado heridas por el ataque sobre Kiev.

«En el distrito de Svyatoshyn (Kiev), según información preliminar, murieron dos personas: una mujer joven y un niño menor de un año», ha informado el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.

El jefe de la Administración Militar de la localidad, Timur Tkachenko, ha confirmado el incendio en la sede gubernamental situada en el distrito Pechersk, en el centro de la ciudad. Efectivos del Cuerpo de Bomberos trabajan para sofocar el fuego.

Ataque masivo

«Esta noche, Rusia llevó a cabo otro ataque masivo contra Ucrania. Sí, por primera vez, el edificio gubernamental, el tejado y los pisos superiores resultaron dañados debido a un ataque enemigo», ha sostenido la primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, en un mensaje emitido en Telegram.

Varios bloques de pisos han sido bombardeados a lo largo de la noche por vehículos no tripulados rusos provocando incendios y el desprendimiento de escombros, lo que ha dejado un balance de dos víctimas mortales y 17 heridos –entre los que figura una mujer embarazada– de los que siete han tenido que ser hospitalizados.

El noroeste peninsular encara un nuevo repunte de incendios

0

Castilla y León, Galicia, Extremadura y Navarra activan sus operativos en un sábado de viento y calor

El primer sábado de septiembre se saldó con cinco incendios forestales de relevancia en el noroeste peninsular. La situación, aunque grave por momentos, evolucionó favorablemente a última hora.

Imagen de archivo de unos vecinos observando a helicóptero que actúa sobre un incendio forestal en la Península
Imagen de archivo

Castromil, en Castilla y León, el foco más preocupante

El fuego declarado en Castromil obligó al confinamiento del pueblo por la cercanía de las llamas. Se inició en Portugal y avanzó con fuerza impulsado por rachas de viento. La Junta de Castilla y León llegó a declarar el nivel 2 de gravedad. Sin embargo, la mejora del tiempo y el despliegue de medio centenar de recursos, incluidos 17 aéreos, contuvieron el avance. A media tarde de este sábado, el incendio estaba casi perimetrado y sin llama activa. La estimación inicial apunta a unas 400 hectáreas calcinadas.

Salamanca: susto en Garcibuey

En Garcibuey, un fuego declarado junto a la carretera SA-220 alcanzó zona arbolada. El viento obligó a elevar la alerta a nivel 1. El operativo, con una treintena de medios y cinco aéreos, logró sofocar las llamas. Por la noche la Junta rebajó el riesgo a nivel 0 y lo dio por controlado.

Galicia y Extremadura también en alerta

En Carballeda de Valdeorras (Ourense), un incendio iniciado en Casaio ha arrasado 150 hectáreas, según datos de la Xunta. Los equipos trabajaban este domingo para frenar su avance. Mientras, en Jarilla (Cáceres), se reactivó el mayor incendio reciente de Extremadura. El perímetro se mantuvo estable gracias a la acción de medios aéreos y terrestres.

Navarra moviliza medios estatales

Otro frente se abrió en Santa Fe, Urraúl Alto (Navarra), donde un fuego agrícola se propagó a un pinar y una chopera. Nueve medios aéreos, tanto estatales como autonómicos, participaron en las labores de extinción para evitar daños mayores en la zona forestal.

La jornada dejó además una docena de fuegos de menor gravedad en Castilla y León, con focos en León, Palencia, Valladolid, Segovia y Ávila. La previsión de la Aemet apunta a una bajada de temperaturas y lluvias en el noroeste, factores que podrían facilitar la extinción en las próximas horas.

Los misiles rusos alcanzan por primera vez la sede del gobierno ucraniano

0

El ataque, que también se produjo contra edificios residenciales en Kiev, deja al menos dos muertos y 17 heridos

Al menos dos personas han muerto y otras 17 resultaron heridas este domingo tras un bombardeo ruso contra la capital de Ucrania. El ataque impactó en bloques residenciales y alcanzó por primera vez la sede del Gobierno.

Imagen de archivo de un ataque ruso en Ucrania
Imagen de archivo de un ataque ruso en Ucrania | Europa Press Andreas Stroh

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, confirmó que entre las víctimas figuran una mujer joven y un bebé menor de un año. Advirtió a la población que permanezca en refugios ante la persistencia de bombardeos.

Incendio en la sede gubernamental

El jefe de la Administración Militar de la ciudad, Timur Tkachenko, informó de un incendio en el edificio gubernamental del distrito Pechersk. Varias plantas superiores quedaron dañadas por el impacto. La primera ministra, Yulia Sviridenko, denunció en Telegram que “el tejado y los pisos altos resultaron destruidos por el ataque enemigo”. Añadió que los bomberos trabajan sin descanso para controlar las llamas.

Sviridenko pidió una reacción internacional más firme. “El mundo debe responder con hechos, no solo con palabras. Necesitamos nuevas sanciones contra el petróleo, el gas y la maquinaria militar rusa”, reclamó. Junto a su mensaje, difundió fotografías en las que se observan llamas y columnas de humo saliendo de varias estancias del edificio gubernamental.

Daños en viviendas y vehículos

Durante la noche, drones rusos alcanzaron varios bloques residenciales, lo que provocó desprendimientos y nuevos incendios. Entre los heridos se encuentra una mujer embarazada; siete personas tuvieron que ser hospitalizadas. Bomberos y equipos de rescate trabajaron en distintos puntos de la ciudad para sofocar incendios y auxiliar a los afectados. También resultaron dañados varios vehículos.

Mientras Kiev era atacada, autoridades rusas denunciaron impactos en la región de Voronezh. El gobernador Alexander Gusev confirmó que seis drones ucranianos fueron interceptados, pero los restos hirieron a un hombre. El bombardeo en la capital ucraniana se produce un día después de que 15 personas resultaran heridas en Zaporiyia tras otro ataque con drones rusos.

La Gomera reivindica la paz en las LXIV Jornadas Colombinas

0

Autoridades y voces internacionales convierten la isla en un espacio de diálogo y reflexión global

La Plaza de la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción de San Sebastián de La Gomera acogió este sábado el acto central de las Jornadas Colombinas, conmemoración del 533 aniversario de la partida de Colón hacia América. El encuentro reunió al presidente de Canarias, Fernando Clavijo; al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y al ex alto representante europeo, Josep Borrell.

Las autoridades presentes en el acto, durante la firma de Josep Borrell en el libro de honor
Las autoridades presentes en el acto, durante la firma de Josep Borrell en el libro de honor | Cabildo de La Gomera

Durante el acto, el presidente canario, Fernando Clavijo, subrayó que la cita forma parte inseparable de la memoria colectiva. Recordó que La Gomera fue punto de partida en 1492 y hoy actúa como puente cultural. Clavijo destacó que el lema “Semillas de paz” interpela a la responsabilidad común. “La paz no es ausencia de guerra; se construye defendiendo derechos, justicia social y cooperación internacional”, afirmó.

Por su parte, el presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, recordó que la isla fue “puerto de los sueños y de las despedidas”. A su juicio, las Jornadas no buscan nostalgia, sino reflexión crítica.
Curbelo insistió en que la paz significa derecho a una vida digna. Recalcó que la sociedad debe apostar por entendimiento, igualdad y menos confrontación entre pueblos.

El ministro Ángel Víctor Torres resaltó que las Jornadas evidencian un compromiso con la paz en un contexto internacional convulso. “Son siempre los más débiles quienes pagan las consecuencias”, advirtió. Torres vinculó el silbo gomero con una metáfora de esperanza. Señaló que este lenguaje propio se convierte en símbolo de entendimiento entre culturas y generaciones.

Optimismo frente a un mundo en crisis

El ex alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, intervino como conferenciante oficial. Pidió mantener un mensaje de optimismo pese a la complejidad global. Alertó de la irrupción de potencias como China y Rusia y criticó el giro de Estados Unidos, que, según dijo, “fractura el mundo occidental”.

El acto incluyó el izado de banderas, la firma en el Libro de Honor y un homenaje a los fallecidos en la mar, migrantes y víctimas de guerras. La velada contó con el espectáculo Canciones de La América, de Olga Cerpa y Mestisay, y un concierto del grupo Bombai en la Plaza de Las Américas.

3-0 | El Tenerife se estrena en casa con un consistente triunfo ante Mérida

El Tenerife tenía como objetivo doblegar al Mérida para cosechar una importante victoria en el primer partido en el Heliodoro Rodríguez López

CD Tenerife
Imagen cedida por el CD Tenerife.

El Tenerife se estrenó como local con un consistente triunfo ante un también pujante Mérida que, pese a su buen encuentro, se vio superado por la contundencia y la efectividad de los atacantes isleños.

El reencuentro del Tenerife con su afición y también con la tercera categoría del fútbol español resultó bastante alentador inicialmente, puesto que en su primera tentativa sobre la portería del Mérida resultó letal para los extremeños, un latigazo lejano de De Miguel (m.11) se coló irremisiblemente en la meta visitante.

Terreno de juego

Este tanto no reflejó los méritos de unos y de otros sobre el terreno de juego en este tramo inicial, puesto que fueron inicialmente los emeritenses los que supieron desenvolverse con una mayor soltura, pero sin eficiencia a la hora de rematar sobre la portería defendida por Dani.

Pero este mayor atrevimiento visitante implicó también un considerable riesgo para su portero, puesto que Alassan dispuso de una excelente ocasión para anotar, pero la erró ante un Csenterics que adivinó la dirección del disparo del atacante insular.

Autoridad visitante

Una vez superada una primera media hora de autoridad visitante, el juego experimentó un vuelco considerable, con una hueste tinerfeña mucho más consistente y con un insistente asedio al marco rival, pero sin acierto en el remate final, de ahí que concluyera esta primera parte sin más alteraciones en el marcador.

Propio asistente Gallego

Tras los quince minutos de pausa el encuentro se reanudó con un temprano y peligroso cabezazo del emeritense Chiqui (m.46), pero se tropezó con los guantes de Dani, mientras que por parte local fue Zoilo el primero en tantear a Csenterics (m.58), pero su disparo acabó en le graderío.

De Miguel, de nuevo, demostró su instinto goleador con un nuevo tanto, esta vez al aprovechar un pase de Enric Gallego para perforar la meta visitante con un disparo raso y ajustado (m.60), mientras que el propio asistente Gallego también acertó con su cabezazo y envió el balón a la red, tras un centro de Noel López (m.72).

Casi que de esta manera concluyó un entretenido encuentro de dos de los equipos que previsiblemente coparán los primeros puestos, aunque decantándose finalmente el encuentro del lado insular que, de esta manera, encadena un segundo triunfo y se consolida en el primer puesto de la tabla.

Previa al partido

El CD Tenerife afrontÓ este sábado a las 20:30 (hora canaria) su primer partido en casa de la temporada 2025-26 en la Primera Federación, recibiendo a la AD Mérida en el estadio Heliodoro Rodríguez López.

Momento de forma

Los de Cervera comenzaron con buen pie al imponerse por 0-2 al Guadalajara, un estreno que tuvo como protagonista al joven Dani Fernández, canterano que marcó el primer gol de la campaña.

Por su parte, el Mérida llegaba de cosechar una victoria en casa por 1-0 contra el Barakaldo. Carlos Doncel fue el autor del gol que dejó los tres puntos en el Estadio Romano.

Clasificación

El Grupo 1 de esta edición de la Primera Federación se presentó como uno de los más exigentes de los últimos años. Dentro del mismo se encuentran equipos potentes como Tenerife, Real Madrid Castilla, Lugo o Racing de Ferrol luchando por el ascenso.

Historia entre el Tenerife y Mérida

La AD Mérida, heredera del histórico CP Mérida y del Mérida UD, visita por primera vez el Heliodoro Rodríguez López. En total, los equipos emeritenses han jugado cinco veces contra el CD Tenerife, con un balance equilibrado de dos victorias para cada uno y un empate. El primer duelo data de 1968 y el último en 2000, con triunfo blanquiazul. A lo largo de la historia, varios entrenadores y jugadores han estado vinculados a ambos clubes, como Pepe Mel, Diego Lozano, Juanjo Sánchez o Barata.

Pequeña reducción de asientos

El regreso del fútbol al Heliodoro Rodríguez López también llega acompañado de cambios en la grada: el estadio ha renovado sus butacas, lo que ha supuesto una leve reducción de aforo de aproximadamente unas mil butacas.

El director del Open Arms niega que su fondeo en El Hierro genere un efecto llamada: «No atrae, rescata»

0

El Open Arms se encuentra en Canarias para desarrollar actividades de concienciación sobre la ruta atlántica

El director del Open Arms niega que su fondeo en El Hierro genere un efecto llamada: "No atrae, rescata"
El director del Open Arms niega que su fondeo en El Hierro genere un efecto llamada: «No atrae, rescata». Imagen de Europa Press

El director y fundador de la ONG Open Arms, Óscar Camps, ha negado este sábado que la presencia de su barco en aguas próximas a El Hierro genere un «efecto llamada» y ha afirmado que su organización «no atrae, rescata».

A través de dos publicaciones en la red social X, Camps ha calificado de «tan absurdo como cruel» acusar a la ONG de generar efecto llamada en una zona en la que «cientos de mercantes, cruceros, ferris y pesqueros» navegan cada día.

«Vox no combate la inmigración: explota el miedo para ganar votos. Nosotros no hacemos política con muertos, los sacamos del agua», ha esgrimido Camps, que ha incidido en que no es su organización quien «crea» la crisis migratoria, sino quien «la hace visible».

Concienciación sobre la ruta atlántica

A su juicio, el «verdadero efecto llamada» es la miseria, la guerra y la falta de vías legales y seguras. «Mientras eso exista, habrá personas jugándose la vida«, ha concluido.

El buque Open Arms, una de las naves con las que cuenta la ONG, se encuentra en Canarias para desarrollar actividades de concienciación sobre la ruta atlántica, si bien el fondeo de su embarcación cerca del puerto de La Restinga, en El Hierro, ha generado preguntas sobre la posibilidad de que intervenga en un rescate si arriba algún cayuco a las costas herreñas.

Al respecto, este viernes el portavoz del Gobierno de Canarias y viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, señaló que si bien la presencia de Open Arms en Canarias se debe a un convenio firmado por el Ejecutivo autonómico con la ONG para llevar a cabo una campaña de concienciación sobre la peligrosidad de la ruta migratoria, el buque es también «un barco de rescate». En este sentido, Cabello recordó que, llegado el caso, corresponderá a Salvamento Marítimo ordenar los recursos de rescate y apoyo disponibles.

PSOE y Sumar negocian aprobar medidas contra Israel en el próximo Consejo de Ministros

0

Los socios de Gobierno negocian la aprobación de medidas contra Israel con la intención de aprobarlas en el Consejo de Ministros y frenar el asedio de Gaza

PSOE y Sumar negocian aprobar medidas contra Israel en el próximo Consejo de Ministros
PSOE y Sumar negocian aprobar medidas contra Israel en el próximo Consejo de Ministros. Imagen de Europa Press

Los socios de Gobierno del PSOE y Sumar están negociando una serie de medidas contra Israel con la intención de aprobarlas en el Consejo de Ministros del próximo martes 9 de septiembre han confirmado a EFE fuentes gubernamentales, que no han concretado qué tipo de iniciativas podrían salir adelante.

La negociación llega después de que Sumar planteara el pasado jueves al PSOE una batería de medidas contra Israel para tratar de frenar el «genocidio» en Gaza, entre ellas declarar persona non grata al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y aprobar de forma inmediata la ley de embargo de armas.

Esta proposición de ley, registrada por Sumar junto con ERC y Podemos en el Congreso, se acordó tramitar por la vía de urgencia, pero el espacio liderado por Yolanda Díaz ha planteado al PSOE la posibilidad de que sea aprobada directamente en Consejo de Ministros como real decreto ley.

Romper relaciones con Israel

Así, en declaraciones a los medios durante una visita a la localidad madrileña de Alcorcón este sábado, Díaz ha instado a romper relaciones con Israel e imponer sanciones a este Gobierno, que ha calificado de «genocida».

«¿Por qué lo hacemos con Rusia y no lo hacemos con Israel? ¿Hay una doble vara de medir en la legalidad internacional? No, no la hay. Tenemos que romper todo tipo de relaciones comerciales con Israel y tenemos que agilizar con carácter inmediato la proposición de ley de Sumar sobre el embargo (de armas)», ha dicho.

Los cinco ministros de Sumar plantearon el pasado jueves a sus socios de Gobierno del PSOE otras medidas, como la retirada de la embajadora española en Tel Aviv, impedir el uso de aeropuertos y puertos españoles para el tránsito de armas con origen o destino a Israel, así como la exclusión de empresas con vínculos directos o indirectos con la industria militar israelí o con operaciones comerciales y logísticas relacionadas con el conflicto en Gaza.

Los Llanos de Aridane presenta este lunes la recuperación del Cementerio de Las Manchas, afectado por el volcán en 2021

Durante la erupción del volcán, al menos 1.241,1 hectáreas y 2.988 edificaciones fueron arrasadas por la lava

Cementerio de Las Manchas
Nichos afectados por la lava del volcán de Cumbre Vieja en el cementerio de Las Manchas, a 13 de septiembre de 2022, en Los Llanos de Aridane, La Palma.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane (La Palma) presentará este lunes las obras de recuperación del Cementerio de Los Ángeles. También conocido como Cementerio de Las Manchas por el barrio en el que se ubica y que se vio seriamente afectado por la erupción del volcán Tajogaite en el año 2021.

Inicio de la intervención

Según informa el Consistorio, el acto para dar a conocer el inicio de la intervención tendrá lugar en el propio camposanto a las 08.00 horas. Todo ello, contando con la asistencia del alcalde, Javier Llamas, y del presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez.

El cementerio, que se encuentra en el lado sur de Montaña Cogote, fue atravesado por una de las coladas del lava el 25 de noviembre de 2021 sin llegar a sepultarlo por completo. En el camposanto de Las Manchas hay unos 3.800 nichos y 315 nichos de restos.

Erupción del volcán

Durante la erupción del volcán, al menos 1.241,1 hectáreas y 2.988 edificaciones fueron arrasadas por la lava. Además, unas 1.170 familias perdieron su único hogar. El Gobierno de Canarias cifró las pérdidas en 842 millones.