Unas 25.000 personas han pedido en Madrid la dimisión del presidente del Gobierno de España
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Se trata de una protesta que ha sido convocada por más de un centenar de asociaciones cívicasagrupadas en la plataforma ‘Por la España Constitucional’. Durante la concentración han denunciado el deterioro democrático y político del país, invitando a tomar la calle democráticamente, como forma legítima de expresar la indignación ciudadana.
Unas 25.000 personas han participado este sábado en mencionada manifestación en la madrileña plaza de Colón contra el Gobierno, organizada por varias asociaciones civiles donde también han participado el PP y Vox, en la que han lanzado duras críticas al Ejecutivo y han exigido elecciones anticipadas.
Dimisión de Pedro Sánchez
Según la delegación de Gobierno en Madrid, alrededor de 25.000 manifestantes han protestado en Colón y en las vías adyacentes, bajo el lema ‘Por la dignidad de España’, en una concentración donde han proferido insultos al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchezy le han demandado que dimita y convoque nuevas elecciones en la que los españoles den su opinión a la gestión gubernamental.
Mucho de ellos han ido ataviados con banderas españolas, la mayoría constitucionales, otras con la cruz de Borgoña, que usan formaciones de ultraderecha para reclamar la unidad de España, y con carteles dirigidos al Gobierno, al PSOE y a varios ministros.
Plaza de Colón de Madrid
La marcha contra Pedro Sánchez arrancó este sábado en la plaza de Colón de Madrid y en ella sus convocantes se centraron en «decir alto y claro a Sánchez que dimita y convoque elecciones», según ha afirmado ha el portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado.
La manifestación, que ha marchado bajo el lema ‘Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, elecciones ya’, ha tenido entre las asociaciones convocantes Unión 78, Neos, Resiste España, Foro España Cívica, Pie en Pared o Foro Libertad y Alternativa.
Manifestación organizada por la Plataforma por la España Constitucional con el lema ‘Por la dignidad de España. Sánchez dimisión, elecciones ya’ este sábado en la Plaza de Colón de Madrid. EFE/Rodrigo Jiménez
Entre la posibles causas de la muerte de mencionado endemismo, cabe destacar el cambio climático y la sequía
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Ya se ha afirmado que podría ser el fin del conocido como pico-paloma gomero. Se trata de una planta de la que solo quedaba un ejemplar que fue descubierta hace 9 años en La Gomera. Por su parte, el CSIC da por extinguida esta especie. La Gomera no se resigna y trabaja por recuperarla.
Cabe destacar que en el año 2016 cuando se descubrió en la isla colombina, fue toda una sorpresa. Sin embargo, ahora hay malas noticias y es que podría haber desaparecido.
Posibles causas de su desaparición
Lo confirma un estudio internacional liderado por el CSIC. Publicado en la revista científica Global Change Biology. Entre las posibles causas de la muerte del lotus gomerythus, se encuentra el cambio climático y la sequía.
No obstante, muchos aún mantienen la esperanza de que exista algún ejemplar en el paisaje gomero de este endemismo y que todavía no se haya localizado.
En definitiva, La Gomera tiene una especie salvaje menos. Volver a verla en sus paisajes será complicado, pero no imposible.
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica, el propio sistema inmunitario ataca y daña a las células
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
Este 10 de mayo, es el Día Mundial del Lupus. Una enfermedad auto-inmune que puede afectar a cualquier órgano o parte del cuerpo. Se calcula que en todo el mundo, más de 5 millones de personas la padece. En España unas 82.000 están diagnosticadas. En este día se aprovecha para dar visibilidad e informar de esta patología.
Cabe destacar que esta fecha fue establecida en el año 2004 con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad crónica y grave que afecta a millones de personas en todo el mundo.
La enfermedad del Lupus
Así es que , el lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica. Por tanto, el propio sistema inmunitario ataca y daña a las células y tejidos sanos. Se manifiesta y desarrolla a través de diferentes brotes.
Esta patología afecta a 1 de cada 1.000 personas a nivel mundial. Los profesionales afirmen que es más frecuente en las mujeres adultas que en los hombres.
Padecer la enfermedad
Además, el lupus no es hereditario. No obstante, es cierto que los hijos e hijas de una persona que padece dicha enfermedad suelen estar más predispuestos a desarrollarla.
Más del 50 % de las correcciones en estética dermatológica se realizan tras tratamientos previos mal ejecutados, según los dermatólogos reunidos en el Congreso de la AEDV
Un número creciente de pacientes acude a dermatólogos para corregir intervenciones estéticas fallidas. Estas actuaciones previas, según los expertos, suelen estar realizadas por personas sin formación especializada.
Imagen de archivo de un tratamiento estético
El Congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), celebrado en Valencia, reunió a más de 2.000 dermatólogos del 7 al 10 de mayo. En las sesiones dedicadas a la estética, los ponentes destacaron la necesidad de acudir siempre a especialistas certificados.
Técnicas avanzadas y seguras solo en manos expertas
Los dermatólogos presentaron los últimos avances en estética dermatológica. Estos incluyen procedimientos mínimamente invasivos, láseres de vanguardia y técnicas de rejuvenecimiento facial y corporal.
“Somos referentes en procedimientos avalados científicamente”, aseguró el Dr. Antonio Martorell. El dermatólogo del Hospital de Manises subrayó la importancia del consejo personalizado y del abordaje integral de cada paciente.
Los tratamientos más usados
Entre los tratamientos más comunes se encuentran los rellenos dérmicos y la toxina botulínica. Se utilizan para restaurar volumen facial y suavizar arrugas o líneas de expresión.
También se emplean peelings químicos, microdermoabrasión y tratamientos láser para mejorar la textura de la piel. Estos procedimientos requieren supervisión médica para evitar riesgos y garantizar buenos resultados.
La AEDV impulsa proyectos como SIDE-AEDV, estudio único en el mundo sobre seguridad de inyectables dérmicos. Esta investigación, en colaboración con la AEMPS, ha incluido a casi 1.000 pacientes.
El Dr. Martorell insistió en que solo dermatólogos deben manejar estos tratamientos. La formación médica permite prevenir complicaciones y corregir de forma eficaz cuando surgen problemas.
El Dr. Jorge Soto explicó el funcionamiento del láser de CO₂, usado en rejuvenecimiento facial. Distingue entre el ablativo, que trata toda la piel, y el fraccional, más selectivo. Este láser actúa sobre el agua de la epidermis y estimula la producción de colágeno. Como resultado, mejora la textura, elimina manchas y suaviza arrugas.
Más allá de lo estético: salud, autoestima y bienestar
Los tratamientos no solo buscan embellecer, también ayudan a corregir anomalías que afectan la funcionalidad o generan molestias. En muchos casos, aseguran, la cirugía estética dermatológica mejora el bienestar emocional. Según los dermatólogos, algunos procedimientos pueden incluso reducir el riesgo de cáncer de piel. Según el Dr. Soto, los láseres disminuyen la probabilidad de desarrollar carcinoma epidermoide.
No todos los problemas cutáneos pueden tratarse con láser. Este tipo de tecnología no es eficaz para la flacidez ni para afecciones como la alopecia frontal fibrosante. Tampoco sustituye al estilo de vida saludable ni al uso de productos tópicos. Estos complementan los resultados y prolongan sus beneficios a largo plazo.
La inflamación crónica, enemiga silenciosa de la piel
El Congreso abordó también la inflamación subclínica como causa del envejecimiento cutáneo. Esta puede derivarse de la radiación UV, el estrés o desequilibrios hormonales. El Dr. Vicent Alonso alertó sobre el «inflammaging», un proceso silencioso que daña la piel desde dentro. Afirmó que esta inflamación compromete la estructura y regeneración celular.
El Dr. Alonso destacó el papel de la fotobiomodulación y de los láseres vasculares para modular la inflamación. Estas herramientas tratan daños visibles y restauran el equilibrio inmunológico. “La dermatología estética no debe limitarse a embellecer”, concluyó. Su objetivo también es preservar la salud funcional de la piel y prevenir futuras enfermedades.
El artefacto se hundió al oeste de la capital indonesia, Yakarta
La sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada en marzo de 1972, cayó este sábado en el océano Índico, según informó la agencia espacial rusa, Roscosmos. Este artefacto, que tenía como destino Venus, nunca logró salir de la órbita terrestre y estuvo más de medio siglo en órbita terrestre.
La sonda espacial soviética Cosmos 482 cayó este sábado en el océano Índico. EFE/Oleg Lukín
El aparato «dejó de existir al salirse de su órbita y caer en el océano Índico«, señaló el comunicado colgado en Telegram por la agencia rusa.
El descenso del aparato fue controlado
La sonda soviética se hundió en aguas del océano Índico al oeste de la capital indonesia, Yakarta, precisó el comunicado. Además, este destacó que la reentrada controlada de la sonda en la atmósfera terrestre tuvo lugar según los cálculos previstos.
La Cosmos 482, cuyo diámetro era de aproximadamente un metro y su masa es inferior a 500 kilos, entró en las capas densas de la atmósfera a las 06.24 GMT a unos 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio.
«El descenso del aparato se controló mediante un sistema automatizado de alerta sobre situaciones peligrosas en el espacio cercano a la Tierra», explicó la agencia rusa Roscosmos.
Esta celebración tendrá lugar el próximo 22 de junio
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Fiestas, abrirá el próximo miércoles, 14 de mayo, el plazo de inscripciones para participar en la confección y elaboración de alfombras. Esta actividad se realizará de cara a la celebración del Corpus Christi, que este año se desarrollará en la jornada del domingo 22 de junio.
Una de las alfombras confeccionadas para el Corpus Christi / Imagen cedida por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
El concejal responsable del Área, Dailos González, mantuvo varias reuniones con agrupaciones de alfombristas y hermandades para coordinar los preparativos para esta esperada fecha. También se abordó las principales necesidades relacionadas con la elaboración de las tradicionales alfombras y la ornamentación del casco histórico.
Las alfombras seguirán priorizando los materiales vegetales
El concejal comunicó que se espera un mayor número de participantes para esta edición, siguiendo la tendencia del año anterior donde se expusieron 20 alfombras más que en 2023. Al igual que anteriores celebraciones, se priorizará la utilización de materiales vegetales para la confección de las alfombras.
Esta tradición centenaria, profundamente arraigada en la identidad cultural y religiosa del municipio, es una de las expresiones artísticas y participativas más reconocidas de La Laguna. Desde el Ayuntamiento de la ciudad tinerfeña se pide una mayor participación ciudadana para esta festividad.
‘Canarias, 1500 Km de Costa’ promueve en Vizcaya la cultura de la prevención y la seguridad acuática entre los más jóvenes
Un total de 200 estudiantes bilbaínos se convirtieron en guardavidas de honor gracias a las charlas impartidas por el proyecto ‘Canarias, 1500 Km de Costa’. El presidente de la asociación, Sebastián Quintana, dirigió las jornadas educativas en el Colegio Público Intxixu Ikastola y CEIP San Inazio, en San Ignazio.
Sebastián Quintana, presidente de ‘Canarias, 1500 Km de Costa’, durante una de las charlas en Bilbao | ‘Canarias, 1500 Km de Costa’
El experto en seguridad acuática ofreció cuatro charlas repartidas en dos jornadas. Las sesiones tuvieron lugar en el Centro Municipal del Distrito de San Ignazio y en el CEIP San Inazio. Durante las actividades, los escolares aprendieron a identificar riesgos en playas y piscinas, además de recibir datos preocupantes sobre ahogamientos en España y el mundo.
Conciencia y prevención desde la infancia
Los estudiantes compartieron sus propias experiencias en entornos acuáticos. El 75% relató haber vivido percances serios en el agua, algunos con peligro real para su vida. Además, un 35% confesó haber sido empujado al agua de forma inesperada. En la mayoría de los casos, el empujón lo dio un familiar cercano.
La acción forma parte de una campaña educativa promovida por la Asociación Canaria para la Prevención de Ahogamientos, con apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el Museo Elder. También colaboran la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias, las áreas de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la aerolínea Binter.
Las Palmas de Gran Canaria organiza una jornada de convivencia con talleres, espectáculos y juegos para fortalecer los lazos entre generaciones
El Centro Cívico La Ballena acogió este viernes la Fiesta Intergeneracional, una jornada que reunió a personas de todas las edades en un ambiente participativo y festivo.
La concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, en la actividad ‘pintacaras’ de la Fiesta Intergeneracional | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud promovió esta actividad como parte del programa del Día Internacional de las Familias. Una conmemoración que se celebra el 15 de mayo.
Fomentar vínculos, reforzar comunidad
La concejala Carmen Luz Vargas destacó que el objetivo principal es fortalecer los vínculos generacionales y el respeto mutuo mediante el ocio compartido y la convivencia.
La jornada animó al público con propuestas que incluyeron capoeira, batallas de gallos, afrodance, talleres artísticos y juegos de mesa, entre otras.
Participación activa de toda la comunidad
La actividad contó con la implicación de colectivos como VOPIA, Felices con Narices, la Asociación Bientratar y Capoeira Abadá, que dinamizaron los espacios.
Estas iniciativas buscan promover el bienestar colectivo desde una mirada inclusiva y participativa, apostando por el encuentro entre generaciones como herramienta de cohesión social.
Una ciudad comprometida con la infancia
Vargas recordó que el actual gobierno local impulsa la estrategia Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien, centrada en el bienestar social y comunitario.
La capital grancanaria también ostenta el sello de Ciudad Amiga de la Infancia, otorgado por UNICEF como reconocimiento a su compromiso con niñas, niños y adolescentes.
Acompaña este domingo al club Casa de Canarias en Madrid y visita en La Laguna a campeonas de artes marciales en The Fighters Club
También aborda la formación de árbitros de lucha canaria y el regreso del Zonzamas de Lanzarote a la élite del balonmano
Este domingo 11 de mayo, a partir de las 13:50 horas, el programa deportivo de los Servicios Informativos de Televisión Canaria se traslada a Madrid para conocer al club Casa de Canarias, formado por estudiantes y trabajadores isleños que compiten en la Primera Regional.
‘Canarias es deporte’ también visitará The Fighters Club, un centro tinerfeño especializado en artes marciales que ha formado a campeonas de Europa y del mundo y pondrá el foco en el proceso de formación de nuevos árbitros de lucha canaria.
Además, el espacio presentado por Natalia Cuéllar analizará de cerca el ascenso del Zonzamas de Lanzarote a la élite del balonmano femenino tras tres temporadas fuera de la máxima categoría.
Embajada deportiva de Canarias en Madrid
Casa de Canarias es un club de fútbol integrado por estudiantes y trabajadores canarios que residen en Madrid. Este equipo milita en el grupo octavo de la Primera Regional de esa Comunidad y juega sus partidos en el barrio de Usera. Hasta allí se trasladó Jesús Izquierdo para comprobar insitu cómo viven sus encuentros.
Televisión Canaria acompañó a los jugadores en los preparativos del choque frente al Cañada Alcorcón y se coló en el vestuario antes, durante y después del partido, siendo testigo de las charlas técnicas y recogiendo las impresiones de los futbolistas no profesionales de este club nacido hace casi una década en la capital de España.
Campeonas de Europa
El auge de las artes marciales en el Archipiélago ha favorecido la irrupción en las islas de deportistas que han destacado en disciplinas como el jiu-jitsu y el grappling. Esas son dos de las especialidades de The Fighters Club Tenerife, un centro de enseñanza del municipio de La Laguna que cuenta con varias campeonas de Europa y del mundo entre sus alumnas.
Al margen de los éxitos cosechados, las protagonistas del reportaje, que lleva la firma de Carmelo Martínez, subrayan la contribución de las artes marciales a su seguridad en sí mismas, así como el sentimiento de sororidad entre mujeres. Dedicación, dureza y sacrificio son las palabras más repetidas por las integrantes de un club que es referencia en el Archipiélago.
El deporte de arena busca árbitros
En esta edición de Canarias es Deporte nos interesaremos también por el arbitraje en la lucha canaria. Nuestro deporte vernáculo busca nuevos árbitros que garanticen la continuidad del oficio y ha organizado para ello un curso formativo en el que han participado amantes de la lucha interesados en iniciar su carrera como colegiados.
Buena forma física y un dominio total del reglamento son requisitos indispensables para ejercer como árbitro en un deporte en el que los encargados de impartir justicia también deben prepararse psicológicamente. La presión ambiental a la que están sometidos y el respeto con el que deben regirse han formado parte del temario de un curso de un mes de duración que ha combinado formación teórica con prácticas arbitrales, como veremos en la pieza elaborada por Jorge Torres.
El imparable ascenso del Zonzamas Lanzarote
Este domingo dedicaremos nuestra entrevista semanal a un club de balonmano que regresa a la élite tras tres años de ausencia. El Zonzamas de Lanzarote logró el ascenso a la máxima categoría, un éxito del que hablaremos con su presidente y entrenador, Juan Rivera.
El Galatasaray turco eliminó a La Laguna Tenerife este viernes en semifinales (80-90), con remontada incluida y un doble-doble de 21 puntos y diez rebotes del pívot Ebuka Izundu, por lo que jugará la final de Liga de Campeones FIBA (BCL) este domingo ante el ganador de la eliminatoria entre Unicaja y AEK Atenas en el Sunel Arena de Atenas (Grecia).
El equipo canario, que buscaba volver a meterse en la final por cuarta vez en su historia, no cuajó un buen partido desde el tiro exterior (20’6% de acierto). Llegaba con experiencia en fases finales, como invicto esta temporada y salió con hambre en su sexta participación en busca de su tercer título, pero Galatasaray se impuso con más energía, más físico y mucha fe.
La Laguna Tenerife – Galatasaray
Ante las dudas en ataque, emergió la media distancia de Marcelinho Huertas, el mejor de los isleños con 18 puntos, y la presencia de Shermadini bajo la canasta, que tampoco tuvo la tarde más prolífica de su carrera.
La igualdad (24-20) se instauró en el primer cuarto, pero la primera renta importante llegó en el inicio del segundo acto, con el 36-22 para un Tenerife que se empezó a sentir inquebrantable. Una sensación que tendría un giro radical tiempo después.
La llanura se convirtió en montaña empinada para los aurinegros, que tuvieron su peor día en el peor momento. Con la calidad de James Palmer Jr, el Galatasaray empezó a atacar mejor, pero el cambio de chip coincidió con la entrada del ala-pívot turco Sadik Emir Kabaka, clave más allá de los números.
Competitividad más que contrastada
Tienen muchas variantes, armas de todo tipo y competitividad más que contrastada, pues el ‘Galata’ ya le ganó a Unicaja en Estambul hace unos meses, cuando cortaron la racha de 18 victorias consecutivas de los malagueños en la BCL, récord histórico de la competición.
Antes del descanso llegaría el punto de inflexión, el principio del fin para Tenerife: un parcial tremendo de los turcos frenó a La Laguna, que de ir ganando 40-25 se encontró con el 41-37, ejemplo perfecto de la dureza y el factor sorpresa de estas finales.
Impulso Galatasaray
Tras el parón, la película empeoró, porque el ritmo lo impuso Galatasaray, que le dio la vuelta al partido en el tercer cuarto, canasta a canasta, con un vendaval arrollador: el marcador lucía 49-59 al ecuador del tercer cuarto y el parcial de todo el cuarto fue de 12-24 a favor de los turcos. Los gestos de contrariedad de Txus Vidorreta desde el banquillo lo explicaban todo.
Debía despertar el Tenerife, un equipo fiable siempre, más esta temporada, donde no había conocido la derrota en BCL, y debía hacerlo ante un equipo enchufado, que se marchó a los últimos diez minutos ganando de nueve puntos.
Defensa del rebote
Pero se sucedían las posesiones y seguía contra las cuerdas, muy superado en la defensa del rebote, con el ex ACB Ángel Delgado haciendo mucho daño, Will Cummings aportando muchos puntos (21) y, sobre todo, el poderío interior de Ebuka Izundu, autor de 21 puntos, diez rebotes y 28 de valoración.
Un golpe ya insalvable, pese a que remaron en los últimos minutos para maquillar el resultado hasta el 80-90 definitivo. No habrá, por ende, una final española en Atenas como la hubo el año pasado en Belgrado. La última bala la tiene el Unicaja en la segunda semifinal ante los anfitriones del AEK.
Previa al partido
Este viernes 9 de mayo, La Laguna Tenerife se enfrentó al Galatasaray en las semifinales de la Final Four de la Basketball Champions League (BCL), en un duelo que se celebró en el Sunel Arena de Atenas, epicentro de la lucha por el trono continental.
Dónde ver en directo La Laguna Tenerife – Galatasaray
Televisión Canaria ofreció en directo el partido de La Laguna Tenerife en la Final Four de la Basketball Champions League (BCL), frente Galatasaray turco. También se pudo seguir en directo en rtvc.es.
Imagen de La Laguna Tenerife en un partido de ACB
Un gigante europeo busca la tercera corona
El conjunto dirigido por Txus Vidorreta viajó a Atenas como uno de los grandes favoritos del torneo.
La solidez, experiencia y continuidad de un grupo que ha sabido mantenerse competitivo a nivel europeo se reflejan en su rendimiento reciente.
Galatasaray: experiencia y peligro
Frente a ellos estuvo un histórico del baloncesto turco y europeo. El Galatasaray, con cinco presencias consecutivas en la BCL, ha demostrado esta temporada una gran solidez, con un balance de 12 victorias y 5 derrotas en la competición. El equipo de Yakup Sekizkök, discípulo de Ergin Ataman, ha demostrado saber competir en Europa, tras un paso exitoso por la Euroliga y la Eurocup, donde fue campeón en 2015/16.
Antecedentes entre ambos equipos
Este fue el tercer enfrentamiento oficial entre La Laguna Tenerife y Galatasaray en la historia de la BCL. Ambos se midieron en la fase de grupos de la edición 2020/21, con dos victorias aurinegras: 85-72 en el Santiago Martín y un espectacular 89-104 en Estambul, con una inolvidable actuación de Sasu Salin (34 puntos, 8/11 en triples).
Alineaciones y jugadores clave
La Laguna Tenerife ha destacado por el liderazgo del veterano base Marcelinho Huertas, quien fue nombrado MVP de los cuartos de final y del Top 16, promediando 19 puntos y 7,1 asistencias por partido.
Por su parte, el Galatasaray ha brillado gracias al escolta Will Cummings, MVP de los play-ins y destacado en los cuartos de final, y al alero James Palmer Jr., MVP del Top 16. Ambos han liderado la ofensiva del equipo turco.
El escenario
La Sunel Arena, en Ano Liosia (Atenas), acogió el torneo con capacidad para más de 9.000 espectadores.