Los hospitalizados por COVID-19 caen un 18,6% en Canarias en la última semana

Canarias cuenta con 257 personas hospitalizadas por COVID-19, mientras que el total en España es de 3.510 en la actualidad

Canarias cuenta con 257 personas hospitalizadas por COVID-19, mientras que el total en España es de 3.510 en la actualidad
Personal sanitario atendiendo a un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Fuente: Glòria Sánchez / Europa Press

Canarias tiene a 257 personas hospitalizadas por COVID-19 este viernes mientras que en el informe del 19 de agosto tenía a 316 pacientes. Supone una disminución del 18,6% en esta última semana.

Además, tiene cinco pacientes menos en cuidados intensivos, 16 en concreto. A su vez, notifican un totl de 21 fallecidos desde la última semana, según datos del Ministerio de Sanidad hechos públicos este viernes.

Vídeo RTVC

En España el número de personas hospitalizadas en UCI por COVID-19 ha disminuido un 20,4% durante la última semana y sólo Asturias, Castilla y León y Murcia registran aumentos en este indicador.

Los ingresos en planta, por su parte, bajan en todas las comunidades autónomas y se han constatado un total de 326 fallecidos por la pandemia desde el pasado viernes, frente a los 460 del viernes anterior.

En concreto, Sanidad ha informado este viernes de 3.510 personas hospitalizadas en España actualmente, 1.032 menos que el viernes anterior. Mientras, este martes hay 241 personas en UCI, 62 menos que el pasado viernes.

Una mujer es intoxicada por el humo al incendiarse una vivienda en Los Realejos, Tenerife

0

La mujer se intoxicó a raíz del incendio de una vivienda, producido sobre las 15:00 horas en la calle Puerto, según fuentes del 112

La mujer se intoxicó a raíz del incendio de una vivienda, producido sobre las 15:00 horas en la calle Puerto, según fuentes del 112
Los Bomberos de Tenerife se encargaron de extinguir las llamas en el incendio de la vivienda

Una mujer ha resultado intoxicada por inhalación de humo al declararse este viernes un incendio en una vivienda en Los Realejos, en Tenerife.

Fuentes del 112 detallan que el incendio se produjo sobre las 15:00 horas en la calle Puerto.

En el momento inicial de la asistencia, la mujer afectada presentaba una intoxicación por inhalación de humo de carácter moderado. Por ello, la trasladaron en una ambulancia al Hospital Universitario Hospiten Bellevue.

Los Bomberos de Tenerife extinguieron las llamas, que afectaron a la cocina, y ventilaron las zonas comunes del inmueble.

La Policía Local se hizo cargo de las diligencias correspondientes.

La firma de hipotecas sobre viviendas crece un 9,6% en Canarias en junio

0

En junio hubo un total de 1.244 firmas de hipotecas en Canarias, lo que supone un 30,9% menos que en el mes de mayo

En junio hubo un total de 1.244 firmas de hipotecas en Canarias, lo que supone un 30,9% menos que en el mes de mayo
El capital prestado para la firma de hipotecas en Canarias ascendió a un total de 146,4 millones en junio. Fuente: Eduardo Parra / Europa Press

La firma de hipotecas sobre viviendas creció un 9,6% en Canarias en junio, con respecto al mismo mes del año pasado, hasta sumar un total de 1.244. No obstante, supone un 30,9% menos que el mes anterior, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además el capital prestado ascendió a un total de 146,4 millones, un 1,6% más que en el mismo mes del pasado ejercicio y un 14,8% menos que en mayo.

En España el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 12% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar 42.767 préstamos, la mayor cifra en un mes de junio desde 2010, cuando se firmaron más de 56.700 hipotecas.

Con el avance interanual de junio, que modera en más de 12 puntos el registrado en mayo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 16 meses de ascensos interanuales consecutivos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 6% interanual en el sexto mes del año, hasta los 147.539 euros, mientras que el capital prestado creció un 18,7%, hasta los 6.309,8 millones de euros.

Madrid es la comunidad autónoma con mayor número de firmas

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio de 2022 fueron Madrid (8.026), Andalucía (7.918) y Cataluña (6.905).

En tasa intermensual (junio sobre mayo), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 3,2%, mientras que el capital prestado retrocedió un 4,3%. En ambos casos son sus mayores descensos en un mes de junio desde 2019.

Además, en el sexto mes del año, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,48%, con un plazo medio de 23 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,47%, por encima del 2,44% de un año antes, con un plazo medio de 24 años.

El 27% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de junio a tipo variable, mientras que el 73% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,06% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,64% en el caso de las de tipo fijo.

Este sábado se celebra el Día Internacional del Topless

0

El 27 de agosto es el Día Internacional del Topless, que cuenta con el objetivo de reivindicar el derecho de las mujeres a permanecer con su torso al aire

Vídeo RTVC. Informan: Silvia Luz / Pedro Gutiérrez

Este sábado, 27 de agosto, se celebra el Día Internacional del Topless, que reivindica el derecho de las mujeres a permanecer con el torso al aire. Con la llegada del turismo europeo a Canarias en los años 60, llegaban también nuevas costumbres adaptadas por los residentes locales, y una de ellas es esta.

Aun así, y a pesar de que haya pasado medio siglo, hay quien todavía se escandaliza por ciertas campañas que defienden el derecho de la mujer a llevar a cabo esta práctica. Nereida Vizuete, portavoz de Red Feminista de Gran Canaria, explica que «la diferencia está en la educación, en la sexualización que hay del cuerpo de las mujeres, y que no se ha hecho de los hombres».

En España no existe una ley que prohíba hacer topless, pero sí ordenanzas municipales y prohibiciones en piscinas públicas y privadas. Por ello, las mujeres defienden su derecho a decidir sobre cómo cubrir su cuerpo.

Además, redes sociales como Instagram censuran los pezones de las mujeres, pero no los de los hombres.

El Ayuntamiento de Adeje, en Tenerife, imparte ‘cursos exprés’ de hostelería

El objetivo de estos ‘cursos exprés’ es formar al personal en hostelería para cubrir las ofertas de empleo en el sector

Vídeo RTVC. Informan: Alba Grillo / Rubén Ruiz

Los diversos factores como la subida del precio del combustible o las dificultades para desplazarse en transporte público han provocado que el sector de la hostelería en Canarias no logre cubrir las ofertas de empleo. Sin embargo, hay otra causa, la formación del personal, que también hace mella.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Adeje, en Tenerife, imparte ‘cursos exprés’ de ayudante de camarero. Raquel Rodríguez, concejal de Desarrollo Local de Adeje, explica que «actualmente se necesita mucho personal y hemos considerado que estos cursos dan a la empresa esas personas con una cierta cualificación que les permita la inserción laboral».

Por su parte, Pino Montesdeoca, orientadora de Bolsa de Empleo de Adeje, añade que «se necesita tener por lo menos unos conocimientos para poder llevar a cabo toda la actividad de servicio».

Así, convierten sus clases en un restaurante para poder aprender el oficio desde cero. «Desde montar y desmontar las mesas hasta el servicio de café o transportar una bandeja», declara Rodríguez. «Así se van familiarizando con esa serie de tareas que son básicas para poder ejercer la profesión».

Con todo, se trata de una formación que ha dado sus frutos. Este mismo curso se impartió a principios de verano, y el 80% de los alumnos consiguió un empleo en el sector.

Una platanera en Arucas, Gran Canaria, da cuatro piñas en lugar de una

0

El agricultor Manuel Pérez está sorprendido con el fruto de su platanera, ya que es inusual que estas den un total de cuatro racimos

Vídeo RTVC. Informa: Isaías Santana / Elena Pulido

Al agricultor Manuel Pérez le cuesta creer lo que ha ocurrido. Su platenera le ha dado un total de 4 racimos de fruta, cuando lo usual es que den tan solo uno. «El primer año me echó uno, el segundo dos, y el tercero tres, y ahora mira», declara.

Con 81 años, y 16 de ellos como jubilado, se encarga de cuidar con mucho cariño su huerto. Según él, muchos vecinos cuentan que «si no lo ven, no lo creen». «Dicen que eso no podía ser, que nunca han tenido racimos de dos, como va a haber uno de cuatro».

Todavía hay que esperar cuatro meses para la maduración del sorprende racimo, pero Pérez ya tiene claro para quien será la cosecha. «Será para la familia. Una manita cada uno para que se acuerden de los cuatro hermanos».

La platanera canaria pertenece a la familia de las musáceas y aunque parezca extraño, a veces produce estas mutaciones genéticas. Víctor García, responsable de Agroislas, explica que «surge una yema en su brotación final. Entonces, cuando se diferencia y empieza a crecer, para diferenciar la floración que da el racimo, hay alguna modificación puntual que lleva a que de ese número de piñas».

Con todo, es un hecho que suele ser más curioso que productivo. Según los expertos, en medianas y altas producciones se suelen conseguir racimos de piña por encima de los 40 kilos. Sin embargo, estas pesarán entre 12 y 15.

La acción del hombre, la principal causa de amenaza en la fauna silvestre

0

El Centro de La Tahonilla, en Tenerife, recibe anualmente unos 5.000 animales procedentes de la fauna silvestre. Su objetivo principal es curar a los animales y devolverlos a su hábitat natural

Informa: Elena Falcón / Patxi Hernández

El Centro de La Tahonilla, en Tenerife, recibe llamadas a diario para el auxilio de la fauna silvestre. En la última campaña de recuperación de la pardela recibieron unos 3.600 avisos en tan solo 20 días. Una situación ante la que animan a la población a continuar colaborando para que el centro siga devolviendo a los animales heridos a su hábitat natural.

Las instrucciones de los profesionales ante las llamadas de la ciudadanía alertando de aves heridas son siempre las mismas. Es importante no darles de comer y tratar de cogerlas, con cuidado, con alguna toalla o camiseta. Después, es necesario, según Alejandro Suárez, veterinario del centro, «albergarlos en una caja en un lugar tranquilo».

El objetivo es curar y devolver cada animal a su hábitat natural, aunque no siempre es posible. En algunos casos, los animales han perdido alguna capacidad imprescindible para su supervivencia en un entorno salvaje. Ese es el caso de una aguililla a la que siendo muy joven le golpearon en la cabeza al entrar en un gallinero. Desde entonces perdió su capacidad de orientarse y vive en La Tahonilla.

La acción del hombre, la principal causa de amenaza en la fauna silvestre
Ejemplar de vuelvepiedra en el Centro de Recuperación de Fauna de La Tahonilla CABILDO DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 17/5/2020

La Tahonilla recibe unos 5.000 animales al año

No obstante, no es el único caso. Un cernícalo ingresó con una herida de balín y un petrel, una especie muy amenazada, cayó en los acantilados. Sin embargo, la acción del hombre es la causa principal de que estos animales se encuentren en el centro. En esta misma línea, la población de las lechuzas comunes se está deteriorando debido al «uso abusivo de veneno para ratones», explica Suárez.

Por otro lado, también hay muchas tortugas destrozadas por la hélice de una embarcación, o gaviotas. Una de ellas, está afectada por una parálisis muy extendida en Europa de la que se desconoce la causa.

De igual forma, las pardelas son las especies más frecuentes en La Tahonilla, que por la contaminación lumínica caen desorientadas.

El centro, que recibe unos 5.000 animales al año, trabaja con la aspiración de dejar de ser necesario algún día.

Estudian el impacto del cambio climático en El Hierro y su patrimonio cultural

0

El Gobierno de Canarias estudiará las amenazas climáticas del patrimonio cultural de El Hierro tras finalizar su estudio en Fuerteventura

Se estudia el impacto del cambio climático en El Hierro y su patrimonio cultural
Poblado de Guinea, en El Hierro GOBIERNO DE CANARIAS

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias realiza un diagnóstico en El Hierro. Este se base en la vulnerabilidad y potencialidad de las amenazas climáticas. Todo ello sobre los bienes del patrimonio arqueológico y etnográfico de la isla.Un proyecto que se realiza tras finalizar un estudio similar en Fuerteventura. En esta isla se analizaron un total de 298 bienes con valores arqueológicos y etnográficos.

Así es como con el proyecto «Guanclima», la Asociación para el Desarrollo de Acciones Climáticas Integrales (ADACIS), propone estrategias de prevención y conservación efectivas frente al calentamiento global en Canarias. El aumento del nivel del mar, la erosión fluvial y la erosión eólica son las principales afecciones que sufren dichos elementos patrimoniales.

El principal objetivo es la adaptación y mitigación de las consecuencias del cambio climático

El proyecto será pionero en impulsar políticas acordes a la Agenda 2030. Además, con la Agenda Canaria del Desarrollo Sostenible. «Guanclima» será por lo tanto un proyecto con el objetivo de de elaborar estrategias de adaptación y mitigación. Todas ellas ajustadas a la realidad social, territorial, económica y medioambiental de las islas. Al mismo tiempo se fomentará el conocimiento, la sensibilización y la participación de personas expertas, administraciones públicas y la población en general.

El Hierro alberga numerosos enclaves arqueológicos y etnográficos. Estos están en peligro por la presencia del cambio climático y sus múltiples consecuencias. El incremento progresivo del nivel del mar o de procesos erosivos a causa de contrastes de temperaturas son algunos de ellos.

Según Ruth Acosta, antropóloga y restauradora en ADACIS, el mayor riesgo en la isla proviene de la erosión fluvial. Mediante este conjunto de diagnósticos que se recogerán sobre el bien cultural de la isla, se podrán conocer con mayor brevedad las propuestas de adaptación y protección del patrimonio.

Canarias registra 14 fallecimientos y 327 casos de COVID-19 en mayores de 60 años

Actualmente, en Canarias hay 123 personas ingresadas por COVID-19, de las que nueve están en UCI y 114 en planta

Canarias registra 14 fallecimientos y 327 casos de COVID-19 en mayores de 60 años en los tres últimos días
La Incidencia Acumulada de COVID-19 para el grupo etario a 14 días se sitúa en 271,34 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que, desde la última actualización de datos el pasado martes, se han contabilizado en el archipiélago 327 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años. Se trata del grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 95.639 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 271,34 casos por 100.000 habitantes. Mientras, a los 7 días, se coloca en los 122,14.

Actualmente, en el Archipiélago hay 123 personas ingresadas por COVID-19, de las que nueve están en UCI y el resto, 114, en planta. Por otro lado, en los últimos tres días se han registrado catorce fallecimientos, de los que siete se notificaron en Gran Canaria, cuatro en Tenerife, dos en La Palma y uno en Fuerteventura con edades comprendidas entre los 56 y los 97, salvo una persona de 46 años. Todas las personas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Capacidad asistencial

La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por COVID-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.

Reparada la avería de este jueves en la tubería submarina que abastece de agua a La Graciosa

La avería se produjo cerca de la costa de La Graciosa, a unos 15 metros, y a poca profundidad

Informa: Redacción Televisión Canaria

La última avería que sufrió en la tarde de este jueves la tubería de abastecimiento de agua a la isla de La Graciosa logró repararse a última hora de la jornada, según ha informado Canal Gestión Lanzarote.

De esta manera, la empresa utilizó recursos propios tanto humanos como materiales para solucionar el problema. En esta ocasión no fue necesario recurrir a los buzos. La avería estaba localizada a quince metros de la orilla de La Graciosa y a escasa profundidad, entre uno y dos metros.

Por ello, tras comprobarse durante la noche un correcto funcionamiento de esta tubería que conduce el agua desde Lanzarote hasta los depósitos de La Graciosa, la empresa abrió el suministro a la población a las 06.00 horas de este viernes. No obstante, Canal Gestión Lanzarote ha matizado que la completa normalidad en el abastecimiento domiciliario se verá retrasada.

El servicio habitual necesita tiempo para que los depósitos carguen con los niveles adecuados y las tuberías secundarias funcionen correctamente y con las presiones convenientes después de horas inactivas.

La Graciosa vuelve a sufrir la rotura de la tubería submarina que abastece de agua a los vecinos. Fuente: Europa Press