Prueban con éxito una vacuna contra el coronavirus para animales

0

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid destacan la importancia de controlar la transmisión entre animales y evitar que sean fuentes de infección

Prueban con éxito una vacuna contra el coronavirus para animales
Prueban con éxito una vacuna contra el coronavirus para animales

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han probado con éxito un prototipo de vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 responsable de la covid-19 dirigida a animales.

Aunque la enfermedad no es de una gran relevancia en medicina veterinaria, los investigadores han subrayado la importancia de anticiparse a posibles nuevos escenarios. También a potenciales problemas que pudieran causar nuevas variantes del virus a nivel epidemiológico.

“En nuestro estudio evidenciamos una alta eficacia del prototipo vacunal para limitar la replicación del virus en gatos, lo cual ayudaría a controlar la transmisión entre animales y evitar que puedan actuar como potenciales fuentes de infección”. Así lo ha explicado Sandra Barroso, investigadora del Servicio de Inmunología Viral y Medicina Preventiva de la UCM.

Este estudio experimental se ha llevado a cabo en el Centro Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Facultad de Veterinaria de la UCM. En colaboración con la Unidad de Inmunología Microbiana del Instituto de Salud Carlos III. Todo ello como parte del proyecto “Estudio del potencial impacto del COVID-19 en mascotas y linces«. Los resultados se han publicado en la revista Research in Veterinay Science.

Pruebas en gatos

En una primera fase del ensayo, dos animales fueron vacunados intramuscularmente con el prototipo vacunal, ha informado la Complutense. Ha detallado que los gatos fueron monitorizados en búsqueda de posibles reacciones secundarias. También se tomaron muestras de suero para evaluar la producción de anticuerpos.

Después de 35 días de la vacunación, a los animales se los trasladó a un laboratorio de alta bioseguridad del centro junto con dos animales control. Allí se les infectó con el virus SARS-CoV-2 para evaluar la respuesta a la enfermedad.

Para minimizar riesgos del personal investigador, los animales se encontraban alojados en un aislador que filtraba el aire de salida. Los animales, además de contar con atención veterinaria diaria, tenían enriquecimiento ambiental para maximizar su bienestar, y la duración del periodo de infección y evaluación de la respuesta a la enfermedad fue de 21 días.

Nuestro prototipo vacunal ha demostrado ser eficaz en este sentido, ya que, en el caso de uno de los animales vacunados se evitó por completo la infección. En el otro caso estuvo limitada a la región del tracto respiratorio superior y sin excreción de virus infeccioso”, han indicado los investigadores.

Fuerte respuesta inmunitaria

Los animales vacunados tuvieron una fuerte respuesta inmunitaria. Una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes que, al igual que sucede en los humanos vacunados, ayudó a controlar la infección.

“Aunque actualmente la enfermedad COVID-19 no es de gran relevancia en medicina veterinaria, la aparición constante de mutaciones en el virus podría conllevar la aparición de nuevas variantes que sí afectasen de manera evidente a los animales», ha dicho Barroso-Arévalo.

Y ha concluido que no se pueden descartar nuevos escenarios en los que la epidemiología de la enfermedad cambie. Por ello es importante contar con herramientas de control y prevención para las diferentes especies susceptibles de contraer la enfermedad.

Ryanair prevé la recuperación completa de su tráfico precovid, pese a la huelga

0

Después de dos meses de la huelga de los tripulantes de cabina de la compañía aérea, Ryanair prevé transportar un 15% más de pasajeros que en 2019

Aeropuerto de Barcelona

Ryanair asegura que la huelga de los tripulantes de cabina (TCP) en España, desde cuyo inicio se cumplen este miércoles dos meses, no está afectando a sus vuelos y, por consiguiente, a sus previsiones de transportar este verano un 15 % más de pasajeros que en el mismo período de 2019.

Desde el comienzo de la huelga el pasado 24 de junio, primera de seis jornadas, a las que se sumaron posteriormente otras doce más y, finalmente, los sindicatos convocantes, USO y Sitcpla, la han extendido hasta el 7 de enero de 2023 (de lunes a jueves, semanalmente), se han producido 353 cancelaciones y 6.240 retrasos en España, de acuerdo con la parte social.

Sin embargo, el director de Personal de Ryanair, Darrell Hugues, ha señalado que dichas disrupciones se deben a problemas operacionales en algunos de los aeropuertos europeos que afectan a los servicios de tierra («handling»), al control del tráfico o los filtros de seguridad, principalmente por la falta de personal, tras dos años de pandemia.

A pesar del reto que supone para Ryanair enfrentarse a un verano muy difícil desde el punto de vista operacional en Europa, «estamos viendo mucha demanda en todos los aeropuertos y seguimos creciendo en el número de pasajeros».

A su juicio, tampoco las huelgas convocadas en otras aerolíneas en España como easyJet o Iberia Express están afectando a la recuperación del turismo en nuestro país, que sigue siendo muy sólida.

Recuperar completamente el tráfico de pasajeros

Ryanair espera recuperar completamente su tráfico a finales del presente ejercicio fiscal (marzo 2023), con 165 millones de pasajeros (un 11 % más que en 2019), 50 millones de ellos en España (un 14 % más que antes de la pandemia), pero el nivel de incertidumbre, con el alza de los precios del combustible y la inflación, entre otros aspectos, no le permite, en estos momentos, tener la misma certeza en cuanto a los beneficios.

Debido al encarecimiento del combustible, los precios de los billetes aéreos se están incrementando, pero esto hace también que «la diferencia frente a nuestros competidores se está haciendo más grande», ha añadido.

La compañía, que tiene asegurado un 80 % del fuel a un precio más barato hasta marzo de 2023 y un 30 % para el año fiscal siguiente, «va a seguir teniendo los precios más bajos frente a la competencia», ha subrayado.

Dispuesta a llegar a un acuerdo

Respecto de la huelga de sus TCP en España, el directivo sostiene que tiene «muy poco apoyo» por parte del colectivo. Además, señaló que la huelga no está perjudicando a la imagen de la compañía.

USO y Sitcpla afirman que el seguimiento es muy difícil de cuantificar en tanto que todos los vuelos han sido declarados como servicio mínimo. Este extremo lo niega la compañía, que, según Hugues, se atiene al porcentaje establecido por el Gobierno.

Hugues ha destacado que la compañía va a trabajar para mejorar las condiciones de sus trabajadores «con quien esté dispuesto a negociar y llegar a un acuerdo».

En este sentido, ha recordado que la aerolínea llevaba negociando cuatro años con USO y Sitcpla, incluyendo ocho meses de negociaciones profesionales con el SIMA de intermediario y no pudo llegar a ningún acuerdo.

En cambio, con CCOO, en muy poco tiempo, «pudimos anunciar un acuerdo el pasado 29 de mayo». Entre otras medidas, incluye el compromiso de la compañía de firmar un convenio colectivo completo antes de que finalice octubre de 2023. El acuerdo también incluye la contratación directa y no a través de las agencias de colocación.

Además, contempla un incremento salarial de 1.000 euros al año desde ya y otros 800 euros adicionales al año a partir de abril de 2023.

Los actuales sueldos de los TCP en Ryanair en España se sitúan entre 19.000 y 40.000 euros, para cargos de supervisor. Estos sueldos incluyen la parte fija y la variable, ha precisado.

Acuerdo con CCOO

Para USO y Sitcpla, sin embargo, estos 1.800 euros corresponden al “productivity bonus” que los TCP tenían antes de los recortes salariales, que la Audiencia Nacional declaró nulos.

Al acuerdo firmado con CCOO, al que únicamente se pueden acoger los TCP afiliados a este sindicato, pero cuando se firme un convenio, todos estarán bajo su paraguas, se han añadido luego más medidas, relacionadas con ascensos internos o dietas, ha apuntado Hugues.

Según el directivo, en estos momentos, «mientras que USO y Sitcpla están perdiendo afiliados, CCOO los está ganado todos los días».

Preguntado por los más de 20 despidos que se han producido desde el comienzo de la protesta, Hugues ha remarcado que ninguno de ellos ha sido por secundar la huelga, sino porque USO y Sitcpla han animado a los tripulantes a que no trabajasen en vuelos declarados como servicio mínimo.

Los sindicatos lo niegan y explican que lo que ha ocurrido es que la empresa pretendía notificar servicios mínimos durante los periodos de desconexión digital de los trabajadores y, ante el ejercicio de este derecho, Ryanair interpreta que no se ha cumplido con ellos, llevando así al despido.

Todos estos despidos serán impugnados ante los juzgados de lo social, han insistido los sindicatos, que esperan que se declaren nulos y se readmita a estos compañeros, como ya ocurrió en huelgas anteriores en Ryanair.

Los hoteles de Canarias superan el 74,8% de ocupación en julio

0

Con una ocupación del 74,8% y 6,2 millones de pernoctaciones, el archipiélago fue la tercera Comunidad Autónoma de destino de los extranjeros

Declaraciones: Tom Smulders, vicepresidente de la FEHT / Ignacio López, secretario de Empleo de CCOO Canarias

Los hoteles de Canarias lograron una ocupación media del 74,8% en julio, mes en el que alojaron a 945.647 viajeros –654.510 de ellos extranjeros– y registraron 6,2 millones de pernoctaciones, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El archipiélago fue la tercera Comunidad Autónoma de destino principal de los extranjeros en julio, acaparando el 18,8% de las pernoctaciones de estos turistas en España, sólo por detrás de Baleares (35,9%) y Cataluña (20,4%).

Por su parte, la estadística publicada por el INE recoge que los precios hoteleros han aumentado un 11,18% en Canarias durante julio respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a indicadores de rentabilidad, la tarifa media diaria (ADR) se situó en las islas en 112,08 euros, un 9,67% más que en 2021; y los ingresos por habitación disponible fueron de 89,3 euros, un 67,8% más.

Más de 42 pernoctaciones en España

Mientras, en el conjunto de España, las pernoctaciones hoteleras en España superan los niveles precovid al sumar más de 42 millones el pasado mes julio, con una subida de precios superior al 16,4% lo que ha llevado a los hoteles a facturar este verano más de 121 euros de media por habitación ocupada.

Los datos hechos públicos este miércoles muestran que las pernoctaciones se incrementaron en España el pasado mes de julio en un 60,7% respecto al mismo mes de 2021 cuando se registraron un total de 26,3 millones.

Las pernoctaciones realizadas por parte de los viajeros residentes en España superaron los 15,6 millones, casi un 35% del total, mientras que las de los no residentes se situaron por encima de los 26,7 millones.

El pasado mes la estancia media en los hoteles en España se situó en 3,4 pernoctaciones por viajero, lo que supone un aumento del 11,6% respecto al año anterior.

Recuperación turística

Estos datos confirman la consolidación de la recuperación turística en nuestro país. Así durante los siete primeros meses de 2022 las pernoctaciones se incrementaron un 187,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron los destinos principales para los viajeros residentes en España en julio, con el 24,4%, 15,5% y 13,9% del total de pernoctaciones, respectivamente.

Para los no residentes el destino favorito fue las Islas Baleares, con un 35,9% del total de pernoctaciones. Le siguen otros destinos como Cataluña y Canarias, con el 20,4% y el 18,8% del total, respectivamente.

Respecto a la ocupación hotelera, en julio se cubrieron el 69,9% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 33,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 28% y se situó en el 73,2%.

La actividad física reduce el riesgo de padecer algún tipo de demencia

0

Además de la actividad física, la mayor exigencia cognitiva lleva a tener menos posibilidades de desarrollar algún tipo de demencia

Informa: Sergio Martínez / Lorenzo Saavedra

Una investigación en Estados Unidos ha confirmado la relación entre sedentarismo y demencia. Además de la actividad física diaria, se demuestra que a mayor exigencia cognitiva, menos posibilidades de padecer la enfermedad de Alzheimer. Pasar horas en un ordenador, en lugar de frente a la televisión, reduce hasta la mitad el riesgo de demencia.

Con el tiempo, la vida sedentaria es enemiga del buen estado de salud del cerebro. Pero no todos los sedentarismos cuestan lo mismo. Por ejemplo, pasar horas frente al ordenador y no frente a la televisión reduce de un 40 a un 20% el riesgo de demencia.

La evidencia científica demuestra que las actividades que demandan un mayor esfuerzo a nuestro cerebro, reducen significativamente el deterioro cognitivo.

El cerebro, como cualquier músculo, necesita seguir siendo ejercitado para mantener sus capacidades. Lo ideal es mantener una rutina diaria de actividad física moderada. El problema, a edades más avanzadas, es la ausencia de estímulos en el entorno.

El reto de los servicios públicos es generar y fomentar espacios que potencien la interacción social.

Ucrania celebra este 24 de agosto su independencia, el mismo día en el que se cumplen seis meses de la invasión

0

El país celebra su Día dela Independencia en la misma fecha en la que se cumplen seis meses de la invasión por parte de Rusia

Vídeo RTVC.

Ucrania celebra este miércoles 24 de agosto su Día de la Independencia. Lo hace en la misma jornada en la que se cumplen seis meses desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la invasión del país para «desnazificarlo».

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha dirigido a sus compatriotas en el Día de la Independencia de Ucrania, para animarles a seguir adelante frente a su «más terrible amenaza». Sin embargo, ha destacado que las dificultades no solo han logrado «mayor unidad nacional», sino también reunir «al mundo en torno a valores verdaderos».

Vídeo RTVC. Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.

«Nuestra bandera nacional se ha convertido en un símbolo mundial de valentía. Un símbolo de quienes valoran una vida libre. Donde hay azul y amarillo, no hay ni habrá tiranía. Donde hay azul y amarillo, no hay ni habrá salvajes», ha declamado.

Reconocimiento a «quienes han contribuido a la defensa del país»

Zelenski ha agradecido a quienes han optado por ayuda a Ucrania y ha anunciado que con motivo del Día Nacional condecorará a aquellos de sus compatriotas que han contribuido, en diferentes áreas, a la defensa del país, que cumple este miércoles 31 años desde que se desvinculó de la Unión Soviética.

Asimismo, Zelenski ha tenido también palabras de apoyo para las regiones controladas ahora por los rusos, como Járkov, una región «orgullosa», que «pronto», ha prometido, librarán de ese «mal que no tiene más que artillería y misiles». Y la península de Crimea, a cuyos ciudadanos devolverán también «la libertad».

En vísperas de esta fecha, Estados Unidos ha estado alertado de la posibilidad de que Rusia la aprovechara para intensificar sus ataques sobre infraestructuras civiles e instalaciones gubernamentales.

Refugiados

Seis meses del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania que nos ha dejado muchas imágenes, terribles, de muerte y destrucción en el propio país, y esas otras, de la huida masiva hacia otros países. En Canarias hay casi 2.400 personas refugiadas de esa guerra. La mayoría, eso sí, espera volver pronto a su país

Vídeo RTVC. Informa: Miguel Quintana.

‘Círculo de la Isla Misteriosa’ analiza las guerras ocurridas en Canarias

Bajo el título de “A sangre y fuego”, el espacio de Televisión Canaria conducido por José Gregorio González repasa cinco crónicas insólitas con guerras y batallas siempre de fondo, que de algún modo marcaron la historia de las Islas

'Círculo de la Isla Misteriosa' analiza las acciones de guerra ocurridas en Canarias

Televisión Canaria emite este jueves 25 de agosto a partir de las 22.15 horas un nuevo episodio de ‘El Círculo de la Isla Misteriosa’, programa que analizará en esta ocasión crónicas insólitas que tuvieron en la violencia y la guerra su escenario más intenso en el Archipiélago. Bajo el título genérico de “A sangre y fuego”, el espacio conducido por el investigador José Gregorio González se adentrará con rigor en cinco episodios que cambiaron la historia de Canarias.

Como cada semana, tres emisarios en el tiempo se darán cita en un enclave onírico en el que el tiempo parece haberse detenido para poder aportar visiones diferentes de episodios históricos, leyendas y mitos registrados en las Islas. Así, el erudito Fray Diego, el científico Doctor Williams y la periodista del siglo XX Petra Betancor pondrán voz a reportajes avalados por el testimonio de reconocidos expertos en el ámbito académico y apoyados en recreaciones de corte cinematográfico protagonizadas por actores canarios.

En esta ocasión se analizará el episodio de la última resistencia aborigen de Gran Canaria en la Fortaleza de Ansite; la historia de mujeres guerreras en La Palma representadas en la crónica de Guayanfanta; las peripecias del corsario lagunero Amaro Pargo o la Gesta de Santa Cruz de Tenerife, que en 1797 repelió el ataque del contralmirante Horacio Nelson.

'Círculo de la Isla Misteriosa' analiza las acciones de guerra ocurridas en Canarias

‘El Círculo de la Isla Misteriosa’, también se detendrá en uno de los casos más oscuros del siglo XX que salpicó de manera directa a Canarias: la Red Gladio, una trama paramilitar vinculada presuntamente a la OTAN que tenía como objetivo luchar contra la expansión del comunismo en Europa. La Red fue acusada de perpetrar varios atentados terroristas y, al parecer, contaba con un campo de entrenamiento en Gran Canaria.

'Círculo de la Isla Misteriosa' analiza las acciones de guerra ocurridas en Canarias

Desarticulado un grupo criminal dedicado a la venta de droga en Gran Canaria

0

La Guardia Civil realizó 7 registros en Vecindario y detuvo a 9 personas relacionadas presuntamente con este grupo criminal

Imagen cedida por Guardia Civil

La Guardia Civil del Puesto Principal de Vecindario, en el marco de la operación Gertrude, detuvo el pasado 13 de agosto a nueve personas entre ellas 7 hombres y 2 mujeres e investigadas otras cuatro, algunas de ellas con antecedentes. Están detenidas por delitos de pertenencia a grupo criminal y delito contra la salud pública ( tráfico de drogas ). Se intervinieron en varios domicilios de Vecindario diversas sustancias estupefacientes, útiles de pesado, una táser, armas blancas y dinero.

La investigación policial se inició el pasado mes de abril a raíz de diversas quejas vecinales. Unas quejas que informaron de un constante trasiego de personas drogodependientes dirigiéndose a dos viviendas localizadas en el barrio de Balos, en Vecindario. Tras comprobar la veracidad de dichas quejas se inició el operativo policial para la localización de los supuestos autores de los hechos delictivos y sus
correspondientes viviendas.

La Guardia civil realizó vigilancias y seguimientos y comprobó que uno de los investigados no sólo se encargaba de suministrar periódicamente a la otra vivienda, sino que se trasladaba en su vehículo particular a diversas viviendas localizadas por todo el municipio, para proveerles la droga para su posterior venta.

Tras varios meses de indagaciones, se pudo identificar hasta cuatro viviendas más a las cuales esta persona suministraba la droga. El objetivo es que realizasen las labores de venta de su mercancía. Por tanto, el líder del grupo criminal realizaba la venta a domicilio. Y en su ausencia utilizaba a su cuñado, quién era menor de edad para evitar que el negocio se detuviese.

Desarticulado un grupo criminal dedicado a la venta de droga en Gran Canaria
Desarticulado un grupo criminal dedicado a la venta de droga en Gran Canaria. Imagen: Guardia Civil

Registros

Debido a los indicios y evidencias que se detectaron y al tener sospechas suficientes sobre la localización de posibles puntos de venta de drogas en varios domicilios, se solicitó autorización judicial para proceder a las entradas y registros correspondientes, siendo un total de siete.

La madrugada del pasado día 13 de agosto, se llevó a cabo un amplio despliegue policial, donde se intervinieron diversas sustancias estupefacientes. Se realizó la prueba del narcotest al contenido de los envoltorios encontrados, arrojando un resultado positivo en cocaína, hachís y anfetamina. Por consiguiente, los agentes incautaron 9,5 kg de hachís, 76 gramos de cocaína, 55,5 gramos de marihuana, 21 gramos de polen de hachís, 113 pastillas y cantidades menores de MDMA y anfetaminas. También fueron hallados 1.733 euros en billetes fraccionados de diverso valor, además de armas blancas, una táser, y diferentes útiles de pesado y manipulación de las
sustancias estupefacientes.

Cabe destacar que a pesar de que el líder del grupo criminal no tenía trabajo conocido, esta persona poseía varios vehículos y embarcaciones. Disfrutaba de estancias en hoteles de cuatro estrellas junto a miembros de su familia.

La luz sube un 20 % a 436,25 MWh y marca su cuarto precio más alto

0

La electricidad sube cerca de un 20 % hasta los 436,25 euros el megavatio hora (MWh), su cuarto precio más alto desde que hay registros

Informan:Isaac Tacoronte / Guadalupe Marrero

Este precio es el más elevado desde que entró en vigor el tope al gas -15 de junio-, y el más alto desde el pasado 9 de marzo, casi dos semanas después del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Sin embargo, según los datos del operador del mercado eléctrico OMIE y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas), el precio mayorista de la luz (el que pagan los consumidores con tarifa regulada) será casi 66 euros inferior respecto a los 502,11 euros a los que se habría pagado el MWh de no contar con el tope al gas destinado a generación eléctrica.

En un contexto marcado por la inestabilidad energética que sufre Europa, la electricidad sigue marcando valores muy elevados en las principales economías del continente, donde el MWh superará este miércoles de forma generalizada y por segundo día consecutivo los 600 euros/MWh.

Vídeo RTVC

Sube en los principales países europeos

En Francia se alcanza un precio medio de 645,54 euros/MWh, frente a los 539,48 libras/MWh (unos 640 euros al cambio actual) de Reino Unido.

Por su parte, en Italia el precio se sitúa en 637,76,23 euros/MWh, mientras que en Alemania alcanza los 624,34 euros/MWh.

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas en virtud de la denominada «excepción ibérica», el precio de la subasta ha marcado el mismo que en España, país con el que comparte mercado.

Subasta y ajuste

En el caso de considerar solo los resultados de la subasta en el mercado mayorista, sin incluir el ajuste que deben abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esta materia, la electricidad subirá algo más de un 2 %, hasta los 186,95 euros/MWh.

Por franjas horarias (y siempre sin incluir el citado ajuste), el precio máximo se registrará entre las 22:00 y las 23:00, con 236,79 euros/MWh; mientras que el mínimo será de 140,07 euros/MWh, entre las 17:00 y las 18:00.

No obstante, a esas cantidades hay que sumar el coste del ajuste a las centrales de gas, cuya cuantía varía en función del volumen que necesite el sistema y de su precio, y repercute sobre los hogares y las empresas beneficiarias.

El ajuste medio para los consumidores será de 249,3 euros/MWh, más de 60 euros más que el precio medio de la subasta y el precio más alto de compensación durante todo el periodo, con lo que el precio definitivo será de 436,25 euros/MWh, cuatro veces más que hace un año.

La luz sube un 20 % a 436,25 MWh y marcará mañana su cuarto precio más alto
.La luz sube un 20 % a 436,25 MWh y marca su cuarto precio más alto. Imagen Freepik

Unidas Podemos expulsa a Javier Doreste, primer teniente de alcalde de Las Palmas de Gran Canaria

0

Javier Doreste asegura a Televisión Canaria no entender esta decisión cuando en pocos meses se celebrarán las elecciones

Vídeo RTVC

Unidas Podemos (UP) ha expulsado del partido al concejal y primer teniente de alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste. La dirección ya lo había suspendido de militancia después de que firmara junto a otros cargos la carta en la que la diputada Meri Peti anunciaba que abandonaba el grupo en el Congreso y cargara contra la formación.

Doreste, hasta este momento portavoz municipal del partido, ya se situó el pasado mes de marzo al lado de la diputada canaria en el Congreso, Meri Pita, quien decidió salirse del Grupo de Unidas Podemos ante la imposibilidad de defender las iniciativas del archipiélago.

Entonces Pita convocó una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria para explicar las razones de su salida del Grupo de UP en el Congreso. En ella estuvo acompañada por cargos de Podemos que se encuentran en gobiernos insulares o municipales como la vicepresidenta Tercera y consejera de Arquitectura y Vivienda en el Cabildo de Gran Canaria, Conchi Monzón o el propio Javier Doreste, entre otros.

Doreste ha asegurado a Televisión Canaria que no entiende esta decisión a meses de las elecciones y cuando ya había anunciado que no se iba a volver a presentar. Aún así, asegura, el pacto de gobierno del Ayuntamiento no corre peligro.

A su vez, la formación también ha expulsado a la edil Mercedes Sanz, responsable del distrito de Tamaraceite, San Lorenzo y Tenoya.

Fallece un hombre y una mujer resulta herida tras la caída de una piedra en Playa de Alojera, en La Gomera

0

El hombre falleció al caerle encima una piedra, mientras la mujer resultó haerida con un traumatismo de carácter moderado en una pierna

Vídeo RTVC

Un hombre ha fallecido este martes al caerle encima una piedra en la playa de Alojera, en Vallehermoso, La Gomera, informaron fuentes del 112 Canarias. Además, una mujer de 30 años ha resultado herida con un traumatismo de carácter moderado en una pierna. La han trasladado en ambulancia al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.

Fue a las 16:16 horas cuando el 112 recibió la alerta en la que se solicitaba la asistencia sanitaria para dos personas que habían resultado heridas tras la caída de una piedra en la citada playa.

Los afectados se encontraban en una zona de difícil acceso para los servicios de emergencias por tierra, por lo que desde el primer momento se activó el helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias para que procediera a su rescate.

El varón presentaba lesiones incompatibles con la vida, por lo que la Guardia Civil se hizo cargo de las diligencias judiciales.

Rescataron a la mujer con el helicóptero del GES y posteriormente la trasladaron a una zona donde el helicóptero tomó tierra con la colaboración de los efectivos de bomberos y Guardia Civil.

Allí una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario se hizo cargo de su asistencia y traslado al hospital.