Stavros Meletlidis (IGN): «No hay motivos para preocuparse con un desenlace a corto plazo»

El geólogo del Instituto Nacional de Geografía ha hablado hoy en La Radio Canaria sobre el último enjambre sísmico registrado en El Teide.

Stavros Meletlidis, geólogo del Instituto Geográfico Nacional, durante la erupción volcánica en La Palma / Foto: IGN.

El geólogo del Instituto Geográfico Nacional, Stavros Meletlidis, ha afirmado esta mañana, en De La Noche Al Día de La Radio Canaria, que «no hay motivos para la preocupación» respecto al enjambre sísmico registrado en los últimos días en El Teide. «No es como un fenómeno meteorológico, que se desencadena en 24 horas», ha matizado.

El científico ha explicado que «no hay motivos para preocuparnos a corto plazo», ya que este tipo de procesos geológicos «pueden demorarse 100, 200 o incluso 300 años». Por este motivo, Meletlidis ha hecho un llamamiento a la calma. «Yo no hablaría de días, semanas o meses. No contemplamos ningún escenario ahora mismo», ha aclarado.

En el programa De La Noche Al Día de La Radio Canaria, el geólogo del IGN ha afirmado también que «Tenerife es una isla compleja, más que El Hierro, La Gomera o La Palma», ya que en ella «inciden muchos más factores». De hecho, la vigilancia sismológica y de gases en esta Isla se retrotrae a los últimos 20 años, «por lo que no sabemos si este escenario se ha repetido hace 50 años y no lo teníamos registrado».

«No se pueden sacar conclusiones con cuatro datos»

Stavros Meletlidis ha afirmado en La Radio Canaria que «no se pueden sacar conclusiones con cuatro datos». Por esta razón, ha señalado que no se puede atender a los mensajes que publican muchos perfiles en redes sociales «porque no tienen base científica».

«La función de las redes sociales es esa: generar el mayor número de interacciones. Por lo tanto, no deberíamos, como ciudadanos, hacer caso a estas personas», ha criticado.

El geólogo del Instituto Geográfico Nacional ha explicado, además, que no hay datos suficientes para comparar lo sucedido estos días con la subida a semáforo amarillo ocurrida en el norte de Tenerife en 2004. «En ese entonces tuvimos sismicidad sentida y permanente en ciertas áreas de la Isla. Ahora hay ciertos enjambres, en 4-5 años, que en ningún momento podemos decir que es algo parecido».

«Son procesos que para llegar a ese momento tuvimos que esperar 100, 200, 300 años o más. Yo no hablaría de días, semanas o meses. Ahora mismo lo que tenemos no genera preocupación para un futuro muy cercano»
La sociedad científica descarta una erupción en Canarias a corto o medio plazo
La sociedad científica descarta una erupción en Canarias a corto o medio plazo.

Por último, Meletlidis ha explicado que, de tomarse medidas de prevención en el futuro, esta tarea será competencia de Protección Civil. «Desde la parte científica no podemos asesorar a la población. Ellos son los que, con datos en la manos, hacen la actuación».

En cualquier caso, el científico ha concluido que, ahora mismo, «no hace falta correr a ningún lado ni plantear que mañana va a caer un meteorito».

El Gobierno alcanza un acuerdo con Junts para sacar adelante medidas del decreto ‘ómnibus’

0

Un acuerdo de última hora con Junts permitirá sacar adelante medidas del decreto ‘ómnibus’ rechazado la semana pasada en el Congreso

Declaraciones: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno / Borja Sémper, portavoz PP

Junts ha anunciado este martes un acuerdo sobre medidas del decreto ‘ómnibus’ que quedó encallado la semana pasada, a cambio de que el Congreso tramite la proposición no de ley que exige al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.

Sin embargo, esa tramitación no implica que finalmente Sánchez se someta a ese debate en el Congreso, cuya convocatoria corresponde únicamente al jefe del Ejecutivo.

Con este acuerdo, Junts «levanta» además la suspensión de las negociaciones sectoriales con el PSOE que anunció hace unas semanas el expresidente catalán Carles Puigdemont, según ha informado la formación independentista en un comunicado.

El Gobierno había retrasado este martes la reunión del Consejo de Ministros para apurar hasta el último minuto sus negociaciones con Junts, que finalmente han culminado en un acuerdo que zanja el tira y afloja que habían protagonizado ambas partes en los últimos días.

Según Junts, el acuerdo incluye la aprobación de la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público, las ayudas relativas a la dana y medidas para combatir las ocupaciones delincuenciales«.

En este apartado, añade Junts, «se prevén medidas para proteger a las familias vulnerables, así como medidas para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas».

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa al término de la reunión del Consejo de Ministros, este martes en Madrid. EFE/J.P. Gandul
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece una rueda de prensa al término de la reunión del Consejo de Ministros, este martes en Madrid. EFE/J.P. Gandul

Medidas tributarias, fuera del decreto

Quedan fuera de este decreto, según detalla el comunicado, «todas las medidas tributarias, que se negociarán más adelante», así como las medidas relativas a las ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente.

Tampoco incluye, según el partido de Carles Puigdemont, «la perpetuación de unos anticipos para la financiación autonómica sin pactar una redistribución diferente de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico de Cataluña».

El decreto tampoco incorpora -añade el comunicado- la modificación de la ley de la sociedad de la información o del servicio postal, que según Junts «suponían la vulneración de las competencias de Cataluña».

Aprobación del nuevo decreto

El Consejo de Ministros ha aprobado este mismo martes el nuevo decreto que incluye la «práctica totalidad» de las medidas que recogía el rechazado la semana pasada por el Congreso y que contiene 29 medidas, entre ellas, la revalorización de las pensiones, las ayudas a los afectados por la dana y el mantenimiento de las bonificaciones al transporte.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa tras la reunión de su gabinete, en la que ha precisado que el nuevo texto incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior como es la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos.

Según Sánchez, el Gobierno ya está negociando con los grupos parlamentarios para que pueda ser aprobada «en cuestión de semanas».

CC pide aparcar «la guerra política» y recuperar las ayudas de La Palma

0

Las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma decayeron cuando el Congreso no aprobó la pasada semana el denominado decreto ‘ómnibus’

Informa: Redacción Informativos RTVC

La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha pedido al resto de partidos que dejen a un lado «la guerra política» y lleguen a un acuerdo para mantener las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma, que decayeron cuando el Congreso no aprobó el decreto ‘ómnibus’.

«Sólo me queda pedir a los principales partidos del Congreso, al Gobierno, a la oposición, a los partidos que apoyan al Ejecutivo, que tengan altura de miras y sean capaces de dialogar, para llegar a un acuerdo», ha recalcado en una rueda de prensa en el Congreso.

Ante preguntas de los periodistas, Valido ha añadido que no tiene «ningún tipo de información» sobre cómo piensa el Gobierno aprobar las medidas ante el rechazo del Congreso. Supone que el Ejecutivo está buscando los votos de Junts.

Además, ha explicado que estaban «a punto» de cerrar una fecha con el Ejecutivo para una reunión de seguimiento del acuerdo que firmaron para la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero que la caída de los decretos el pasado martes en el Congreso les ha «cambiado un poco las agendas».

«Ahora mismo, la prioridad es que se encuentre el acuerdo para aprobar las medidas que recogían esos decretos. Si vamos a una reunión de seguimiento mañana o pasado, nos encontraremos con que las medidas firmadas en la Agenda Canaria, que se venían resolviendo vía decreto por falta de presupuesto, ya no están», ha indicado.

Rueda de prensa de CC en el Congreso. Imagen EFE
Rueda de prensa de CC en el Congreso. Imagen EFE

Critica a la disputa PSOE y PP

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, que le ha acompañado en la rueda de prensa, se ha dirigido directamente al PP y al PSOE y les ha dicho que «las personas tienen que estar por delante de los objetivos políticos en situaciones extraordinarias como la que vive La Palma».

Por su parte, la consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Lady Barreto, también presente, ha explicado que el Ejecutivo autonómico continúa con un plan de pagos en marcha para devolverle a los afectados por el volcán los «600 millones de pérdida en su patrimonio» con 150 millones de euros a cuatro años, 100 del Gobierno central y 50 del del archipiélago.

Tal y como ha denunciado, el Ejecutivo central no ha ingresado los 100 millones de 2024 y ahora el partido «peleará y reclamará» los 100 millones de 2025. Asimismo, González ha incidido en que «está en el aire» la deducción del 60% del IRPF para la isla, medida firmada tanto para la investidura de Sánchez, como para la investidura fallida del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Actualmente, «la deducción está en el aire porque hay que aclarar si con el Presupuesto prorrogado se puede mantener, si no tiene que haber movimiento del Gobierno de España, algo que tampoco se ha producido», ha avisado.

Por ello, en líneas generales, ha lamentado que la «pelea absurda» del PP y del PSOE haya dejado a la isla sin «sin ningún tipo de ayuda» y que además se haya «cargado» las ayudas de Valencia. «No puede ser que las personas sigan abandonadas por guerras políticas», ha remarcado.

El proyecto PLAN CLIMAC 2 lucha contra el cambio climático

PLAN CLIMAC 2 busca soluciones conjuntas ante el aumento del nivel del mar y de las temperaturas

A través del proyecto PLAN CLIMAC 2, más de 12 países y entidades públicas desarrollan herramientas para adaptarse y mitigar conjuntamente los efectos del cambio climático. Entre ellas, la creación de refugios climáticos en las grandes ciudades y proteger la costa ante los fenómenos adversos.

El objetivo común de las regiones de la Macaronesia es encontrar soluciones conjuntas ante el aumento del nivel del mar y de las temperaturas en los próximos años, especialmente en territorios tan frágiles como las islas.

Las consecuencias del cambio climático tiene su máximo exponente en Canarias en dos parámetros fundamentales.
El proyecto lucha contra el cambio climático

Coinciden en que hay tres ámbitos muy claros en los que se debe reforzar la atención: la atmósfera, el océano y el suelo. Además, añaden que es necesario seguir trabajando en las prohibiciones climáticas para poder poner fin a estos problemas.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S


 

Cervera cree que la permanencia aún es posible

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

El entrenador del CD Tenerife, Álvaro Cervera, cree que la permanencia del club en LaLiga Hypermotion aún es posible, aunque para ello necesitan obtener «un buen resultado» este miércoles ante el Deportivo de La Coruña en el estadio Heliodoro Rodríguez López

Cervera cree que la permanencia aún es posible
El entrenador del CD Tenerife, Álvaro Cervera, cree que la permanencia del club aún es posible. Fotografía: CD Tenerife

El encuentro que se disputa este miércoles fue aplazado en la decimonovena jornada por alerta meteorológica en la isla.

El técnico ecuatoguineano ha dicho en conferencia de prensa que la reciente derrota contra el Eldense (0-1) les obliga a ir «al límite por todo, resultados y clasificación», pero sigue pensando que tendrán un partido para engancharse a la lucha por la salvación en la categoría de plata.

El Tenerife afrontará «muy obligado» el segundo de los tres partidos consecutivos que tiene como local y su entrenador introducirá algunos cambios, como el de Ángel Rodríguez en el ataque, para «airear» y dar nueva «energía» a un equipo lastrado por el cansancio, físico y mental.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

No ha confirmado ninguna incorporación

Cervera sostiene que se medirán a un rival con una forma de jugar totalmente distinta a la del Eldense, y aunque no lo ha dicho de forma explícita, podrían darle la iniciativa del juego para aprovechar así la baza del contraataque.

Y es que el entrenador del Tenerife ha vuelto a admitir que su equipo sufre cuando debe llevar el peso de los partidos, y aunque tienen la idea para llevarla a cabo, no lo terminan de lograr por la disposición del rival.

En cuanto al mercado de enero, los días van transcurriendo y el Tenerife no ha confirmado ninguna nueva incorporación debido a su falta de liquidez, por lo que Cervera podría optar por darle la oportunidad a jugadores del filial, como al delantero Jorge Padilla, e incluso a algunos futbolistas más, siempre que haya fichas libres antes del cierre del plazo de fichajes el próximo lunes, 3 de febrero.

Sí ha confirmado el entrenador blanquiazul que no cuenta con el lateral izquierdo Adrián Guerrero, y en caso de no encontrar un nuevo destino, se tendría que quedar en la plantilla pero ya sabe que dispondrá de «pocos minutos».

Calendario CD Tenerife 24-25

El Cabildo quiere mejorar el aspecto estético de Gran Canaria

El objetivo del Cabildo de Gran Canaria es mejorar el aspecto de su isla con acciones como la retirada de escombros

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha una serie de medidas para incrementar la limpieza y mejorar la parte estética de la isla. Un grupo de 86 operarios se ha dedicado estos últimos meses a trabajar en varias tareas para conseguir el objetivo.

El proyecto se centra en tres metas principales: limpiar la imagen de la isla en la zona sur, dar empleo y formación a los trabajadores involucrados y evitar que todos los residuos puedan terminar en el mar.

El Cabildo quiere mejorar el aspecto estético de Gran Canaria
El Cabildo quiere mejorar el aspecto estético de Gran Canaria

Estos restos se encontraban, mayoritariamente, en terrenos particulares que se utilizaban para el cultivo y que, debido a la sequía y otras circunstancias, cayeron en el abandono.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Investigan a un hombre por estafar suplantando la identidad

0

La Guardia Civil investiga a un hombre por estafar creando una cuenta online supuestamente con los datos personales de otra persona

Investigan a un hombre por suplantar la identidad de una mujer en Lanzarote para apuestas online
Investigan a un hombre por suplantar la identidad de una mujer en Lanzarote para apuestas online

Un hombre en Alicante está siendo investigado por la Guardia Civil por estafar suplantando la identidad de una mujer en Lanzarote para apuestas online. La víctima es una mujer de Lanzarote y el denunciado es un hombre de 35 años, residente en Alicante.

Las investigaciones comenzaron cuando la víctima denunció un reclamo de la Agencia Tributaria de más de 12.000 euros por beneficios en una plataforma de apuestas. En 2023 creó una cuenta en internet en una plataforma de apuestas obteniendo importantes ingresos.

Las operaciones fraudulentas fueron realizadas en 2023. El presunto autor de la estafa retiraba el dinero y lo ingresaba en sus cuentas bancarias.

Los agentes del Equipo @ de la Guardia Civil analizó los movimientos, lugares de desarrollo y la trazabilidad de las operaciones realizadas a través de internet por el detenido. En colaboración con diversas entidades e instituciones nacionales e internacionales.

Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Arrecife.

El cuerpo armado advierte «este caso pone de manifiesto la creciente sofisticación de los delitos cibernéticos y la importancia de la labor especializada de unidades como el Equipo @ de la Guardia Civil en la lucha contra la delincuencia ‘online'».

La Dirección General de Ordenación del Juego, DGOJ, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha habilitado un buzón de correo electrónico para las personas afectadas por hechos similares: dgoj.pacs@ordenacionjuego.gob.es.

La roboterapia con IA llega a El Hierro

La roboterapia es una terapia no farmacológica que consiste en el uso de robots que simulan animales, dotados de inteligencia artificial, que interactúan con los usuarios

El Hierro incorpora la roboterapia de mano con la Asociación de Cuidadoras, Familiares y Amigos de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias (Acufade). Estará presente en los centros de La Matanza de Acentejo y de La Orotava. Estos dos lugares han sido los primeros en implementarlo en Canarias tras la adquisición de dos gatos robots.

Estos gatos realizan movimientos de cabeza, cierran y abren los ojos, y se colocan boca arriba para que les acaricien la barriga. También trabajan con Paro, un robot terapéutico de bebé que está destinado a tener un efecto calmante y provocar respuestas emocionales positivas. En este caso no sigue órdenes sino que reacciona a interacciones emocionales con la persona.

La roboterapia con IA llega a El Hierro
La roboterapia con IA llega a El Hierro

Acufade, una empresa canaria que apuesta por la innovación

Acufade es una asociación sin ánimo de lucro, que surgió de un proceso de intervención comunitaria y coordinación sociosanitaria que comenzó en el año 2001 en el municipio de La Matanza de Acentejo.

Fue la primera entidad en Canarias acreditada para la prestación de Servicios de Promoción de la Autonomía Personal a través del catálogo de servicios que se prestan en el marco de la Ley de Dependencia, tanto en centro como en domicilio.

A diferencia de los primeros que se utilizaron, los nuevos robots están más actualizados tecnológicamente, es decir, cuentan con inteligencia artificial que además de todo lo anterior, les permite responder ante una orden que el usuario les da.

La roboterapia se instala en El Hierro con un total de 20 robots terapéuticos a través de Acufade con colaboración con el Cabildo para implantarlos en los centros sociosanitarios que gestiona y en los domicilios de las personas mayores a través del programa de autonomía personal de Acufade.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Las agresiones a enfermeras crecen más de un 20% el último año

0

El sindicato de enfermería SATSE reconoce que detrás de esas agresiones también opera el factor de sexismo.

El de las enfermeras es uno de los colectivos profesionales más feminizados, con alrededor de un 80% de representatividad de mujeres. El último año, el incremento de agresiones que han experimentado ha sido de más del 23%. De las 431 que se habían producido en 2023, se ha pasado a 544 el año 2024. Las cifras las ha dado a conocer en Buenos Días Canarias, la responsable de Igualdad del sindicato de enfermería SATSE, Alejandra Sánchez.

El sindicato reconoce que en muchas de estas agresiones interviene también un factor de sexismo, dado que, aunque se han producido algunas a agresiones a hombres del sector, «son fundamentalmente las mujeres las que reciben esas agresiones verbales y también físicas». De hecho, Alejandra Sánchez ha recordado que en cantidad de ocasiones, las profesionales sanitarias también suene ser infantilizadas incluso cuando son ellas las especialistas en medicina.

entrevista a Alejandra Sánchez, responsable de Igualdad de SATSE

Muy pocas denuncias de enfermeras

A pesar de haber protocolos para abordar estos casos, la responsable sindical asegura que «son muy pocas las y los profesionales que acaban denunciando los hechos«. Además asegura que la saturación de servicios de urgencias en picos asistenciales como el actual genera una «crispación en pacientes y familiares que suele estar detrás de este tipo de agresiones».

La Organización Internacional del trabajo reconoció estas agresiones a profesionales de la enfermería en el año 1998. También el código penal en España se modificó en el año 2015 para que el personal sanitario fuera considerado autoridad pública.

Desde SATSE, se ha insistido en la necesidad de una ley específica de ámbito estatal que «mejore las ratios de personal por paciente» para mejorar la calidad asistencial y evitar así los costes económicos y psicosociales de las agresiones. Alejandra Sánchez ha afirmado que muchas de estas sanitarias acaban abandonando la profesión.

Santa Cruz de La Palma presenta el cartel de Los Indianos 2025

Como cada año, el alumnado de la Escuela de Arte Manolo Blahnik ha diseñado el cartel para esta fiesta tan emblemática del Carnaval de Canarias

Santa Cruz de La Palma presenta el cartel de Los Indianos 2025
Santa Cruz de La Palma presenta el cartel de Los Indianos 2025. Imagen cedida por Prensa Macaronesia

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha presentado este martes, 28 de enero, el cartel oficial con el que se promocionará la fiesta de Los Indianos, así como el de Los Indianitos de 2025.

La plaza de España de la capital palmera fue el espacio elegido para informar a los medios de comunicación las propuestas realizadas por el alumnado de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, cuya institución, desde hace varios años gracias a un acuerdo de colaboración, es responsable de la creación artística de la imagen de una de las fiestas más queridas y singulares de los carnavales de Canarias.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, y el concejal de Fiestas, Raico Arrocha, han felicitado a Camila Sepúlveda y Sandra González, estudiantes del 2º curso del Ciclo Superior de Gráfica Publicitaria, por los diseños presentados para representar el carnaval capitalino. Ambos destacaron que es un orgullo que sean la gente joven quien lleve la batuta a la hora mostrar la imagen más fresca trasladando el sentimiento indiano a través de sus creaciones.

Santa Cruz de La Palma presenta el cartel de Los Indianos 2025
Santa Cruz de La Palma presenta el cartel de Los Indianos 2025Carteles de los Indianos y los Indianitos 2025. Imagen cedida por Prensa Macaronesia

Un reflejo de la experiencia canaria

El consejero de Cultura del Cabildo de La Palma, Pablo Cobiella, refirió que Los Indianos siempre contarán con el apoyo de la máxima institución insular para que siga brillando como hasta ahora.

La directora de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, Mónica Reverón, explicó en nombre de Camila Sepúlveda, la idea del cartel anunciador, que ya se encuentra de viaje durante varios días y cuya imagen proyecta el sentimiento de la espera, marcha y regreso de los canarios que cruzaron el Atlántico en busca de un proyecto de vida, riqueza y progreso, inspirado en el movimiento artístico del Art Nouveau.

Por su parte, la joven Sandra González, creadora del cartel de Los Indianitos 2025, explicó durante su intervención que su propuesta, llena de ternura, evoca un acto casi reflejo de cualquier niño y niña que vive sus primeros indianos, como es el gesto de dibujar figuras en los cristales llenos de polvos de talco.

Más de 20 propuestas

Ambos diseños fueron seleccionados entre una veintena de propuestas planteadas con diferentes formatos, técnicas, mensajes y alegorías, lo que ha puesto de manifiesto la creatividad, calidad y originalidad de los trabajos presentados un año más para su elección por parte del jurado.

Desde el equipo de gobierno se ha querido trasladar al profesorado del centro su labor al inculcar y fomentar entre las nuevas generaciones de estudiantes el sentido y relevancia de estas fiestas que, son sin lugar a dudas, una de las grandes señas de identidad de la población palmera.

La fiesta multitudinaria de Los Indianos tendrá lugar este año el lunes 3 de marzo, mientras que la celebración pensada para el público más joven y sus familias, será un día antes, el domingo 2 de marzo, con actividades pensadas especialmente para las niñas y los niños que se acerquen hasta Santa Cruz de La Palma.