El punto limpio se acerca a tu casa en Las Palmas de GC: mapa y horario del camión en septiembre

Si tienes trastos, enseres y escombros de los que deshacerte, el camión que los recoge estará en 21 barrios de Las Palmas de Gran Canaria este mes de septiembre. Te mostramos dónde y cuándo

En muchas casas se acumulan muebles, electrodomésticos y restos de pequeñas obras que esperan a ser llevados al punto limpio o, lo que es peor, terminan depositados al lado de los contendores en medio de las calles. Para facilitar su correcta retirada, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, instalará el punto de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros en 21 barrios de los cinco distritos de la ciudad durante el mes de septiembre.

El punto de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros recorre 21 de barrios en septiembre en Las Palmas de Gran Canaria
El punto de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros recorre 21 de barrios en septiembre en Las Palmas de Gran Canaria

Vemos los lugares y horarios en los que estará y qué se pude llevar.

Días y lugares

El contenedor para la recogido de los enseres voluminosos ha recogido desde su creación en diciembre de 2023 cerca de 60.000 kilos.

Estará instalado el lunes, 1 de septiembre, en Pedro Hidalgo. Seguirá en San Nicolás (2 de septiembre), Guanarteme (3), Barrio Atlántico (4), Costa Ayala (5), San Juan (9), Arenales (10), Guanarteme (11), Siete Palmas (12), Las Mesas (15), Lomo Blanco (16), San Francisco (17), Nueva Isleta (18), Las Torres (19), Piletas (22), Salto del Negro (23), Triana (24), Las Coloradas (25), Escaleritas (26), Tenoya (29) y San José (30).

El punto de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros recorre 21 de barrios en septiembre en Las Palmas de Gran Canaria
Días y puntos exactos en los que estará instalado el camión en Las Palmas de Gran Canaria

Horario y objetos que admite

Los puntos de acopio están conformados por una bañera-contenedor. Este dispositivo, que se instala entre las 08:00 y las 12:00 horas, admite muebles y enseres, colchones y somieres, electrodomésticos grandes y pequeños, aparatos electrónicos e informáticos y piezas de metal y madera.

Está prohibido el depósito de neumáticos, palets de madera, cristal, vidrio, combustibles, carburantes, aceites, grasas, pinturas, disolventes y materiales tóxicos y/o peligrosos.

Los escombros deberán proceder de una obra menor y tendrán que estar limpios, sin mezclar con otros residuos. No se admiten escombros profesionales, escayolas, yeso, pladur, piezas de fibrocemento (uralita), piezas de baño y cerámica, cristal y espejos.

El punto de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros recorre 21 de barrios en septiembre en Las Palmas de Gran Canaria
El punto de acopio transitorio de trastos, enseres y escombros recorre 21 de barrios en septiembre en Las Palmas de Gran Canaria

La programación, con el espacio exacto en el que estará situado el contenedor, se puede consultar en la web pinchando aquí.

Este servicio complementa a los puntos limpios de El Sebadal y El Batán, gestionados por el Cabildo de Gran Canaria. También a la recogida gratuita de trastos con cita previa en la página web www.laspalmasgc.es o a través de los números de teléfono 010 y 928446000.

‘The visitor’, un relato de amistad y migración a ritmo de yembé

Una película independiente dirigida por Thomas MacCarthy y protagonizada por Richard Jenkins, nominado al Oscar a Mejor Actor por su interpretación

Este lunes, a las 23:30 horas, en Televisión Canaria

'The visitor', un relato de amistad y migración a ritmo de yembé

El cine internacional sigue protagonizando la parrilla nocturna de Televisión Canaria. Este lunes, 1 de septiembre, se emite a las 23:30 horas ‘The visitor’ (2007), un aclamado drama independiente dirigido y escrito por Thomas McCarthy.

La cinta está encabezada por Richard Jenkins, nominado al Oscar a Mejor Actor por su interpretación de Walter Vale, un profesor universitario de Connecticut marcado por la soledad y el desencanto. Su vida da un giro inesperado cuando, en una de sus visitas a su apartamento en Manhattan, descubre que allí residen Tarek (Haaz Sleiman), un músico sirio, y Zainab (Danai Jekesai Gurira), su novia senegalesa, víctimas de un fraude inmobiliario. Contra todo pronóstico, Walter accede compasivo a que se queden en el piso mientras no encuentren dónde dormir.

Es el principio de una amistad insospechada, de una complicidad que insuflará vitalidad en el aletargado espíritu de Walter. La convivencia con la pareja de inmigrantes reabre en Walter la puerta a los vínculos humanos, devolviéndole la experiencia de sentirse vivo y partícipe del mundo que lo rodea. Tarek le enseña a tocar el yembé. Y a medida que sus torpes manos roban ritmo al tambor, Walter se atreve a esbozar los trazos olvidados de una tímida sonrisa.

Más allá de la historia personal de sus protagonistas, ‘The Visitor’ aborda con sensibilidad y humanidad temas como el racismo y las políticas de inmigración en EE.UU. Thomas McCarthy subraya que no se trata de una proclama política, sino de una mirada íntima que pone rostro a una realidad que ocupa un lugar central en la conciencia colectiva.

Herido un niño de 13 años que cayó al mar y el hombre que se lanzó a ayudarlo en Gáldar

0

El helicóptero del GES rescató a ambos a 50 metros de la costa, que presentaron laceraciones e hipotermia de carácter moderado, por lo que se les trasladó al Hospital Universitario Materno Infantil y al Hospital Dr. Negrín, respectivamente

Herido un niño de 13 años que cayó al mar y el hombre que se lanzó a ayudarlo en Gáldar. RTVC
Herido un niño de 13 años que cayó al mar y el hombre que se lanzó a ayudarlo en Gáldar. Arriba, imagen de achivo.RTVC

A un chico de 13 años que cayó al mar en la zona de Punta de Gáldar, Gran Canaria, y un hombre que se lanzó a agua para ayudarlo se les rescató en la tarde de este domingo cuando se encontraban a unos 50 metros de la costa, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, que agrega que bomberos del Consorcio que se desplazaron al lugar del incidente mantuvieron a flote a los dos afectados hasta la llegada del helicóptero del GES a la zona.

Una vez que llegó, el recurso aéreo rescató los dos afectados que evacuó a la helisuperficie del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín y trasladó a los bomberos hasta una zona próxima a los recursos que habían accedido por tierra.

Ya en tierra, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al chico y al hombre, que presentaron laceraciones e hipotermia de carácter moderado, por lo que se les trasladó una ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Materno Infantil y al Hospital Dr. Negrín, respectivamente.

Finalmente, agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil colaboraron con los recursos de emergencias.

La V LPA City Race abre inscripciones con modalidades inclusivas y la Carrera de la Mujer

0

Las pruebas de la V LPA City Race están abiertas a familias, visitantes y atletas de todas las edades y niveles

Imagen de una edición de LPA City Race.

La LPA City Race volverá a celebrarse este mes de septiembre consolidándose, por quinto año consecutivo, como una de las pruebas deportivas de referencia en el calendario de la capital grancanaria. Entre el sábado 20 y el domingo 21 de septiembre, corredores y aficionadas y aficionados a la orientación tendrán la oportunidad de disfrutar de un recorrido que combina el entorno urbano con espacios del Campus Universitario de Tafira, además de una carrera larga prevista en la Plaza de Santa Ana.

La organización ha puesto especial atención en la actualización de los mapas, un elemento importante en este tipo de competiciones, para garantizar la calidad técnica y la seguridad de los recorridos. Además de la prueba clásica que se desarrollará por la ULPGC (donde participarán niños y familias), el evento contará nuevamente con las pruebas accesibles (para todas las edades y personas con movilidad reducida) y la ya consolidada Carrera de la Mujer, del programa del Consejo Superior de Deportes (CSD), fomentando así la participación inclusiva y la igualdad en el deporte.

Una oportunidad para el turismo

Para el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo, “la LPA City Race es una gran oportunidad para Turismo de Gran Canaria, ya que nos permite proyectar la imagen de una ciudad cosmopolita, moderna y accesible, que invita a hacer deporte”. En este sentido puso en valor que la prueba cuenta con “un atractivo añadido para aquellos turistas que buscan disfrutar de sus vacaciones mientras practican actividad física”.

Carla Campoamor, la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, señaló por su parte que “esta es una carrera diferente en la que se combina el deporte y la orientación, para que las personas puedan disfrutar de nuestros entornos”, añadiendo que “esta es una manera clara para mejorar el bienestar de nuestros ciudadanos y de quienes nos visitan”. “Por eso”, indica que “invitamos a la ciudadanía a inscribirse a esta carrera para vivir una nueva experiencia a través de la orientación”.

El director técnico de la LPA City Race, Ulises Ortíz, apuntó que “esta nueva edición vuelve a poner de manifiesto el entorno urbano, la accesibilidad y la participación de la mujer (dentro del programa Mujer y Deporte de la Federación Española de Orientación)”. Asimismo, recalcó que cualquier persona y familia puede participar “en los dos días de evento para pasar un buen rato y conocer un deporte nuevo”.

Las personas interesadas en inscribirse pueden hacerlo a través de la página web oficial de Orientación Canarias (http://www.lpacityrace.com).

Seis incendios continúan activos en Castilla y León pero de baja peligrosidad

0

Los seis incendios activos se encuentran a nivel mínimo de gravedad y las infraestructuras escolares, a las puertas del inicio del curso, no se han visto afectadas

El incendio forestal de Porto (Zamora). Imagen EFE
El incendio forestal de Porto (Zamora). Imagen EFE

Los seis incendios que aún permanecen activos en Castilla y León están ya todos ellos en nivel mínimo en el Índice de Gravedad Potencial, tras bajar este domingo los de Porto (Zamora), uno de los más peligrosos del verano, y el de Barniedo de la Reina (León).

Junto a estos dos fuegos, el primero de ellos que afecta también a la localidad leonesa de La Baña y el segundo a la palentina de Cardaño de Arriba, hay otros dos incendios catalogados por Medio Ambiente como «activos», localizados en las localidades leonesas de Fasgar, el que más ha preocupado en los últimos días, y Colinas del Campo de Martín Moro.

De todos ellos, los incendios que más tiempo llevan activos son los de Fasgar, desde el 8 de agosto; Barniedo, se inició el día 13; y Porto, que comenzó el 14 de agosto a causa de un rayo.

Además de todos estos incendios que aún permanecen activos, el portal web de Medio Ambiente informa de que otros 16 fuegos ya se han dado por controlados.

Vuelta al cole

Los centros educativos de las zonas arrasadas por los virulentos incendios de este verano han salido indemnes de las llamas, pero allí padres y profesores van a tener que hacer un esfuerzo adicional para ayudar a los niños a procesar el nuevo paisaje que encontrarán de camino al cole.

Así, según trasladan las distintas consejerías, las clases empezarán esta semana como cualquier otro curso; en Castilla y León, por ejemplo, la Junta asegura no tener constancia de daños en inmuebles educativos, por lo que se iniciará con «plena normalidad» en sus localidades, principalmente de las provincias de León y Zamora.

No obstante, si alguna de las vías que comunican pequeños municipios sin centro educativo con otros mayores se hubiera visto finalmente afectada, darán la «máxima agilidad» a retomarla, según el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo.

Los incendios tampoco han dañado las infraestructuras educativas gallegas, donde se retomará la actividad el 8 de septiembre.

En Extremadura, donde ya todos los fuegos están controlados y en vías de extinción, las llamas tampoco han incidido en los centros educativos y otros servicios básicos que comprometan la normalidad del inicio del nuevo curso escolar.

Y en Cantabria, los fuegos que entraron desde Castilla y León a mediados de agosto en la zona de Liébana tampoco tuvieron consecuencias en las infraestructuras escolares; lo mismo en Asturias, donde los incendios no llegaron a ningún núcleo de población, por lo que no condicionarán el arranque de las clases.

El Supremo empieza el curso judicial pendiente de García Ortiz, Cerdán, Ábalos, ‘Alvise’ y el reparto de menores

0

El TS retoma las causas abiertas e investigaciones pendientes tras el parón veraniego

El Tribunal Supremo (TS) empieza el nuevo curso judicial pendiente de si suspende o no de su cargo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de cara al eventual juicio que se celebrará en su contra por la presunta revelación de secretos que habría cometido contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

El Tribunal Supremo empieza el curso judicial pendiente de García Ortiz, Cerdán, Ábalos, 'Alvise' y el reparto de menores. En la imagen, el fiscal general García Ortiz. Europa Press
El Tribunal Supremo empieza el curso judicial pendiente de García Ortiz, Cerdán, Ábalos, ‘Alvise’ y el reparto de menores. En la imagen, el fiscal general García Ortiz. Europa Press

Los magistrados también seguirán adelante con las investigaciones al ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán, al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor, Koldo García, por el cobro de presuntas comisiones a cambio de adjudicaciones de obra; y las relativas al eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez por presunta financiación ilegal de su partido, entre otros delitos.

Asimismo, el tribunal permanecerá con la mirada puesta en el reparto de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que se encuentran en Canarias. Y tendrá que pronunciarse sobre el recurso que presentó BBVA contra la condición que impuso el Gobierno para aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, por la que se obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.

El juicio al fiscal general

En lo que respecta a la causa abierta al fiscal general, cabe recordar que el instructor, Ángel Hurtado, acordó procesarle junto a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por un presunto delito de revelación de secretos. La Sala de Apelación confirmó el procesamiento de García Ortiz, pero fijó el archivo para Rodríguez.

Así, está pendiente que el instructor dicte el auto de apertura de juicio oral contra el jefe de la Fiscalía, que se enfrenta a penas de hasta seis años de prisión. Antes de ello, se prevé que las acusaciones de la causa se pronuncien sobre la petición de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) de suspender a García Ortiz de forma provisional de sus funciones una vez que se dicte el mencionado auto de apertura de juicio oral.

La APIF, que ejerce como acusación popular, sostiene que «la suspensión es imprescindible para garantizar el correcto desarrollo del proceso», al considerar que si García Ortiz continuase en el cargo durante el juicio «él sería el superior jerárquico del fiscal designado para intervenir y, en calidad de tal, podría impartirle órdenes».

El magistrado ha pedido a las partes que presenten sus alegaciones. Una vez recibidas las respuestas, deberá resolver si accede o no a lo solicitado por la APIF.

De momento, está previsto que el 5 de septiembre García Ortiz acuda al acto de apertura del año judicial, en el que estarán presentes el Rey Felipe VI y la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Supremo, Isabel Perelló, entre otras autoridades.

Los chats con Torres

Por su parte, el instructor Leopoldo Puente seguirá adelante -al menos hasta marzo de 2026- con las pesquisas para esclarecer la presunta participación de Cerdán, Ábalos y Koldo en una supuesta trama de cobro de comisiones a cambio del amaño de contratos de obra pública o de material sanitario.

Cerdán permanece en prisión desde finales de julio por su presunto «papel directivo» en la trama y el riesgo de destrucción de pruebas; mientras que Ábalos y Koldo tienen prohibido salir del país y deben comparecer periódicamente en sede judicial.

El instructor está a la espera de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le entregue varios informes, entre ellos uno que reclamó en febrero sobre los mensajes que pudieran haberse intercambiado el presunto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama; Ábalos; el hijo del exministro; el ministro Ángel Víctor Torres; los subordinados de éste; o Cerdán.

El magistrado también reclamó los mensajes que pudieran haber intercambiado «con cualquier otra persona aforada» en el Supremo, un estatus que la ley otorga a miembros del Gobierno, diputados o senadores.

El correo de Cerdán y su patrimonio

Cabe recordar que De Aldama se refirió tanto a Cerdán como a Torres, asegurando que Koldo le pidió dinero en metálico para ambos. En el primer caso, como compensación por haberse entrometido en un sistema de «cupos» de adjudicación de obra pública en País Vasco y Navarra; y, en el segundo, a cambio de contratos para la compra de material sanitario durante la pandemia.

Asimismo, se prevé que la UCO presente su informe sobre el contenido del correo corporativo de Cerdán en el PSOE y el de Ábalos en el Ministerio de Transportes.

Al margen, los agentes deberán entregar al Tribunal Supremo un informe sobre las cuentas y productos bancarios en los que Cerdán figura como titular, autorizado o representante –con exclusión de las vinculadas al PSOE o a la Fundación Pablo Iglesias–, así como sobre sus bienes inmuebles y vehículos. También tendrán que aportar informe sobre la información tributaria del que fuera ‘número tres’ de los socialistas para conocer la evolución de su situación financiera.

De igual forma, está previsto que llegue al TS un informe de la UCO sobre el patrimonio de Ábalos después de que Hacienda, el PSOE y el Congreso facilitaran información sobre él.

‘Alvise’ y sus causas

Otros de los casos que tendrá que seguir instruyendo el Tribunal Supremo en este nuevo curso son los que acumula ‘Alvise’ Pérez: el relativo a la presunta financiación irregular de su partido; uno sobre la difusión de una PCR falsa del entonces ministro de Sanidad y actual presidente catalán, Salvador Illa; y otro por el presunto acoso a la fiscal delegada de delitos de odio de Valencia, Susana Gisbert.

‘Alvise’ ya ha prestado declaración voluntaria en las tres causas ante el tribunal, mientras se tramitan los respectivos suplicatorios al Parlamento Europeo para proceder a su imputación formal. El eurodiputado reconoció haber recibido 100.000 euros del empresario Álvaro Romillo, alias ‘CryptoSpain’, por la charla que dio sobre «libertad financiera» en el Hipódromo de Madrid en un acto organizado por el empresario.

‘Alvise’ sostuvo que no gastó ese dinero en la campaña, que, según dijo, le costó poco más de 30.000 euros, por lo que no lo reflejó en las cuentas de SALF. Y precisó que usó la mitad de los 100.000 euros en gastos personales y que el resto sigue a su disposición.

Sobre la PCR de Illa, el eurodiputado manifestó que era «un documento que ya estaba circulando masivamente por todas las redes sociales». E insistió en que «no había ningún elemento de mala fe o de injuria» hacia el actual presidente de la Generalitat catalana.

Respecto al presunto acoso a la fiscal Gisbert, lo enmarcó en la «crítica política» y en la «libertad de expresión». Y aseguró que no tenía conocimiento del hostigamiento a la fiscal que provocaron sus publicaciones.

Seguimiento al reparto de menores

En este nuevo curso judicial, también se prevé que el Supremo siga pendiente del reparto de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo en Canarias.

El 24 de julio, el tribunal declaró la «plena vigencia y exigibilidad» de las medidas cautelares impuestas al Gobierno central, incluida la obligación de dotar de medios personales y materiales a las oficinas administrativas encargadas de la tramitación de las solicitudes de asilo, y la obligación de dar «cuenta detallada» de todo ello cada 15 días «hasta su completo cumplimiento».

Al margen, varias comunidades autónomas lideradas por el PP han anunciado que recurrirán al TS el Real Decreto, aprobado el 26 de agosto, por el que el Gobierno regula el reparto de dichos menores y detalla la capacidad ordinaria de acogida de cada una de las comunidades autónomas, es decir, el número de menores migrantes no acompañados que pueden acoger.

Camps, director de Open Arms: «Sin alto al fuego no volveremos a Gaza, no arriesgo la vida de mi equipo»

0

El director y fundador de Open Arms, Óscar Camps, recuerda que «teniendo autorización y cumpliendo las condiciones que impuso Israel, aún así nos bombardearon»

El director y fundador de Open Arms, Óscar Camps
Diez años después de que la foto de Aylan Kurdi le «sacara del sofá» para llevar su profesión como socorrista «hasta las últimas consecuencias», el director y fundador de Open Arms, Óscar Camps (Barcelona, 1963), es tajante sobre la posibilidad de otra misión humanitaria en Gaza: no hasta que haya un alto al fuego. EFE/Alberto Valdés

Diez años después de que la foto de Aylan Kurdi le «sacara del sofá» para llevar su profesión como socorrista «hasta las últimas consecuencias», el director y fundador de Open Arms, Óscar Camps (Barcelona, 1963), es tajante sobre la posibilidad de otra misión humanitaria en Gaza: no hasta que haya un alto al fuego.

«Estamos comprometidos con el desarrollo y la reconstrucción en Palestina en cuanto haya un alto el fuego. Pero si no lo hay, yo no puedo poner en riesgo la vida de mi equipo, no», señala el activista.

Camps lo dice casi año y medio desde que Israel bombardeara y matara a siete cooperantes de un convoy de World Central Kitchen, la ONG del chef español José Andrés, en una misión de la que Open Arms también formaba parte y en la que, como rememora, tuvieron que cambiar los chalecos salvavidas por chalecos antibalas pero con la que consiguieron desembarcar 200 toneladas de comida, pese a los ataques.

En una entrevista con EFE durante su paso por Tenerife, donde durante dos meses realizarán una campaña de concienciación sobre el drama de la ruta atlántica, Óscar Camps insiste en que, en su caso, no se plantean desplegar más misiones. Porque «incluso cumpliendo todas las condiciones impuestas en aquella misión, nos bombardearon«. Y porque aquello les pasó factura «física y emocionalmente» y no concibe vivir eso continuamente.

«Teniendo autorización, teniendo permisos, haciendo todo bien, cumpliendo hasta el último detalle de todas las condiciones que nos impuso el gobierno de Israel, aún así nos bombardearon. Entonces, ¿cómo vamos a ir allí?», se pregunta Camps. Subraya que no se puede confiar en la palabra del gobierno de Netanyahu, al que acusa de malicia y de genocidio.

«Europa pierde humanidad a mucha velocidad»

«Me da mucha pena lo que están haciendo en Gaza y lo que están sufriendo los pobres gazatís. Y lo que más pena me da es ver cómo Europa pierde la humanidad a esta velocidad. Estamos normalizando genocidios, uno en el mar y otro en Gaza«, declara el activista catalán.

Para Camps, la política migratoria en Europa de los últimos diez años consiste en construir muros, cerrar fronteras y dejar que miles de personas se echen al mar. «Hemos financiado terceros países para que nos hagan el trabajo sucio, pero nada más. Es un poco decepcionante», reflexiona Camps, que lamenta que haya sido España «de los primeros países en empezar con esto».

Así, lamenta que los dirigentes europeos crean que «pagar a terceros países de dudosa solvencia democrática para que vulneren los derechos humanos fuera del territorio europeo sea la solución», señala Camps. Menciona casos como el de Libia o Túnez, donde critica que la Unión Europea haya legitimado un gobierno que vulnera derechos humanos.

Para el fundador de Open Arms, naciones como España, Grecia e Italia «no pueden ser muros», sino países de acogida. Con proyectos pensados y preparados para recibir. «Pero seguimos tratando la migración como si fuera delincuencia», resume.

El buque de la ONG Open Arms que se encuentra atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés
El buque de la ONG Open Arms se encuentra atracado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Alberto Valdés.

72.000 rescates

Detrás de cada una de las 72.000 personas que ha rescatado su ONG en estos 10 años, un número que le sigue costando creer, Camps recuerda que hay «inseguridad, violencia, conflictos olvidados y territorios devastados».

Y todo ello, asevera, «mientras seguimos explotando sus recursos y desestabilizando sus países» a lo que achaca la presión migratoria. Considera que se verá incrementada por el incremento cada año del número de migrantes climáticos.

«Nunca pensé que estaríamos así diez años después. Pensé que lo de Kurdi sería un ‘nunca más’ para Europa, pero desde entonces han muerto 3.500 niños en el Mediterráneo. Uno cada día mientras desayunamos», manifiesta.

Camps también hace referencia al cambio en los discursos y en la concienciación de la sociedad: «Pasamos del ‘queremos acoger’ a ser criminalizados. Nuestro barco ha sido bloqueado en cinco países de la Unión Europea. Hemos pasado de recibir premios y reconocimientos a que ahora nos bloqueen, nos persigan o nos silencien».

«¿Quién dice que en 15 años nosotros no tengamos que migrar porque esta zona -Canarias o el sur de Europa- se desertiza? Nadie tampoco pensaba lo que iba a suceder con Ucrania y acogimos a 5 millones de ucranianos sin despeinarnos mientras somos incapaces de acoger a los 5.000 niños que llegaron a Canarias», añade.

De las aletas y el neopreno a los abogados

Cuando se le pregunta por las batallas judiciales que Open Arms ha librado, como la que mantienen contra el vicepresidente italiano Matteo Salvini por el «secuestro» a uno de sus buques en Lampedusa en 2019, Óscar Camps ve con ironía cómo han pasado de tener que comprar aletas y neoprenos al principio de la actividad de la ONG en Lesbos a tener que asumir que uno de los principales gastos de la organización es en abogados.

«Primero necesitábamos embarcaciones, capitanes de barcos y tripulaciones. Luego tuvimos que poner médicos y ahora tenemos que poner abogados. No solamente luchamos contra las olas del mar, sino contra un sistema que trata a todas estas personas como mercancía desechable», concluye Camps, que admite que esta cuestión es una «merma económica».

Investigan a un conductor sin carnet que se dio a la fuga tras un atropello

0

La Policía Local de Mogán investiga a un chico de 19 años sin carnet que se dio a la fuga con un vehículo sustraído

Imagen de la comisaría de la Policía Local de Mogán

La Policía Local de Mogán ha identificado y tomado declaración a un joven de 19 años por un presunto delito contra la seguridad vial, tras haber atropellado a un menor en Arguineguín y huir del lugar en un vehículo sustraído. El investigado, que carece de permiso de conducción, deberá comparecer en juicio rápido el próximo 2 de septiembre en el Juzgado de Instrucción de Guardia de San Bartolomé de Tirajana.

Los hechos ocurrieron el pasado 26 de agosto de 2025, a las 18:41 horas, en la intersección de la calle Miguel Marrero con la avenida de Los Pescadores. Según los testigos, un turismo que circulaba de manera temeraria atropelló a un menor a la altura del Bar Arguineguín cuando este cruzaba la calzada. El conductor se detuvo brevemente, descendió del vehículo junto a un acompañante para comprobar el estado del niño —que no presentaba heridas de gravedad en apariencia— y reanudó la marcha a gran velocidad en dirección al Barrio Marinero.

Los servicios de emergencia atendieron al menor y posteriormente lo trasladaron al Hospital San Roque Meloneras para una valoración más exhaustiva, permaneciendo acompañado en todo momento por sus padres.

Identificación de los pasajeros

En el lugar de los hechos se logró identificar al copiloto, quien finalmente reconoció que el conductor era un vecino de la localidad. Tres días más tarde, el propio implicado se presentó en dependencias policiales, donde admitió haber conducido el vehículo sin estar en posesión del permiso de conducción.

El joven reconoció además que el turismo utilizado no era suyo, sino que se lo había prestado un conocido. Posteriormente se constató que el vehículo había sido sustraído el pasado 12 de agosto, siendo localizado días después en Playa de las Carpinteras (San Bartolomé de Tirajana) por el Cuerpo Nacional de Policía.

La Policía Local de Mogán continúa la investigación y ha incorporado a las diligencias tanto el informe médico del menor como las grabaciones de videovigilancia de los locales cercanos, que podrían aportar pruebas adicionales sobre lo ocurrido.

Clavijo: «Europa y España deben dar una respuesta común a la migración: no puede recaer solo en Canarias»

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, atiende a La Radio Canaria coincidiendo con el inicio del curso político y con el arranque de la nueva temporada de la emisora pública.

Clavijo: «Europa y España deben dar una respuesta común a la migración: no puede recaer solo en Canarias»
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, durante una entrevista en La Radio Canaria / Foto: La Radio Canaria.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha inaugurado hoy el nuevo curso político concediendo una entrevista a La Radio Canaria en la que ha centrado buena parte de su discurso en la gestión migratoria, aunque también ha abordado otros asuntos como la condonación de la deuda autonómica.

En primer lugar, Clavijo ha lamentado que agosto finalizara «con una nueva tragedia en la ruta atlántica», donde más de un centenar de personas perdieron la vida tratando de llegar a las Islas.

Además, el presidente se mostró contundente contra las declaraciones de Vox sobre las ONG de rescate como Open Arms. «Me llenan de indignación. Un barco con más de 72.000 vidas salvadas merece respeto, no ataques populistas», ha aseverado.

«Los responsables públicos deberíamos transmitir moderación, compromiso y capacidad de diálogo, no discursos que nos avergüenzan como sociedad», ha dicho Clavijo en relación a Santiago Abascal.

Fernando Clavijo: «Un barco con más de 72.000 vidas salvadas merece respeto, no ataques populistas»

Derivación de menores y presión sobre el Estado

El jefe del Ejecutivo canario ha celebrado que finalmente se haya declarado la contingencia migratoria, lo que obliga al Estado a derivar a la Península a los menores llegados en patera en un plazo máximo de quince días. Sin embargo, ha criticado la lentitud en los traslados. «Hemos tenido que acudir al Tribunal Supremo para que se protegiera el interés superior del menor».

Fernando Clavijo: «Es evidente que no estamos satisfechos con el volumen de salidas ni la agilidad. No se está resolviendo el hacinamiento del menor»

Canarias ha recibido ya más de 12.000 personas en lo que va de año. Aunque el ritmo de llegadas ha descendido respecto a 2023 —cuando se alcanzó la cifra récord de 47.000—, Clavijo ha advertido de que septiembre puede haber un repunte. «Este fenómeno ha venido para quedarse. Hay que gestionarlo adecuadamente con políticas migratorias serias, tanto en España como en Europa”.

El presidente, en este sentido, ha defendido la labor de cooperación con Mauritania, Senegal, Gambia y Marruecos para frenar la actividad de las mafias, así como proyectos de formación laboral para jóvenes africanos.

Clavijo: «Europa y España deben dar una respuesta común a la migración: no puede recaer solo en Canarias»
Fernando Clavijo: «Europa y España deben dar una respuesta común a la migración: no puede recaer solo en Canarias» / Foto: La Radio Canaria.

Críticas a la condonación de la deuda

Al margen de la migración, Clavijo ha cargado también contra el plan del Gobierno central para condonar parte de la deuda autonómica a Cataluña y Andalucía.

Según ha explicado en ‘De La Noche Al Día’, Canarias, que es la comunidad menos endeudada del Estado, saldrá perdiendo. «Nos costará unos 600 euros por canario. Por haber sido responsables en la gestión ahora tendremos que pagar la deuda de otros territorios», ha asegurado.

El presidente ha comparado la situación con «dos hermanos, uno que ahorra y otro que se endeuda. Y al final el padre decide que el prudente debe ayudar a pagar la deuda del que se lo gastó todo».

91-47 | Willy Hernangómez guía a España en el paseo ante Chipre

0

El combinado de Scariolo afrontó un duelo sin margen para la relajación antes de medirse a Italia y a la poderosa Grecia de Antetokounmpo

LIMASSOL (Chipre), 31/08/2025.- Los jugadores de España celebran tras ganar el partido de baloncesto del grupo C del EuroBasket FIBA ​​2025 entre España y Chipre en el Spyros Kyprianou Arena en Limassol, Chipre, el 31 de agosto de 2025. (Baloncesto, Chipre, España) EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI
LIMASSOL (Chipre), 31/08/2025.- Los jugadores de España celebran tras ganar el partido de baloncesto del grupo C del EuroBasket FIBA ​​2025 entre España y Chipre en el Spyros Kyprianou Arena en Limassol, Chipre, el 31 de agosto de 2025. (Baloncesto, Chipre, España) EFE/EPA/GEORGI LICOVSKI

La selección española de baloncesto cumplió con los pronósticos y pasó por encima de Chipre (91-47) tras un partido en el que siguió mejorando su imagen y en el que destacó por encima de los demás Willy Hernangómez, autor de 19 puntos y 25 dígitos de valoración.

Con la tranquilidad que le daba el haber ganado menos de 24 horas antes a Bosnia-Herzegovina en un duelo clave, el cuadro de Sergio Scariolo se entregó al ‘trámite’ contra los chipriotas con la voluntad de asentar aquello que había hecho bien, mirando de reojo a los choques frente a Grecia e Italia con los que concluirá su participación en la fase de grupos.

España frente a Chipre

Dos aspectos habían destacado mucho en el enfrentamiento ante los bosnios; las 25 asistencias que repartió el colectivo y sus 15 triples, igualando el récord de lanzamientos perimetrales anotados por España en un duelo del torneo. Y como si se hubiera puesto como reto superar ambas estadísticas, trabajó sobre ellas desde el arranque. Así, al descanso ya había transformado 8 tiros lejanos y había dado 13 pases para canasta, cifras que multiplicadas por dos le permitían mejorarse a sí misma.

En todo ello tuvieron mucho que ver los hermanos Hernangómez, Willy y Juancho, que se turnaron por cuartos para castigar al rival. El primero destacó en los diez minutos de salida; con 9 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias para 14 de valoración. Y el segundo volvió efervescente a la pista después del receso entre tiempos, convirtiendo 9 puntos seguidos.

Desarrollo del partido

Todo ello pese al susto que sufrió en el inicio de su racha, cuando se quedó unos instantes sentado sobre el parqué tras pisar el pie de Darrall Willis Jr., el más destacado de los chipriotas, autor de 9 de los 17 puntos con los que los suyos se fueron al descanso después de ser castigados con un parcial de 13-0 (41-17, m.20).

De los vestuarios asomó Willy poniéndose de nuevo al frente, no solo en la anotación con 8 puntos de los primeros 10, sino también en el rebote, quizás la estadística donde el desequilibrio fue mayor entre ambos equipos, pues el balance en el intermedio era de 27-10 y al final reflejó un revelador 46-24.

Juego interior

Ese mayor protagonismo del juego interior hizo que ‘La familia’ se olvidase por algunos momentos de los triples, pero al final del tercer cuarto retomó donde lo había dejado con dos aciertos de Santi Aldama y Josep Puerto y uno sobre la bocina desde su campo de Joel Parra, que elevaron el registro hasta los 11 con 21 asistencias.

Finalmente España acabó el partido con 14 y 29 respectivamente. Datos testimoniales, pues lo importante era ganar, pero ilustrativos de la mejora de un plantel que estuvo asimismo muy sólido defensivamente, concediendo solo 47 puntos con únicamente 7 faltas cometidas. Ahora queda esperar que esas buenas sensaciones lo sigan siendo contra griegos e italianos, contrarios más exigentes que ayudarán a decir dónde está realmente España ahora mismo.

Previa al partido

España se enfrentó este domingo a Chipre en un partido que se perfiló como el más accesible para el conjunto de Scariolo.

Reacción tras el tropiezo inicial

España, actual campeona de Europa, se recuperó de la derrota contra Georgia con una convincente victoria sobre Bosnia-Herzegovina (88-67). La mejoría llegó en el tiro exterior, liderada por Santi Aldama. El equipo sumó confianza tras romper una mala racha de cinco derrotas consecutivas. El triunfo también levantó el ánimo del vestuario, golpeado tras el estreno. Jugadores como Yankuba Sima o Josep Puerto podrían ganar minutos de rodaje.

Un rival debutante

Chipre, anfitriona y debutante en un gran torneo, encadenaba dos derrotas duras: 91-54 ante Bosnia y 96-69 contra Grecia. Su fragilidad defensiva ha marcado la diferencia. El conjunto chipriota se apoyó en jugadores locales y en Darral Willis, ala-pívot nacionalizado estadounidense, como principal referencia ofensiva.

El choque contra Chipre llegó justo antes de dos batallas claves: Italia, el martes, y Grecia de Antetokounmpo, el jueves.

Últimos enfrentamientos

Clasificación de Eurobasket