77-82. España choca contra el muro lituano

0

España tropezó este martes ante el muro de Lituania en su tercer test de preparación para el Eurobasket disputado en Gran Canaria.  

77-82. España choca contra el muro lituano
El jugador de la España Juancho Hernangómez (i) y el jugador de Lituania Donatas Tarolis durante el partido amistoso preparatorio de la segunda fase de la clasificación para la Copa del Mundo que ambas selecciones disputaron este martes en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Ángel Medina G.

España no pudo con Lituania en su tercer test de preparación para el Eurobasket ante un combinado báltico que impuso su físico y su acierto ante un rival que, aunque logró superar una desventaja de 16 puntos, al final se vio superado por el tiro exterior del rival en el desenlace de un entretenido choque (77-82).

El alero Ignas Brazdeikis, con 19 puntos y 5 rebotes, comandó el juego lituano con permiso de los NBA Domantas Sabonis y Jonas Valanciunas. Por su parte, Willy Hernangómez lideró la réplica española con 25 puntos y 9 capturas en un duelo en el que su equipo fue de menos a más. Pero no fue suficiente para hacerse con el triunfo.

En un arranque intenso e igualado, el conjunto báltico marcó la pauta con dos triples seguidos de Rokas Giedraitis (0-6). En apenas un minuto pusieron a las claras el panorama con el que se iba a encontrar el conjunto dirigido por Sergio Scariolo, que había contemplado de salida a los hermanos Hernangómez -Juancho y Willy- para minimizar el dominio en la zona de Valanciunas.

No obstante, saltaron otros protagonistas a la palestra, como Brazdeikis y Jokubaitis. Mantuvieron a Lituania en vanguardia en el ecuador del primer cuarto (9-12). A partir de ahí, el técnico italiano apuró con las rotaciones, pero su equipo continuaba más que atascado en ataque, situación que aprovechó Sabonis para estirar la diferencia (9-17) desde la pintura.

36-42 al descanso

Con el primer tiempo muerto de Scariolo, España logró frenar la hemorragia con sendas canastas de Fran Guerra y Sergio Llull, aderezadas con un triple de Dario Brizuela. Sin embargo, seguía sufriendo con la dupla Sabonis-Valanciunas, cuando coincidían los dos NBA en el juego interior (16-24). España echaba mano del perímetro ante el escaso acierto en los tiros de dos –un raquítico 18% hasta el minuto 14 de juego-.

Tras llegar a una diferencia de 12 puntos (25-37), la Roja fue poco a poco mejorando sus prestaciones, con Willy aglutinando galones en los tableros (34-39). Un triple en suspensión de Grigonis rompió el parcial de 12-2 que acumulaba España. Sebas Saiz maquilló la derrama con un último lanzamiento que dejó el marcador en un más ajustado 36-42 al descanso.

El panorama cambió en la reanudación. La ‘Willydependencia’ aumentó -el pívot de los Pelicans alcanzó los 20 puntos en el minuto 22 de encuentro-. La ecuación funcionaba. La selección apretó las tuercas en el electrónico (42-44). Pero de nuevo Sabonis daba oxígeno a los suyos, cimentando además un nuevo arreón anotador (44-59).

Este jueves volverán a verse las caras

Los nervios comenzaban a aflorar. Tras la técnica a Scariolo por protestar llegó otra poco después de Willy. Provocó un auténtico cortocircuito en el combinado nacional. Sin embargo, la reacción llegaría con la entrada de Usman Garuba. Sacó rédito de las asistencias de Quino Colom para revivir a su equipo con un 9-0 de parcial al cierre del tercer periodo (57-64).

Los errores y las faltas se multiplicaban en ambos aros al inicio del último asalto. No obstante, en río revuelto España fue imponiendo músculo y rigor defensivo. Empezó a carburar Juancho y también lo hacía Lorenzo Brown, con dos canastas consecutivas para igualar la contienda (66-66) a cinco minutos para la conclusión. 

Sin embargo, un tiro en suspensión de Valanciunas y dos triples de Jokubaitis y Brazdeikis volvieron a poner tierra de por medio (69-76) en la recta final. Los de Scariolo lanzaron un último órdago en los últimos compases pero no fue suficiente. Lituania se llevó el triunfo por un ajustado 77-82. Ahora hispanos y bálticos se volverán a ver las caras este jueves en Vilnius.

Ficha técnica: 

77. España (13+23+21+20): Brown (11), Pradilla (2), López-Aróstegui (-), Juancho Hernangómez (14) y Willy Hernangómez (25) -equipo inicial-; Fernández (2), Brizuela (7), Colom (1), Sáiz (2), Garuba (6), Llull (5), Guerra (2) y Parra (-). 

82. Lituania (19+23+22+18): Brazdeikis (19),Giedraitis (11), Sabonis (13), Jokubaitis (9) y  Valanciunas (10),  -equipo inicial-; Tarolis (-), Echodas (2), Masiulis (-), Grigonis (11), Lekavicius (4) y Butkevicius (3). 

Árbitros: Francisco Araña, Xavi Torres y Arnau Padrós. Sin eliminados. 

Incidencias: Tercer encuentro de preparación para el Eurobasket de la selección española de Baloncesto disputado en el Gran Canaria Arena ante 5.647 espectadores. En el descanso, se rindió un emotivo homenaje al exjugador Albert Oliver por parte de la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP) por su larga trayectoria deportiva.   

La ONU cuestiona si centrarse en los patrones de pateras combate las redes

0

Más de 150 inmigrantes de origen norteafricano o subsahariano fueron detenidos en 2021 solo en Gran Canaria acusados de ser los patrones de las pateras en las que llegaron a la isla.

La ONU cuestiona si centrarse en los patrones de pateras combate las redes
La ONU cuestiona si centrarse en los patrones de pateras combate las redes. Imagen de archivo de la detención de los patrones de siete cayucos que llegaron a Canarias.

En un informe monográfico sobre la Ruta Canaria publicado en los últimos días, la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) cuestiona si esa es la estrategia adecuada. Si el peso de la ley está cayendo sobre personas que apenas tienen relación con las redes que mueven las pateras y que, con frecuencia, cogen el timón para pagarse así su propio pasaje hacia Canarias.

«Sin embargo, los miembros de los grupos delictivos de la costa noroccidental de África que organizan el contrabando de migrantes a lo largo de esta ruta rara vez son objeto de actividades policiales», escribe la UNODC en el último informe de su Observatorio sobre el Tráfico de Migrantes. Ha sido publicado con la colaboración de los gobiernos de Dinamarca, Canadá y Japón.

A diferencia de lo que ocurría hasta la llamada «crisis de los cayucos» (2006), cuando la mayoría de los jóvenes que llegaban a Canarias en patera se había «autoorganizado» la travesía, en la actualidad casi todos los que sobreviven a la Ruta Atlántica ha puesto su vida en manos de grupos de traficantes una o varias veces. Y lo han hecho tanto a la hora de embarcar, como en su periplo anterior hasta llegar a la costa de partida, subraya Naciones Unidas.

Pagan entre 1.500 y 3.000 dólares por subirse a una patera

En estos momentos, confirma este informe de la ONU, se paga por subir en una patera a Canarias entre 1.500 y 3.000 dólares. Unas e tarifas que dependen de varios factores, como el punto de partida, el tipo de barca (neumática, patera o cayuco) y la posibilidad o no de repetir si el grupo es interceptado en la costa de salida.

«Las ofertas de los contrabandistas para cruzar desde el Sahara Occidental en lanchas neumáticas son más baratas. Sin embargo, la travesía en patera o cayuco, con un número menor de ocupantes, menos de 30 personas, resultan más caras, de acuerdo con informantes clave», relatan los autores de este trabajo.

El negocio es redondo. Según la UNODC, cada patera genera a la organización que la fleta unos ingresos de unos 80.000 dólares. Este dinero cubre el coste de la embarcación (se pagan unos 10.000 dólares por barcas no registradas), dos motores (habitualmente uno de los dos es nuevo), «sobornos para los agentes policiales» en las costas de partida y, en pocos casos, la comida y alojamiento previos.

Los patrones «rara vez pertenecen» a una organización

En África Occidental, la información sobre los servicios de los contrabandistas generalmente se obtiene en lugares estaciones de autobús, taxis, cafés o peluquerías. También circula boca a boca, a veces través de «facilitadores» o «ganchos» a sueldo de las propias mafias. También llega en forma de consejo de alguien que emprendió la ruta hacia Europa antes y que comparte sus contactos.

El patrón de una patera, relata Naciones Unidas, rara vez pertenece a esa organización. Y, si tiene alguna conexión con ella, es con su escalón más bajo. Por eso, el informe plantea si es acertado, o no, enfocarse en detener a quienes llevan el timón.

Según la UNODC, «la mayoría de los informantes clave de las fuerzas del orden y del sistema de justicia penal españoles (consultados para este informe) destacaron que las operaciones de lucha contra el tráfico de migrantes en Canarias no están dando en el blanco, ya que se centran en enjuiciar a los patrones».

Los patrones de las pateras se enfrentan en España a un delito agravado, penado con condenas de cuatro a ocho años de prisión, que pueden llegar a 10 o 20 años si alguno de los ocupantes de la patera fallece en la travesía (generalmente se suma un año, como mínimo, por cada muerte catalogada como «homicidio imprudente»).

Preocupa la «victimización de los patrones de las pateras»

La ONU recuerda que, en con la ley española en la mano, llevar el timón o el GPS de la patera para pagarse así la travesía no es una disculpa legal. Al contrario, se considera un beneficio o un lucro para el protagonista de esa conducta y «activa» el Código Penal.

La UNODC advierte de que lo que está ocurriendo en la Ruta Canaria le genera «preocupaciones sobre la victimización de los patrones de las pateras por parte de los organizadores del contrabando con base en el noroeste de África», por «la presencia de elementos potenciales de abuso de una posición de vulnerabilidad. Uno de los posibles medios de trata de personas, y de actividades delictivas forzadas».

Y hay abogados canarios, añade, que le han relatado que tienen clientes procesados como «patrones» que en realidad cogieron el timón cuando los verdaderos pilotos de sus embarcaciones murieron al cabo de varios días a la deriva. Y lo hicieron para intentar salvarse a ellos mismos y al resto de ocupantes de la barca.

¿Cómo se identifica a los patrones?

A veces, la Guardia Civil o la Policía disponen de imágenes tomadas desde el aire que delatan a quien lleva en timón (si es que no se cubre el rostro). Pero, por lo general, se les procesa con la declaración de compañeros de travesía, a los que se convierte en «testigos protegidos».

La UNODC remarca que no le consta que, hasta el momento, se haya concedido a un patrón esa misma condición, la de «testigo protegido», para impulsar «investigaciones sobre los organizadores y miembros de alto nivel de las organizaciones de contrabando».

Corea del Norte lanza dos misiles de crucero hacia el Mar Amarillo

Las autoridades de Corea del Sur han denunciado que Corea del Norte ha disparado este miércoles dos misiles de crucero hacia el Mar Amarillo, entre China y Corea.

Corea del Norte lanza dos misiles de crucero hacia el Mar Amarillo
Corea del Norte lanza dos misiles de crucero hacia el Mar Amarillo. Imagen de archivo de un miisil táctico de corto alcance lanzado por Corea del Norte – PRENSA OFICIAL DE COREA DEL NORTE.

Este lanzamiento coincide con los 100 días de la toma de posesión del presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol. Es el cuarto lanzamiento de un misil desde la toma de posesión del Gobierno. Además, sería la primera vez en dos meses, desde el 5 de junio, que Corea realiza un lanzamiento de un misil balístico, ha informado la agencia Yunhap.

Este lanzamiento de dos misiles se ha producido dos días después de que el presidente surcoreano propusiera un programa de ayudas económicas a cambio de la desnuclearización de Corea del Norte. Un anuncio que hizo en su discurso de felicitación del Día de la Liberación.

Seúl ofreció un programa de alimentos a gran escala. También asistencia para mejorar las infraestructuras del sector de la energía o la modernización de puertos y aeropuertos para abordar el comercio internacional. Yoon propuso además otorgar ayuda para la eficiencia en el sector agrícola, el de la salud o el financiero.

Las autoridades militares de Corea del Sur y de Estados Unidos están analizando las especificaciones del lanzamiento.

El calor y la humedad hacen proliferar diferentes plagas estas últimas semanas

0

Las plagas de cucarachas, ratas e incluso hormigas han aumentado estas últimas semanas debido a diferentes factores como las temperaturas

Vídeo RTVC. Informan: Informa: I. Tacoronte / E. Falcón / Ó. Salazar / G. Marrero

El calor y la humedad de estas últimas semanas han hecho proliferar diferentes plagas. Es el caso de, fundamentalmente, las cucarachas y las ratas.

Además, junto a estos factores, las empresas dedicadas a erradicarlas advierten de que el problema ha aumentado porque hay ayuntamientos que ya no realizan las respectivas campañas de desratización. Dichas empresas confirman que ya son tan reclamadas como en invierno como en verano.

Del mismo modo, Carmen Suárez, vicepresidenta del Colegio de Administradores de Fincas corrobora que «llevan tiempo sin hacerse las campañas de desratización por el tema de la pandemia». Es por ello que las comunidades de vecinos destinan alrededor de un 3% de su presupuesto a la desinsectación y desratización.

Sin embargo, con respecto al posible aumento de morosidad y comportamientos incívicos que hagan proliferar las plagas, los administradores de finca recomiendan la «mediación». Así, los propietarios deben revisar los seguros de responsabilidad civil, ya que pueden llevarse una sorpresa al ver que este problema está cubierto.

La reforma del Reglamento de Extranjería busca convertir a España en un país más atractivo

0

Con medidas como el arraigo por formación o la flexibilización de requisitos, la reforma en Extranjería busca paliar las necesidades en empleo

Vídeo RTVC. Informa: Jónatan Déniz

Frente el envejecimiento de la población española y los puestos de trabajo que hay sin cubrir, la reforma del Reglamento de Extranjería busca convertir a España en un país más atractivo. «En principio pretende paliar las necesidades a nivel de mano de obra», explica Tatiana León, abogada experta en Derecho de Extranjería.

Así, se crea la figura de arraigo por formación o la flexibilización de requisitos para que estudiantes extranjeros accedan al mercado laboral.

«Podrán, de manera más simple, pasar de su estatus de estudiante al estatus de permiso de residencia y trabajo», añade León.

Además, hacerse autónomo también será mas fácil, y para luchar contra la economía sumergida se facilitará la autorización a quienes colaboren con las autoridades y acrediten haber estado al menos seis meses trabajando de forma irregular.

«La economía sumergida en lo que respecta a personas extranjeras no se lleva a cabo por mero capricho. Ellos estarían encantados de poder contribuir al sistema de seguridad social español», concluye León.

Con todo, quienes solo vengan a trabajar de forma estacional tendrán mayor estabilidad. Se concederá una autorización de cuatro años renovable.

Los Oscar volverán a entregar todos los premios durante la gala

0

En la última edición, de las 23 categorías que conforman los Óscar ocho se anunciaron incluso antes de que muchos asistentes se sentarán en el teatro

Los Oscar celebran su regreso por todo lo alto con películas de autor
Los Óscar anunciarán de nuevo todos los premios después de que en la última edición algunos no se vocearan

Los Óscar volverán a anunciar los ganadores de todos los premios durante la gala, en lugar de entregar las estatuillas de las categorías técnicas una hora antes de la emisión en directo.

El nuevo consejero delegado de la institución, Bill Kramer, afirmó en A.Frame, la revista de la Academia, que le gustaría volver a ver «que todas las disciplinas artísticas y científicas son honradas durante el espectáculo».

«Necesitamos producir unos Óscar que celebren el trabajo colaborativo de la industria», añadió.

En la última edición de los premios, de las 23 categorías que conforman los Óscar, ocho se anunciaron antes de que arranque la gala, mientras terminaba la alfombra roja. Además, la gran mayoría de invitados aún no se había sentado en el Dolby Theatre de Los Ángeles (EE.UU.).

Luego, durante la retransmisión, se emitió un resumen con las reacciones de los vencedores.

Las categorías afectadas fueron mejor documental, mejor edición, mejor maquillaje y peluquería, mejor diseño de producción, mejor sonido, mejor corto, mejor corto animado y mejor banda sonora.

Un cambio que redujo la presencia española

El cambio redujo la presencia hispana en la ceremonia, ya que los españoles Alberto Mielgo y Leo Sánchez recogieron durante este tramo el Óscar a mejor corto animado por «The Windshield Wiper».

Aquella decisión enfadó a muchos, y organizaciones sindicales que representan a editores, músicos e ingenieros de sonido plantearon organizar un boicot. A su vez, propusieron que los nominados rechazaran la invitación a la ceremonia.

En 2018, la Academia ya anunció su intención de sacar de la gala los premios técnicos y entregarlos durante la pausa publicitaria. Sin embargo, se retractó tras el rechazo de la comunidad cinéfila.

Otros premios, como los Grammy y los Latin Grammy, entregan la mayoría de los galardones en una ceremonia previa que no se emite por televisión. No obstante, su caso está más justificado porque cuentan con casi un centenar de categorías (varias por cada estilo de música) frente a las 23 de los Óscar.

Zelenski, Erdogan y Guterres se reunirán este jueves en Ucrania

Tras la invitación del presidente ucraniano, las tres autoridades se reunirán en la ciudad de Leópolis, en Ucrania, este jueves

Zelenski, Erdogan y Guterres se reunirán este jueves en Ucrania
António Guterres y Volodimir Zelenski juntos en una rueda de prensa. Fuente: Presidencia de Ucrania

Los presidentes de Ucrania y Turquía, Volodimir Zelenski y Recep Tayyip Erdogan, respectivamente, y el secretario general de la ONU, António Guterres, se reunirán este jueves en la ciudad ucraniana de Leópolis, ha informado Naciones Unidas.

El encuentro a tres bandas llega tras una «invitación» del propio Zelenski, según fuentes de la oficina de Guterres consultadas por Europa Press. No han dado más detalles acerca de esta cita.

Tras esta primera escala en Leópolis, Guterres se desplazará a Odesa, uno de los tres puntos de salida del grano ucraniano. Precisamente este martes ha partido desde Ucrania el primer barco fletado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para exportar cereales. Lo hace gracias a un acuerdo entre Kiev y Moscú en el que mediaron Naciones Unidas y Turquía.

De hecho, antes de su regreso a Nueva York, Guterres se desplazará a continuación a Estambul, para visitar ‘in situ’ el centro de coordinación desde el que se examina el acuerdo para las exportaciones. La ONU considera que es clave para suavizar los efectos de la guerra de Ucrania en la seguridad alimentaria global.

Canarias registra ocho fallecimientos y 425 nuevos casos de COVID-19 en mayores de 60 años

En los últimos cuatro días la Consejería de Sanidad contabiliza 425 nuevos casos y ocho fallecidos por COVID-19. La Incidencia Acumulada a 14 días se sitúa en 417,72 casos por 100.000 habitantes

Canarias registra ocho fallecimientos y 425 nuevos casos de COVID-19 en mayores de 60 años
Desde el 8 de julio se observa una disminución sostenida de la IA a 7 días de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en las islas 425 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años. Se trata del grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 94.791 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 417,72 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 176,86. Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.

Actualmente, en el Archipiélago hay 177 personas ingresadas por coronavirus, de las que 11 están en UCI y el resto, 166, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado ocho fallecimientos, de los que cuatro son en Tenerife, dos en Gran Canaria, uno en Lanzarote y uno en La Gomera, con edades comprendidas entre los 72 y los 90 años, salvo dos personas de 47 y 59 años. Todas las personas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Capacidad asistencial

La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por COVID-19, se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.

Continúa la investigación del virus en busca de mejoras

Vídeo RTVC. Informa: Yurena Goya / Guada Marrero

Las nuevas variantes de la COVID-19 están complicando el trabajo de los científicos. En esta vía, Matilde Canelles, inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, informa que «los resultados lanzados no son tan buenos como se esperaba, pero mucho mejor que la vacuna dedicada a una sola variante».

Al respecto, la llegada de las vacunas de Moderna o de Pfizer a España se espera para otoño. Mientras, estudian la elaboración de las vacunas nasales, que se presentan como solución para evitar la dependencia a las nuevas variantes.

Rescatan a 10 perros abandonados junto a contenedores de basura en Lanzarote

Encargadas de la Protectora Sara encontró a los perros junto a cubos de basura, en cajas de cartón, abandonados pero con su madre

Vídeo RTVC. Informa: Sara Duarte / Laura Piñeiro

La Protectora de Animales Sara ha encontrado a 10 perros abandonados junto a contenedores de basura en Lanzarote. Primero encontraron a tres, luego a otros dos y así hasta localizar a los 10 pequeños indefensos de tan solo tres meses.

«Estaban con pulgas y flaquitos. Sospechamos que estaban con la madre por lo grande que están», informa Polo Concepción, cuidadora en la Protectora de Animales Sara.

Si bien abandonarlos ya es una irresponsabilidad, también supone un delito. Puede conllevar multas de hasta 15 mil euros. Además, haber puesto en peligro la vida de estos animales se podría haber evitado con la esterilización.

En esa vía, Concepción reclama que llamen a la protectora y pidan ayuda, ya que podrían haberse encontrado con cachorros muertos. «Si no vas a poder hacerte cargo de una camada grande, que es lógico, evítalo», añade.

Ahora, se necesitan 10 familias que sean capaces de darles el amor que alguien casi les arrebata.

Las algas invasoras asiáticas suponen un problema para los vecinos de San Cristóbal, en Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabaja durante las mañanas para retirar las algas, pero el mar vuelve a llenarse por la tarde

Vídeo RTVC. Informan: Isabel Baeza / Lorenzo Saavedra

Las algas invasoras asiáticas empiezan a ser un problema para los vecinos del barrio de San Cristóbal, en Gran Canaria. Desde principios de junio, los operarios del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria trabajan durante las mañanas pero vuelve a llenarse de cebas por la tarde. Además, tienen que hacerlo de forma manual para no dañar el ecosistema.

Sin embargo, no dan abasto con tantas algas y los vecinos no pueden meterse en el agua. Nena del Rosario, vecina del barrio, nos cuenta que «cuando entras en el agua también te hunde la arena porque la seba está arriba y esta se hunde, como un pantano».

Además, los pescadores de la cooperativa Pescatobal informan que han perdido un 70% de las capturas. Así, han tenido que trasladar sus barcos al muelle deportivo de la ciudad. «Ya se ha vuelto también un problema sanitario. Es una plaga de mosquitos y de olor», declara Domingo Suárez, secretario de la cooperativa.

Con todo, vecinos y pescadores están pendientes de que se les brinde una solución en los próximos días para que se limpie la playa y el muelle y, así, poder recuperar su vida con normalidad.