Polémica por la ubicación de una planta de gas en Telde

Vecinos y ecologistas rechazan el proyecto por su cercanía a viviendas y la falta de transparencia

La decisión de ubicar una planta de generación energética de emergencia en el barrio de Salinetas, en el municipio de Telde, ha generado una fuerte oposición vecinal y la crítica de colectivos ecologistas, que denuncian la falta de información y el posible impacto ambiental del proyecto.

La instalación, impulsada por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, se plantea como una medida preventiva ante posibles “ceros energéticos” en la isla de Gran Canaria. Sin embargo, el lugar elegido para su construcción despierta gran preocupación entre los residentes de la zona.

Peligro para el medio ambiente

Su implantación es en suelo rústico y a 200 metros de las viviendas. Por mucho que digan que será puntual, va a ser un peligro para la ciudadanía”, advirtió Leonardo Hernández, presidente de la Asociación de Vecinos Meclasa, a RTVC.

Las críticas no se limitan solo al vecindario. Diversos colectivos ecologistas cuestionan la transparencia de este proceso y aseguran que la planta podría tener un impacto ambiental significativo, además de dudar de que se trate realmente de una solución temporal, como defiende el Gobierno regional.

“Es peligroso para el medio ambiente y, además, innecesario, porque hay otras alternativas”, afirmó Consuelo Jorges, presidenta del colectivo ecologista Turcón.

Polémica por la ubicación de una planta de gas en Telde
Polémica por la ubicación de una planta de gas en Telde / Informativos RTVC

En la misma línea, José Juan Sansó, portavoz del movimiento Salto a la Transición Ecológica, lamentó que «la población tenga que estar sufriendo estas operaciones poco transparentes y peligrosas«.

Desde el Ayuntamiento de Telde, aunque se reconoce la necesidad de contar con una infraestructura energética de emergencia, no se respalda la ubicación elegida. El alcalde, Juan Antonio Peña, expresó su rechazo: «No se puede imponer una infraestructura como esta sabiendo que los vecinos no la quieren, y más aún cuando está tan próxima a las viviendas».

Ante la presión social, la Consejería de Transición Ecológica anunció que está valorando otras alternativas y posibles ubicaciones para la planta.

Auchón, un programa para combatir la soledad en mayores y facilitar la vivienda a jóvenes en Canarias

0

El programa Auchón pretende luchar contra la soledad no deseada de las personas mayores a la par que resolver los problemas habitacionales de jóvenes y familias monomarentales

AUCHON, un programa que busca potenciar la cohabitabilidad intergeneracional en Canarias. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, ha presentado este viernes el Programa Auchón de Cohabitabilidad Intergeneracional, una iniciativa que busca combatir la soledad no deseada en las personas mayores, al mismo tiempo que ofrece una solución habitacional a jóvenes en situación de vulnerabilidad.

El proyecto, impulsado en colaboración con el Centro de la Familia, propone un modelo innovador de convivencia en el que personas mayores, con una parte de su vivienda disponible, comparten su hogar con jóvenes –estudiantes, extutelados o incluso familias monomarentales–.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, destacó durante esta presentación que “el Programa Auchón convierte dos problemas sociales en una oportunidad compartida: los mayores encuentran compañía, seguridad y un envejecimiento activo, y los jóvenes un espacio donde vivir y crecer con apoyo”. “El Programa Auchón de Cohabitabilidad Intergeneracional es una iniciativa que potenciará la convivencia entre generaciones y colectivos vulnerables”.

Informa RTVC

Una iniciativa social y no lucrativa

Como explica la consejería, el Programa Auchón no es un alquiler tradicional, sino una cesión de uso habitacional de carácter social y no lucrativa, con respaldo jurídico. El acuerdo establece derechos, deberes y normas de convivencia para ambas partes, con el acompañamiento de un equipo técnico multidisciplinar formado por psicólogos, trabajadores sociales, educadores y juristas.

Por su parte, la directora general de Mayores, Verónica Meseguer, subrayó que “cada paso está cuidado: primero se valoran los perfiles, después se realizan entrevistas cruzadas para garantizar la afinidad, se imparten talleres de formación, y finalmente se inicia la convivencia con un periodo de prueba de un mes y un seguimiento constante”.

El itinerario del programa contempla seis fases: detección y derivación de participantes, valoración de perfiles, entrevistas y vinculación, preparación para la convivencia, desarrollo supervisado y evaluación final. Además, se programan actividades comunitarias mensuales para reforzar el sentimiento de pertenencia y crear redes de apoyo intergeneracional.

¿Cómo formar parte de la iniciativa?

Tras meses de preparación y coordinación con entidades sociales, asociaciones de mayores, universidades, centros de salud, parroquias y ayuntamientos, el Programa Auchón entra ahora en su fase de difusión pública.

En este sentido, la consejera Delgado hizo un llamamiento directo: “Invitamos a las personas mayores que se sientan solas y dispongan de una habitación libre, así como a los jóvenes interesados, a inscribirse en el programa. Este es un proyecto innovador, humano y solidario que queremos consolidar y extender a todo el Archipiélago”.

Las personas interesadas pueden solicitar más información a través del correo auchon@familiascanarias.com y en el teléfono 922 615099.

Auchón, un programa para combatir la soledad en mayores y facilitar la vivienda a jóvenes en Canarias
Auchón, un programa para combatir la soledad en mayores y facilitar la vivienda a jóvenes en Canarias. Imagen de Archivo

La inflación se mantiene en el 2,7 % en agosto por los carburantes

0

El índice de precios de consumo (IPC) se situó en agosto en el 2,7 % interanual, la misma tasa que en julio. En ello influyó la evolución de los carburantes. Bajaron menos que en el mismo mes del año pasado

Declaraciones de Pedro Alfonso, presidente CEOE

Según el indicador adelantado publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), frente a los carburantes, afectaron a la baja los alimentos y bebidas no alcohólicas, que cayeron más que el año anterior. Además, la electricidad subió con menos intensidad que en agosto del año pasado.

La inflación se mantiene así en tasa anual en agosto tras los repuntes de los dos últimos meses al pasar del 2 % de mayo al 2,3 % de junio y escalar al 2,7 % en julio.

En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó una décima, hasta el 2,4 %, la tasa más alta desde abril.

La inflación se mantiene en el 2,7 % en agosto por los carburantes
La inflación se mantiene en el 2,7 % en agosto por los carburantes. Fotografía de archivo. Jesús Hellín / Europa Press

En tasa mensual los precios se mantuvieron

En tasa mensual, los precios de consumo se mantuvieron frente a julio (0,0 %), según este indicador adelantado del IPC.

«La estabilidad de los precios y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», según el Ministerio de Economía.

En cuanto al índice de precios de consumo armonizado (IPCA), en el mes de agosto la tasa de variación anual estimada se mantiene estable. Se sitúa en ese mismo 2,7 %. Sin embargo, la tasa anual estimada de la subyacente es del 2,4 % y la mensual, del 0,0 %.

El dato confirmado y los detalles de la evolución de todos los grupos se publicarán el próximo 12 de septiembre.

Claudia, una química recién graduada que busca salvar las tuneras de Lanzarote

Su investigación analiza las diferencias entre la cochinilla tradicional de las Islas y la invasora procedente de México

Claudia, una química recién graduada que busca salvar las tuneras de Lanzarote
Claudia, una química recién graduada que busca salvar las tuneras de Lanzarote. Imagen de Informativos RTVC

Claudia, una recién graduada de Química de la localidad de Tinajo en Lanzarote que centra su Trabajo Final de Grado (TFG) en salvar las tuneras de la isla.

Su investigación analiza las diferencias entre la cochinilla tradicional que tenemos en las Islas y una especie invasora procedente de México y que se detectó por primera vez en La Palma.

Su presencia pone en jaque a las tuneras, cuyo cultivo en el siglo XVIII fue el sustento de muchas familias de Lanzarote con el intercambio de la cochinilla. Sin embargo, en 2010 la cochinilla mexicana entró en Canarias, una plaga que tiene un efecto devastador en las tuneras, ya que se mete en las pencas y las asfixia.

Con este estudio, Claudia tiene el objetivo de salvar un tesoro visual y gastronómico que, sin investigación, tiene el peligro de desaparecer.

Informa RTVC

Podemos estudia emprender acciones judiciales contra Abascal por sus declaraciones del Open Arms

0

La diputada canaria por Podemos, Noemí Santana, ofreció este viernes una declaración institucional después de que el líder de Vox pidiera el hundimiento del Open Arms

Podemos estudia emprender acciones judiciales contra Abascal por sus declaraciones del Open Arms
Podemos estudia emprender acciones judiciales contra Abascal por sus declaraciones del Open Arms. Imagen de Efe/Alberto Valdés

Podemos estudia emprender acciones legales contra el líder de Vox, Santiago Abascal, por sus declaraciones en las que pidió el hundimiento del Open Arms, al que calificó de «barco de negreros».

La diputada nacional de esta formación por la provincia de Las Palmas, Noemí Santana, anuncia este viernes en unas declaraciones en el puerto de Santa Cruz de Tenerife donde está atracado el buque, que además adoptará varias iniciativas en el Congreso contra Abascal, para que asuma su responsabilidad por unas declaraciones que ha considerado «miserables» y que promueven un discurso de odio.

«Se ha perdido el sentido que marca nuestra brújula si pensamos que rescatar a personas migrantes se puede convertir en un delito», ha dicho Santana, que ha opinado que las manifestaciones del líder de Vox constituyen «un acto de piratería».

informa RTVC

Discurso que atenta contra los derechos humanos

Asimismo, ha valorado la postura del Gobierno de Canarias en este sentido, pero también ha considerado que es poco coherente que el presidente canario, Fernando Clavijo, visite y apoye la labor de la ONG Open Arms al mismo tiempo que Coalición Canaria gobierna en algunos ayuntamientos de Canarias, como Arona o Granadilla, con un partido «xenófobo y racista ultraderechista y fascista» en referencia a Vox.

En su opinión, si se quiere «salvar la democracia» hay que dejar fuera discursos como el de Santiago Abascal y no se puede ser cómplice de ninguna manera de un partido que tiene un discurso que, a su juicio, atenta contra los derechos humanos.

Estas declaraciones las da Santana tras las palabras de este jueves de Abascal con las que pedía públicamente la confiscación y hundimiento del buque Open Arms, que tachó de «barco de negreros». Antes esto, representantes como Fernando Clavijo, Ángel Víctor Torres, Noemí Santana e incluso el directo del Open Arms, Óscar Camps, mostraron su total desacuerdo con las afirmaciones del líder de Vox.

Los aeropuertos canarios prevén 3.757 vuelos para este fin de semana

0

Esta cifra supone un crecimiento de 134 operaciones en el último fin de semana de agosto

Los aeropuertos de la red de Aena en Canarias tienen programados 3.757 vuelos entre este viernes y el domingo, coincidiendo con la operación retorno de las vacaciones de agosto, lo que supone 134 más que en las mismas fechas de 2024, cuando se registraron 3.623 movimientos.

Por aeropuertos, Gran Canaria será el que tenga una mayor actividad con 1.053 vuelos (9 más que año anterior), por delante de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna con 698, suponiendo un crecimiento de 13 operaciones, y Tenerife Sur con 638 (-7).

A continuación se sitúa el Aeropuerto de Lanzarote con 620 (+3), Fuerteventura con 456 (+37), La Palma con 204 (+77), El Hierro con 64 (+2) y La Gomera con 24 (sin variación).

Operaciones en el resto de España

En cuanto a los días en los vuelos programados en Canarias, este viernes, 29 de agosto, habrá 1.229 vuelos (un crecimiento de 15 operaciones), el sábado 1.281 (+41) y el domingo 1.247 (+78).

Mientras, en el conjunto de España, Aena ha programado 21.327 vuelos durante este fin de semana, lo que supone un 0,3% más que en las mismas fechas de 2024, cuando se registraron 21.269 movimientos.

Los aeropuertos canarios prevén 3.757 vuelos para este fin de semana
Los aeropuertos canarios prevén 3.757 vuelos para este fin de semana / Archivo RTVC

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas concentrará el mayor volumen de operaciones, con 3.497 vuelos previstos, un ligero incremento respecto a los 3.455 del pasado año. El día de mayor movimiento será este viernes cuando se esperan un total de 1.203 vuelos.

Le sigue por número de operación el aeropuerto catalán de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3.141 vuelos programados, frente a los 3.042 de 2024; y el aeropuerto de Palma de Mallorca, que alcanzará 3.071 operaciones, en este caso ligeramente por debajo de las 3.113 del ejercicio anterior.

En la red en su conjunto, el domingo será la jornada con mayor número de vuelos, con 7.147 operaciones previstas, seguido de este sábado, con 7.141 vuelos programados.

Declaradas en contingencia migratoria Canarias, Ceuta y Melilla

0

Con esta declaración del Ministerio de Juventud e Infancia, se abre la puerta al traslado de los menores migrantes no acompañados que piden asilo en Canarias, Ceuta y Melilla

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha declarado la contingencia migratoria extraordinaria en Canarias y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Lo ha hecho tras la petición formal de estos territorios, una vez aprobado en el pasado Consejo de Ministros el Real Decreto de Capacidad Ordinaria de los sistemas de acogida. La declaración se produce tras comprobar que la comunidad y las dos ciudades autónomas multiplican al menos por tres su capacidad ordinaria de acogida.

Declaradas en contingencia migratoria Canarias, Ceuta y Melilla que abre la puerta al traslado de los menores
Declaradas en contingencia migratoria Canarias, Ceuta y Melilla que abre la puerta al traslado de los menores. Europa Press

«Después de meses de trabajo, hoy damos el paso definitivo para continuar garantizando los derechos de miles de niños y niñas migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en estos territorios», ha expresado la ministra Rego, que ha agradecido a la sociedad canaria, ceutí y melillense el trato ofrecido a la infancia migrante.

A partir de este momento, se pone en marcha el protocolo aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 22 de julio y que en su artículo 5 recoge el procedimiento para la reubicación y traslado de personas menores de edad en el marco de una situación de contingencia migratoria extraordinaria. Asimismo, en el artículo a quedan recogidas las actuaciones a realizar para dar cumplimiento a las previsiones del Plan de respuesta solidaria.

Rego también ha recordado que «el boicot de determinados territorios no ha impedido que España se sitúa a la vanguardia en la garantía de derechos de la infancia migrante». «Frente a países que criminalizan a los más vulnerables, el Gobierno les protege y tiende la mano», ha apuntado la titular de Juventud e Infancia.

Baleares recurre el reparto de menores migrantes

Asimosmo, el Govern balear anuncia interpondrá «de manera inmediata» un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el decreto del Gobierno que regula la situación de contingencia migratoria para proteger a los menores no acompañados, que considera opaco y arbitrario, ha dicho la consellera de Presidencia, Antònia Estarellas.

La intención de este segundo recurso de Baleares relativo a la crisis migratoria -tras el interpuesto ante el Constitucional contra la reforma de la ley de Extranjería-, es que el Gobierno «recapacite» y no remita más menores no acompañados de los que ya llegan a las costas de Baleares, ha explicado Estarellas en la rueda de prensa del Consell de Govern que ha autorizado a la Abogacía de la comunidad autónoma a presentar el recurso.

«No podemos seguir acogiendo más menores porque los consells insulars están colapsados«, ha añadido el portavoz del Govern, Antoni Costa, que ha resumido que en Baleares hay 72 plazas de acogida de menores autorizadas, según el Gobierno la capacidad ordinaria por población debería ser de 406 plazas y «a día de hoy, los consells atienden a 682 menores».

Vulneración de los principios de autonomía y solidaridad

«Al Gobierno de Sánchez esto le parece insuficiente y que hasta llegar a 1.218 menores no ha de hacer nada», ha remarcado Costa.

El Govern considera que la regulación establecida en el decreto que ahora recurre vulnera los principios constitucionales de autonomía y solidaridad entre las comunidades autónomas, porque algunas quedan excluidas del reparto, y se opone a la «arbitrariedad en el reparto de menores».

Alega que afecta gravemente a la autonomía financiera de Baleares, poniendo en peligro el sistema de protección de menores y dificultando la gestión de los recursos destinados a esta finalidad, ha detallado la consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local.

Informa RTVC

El Summer Fest vuelve a llenar de música y sabor la costa de Tazacorte

Ruzzo MC, de Orishas, y Sergio Aranda, ex de Ráfaga, encabezan un cartel que combina artistas internacionales y propuestas locales

Tazacorte se prepara para vivir una nueva edición del Summer Fest, que este sábado volverá a convertir el Paseo Marítimo en un punto de encuentro cultural. El festival, ya consolidado como una de las grandes citas del verano en La Palma, ofrecerá desde las 16:00 hasta las 02:00 horas un programa gratuito cargado de música, gastronomía y actividades para todos los públicos.

La organización ha diseñado un cartel en el que se dan cita artistas internacionales, nacionales y locales. Además de los conciertos, el público encontrará una zona gastronómica con productos de la isla, sorteos, espacios dedicados a la sostenibilidad y propuestas de ocio responsable.

El plato fuerte llegará con Ruzzo MC, cofundador de Orishas, que celebrará los 25 años del mítico álbum A lo cubano. Lo hará junto a su nuevo grupo La Osha, acompañado de músicos como Kiko Ruiz y B.tal, en un espectáculo que promete combinar energía, nostalgia y el inconfundible sabor cubano de la banda pionera en fusionar rap con ritmos tradicionales.

Variedad de estilos

Otro de los nombres destacados es Sergio Aranda, exintegrante de la popular agrupación Ráfaga, referente de la cumbia internacional. El músico argentino repasará clásicos de la banda como “Mentirosa” o “Aguita”, junto a sus más recientes composiciones en solitario.

El cartel también apuesta por el talento canario con artistas como Renzzo El Selector, Fabrizio Salgado, T3nax y Aguiloche, que refuerzan el compromiso del festival con la promoción de proyectos musicales de las islas.

Impacto en la economía local

Más allá de la música, el Summer Fest tiene un importante efecto dinamizador en la economía de Tazacorte. La afluencia de público y la implicación de empresas locales en la organización lo convierten en un motor de actividad para el municipio.

Durante la presentación, el concejal de Cultura y Fiestas, Yordan Martín, agradeció la implicación de todas las entidades y animó a disfrutar del evento “en familia o con amigos, en un ambiente agradable y diferente”. Por su parte, Miriam Perestelo, consejera de Promoción Económica del Cabildo de La Palma, subrayó que el festival “ha logrado consolidarse a nivel insular como un espacio que combina buena música, buena gastronomía y dinamización para la costa de Tazacorte”.

La productora local Casete Verde, organizadora del festival, destacó la ilusión con la que afronta esta tercera edición, que cuenta con la promoción del Ayuntamiento de Tazacorte, el Cabildo de La Palma y la recomendación de LOS40 La Palma.

Fechas clave para solicitar los ‘Bonos Consume Lanzarote’ de 2025

Este 2025 la campaña de ‘Bonos Consume Lanzarote’ pondrá a disposición de la ciudadanía un total de 12.900 bonos, lo que supondrá 3.400 bonos más que en 2024

Fechas clave para solicitar los 'Bonos Consume Lanzarote' de 2025
‘Bonos Consume Lanzarote’ 2025 es la cuarta entrega de esta campaña. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Comercio, ha presentado este viernes la cuarta edición de la campaña “Bonos Consume Lanzarote”, una iniciativa ya consolidada que se desarrolla con la colaboración de Felapyme (Federación Interinsular de la Pequeña y Mediana Empresa de Lanzarote), y con el objetivo de dinamizar la economía a través del consumo en los establecimientos locales.

Como explican desde la corporación insular, la campaña continúa superando cifras y consolidándose como un motor de dinamización. Así, la inversión efectiva del Cabildo alcanzará este ejercicio el medio millón de euros -la mayor parte irá destinada a la campaña de venta, mientras que otra parte se dedicará a la ejecución de la campaña (promoción, gestión, contratación de personal…). Esto facilitará un impacto económico global -incluyendo la aportación de los compradores/as- de 774.000 euros, esto es, más de 200.000 euros que durante el pasado ejercicio.

La campaña 2024 se saldó con 9.500 bonos emitidos, mientras que la previsión es que durante este 2025 se pongan a disposición de la ciudadanía un total de 12.900 bonos, lo que supondrá 3.400 bonos más. También es ascendente el pronóstico de inscripciones de los comercios, ya que el Cabildo y Felapyme esperan superar los 300 establecimientos adheridos.

Fechas clave y solicitudes

Las altas de comercios de Lanzarote y La Graciosa para intervenir en la campaña Bonos Consume Lanzarote se producirán desde el 1 de septiembre al 31 de octubre; mientras que la venta y canje de los bonos podrá realizarse del 19 de septiembre (se anunciará previamente a hora exacta) al 15 de noviembre de 2025.

Los trámites deben realizarse a través de la plataforma www.consumelanzarote.org.

Número de bonos por persona y comercio

Cada usuario podrá adquirir un máximo de 6 bonos, con un valor de 60 euros cada uno, de los cuales el cliente aporta 30 euros y el Cabildo subvenciona los 30 restantes. De esta manera, con una aportación personal de 180 euros, cada consumidor dispondrá de 360 euros para gastar en los comercios adheridos.

Para garantizar un reparto equitativo, cada comercio participante podrá recibir un máximo de 6.000 euros en bonos canjeados.

Economía de proximidad

El presidente insular, Oswaldo Betancort, manifestó durante la presentación que Consume Lanzarote “es una de las apuestas decididas del actual grupo de Gobierno del Cabildo, que multiplica año tras año su inversión para ampliar el impacto de la campaña; con lo que ayudamos también a las familias a combatir la inflación”.

Betancort señala que “no es solo una campaña de apoyo económico, sino también es una apuesta real por nuestra gente y por nuestros comerciantes”. Y ha recordado cómo las fechas elegidas son idóneas para las compras ante el comienzo del curso escolar o, incluso, de cara a la campaña navideña.

Por su parte, el consejero de Comercio, Armando Santana, subrayaba cómo esta campaña logra canalizar recursos públicos directamente hacia el comercio local, generando un impacto positivo en el empleo y en la economía de proximidad: “Hemos incrementado en más de 100.000 euros la aportación insular, alcanzando el medio millón de euros, de los que 387.000 euros van dirigidos directamente a la subvención de los bonos (el pasado año fueron 285.000€). Con ese respaldo institucional logramos que en esta nueva fase la ciudadanía pueda adquirir bonos de 60 euros por solo 30 euros, que podrán utilizarse en una amplia red de comercios adheridos en todos los municipios de la isla”, detalla.

Fechas clave para solicitar los 'Bonos Consume Lanzarote' de 2025
El Cabildo redobla su apuesta por el comercio local en la cuarta edición de “Bonos Consume Lanzarote”. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote

120 fincas ya están declaradas libres de filoxera en Tenerife

22 agentes de Extensión Agraria del Cabildo ya han declarado 120 fincas como libres de filoxera en Tenerife

Un equipo formado por 22 técnicos, pertenecientes a las 10 Agencias de Extensión Agraria de Tenerife, han realizado 120 actas de inspección de fincas libres de filoxera. Ha sido durante los primeros días de esta semana tras la orden emitida por el Gobierno de Canarias con las medidas para evitar la propagación de esta plaga. Fue detectada a finales de julio en viñas de una finca semiabandonada de Valle de Guerra.

Agente de Extensión Agraria trabaja en una finca inspeccionando posible filoxera
Agente de Extensión Agraria trabaja en una finca inspeccionando posible filoxera

Trabajo intensivo

El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias han elaborado un protocolo técnico de inspección. Define la forma de hacer el muestreo de viñas en capo, incidiendo en síntomas a observar y estableciendo un número de plantas por hectárea a muestrear.

Los agentes de Extensión Agraria cuentan, además, con un aplicativo novedoso. Les permite cumplimentar en campo, de forma telemática, y en la misma visita a la explotación, la guía de movimiento y el acta de inspección. Así, pueden enviarlos en tiempo real al Gobierno de Canarias para la emisión de la autorización del movimiento, facilitando el proceso a viticultores y técnicos.

El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica, por otro lado, que “siendo conscientes del volumen de trabajo que supone para los técnicos de Extensión Agraria poner en marcha el proceso de control de la filoxera, desde el Cabildo formalizaremos con el Gobierno de Canarias un encargo con GMR (Gestión del Medio Rural) para incorporar 7 nuevos operarios, que contribuyan a las labores de control».

Vital para la vendimia

González ha querido poner en valor “el trabajo fundamental de nuestros agentes de Extensión Agraria. Su esfuerzo se centra en que el proceso de inspección resulte lo más ágil posible para los viticultores, de manera que obtengan las autorizaciones de traslado de la uva lo antes posible”.

El consejero incide en que “el trabajo de campo de los agentes de Extensión Agraria de toda la isla es vital para evitar que la filoxera se extienda” y apela a los agricultores y a los Consejos Reguladores a “comunicar con antelación suficiente a la vendimia a las Agencias, de manera que podamos realizar una planificación adecuada en la aplicación de la orden sobre el control y erradicación de la filoxera”.