La alineación de planetas, que podrá verse desde Canarias en las tardes de enero y febrero, es un evento que no volverá a repetirse hasta dentro de 500 años
A simple vista ya se puede ver en el Archipiélago un desfile de hasta cuatro planetas, seis si se utiliza un telescopio. Durante las tardes de enero y febrero se podrá disfrutar de este fenómeno astronómico.
Este hecho no volverá a suceder hasta dentro de casi 500 años. Sin duda una oportunidad para disfrutar del cielo en una cita sinigual en nuestro siglo.
2025, un año lleno de fenómenos astronómicos. Imagen de Archivo
2025, un año lleno de eventos astronómicos
2025 es un buen año para la observación del cielo desde Canarias, ya que nos ofrece una gran variedad de fenómenos astronómicos.
Entre los más llamativos se encuentran los eclipses que se podrán observar desde el Archipiélago, el primero de ellos el próximo 14 marzo un eclipse lunar total y seguidamente el 29 de marzo un eclipse solar parcial.
Asimismo, a final de año llegarán las gemínidas, una lluvia de estrellas que, además, coincide con luna nueva y que los expertos afirman que no hará falte subir a la cumbre para disfrutarlas. Cualquier punto que no esté demasiado iluminado será un buen espacio para disfrutar de cualquiera de estos fenómenos astronómicos.
Informa: Vicky Palma.Oleaje en el norte de Tenerife. X de Rito Pérez.
El fuerte oleaje afectará a partir de mañana a las costas de las islas. El viento soplará con fuerza alcanzando los 70 km/h. Las olas de más de tres metros se podrán repetir en el sudeste y noroeste
El fuerte oleaje será protagonista en las próximas horas en el archipiélago. El viento también soplará con fuerza en el noroeste y sudeste de las islas de mayor relieve. La velocidad podrá superar los 70 km/h.
Las olas de más de tres metros se podrán repetir en el sudeste y noroeste de las islas. El mar de fondo va a ser más destacado a partir de mañana, jueves. El viento va a afectar especialmente a estas zonas. La luna nueva traerá mareas vivas, provocando una subida del nivel del mar, ante la que habrá que extremar las precauciones.
La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, mantiene los avisos amarillos por vientos de hasta 70 km/h en las islas de mayor relieve. Unos avisos, que el viernes afectarán a toda la comunidad autónoma.
Bandera roja
En muchas playas del archipiélago ondea la bandera roja por el oleaje. Los usuarios deben recordar el peligro que representa acercarse con el mar en esas condiciones. Este tipo de aviso prohíbe el baño y advierte del riesgo que representa.
Playa de La Garita. Telde. Gran Canaria.
El paso de la borrasca IVO
La borrasca IVO va a provocar pocos cambios en Canarias. El viento y el oleaje será lo mas significativo. Las temperaturas descenderán a partir de mañana, aunque no serán muy relevantes. Las lluvias seguirán ausentes durante estos días.
En la península no será igual, la cota de nieve estará en torno a los 1.200 a 1.400 metros. Habrá nevadas intensas en los principales sistemas montañosos, como en la cordillera Cantábrica y en el Pirineo occidental.
Toda España va a estar en aviso por el temporal de frío. En algunos casos, habrá vientos huracanados de hasta 100 kilómetros por hora. Las olas volverán a la costa gallega con una altura de más de 6 metros.
¿Somos conscientes de la cantidad de tareas que delegamos a la IA? ¿Cómo afectará a algunos sectores versiones mejoradas de sistemas como el ChatGPT? ¿Existe un manual de ética aplicada a la IA? El programa de radio analiza éstas y otras cuestiones en su próxima entrega
Este jueves 30 de enero a las 21:00 horas, el espacio de referencia económica en La Radio Canaria que presenta y dirige el periodista Carlos Guillermo Domínguez, ‘La Buchaca‘, dedica su próxima entrega a profundizar en el fascinante y polémico mundo de la Inteligencia Artificial.
En la era digital, la inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una realidad que transforma todos los aspectos de nuestra vida. Desde la automatización del trabajo hasta el desarrollo de sistemas conversacionales cada vez más atractivos, la IA está marcando un antes y un después en nuestra manera de interactuar con la tecnología.
En este episodio de ‘La Buchaca’, el tema central será «La Inteligencia Artificial: avances, desafíos y su impacto en el futuro inmediato», y ofrecerá a los oyentes un análisis especial sobre la irrupción de DeepSeek.
Un modelo que ha despertado enorme interés en la comunidad tecnológica por sus capacidades avanzadas en procesamiento del lenguaje y su relación con otros gigantes de la IA, como ChatGPT.
DeepSeek, ¿el nuevo gran competidor de ChatGPT?
Uno de los focos de nuestro programa será DeepSeek, un sistema de inteligencia artificial emergente que está revolucionando el panorama del procesamiento del lenguaje natural. Con capacidades que rivalizan con las de ChatGPT, este modelo ha generado expectativas y especulaciones en la comunidad tecnológica: ¿será el próximo gran hito en la evolución de la IA? ¿Cómo afectará a sectores clave como la educación, la creación de contenidos y la programación? ¿Cómo afecta a la privacidad de datos?
Carlos Guillermo Domínguez analizará en detalle el alcance de esta tecnología y cómo está cambiando la forma en que interactuamos con los modelos de lenguaje, además de su impacto en la competitividad entre las principales empresas del sector.
Entrevista con Víctor Yeste, codirector de un máster universitario en IA
Para arrojar luz sobre este tema, contaremos con la participación de un invitado de excepción: Víctor Yeste, codirector del Máster en Inteligencia Artificial de la Universidad Europea de Valencia.
Víctor Yeste, docente de un máster sobre IA.
Con su experiencia en la investigación y aplicación de modelos de IA, Yeste nos ofrecerá su visión sobre los avances actuales en el campo, las implicaciones éticas y los desafíos que la inteligencia artificial presenta para el futuro del trabajo y la educación.
¿Nos dirigimos hacia una inteligencia artificial autónoma?
El debate sobre la inteligencia artificial no solo gira en torno a sus aplicaciones actuales, sino también a su futuro. ¿Es realista pensar en una IA verdaderamente autónoma en las próximas décadas? ¿Qué límites deben establecerse para evitar posibles riesgos? ¿Existe un manual de ética aplicada a la IA?
En ‘La Buchaca’, analizamos las implicaciones de estos avances, explorando los beneficios y las preocupaciones que genera la creciente dependencia de estas tecnologías.
La inteligencia artificial y la vida cotidiana: ¿cómo nos afecta?
Desde los asistentes virtuales en nuestros teléfonos hasta las recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming, la inteligencia artificial está cada vez más integrada en nuestra vida diaria. Sin embargo, ¿somos realmente conscientes de la cantidad de decisiones que ya delegamos en algoritmos?
El sindicato ha mantenido una reunión con el consejero de Educación y solicita que se aborden las principales urgencias de la enseñanza pública en Canarias
ANPE pide al Gobierno de Canarias más medios para el alumnado NEAE. Imagen de Archivo
Como explica la asociación en un comunicado, en la reunión han destacado la importancia de que la atención al alumnado NEAE cuenten con recursos suficientes: «Hay docentes que se están viendo desbordados por el incremento del alumnado con NEAE en las aulas. El curso pasado se registró un aumento de 2.500 alumnos con NEAE en las aulas de las Islas con respecto al curso anterior y, en cuatro años, el alumnado con este tipo de necesidades ha crecido un 30% en el Archipiélago«.
Por ello, ANPE demanda más personal docente, como auxiliares educativos y maestros de apoyo, además de agilizar las sustituciones cuando se produzcan bajas médicas con el objetivo de garantizar «una educación de calidad que atienda a las características particulares y las necesidades de todo el alumnado».
Otras demandas de ANPE a la consejería
Entre otras cuestiones, el sindicato también ha defendido la disminución del ratio de alumnos por aula en todas las etapas educativas «para posibilitar una atención más individualizada al alumnado». Para ello, proponen un plan a varios años que contemple mayores reducciones cuantos más alumnos NEAE haya en el aula.
Asimismo, en la reunión también se trabajo sobre las plazas de especialidades que el gobierno prevé convocar, así como la actualización de las cuantías de los complementos y el abono del complemento por formación permanente desde el momento en que se cumpla cada sexenio.
El sindicato insta a la consejería a dar respuesta a sus propuestas realizadas desde hace años para poner en valor la función docente.
El programa de música de La Radio Canaria comparte con los oyentes el álbum conmemorativo del 460º aniversario de Shakespeare compuesto por Rodrigo Ruiz
Hablará del concierto Ad Libitum en Fuerteventura y se escuchará un particular arreglo de Pinchas Zukerman, entre otros asuntos
Cartel de la obra compuesta por Rodrigo Ruiz, Venus&Adonis.Pintura de Venus&Adonis, de Veronés.
El programa de La Radio Canaria, ‘Noveno Auditorio‘, invita una semana más a los oyentes a sentir los majestuosos sonidos de la música clásica y contemporánea. El espacio presentado por Rubén Mayor da protagonismo este jueves 30 de enero a las 22:00 horas a una obra musical cuyo nombre también hace alusión a la única pintura mitológica que el Museo del Prado posee de Paolo Veronés, artista veneciano del siglo XVI: Venus & Adonis.
Celebrando a Shakespeare
Esta obra pertenece al compositor mexicano Rodrigo Ruiz y fue creada en 2020 para celebrar el 460º aniversario de William Shakespeare. El texto narra el apasionante mito de un joven que rechaza a la diosa del amor y huye de su abrazo para cazar a un jabalí que lo mata. La versión es interpretada por la soprano GraceDavidson y con George Herbert al piano.
Este álbum es un homenaje a la inspiración inigualable del poeta inglés. Cuando la composición se completó en 2020, Venus & Adonis se convirtió en el primer ciclo de canciones conocido compuesto por un compositor mexicano, además de ser el único ciclo de canciones conocido (ya sea en inglés u otro idioma) basado íntegramente en los textos de Shakespeare.
Agenda para 5 sentidos
El Auditorio de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, presenta el concierto Ad Libitum con la soprano y clarinetista canaria Ana Gil. ‘Noveno Auditorio’ dará cuenta de algunas de las obras que allí se podrán escuchar este sábado.
Cartel de Ad Libitum.
El repertorio es un homenaje a las raíces y las emociones, haciendo un recorrido por la riqueza de la música latinoamericana, desde la chacarera argentina al vals peruano, pasando por los ritmos vibrantes del merengue venezolano y la danza zuliana. Además, se explora la música popular, rescatando joyas de la canción de autor española, el encanto contemporáneo de artistas como El Kanka o Pasión Vega, y la magia atemporal del amor francés de Edith Piaf.
Programa de mano
En la sección ‘Programa de mano’, se podrá escuchar una grabación peculiar de Pinchas Zukerman, que recientemente participó en el Festival de Música de Canarias. Se trata de un arreglo para viola y piano de la sonata que, para clarinete y piano, escribiera Johannes Brahms, que en su catálogo es el Opus 120 Nº2.
El Atril
Como siempre, “la voz más veterana de la radio”, Paco Grimón, traerá su selección musical con obras de los últimos conciertos del Festival de Música de Canarias.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha revelado este miércoles los espacios del Carnaval de este año. Inmaculada Medina, concejala del Carnaval y Josué Quevedo, director artístico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, han explicado que se celebrará en varios puntos, en un corredor de 2 Km.
Presentación de los espacios del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025, con Inmaculada Medina, concejala del Carnaval y Josué Quevedo, director artístico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Asimismo, señalaron que el objetivo de esto es que los ciudadanos vuelvan a «sentir la calle» en este circuito que se ha diseñado con espacios adecuados para cada actividad y público.
RTVC. Declaraciones: Inmaculada Medina, concejala del Carnaval; Josué Quevedo, director artístico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
De Manuel Becerra a Santa Catalina
Como ya se sabía, el núcleo será el Parque de Santa Catalina, donde estará el escenario principal. En él, se celebrarán todas las galas y concursos, después del pregón que se celebrará este sábado 8 de febrero.
Otro de los puntos del Carnaval será la Plaza de Manuel Becerra, donde ya tuvo lugar el carnaval el pasado año. Desde ahí, la fiesta se irá trasladando hacia la Plaza de La Luz y el solar de El Refugio, otros dos puntos del Carnaval.
En Santa Catalina las fiestas acabarán a las 22h
En el Parque de Santa Catalina, se celebrará también los carnavales familiares y de día en el denominado escenario «Mahou». Sin embargo, se respetará el horario establecido, terminando las celebraciones a las 22h en esta zona, respetando los acuerdos alcanzados con los vecinos en 2015.
La feria con atracciones estará en la zona de El Refugio, que abrirá el 28 de febrero. A partir de ese día, comenzarán también las noches de carnaval, programadas el 1, el 3, el 7, 8, 14 y 15 de marzo. El horario de estas será de 22:00 h a 4:00 h, excepto los sábados que se prolongarán hasta las 5:00 h
Varios escenarios para los mogollones
La Plaza Manuel Becerra acogerá el espacio dedicado a los más jóvenes, en el escenario «Coca Cola». Allí se realizarán actuaciones de Djs y reguetón.
La música latina tendrá su lugar en la Plaza de La Luz, donde se encontrará el escenario «Arehucas».
Los chiringuitos y ‘chirigays’ se ubicarán en el entorno del Mercado del Puerto, entre las calles Agustín Millares Sall y Eduardo Benot. Medina recalcó que el objetivo que se marcan es lograr «una fiesta muy viva» en todos estos espacios, que estarán conectados para facilitar los desplazamientos.
En 2026 se celebrarán los 50 años del Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria
Quevedo ha indicado que el único cambio que se ha introducido, con respecto a lo ya anunciado el pasado 8 de agosto, es que se ha incluido el espacio del Refugio.
El pasado año participaron 800 mil personas en estas fiestas ha indicado Medina. Además, también ha dicho que le gustaría contar el mismo apoyo que tienen los carnavales de Santa Cruz de Tenerife, tanto de los medios de comunicación como de las administraciones y de los ciudadanos, que «hacen piña, eso es lo que hay que lograr».
Medina ha manifestado que la organización del carnaval lleva su planificación «y nada se improvisa» y que, por ello, en marzo se elegirá la alegoría del próximo año, una edición especial ya que se celebrarán las bodas de oro de la primera gala, al cumplir 50 años.
El Dreamland Gran Canaria consigue vencer al Beşiktaş y corta su racha de 5 partidos sin ganar
El Dreamland Gran Canaria vence en EuroCup. Imagen de X de Dreamland Gran Canaria
Con esta victoria, el equipo dirigido por Jaka Lakovič sale de una racha de malos resultados. Los insulares acumulaban cinco derrotas consecutivas entre competición europea y liga. Gracias a este triunfo, el Dreamland afrontará sus futuros compromisos con un plus de confianza.
Primer cuarto
El primer cuarto terminó con empate en el marcador. El luminoso reflejaba un 29-29, con Nico Brussino como máximo anotador del conjunto local con 7 puntos. Un cuarto marcado por la efectividad ofensiva de ambos conjuntos.
Segundo asalto
El Dreamland Gran Canaria consiguió doblegar al equipo turco, con un gran Caleb Homesley que logró anotar 7 puntos, en este cuarto con un parcial de 26-23. Dejando el marcador total en la primera parte de 55-52.
Aplastante tercer cuarto
En la reanudación, el equipo local puso la directa con un gran inicio, con Nico Brussino anotando dos canastas consecutivas. Los canarios consiguieron un parcial de 21-9, lo que supuso alejarse en el marcador con una gran soltura. En el último minuto del mismo, Homesley puso el broche de oro a este cuarto anotando 5 puntos.
Último cuarto
En el último tiempo, el Dreamland Gran Canaria bajó el ritmo y el conjunto turco le pudo recortar 5 puntos. Aun así, el equipo local se llevó la victoria con un resultado de 90-81. El máximo anotador del equipo amarillo fue Caleb Homesley con 18 puntos en su casillero.
Una acción durante el partido. Imagen de X de Dreamland Gran Canaria
Previa del partido
Después de una mala racha de resultados, el Dreamland Gran Canaria afrontó un nuevo partido en EuroCup ante el exigente Besiktas turco. Con cinco derrotas consecutivas entre Liga Endesa y BKT EuroCup, Lakovic y sus pupilos recibieron a un Besiktas Fibabanka Istanbul que llegaba a la isla tras cuatro triunfos seguidos.
Los amarillos atraviesan un momento muy complicado a nivel de resultados. El conjunto grancanario viene de caer en el derbi (67-70) ante La Laguna Tenerife, en un intenso partido que pudo llevarse cualquiera de los dos equipos, aunque el triunfo terminó cayendo del lado de los tinerfeños.
A esto se ha sumado, también, la terrible noticia de la lesión de Carlos Alocén. Sin embargo, el conjunto amarillo ya se ha levantado más veces en situaciones similares, por lo que este nuevo partido ante Besiktas se presenta como una oportunidad de oro para levantar el vuelo y regresar a la senda del triunfo.
Por si fuera poco, el Dreamland Gran Canaria ha sumado la incorporación del base Ziga Samar. Si bien es cierto que el esloveno no puede disputar competición europea, sí que formará parte de la plantilla en Liga Endesa, lo que supondrá presencia física y defensa en la dirección de juego del equipo. La baja de Carlos Alocén también supondrá que Mehdy Ngouama tendrá más protagonismo.
Antonio Morales ha procurado mantener una postura conciliadora ante la decisión de BNR de abandonar NC
Morales asegura que la ruptura entre BNR y NC no tendrá impacto en el cabildo. Imagen de Archivo
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha defendido este miércoles que la decisión del Bloque Nacionalista Rural (BNR) de abandonar Nueva Canarias (NC) no tendrá «ningún impacto» en la corporación, aunque implique directamente a su vicepresidente segundo, Teodoro Sosa.
«Ningún impacto, absolutamente ninguno», ha señalado Morales al preguntarle por las consecuencias que puede tener para su gobierno esta ruptura, ya que en él hay consejeros con papel protagonista en las dos partes en discordia, como Carmelo Ramírez, secretario de Organización de NC, y el propio Sosa, presidente del BNR y líder de los renovadores que abandonan el partido.
Asimismo, Morales ha procurado en esta controversia política interna de NC mantener una postura conciliadora entre las dos partes, siempre lanzando avisos sobre la pérdida que, a su juicio, supondría que desapareciera una opción política de nacionalismo canario progresista como la que representa su partido.
Los agentes destinados a la vigilancia y prevención dentro de este mercadillo capitalino identificaron a cinco personas por este presunto delito
La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife realizó dos intervenciones el pasado domingo en el Rastro de la capital tinerfeña. Fruto de esto se intervinieron casi 300 productos textiles de diversas marcas, en apariencia falsificados, y que se encontraban a la venta. Estas dos acciones se saldaron con la identificación de 5 personas responsable de estos hecho.
Imagen de los artículos falsificados incautados por la Policía Local en el Rastro de Santa Cruz de Tenerife/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
La primera intervención tuvo lugar en un puesto en la zona de la Calle Darias y Padrón. Al lado del puesto autorizado, se encontraba uno sin permisos donde se vendían reconocidas marcas a precios muy inferiores a los habituales de mercado.
En este tipo de casos se solicita a los vendedores que aporten las facturas por su adquisición. Si no lo hacen, se procede a la identificación de los mismos e incautación de la mercancía. Además, de las dos personas identificadas en este caso ninguno era titular del puesto en cuestión.
Ropa deportiva de marcas muy conocidas a precios muy reducidos
Los productos fueron retirados a dependencias policiales. Un rato más tarde, se personó en la oficina policial una tercera persona, una mujer que se identificó como la propietaria del puesto intervenido y de la mercancía, procediéndose también a su identificación.
La segunda intervención se produjo en un puesto en la calle Manuel Guimerá Gurrea. La operación se realizó en un puesto regentado por dos hombres que ofrecían ropa deportiva de marcas muy conocidas a unos precios demasiado reducidos.
Cuando se les preguntó por la procedencia de estos y si podían aportar la factura, ambos lo negaron. De igual manera se trasladó la mercancía a las dependencias policiales donde se realizaron las pertinentes actas de incautación y se contaron y reseñaron todas y cada una de las prendas intervenidas.
El Tenerife saldó su partido en tablas tras no poder superar la defensa del Deportivo
El Tenerife no pudo sumar de tres en su partido en casa contra el Deportivo. Los de Cervera tuvieron varias ocasiones, pero no pudieron materializar ninguna de ellas. El conjunto blanquiazul suma 16 puntos en su casillero tras el empate de hoy.
Dos jugadores disputando el balón. Imagen cedida por el CD Tenerife
Dominio visitante en el inicio
El Deportivo apretó desde el pitido inicial. El primer acercamiento de David Mella en el minuto 5 se saldó con un tiro que pasó cerca del palo. Minutos más tarde, el remate de cabeza de Pablo Vázquez lo sacaría Edgar Badía con una buena parada.
Penalti desaprovechado por el Deportivo
En el minuto 11, el colegiado fue al VAR a revisar un penalti por mano de David Rodríguez, que finalmente señaló. El grancanario Yeremay Hernández fue el encargado de ejecutarlo. La pena máxima sería desaprovechada por el conjunto gallego al estrellar el lanzamiento al larguero.
Una gran segunda mitad
El equipo dirigido por Cervera cambió por completo su actitud. Salió con ganas de llevarse los tres puntos y no tardaron en tener las primeras aproximaciones de peligro. Una de las más destacadas fue un testarazo de Diarra a centro de Luismi Cruz que paró el guardameta visitante. Las entradas de Maikel Mesa y Enric Gallego fueron claves para cambiar la dinámica del encuentro.
Luismi Cruz en una acción durante el encuentro. Imagen cedida por el CD Tenerife
Primera titularidad de Fabio González
Fabio González disfrutó de su primera titularidad con el conjunto blanquiazul después de llegar en el mercado de invierno. El mediocentro estuvo en el campo los 90 minutos. Compartió once con: Edgar Badía, David Rodríguez, León, Sergio González, Diarra, Ángel López, Luismi Cruz, Aitor Sanz, Waldo y Mellot.
Previa CD Tenerife
El CD Tenerife recibió este miércoles al Deportivo de La Coruña en el partido que se aplazó el pasado 15 de diciembre, en una situación límite tras su reciente derrota contra el Eldense.
El equipo isleño afrontó el segundo de los tres partidos consecutivos que tiene en el Heliodoro. El siguiente será el domingo contra el Albacete.
Después de repetir alineación en las tres jornadas anteriores, ante Castellón (2-0), Zaragoza (2-2) y Eldense (0-1), con los tres signos posibles, el técnico ha reconocido que introducirá algunos cambios para «airear» y dar «energía» a su equipo.
Entre las novedades ha adelantado que en punta jugará Ángel Rodríguez en lugar de Enric Gallego y también podría cambiar los jugadores de banda, por el desgaste acumulado de Waldo Rubio y Alejandro Cantero, y alguna pieza del centro del campo.
El rival
En el caso del Deportivo, la fragilidad del equipo en Riazor, donde solo ha ganado tres encuentros de doce posibles, contrasta con sus registros fuera, pues ha puntuado en sus últimas tres salidas en LaLiga Hypermotion, con victorias en Cádiz y Burgos y un empate frente al Málaga en La Rosaleda.
El equipo coruñés espera aprovecharse de la ansiedad de su rival, sin margen de error tras el tropiezo del pasado fin de semana.
El Deportivo tampoco viaja en su mejor momento a la isla. La cicatriz que ha provocado la marcha de Lucas Pérez –“el líder dentro y fuera del campo”, según apuntó el pasado sábado el mediocentro José Ángel Jurado- sigue sin cerrarse. Pese a estar lejos de su mejor nivel, el capitán deportivista era un jugador capital en la línea de ataque.
A eso se une la sequía goleadora que atraviesa Iván Barbero, quien podría perder la titularidad en favor del delantero marroquí Bouldini, ya que Cristian Herrera parece no contar demasiado para Óscar Gilsanz.
También se esperan cambios en la defensa, donde Dani Barcia podría recuperar al centro del eje tras superar su lesión y el canterano Diego Villares pasar a la zona de creación, con la duda de si lo hará junto a José Ángel o Mfulu.