Rescatan a un caballo precipitado por un barranco en Tenerife

0

Bomberos y vecinos pudieron sacar al animal con éxito del barranco tras habilitar un camino en la ladera

Rescatan a un caballo precipitado por un barranco en Tenerife
Rescatan a un caballo precipitado por un barranco en Tenerife. Imagen de Bomberos de Tenerife

Los Bomberos de Tenerife con base en La Laguna rescatan a un caballo que se había precipitado por un barranco de unos 15 metros de profundidad.

Los efectivos recibieron el aviso este jueves sobre las 11.30 horas, a través de una llamada de la Central de Coordinación de Emergencias de Bomberos de Tenerife en el 112.

Una vez allí se encargaron de habilitar un camino a través de la ladera con la ayuda de azadas y una motosierra hasta que finalmente, y con la colaboración de vecinos de la zona, consiguieron sacarlo hasta un lugar seguro.

Posteriormente, el veterinario atendió al animal, que presentaba algunos rasguños sin gravedad.

Vídeo de Bomberos de Tenerife vía X

Familias canarias denuncian que la educación pública no es gratuita

0

Los más de 500 euros de media por menor que conlleva el gasto escolar este año demuestran, para la Federación de AMPAS Galdós de Gran Canaria, que la educación pública no es gratuita

El inicio del curso escolar en Canarias supone un importante esfuerzo económico para las familias con un gasto «que supera los 500 euros por alumno«. Para la Federación de AMPAS Galdós de Gran Canaria, esto demuestra que el sistema educativo público en realidad no sea gratuito. Lo advierte en una entrevista a EFE la presidenta de la Federación de AMPAS Galdós de Gran Canaria, Marian Álvarez.

Mesa escolar con material y libros, que este año superan los 500 euros por alumno en Canarias
Mesa escolar con material y libros, que este año superan los 500 euros por alumno en Canarias

Material y libros gratuitos

«La Constitución garantiza una educación pública, que además es obligatoria» y que, sin embargo, «no es gratuita», afirma Álvarez. Señala que no habría «por qué pagar los libros ni el material que sea preciso para esa educación gratuita».

La presidenta agrega que las ayudas públicas actuales son insuficientes y excluyentes, debido al límite de renta que se ha establecido para acceder a ellas. Opina que «hay que estar en una situación económica muy vulnerable para tener derecho a estas ayudas» que, además, «no cubren todos los libros».

También denuncia que hay gastos del sistema educativo público que siguen recayendo en los hogares, lo que se conoce como ‘copagos‘: «Cuando los centros entregan los listados del material que el alumnado debe llevar al inicio de curso, se incluyen paquetes de 500 folios, servilletas, papel higiénico, jabón o rotuladores para las pizarras».

Pagos «voluntarios»

«Las familias estamos proporcionando el material que debería tener el propio colegio», apunta Álvarez, una situación que se da tanto en los públicos como en los concertados y que se suma a otros requisitos como las aportaciones mensuales voluntarias en los colegios concertados, «que son de más de 100 euros».

La responsable de la federación insular detalla que estos centros se han visto obligados a especificar que el pago es voluntario ante las denuncias y quejas de las familias, pero que muchas de ellas se siguen sintiendo juzgadas o presionadas para pagar ante la posibilidad de que la decisión repercuta en sus hijos en el colegio.

«Incluso en la escuela pública hay centros que te cobran una matrícula«, denuncia Álvarez, pese a que «no existe esta tasa en los presupuestos generales del Estado» y, aunque el trámite se realice en línea, «muchos centros te siguen cobrando el sobre de matrícula».

Las familias aportan 15 millones anuales

La presidenta subraya que desde la federación han estimado que las familias aportan unos 15 millones anuales al sistema a través de los copagos, excluyendo de este cálculo lo que aportan las AMPAs como organizaciones, que han pagado «espacios de sombra y fuentes de agua en los patios e incluso obras e infraestructuras en los colegios».

Ante esta realidad, llevan tiempo solicitando a la Consejería de Educación «que se aporten los 15 millones» para esas inversiones, o que se registre cuánto dinero están aportando las familias al sistema, tanto a nivel individual mediante el copago como de forma colectiva, y «que alguien audite si se está gestionando bien en las cuentas de los centros el dinero con el que contribuyen los padres y madres».

La presidenta lamenta que las familias se ven «completamente desamparadas», ya que las AMPAs presentan todos los años las pruebas, «pero nadie hace nada al respecto».

Un mayor coste con la digitalización

Frente a estos gastos, los padres y madres buscan soluciones para asumir el regreso a las aulas: «lo que más ha crecido es la venta de segunda mano«, explica Álvarez al señalar que es una manera en la que las familias pueden recuperar parte de la inversión del año anterior y obtener los libros de texto de ese año a un precio más asequible.

Sin embargo, esta estrategia no es aplicable para las licencias de libros digitales, donde «pagas prácticamente lo mismo que por un libro en papel, pero la licencia digital solo te sirve para el año de la compra», mientras que el libro físico puede reutilizarse varios años más, ya que «cuando el consejo escolar o el claustro elige un libro, tiene una vigencia establecida de cuatro años, en los que no se puede cambiar».

La representante escolar considera que la digitalización supone un mayor coste para las familias, que también deben comprar el dispositivo, y cuestiona su impacto pedagógico, alegando que se utilizan los dispositivos como meras pantallas de lectura, lo que «no responde a su objetivo como enseñanza digital».

En este inicio de curso afirma que «hay mucha incertidumbre» y denuncia que muchos centros no entregan los listados de material hasta septiembre, impidiendo que las familias se puedan organizar para distribuir los gastos.

Álvarez concluye que «hay muchos frentes abiertos ahora mismo» y reclama «que alguien le ponga el cascabel al gato» para garantizar la gratuidad real de la educación pública en Canarias.

La Radio Canaria refuerza el deporte, las emisiones en directo y la cercanía con el oyente en su nueva temporada

El lunes 1 de septiembre, la Radio Pública de Canarias arranca la nueva temporada con una programación renovada que refuerza su vocación de servicio público

Incorpora a la parrilla ‘HaciAdentro’, con Nanda Santana, y refuerza su compromiso con el deporte en todas sus disciplinas

La Radio Canaria inicia este mes de septiembre una nueva temporada con el mismo compromiso de servicio público y cercanía con el oyente. Con el periodista Mayer Trujillo al frente de la dirección, y junto a Leticia Martín Llarena como directora de Informativos, la emisora autonómica encara el nuevo curso renovando el grueso de sus programas y apostando por la programación en directo, los exteriores en todo el territorio canario y la participación de la audiencia en radio y redes sociales.

En esta nueva etapa el deporte será uno de los pilares de la parrilla, con la continuidad de espacios de referencia como ‘El Deportivo’, ‘Todo Goles Radio’, ‘La hora de la lucha canaria’ y ‘Náutica canaria‘ y la incorporación definitiva de ‘Par4’, programa especializado en golf que se instalará cada miércoles en la programación semanal. Los programas deportivos refuerzan especialmente su compromiso con el deporte femenino, con reportajes y espacios específicos que darán protagonismo a las distintas disciplinas.

Información de servicio público y cercanía con la audiencia

A partir del lunes 1 de septiembre regresan a las ondas las voces más reconocidas de la radio en Canarias. A las 06:00 horas, Clemente González sube la persiana de las mañanas con toda la actualidad del sector primario en las Islas en ‘De campo y mar‘.

A las 06:30 horas, el director de La Radio Canaria, Mayer Trujillo, y la periodista Estíbaliz Pérez encienden las rotativas de ‘De la noche al día con las principales noticias de la jornada en Canarias y el mundo. Más de cuatro horas de emisión en directo con el mejor análisis de actualidad, entrevistas y tertulias para abordar los temas más candentes desde primera hora. En el último tramo del Informativo, Alexis Hernández abrirá una ventana a la tradición y la identidad canaria a través de la música.

Mayer Trujillo, director de La Radio Canaria, y Estíbaliz Pérez, presentadora de 'De la noche al día' en un exterior en La Graciosa
Mayer Trujillo, director de La Radio Canaria, y Estíbaliz Pérez, presentadora de ‘De la noche al día’ en un exterior en La Graciosa

La cita con la vida cotidiana, la ciencia y la cultura seguirá estando presente en La Alpispa‘ de lunes a viernes a las 11:00 horas. El histórico programa presentado por Mercedes Martín incorpora esta temporada al presentador Eugenio González, que deja de conducir los Informativos para sobrevolar las ocho Islas a vuelo de alpispa.

Al frente del Informativo ‘Canarias a la una’ estará Eva Vega de 13:00 a 14:00 horas, para dar paso a ‘El deportivo‘, con Juanjo Toledo.

Un espacio para el debate social

Las tardes son para abordar los temas que preocupan a la ciudadanía y desengranar la actualidad con calma y pluralidad en Roscas y Cotufas‘, con Tomás Galván. El programa volverá a abrir las puertas a las radios escolares del Archipiélago para dar voz a la juventud canaria. De 15:00 a 18:00 horas, hablará de asuntos cotidianos y de interés social, e incluirá cada martes una tertulia con representantes municipales para analizar los temas que afectan a la ciudadanía. Como novedad, esta temporada contará además con una mesa semanal con diputados y senadores canarios.

Víctor Hugo cierra la jornada informativa en ‘Canarias al cierre’, de 18:00 a 21.00 horas. Tres horas de actualidad contextualizada y en profundidad, ampliada con entrevistas, crónicas y conexiones en directo.

Magacines y nuevos programas

La franja nocturna, de lunes a viernes, estará dedicada a espacios vinculados al arte, la cultura, la historia o la psicología, mientras que los fines de semana se reservarán para el deporte, las tradiciones y la gastronomía. Vuelven programas como ‘Siempre nos quedará París’, ‘Artenativo’, ‘Charlas de cine’ o ‘La Maleta’ y se incorporan algunos nuevos como ‘HaciAdentro’, con Nanda Santana, un espacio para la transformación personal que se emitirá los lunes a medianoche.

Además, se consolidan en la parrilla, los jueves, ‘Respawn en Canarias‘, el programa de referencia de videojuegos en el Archipiélago presentado por Saúl García y Manuel Navas.

Fin de semana en directo

Los sábados y domingos, de 08:00 a 11:00 horas, La Radio Canaria recupera el debate y la información sosegada enTiempo de Alisios‘ , con Elena Falcón. Un espacio de tres horas en directo, en el que se abordarán los principales eventos que marcan la agenda canaria con la participación de la audiencia en redes sociales y en los estudios.

A continuación, regresa ‘De campo y mar’, que cada sábado de 11:00 a 13:00 horas recorrerá los rincones de las Islas bajo el lema “Descubriendo emociones: tierra, paisaje y sabores”. Clemente González acompañará a la audiencia en un viaje por la agricultura, la pesca y la artesanía canaria de la mano de sus protagonistas.

Ya por la tarde, el protagonismo será para el deporte con ‘El Deportivo’, a las 14:00 horas, ‘Náutica Canaria’, a las 15:00 horas, y ‘Todo Goles Radio, de 16:00 a 20:00 horas. Con el regreso de las competiciones, ‘Todo Goles Radio’ seguirá de cerca a la UD Las Palmas y al CD Tenerife, además de ofrecer los marcadores y novedades del resto de disciplinas deportivas en Canarias.

La presentadora de 'La Alpispa', Mercedes Martín, en une xterior en la playa de Las Canteras / La Radio Canaria
La presentadora de ‘La Alpispa’, Mercedes Martín, en une xterior en la playa de Las Canteras / La Radio Canaria

‘La vida de Pi’, la increíble historia del chico y el tigre

Este sábado 30 de agosto, a las 15:15 horas, Televisión Canaria emite la oscarizada película del cineasta taiwanés Ang Lee

Televisión Canaria ofrece este sábado 30 de agosto una tarde de cine para todos los públicos con la emisión de dos títulos de gran éxito internacional. A las 15:15 horas, abre la sobremesa ‘La vida de Pi’, la película del cineasta Ang Lee ganadora de cuatro Oscars en 2012 y nominada a 11 estatuillas.

La cinta, inspirada en el best-seller homónimo de Yann Martel, relata la sobrecogedora aventura de Pi Patel, un joven que tras naufragar en el océano Pacífico sobrevive en una balsa acompañado por un tigre de Bengala y otros inesperados compañeros de viaje.

En medio de la incertidumbre y el miedo, se verá obligado a convivir con otro inesperado superviviente: un tigre de Bengala con el que aprenderá a compartir espacio, alimento y, sobre todo, la lucha por seguir con vida. Lo que comienza como un relato de supervivencia se convierte en un viaje espiritual, marcado por la fe, la esperanza y la capacidad del ser humano de sobreponerse a la adversidad.

Los espectaculares efectos visuales en 3D, convierten la historia en una experiencia cinematográfica inolvidable.

En estado grave un hombre tras un ahogamiento en La Palma

0

El hombre sufrió un ahogamiento en en las Charcas Echentive, el La Palma y está hospitalizado en estado grave

Un hombre grave tras sufrir un ahogamiento en las Charcas Echentive, en La Palma
Un hombre grave tras sufrir un ahogamiento en las Charcas Echentive, en La Palma

El Servicio de Urgencias Canaria ha asistido a un hombre con signos de ahogamiento grave y que fue rescatado en la zona de Las Charcas Echentive, en el municipio palmero de Fuencaliente.

El suceso, según informa el servicio de urgencias 112, ocurrió en la tarde de ayer y el afectado es un hombre de 66 años.

El hombre fue trasladado en una ambulancia medicalizada al Hospital General de La Palma. 

Últimos días para pedir la ayuda al alquiler para jóvenes de La Palma

0

El plazo para solicitar las ayudas al alquiler de hasta 300 euros por un año del Cabildo de La Palma está abierto hasta el 31 de agosto e incluye viviendas y habitaciones

El Cabildo de La Palma mantiene abierto el plazo para que los jóvenes de entre 18 y 35 años soliciten ayudas para el alquiler de viviendas. Como novedad, también podrán hacerlo para el alquiler de habitaciones. El plazo se mantendrá abierto hasta el próximo día 31 de agosto.

Tres de cada cuatro canarios que alquilan lo hacen por no poder comprar una vivienda
Tres de cada cuatro canarios que alquilan lo hacen por no poder comprar una vivienda / Archivo RTVC

¿Quiénes pueden solicitar la ayuda?

La corporación insular mantiene abierto hasta el 31 de agosto el plazo de presolicitud para pedir las ayudas a jóvenes para el alquiler. Un proceso obligatorio para las personas interesadas en ser beneficiarias de estas ayudas.

Podrán optar a estas ayudas aquellas personas que sean titulares o estén en disposición de suscribir, en calidad de persona arrendataria, un contrato de alquiler. Estas deberán, además, disponer de una fuente regular de ingresos y no poseer deudas tributarias, Seguridad Social o con el propio Cabildo de La Palma.

La ayuda se concederá por contrato de arrendamiento, con independencia del número de personas que vivan en ella.

Solicitudes e importe

Las solicitudes podrán realizarse a través de la Sede Electrónica del Cabildo de La Palma y de forma presencial mediante los distintos registros de entradas de la corporación insular.

Las personas que se beneficien de las ayudas recibirán el equivalente al 50% del importe mensual del alquiler, hasta un máximo de 300 euros por el plazo de un año. Tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre del mismo año.

La información relativa a la documentación necesaria se puede consultar mediante la Sede Electrónica del Cabildo de La Palma y para obtener mayor información se puede contactar con el Servicio de Vivienda de la Corporación insular a través del número 609 081 262 o el 680 837 731 y mediante el correo ayudas.vivienda@cablapalma.es. También se puede contactar con la Oficina del Volcán, antigua de Gesplan, en el municipio de El Paso, para completar información, a través del teléfono 639 454 591.

Informativos RTVC

Una inciativa del Cabildo

El presidente insular, Sergio Rodríguez, defiende el compromiso del equipo de gobierno por atender las necesidades de la población joven de la isla y paliar la dificultad para acceder a los alquileres o hacer frente al coste de los mismos. “Hemos hecho una apuesta importante para sacar estas ayudas que permitan aliviar económicamente a las personas jóvenes de nuestra isla y les faciliten la emancipación, algo que sabemos que es complicado en los tiempos que corren”, explica el presidente insular.

La consejera de Vivienda, Ángeles Fernández, recuerda que este primer plazo establecido por la Corporación insular permitirá tener una previsión del interés de las personas de la Isla en solicitar esta ayuda para poder dar respuesta y atender a las peticiones que se reciban cuando se abra el plazo oficial, del 1 al 15 de septiembre.

La línea de subvención procedente de la Consejería de Acción Social, Igualdad, Diversidad, Vivienda y Salud, cuenta con una partida de 500.000 euros. Tiene como principal objetivo facilitar el acceso a una vivienda o habitación en régimen de alquiler a personas residentes en la isla de entre 18 y 35 años.

Cientos de personas celebran la Vará del Pescao en Arinaga

Durante el trayecto de la Vará del Pescao de Arinaga desfilarán 16 barquillas y se asarán unos 1.200 kilos de sardinas en el Soco Negro, Cascahuesos, Risco Verde y en la zona del antiguo restaurante La Barca

Las sardinas asadas, la música y la fiesta volvieron este viernes a Arinaga, que se prepara para celebrar la 29ª edición de la tradicional Vará del Pescao, que rinde homenaje al pasado marinero de esta localidad costera. Desde las 17:00 horas, la música de Yeray Socorro y después las agrupaciones folclóricas Tabaiba y Merita la Pena han puesto la nota musical a la cita. Comenzó oficialmente a las 18:00 horas, con la llegada de la barca con el pescado a la altura del Puesto de Socorro de la Avenida de Los Pescadores. Y, una hora más tarde, sobre las 19:00 horas, arrancó la romería desde la zona del Risco Verde para recorrer toda la avenida.

Informa RTVC.

Tradiciones

Durante el trayecto se repartieron unos 1.200 kilos de sardinas asadas en puestos ubicados en el Soco Negro, en la zona del Cascahuesos, en los aledaños del antiguo restaurante La Barca y en Risco Verde. En esta última ubicación, reservada para las personas con movilidad reducida que deseen disfrutar de la fiesta, la Parrandas Viejo Cafetín y Banda Isleña deleitaron a los romeros con un repertorio de canciones folclóricas. Además, se previó la presencia de 16 barquillas durante todo el recorrido.

La música continuará en la plaza a partir de las 22:00 horas. A esa hora se celebra la verbena amenizada por Star Music y Grupo Arena. El punto álgido de la celebración llegará sobre las 23:00 horas, con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales que se lanzarán desde el Muelle.

Vará del Pescao
Vará del Pescao de Arinaga

Tras la exhibición pirotécnica, la música continuará en la avenida, tanto en la zona del Ficus, con las actuaciones de Yeray Socorro y Apolo GC, como en las inmediaciones del Puesto de Socorro, con el DJ Antonio Boada.

Prohibiciones y efectivos de seguridad

Durante la Vará del Pescao estará permitido realizar barbacoas en las zonas de playa, pero estarán completamente prohibidas en la vía pública.

Tampoco se podrán realizar en aquellos espacios señalados con carteles de prohibición, como en las plataformas de madera de la zona de solárium del Soco Negro, ni en los puestos de vigilancia o cerca de cualquier elemento inflamable. Tanto en las playas como en la vía pública tampoco estará permitido el uso de aparatos electrónicos que reproduzcan música u otro tipo de sonidos

Para velar por la seguridad de los miles de asistentes que se espera acudan a la celebración, habrá una dotación de 200 efectivos de la Policía Canaria, Guardia Civil, Policía Local y seguridad privada, además de varios drones. Adicionalmente se habilitará un Punto de emergencia y seguridad entre la Avenida Polizón y la Avenida de Los Pescadores. Allí atenderán las incidencias que pudieran tener lugar.

Por último, se desplegarán 50 baños químicos por diversas zonas, además de un centenar de contenedores de basura.

Transporte y aparcamiento

Durante la celebración de La Vará se habilitará un servicio especial de guaguas. El horario podrá ser consultado en la página web municipal. La parada estará ubicada en la entrada de Arinaga, justo en el espacio de estacionamiento que se encuentra al lado del Parque Urbano. A pocos metros de ese mismo punto, en la rotonda del acceso principal, también se situará una parada de taxis provisional.

Mapa logístico de la Vará del Pescao 2025
Mapa logístico de la Vará del Pescao 2025

Quienes prefieran acudir a la fiesta en su propio vehículo deberán estacionar en alguna de las 1.000 plazas de aparcamiento que se habilitarán en el Polígono Industrial, el Canal, el Polideportivo, el Terrero Municipal. También en la zona de estacionamiento ubicada en la esquina de las calles Almirante Arriaga y Juan de Lazaga y en la situada en frente a la playa del Muelle Viejo. Este año además se ha habilitado una nueva zona de aparcamientos, situada frente al Consultorio Médico, así como la explanada de tierra contigua. En el entorno del Centro de Mayores, ubicado en la calle López de Hoces, se reservarán estacionamientos para personas con movilidad reducida.

La entrada a Arinaga será posible durante toda la celebración de la Vará del Pescado, pero entre las 13:00 horas del viernes 29 y las 07:00 horas del sábado 30 no será posible el tránsito en la Avenida Polizón y en las calles aledañas. Permanecerán cerradas durante este período de tiempo. Además, a partir de las 23:30 horas el tramo de la GC-100 que va desde la rotonda de Montaña de San Francisco hasta la del faro será habilitado para el tránsito exclusivo de vehículos de transporte público. Como alternativa, el resto podrá acceder a Arinaga por las calles Las Palmeras y Los Olivos de la Zona Industrial.

El Pino del Consuelo, en Fuencaliente: un monumento a la memoria histórica

0

Inauguran la obra del Pino del Consuelo, que dignifica este enclave de Fuencaliente en el que se localizan fosas de la Guerra Civil

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, inauguró este jueves en Fuencaliente (La Palma) el monumento a la memoria histórica construido en torno al Pino del Consuelo. Es un símbolo que marca el lugar en el que fueron asesinados represaliados de la Guerra Civil.

A pocos metros de este árbol fueron hallado en 1994 cinco cadáveres. Eran personas asesinadas por golpistas que fueron enterrados en una fosa común. Entre otros, estaba el último alcalde republicano de Los Llanos de Aridane, Francisco Rodríguez Bethencourt. El 9 de mayo de 1994 se exhumaron sus cuerpos. Fue la primera vez en España que esto se produjo de forma no fortuita y con supervisión judicial. Desde entonces se ha dado con ocho cuerpos más y se sigue buscando a más personas que pudieron ser enterradas allí tras su ejecución. Podrían ser 50 personas.

El Pino del Consuelo se convierte en un monumento de los asesinados en Fuencaliente durante la Guerra Civil
El Pino del Consuelo se convierte en un monumento de los asesinados en Fuencaliente durante la Guerra Civil

Un acto a la memoria

“La memoria democrática, hacer justicia y recordar para que esto no vuelva a pasar son asuntos que implican de la misma manera a todas las administraciones. Requiere una colaboración continuada en el tiempo hasta conseguir que se dé sepultura digna a todos los que fueron injustamente asesinados por tener ideas distintas”. Son palabras de la consejera en este emotivo acto.

La obra, que ha tenido un coste de 76.000 euros, ha sido financiada por la Consejería de Presidencia, desde la Viceconsejería de Justicia. Forma parte del proyecto que llevan a cabo de manera conjunta el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente.

Informativos RTVC

Este actuación se ha llevado a cabo para la excavación completa de la zona aledaña conocida como Vaguada de la Araña. También para la dignificación del Pino del Consuelo como monumento a la memoria. La redacción del proyecto del monumento corrió a cargo del Ayuntamiento. El Cabildo de La Palma ha asumido los trabajos para acondicionar el entorno.

Obra y placa

En el acto se descubrió una placa conmemorativa. Nieves Lady Barreto estuvo acompañada por la directora general de Atención a las Víctimas del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, Zoraida Hijosa. También por el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso, y el consejero insular de Obras, Darwin Rodríguez. Estuvieron presentes el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez. También el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el director insular de la Administración General del Estado, Carlos García. Participaron también Felix González, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en La Palma, y familiares de las víctimas.

“Este humilde monumento -apuntó la consejera Nieves Lady Barreto- se levanta en el primer lugar de España en el que se llevó a cabo, en 1994, una exhumación judicial de represaliados de la dictadura. Porque no debemos olvidar que fue aquí, en La Palma, donde se dio el primer paso de lo que hoy es la memoria democrática en este país”.

Barreto también tuvo palabras de agradecimiento a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en La Palma y familiares de las víctimas. Tuvo un especial recuerdo para Aralda Rodríguez, ya fallecida. Ella lideró durante dos décadas la lucha para localizar y dar una sepultura digna a los desaparecidos.

Acuerdo para terminar las exhumaciones

Zoraida Hijosa, por su parte, recordó que existe un acuerdo entre el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente para culminar la excavación de la Vaguada de la Araña. “Desde el Ministerio seguiremos colaborando y financiando todas las actuaciones que sean necesarias para encontrar a todos los que fueron represaliados y trabajar con sus familias para identificarlos y que podamos darles una sepultura digna”.

El consejero insular de Infraestructuras, Darwin Rodríguez, destacó que las administraciones han unido para dar a este espacio la dignidad que buscaban las personas que promovieron la búsqueda de sus familiares desaparecidos.

Gregorio Alonso también tuvo palabras de recuerdo para Aralda Rodríguez. “Hoy se hace justicia y aquí, en este lugar emblemático, queda el reflejo del entusiasmo, las ganas y el cariño que puso para buscar a sus familiares”. El alcalde también valoró el interés de todas las administraciones en seguir buscando a los represaliados de la Guerra Civil en la isla.

En nombre de los familiares y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de La Palma, Felix González incidió en que se ha hecho justicia con el Pino del Consuelo como símbolo y con la memoria de las personas que fueron olvidadas durante tantos años. Rodríguez agradeció también la implicación de las administraciones “para que este acto tan digno y tan necesario haya sido posible”.

La Laguna Tenerife 25/26: una equipación inspirada en la historia de la Ciudad

0

La Laguna Tenerife presentó su nueva equipación, inspirada en el plano más antiguo de la Ciudad, el de Leonardo Torriani

En pleno corazón de Aguere y con el respaldo y cariño de numerosos aficionados, La Laguna Tenerife presentó oficialmente este jueves sus equipaciones Austral Sport para la temporada 25/26.

El acto, celebrado en la misma fachada del Ayuntamiento de La Laguna, en un escenario acondicionado para la ocasión frente a la Plaza del Adelantado, sirvió para desvelar la nueva vestimenta del equipo aurinegro, inspirada esta vez en el histórico plano de Leonardo Torriani, el más antiguo que se conserva de la Ciudad. Simboliza el trazado original de Aguere en un homenaje a la ciudad donde se forjaron sus raíces.

Nueva equipación de La Laguna tenerife para la temporada 25/26, inspirada en en el histórico plano de Leonardo Torriani
Nueva equipación de La Laguna tenerife para la temporada 25/26, inspirada en en el histórico plano de Leonardo Torriani

Un homenaje a su historia

La nueva piel del equipo canarista es una conexión con el pasado para honrar un legado que contribuyó a la declaración de la Ciudad de los Adelantados como Patrimonio Universal de la Humanidad por parte de la Unesco.

Los elementos y formas de aquel mapa, plasmado en su día, en 1.588, por la pluma del ingeniero y arquitecto italiano, se estampan ahora en la tela de la equipación. Torriani lo hizo originalmente sobre un pergamino color sepia, tras haber utilizado el antiguo sistema de medición a soga para crear el primer dibujo urbanístico de La Laguna. Estos elementos aparecen reflejados en la vestimenta que lucirá el equipo aurinegro la próxima campaña.

Diseño

El club canarista recurre de nuevo a sus colores, el amarillo y el negro, para recrear un plano con un inmenso valor histórico.

El trazado original, un modelo abierto e innovador, el de la primera ciudad no fortificada, que sería posteriormente aplicado a muchos enclaves coloniales allende los mares, como La Habana, Lima o Cartagena de Indias, ha servido ahora de inspiración para el representativo tinerfeño en la élite del baloncesto español y europeo.

Identidad, tradición y cultura se dan la mano en las nuevas equipaciones que el club pondrá próximamente a la venta en su tienda oficial. La entidad tinerfeña desvelará igualmente en las próximas semanas un nuevo equipaje especial para la temporada entrante.

Nueva equipación de La Laguna tenerife para la temporada 25/26, inspirada en en el histórico plano de Leonardo Torriani
Nueva equipación de La Laguna tenerife para la temporada 25/26, inspirada en en el histórico plano de Leonardo Torriani

La presentación

El alcalde Luis Yeray Gutiérrez y el presidente canarista Aniano Cabrera ejercieron de anfitriones en un evento que contó igualmente con la presencia de Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias; y Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo Insular de Tenerife.

Acto de presentación de la nueva equipación de La Laguna Tenerife
Acto de presentación de la nueva equipación de La Laguna Tenerife

A la cita asistieron también representantes de las distintas empresas que lucen en los equipajes oficiales del representativo tinerfeño en la Liga ACB y la Basketball Champions League (BCL).

Acto de presentación de la nueva equipación de La Laguna Tenerife
Acto de presentación de la nueva equipación de La Laguna Tenerife

Fue el caso de Paloma Leis, Directora Territorial de Canarias del Grupo Hospiten; y Sergio Cabrera, representante de CICAR Overcame.

El evento obtuvo la calurosa acogida de la afición canarista, que disfrutó con los videos que desvelaron el nuevo equipaje, lucido además in situ por los jugadores de la primera plantilla Kostas Kostadinov y Héctor Alderete, que ejercieron de modelos.

Una bonita obertura con el pasodoble Islas Canarias, interpretado por el saxofonista Marcos Pérez, y un cierre por todo lo alto, que contó con la actuación del cantante tinerfeño St. Pedro, finalista en el Festival de Benidorm que elegía al representante español para Eurovisión 2024, aderezaron una velada en clave aurinegra para disfrute de la familia canarista.

Ryanair anuncia un recorte de plazas en los aeropuertos que afectará a Canarias

0

La aerolínea irlandesa prevé reducir cerca de un millón de asientos el próximo verano en respuesta a la subida de tasas de Aena, lo que podría suponer un descenso del 20% del tráfico comercial en las islas

Vídeo RTVC.

La aerolínea Ryanair ha anunciado el recorte de casi un millón de plazas en aeropuertos regionales españoles para el próximo verano en respuesta a la subida de tasas de Aena anunciada recientemente. Entre los aeropuertos afectados se encuentran los de Canarias, que se exponen a un descenso del 20% en su tráfico comercial.

Avión de Ryanair. Imagen Europa Press
Avión de Ryanair / IMAGEN DE ARCHIVO

Desde Tenerife Norte, la compañía conecta actualmente con seis destinos españoles, mientras que desde Tenerife Sur opera con 47 aeródromos, de los cuales solo seis son nacionales. En el caso de Gran Canaria, mantiene vuelos con 36 destinos, mientras que en Fuerteventura la cifra asciende a 29 y en Lanzarote a 40.

Según publica Expansión, la compañía tomó esta decisión ante la “indiferencia” del Gobierno español, al que acusa de permitir que la infraestructura regional se deteriore y esté infrautilizada. “Vamos a invertir donde podamos obtener un retorno”, aseguró un portavoz de la aerolínea.

Con esta medida, Ryanair busca presionar a España para que reforme la gestión de Aena, controlada en un 51% por el Estado, y mejore la competitividad de los aeropuertos regionales, que en su opinión están ya “casi al 70% vacíos debido a una estructura tarifaria fallida”.