Moreno toma posesión como presidente de la Junta de Andalucía

0

Juan Manuel Moreno logró mayoría absoluta en las elecciones del pasado 19 de junio. En su discurso ha destacado que va a estar al lado de los andaluces y cerca de la realidad de Andalucía

Juan Manuel Moreno ha jurado este sábado, en Sevilla, el cargo de presidente de la Junta de Andalucía. Lo ha hecho tras alcanzar la mayoría absoluta en las elecciones del pasado 19 de junio. Moreno ha destacado en su discurso que va a estar al lado de los andaluces y cerca de la realidad de Andalucía.

De ahí que el acto de toma de posesión se haya desarrollado a pie de calle. En la entrada del Palacio de San Telmo, sede de la presidencia de la Junta. Es un primer gesto simbólico en el inicio de la nueva legislatura, la decimosegunda de la autonomía andaluza.

«Un Ejecutivo sólido»

Moreno ha garantizado que su ejecutivo será «sólido, con determinación y con confianza en Andalucía» ante la difícil situación económica.

«Vamos a ir a por todas», ha dicho Moreno a los seiscientos invitados al acto, celebrado ante la fachada del Palacio de San Telmo de Sevilla. Estaban, entre otros, el expresidente Mariano Rajoy, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, los barones del partido o la expresidenta andaluza Susana Díaz, mientras que la representación del Gobierno central ha corrido a cargo del ministro Luis Planas.

Ha advertido de que «no existen varitas mágicas ni soluciones inmediatas» ante el «inquietante y perturbador» momento por la crisis económica, la guerra de Ucrania o la «polarización creciente», pero ha optado por abonarse «al optimismo y la alegría».

«Papel decisivo» de Andalucía en España

Moreno ha apelado al papel decisivo de Andalucía en España, siempre con «lealtad y compromiso con las instituciones democráticas», pero con la intención de participar «con determinación» en cualquier debate necesario, donde tendrá «una voz alta y clara». «España necesita a Andalucía porque somos una tierra decisiva», ha advertido Moreno.

Moreno toma posesión como presidente de la Junta de Andalucía
Moreno toma posesión como presidente de la Junta de Andalucía. Efe

Vitolo Machín: «He venido para conseguir el ascenso con la UD Las Palmas»

0

El nuevo jugador de la UD Las Palmas, Víctor Machín ‘Vitolo’, cedido por el Atlético de Madrid, ha reconocido este sábado en su presentación que ha vuelto al equipo amarillo para conseguir el ascenso, que se marca como «reto» para la nueva temporada 2022-2023 en LaLiga SmartBank.

Vitolo Machín: "He venido para conseguir el ascenso con la UD Las Palmas"
Vitolo Machín: «He venido para conseguir el ascenso con la UD Las Palmas». Fotografía: UD Las Palmas

El extremo grancanario, de 32 años, llega «muy ilusionado» para hacer «un gran año», y si se cumple ese objetivo, le gustaría continuar con el conjunto isleño en la máxima categoría, «sería increíble». Para ello tendría que negociarse de nuevo con el equipo rojiblanco, con el que tiene contrato hasta 2024.

Tras su polémica salida del Sevilla FC, donde desarrolló su mejor fútbol, Vitolo ha perdido protagonismo en el fútbol español y ahora pretende recuperar ese terreno perdido en su «casa», seducido además por el «estilo Barça» del entrenador, Xavi García Pimienta, con una visión antagónica del fútbol a la del ‘Cholo’ Simeone en el Atlético, y también por la presencia de su amigo Jonathan Viera.

«Estuve en el estadio (Gran Canaria) en el último partido contra el Tenerife y me dije que yo tenía que estar aquí este año, con la afición entusiasmada, en mi casa, en el equipo de mi vida. Fue un palo, pero los aficionados y los jugadores lo dieron todo, y ahora toca volver a empezar», ha explicado.

Dice que tiene muchas ganas de «disfrutar con el fútbol»

Vitolo se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha con la UD Las Palmas en 2010. Más de una década después los médicos le aconsejaron que se hiciera «una revisión», pero no es «nada de gravedad, como se ha contado por ahí».

Por ello, asegura que se encuentra «bien» y solo le falta «ritmo», que podría tener «en una o dos semanas» para comenzar la temporada con garantías. No ha escondido que en los últimos años, precisamente por las lesiones, no ha dado su «nivel». Sin embargo, ahora tiene muchas ganas de volver a divertirse «y disfrutar con el fútbol», en un vestuario «joven y sano», con mucha «ambición».

Vitolo ha asegurado que su cesión desde el Atlético de Madrid se iba a dar «sí o sí», con la que cumple un «sueño» para ayudar al equipo amarillo, donde se dan todos los condicionantes «para hacer un gran año», que le gustaría rematar en 2023 con el ascenso a LaLiga Santander.

Ecuador prepara una ley de acceso gratuito a productos de higiene femenina

El 25 por ciento de las mujeres ecuatorianas dejó de utilizar productos de gestión menstrual por falta de dinero durante la pandemia

Ecuador higiene femenina
Mujeres indígenas en Ecuador – Europa Press/Contacto/Vincent Ricci – Archivo

La Comisión del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional de Ecuador está ultimando el texto de la Ley de Salud e Higiene Menstrual. Un documento que podría incluir un «permiso menstrual» por incapacidad y acceso gratuito a los productos de higiene femenina.

La Comisión ha citado a colectivos de mujeres y expertas en la materia. Han defendido la necesidad de estas medidas para niñas y mujeres menstruantes ante el riesgo de enfermedades y molestias colaterales, según recoge el diario ecuatoriano ‘El Universo’.

Además han defendido el fomento de la educación menstrual. Reclaman que se haga en todas las instituciones educativas y que se amplíe a las familias, en particular en las zonas rurales. También han mencionado el acceso al agua como necesidad urgente para asegurar una «menstruación digna».

Según una encuesta de U-Report con 3.600 entrevistas a adolescentes y jóvenes de 23 provincias ecuatorianas, el 25 por ciento aseguró que dejó de utilizar productos de gestión menstrual por falta de dinero debido al impacto de la pandemia de la COVID-19. El 27 por ciento afirma que a pesar de sentir dolor a causa del periodo menstrual, no pudo adquirir medicamentos.

El 92 por ciento considera importante la gratuidad de los productos de higiene menstrual. Además se pronuncian a favor de que las instituciones educativas y centros de salud provean de forma gratuita de toallas, tampones y otros artículos para la gestión menstrual.

La encuesta ha revelado además que el 44 por ciento de la población no tiene acceso a papel higiénico en los baños de sus instituciones educativas. Mientras que el 58 por ciento menciona que su escuela no cuenta con instalaciones adecuadas para cambiarse en un entorno seguro y privado. También añaden que tampoco tienen un lugar adecuado para deshacerse de suministros usados o para higienizar suministros reutilizables.

Así, el 31 por ciento de las encuestadas ha faltado a clase por causa de la menstruación, debido principalmente al dolor (37 por ciento). También han faltado por el miedo a manchar la ropa (31 por ciento). Más de la mitad (55 por ciento) asegura que en su colegio no han recibido clases o talleres específicos sobre esta temática.

Dona Sangre, Somos Vida | 23/07/2022

0

Este fin de semana se podrá donar sangre sin cita previa en Tenerife, Gran Canaria y La Palma.

Fátima Plata, presentadora de los Informativos de Televisión Canaria nos recuerda algunos de los requisitos mínimos que debemos seguir a la hora de donar sangre, como por ejemplo no Donar en ayunas, no consumir alcohol y ser sinceros a la hora de rellenar el cuestionario.

Dona Sangre, Somos Vida

Ucrania denuncia el impacto de al menos dos misiles rusos contra el puerto de Odesa

El puerto de Odesa está incluido el acuerdo firmado este viernes entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU para reanudar las exportaciones de grano, imprescindibles para la ayuda humanitaria.

Ucrania denuncia impacto de dos misiles rusos contra el puerto de Odesa
Imagen de archivo de Odesa durante la guerra de Ucrania /Ukrinform/dpa

El portavoz de la administración ucraniana en Odesa, Serhi Bratchuk, ha denunciado este sábado el impacto de al menos dos misiles sobre el puerto de la ciudad, uno de los incluidos en el acuerdo firmado este viernes entre Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU para reanudar las exportaciones de grano, imprescindibles para la ayuda humanitaria. Ahora mismo están paralizadas por la guerra.

Bratchuk ha asegurado que otros dos misiles fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea del Ejército ucraniano. Todos los proyectiles eran modelo Kalibr, empleados por las fuerzas rusas, ha asegurado el administrador al portal New Voice of Ukraine.

Previamente, el diputado Oleksiy Goncharenko había informado que se produjeron seis explosiones en Odesa, así como del comienzo de un incendio en el puerto. El diputado añadió de que el ataque había dejado víctimas, sin especificar cuántas.

Ucrania denuncia que Rusia ha incumplido el acuerdo firmado este viernes

En virtud del acuerdo firmado este viernes, una coalición de personal turco, ucraniano y de la ONU tiene previsto supervisar la carga de granos en los buques en los puertos ucranianos de Odesa, Chernomosk y Pivdenyi, antes de navegar por una ruta planificada previamente a través del Mar Negro.

Por este pacto, cabe recordar, las partes rusa y ucraniana se comprometían a suspender cualquier ataque contra los barcos o los puertos que participen en estas exportaciones. Sin embargo, el acuerdo no cubre las zonas de los puertos no implicadas en la carga de grano.

De momento, el Ministerio de Exteriores ucraniano ya ha condenado el ataque. «Rusia ha tardado menos de 24 horas en lanzar un ataque con misiles contra el puerto de Odesa, incumpliendo sus promesas y socavando sus compromisos ante la ONU y Turquía en virtud del acuerdo de Estambul», ha lamentado el portavoz del Ministerio, Oleg Nikolenko, en su cuenta de Twitter.

«En caso de incumplimiento, Rusia asumirá toda la responsabilidad por la crisis alimentaria mundial», ha lamentado.

Además, Nikolenko ha reprochado que «los misiles rusos son como un escupitajo de Vladimir Putin en la cara del secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, quienes han realizado un enorme esfuerzo para lograr un acuerdo y a quienes Ucrania está agradecida».

Así, Nikolenko ha apuntado en un comunicado publicado en Facebook que Ucrania apoya la aplicación «estricta» del acuerdo suscrito en Estambul y pide a la ONU y a Turquía que «garanticen que Rusia cumple con sus obligaciones dentro del acuerdo para un funcionamiento seguro del corredor para el grano».

Cuatro municipios afectados por el fuego: Los Realejos, La Guancha, San Juan de la Rambla e Icod de los Vinos

El incendio sigue sin control y con el viento cambiante las llamas han entrado en el municipio de Icod de los Vinos. Son más de 2.000 hectáreas afectadas y veinte kilómetros de perímetro

Gráfico de situación del incendio / RTVC

Reunión de coordinación entre municipios

Los 31 alcaldes y alcaldesas han realizado una reunión telemática. El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, les ha informado de la situación del incendio forestal.

El presidente del Cabildo de Tenerife les ha pedido disponer de Policías Locales para reforzar la vigilancia en los montes. También se ha acordado proporcionar más información a los hoteles para que se le haga traslado a los turistas. Se han encontrado turistas en zonas próximas al fuego sin conocer la situación de emergencia.

Declaraciones de Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife

Desalojos en Los Realejos

Los cuerpos de seguridad procedieron al desalojo de 3 casas durante la noche. El grupo fue reubicado en casas de familiares y el Hotel Maritim. Desde ayer otra familia, de forma voluntaria, se había realojado en Hotel Panorámica, según ha comunicado el alcalde de Los Realejos, Adolfo González.

Durante la tarde de este viernes se había producido un giro del viento, que devolvió las llamas hacia el término municipal de Los Realejos, concretamente hacia el campamento Emilio Fernández Muñoz, y en ascenso hacia en Parque Nacional del Teide por La Fortaleza.

Se pide a la ciudadanía evitar su acercamiento a las inmediaciones del incendio y que se mantenga siempre informada a través de medios y canales oficiales.

San Juan de La Rambla solicitará declaración de zona catastrófica

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de San Juan de La Rambla emitió un comunicado tras evaluar el alcance de los daños de este incendio forestal que les afecta además de Los Realejos y a La Guancha.

Según han explicado el extremo este del incendio afecta al Barranco Ruiz y sus aledaños. Se trata de un espacio protegido y encuadrado dentro de la Red Natura 2000 como Sitio de Interés Científico, Paisaje Protegido y Reserva Natural.

El flanco sur, hacia dónde avanzan las llamas, afecta a una parte del Parque Nacional del Teide, la zona conocida por La Fortaleza, y sus aledaños (Pico de Las Palomas). Desde San Juan de la Rambla han explicado que en esa zona se se encuentran restos arqueológicos de interés.

Además también preocupa la zona de pinar, en la que se encuentra el Llano de La Matanza, hoy conocido por Espacio Recreativo de la Tahona, de indudable interés histórico dentro de la conquista de Tenerife.

Preocupa además la situación de las infraestructuras hídricas que se han visto afectadas y está provocando que los vecinos se encuentren con dificultades para el uso, fundamentalmente agrícola y ganadero.

El grupo de Gobierno solicitará al Gobierno central la declaración de zona catastrófica, por los daños medioambientales, históricos y culturales que están sufriendo.

Declaraciones de: Ezequiel Domínguez, Alcalde de San Juan de la Rambla. Adolfo González, Alcalde de Los Realejos. Francisco Javier González, Alcalde de Icod de los Vinos. Alexander Librán, Técnico forestal

Incendio sin control

El incendio de Tenerife sigue avanzando y afecta además a Icod de Los Vinos. Ahora son cuatro municipios los afectados junto a Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha. El fuego sigue sin control. Está en nivel 2 y la noche ha sido complicada por un cambio de la dirección del viento

Sánchez insta al PSOE a «meter una marcha más» para ganar las elecciones

0

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha instado a sus compañeros socialistas a «meter una marcha más» para afrontar los nuevos retos, como las elecciones municipales, autonómicas y generales.

Sánchez insta al PSOE a "meter una marcha más" para ganar las elecciones
Sánchez insta al PSOE a «meter una marcha más» para ganar las elecciones

Durante su intervención en el Comité Federal extraordinario del PSOE celebrado este sábado para ratificar los nuevos nombramientos en el partido, Sánchez ha dicho que la «prioridad clara» del PSOE es ganar las elecciones municipales y autonómicas previstas en 2023. Un año en el que también habrá generales.

«Tenemos ganas de ganar, sabemos hacerlo (…) lo hicimos en 2019 y lo haremos no me cabe duda en 2023.  Lo vamos a hacer trabajando juntos, como un equipo», ha comentado.

A continuación, ha dado las gracias a aquellos compañeros del partido que serán relevados con los cambios aprobados oficialmente este sábado. Y que, según ha subrayado, han ejercido su tarea «con compromiso y ejemplaridad social».

En concreto, ha citado los nombres de la hasta ahora número dos del partido, Adriana Lastra. Su dimisión el pasado lunes desencadenó todos los cambios, y los de los anteriores portavoces en el Congreso de los Diputados y en la Ejecutiva Federal del PSOE, Héctor Gómez, respectivamente. El único de los tres que ha acudido a la reunión ha sido Sicilia.

«Agradezco el trabajo hecho y el que van a seguir desempeñando en otras responsabilidades», ha añadido.

Dice que afrontarán los nuevos retos con esfuerzo y diálogo

También ha dado las gracias a los que van a ocupar estos cargos: la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, como nueva número dos del partido; y el exlehendakari Patxi López y la ministra de Educación, Pilar Alegría, como portavoces en el Congreso y en el partido.

Asimismo, Sánchez ha dado las gracias al ministro de Cultura, Miquel Iceta, que pasará a ser secretario de Memoria Democrática y Laicidad en la Ejecutiva Federal del partido en sustitución de Patxi López; a Iván Fernández, nuevo secretario del Pacto de Toledo e Inclusión Social; y a Juan Francisco Serrano, que ocupaba este cargo y ahora será adjunto al secretario de Organización del PSOE.

«Ahora, compañeros y compañeras, toca meter una marcha más.  Queda año y medio para las generales y muchos retos nuevos en el camino: los Presupuestos Generales del Estado de 2023, el final esperemos de la guerra en Ucrania, la solución a un problema que es global pero también local como es la inflación desbocada, las elecciones municipales y autonómicas y la Presidencia española de la Unión Europea», ha comentado.

Sánchez ha señalado que abordarán todos estos retos como asegura que han hecho hasta ahora, «con mucho esfuerzo, mucho diálogo, mucha capacidad de acuerdo, como sólo el PSOE es capaz de hacer.  Es una seña de identidad de nuestra organización la empatía y el compromiso social», ha asegurado.

Asegura que en el PSOE van «a por todas»

En línea con el mensaje que transmitió durante el reciente debate sobre el estado de la nación en el Congreso de los Diputados, Sánchez se ha dirigido a los «millones de progresistas de España» para decirles que en el PSOE van «a por todas».

En su discurso, ha reconocido que han cometido errores y que el camino es «difícil y complejo». Ha subrayado que lo conocen y que su objetivo será «proteger a la mayoría frente a las adversidades».

«Seguro que no siempre hemos acertado. Pero os propongo que expliquemos a los españoles cómo serían las cosas si la derecha estuviera al frente del Gobierno en una situación así», ha apuntado el presidente del Gobierno. En ningún momento de su intervención en abierto ha mencionado el nombre del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Casi 100.000 hectáreas calcinadas en dos semanas en España, más que en todo 2021

0

Los incendios registrados en las últimas dos semanas en medio de una de las olas de calor más intensas y extensas vividas en España han afectado a casi 100.000 hectáreas forestales, más que todo lo ardido en 2021. Son datos del organismo europeo EFFIS basados en imágenes por satélite.

Casi 100.000 hectáreas calcinadas en dos semanas, más que en todo 2021
Vista general de un incendio en las montañas de O Courel, en Lugo.EFE/ Eliseo Trigo. 18/07/2022

El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, por sus siglas en inglés) usa para sus estimaciones imágenes satelitales aportadas por Copernicus. En su última actualización, arrojan un saldo de 200.371 hectáreas calcinadas desde enero, 60.112 más que a fecha 16 de julio y 98.881 más que a 9 de julio.

Estos datos confirman que España se enfrenta a la peor ola de incendios de la serie histórica que maneja EFFIS (iniciada en 2006), hasta ahora liderada por 2012, cuando los incendios afectaron a 189.376 hectáreas; seguido de 2017, con 130.920.

Además, la cifra de hectáreas afectadas por los incendios desde enero multiplica por casi nueve a la media registrada entre 2006 y 2021, de 23.285 hectáreas. Casi iguala a lo que ardió en el conjunto de 2021 (84.827 hectáreas), 2020 (61.099) y 2019 (63.853).

España es el país europeo más afectado por los incendios

Según la misma fuente, España es el país europeo más afectado por los incendios en lo que va de año, con el 0,4 % del territorio nacional.

Le siguen, por superficie afectada, Rumanía (149.264 hectáreas), Portugal (49.752), Francia (40.998 hectáreas), Croacia (30.889 hectáreas) e Italia (27.883 hectáreas).

Las cifras estimadas por EFFIS superan ampliamente a las aportadas por el Gobierno español. Se basa en datos de las comunidades autónomas y ha cifrado en 122.000 las hectáreas arrasadas desde inicios de año, 52.000 más que a fecha 10 de julio.

Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, las cifras reales de afectación de un incendio pueden tardar años en conocerse y para una mayor precisión los datos deben tomarse sobre el terreno.

El más devastador en las últimas semana ha sido el de Zamora

Entre los incendios más devastadores de las últimas semanas, destaca el de Losacio, en Zamora, en el que murieron dos personas. Según estimaciones basadas en imágenes de Copernicus aportadas por el Gobierno de Castilla y León, habría afectado a 36.000 hectáreas.

No obstante, el número exacto de superficie calcinada puede ser inferior, ya que dentro del área arrasada por el fuego puede haber zonas que no se hayan quemado.

De confirmarse esa superficie, sería el mayor incendio de España desde que hay registros y superaría en 10.000 hectáreas al registrado a mediados de junio en la reserva de la Sierra de la Culebra, en la que también se adentró el fuego originado por un rayo en Losacio.

También han ardido miles de hectáreas en los incendios aún activos en Carballeda de Valdeorras (Orense) y Folgoso (Lugo). Y en otras localizaciones como Ateca (Zaragoza), la comarca del Bages (Barcelona) o los Casas de Miravete, Ladrillar (Las Hurdes) y el Jerte, en Extremadura.

Torres pide «unión» para culminar la legislatura

0

El presidente de Canarias y secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que va a apoyar todas las propuestas que plantee Pedro Sánchez en el Comité Federal. Ha dicho que «hay que estar unidos».

Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias y secretario general del PSOE de Canarias

Torres ha afirmado que es «necesario tomar un pulso para culminar las políticas progresistas» que ha llevado a cabo el PSOE en los últimos años.

«Debemos llegar fuertes a la recta final», ha dicho al referirse que con toda «probabilidad» habrá elecciones locales y autonómicas en mayo de 2023.

«El PSOE precisa de la unión para conseguir en justicia recoger de los ciudadanos el trabajo que se ha hecho para la mayoría social que es que es la que ha hecho el Gobierno de Pedro Sánchez y el Gobierno de canarias».

Torres resalta la labor de Héctor Gómez que dejará su cargo

Sánchez ha aprovechado la marcha de Lastra para renovar a fondo el partido antes del verano y ponerlo a punto para el próximo ciclo electoral, con elecciones municipales, autonómicas y generales previstas en 2023.

«Es importante tomar estas decisiones desde el consenso y la puesta en común de todas las delegaciones», ha dicho Torres. Ha incidido en que el poder local del Partido Socialista está fuera de toda duda.

Ha agradecido la labor de sus compañeros en el grupo parlamentario y especialmente ha resaltado la labor del portavoz Héctor Gómez, que dejará su cargo.

Torres pide "unión" para culminar la legislatura
Torres pide «unión» para culminar la legislatura. En la imagen el presidente de Canarias y secretario general del PSOE en Canarias, en el Comité Federal del PSOE que se celebra en Madrid

Nuevas evacuaciones preventivas en la zona de La Florida y Palo Blanco en Los Realejos. También en Las Arenitas y de la Cruz del Castaño

Se ha habilitado el polideportivo de Las Llanadas como punto de encuentro para reubicar a las personas afectadas. El incendio de Tenerife afecta a más de 2.000 hectáreas y tiene 20 kilómetros de perímetro.

El incendio de Tenerife sigue avanzando y afecta además a Icod de Los Vinos. Ahora son cuatro municipios los afectados junto a Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha. El fuego sigue sin control. Está en nivel 2 y la noche ha sido complicada por un cambio de la dirección del viento.

El fuego ha arrasado ya más de 1.700 hectáreas y tiene un perímetro de veinte kilómetros.

Evacuaciones

El incendio sigue sin control en la jornada de este sábado y afecta ya a cuatro municipios / EFE / Ramón de la Rocha

Este mediodía, el 112 Canarias ha comunicado que se realiza una evacuación preventiva de la zona de Las Llanadas. Unas 40 viviendas están afectadas.

Esta evacuación preventiva afecta desde el área recreativa Chanajiga hasta la zona alta de Las Llanadas (no el núcleo) y el barranco de Palo Blanco, en Los Realejos. Posteriormente se ha realizado una evacuación preventiva en la zona de La Florida, en Los Realejos, que afecta a siete viviendas.

En la primera rueda de prensa de valoración del incendio se ha comunicado que la situación es «peor de lo que esperábamos» por la situación meteorológica. Así lo ha informado el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, que esta mañana ha dirigido una nueva reunión de coordinación para el seguimiento de las tareas de extinción del incendio.

Reunión de coordinación este sábado para la extinción del incendio de Los Realejos / 112 Canarias
Declaraciones de Julio Pérez, portavoz del Gobierno. Montserrat Román, Jefa de Protección Civil del Gobierno de Canarias. Pedro Martínez, Portavoz Brifor

Durante la noche se han tenido llamas con una altura de sesenta metros. Además la vigilancia se ha reforzado en las zonas próximas a las poblaciones. Así han grabado miembros de la UME la situación durante la madrugada.

Cortes de carretera

La TF-21, la carrera de La Orotava que conecta con El Portillo se ha cerrado al tráfico.

Medios en la extinción del incendio

Los medios terrestres van a aumentar durante la jornada. En total serán 170 recursos de extinción y llegarán miembros de la BRIF procedente de El Hierro.

A lo largo de la jornada de este sábado se espera la incorporación de un hidroavión, procedente de Málaga, en las labores de extinción.

Con la incorporación de este hidroavión y otra aeronave se llegará a tener 12 medios aéreos durante esta jornada en las labores de extinción. La navegación aérea para los equipos de extinción se ve dificultada por la bruma y calima que hay en la zona.

Los bomberos urbanos también se están incorporando a las labores de extinción. La situación ha sido complicada durante la noche para los medios de extinción, las dificultades orográficas impiden las tareas de ataque contra el fuego. Los vientos cambiantes son la peor situación a la que se enfrentan.

Durante la noche los trabajos por tierra han continuado. Personal de la UME ha trabajado para rebajar combustible en el sector oeste del fuego.

Las próximas horas serán fundamentales en el incendio de Tenerife

Este mediodía se ha registrado un pirocúmulo generado por el incendio. La AEMET ha compartido el vídeo en las redes sociales. Este fenómeno natural se produce, según ha explicado Vicky Palma jefa de meteorología de RTVC, porque la atmósfera es inestable y hay condiciones para la convección, para movimientos verticales de aire. De ahí la nube que se ve al lado del Teide. El pirocúmulo podría evolucionar hasta un pirocumulonimbo que es el peligroso porque podría convertirse en una tormenta.

El sistema europeo Copérnicus, que monitorea situaciones de emergencia, ha publicado una imagen en la que se muestra la anomalía térmica en el incendio de Tenerife. Una imagen adquirida por el sensor infrarrojo SLSTR de Sentinel 3.