También ha fallecido un kitesurfista en Lanzarote por parada cardiorrespiratoria
Socorrista de Cruz Roja en la Playa de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria. Fuente: Cruz Roja
Un menor de 12 años ha fallecido este viernes en la playa de Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, tras ser rescatado del agua en parada cardiorrespiratoria, según informa el Centro Coordinador de Emergencias del 112 del Gobierno de Canarias.
A las 19:12, el 112 recibió una alerta en la que se solicitaba asistencia sanitaria para el menor de 12 años. En el lugar, los socorristas de la playa habían sacado del agua al menor en parada cardiorrespiratoria, al que le realizaron maniobras de reanimación.
Al lugar de los hechos se trasladó una ambulancia medicalizada, una ambulancia sanitarizada y una ambulancia de soporte vital básico. También se trasladaron efectivos de la Policía Local, Policía Nacional y Autoridad Portuaria.
A su llegada, el personal del Servicio de Urgencias Canario continuó con las maniobras básicas y avanzadas. Sin embargo, no hubo éxito, y solo pudieron confirmar el fallecimiento de la víctima. Los efectivos de los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias.
Fallece un kitesurfista en Lanzarote al sufrir una parada cardiorrespiratoria
Un kitesurfista ha fallecido este viernes en Lanzarote al sufrir una parada cardiorrespiratoria en la playa de Famara, según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno de Canarias 1-1-2.
El personal del Servicio de Urgencias Canario confirmó su fallecimiento tras practicarle sin éxito maniobras de reanimación. Del mismo modo, los socorristas efectuaron este protocolo al sacarlo del agua.
Los servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias, según informa el Centro Coordinador, que recibió la alerta del suceso a las 13:16 horas.
El Visor IDECanarias incorpora nuevas capas con información sobre las coladas de la erupción de La Palma. Esta novedad servirá para las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas
RTVC
La empresa pública Grafcan, perteneciente a la Consejería de Transición Ecológica, y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha incorporado en su visor IDECanarias nuevas capas con información de las coladas de la erupción de La Palma relacionada con su altura, pendiente y espesor.
Una de las novedades tiene que ver con un modelo digital de la colada, generado a partir del mapa topográfico de 2022, coloreado según el espesor de la colada resultante de la diferencia entre el modelo digital del terreno del año 2020 y el generado en este año.
Además, se ha realizado un mapa de pendiente de la colada (clinométrico) a partir del modelo digital anterior, que ofrece el valor de porcentaje de pendiente de la colada para cada punto del territorio afectado.
Modelos digitales del terreno
También se ha incorporado una nueva herramienta de perfiles específica para la zona de la erupción que permite obtener un perfil doble basado en los modelos digitales del terreno, por lo que los usuarios podrán comparar cada sección de suelo antes y después de la erupción.
Otros contenidos generados que se pueden consultar desde el visor son, una ortofoto de 12.5 cm/píxel y un mapa topográfico integrado a escala 1:1.000 de la zona, realizados a partir del vuelo fotogramétrico ejecutado entre el 1 de marzo y el 1 de mayo del presente año.
Por último, se ha habilitado una capa de parcelas catastrales afectadas que permite conocer la altura de espesor de la colada mínima, media y máxima en metros o la pendiente de la colada mínima, media y máxima en porcentajes, dentro de la parcela consultada.
Información a disposición de la ciudadanía
El consejero regional del Área, José Antonio Valbuena, ha agradecido el esfuerzo que se está realizando desde los distintos servicios adscritos a la Consejería para “aportar información de valor para la toma de decisiones sobre la reconstrucción de las zonas afectadas por la erupción».
Valbuena ha recalcado que “se está poniendo a disposición de la ciudadanía toda la información que vamos recabando porque la información” y ha añadido que la participación ciudadana es clave en el proceso que estamos desarrollando en la isla y “que queremos que finalice con una reconstrucción que satisfaga a todo el mundo”.
El menor se encuentra en estado grave tras ser rescatado con signos de ahogamiento en San Miguel de Abona
Rescatan a un menor de tres años con signos de ahogamiento en una piscina ubicada en un hotel de San Miguel de Abona, en Tenerife. Se encuentra en estado grave.
Elservicio de urgencias 1-1-2 informa de que el suceso ha ocurrido a las 16:18 horas de esta tarde Han trasladado al menor a un centro hospilatorio del sur de Tenerife.
El socorrista de dicha piscina asistió al joven, que logró recuperar la conciencia.
El personal de las ambulancias del SUC y el médico del consultorio local, al llegar al lugar del incidente, asistieron al menor. Tras estabilizarlo efectuaron su traslado en la ambulancia de soporte vital básico.
Todas las islas en prealerta por altas temperaturas, excepto Gran Canaria, en alerta desde el domingo. La Dirección General de Seguridad y Emergencias establece el nivel de alerta por incendios forestales en cinco islas del archipiélago
Brigadas forestales en el incendio del norte de Tenerife. Fuente: GESPLAN
La Dirección General de Seguridad y Emergencias ha informado este fin de semana de que todas las islas de Canarias, excepto Gran Canaria, se encuentran en situación de prealerta por altas temperaturas.
La predicción de temperaturas máximas era de hasta 36 grados centígrados, afectando principalmente a medianías, cumbres y zonas de interior de las islas, pero sin descartar que pueda afectar localmente a zonas costeras.
Alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria
El Gobierno de Canarias ha actualizado la situación y declarado la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria, que entrará en vigor este domingo a partir de las 10.00 horas.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
Se prevén temperaturas máximas de hasta 34 grados en la costa norte, a menos de 500-550 metros de altitud. En el resto de la isla habrá temperaturas máximas que pueden alcanzar e incluso superar puntualmente los 38 grados. Los valores más altos se registrarán en el interior, medianías y zonas altas de la mitad sur de la isla, aunque no puede descartarse que afecten localmente a sectores de costa en el sur.
Se insta a la población a seguir los consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.
Alerta por incendios en cinco islas
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha actualizado la alerta por incendios forestales en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
«Se mantiene a lo largo del fin de semana y hasta los primeros días de la próxima semana el episodio de calor que afecta al archipiélago. Especialmente en medianías orientadas al oeste, sur y este, así como en zonas altas», ha señalado la Dirección General.
Las temperaturas serán especialmente elevadas en las medianías del sur y oeste de Gran Canaria. No se descarta que puntualmente puedan superarse los 36 grados centígrados.
Habrá calima especialmente en las cumbres de Gran Canaria y Tenerife, donde la visibilidad podría ser inferior a los 3.000 metros, y viento fuerte del nordeste, con rachas que podrán superar los 70 a 75 kilómetros por hora en las zonas habitualmente expuestas al alisio.
En los municipios de Los Realejos y San Juan de La Rambla se mantiene la Situación de Emergencia en nivel 2 por el incendio declarado de la zona de Los Campeches.
Félix Santiago Melián fue fundador del grupo empresarial FSM, una de las principales constructoras-promotoras de Gran Canaria
Ayuntamiento de Gáldar
El empresario grancanario de la construcción Félix Santiago Melián ha fallecido este viernes, según ha confirmado el Ayuntamiento de Gáldar, del que era Hijo Predilecto. El alcalde, Teodoro Sosa, ha declarado tres días de luto.
En un comunicado, el Ayuntamiento ha lamentado la muerte del empresario. Nació en el barrio de Anzofé y fue fundador y presidente del grupo empresarial que lleva su nombre (FSM). Una de las principales constructoras-promotoras de Gran Canaria, que ha ocupado una posición referente en el mercado canario con una actividad ininterrumpida desde el año 1961.
El Grupo FSM desarrolla su actividad en el ámbito de la construcción (obra civil y edificación), fabricación de áridos, asfalto, hormigón, mortero, servicio de bombeo de hormigón, taller de reparación de maquinaria y promotora inmobiliaria.
Su liderazgo empresarial le hizo recibir en 2008 la distinción de Hijo Predilecto de la Ciudad. Su compañía, además, desarrolla importantes proyectos en la zona.
El Ayuntamiento le consideró merecedor de tal distinción por su dilatada experiencia profesional en la que valora el esfuerzo por crecer y ofrecer servicios y empleo a la zona norte. A ello se le suma su deseo de desarrollar su vida en su municipio de nacimiento.
RTVC
Distinguido con el «Roque Nublo» y su trayectoria
También fue distinguido por parte del Cabildo de Gran Canaria con el “Roque Nublo” por su trayectoria profesional y empresarial. Su devenir ha contribuido a desarrollar y diversificar los sectores económicos fundamentales del Noroeste, primero, y posteriormente de toda la isla. Tuvo especial significación en la agricultura y la construcción.
Además, Félix Santiago Melián fue vicepresidente de la Asociación de Empresarios de la Construcción,vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Las Palmas y vocal del Comité ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios de la construcción, entre otros cargos que desempeñó.
Félix Santiago Melián ha recibido numerosos reconocimientos y homenajes, además de los otorgados por el Ayuntamiento de Gáldar y el Cabildo de Gran Canaria.
Comenzarán el 4 de agosto y se prevé que sea una de las fiestas más multitudinarias que se recuerden y una de las más grandes de Canarias
Informa: Anabel Sánchez / Aday Déniz
Las Fiestas de Las Nieves vuelven a Agaete (Gran Canaria) en una edición que prevé superar a fechas anteriores en afluencia. Se presenta con más de 40 actos y cinco noches de verbena, según informa este viernes el Ayuntamiento del municipio.
El programa ha sido presentado esta mañana por la alcaldesa de Agaete, María del Carmen Rosario, tras dos años de parón «obligatorio» por la pandemia.
«Una programación que está pensada para grandes, jóvenes y mayores. Contará con la participación de grupos del municipio, de las islas y estrellas nacionales, así como un guiño a La Palma«, ha expresado.
Entre los actos más destacados se incluye la fiesta de La Rama, el 4 de agosto y la noche joven. Contará con conciertos como el de Pablo Milanés o el del Septeto Santiaguero, además de los tributos a Sabina, Juan Luis Guerra y al grupo Maná.
Actos previos
Las Fiestas de Nuestra Señora de las Nieves 2022 contarán con actos previos este domingo 24 de julio, con el ‘Encuentro de Pintores: Pintar La Rama’. Desde ese momento y hasta el 18 de agosto, Agaete recuperará todos sus actos festivos y religiosos. Además, en esta edición se multiplican los actos, y habrá espacio para la casi totalidad de los grupos musicales del municipio.
Seguidamente, el lunes 25 de julio a las 20 horas se subirá la bandera por la vecina del pueblo, Irene Miranda Bermúdez, y al ritmo de la Agrupación Musical Guayedra se dará el pistoletazo de salida a la programación, que incluirá la ‘Noche de boleros’ con el grupo ‘Los que no escarmientan’, y el grupo folclórico ‘Viva Chihuahua’, para llegar a la primera noche de verbena el sábado 30 de julio con la Orquesta La Mekánico by Tamarindos. El domingo 31 de julio destaca el tributo a Los Panchos, entre otros actos.
El Cabildo ha propuesto una subvención para aquellos ayuntamientos que la soliciten, dirigida al control y esterilización de gatos. Asimismo, también se ha puesto sobre la mesa la importancia de realizar nuevas campañas de concienciación y esterilización, y un posibleespacio para la asistencia sanitaria de las colonias
El Cabildo tinerfeño ayudará a los municipios en el control de colonias de gatos
El Cabildo de Tenerife ha organizado una mesa de trabajo de Protección y Bienestar Animal, presidida por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla. Ha anunciado que la corporación insular prestará apoyo a aquellos municipios que quieran reforzar el control de las colonias de gatos.
De este modo, el Cabildo de Tenerife coordinará con los ayuntamientos el control y esterilización de las colonias felinas. Asimismo, durante la mesa de trabajo de Protección y Bienestar Animal se ha señalado la situación, las demandas y las necesidades de los municipios en la gestión de las colonias felinas.
“El año que viene podremos en marcha una subvención, por concurrencia competitiva, para sufragar a todos los ayuntamientos que quieran ponerlo en práctica, los costes del método CER (Captura, Esterilización y Retorno), en concordancia con las directrices planteadas por el Colegio de Veterinarios de Tenerife”, indica Javier Parrilla en un comunicado.
Esa subvención se sumaría a los 50.000 euros que destina el Cabildo tinerfeño al control y la esterilización de las colonias felinas, a través del refugio de animales de Ravelo, en El Sauzal.
Campañas de concienciación sobre la esterilización
Durante la reunión, a la que asistieron representantes de 14 ayuntamientos de la isla, de la administración insular, así como del Colegio de Veterinarios de Tenerife, se pusieron sobre la mesa varios elementos comunes de necesidad.
Entre esos elementos figura la importancia de poner en marcha nuevas campañas de concienciación sobre la esterilización e identificación de gatos o el impacto que generan las colonias sobre la biodiversidad y los espacios naturales protegidos, se agrega en el comunicado.
Javier Parrilla señala que, según el Colegio de Veterinarios, solo un 20% de los gatos están esterilizados, “por eso debemos incidir en este asunto. Los gatos no tienen que estar en la calle, no es su sitio y suponen, además, un peligro para la salud pública y los espacios protegidos”.
Javier Parrilla adelanta asimismo que el Cabildo de Tenerife estudiará la posibilidad de crear un espacio para la asistencia sanitaria de las colonias, y pone en valor “que haya tantos municipios en la isla comprometidos y preocupados por este problema, que tenemos que resolver entre todos”.
Regulación del acceso de los perros a las playas
En el encuentro también se abordó la necesidad de coordinación para impulsar la regulación del acceso de los perros a las playas de la isla para atender la creciente demanda actual.
El consejero hace hincapié en que “29 de los 31 municipios de la isla tienen costa y playa, por lo que resulta razonable que las personas que tenemos perro queramos convivir con ellos en las playas”.
A juicio del consejero, estos espacios deberán reunir una serie de condiciones higiénico-sanitarias, que financiaría el Cabildo, como zonas de sombra, señalética, suministro de agua potable o dispensadores de bolsas. “Las mascotas son parte de la unidad familiar, por eso, creemos que es necesario que adecuemos nuestras playas para aquellos bañistas que quieran ir y disfrutar del día con su perro”.
El Cabildo tinerfeño ayudará a los municipios en el control de colonias de gatos
El veredicto del jurado popular ha declarado a Jorge Ignacio Palma ‘culpable’ de los asesinatos
RTVC
El jurado popular de Valencia ha declarado a Jorge Ignacio Palma culpable de la muerte de tres mujeres, Marta Calvo, Arliene Ramos y Lady Marcela Vargas, y del intento de matar a otras siete.
Así, el veredicto del jurado, emitido poco antes de las 17.30 horas en la Ciudad de la Justicia de Valencia, considera a Palma autor del asesinato machista de Marta Calvo. También del de Lady Marcela Vargas y del homicidio de Arliene Ramos.
En el caso de Marta Calvo, los miembros del jurado sostienen que hubo abuso sexual y que “actuó de manera sorpresa y sin posibilidad de defensa de la víctima”. Además, añaden que hubo indefensión y que al hacer desaparecer el cuerpo pretendió ocultar las causas de la muerte, que ha quedado indeterminada, infligiendo un mayor dolor a la familia.
El veredicto afirma que, en este caso, el acusado actuó dejando a la víctima sin posibilidad de defenderse, de forma sorpresiva. Continúa añadiendo que también cometió sobre Calvo un delito contra la libertad sexual por imponerle unas prácticas a las que, de haberlas conocido, no habría accedido la víctima.
La abogada de la madre de Marta Calvo, Pilar Jové, llega a la lectura pública de la decisión final del Jurado Popular en el juicio a Jorge Ignacio P. J., en la Ciudad de la Justicia de Valencia. Fuente: Jorge Gil / Europa Press
Acusado también de facilitar el uso de cocaína
Asimismo, se le considera culpable de facilitar el uso de cocaína en las denominadas ‘fiestas blancas’ en un veredicto en el que el jurado hace referencia al agravamiento de la angustia de la familia con la desaparición del cuerpo. Así, se oponen a posibles beneficios de reducción de pena o de solicitar el indulto al Gobierno.
El jurado ha asumido como propias las peticiones de las acusaciones particulares de las víctimas, lo que abre la puerta a la posibilidad de pedir la prisión permanente revisable.
Por su parte, el acusado, Jorge Ignacio Palma, ha escuchado visiblemente inexpresivo e impertérrito el veredicto.
La magistrada que ha presidido el juicio se ha deshecho en elogios del jurado y ha asegurado que «lo ha hecho magníficamente bien». Además, asegura que el veredicto ha sido «fundamentado, detallado y coherente» después de un juicio «muy complicado» que han resuelto magníficamente bien.
Así consta en el veredicto del jurado, formado por siete mujeres y dos hombres tras cinco días de deliberaciones sobre 700 preguntas planteadas por la presidenta del tribunal referidas a una treintena de delitos. Entre ellos, delitos contra la vida de tres mujeres, contra la libertad sexual de diez mujeres, contra la salud pública y contra la integridad moral de los padres de Marta Calvo.
Fin a un mes de ‘exhaustivo’ juicio
Con todo, el veredicto de culpabilidad para Jorge Ignacio Palma como autor de las muertes de las tres mujeres ha puesto fin a un mes de ‘exhaustivo’ juicio.
A lo largo de 23 jornadas en la Audiencia de Valencia, la fiscal Socorro Zaragoza y los letrados Juan Carlos Navarro y Pilar Jové han llevado la iniciativa a la hora de presentar las pruebas existentes contra Palma. Además, se han encargado de confeccionar un relato acusatorio que finalmente ha calado entre los miembros del jurado.
Al acusado, colombiano de 40 años que permanece en prisión provisional desde finales de 2019, cuando se entregó a la Guardia Civil, no se le han visto demasiados gestos durante el juicio, ni siquiera con el veredicto de culpabilidad. Apenas algún cabeceo en señal de desaprobación o alguna conversación con su abogada, la letrada María Herrera.
La firma se ha realizado con la mediación de Naciones Unidas y Turquía, quienes también se encargarán de vigilar las zonas de seguridad en los puertos. Varias autoridades de Europa y América han aplaudido este acuerdo, y lo catalogan como «un paso más hacia la paz»
Informa: Nacho Cabrera
Rusia y Ucrania han firmado este viernes en Estambul por mediación de Naciones Unidas y Turquía un acuerdo para reanudar las exportaciones de grano desde los puertos ucranianos en una solución a la crisis alimentaria derivada de la falta de cereales en los países del mundo más necesitados.
En virtud del acuerdo, una coalición de personal turco, ucraniano y de la ONU supervisará la carga de granos en los buques en los puertos ucranianos de Odesa, Chernomosk y Pivdenyi, antes de navegar por una ruta planificada previamente a través del Mar Negro.
Los barcos cruzarán el Mar Negro hacia el estrecho del Bósforo, en Turquía, donde se establecerá un centro de coordinación conjunto en Estambul, que incluye representantes de la ONU, Ucrania, Rusia y Turquía. Asimismo, este centro será el encargado de examinar los barcos que entren en Ucrania para garantizar que no lleven armas o material de combate.
Se supervisarán los puertos para confirmar la seguridad de las zonas protegidas
De igual modo, las partes rusa y ucraniana se comprometen a suspender cualquier ataque contra los barcos o los puertos que participen en estas exportaciones. Asimismo, personal de Turquía y de Naciones Unidas estará en los puertos ucranianos para confirmar la seguridad en las zonas protegidas por el acuerdo.
Como recuerda a ‘The Guardian’ el fundador del Instituto para la Seguridad Alimentaria Global, Chris Elliot, Ucrania es el quinto mayor exportador de cereales del mundo, y Naciones Unidas compra casi la mitad de su producto para alimentar a millones de habitantes del África subsahariana.
Se trata de una operación a «enorme escala», que implica la reanudación a corto plazo de las exportaciones de al menos cinco millones de toneladas de cereales (de un total de 25 millones paralizadas desde el inicio del conflicto), cuyos preparativos, añade, podrían durar un mes antes de que funcionen a pleno rendimiento.
Además, Ucrania se enfrenta a la tarea de despejar las minas en el recorrido de los barcos, siempre y cuando encuentre suficientes buques para cubrir los retrasos. El éxito del plan también depende de las garantías de seguridad de Moscú y de que el presidente Vladimir Putin cumpla con su parte del trato en pleno conflicto armado.
«Mientras continúen las operaciones militares en el territorio de Ucrania, las aguas de los puertos ucranianos seguirán siendo extremadamente peligrosas», ha explicado a Bloomberg Andriy Kupchenko, jefe de análisis de la consultora local APK-Inform.
Rusia no ha firmado directamente el acuerdo
Asimismo, hay que tener en cuenta la propia naturaleza de la firma del acuerdo: Ucrania ha estampado su firma junto a la de Turquía y a la de la ONU, pero no lo ha hecho directamente con Rusia, a la que nunca ha reconocido como interlocutor y sobre la que ya avisado que no permitirá escoltas de barcos rusos ni la presencia de sus representantes en los puertos de Ucrania.
El plazo de desminado varía. Si bien la Organización Marítima Internacional ha estimado que la eliminación completa de las minas cerca de los puertos llevaría meses, el director de la Asociación de Granos de Ucrania, Mikola Gorbachov, considera que solo haría falta 10 días para abrir el primer trayecto de salida.
Todavía queda muy lejos; no obstante, la esperanza de que Ucrania pueda reanudar sus exportaciones a niveles previos al conflicto, para empezar porque otros puertos del país continúan inoperativos. El de Mikolaiv, cerca de Jersón, está paralizado por los combates, mientras que el de Chornomorsk está bloqueado por barcos hundidos deliberadamente.
Un paso más para un acuerdo de paz
Con todo, la comunidad internacional, comenzando por el secretario general de la ONU, António Guterres, ha celebrado el acuerdo como el primer pacto de envergadura alcanzado entre ambas partes combatientes desde el inicio del conflicto.
«Este es un acuerdo sin precedentes entre dos partes involucradas en un conflicto sangriento. Pero ese conflicto continúa y la gente muere todos los días», ha explicado Guterres tras la consecución de la firma tras «un largo camino» de negociaciones».
«El faro de esperanza en el Mar Negro está brillando hoy gracias a los esfuerzos colectivos de tantos. En estos tiempos difíciles y turbulentos para la región y nuestro mundo, dejemos que ese faro nos guíe para aliviar el sufrimiento humano y asegurar la paz», ha añadido.
«La UE sigue comprometida a la hora de seguir ayudando»
El Alto Representante de Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea, Josep Borrell, ha valorado el acuerdo como «un paso en la dirección correcta» y pedido su «rápida aplicación». «La UE sigue comprometida a la hora de seguir ayudando con las exportaciones del grano ucraniano», ha hecho saber.
«Rusia está destruyendo deliberadamente«, ha acusado Borrell, «la infraestructura y el equipo agrícola y de transporte de Ucrania, causando escasez de combustible y creando problemas en la cadena de suministro de alimentos en todo el mundo mediante el bloqueo de los puertos de Ucrania y el saqueo del grano ucraniano».
«De hecho, Rusia ha puesto en peligro la seguridad alimentaria de millones de personas en todo el mundo. El presente acuerdo ofrece una oportunidad para comenzar a revertir este curso negativo», ha manifestado.
Un acuerdo que contribuye con la seguridad alimenticia mundial
En una de las primeras reacciones de Ucrania, el ministro ucraniano de Infraestructura, Oleksandr Kubrakov, ha aplaudido en su cuenta de Twitter que la firma del acuerdo ha sido «una gran contribución a la seguridad alimentaria mundial».
Agreement on the Safe Transportation of Grain and Foodstuffs from 🇺🇦 ports is signed. Thanks to 🇹🇷@HulusiAkarMSB_ & 🇺🇳@antonioguterres we will provide the countries in need w/ grain & reduce world food prices. We fight against #RussianAggression & protect the 🌍Glory to 🇺🇦 Army! pic.twitter.com/wKTFAa6FKs
Por su parte, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha saludado este «día histórico» con la apertura «en los próximos días» de al menos un corredor marítimo por el que reanudar las exportaciones. «Estamos orgullosos de ser instrumentales en una iniciativa que desempeña un papel importante en la solución de la crisis alimentaria mundial», ha añadido.
«Este paso conjunto que estamos dando hoy en Estambul con Rusia y Ucrania será un nuevo punto de inflexión para revivir las esperanzas de paz, esta es mi sincera esperanza. La guerra finalmente terminará en la mesa de negociaciones», ha asegurado.
Estados Unidos, por su parte, ha avisado de que «hará responsable a Rusia de la aplicación del acuerdo», según embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.
Proyectil no detonado en un campo de trigo de Mikolaiv, en Ucrania VINCENZO CIRCOSTA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / Europa Press
Estados Unidos aplaude el acuerdo
El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, ha aplaudía el acuerdo. Ha advertido de que lo «importante» es que la parte rusa cumpla el pacto.
«Aplaudimos el duro trabajo del secretario general de la ONU. Aplaudimos el trabajo diligente de nuestros aliados turcos. Y esto es algo que no sólo ha pedido Estados Unidos (…) El hecho es que, hasta la fecha, Rusia ha convertido los alimentos en armas durante este conflicto», ha aseverado Price en una rueda de prensa.
Estados Unidos ha señalado a Rusia por haber presuntamente destruido instalaciones agrícolas y haber impedido que millones de toneladas de grano ucraniano llegasen «a quienes lo necesitan». Motivos por los que se ha mostrado escéptico sobre que ahora Rusia cumpla lo pactado con Ucrania y Turquía.
Hasta este momento, gran parte de la comunidad internacional ha responsabilizado a Rusia de bloquear la exportación de alimentos desde los puertos ucranianos y a través del mar Negro. Sin embargo, Moscú se defiende de estas acusaciones y señala directamente a Kiev de causar esta situación que, según Naciones Unidas, genera un impacto negativo en todo el planeta.
El portavoz principal de la Comisión Europea subraya que «han tenido mucho tiempo para debatir» sobre la energía, en respuesta a la reacción de España. Asimismo, el portavoz comunitario de Energía, propone reducir un 5% del 15% fijado a los países que puedan demostrar su bajo nivel de contribución
Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Bruselas responde a España que se ha debatido de energía «hasta la saciedad» y apela a la solidaridad de todos. EFE
La Comisión Europea ha contestado este viernes a España que ha discutido con los países de la UE «hasta la saciedad» sobre la necesidad de reducir el suministro de gas de Rusia. Por ello, han tenido tiempo de manifestar sus posiciones, después de que la vicepresidenta del Gobierno responsable de Transición Ecológica, Teresa Ribera, rechazara la propuesta de Bruselas de imponer a todos los socios una reducción del 15% en su consumo de energía en situaciones de emergencia.
«Si hay un tema sobre el que los Estados miembros han podido debatir en los últimos meses, ‘ad nauseam’ es el de la energía. Han tenido mucho tiempo para debatir esto«, ha indicado el portavoz principal de la Comisión, Eric Mamer, que ha recurrido a la locución latina de ‘hasta la saciedad’ al ser preguntado por la reacción de España.
«Reducción del 5% si pueden demostrar que no están en posición de contribuir»
En un paso más, el portavoz comunitario de Energía, Tim McPhie, ha recordado que la propuesta contempla excepciones por las que los países de la UE. Pueden pedir «una reducción del 5%» del objetivo de recorte de consumo de gas, fijado en el 15% en el planteamiento de Bruselas, «si pueden demostrar que no están en posición de contribuir» a ese nivel por la «interconexión» entre Estados miembro.
Además, McPhie ha puesto el foco en que la interconexión gasística entre España y Francia es del 30% por lo que «varios miles de millones de metros cúbicos de gas pueden transferirse de España a Europa», y ha incidido en que las interconexiones de gas «existen y son significativas», si bien ha reconocido que la situación no es la misma en lo que respecta a la electricidad.
No se puede pedir «un sacrificio desproporcionado»
La titular de Transición Ecológica manifestó el pasado miércoles su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea de plantear un recorte del 15% del consumo de gas en todos los Estados miembros, al argumentar que el mix energético en cada Estado miembro difiere, en relación con la baja dependencia de gas ruso de España.
Así, Ribera señaló que no se puede pedir «un sacrificio desproporcionado», ya que, «a diferencia que otros países, los españoles no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético».
La Comisión Europea propuso esta semana que los países de la Unión Europea recorten un 15% su consumo de gas de forma voluntaria hasta la próxima primavera, un recorte que podría imponer de forma obligatoria en caso de alerta para la seguridad de suministro y que ha despertado el recelo no solo de España sino también de otros como Portugal y Grecia.
Para ser adoptada, la propuesta debe ser respaldada por mayoría cualificada, lo que implica que deberá contar con el apoyo de al menos 15 Estados miembro en el Consejo. Al tratarse de un reglamento basado en el artículo 122 del tratado, el Parlamento no participará en el proceso de toma de decisiones.
Se pide solidaridad entre los Estados miembros
Mamer ha puesto en foco en los esfuerzos de la UE a la hora de desarrollar infraestructura en todo el mercado comunitario para que los países estén mejor conectados para reaccionar conjuntamente.
«Hay responsabilidades compartidas en la Unión Europea. El rol de la Comisión Europea es hacer una propuesta y luego depende del Consejo decidir sobre la propuesta«, ha indicado Mamer. Asimismo, ha apelado a la «solidaridad» entre países y ha recordado que se trata de un desafío que toda Europa debe afrontar pese su distinta dependencia de Rusia porque el impacto es «en todo el mercado común».
Por su parte, el portavoz de Energía ha resaltado que se está potenciando la diversificación del suministro de gas en todos los países de la UE. «Estamos en una situación en la que se deja que ningún Estado miembro esté con una sola fuente de suministro de gas», ha aseverado.
Además, McPhie ha indicado que todos los países tienen varias fuentes de suministro de gas, que la UE ha invertido en flujos reversibles de gas en los gasoductos, en terminales de gas natural licuado para garantizar que puede llegar suministro de otras fuentes que no sean los gasoductos, lo que permite construir «solidaridad entre Estados miembro».