Carolina Darias asiste a la Fiesta de la Rosa en Gran Canaria, donde «se pone a disposición» del PSOE

0

Las palabras de Darias en la Fiesta de la Rosa han dado lugar a la interpretación como disposición a concurrir a unas primarias para ser candidata a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria

Carolina Darias asiste a la Fiesta de la Rosa en Gran Canaria, donde "se pone a disposición" del PSOE
Carolina Darias, ministra de Sanidad, en la Fiesta de la Rosa. Fuente: EFE

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha intervenido este domingo en la Fiesta de la Rosa de los socialistas grancanarios. Allí, ante unas 700 personas, ha dicho: «Aquí, estoy, con ustedes, al servicio del partido y a disposición de la ciudadanía, para lo que ustedes quieran».

Unas palabras que han sido interpretadas como su disposición a concurrir a unas primarias para ser candidata a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria y suceder en este puesto al aún regidor de esta ciudad, una de las dos capitales canarias, Augusto Hidalgo, quien aspirará a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

En este evento, concebido como el pistoletazo de salida ante las próximas citas electorales a nivel local y autonómico, y también nacional, Darias ha reivindicado «el legado y la acción» del Gobierno de España que preside Pedro Sánchez.

A su juicio, «siempre ha planteado propuestas y soluciones frente a las dificultades», pese a una oposición liderada por un PP «que sólo ha puesto palos en las ruedas».

«La ciudadanía de este país necesita una oposición responsable y el Gobierno de España no se va a distraer. Frente al ruido, vamos a plantear propuestas. Frente a los insultos, vamos a plantear argumentos en defensa de pilares como la sanidad o la educación pública», ha aseverado la ministra.

Torres: «Cuando gobierna el PSOE se da prioridad a la gente»

Por su parte, el secretario general de los socialistas canarios y aspirante a la reelección como presidente del Gobierno regional, Ángel Víctor Torres, ha considerado que «sólo cuando gobierna el PSOE se da prioridad a la gente», al tiempo que ha mostrado el «orgullo» que, a su juicio, deben sentir los socialistas por ser el partido que ha apostado siempre por «la justicia social, la igualdad y la defensa de los más vulnerables».

Por eso, de cara a las próximas citas con las urnas, Torres ha pedido a los militantes de su partido que «hagan ver a la gente la verdad de las cosas» porque está en juego, ha dicho, «perseverar en la defensa de quienes peor lo pasan».

Carolina Darias asiste a la Fiesta de la Rosa en Gran Canaria, donde "se pone a disposición" del PSOE
La ministra de Sanidad, Carolina Darias (c), y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (d). Fuente: EFE

«La mayoría social volverá a votar al PSOE», ha aseverado Torres, para quien están muy lejos de la democracia «los totalitarismos y populismos que quieren que regresemos a épocas oscuras», mientras que la dignidad está «en poder depositar el voto en una urna».

Logros del PSOE según Torres

Entre los logros que, en su opinión, ha conseguido el PSOE al frente del Ejecutivo canario en la presente legislatura, figuran un plan de vivienda «claro y estable», la resolución del conflicto con el Estado que afectaba a la ficha financiera del convenio de carreteras, la apertura de aulas públicas para niños de entre cero y tres años, el aumento de la financiación del POSEI y la puesta en marcha en un año de 300 nuevas camas hospitalarias, así como la contratación de 3.000 docentes y 7.000 sanitarios.

Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias

Además, ha recalcado, su gobierno ha demostrado que «quien la hace la paga y no está en él», por lo que no acepta «lecciones de quienes tienen entre sus filas a investigados» por la justicia, ha referido sobre el caso Mascarillas y el cese del exdirector del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez.

A todo ello, Ángel Víctor Torres ha añadido la «estabilidad política» que ha dado el llamado ‘Pacto de las Flores’ -PSOE, NC, Podemos y ASG- a una legislatura en la que los socios de gobierno «se han tratado con lealtad», lo que va a permitir que el mismo ejecutivo que inició el mandato lo acabe, algo que antes no era muy habitual, ha subrayado.

20 años de la mayor catástrofe medioambiental en España, el desastre del Prestige

Este domingo Casa da Pedra de Camariñas, en La Coruña, ha acogido un homenaje a los voluntarios que asistieron al desastre del Prestige hace 20 años

Vídeo RTVC. Informa: Y. Goya / G. Marrero / Redacción Informativos RTVC

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha reivindicado la cultura ecologista «del Nunca Máis», el movimiento ciudadano frente a la marea negra del Prestige, y de lucha contra el cambio climático como política de Estado frente a los que hacen patriotismo «de palabras huecas».

En el acto institucional por el 20º aniversario de la catástrofe del Prestige y de homenaje a los voluntarios, ha situado la «marea blanca» frente a este naufragio como «la primera gran movilización» del país por motivos medioambientales, por lo que cree que constituye «la seña de identidad de la sociedad civil española».

Rodríguez ha asegurado que 20 años después del accidente del Prestige frente a las costas gallegas, España cuenta «con más recursos que entonces» para afrontar un accidente de este tipo y también está «mucho mejor coordinada en materia energética» y desde el punto de vista de la «transparencia y coordinación entre administraciones».

Rodríguez: «El Gobierno siempre se arremanga para ponerse al frente de una crisis»

En su intervención, se ha mostrado sorprendida porque algunos responsables públicos aún nieguen evidencias del cambio climático. Además, ha reivindicado que el Gobierno central ha podido cometer errores pero siempre «se arremanga» para «ponerse al frente» cuando hay crisis, como frente a la COVID-19 o la erupción del volcán de La Palma.

Por eso, en el acto celebrado en la Casa da Pedra de Camariñas (La Coruña), uno de los municipios de la Costa da Morte que más sufrió la marea negra, ha lanzado un «mensaje de tranquilidad» a las familias ante la crisis económica porque el Gobierno va a «responder» y «estar a la altura de las circunstancias» al igual que durante la pandemia.

De hecho, ha reivindicado que se reforzó la sanidad pública «que hoy se cuestiona», precisamente el día en que en Madrid se celebra la manifestación en defensa del sistema sanitario, y ha agradecido la labor de todo el personal sanitario, «que nos salvó de la crisis de la COVID-19, que nos protegió», ha añadido, una afirmación que despertó los aplausos de todos los presentes.

El desastre del Prestige desde el voluntariado

La solidaridad de los voluntarios llegó a la costa gallega desde el primer día con el desastre del Prestige, siendo un ejemplo del trabajo en primera línea.

En este sentido, el ecologista Ezequiel Navío indica que lo que se contempló fue «la transformación de un paraíso de vida en un desierto abiótico, sin vida. Es un manto de muerte que llega a las costas y aniquila absolutamente todo, y vivir esas tragedias es algo que no se olvida nunca».

Mientras, Pascual Calabuig, veterinario, declara que «estuvo cerca de 20 días viviendo una tragedia que lo dejó hecho polvo con laringitis química de respirar el ambiente y con una fuerte depresión por las imágenes que contempló».

Así, hablamos de recuerdos que emocionan todavía a quienes estuvieron allí, ya que Canarias vivió muy de cerca la tragedia. Así, el vicepresidente Román Rodríguez informa que «desplazamos voluntarios, compromisos y ayudas para facilitar la recuperación del daño causado».

Además, uno de los periodistas de Televisión Canaria que asistieron al lugar de los hechos fue Paco Luis Quitana, que explica que «dentro de la experiencia, lo primero a hablar es del olor potente a combustible. Además, recuerdo la marea canaria de solidaridad que se generó».

Con todo, se habla de un desastre medioambiental que 20 años después sigue muy presente. Una marea negra de contaminación, pero también una marea de solidaridad por la vida.

Gesta histórica del Atlético Paso al eliminar en los penaltis al Real Murcia

0

CD Atlético Paso consigue avanzar en el cuadro de la Copa del Rey tras eliminar en la tanda de penaltis al Real Murcia CF por 3-2, donde destacó el guardameta local Luis Arellano

Gesta histórica del Atlético Paso al eliminar en los penaltis al Real Murcia
Gesta histórica del Atlético Paso al eliminar en los penaltis al Real Murcia. Fuente: CD Atlético Paso, vía Twitter

El CD Atlético Paso se ha clasificado este domingo para la siguiente eliminatoria de la Copa del Rey de fútbol tras eliminar en la tanda de penaltis al Real Murcia CF por 3-2, después de que el partido y la posterior prórroga finalizasen con empate en el Estadio Municipal de El Paso (1-1).

El guardameta local Luis Arellano rechazó tres penaltis del conjunto visitante, que también envió fuera el que pudo haberle dado la clasificación. Finalmente, los palmeros lograron la épica gesta de avanzar a la siguiente eliminatoria en su primera participación histórica en esta competición.

Precisamente de penalti marcó el Real Murcia en la primera parte, señalado por el árbitro tras un derribo del japonés Mitsuki Hidaka a Íñigo Piña, y que convirtió Andrés Carrasco en el minuto 16.

En el segundo tiempo el partido estuvo equilibrado, pero el Atlético Paso, de menos a más en este periodo, acabó dominando el choque y encontró el premio del empate en el minuto 86, tras un mal despeje del guardameta visitante que recogió el vasco Eneko Zabaleta para marcar de fuerte zurdazo y forzar la prórroga.

Tiempo de prórroga

En el tiempo extra los problemas se acumularon para el conjunto isleño, ya que en el minuto 98 perdió a Guti tras ser expulsado con tarjeta roja directa por juego peligroso. Poco después se lesionó en el hombro derecho Dawda Dambelleh con los cambios ya agotados, y el delantero tuvo que continuar en el campo muy mermado, con esa extremidad inmovilizada.

El equipo entrenado por Yurguen Hernández, en manifiesta inferioridad por la expulsión y la citada lesión, aguantó el marcador estoicamente hasta el final de la prórroga, con un Murcia volcado y ocasiones para el venezolano Miku, una de ellas muy clara con un cabezazo al palo.

La tanda de penaltis fue inverosímil ya que de los diez primeros lanzamientos solo se convirtieron cuatro: Alberto Oca y Pelón para el Atlético Paso, y Zeidane y Arnau Solà para el Murcia, con tres paradas de Antonio Gallego, portero del Murcia, a tiros de Armiche, Álex Cruz y Piera, y dos del local, Luis Arellano, así como un décimo lanzamiento, del visitante Ganet, que envió alto, lo que dio una vida extra al conjunto palmero.

Eneko Zabaleta convirtió el sexto disparo local desde los once metros, y Luis Arellano dio la histórica clasificación al Atlético Paso al desviar el último lanzamiento del visitante Dani Vega. 

Dos activistas tiran líquido a una vitrina del Museo Egipcio de Barcelona

0

Los dos activistas, una vez acabaron con su ‘performance’ bajo el mensaje ‘COPca-Cola +2,5ºC’, pidieron al centro que llamaran a los Mossos d’Esquadra

Fuente del vídeo: EFE

Dos activistas militantes de la organización Futuro Vegetal «han bañado» este domingo con un líquido que «simulaba petróleo» la vitrina de una réplica de una momia faraónica en el Museo Egipcio de Barcelona en protesta por la emergencia climática.

Asimismo, han rociado la pared con «sangre falsa» y han desplegado una pancarta con el mensaje: «COPca-Cola +2.5º», en referencia a la cumbre COP27 que se celebra estos días en Egipto.

A través de un comunicado, han señalado, posteriormente, que las alusiones tienen que ver con el hecho de que consideran que la COP27 «está patrocinada por esta multinacional, corporación señalada como la mayor contribuidora mundial en la contaminación por plásticos».

Una de las activistas, que ha pegado su mano a una de las vitrinas de la pared, ha señalado que llevaba a cabo la acción porque «no aguantamos más que los gobiernos laven su imagen en COPs para engañar a la población, sin efectuar medidas reales».

A su juicio, «mientras la ONU prevé escenarios de 2,5ºC, nuestros líderes políticos se sientan por 27ª vez en una mesa pagados por Coca-Cola, una corporación ‘ecocida’, para tomarse unas fotos y volver a sus países a no llevar a cabo ninguna medida real».

Dos activistas tiran líquido a una vitrina del Museo Egipcio de Barcelona
Activistas de Futuro Vegetal con la pancarta y el mensaje ‘COPca-Cola 2,5ºC’. Fuente: EFE

El otro activista ha indicado que «el momento histórico que vivimos nos sitúa en dos posiciones, o revolucionamos el modo de vida que tenemos y provocamos un cambio de sistema radical que democratice la toma de decisiones con respecto al modelo económico y político o estamos abocados a la extinción».

«Sabían muy bien lo que hacían pese a reforzar la seguridad»

Un portavoz del Museo Egipcio ha explicado a EFE que, aunque han reforzado la seguridad a raíz de otros incidentes parecidos ocurridos en las últimas semanas en diferentes ciudades de todo el mundo, «ellos sabían muy bien lo que hacían, ha ido todo muy rápido y han acabado vertiendo un líquido sobre una de las vitrinas con una momia y en la pared».

Han llegado acompañados por un fotógrafo, en total una media docena de personas, y los mismos activistas han pedido al centro que llamaran a los Mossos d’Esquadra cuando han acabado «su performance».

Dos activistas tiran líquido a una vitrina del Museo Egipcio de Barcelona
Vitrina del museo egipcio tras el acto de los activistas. Fuente: EFE

El museo ha tenido que cerrar la sala afectada «con el perjuicio causado a los visitantes y al centro», sin que hayan acabado todavía de calcular a cuánto pueden ascender los daños causados hoy.

En todo caso, las citadas fuentes han afirmado que «nos ha tocado a nosotros porque la cumbre sobre el clima se está celebrando en Egipto».

Una vez han llegado los Mossos d’Esquadra al museo, los activistas se han desenganchado de las vitrinas sin que se hayan producido detenciones. Sin embargo, el centro tiene previsto presentar una denuncia por daños a los asistentes.

Futuro vegetal

Futuro Vegetal se califica de movimiento adscrito a Rebelión o Extinción y Rebelión Científica. Según indican, «persigue la resolución de la Crisis Climática a través de la adopción de un sistema agroalimentario basado en plantas».

Tiene presencia en una setentena de países diferentes y está formado por unos 1.140 grupos locales. Estos quieren que «se diga la verdad sobre lo urgente de la crisis climática, que se reduzcan las emisiones drásticamente y que se pongan en marcha asambleas ciudadanas para desbloquear la toma de decisiones y un método, la desobediencia civil».

El pasado 5 de noviembre, y como sucedió con anterioridad en otros museos del mundo, dos activistas de Futuro Vegetal se pegaron a los marcos de los cuadros de ‘La maja desnuda’ y de ‘La maja vestida’ de Francisco de Goya expuestos en el Museo Nacional del Prado en Madrid en señal de protesta por la emergencia climática. 

El Festival Arena Negra congrega a 38.000 personas en Gran Tarajal, Fuerteventura, en 2 días

0

Los días 11 y 12 de noviembre se ha celebrado en Fuerteventura el Festival Arena Negra, con 17 horas de música en directo de la mano de artistas como Malú o Loquillo, entre otros

Vídeo RTVC

El Festival Arena Negra ha batido su récord de asistencia en su segunda edición, celebrada los días 11 y 12 de noviembre, en la playa de Gran Tarajal, en el municipio majorero de Tuineje, con la asistencia de más de 38.000 personas en los conciertos.

En total, fueron más de 17 horas de música en directo con «el mejor cartel de la historia» de los festivales de Fuerteventura: Malú, Rigoberta Bandini, Loquillo, Maldita Nerea, Pastora Soler, Mala Rodríguez, Ptazeta, María José Llergo, Eva B, Fernandisco y DJ Kali, según ha informado la organización en un comunicado.

Así, el viernes acudieron a la playa más de 14.000 personas, mientras que el sábado se superaron los 24.000 asistentes, en el concierto más multitudinario de la historia de Fuerteventura.

Un incendio en una vivienda de Tenerife deja a cinco personas afectadas

0

Cinco personas han precisado asistencia sanitaria al incendiarse una vivienda en la calle Puerto de la Cruz, en Tenerife. Cuatro de ellas están en el hospital

Incendio en una vivienda de Tenerife deja a cinco personas afectadas
Incendio en una vivienda de Tenerife deja a cinco personas afectadas. Fuente: Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Cinco personas han tenido que ser asistidas al incendiarse una vivienda en un edificio situado en Santa Cruz de Tenerife, según han informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 y Policía Local.

El suceso se produjo poco antes de las 09.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba de un incendio declarado en una vivienda en la calle Puerto de la Cruz, en la capital tinerfeña.

Los bomberos extinguieron las llamas y ventilaron el inmueble. Miembros de la Policía Local y Protección Civil se encargaron de evacuar a los vecinos del edificio. Así como de colaborar con los servicios de emergencias desplazados al lugar.

El personal del SUC asistió a un total de cinco personas. No obstante, solo cuatro precisaron traslado a un hospital, dos de ellos con lesiones de carácter moderado y otros dos de carácter leve. La Policía Nacional colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

Multitudinaria marcha en Madrid contra el plan sanitario de Ayuso

0

La RSP ha convocado esta marcha multitudinaria, dirigida en cuatro columnas, en contra del plan sanitario de Ayuso bajo el lema «Madrid se levanta por la Sanidad Pública»

Multitudinaria marcha en Madrid contra el plan sanitario de Ayuso
Marcha multitudinaria en contra del plan sanitario de Isabel Díaz Ayuso. Fuente: EFE

Miles de ciudadanos, entre vecinos de los barrios de Madrid y personal sanitario madrileño, participan este domingo, desde cuatro puntos de la capital, en una marcha «en defensa de la sanidad pública» en la región y contra «el plan de destrucción de la Atención Primaria» que, aseguran, promueve el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Se trata de una marcha multitudinaria -convocada inicialmente por Red de Solidad Popular de Latina y Carabanchel y a la que se han sumado la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y sindicatos y partidos políticos- bajo el lema «Madrid se levanta por la Sanidad Pública» y que se dirige en cuatro columnas con puntos de origen en diferentes zonas de la ciudad para confluir en la plaza de Cibeles, en donde se leerá un manifiesto.

Vídeo RTVC

Ante el Hospital de la Princesa, uno de los lugares elegidos por los médicos y vecinos para iniciar la marcha, la manifestación ha comenzado con una ovación para los profesionales sanitarios de ese centro que se encuentran de guardia, que han respondido, desde las ventanas, con aplausos y puños en alto.

Así, desde primera hora miles de ciudadanos, médicos y personal sanitario se han congregado con pancartas con lemas como «Su plan destruye nuestra atención primaria», en referencia al Gobierno madrileño, presidido por Ayuso.

Multitudinaria marcha en Madrid contra el plan sanitario de Ayuso
Vecinos portan pancartas en contra del plan sanitario de Ayuso. Fuente: EFE

Cuatro puntos de congregación

Los asistentes se han congregado en cuatro puntos: norte (Nuevos Ministerios), sur (Atocha), este (Hospital La Princesa) y oeste (Ópera). Desde allí, avanzarán en sendas columnas hacia la plaza de Cibeles.

Antes del comienzo de la protesta, en distintos puntos del recorrido, los participantes han comenzado a corear lemas en favor de la ‘sanidad pública’ y, en la zona del Paseo del Prado, han exhibido una gran figura caricaturizada de la presidenta madrileña.

Multitudinaria marcha en Madrid contra el plan sanitario de Ayuso
Figura caricaturizada de Isabel Díaz Ayuso en la marcha multitudinaria celebrada en Madrid. Fuente: EFE

Esta manifestación coincide con el último día de la huelga convocada por los sindicatos SummAT, Mats, CSIF, Afem y AME, que llamaron a los profesionales a secundarla del 11 al 13 de noviembre, tras la mantenida el fin de semana anterior.

Objeto de la huelga contra el plan sanitario de Ayuso

Protestan contra el plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias y denuncian ilegalidades por parte de la Consejería de Sanidad de Madrid, que obliga a unos servicios mínimos «abusivos» del 100%.

En su manifiesto, los convocantes señalan que la gestión de la Consejería de Sanidad «potencia el modelo de colaboración público privada» que supone que «de cada dos euros presupuestados para la sanidad pública en Madrid, uno termina en bolsillos privados».

La Comunidad de Madrid, siendo la región con mayor renta per cápita, «es la que menos dinero invierte en atención primaria, la que menos dinero gasta por habitante y la que menos centros de salud tiene por 100.000 habitantes», afirman.

La Gomera se promociona en Viena como destino de aventura

0

María I. Méndez, consejera insular de Turismo, apunta en el evento celebrado en Viena la oportunidad que supone para la Gomera «el poder promocionar los valores naturales y paisajísticos de la isla»

La Gomera se promociona en Viena como destino de aventura
Stand de La Gomera en el evento ‘Photo+Adventure’ en Viena. Fuente: Cabildo de La Gomera

La Gomera participa, durante este fin de semana, en la feria ‘Photo+Adventure’ de Viena, el evento turístico comercial de referencia de turismo de aventura. La isla acude a esta cita, que reúne a miles de interesados en los ámbitos de la fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo.

En este sentido, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó la oportunidad que supone este evento «para promocionar los valores naturales y paisajísticos de la isla, que suponen un potente reclamo para fotógrafos, videógrafos y productoras de cine y televisión».

Asimismo, Méndez destacó a las características únicas de La Gomera para la práctica de actividades al aire libre. «Contamos con una red de senderos que abarca más de 600 kilómetros, un circuito de pistas para la práctica del cicloturismo, y espectaculares fondos marinos que son un atractivo para el avistamiento de cetáceos y el buceo».

Así, Turismo de La Gomera acude a este evento bajo el paraguas de Turismo Islas Canarias, con un mostrador propio provisto de pantalla interactiva. Esta se encuentra dotada con la aplicación de información turística ‘Infor La Gomera‘ y la web alojada en la plataforma Holaislascanarias. De esta manera, solo se emplea el mínimo de material en soporte de papel posible, minimizando así la huella de carbono generada.

Feria Photo+Adventure

‘Photo+Adventure’ es una feria comercial con alrededor de 170 expositores y marcas. Une en un mismo espacio la comunidad profesional y general interesada en fotografía, viajes, actividades al aire libre, cine y vídeo. Este año se celebrará en el recinto Pyramide & Congress Centre de Viena, con conferencias, seminarios, exposiciones fotográficas, y talleres.

Los demócratas mantendrán el control del Senado estadounidense

0

Tras la victoria de Catherine Cortez Masto en Nevada este sábado, los demócratas logran mantener el control del Senado estadounidense, donde la vuelta en Georgia solo decidirá si la formación amplía su ventaja

Vídeo RTVC

Los demócratas mantendrán el control del Senado estadounidense después de que Catherine Cortez Masto ganara en Nevada este sábado frente al republicano Adam Laxalt. Así, la segunda vuelta del próximo 6 de diciembre en Georgia solo decidirá si la formación demócrata amplía su ventaja, una vez asegurada su mayoría.

El escrutinio del estado de Nevada ha finalizado después de varios días en los que se ha llevado a cabo el recuento del voto por correo, que ha acabado favoreciendo a Cortez Masto y otorgándole la victoria, tras reunir un 48% de los votos, según informa ‘Politico’.

Los demócratas mantendrán el control del Senado de Estados Unidos
La senadora demócrata por Nevada, Catherine Cortez Masto. Fuente: Ty Oneil / Zuma Press

En cambio, el triunfo del partido del presidente estadounidense, Joe Biden, no ha sido total en el estado de Nevada, ya que el candidato republicano Joe Lombardo se hizo con la gobernatura tras derrocar al demócrata Steve Sisolak.

La victoria de Masto sigue a la de Mark Kelly, quien se hizo con el asiento después de una larga contienda en el estado de Arizona, lo que dejó al partido demócrata a solo un escaño de mantener el control de la Cámara Alta, una ventaja que se ha confirmado este sábado con el triunfo en Nevada.

Sin embargo, en Arizona aún no se ha cerrado la disputa entre los dos aspirantes a gobernadoras, la republicana Kari Lake y la demócrata Katie Hobbs.

Los democrátas se comprometen a actuar como «cortafuegos»

El líder del grupo parlamentario demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha celebrado este resultado y se ha comprometido a actuar como cortafuegos frente a la amenaza republicana que buscaba «prohibir el aborto en todo el país», tras relacionar la apuesta de los ciudadanos por su formación con la férrea defensa del derecho a decidir de las mujeres que ha llevado a cabo su partido.

«El pueblo estadounidense rechazó la dirección antidemocrática, autoritaria, desagradable y divisiva que los republicanos querían tomar en nuestro país», ha celebrado en su perfil de Twitter.

«Espero seguir trabajando para lograr resultados significativos para el pueblo estadounidense», ha escrito minutos antes de recibir la felicitación expresa del presidente estadounidense por el resultado en las elecciones legislativas, quien ha atribuido la victoria a «la calidad de sus candidatos».

Biden, por su parte, ha asegurado que ahora está enfocado en cuál va a ser el resultado de Georgia, donde queda el último escaño del Senado por asignar en la segunda vuelta que se celebrará en diciembre. «Siempre es mejor 51» ha apuntado el presidente, haciendo referencia al escaño en juego que, de incorporarse a su bancada, no dependería de las votaciones del voto doble de la presidencia de la Cámara Alta.

El TC revisará la reforma exprés de Sánchez para renovar el Constitucional

0

El Constitucional admitirá a trámite el recurso del PP contra la reforma exprés del PSOE que permite al CGPJ nombrar a dos magistrados del Tribunal Constitucional

El TC revisará la reforma exprés de Sánchez para renovar el Constitucional

El Tribunal Constitucional tiene previsto admitir a trámite en los próximos días el recurso del PP contra la reforma exprés del PSOE que permite al CGPJ, cuando esté en funciones, nombrar a dos magistrados del Tribunal Constitucional. Algo que que retrasará «unas semanas» el fallo de los recursos anteriores sobre el Consejo.

Fuentes jurídicas consultadas por EFE informan de que este escenario «condicionará levemente» la resolución de los otros dos recursos de PP y Vox contra la polémica reforma de 2021. Una reforma que prohíbe al Consejo en funciones hacer nombramientos discrecionales.

Porque habrá que estudiar la reforma del pasado julio para ver en qué medida afecta a la anterior. Particularmente si algún aspecto de los recursos anteriores decae por pérdida de objeto.

Con todo, las fuentes confían en que la admisión a trámite «solo retrasará unas semanas» las sentencias, que ya están «adelantadas». Siempre teniendo en cuenta que los magistrados del Constitucional son «ajenos a las presiones» que desde diversos sectores del poder judicial les urgen a resolver ya esta cuestión.

Vocales del CGPJ se han quejado desde hace tiempo por el retraso en la resolución de estos asuntos, ya que entienden que, independiente del sentido del fallo, la sentencia del TC fijaría un nuevo escenario para resolver el problema de los nombramientos.

El CGPJ no interviene en los procesos de negociación política

Pero, desde el TC, defienden que, tras la última reforma del CGPJ, y dada la existencia de negociaciones entre el Gobierno y el PP para la renovación del Consejo -que han fracasado una vez más- «se decidió, como se ha hecho siempre, no interferir -de acuerdo con la práctica inveterada en estos cuarenta años- en los procesos de negociación política o en los procesos electorales pendientes».

Ahora bien, habrá pasado más de un año desde que en septiembre de 2021 el Pleno del Constitucional admitió a trámite los recursos del PP y Vox contra la ley impulsada por PSOE y Podemos, que estudian el vicepresidente Juan Antonio Xiol y la magistrada María Luisa Balaguer, ambos del sector progresista.

Por otra parte, el Pleno deliberará el recurso de amparo del expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, que cuestiona que la Junta Electoral Central no le permitiese tomar posesión como parlamentario europeo, por no prestar personalmente el acatamiento a la Constitución, una decisión avalada por el Tribunal Supremo.

Sin embargo, fuentes jurídicas señalan a EFE que el recurso es irrelevante porque el Parlamento Europeo sí le permitió incorporarse una vez reconocido en enero de 2020 su condición de europarlamentario, por lo que el amparo carece de objeto.

Más allá de estos dos asuntos, el pleno estudiará también la admisión a trámite del recurso de Vox contra diversos apartados de la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación.