Seis personas heridas tras caer al mar en la playa del Roque de Las Bodegas, en Tenerife

0

Una de las personas afectadas tuvo que ser trasladada en helicóptero medicalizado hasta la helisuperficie del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria

Seis personas heridas tras caer al mar en la playa del Roque de Las Bodegas, en Tenerife
Seis personas heridas tras caer al mar en la playa del Roque de Las Bodegas, en Tenerife. Imagen del 112 Canarias

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) atiende a seis personas que cayeron al agua tras un golpe de mar en la playa de Roque de Las Bodegas, en Santa Cruz de Tenerife.

Los hechos tuvieron lugar este sábado a las 11:36 horas en el mencionado lugar, en la zona de Taganana.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que comunicaba que varias personas habían caído al agua. Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se dirigió al lugar del incidente.

Heridos leves

El personal del SUC asistió a un total de seis afectados, que habían salido del mar con la ayuda de otras personas. Se trata de tres mujeres y tres hombres que, en el momento inicial de la asistencia presentabas lesiones de carácter leve o moderado.

Así, varias las personas fueron trasladadas al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria o al Hospital Universitario de Canarias en una ambulancia de soporte vital básico a excepción de una mujer, que se procedió a su traslado en un helicóptero medicalizado que tomó tierra en la zona.

Además, efectivos de Policía Local y Policía Nacional aseguraron el lugar y colaboraron con el resto de los recursos de emergencias.

Reanudan el desahucio de una familia con seis hijos en Ingenio al considerar que no hay vulnerabilidad

0

Según explica la abogada de Derecho al Techo, el juez considera que la familia no es vulnerable porque el padre trabaja y tiene un sueldo

Reanudan el desahucio de una familia con seis hijos en Ingenio al considerar que no hay vulnerabilidad
Reanudan el desahucio de una familia con seis hijos en Ingenio al considerar que no hay vulnerabilidad. Imagen de EFE

La plataforma Derecho al Techo de Canarias ha denunciado este sábado que una familia de Ingenio (Gran Canaria) con seis hijos será desahuciada el próximo jueves, después de que el juzgado haya reactivado el procedimiento paralizado en septiembre al no reconocer su situación de vulnerabilidad.

La abogada de la plataforma, Isabel Saavedra, ha explicado a EFE que el juez considera que la familia no es vulnerable, porque el padre trabaja y tiene un sueldo.

Sin embargo, la letrada cuestiona ese criterio, recordando que en Canarias, «con los precios por las nubes, un salario mínimo no alcanza para pagar un alquiler de 800, 900 o 1.000 euros y alimentar a seis hijos», de entre 3 y 14 años.

Informa RTVC

La familia percibe un salario mínimo

El padre, Moisés Macías, percibe un salario mínimo como reponedor, empleo al que accedió tras renunciar a la incapacidad absoluta para poder trabajar, reduciéndola a una incapacidad total, ha explicado Saavedra.

«Lo que viene a decir el juez es que si el umbral de vulnerabilidad está en 1.600 euros y ganas 1.700, ya no lo eres», ha lamentado Saavedra al subrayar que «no es lo mismo mantenerse una persona que ocho».

La familia iba a ser desalojada el pasado 9 de septiembre, pero el desahucio se suspendió porque el juzgado no había resuelto un recurso presentado por la abogada, en el que pedía que se reconociera su vulnerabilidad. Ahora, el tribunal ha desestimado ese recurso y ha fijado nuevamente el lanzamiento para el próximo jueves.

El banco le pide el 86% de lo que pagaron por la vivienda

Según explicó el padre en septiembre, compró la casa en 2006 y pagó la hipoteca durante 14 años, hasta que su mujer perdió el trabajo apenas unos meses antes de la pandemia de la covid-19, cuyas restricciones le hicieron muy difícil conseguir otro empleo.

Con los ingresos limitados a una pensión de incapacidad y a un subsidio de paro, la pareja dejó de pagar el crédito hipotecario, pero ahora que tienen trabajo y tienen capacidad de saldar la deuda, el fondo que compró su deuda al banco le pide por su vivienda el 86 % del precio que pagó por ella hace ya casi dos décadas, sin que se le reduzcan las cuotas abonadas durante 14 años.

La abogada ha presentado un nuevo recurso con la esperanza de que el desahucio vuelva a suspenderse si no se resuelve antes de la fecha prevista. Asimismo, ha señalado que «el fondo buitre» que compró la deuda «presentó un escrito contra mi recurso diciendo que no se parara el desahucio argumentando que no hay vulnerabilidad y que la familia tiene ingresos para pagar otra vivienda«

Inacción de las instituciones

Saavedra ha denunciado también inacción por parte del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Ingenio, al señalar que «cuando se paralizó el desahucio se comprometieron a ponerse manos a la obra y conseguir una alternativa habitacional para la familia».

«Ayer el concejal de vivienda y servicios sociales del Ayuntamiento de Ingenio, Lucrecio Suárez, dijo que no tenía ninguna vivienda para ellos«, ha agregado.

En cuanto al Ejecutivo autonómico, la letrada ha indicado que lo último que le comunicaron fue que se personarían en el juzgado el jueves, aunque no ha recibido aún ningún documento que confirme su asistencia.

Traslado de los hijos a un centro de menores

Además, ha recordado que existe un convenio firmado entre la Federación Canaria de Municipios (Fecam), el Gobierno de Canarias y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que establece la suspensión de los lanzamientos cuando haya familias vulnerables, «algo que aquí no se ha cumplido».

Según ha denunciado la abogada, «el juzgado no ha solicitado el informe de vulnerabilidad que establece la ley». Asimismo, Saavedra ha expresado la preocupación de que si se produce el desahucio, se traslade a los niños a un centro de menores.

«Nos encontramos con una situación mucho más allá de lo que es el derecho a la vivienda, es una problemática social, las administraciones públicas son quienes deben procurar y velar porque todo esto, de alguna manera, se pueda subsanar», ha dicho.

«Ya no es cuestión de tener trabajo, es que un trabajador no puede acceder ya a los precios de alquiler. Sobre todo en Canarias, y en determinadas zonas de las islas, el tema turistificación, que no es el único factor, está influyendo muchísimo y subiendo muchísimo el precio», ha aseverado. 

El CD Tenerife Femenino B mereció más ante el Valencia CF

0

El CD Tenerife Femenino B empató 2-2 y este punto sitúa al primer filial blanquiazul en la sexta plaza de la tabla con 12 puntos

El CD Tenerife Femenino B mereció más ante el Valencia CF / CD Tenerife B

Las futbolistas de Adrián Albéniz disputaron este sábado un duelo de altura ante uno de los mejores equipos de la categoría. Un Valencia CF recién descendido de Liga F Moeve que llegaba a la Ciudad Deportiva Javier Pérez luchando por el ascenso al final de temporada.

La primera mitad comenzaba con las blanquiazules dejando muy buenas sensaciones ante un rival potente. Paula Hernández con una buena jugada individual en el minuto 17 ponía en alerta a la defensa visitante. En el minuto 25, un gran pase filtrado de Pola para Adriana Méndez, lo aprovechaba en velocidad la delantera tinerfeña que con un gran pase servía en bandeja el primero de la mañana a Esther. Las blanquiazules se ponían por delante en la Ciudad Deportiva Javier Pérez.

Cinco minutos más tarde (30’), Lara aumentaba la ventaja local con un gran gol tras un saque de banda que sorprendía a Jana Xin. Poco después, una gran jugada estuvo muy cerca de suponer el tercero, obra de Adriana Méndez, llegando al descanso tras una gran primera mitad de las futbolistas de Adrián Albéniz.

Tras el paso por vestuario el encuentro arrancaba con igualdad en el campo. En el minuto 65, la colegiada expulsó con roja directa y de manera sorprendente a Milagros Martin. Tres minutos después, el Valencia recortó distancias por medio de Ferrato.

En el minuto 76, a balón parado las visitantes volvían a marcar y empatar un encuentro que las locales estaban viviendo con una menos. Las tinerfeñas luchaban por volver a ponerse por delante y en el minuto 85, Pola de cabeza, anotaba el 3-2 aunque el gol fue anulado por fuera de juego.

Al finalizar los noventa minutos, el marcador quedaba en empate (2-2). Un resultado que queda corto para los intereses y los merecimientos blanquiazules después de un gran encuentro ante uno de los equipos más potentes de la categoría. Siguiente objetivo, SE AEM, el próximo domingo lejos de la isla.

Morat actúa este sábado en Tenerife, su única parada en España

0

La banda colombiana ofrecerá su único concierto en España de 2025 en la isla, prometiendo una «experiencia inolvidable» para sus fans

Morat hará su único concierto en España el 8 de noviembre en Tenerife
Morat hará su único concierto en España el 8 de noviembre en Tenerife. EFE/Alfonso Lozano

Morat, una de las bandas más influyentes de la música en español de las últimas décadas, ofrecerá su único concierto en España de 2025 este sábado en el Campo de Fútbol de Adeje en Tenerife.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, destacó este miércoles en un comunicado que la elección de la isla por parte de Morat “refuerza el posicionamiento de Tenerife como un destino capaz de atraer grandes eventos internacionales”.

Asimismo, el consejero subrayó que iniciativas como esta “enriquecen la agenda cultural y de ocio y generan un importante impacto económico en sectores como la hostelería y la restauración”.

Presentación de «Ya es mañana»

Morat, un fenómeno global que comenzó como un proyecto de amigos en Bogotá, ha «conquistado» tanto a América como a Europa con su estilo único de pop rock. Destaca la institución insular que su capacidad para llenar grandes recintos y dominar las listas de éxitos ha consolidado su lugar como una de las bandas «más queridas» de la música latina. Con discos como ‘Sobre El Amor y Sus Efectos Secundarios’ y el multiplatino ‘Balas Perdidas’, su último trabajo, ‘YA ES MAÑANA’, sigue sumando éxitos con canciones como ‘Cómo te atreves’, ‘Yo contigo, tú conmigo’ y ‘Besos en guerra’.

Tras su paso por el Estadio Metropolitano de Madrid, Morat regresa a España en 2025 con una única fecha en Tenerife, prometiendo una «experiencia inolvidable» para sus fans.

Las entradas están disponibles a través de Ticketmaster y, según la organización, se encuentran a punto de agotarse.

Deportivo La Coruña vs Cultural Leonesa: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga Hypermotion 25-26

0

Consulta el horario del Deportivo La Coruña vs Cultural Leonesa, las alineaciones y el minuto a minuto en directo del partido de la J13 de LaLiga Hypermotion 25-26

Deportivo La Coruña y Cultural Leonesa se enfrentan el sábado 8 de noviembre, a la 17:30 (hora canaria) en el Abanca-Riazor, en un partido correspondiente a la jornada 13 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo se podrá seguir en nuestro minuto a minuto.

Deportivo La Coruña vs Cultural Leonesa | LaLiga Hypermotion 25-26
Deportivo La Coruña vs Cultural Leonesa | LaLiga Hypermotion 25-26

Minuto a minuto en directo del partido

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del partido

Últimos resultados H2H entre Deportivo La Coruña y Cultural Leonesa

Te puede interesar:

Atlético de Madrid vs Levante UD: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga EA Sports 25-26

0

Consulta el horario del Atlético de Madrid vs Levante UD, las alineaciones y el minuto a minuto en la J12 de LaLiga EA Sports 25-26

El Atlético de Madrid y Levante UD se enfrentan este sábado 8 de noviembre, a las 17:30 horas (hora canaria) en el Riyadh Air Metropolitano, en un partido correspondiente a la jornada 12 de LaLiga EA Sports 25-26. El partido lo puedes seguir en directo hoy en nuestro minuto a minuto.

Atlético de Madrid vs Levante UD | LaLiga EA Sports 25-26
Atlético de Madrid vs Levante UD | LaLiga EA Sports 25-26

Minuto a minuto del partido

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del partido

Últimos resultados H2H entre el Atlético de Madrid y Levante UD

Te puede interesar:

Más de diez playas de Gran Canaria afectadas por el vertido de las piscifactorías de Telde

El PLATECA activado este jueves continuará todo el fin de semana a la espera de los análisis

Más de diez playas de Gran Canaria afectadas por el vertido de las piscifactorías de Telde
Más de diez playas de Gran Canaria afectadas por el vertido de las piscifactorías de Telde. Imagen de RTVC

Más de diez playas en varios municipios de Gran Canaria se encuentran cerradas por el vertido de materia orgánica en descomposición de las piscifactorías de Telde.

La mancha, que empezó en el litoral este de la isla, ya se ha extendido hasta Mogán, donde todas sus playas cuentan con bandera rojo, exceptuando en El Perchel y Costa Alegre.

Por esta razón, el Gobierno de Canarias activó este jueves el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) en Telde, Ingenio, Santa Lucía de Tirajana, Mogán, Agüimes y San Bartolomé de Tirajana, aunque en estos dos últimos municipios aún no hay restricciones en sus costas.

La medida continuará todo el fin de semana y se mantendrá, al menos, hasta el próximo lunes a la espera de los resultados.

Informa RTVC

El Gobierno canario aclara que el confinamiento de aves de corral solo se aplica al municipio de Pájara, en Fuerteventura

La medida adoptada por el Gobierno de España para zonas de especial riesgo y vigilancia frente a la influenza aviar, que entra en vigor el lunes, afecta exclusivamente al municipio majorero de Pájara, al ser área de tránsito de aves migratorias

El Gobierno canario aclara que el confinamiento de aves de corral solo se aplica al municipio de Pájara, en Fuerteventura
El Gobierno canario aclara que el confinamiento de aves de corral solo se aplica al municipio de Pájara, en Fuerteventura. Imagen de Archivo

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, informa de que la medida de confinamiento obligatorio de aves de corral en aquellas zonas consideradas de especial riesgo y de especial vigilancia, anunciada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), afecta en el Archipiélago únicamente al municipio de Pájara, en Fuerteventura, por su condición de área de paso y concentración de aves migratorias.

El Ejecutivo autonómico explica que, aunque no tienen carácter obligatorio, se mantienen las recomendaciones preventivas trasladadas al sector hace meses para que las aves de cría al aire libre de todo el territorio canario permanezcan en espacios interiores.

Esta disposición, que entrará en vigor el próximo lunes 10 de noviembre, forma parte de la resolución del MAPA, la cual recoge medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa (sobre todo en aves silvestres), los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.

Informa RTVC

Zonas afectadas

Esta medida afecta a 1.199 municipios de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias, Región de Murcia, Ceuta y Melilla. Como se indicaba anteriormente, en el caso de Canarias, la declaración tiene alcance exclusivamente en el municipio de Pájara, donde se han identificado humedales y zonas costeras de interés ornitológico que lo sitúan dentro de dicho listado estatal.

El Ministerio, de acuerdo con las comunidades autónomas, activa la totalidad de las medidas de protección frente a la influenza aviar que contempla la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, que recoge una serie de prohibiciones y obligaciones en las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia.

Estas son la prohibición de la utilización de pájaros de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelo; de cría de patos y gansos con otras aves de corral; y de cría de aves de corral al aire libre (cuando esto no sea posible, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres; en este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral).

Medidas de precaución

Asimismo, queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar. Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres

También se prohíbe la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.

Para el resto del territorio, tanto el Gobierno de Canarias como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recuerdan la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva, y notificar cuanto antes cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.

La investigadora Jesica Fortes analiza la enseñanza del español de Canarias en las aulas

0

Con su tesis, Jesica Fortes profundiza en la riqueza lingüística del Archipiélago en el ámbito educativo

La investigadora Jesica Fortes analiza la enseñanza del español de Canarias en las aulas
La investigadora Jesica Fortes analiza la enseñanza del español de Canarias en las aulas. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Buenavista del Norte

La investigadora Jesica Fortes presentó este viernes su libro ‘La variedad lingüística canaria. Estudio sobre la didáctica de la herencia gramatical, léxica y cultural en las aulas’ en la Fundación Cajasiete, en Santa Cruz de Tenerife.

La obra, fruto de su tesis doctoral, profundiza en la enseñanza del español de Canarias en el ámbito educativo. “Como docente y madre, me di cuenta de que nuestra forma de hablar apenas aparece en los libros de texto, y eso me animó a trabajar para que el alumnado aprenda a valorar la riqueza lingüística de las islas”, señaló la autora durante el acto.

Durante la presentación, se abordaron los objetivos del libro, su relevancia educativa y cultural, así como estrategias para fomentar la enseñanza del español de Canarias en las aulas.

La investigadora Jesica Fortes analiza la enseñanza del español de Canarias en las aulas
Imagen cedida por el Ayuntamiento de Buenavista del Norte

Una rica herencia cultural

La alcaldesa de Buenavista del Norte, Eva García, felicitó a la escritora, natural del municipio, y destacó el compromiso del Ayuntamiento con el apoyo al talento local y la difusión del conocimiento. Asimismo, añadió que “la trayectoria de Fortes es un ejemplo de esfuerzo y superación para el municipio, así como para las futuras generaciones sobre la importancia de transmitir el patrimonio y riqueza cultural de las Islas, algo de lo que debemos enorgullecernos”.

La jornada concluyó con un espacio de venta y firma de ejemplares, promoviendo la interacción entre la comunidad educativa y la ciudadanía, y reforzando el compromiso con la investigación local y la preservación del patrimonio lingüístico y cultural de Buenavista del Norte.

Asimismo, contó con la presencia del viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera; la editora de Bilenio Publicaciones, Verónica García, y el doctor por la Universidad de La Laguna y codirector de la tesis doctoral de la autora, Zeus Plasencia.

Una jornada decisiva para los equipos de balonmano canarios

0

Los equipos canarios encaran una jornada clave con el objetivo de reforzar sus aspiraciones de la temporada

Una jornada decisiva para los equipos de balonmano canarios / Balonmano Lanzarote Ciudad de Arrecife

En la octava jornada de la Primera División Nacional de balonmano, grupo A, donde juegan los equipos canarios de categoría masculina, la emoción vuelve a estar asegurada con tres partidos decisivos. Todos los equipos tendrán su lucha particular, el Lanzarote Ciudad de Arrecife viaja a tierras gallegas, el Ingenio se enfrentará al Ciudad de Tacoronte en un derbi canario y el Gáldar se desplazará a la península.

El Lanzarote busca afianzar el tercer puesto

El Lanzarote Ciudad de Arrecife defenderá su tercer puesto el sábado en su visita al Porriño.

Los lanzaroteños son, de los cuatro equipos canarios, los que mejor posicionados se encuentran con seis victorias y dos derrotas en los ocho partidos que han disputado. En este desplazamiento a Galicia les espera un Porriño muy necesitado de puntuar para irse alejando de los puestos bajos de la clasificación. Los gallegos ocupan la decimotercera posición con solo dos victorias, y a dos puntos de los puestos de descenso.

Choque canario con objetivos opuestos

En la isla de Gran Canaria medirán sus fuerzas Ingenio y Sermarther Ciudad de Tacoronte, en un choque de rivalidad regional con dos puntos de oro para ambos.

El Ingenio va segundo con solo una derrota y a dos puntos del líder Valinox Novás. Mientras el Ciudad de Tacoronte ha salido de la zona del descenso después de ganar la pasada semana al Lalin (33-31).

Dos equipos con objetivos distintos. El Ingenio apuesta por jugar en una categoría superior y los tinerfeños del Tacoronte en lograr lo antes posible la permanencia en la categoría.

El Gáldar busca seguir escalando

El Desatascos Jumbo Gáldar de Gran Canaria se desplaza hasta la Península para enfrentarse al Lalín este sábado a las 18:30 horas.

Los grancanarios van cuartos y han ido de menos a más, y esperan en este desplazamiento seguir mirando hacia los puestos de arriba. Por su parte el Lalín, con el calor de su público, tratará de frenar la marcha de los grancanarios, en un choque que presume estar interesante.