La consejería de Transición Ecológica vigila la biodiversidad de las islas a través del proyecto de Prospección y evaluación de hábitats y especies
El proyecto de Prospección y evaluación de hábitats y especies del Gobierno de Canarias ha analizado más de 600 rincones del archipiélago. Registrando más de 3.470 datos de aves, 621 núcleos de flora protegida y 1.521 puntos de flora invasora.
Informa: RTVC.
Desde noviembre de 2024 han visitado 79 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y 30 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), prospectando más de 5.490 hectáreas en espacios de la «Red Natura 2000”.
En El Hierro ha conseguido delimitar algunas áreas que se han visto amenazadas por la acción del cambio climático o especies invasoras. Solo en esa isla existen 14 especies exclusivas.
En El Hierro hay 14 especies exclusivas de la isla. RTVC.
El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha viajado a la isla de El Hierro para comprobar los trabajos de mapeo en las áreas más sensibles.
En el terreno, trabajan dos expertos que van actualizando el estado de conservación de los hábitats de interés comunitario y los hábitats de especies protegidas. También, van identificando los cambios que se están produciendo en el medio natural como consecuencia del cambio climático, la presión del uso público o la expansión de especies exóticas invasoras y se desarrolla de forma simultánea en las ocho islas del archipiélago.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, cofinanciado por el Programa Canarias FEDER 2021-2027 y la Consejería de Transición Ecológica y Energía.
El Cabildo confirma que la isla ya no vive restricciones extremas y anuncia que mantendrá la prioridad en nuevas obras hidráulicas
Fuerteventura ha dejado atrás la emergencia hídrica. El Cabildo y el Consejo Insular de Aguas confirmaron que la situación excepcional terminó el pasado 2 de septiembre. El anuncio lo hicieron la presidenta insular, Lola García, el consejero de Aguas, Adargoma Hernández, y los gerentes de CIAF y CAAF, Domingo Montañez y Francisco Javier Hormiga.
RTVC
Fin a una etapa crítica
La isla sufría cortes prolongados, redes deterioradas y depósitos insuficientes desde 2020, cuando se declaró la emergencia. Durante estos años, el Cabildo diseñó un plan de obras e inversiones coordinado con el CAAF, el CIAF y los ayuntamientos.
Ese trabajo permitió que, desde 2023, se produzca y almacene más agua que nunca en la historia de Fuerteventura. Tras analizar los informes técnicos del CAAF, el Consejo Insular de Aguas ha decidido no prorrogar la emergencia.
Inversión histórica
La presidenta del Cabildo, Lola García, destacó que más del 60% de las obras de emergencia están finalizadas, con horizonte de cierre en 2026. La inversión supera los 60 millones de euros.
Rueda de prensa para anunciar el fin de la emergencia hídrica en Fuerteventura | Cabildo de Fuerteventura
Gracias a estas actuaciones, los cortes de agua se han reducido en más de un 80% en toda la isla. “No estaremos satisfechos hasta consolidar la mejora definitiva”, aseguró García.
Producción récord y nuevos depósitos
El consejero de Aguas subrayó la ampliación de las desaladoras de Puerto del Rosario, Corralejo y Gran Tarajal, que ya alcanzan una producción récord de 50.000 metros cúbicos diarios. Esto supone un 66% más que en 2023.
Además, se construyeron nuevos depósitos modernos en La Herradura, Tamaragua y Guerime, con un incremento de 40% en la capacidad de almacenamiento.
Redes renovadas y eficiencia energética
La renovación de redes en localidades clave redujo las fugas de manera notable. También se completaron conducciones estratégicas entre depósitos. Con ello, la compra de agua a terceros cayó un 90% y el gasto energético del CAAF descendió un 70%.
Estos cambios dotan a Fuerteventura de un sistema hidráulico más eficiente y preparado para imprevistos. Lola García recordó que “se acaba la emergencia, pero no el compromiso”.
El Cabildo reconoció la paciencia de la población durante las obras y destacó la colaboración de los ayuntamientos y el Gobierno de Canarias. “Seguiremos con la hoja de ruta hidráulica para que esta situación no se repita”, afirmó la presidenta.
El Ayuntamiento amplía a ocho años la gestión de residuos y prevé renovar flota y contenedores en todos los barrios. Se aprueba el proyecto ‘LPA Digital’, con más de ocho millones de euros de inversión hasta 2029
El Pleno municipal aprobó ampliar a ocho años el contrato de recogida de residuos. La medida cubre el periodo 2026-2034 con un presupuesto de 156,9 millones. La inversión permitirá modernizar la flota con 105 nuevos vehículos y colocar cerca de 18.000 contenedores.
Declaraciones: Héctor Alemán, concejal Limpieza Las Palmas GC | Jimena Delgado, portavoz PP Las Palmas GC
El nuevo contrato mejorará la frecuencia y la precisión de la recogida. Además, garantizará servicio los fines de semana en todos los barrios. El Ayuntamiento destaca que se trata de la mayor inversión en limpieza en la historia de la ciudad.
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, subrayó que el contrato permitirá renovar contenedores, introducir innovaciones tecnológicas y aumentar el reciclaje. También busca favorecer la sostenibilidad y cumplir la Ley de Residuos.
Avances en higiene urbana
Alemán recordó que este contrato se suma a otras iniciativas como el Plan de Higiene Urbana, las actuaciones con Parques y Jardines o el quinto contenedor. Según dijo, todas persiguen una ciudad más limpia, sostenible y con mejor gestión de residuos.
El Pleno aprueba la ampliación de 5 a 8 años del contrato para el servicio de recogida de residuos | Ayuntamiento de Las Palmas de GC
La flota se reforzará con 24 camiones de carga trasera, 16 de carga vertical y 13 de carga lateral. También se adquirirán ocho máquinas hidrolimpiadoras y cuatro furgones. La inversión en maquinaria ascenderá a 18,4 millones.
Renovación de contenedores
La ciudad estrenará 10.106 nuevos contenedores, repartidos entre papel-cartón, envases, vidrio y materia orgánica con cerradura electrónica. Además, se instalarán 4.362 depósitos de fracción restos y se repondrán 7.580. La inversión en contenedores será de 15,1 millones. El contrato incluye partidas para mantenimiento y funcionamiento de los equipos. Cubrirá reparaciones, seguros, combustibles e inspecciones técnicas de todos los vehículos.
El Ayuntamiento asegura que la combinación de los contratos de limpieza integral y de residuos supone el mayor esfuerzo económico en este ámbito. El modelo se basa en la colaboración público-privada para garantizar la higiene urbana en los cinco distritos de la ciudad.
Apuesta por la administración digital
El Pleno también aprobó este viernes el reajuste del contrato del proyecto ‘LPA Digital’, una de las iniciativas más ambiciosas de modernización en Canarias. La inversión será de 8,1 millones de euros entre 2025 y 2029, con el objetivo de ofrecer una administración más ágil, eficaz, transparente y cercana a la ciudadanía.
El concejal Francisco Hernández Spínola, durante su intervención en el Pleno extraordinario | Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El concejal Francisco Hernández Spínola subrayó que el contrato supone “una apuesta por una administración digital”. Recordó que en el siglo XXI los medios electrónicos deben ser el canal habitual de la tramitación. El proyecto, inicialmente planteado para 2024-2028 con 9,9 millones, quedó reajustado a 8,1 millones de euros en el periodo 2025-2029.
Tres lotes para transformar la gestión municipal
Tras el acuerdo plenario, la adjudicación definitiva llegará en breve. El edil remarcó que este expediente “es vital para toda la Corporación y la ciudadanía”, que pronto notará servicios más eficientes y respuestas en menos tiempo.
El contrato se divide en tres lotes clave. El primero corresponde al Sistema de Tramitación Electrónica (STE), con 3,8 millones, que digitalizará la tramitación de todos los procedimientos, salvo los tributarios. Permitirá gestionar subvenciones y contratos de forma integral y transparente.
El lote 2 se centra en el Sistema Económico-Financiero (SEF), con 2,1 millones de inversión. Su meta es digitalizar la contabilidad, los presupuestos, la tesorería y la gestión patrimonial, garantizando mayor eficiencia.
El lote 3 corresponde a la Oficina de Transformación Digital (OTD), dotada con 2,1 millones. Su papel será acompañar la implantación de los sistemas, formar al personal, ofrecer asistencia técnica y coordinar a las áreas municipales. Además, promoverá un cambio cultural en toda la organización.
El Ayuntamiento destina 10,5 millones hasta 2027 para mejorar los centros educativos públicos de la ciudad
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha visitado este viernes el CEIP San Lorenzo. Darias ha querido conocer las actuaciones realizadas dentro del contrato de mantenimiento de colegios. La visita coincide con la inminente vuelta a las aulas.
Declaraciones: Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria
El nuevo contrato supone 3,5 millones anuales durante tres años, hasta junio de 2027. La inversión total asciende a 10,5 millones, un 75% más. Darias recorrió las instalaciones acompañada de la concejala de Educación, Nina Santana, el director del centro y personal técnico. Durante la visita inauguraron también el libro de firmas del colegio.
Mejora de todos los centros
La alcaldesa destacó que este contrato cubre 62 colegios públicos, tres escuelas de música y nueve sedes de la Universidad Popular. Subrayó la importancia de contar con instalaciones óptimas. El programa de mantenimiento incluye carpintería, pintura, albañilería, reparación de cubiertas, impermeabilizaciones, fontanería y electricidad. También contempla sistemas contra incendios, placas solares y mobiliario de seguridad.
Carolina Darias junto al equipo directivo del CEIP San Lorenzo y personal de la Concejalía de Educación | Ayuntamiento de Las Palmas de GC
Aunque el servicio funciona todo el año, las principales obras se concentran en verano. Así se evita interrumpir el desarrollo normal de las clases. La Concejalía de Educación ha habilitado una aplicación para que los equipos directivos comuniquen incidencias. Con ella se garantiza agilidad y eficacia en la atención.
En el centro visitado, el CEIP San Lorenzo, se realizaron tareas de cerrajería, albañilería, pintura y fontanería. Destaca la renovación de la fachada con un tratamiento antihumedad. Se mejoró el aislamiento térmico con nuevas carpinterías y se repararon 53 rejas. Además, se instalaron 20 más y barandillas de seguridad en la segunda planta. Por su parte, la cancha deportiva recibió reparaciones en las grietas y un repintado integral. Los trabajos continuarán en los próximos días con mejoras en los muros exteriores.
Momento de la presentación de la carreta del Cabildo de Gran Canaria para la Romería del Pino.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, mostró este viernes la variedad de productos agrícolas y manufacturados -en total 1.260 kilos– que la carreta institucional del Cabildo grancanario portará el próximo domingo, 7 de septiembre, en la tradicional Romería-Ofrenda a la Virgen del Pino, que este año celebra en Teror su 73 edición.
Vídeo RTVC.
Acompañado de la consejera de Cultura, Guacimara Medina y del Director Insular de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Alejandro Báez, inauguró además el escaparate alusivo a las fiestas patronales del presente año, que se exhibirá hasta el día 19 de septiembre en la sede institucional, en la calle Bravo Murillo. Muestra un conjunto de trajes que recorren la historia de la vestimenta tradicional del campesinado en Gran Canaria entre los siglos XVII y principios del XX.
‘Madre Tierra’ es el título de la carreta institucional del Cabildo de la isla, un carro de labor de finales del siglo XIX cuya composición ha sido diseñada por Fernando Benítez, que desfilará en segundo lugar en la romería-ofrenda, inmediatamente tras la carreta del municipio anfitrión, Teror.
La carreta del Cabildo grancanario jugará con las composiciones florales y sus colores, con cestos y aperos de labranza rebosantes de los mejores productos de la apreciada huerta grancanaria. Ofrecerá una estampa que conjuga formas, aromas y colorido, y que recuerda el testimonio de aquellas primeras ofrendas de los años 50 del pasado siglo, realizadas y potenciadas por el cronista Néstor Álamo.
Momento de la presentación de la carreta del Cabildo de Gran Canaria para la Romería del Pino.
«Los mejores productos de Gran Canaria»
Antonio Morales dijo que la carreta del Cabildo lucirá con los mejores productos de Gran Canaria en la Romería-Ofrenda para que los mismo lleguen a las familias más desfavorecidas de la isla. Morales, que definió al sector primario “como una de las fortalezas de la isla”, destacó, entre los más de mil kilos de productos que portará la carreta, sus 400 kilos de papas, 280 kilos de plátanos, 75 kilos de papayos, así como la presencia de diversos tipos de pimientos, manzana reineta, uva blanca y negra, melones y sandías, maracuyá, tunos, peras, pitayas, piña tropical y gran variedad de verduras como zanahoria, cebolla, berenjena, calabacín, puerro o coliflor, muchos provenientes de los Mercados Agrícolas de Gran Canaria o que se producen en las fincas insulares de La Granja Agrícola Experimental, Osorio y La Cumbre.
El diseño añade una rica manifestación integrada por 280 unidades de distintas flores (ruscus, helechos, azpiristra y bastón del emperador) a las que se suman otros productos como vino, quesos, aceite, miel y gofio, que suman en total 36 kilos.
Momento de la presentación de la carreta del Cabildo de Gran Canaria para la Romería del Pino.
La carreta del Cabildo estará acompañada en la romería por el folclore de la Agrupación Coros y Danzas de Ingenio, que interpretará al llegar a la basílica una mazurca de Ingenio.
El personal insular ha trabajado intensamente en los últimos días en las dependencias de la Granja Agrícola en el proceso de selección de los mejores productos destinados a la carreta institucional, que luego irán destinados a diferentes centros benéficos, colectivos desfavorecidos y ONG’s de Gran Canaria.
Escaparate tradicional del Pino
Otro año más el Cabildo de Gran Canaria presentó el escaparate que hasta el próximo día 20 de septiembre recordará, en la fachada principal de su Casa Palacio, en la céntrica calle de Bravo Murillo, el valor de las tradiciones populares en el marco de la celebración de la festividad en Honor a la Virgen del Pino.
Realizado por el etnógrafo y profesor de baile tradicional canario, Jorge Guzmán Villegas, el citado escaparate exhibe once trajes que recorren la historia de la vestimenta tradicional en Gran Canaria desde el siglo XVII hasta principios del XX.
El espacio acristalado recoge nueve maniquíes con vestimentas variadas de adultos en las que se pueden apreciar las diferencias entre ellas por siglos. Jorge Guzmán asegura que la muestra, además de rescatar una parte de la historia vinculada a la vestimenta tradicional, posee un sentido didáctico porque avanza al público algunos modelos “que podrían emplearse perfectamente hoy para ir correctamente ataviados a las romerías populares que tienen lugar en la isla”.
Álvaro Cervera tiene la duda de Marc Mateu para el partido contra la AD Mérida al sufrir un esguince en un entrenamiento
Marc Mateu, duda del Tenerife para recibir al Mérida. Imagen: CD Tenerife.
El futbolista del CD Tenerife Marc Mateu es duda para el partido de este sábado ante la AD Mérida en el estadio Heliodoro Rodríguez López, en la segunda jornada del grupo 1 de Primera Federación, al sufrir un esguince en el entrenamiento del pasado miércoles en la Ciudad Deportiva.
El rival
Así lo ha comunicado este viernes el entrenador del equipo blanquiazul, Álvaro Cervera, en la conferencia de prensa previa a un partido frente a un «rival de categoría, un equipo atrevido», con el que quieren confirmar las buenas prestaciones después de empezar la temporada con una victoria a domicilio ante el CD Guadalajara (0-2).
Cervera recuerda que el equipo extremeño estuvo cerca de ascender la campaña anterior, aunque ahora ha cambiado de entrenador pero «ha fichado bien», por lo que será un adversario «complicado» en la puesta en escena de los blanquiazules ante su público, a partir de las 20.30 horas.
Altas
El técnico del equipo isleño ha confirmado que el extremo Alassan está recuperado de un golpe en la rodilla que le impidió viajar para jugar el primer partido, y con respecto a Javi Pérez, el último fichaje, reconoce que no está para disputar el partido completo, pero sí parte del mismo.
Precisamente la llegada del centrocampista que jugó la pasada temporada en el Huesca ha propiciado el descarte del defensa argentino Facundo Agüero, quien sigue entrenándose «con normalidad, pero sin ficha» a la espera de que el club solucione su «difícil» situación.
Cervera ha asegurado que con Maikel Mesa no hay ninguna polémica «porque si no quisiera que estuviese aquí, lo hubiera dicho desde el primer día, pero no es así, es uno más, la relación es perfecta», y ha aclarado que no lo incluyó en la convocatoria para Guadalajara porque antes del cierre del mercado surgió una proposición de otro club que finalmente desestimó.
El entrenador del equipo blanquiazul ha reconocido que en el equipo hay «responsabilidad por no fallar» en el estreno liguero en casa, para el que se vaticina un gran ambiente por las notables cifras de la campaña de abonados, que se cierra este viernes
Aerolíneas de bajo coste como Volotea, Wizz Air e Iberia Express han reafirmado su apuesta por España después del anuncio de Ryanair de que suprimirá un millón de plazas en aeropuertos medianos porque considera elevadas las tasas que cobra el gestor aeroportuario Aena.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha defendido en el Congreso que Ryanair se va a mantener en España e incluso va a aumentar plazas, porque gana dinero en este mercado. Ha criticado que la aerolínea irlandesa pretende «chantajear» al Gobierno. El PP le ha pedido que comparezca en el Senado para explicar la decisión de Ryanair.
La aerolínea irlandesa anunció un recorte de un millón de plazas en los aeropuertos regionales españoles, el cierre de su base en Santiago de Compostela y la suspensión de vuelos a Vigo y Tenerife Norte desde el 1 de enero porque cree que las tarifas de Aena (que subirán 0,68 euros por pasajero, hasta 11,03 euros a partir de marzo) son «excesivas y poco competitivas».
Aerolíneas de bajo coste se harán cargo de las plazas que deja Ryanair en Canarias. En la imagen, un avión de Iberia Express. Grupo Iberia
Iberia Express añadirá 30.000 plazas en Canarias
Después del anuncio del miércoles de Ryanair, que contempla una rebaja de 400.000 asientos en el caso de Canarias, Iberia Express ha anunciado este jueves que ha programado 116 vuelos adicionales para la temporada de invierno en sus rutas con las islas, con 30.000 plazas más y 153 cambios a aviones de mayor capacidad.
Iberia Express insiste en que apuesta así «por una operativa regular y estable que favorece un turismo responsable y sostenible en las islas».
La filial de Iberia destaca el incremento de capacidad en Tenerife Norte (una de las afectadas por la reducción de Ryanair), con 15.000 plazas adicionales y ocho frecuencias diarias con Madrid.
También aumentará 8.300 plazas en Gran Canaria, y en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma con 4.500 plazas adicionales en total.
Volotea interesada en ampliar en aeropuertos en los que ya opera
Fuentes de Volotea han explicado a EFE que la aerolínea con sede en Asturias -que vuela sobre todo a ciudades medianas europeas- está abierta a explorar nuevas oportunidades en las rutas que dejará Ryanair siempre que encaje en su modelo de negocio, centrado en el sur de Europa y en aeropuertos en los que ya opera.
Entre los destinos en que la aerolínea irlandesa señaló este miércoles como afectados por su reducción de asientos, Volotea explica que no presta servicio en los de Santiago de Compostela, Vigo, Tenerife Norte y Valladolid.
Sí ofrece, en cambio, rutas desde Santander, Zaragoza y Canarias, y seguirá analizando oportunidades de crecimiento en el futuro. De hecho, añade, en diciembre inaugurará una nueva conexión Santander-Granada.
En Asturias, su principal base de operaciones en España, seguirán aumentando capacidad y sumando nuevas rutas, como la que se abrirá el 31 de octubre con Madrid.
En 2025 la aerolínea ofrecerá en España 3,6 millones de asientos, un 10 % más en comparación con 2024 y un 149 % más que en 2019, antes de la pandemia.
Wizz Air abrirá 40 rutas en España
La húngara Wizz Air también comunicó este jueves que sigue ampliando su capacidad en España, con 40 nuevas rutas en esta temporada de invierno (hasta marzo de 2026) desde 16 aeropuertos y 10 millones de asientos en el año.
Asimismo, sigue reforzando su presencia en las Islas Canarias, donde actualmente opera desde Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura a través de quince rutas hacia diez destinos en cinco países.
Hasta agosto ya ha transportado a 6,4 millones de pasajeros, un 22,4 % más que en 2024, en 29.000 vuelos, un 17,5 % más interanual.
Puente dice que Ryanair seguirá en España porque gana dinero
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha afirmado este jueves que Ryanair seguirá viniendo a España y seguirá aumentando el número de viajeros, «porque le conviene y gana dinero», pero no lo hará con «el chantaje ni con la extorsión» al Gobierno.
Ha señalado en el Congreso que las tasas han estado congeladas durante años y para este 2026 subirán 0,68 céntimos por pasajero, con lo que entiende que es una «falacia bastante grosera» que la aerolínea irlandesa diga que no puede asumir la subida «cuando ha incrementado los precios de sus billetes este año un 21 %».
«No se engañen», ha pedido a los miembros de la comisión, a los que ha explicado que Ryanair «incrementará un millón de plazas en España el año que viene, como ha incrementado un millón este año, porque no reduce, lo que hace es trasladar, moverse de los aeropuertos regionales a otros en los que le sale más rentable la operativa».
Ha recordado que el Gobierno de España no es el único con el que ha confrontado Ryanair, que lo ha hecho también con los de Francia, Alemania y Holanda.
El PP ha solicitado este jueves la comparecencia en el Senado del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, para que informe del impacto económico y la pérdida de movilidad y conectividad para los ciudadanos que supondrá el recorte de vuelos.
La consejera de turismo del Cabildo de El Hierro, Davinia Suárez, confía en que el vacío que deja Ryanair en el archipiélago pueda ser ocupado por otras compañías para mantener, de esa manera, los datos turísticos de la isla. Muchos de sus visitantes llegan a través de Tenerife Norte con vuelos en conexión.
Declaraciones de Davinia Suárez, consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro
El rescate fue posible gracias a la alerta de los vecinos, que alertaron de que llevaban una semana sin ver a nadie en la casa y oían dentro ruidos de animales
RTVC.
Vecinos y vecinas del barrio de Salamanca se arremolinaban este jueves alrededor de una casa situada en el número 28 de la calla Febles Campos. Llevaban más de una semana escuchando dentro ruidos de animales, pero sin advertir la presencia de ninguna persona en su interior. Esto les llevó a avisar a la Policía Local, que gracias a esta llamada, pudo rescatar a 7 animales que sobrevivían como podían dentro del inmueble. Eran 5 perros y dos aves rapaces.
La Policía Local de Santa Cruz rescata a siete animales de una vivienda en abandono
El rescate
Actuaron agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, en coordinación con el Consorcio de Bomberos de Tenerife y el Cuerpo Nacional de Policía.
Tras la denuncia, una patrulla de la Policía Local se desplazó inmediatamente al lugar, donde constató la veracidad de los hechos. Los agentes confirmaron los ruidos de los animales y percibieron un fuerte mal olor que emanaba de la vivienda. Esto hizo que activaran el protocolo para una posible situación de abandono y maltrato animal.
La Policía Local de Santa Cruz rescata a siete animales de una vivienda en abandono
Ante la necesidad de acceder al interior para comprobar el estado de los animales y salvaguardar su integridad, la Policía Local solicitó la colaboración del Consorcio de Bomberos de Tenerife,. Ellos facilitaron la entrada segura al domicilio. Una vez dentro, los agentes encontraron a cinco perros y dos aves rapaces en evidentes malas condiciones, en un entorno de gran insalubridad.
La intervención se llevó a cabo de manera conjunta con la Policía Nacional, que se hizo cargo de las diligencias judiciales pertinentes. Los animales fueron puestos a buen recaudo y entregados a los servicios competentes para recibir la atención veterinaria necesaria.
La concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Cruz, Gladis de León, agradeció la cooperación de Bomberos y Policía Nacional en el dispositivo. También que alabó la colaboración ciudadana, cuya alerta ha sido fundamental para poder rescatar a estos siete animales.
Unos 180 artesanos y artesanas se darán cita un año más en Pinolere, una muestra de artesanía referente en Canarias que se prolongará hasta el próximo domingo
Informa: Redacción Informativos RTVC
La XL Feria de Artesanía de Pinolere, muestra referente en Canarias, ya está abierta al público hasta el próximo domingo día 7, en horario de 10.00 a 20.00 horas. Este año de aniversario, la muestra de artesanía se dedica al relevo generacional, y contará con unos 180 artesanos y artesanas, procedentes de todos los puntos del archipiélago.
XL Feria de Artesanía de Pinolere, en La Orotava, Tenerife. Imagen Ayuntamiento de La Orotava
A lo largo de todo el fin de semana, además de los 180 puestos artesanos, se contará con múltiples actividades para todos los públicos y edades, por lo que podrán disfrutar grandes y pequeños. Así el amplio programa incluye exposiciones, presentaciones de libros, encuentro nacional del juego del palo, talleres infantiles, homenajes, hermanamiento folclórico, catas, conciertos didácticos y actividades gastronómicas, entre otros.
Según informa el Ayuntamiento de La Orotava, en el norte de Tenerife, también se ofrecerán talleres para adultos como los de rosetas, de trenza de espejo con paja de trigo y el de alfarería tradicional canaria. Cada jornada, el recinto abre sus puertas a las 10.00 horas y cerrará a las 20.00 horas. Los artesanos presentes en la feria a lo largo de los cuatro días, procedentes de toda Canarias, mostrarán y comercializarán sus creaciones y auténticas obras de arte.
Para acudir a la Feria se pondrá a disposición del público un servicio gratuito de guaguas, que saldrán cada hora del centro de La Orotava, de la Avenida Sor Soledad Cobián.
El programa de divulgación y entretenimiento presentado por Victorio Pérez mantiene su cita de lunes a jueves, a las 21:30 horas
Cada viernes, Víctor Brito presenta una recopilación con los mejores momentos de ‘Una hora menos’
‘Una hora menos’, el programa de entretenimiento producido por Videoreport Canarias y presentado por Victorio Pérez, arranca este lunes su quinta temporada en Televisión Canaria. Lo hace en un plató virtual renovado, con nuevas pantallas y escenarios, con recreaciones virtuales que prometen sorprender a los espectadores cada noche.
De lunes a jueves, a las 21:30 horas, seguirá recorriendo cada rincón de Canarias para mostrar la riqueza natural, histórica y cultural de las Islas. El sector primario, los pueblos, nuestros barrios y sus gentes seguirán siendo la clave del programa, que se reafirma en su apuesta por lo cercano, narrando la actualidad siempre con acento canario.
Los viernes, a la misma hora, Víctor Brito presenta ‘Los viernes también tienen una hora menos’, una recopilación de los mejores momentos del programa.
Viajando al pasado con realidad virtual
El estreno de la temporada 2025-2026 llega este lunes 8 de septiembre con una recreación virtual especial con motivo del Día del Pino, que revive la leyenda de la aparición de la Virgen en Teror. A lo largo de la temporada, la realidad virtual transportará a la audiencia a la época aborigen y a los tiempos de la conquista, utilizando la tecnología más avanzada para conocer mejor nuestra historia.
La ciencia, la naturaleza y la memoria de Canarias estarán muy presentes en cada emisión. En “Tal día como hoy” se recordarán algunas de las efemérides del Archipiélago, y en “Cenaremos en casa con…”, las cámaras del programa se colarán en los hogares canarios para compartir vivencias familiares que reflejan la multiculturalidad y la idiosincrasia de las Islas.
En su apuesta por acercar la televisión pública a la calle y dialogar con la gente, el programa refuerza su presencia en redes sociales y en la vida real, para mantener la complicidad con las miles de personas que apuestan cada noche por seguir la televisión hecha en Canarias.
Tampoco faltarán los experimentos científicos en directo, los retos más disparatados y la participación de los canarios más atrevidos.
Los reporteros Nira Casanova, Elena Chedas, Raúl García, Minerva Santana, Víctor Brito, Marta Mallorquín, Cristina González, Eduardo Crespo, Ibon Rosales, Mery Gorostiza e Itiel Delgado continuarán recorriendo la geografía canaria, con incursiones en otros lugares del mundo que mantienen vínculos con nuestra tierra.