El nuevo portero de la UD Las Palmas, Adrián Suárez, dice que viene para «ser titular»

0

El nuevo portero de la UD Las Palmas, Adrián Suárez, aseguró que viene a ganarse «el puesto y ser titular. Voy a trabajar lo más que pueda para conseguirlo. Vengo a darlo todo»

El nuevo portero de la UD Las Palmas, Adrián Suárez, dice que viene para "ser titular"
En la imagen, el nuevo portero de la UD Las Palmas, Adrián Suárez. Fotografía: UD Las Palmas

El joven guardameta Adrián Suárez, fichado por la UD Las Palmas para las próximas cuatro temporadas procedente de la cantera del Villarreal, se ha mostrado ambicioso en su presentación oficial al indicar sin complejos que llega al equipo amarillo «para ser titular» la próxima temporada en LaLiga Hypermotion

El portero grancanario, de 20 años, internacional en categorías inferiores con la selección española, ha dicho que es un «orgullo» jugar en el equipo amarillo «y más si sientes los colores desde pequeño», como asegura que es su caso.

Se define como un «portero valiente, con buena salida de balón», y de un «perfil UD Las Palmas», además de dominar el juego aéreo y de aportar «seguridad y tranquilidad».

Una opinión que comparte Luis Helguera, director deportivo del club isleño, quien lo considera un guardameta «con buen juego de pies y mucho margen de crecimiento a todos los niveles; creemos que Yepes (entrenador de porteros) puede mejorarlo mucho», ha añadido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Adrián Suárez tendrá que competir para ganarse el puesto

Adrián Suárez tendrá que competir por el puesto con el croata Dinko Horkas y con el hispano-argentino Álvaro Killane, pero subraya que trabajará «todo lo que pueda para ser titular, no hay duda, para eso he venido».

Con el referente de grandes porteros como Curtois o Ter Stegen, el nuevo guardameta amarillo también ha valorado el trabajo realizado en Villarreal con el argentino Mariano Barbosa, quien tuvo un brillante pasado en la UD Las Palmas.

En su decisión de volver a casa, reconoce que «pesa lo sentimental, porque cuando el equipo de tu vida te llama y te quiere inconscientemente solo piensas en eso», y a pesar del reciente descenso a Segunda División, Suárez no tiene dudas «de que volveremos» a la máxima categoría del fútbol español.

48 danzantes llevarán a Santa Cruz de La Palma al pasado con el Minué

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Los danzantes con más edad, en esta ocasión, se mezclan con adolescentes que le ponen un descaro diferente a este espectáculo único en Canarias

48 danzantes, 24 parejas, del Minué trasladarán a Santa Cruz de La Palma al pasado, al siglo XVIII, con una cuidada puesta en escena al ritmo de la música barroca con motivo de la LXXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Bajada de la Virgen de las Nieves, patrona de la isla.

Vídeo RTVC

El ‘Minué’ es uno de los espectáculos más relevantes de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, un baile ilusionante para los que toman el escenario.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
Pruebas de selección para el Minué de la Bajada de la Virgen de las Nieves / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Pruebas de selección para el Minué de la Bajada de la Virgen de las Nieves / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

El Minué de La Palma

El festival de danzas cortesanas dieciochescas ‘Minué (Festival del Siglo XVIII)’ es único en Canarias porque une la tradición francesa con el fervor religioso, cuya coreografía y puesta en escena recrean los bailes barrocos ambientados en los jardines de Versalles.

«Si te gustas las tradiciones de aquí, el folclore de Canarias, que te lleva a otra época con sus bailes y sus músicas, esto es lo mismo, te lleva al palacio de Luis XIV, al siglo XVIII«, resalta la danzante Amanda Alfonso.

Baile del Minué en la Bajada de la Virgen de La Palma. Fotografía del Ayuntamiento de La Palma
Imagen de archivo del baile del Minué en la Bajada de la Virgen de La Palma. Fotografía del Ayuntamiento de La Palma

En esta ocasión, los danzantes con más edad se mezclan con adolescentes que le ponen un descaro diferente. «Esta generación, la mayoría no sabe lo que es el minué porque hace diez años tenían 5 o 6 años», cuenta Alfonso.

Homenaje entre generaciones

Bailar el Minué se puede convertir en un homenaje. Este es el caso de Antonio Cabrera, uno de los jóvenes que participan en el baile. «Mi abuela es su época no lo pudo bailarlo y le hacía ilusión que uno de sus nietos lo bailara. Está como una niña pequeña cuando entra en una tienda de chuches, ilusionada». Cada día me pregunta qué he aprendido nuevo», comenta.

Mucho trabajo de baile, vestuario, escenografía, música y voces para que la Bajada ofrezca una elegante mirada al pasado.

Las lluvias bañan algunas islas antes de que vuelvan a subir las temperaturas

La nubosidad del comienzo de semana con lluvias en algunos puntos del archipiélago dará paso a una subida prolongada de las temperaturas

La semana ha comenzado con nubosidad y lluvias débiles en varias islas. El calor ha dado una tregua con estas precipitaciones que han suavizado las temperaturas.

Informa: Efrén Hernández.

En islas como Lanzarote, los agricultores agradecen estas pequeñas lloviznas que han caído sobre todo en Haría, Tías y en la parte de Famara.

Unos chubascos que también beneficiaron a Gran Canaria. En el norte y medianías llovió con intensidad mientras en Agaete, ha lucido el sol y con temperaturas que no bajaron de los 20 grados.

Informa: RTVC.

En el municipio de Teguise, en Lanzarote, se han recogido 4 litros por metro cuadrado. La misma cantidad ha caído en Arucas, Gran Canaria y en Betancuria, Fuerteventura, 3 litros.

Informa: Edgar Cedrés.

Una cantidad destacada para esta época del año, en la que destaca por la ausencia de lluvias.

Lluvias en la plaza de San Marcos, en Tegueste. Juan Manuel Hernández.

Este miércoles seguirá habiendo nubosidad con la aparición de chubascos en medianías del Nordeste de El Hierro y La Palma.

Por la tarde podrán aparecer de nuevo las lluvias en el norte de Gran Canaria por debajo de los 1.400 metros de altitud.

Ascenso de las temperaturas

La previsión meteorológica indica un ascenso de las temperaturas a partir del miércoles, 9 de julio. Los cielos estarán en general despejados y habrá poca nubosidad.

Los termómetros comenzarán a subir con máximas de 29 grados en Santa Cruz de Tenerife y 18 grados en la isla de El Hierro.

En la provincia de Las Palmas de Gran Canaria las máximas serán de 25 grados y 21 grados de mínima. La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, prevé que el viento soplará moderado del nordeste y tenderá a disminuir la madrugada del miércoles.

Las fuertes rachas de viento darán paso a la calma y ligeras brisas en la costa suroeste y norte. En el mar no habrá grandes cambios, predominará la marejadilla en las costas del Sur con olas que no superarán el metro y medio.

.

La Pandorga iluminó la noche de Santa Cruz de La Palma y anunció la llegada de la Virgen

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La Palma vivió este lunes uno de su actos más mágicos para los niños y niñas: la Pandorga. Anuncia la llegada de la Virgen y es el símbolo de la ilusión infantil en cada Bajada

Casi un millar de personas participaron en el desfile de La Pandorga, la fiesta de los niños y niñas de La Palma, una de las más esperadas de la Semana Grande de las Fiestas Lustrales. Más de 850 farolillos iluminaron la noche de Santa Cruz de La Palma.

Informan: Javier Sánchez / Lorenzo Lorenzo

Después de meses de confección, los nervios estaban a flor de piel para los pandorgueros, que portaron farolillos con velas que se quemaron al final del desfile.

Las pandorgas iluminadas desfilaron por las calles de Santa Cruz de La Palma / Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

La pandorga se trata de una tradición de Santa Cruz de La Palma que se realiza con motivo de la Bajada de la Virgen de las Nieves.

Recorrido del desfile de la Pandorga

El desfile se inició desde la Avenida El Puente en la capital palmera. Los participantes caminaron por las calles Álvarez de Abreu, Lemus, O’Daly, plaza de España, A. Pérez de Brito, Dr. Pérez Camacho y avenida de Las Nieves. El punto de llegada fue el barranco de Las Nieves.

Como marca la tradición al finalizar el recorrido se llevó a cabo la quema simbólica de las pandorgas.

Qué es una pandorga

Las pandorgas son estructuras de madera que después toman forma con papeles de colores. «Las estructuras las hace una carpintería del Ayuntamiento y después los voluntarios se encargan de forrarlas y otros a decorarlas», explicó Manuel Antonio San Blas, uno de los pandorgueros que lleva participando desde niño en esta tradición, a RTVC.

Detalles de las pandorgas elaboradas por los vecinos y vecinas de Santa Cruz de La Palma / Ayuntamiento de S/C de La Palma
Detalles de las pandorgas elaboradas por los vecinos y vecinas de Santa Cruz de La Palma / Ayuntamiento de S/C de La Palma

La Pandorga comenzó en un año de Bajada del siglo XIX, concretamente en el año 1830. En su origen, alude a una «junta de instrumentos ruidosos», usada en el siglo XVIII para referirse a espectáculos callejeros con luz y música. Después de confeccionarlas, se llevan en un desfile nocturno que ilumina la Semana Grande.

La tradición continúa gracias al compromiso de personas como San Blas, que de forma voluntaria organizan muchos meses antes todo para que esté listo en la noche del desfile.

Pandorgas preparadas en la Plaza de España, al fondo la Iglesia Matriz de El Salvador
Pandorgas preparadas en la Plaza de España, al fondo la Iglesia Matriz de El Salvador

«Los más viejitos como yo nos encargamos de organizar reuniones para pedir voluntarios y dividirlos porque a unos se les da mejor empapelar, a otros decorar«, explicó. Gracias a esa labor altruista siguen disfrutando de una imagen única y con casi dos siglos de historia.

La noche de los niños

Esta fiesta está hecha para los más pequeños, pero también por ellos. «Cada vez participan más niños, pero no solo en el desfile, sino también en la confección», explicó orgulloso San Blas.

«Hasta que no lo vean y lo vivan no sabrá lo que es por más que se lo expliques», dijo en relación a los cientos de niños que este lunes vivieron por primera vez esta tradición. «A veces hablamos como si hubiese sido el año pasado y claro, han pasado cinco años, esta vez han pasado 10 años y la vivo como cuando tenia 15«, añadió el pandorguero.

Más sobre la Bajada de la Virgen de las Nieves

Acepta 31,5 años de cárcel y una multa de 50.000 euros por abusar de tres menores

0

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife acepta rebajar de 45 a 31,5 años de prisión por abusar y corromper de tres sobrinos menores de edad

Acepta 31,5 años de prisión y pagar 50.000 euros por abusar de tres sobrinos menores
Acepta 31,5 años de prisión y pagar 50.000 euros por abusar de tres sobrinos menores. Foto de archivo

La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha aceptado rebajar de 45 a 31,5 años de prisión, la pena al acusado por abusar y corromper de tres sobrinos menores de edad, así como de provocar y exhibirles pornografía infantil.

En una sesión celebrada este martes a puerta cerrada, el acusado, que está en prisión provisional, reconoció los hechos y asume la pena que en el caso del primer menor se fija en 10 años y medio por un delito continuado de abuso, siete por corrupción por elaborar material pedófilo y seis meses por exhibicionismo frente a los 21 solicitados por la Fiscalía inicialmente.

Respecto a la menor, también sobrina, se le condena a 9 años por abuso sexual y seis meses por exhibicionismo, frente a los 17 que en principio pedía la acusación pública.

En el tercero la pena aceptada es de dos años y medio por abuso y seis meses por exhibicionismo, frente a los seis años iniciales. Además, se le condena a otros seis meses por posesión de material pedófilo.

A cada uno de ellos deberá pagar 30.000 en el primer caso y 10.000 a cada uno de los otros dos sobrinos. El hombre convivía con los padres de los niños y sus abuelos en una vivienda de dos plantas, en la que tenía su propia habitación y espacios en las que habría cometido los abusos aprovechándose de la confianza de los familiares para cuidarlos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Confinan a 18.000 vecinos por el incendio de Tarragona

0

El incendio de Tarragona sigue activo por el fuerte viento afectando ya a 2.899 hectáreas y seis municipios que han tenido que confinar a sus vecinos

PAÜLS (TARRAGONA) 08/07/2025.-La parte más activa del incendio es la zona superior del flanco derecho, entre Paüls y Alfara de Carles. Su evolución es incierta a causa del comportamiento del viento, según informan Bomberos de la Generalitat, que piden no transitar por la zona bajo ningún concepto. EFE/Bomberos de Cataluña.

El incendio forestal en Paüls, Tarragona, ha obligado a confinar a 18.000 personas de seis municipios. Protección civil de la Generalitat catalana ha ordenado a los vecinos de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Tivenys y Roquetes a que permanezcan en sus casas. También a la población de Bitem, Jesús y els Reguers de Tortosa.

La superficie afectada ha ido creciendo por la fuerza del viento y asciende a 2.899 hectáreas.

Otras zonas afectadas

Los vecinos de las poblaciones de Pinell de Brai y de Prat de Compte pueden salir de sus casas pero no del municipio.

Según el último balance de los Agentes Rurales, el incendio sigue sin control tras una noche complicada para los bomberos, con rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora.

Debido al fuego, unas 50 personas fueron evacuadas ayer, en su mayoría de una urbanización de Alfara de Carles y de masías aisladas.

Por este incendio, el Sistema de Emergencias Médicas, SEM, ha atendido a tres personas, todas ellas leves.

Debido al incendio hay cinco carreteras cortadas en la zona: la C-12, entre Tortosa y Xerta; la TV-3521, entre Paüls y Xerta; la TV-3422, entre Alfara de Carles y Aldover; la N-230b, en Xerta, y la T-301, entre Benifallet y Tivenys.

Dispositivos actuando

300 agentes de los Bomberos están participando en las labores de extinción. La Generalitat ha pedido la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias, UME, que aportará unos 100 efectivos.

Dos aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica se han incorporado al dispositivo.

La consellera de Interior, Núria Parlon, ha comentado que «aún quedan horas críticas en relación a la extinción de este incendio».

Parlon ha indicado que se espera que a partir de las 14:00 horas de este martes se reduzca el fuerte viento, lo que junto con la marinada esperan que permita que «se pueda trabajar con mejores condiciones».

La consellera ha señalado que la Generalitat decidió que era necesario activar a la UME «para poder combatir la virulencia de este incendio a lo largo del día de hoy y sobre todo también disponer de estos medios por si se reproducían incendios en distintos sitios».

El jefe de los Bomberos de la Generalitat, el inspector David Borrell, ha remarcado que las tareas de extinción del fuego se complicaron por la noche porque el viento empezó a soplar con más fuerza.

«Por la noche, la sensación de inseguridad es mayor y hemos tenido que atender bastantes alarmas y dar respuesta para que la población se sintiera segura», ha dicho Borrell.

RTVC se embarca en la retransmisión de las Fiestas Lustrales de La Palma

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La administradora general de RTVC, María Méndez, se ha trasladado este martes a Santa Cruz de La Palma para presentar la programación especial del canal público

Las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves inundan esta semana la parrilla de TVCanaria, La Radio Canaria y estará muy presente en los medios digitales de la cadena

La isla de La Palma se encuentra inmersa en la Semana Grande de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, la segunda parte de una festividad de gran valor patrimonial, que marca cada cinco años el ritmo vital de la isla.  

La administradora general de RTVC, María Méndez, ha presentado este martes en el set de los Servicios Informativos instalado en la capital palmera la cobertura especial para acercar a todos los hogares el espirítu de la Bajada. Una intensa programación en radio, televisión y web que se extenderá «desde este pasado lunes hasta el domingo, cuando llegue por fin la Virgen de Las Nieves a Santa Cruz de La Palma, RadioTelevisión Canaria va a a estar presente todos los días con retransmisiones, directos y programas especiales«.

Méndez ha remarcado «la obligación como medio público» de la Radio Televisión Pública de Canarias, «para hacer llegar a todos los hogares de las Islas, y fuera de nuestras fronteras, lo que está ocurriendo en La Palma». Una histórica celebración de vuelve a inundar las calles palmeras de tradición, fervor e identidad canaria, después de 10 años sin poder celebrarse.

RTVC se embarca en la retransmisión de las Fiestas Lustrales de La Palma
De izquierda derecha, las periodistas de RTVC, María Herrera y Magaly Cáceres, junto a la administradora general de RTVC, María Méndez, durante la presentación de la programación especial de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves en el ‘BDC’ desde Santa Cruz de La Palma.

Semana Grande en Televisión Canaria

Del lunes 7 al domingo 13 de julio, Televisión Canaria se vuelca con la Bajada de la Virgen de las Nieves, desplegando todos sus recursos humanos y técnicos para ofrecer los momentos más emblemáticos de su semana grande. La cadena pública asume, además, la señal institucional del evento, reafirmando su compromiso con las tradiciones del pueblo canario.

Desde el colorido Desfile de la Pandorga, que marcó este lunes el inicio de la Semana Grande, hasta la esperada Danza de los Enanos y el elegante Minué, Televisión Canaria estará presente en cada rincón, llevando a todos los hogares la emoción, el fervor y la belleza de una celebración única. 

Televisión Canaria se asoma al corazón de La Palma

Siguiendo los pasos de la Bajada de El Hierro, tanto los Servicios Informativos, como los magacines en directo de mañana, tarde y noche ofrecerán ediciones especiales desde la isla bonita con la participación de numerosas figuras del ámbito cultural, político, religioso, social e histórico de la Isla, que enriquecerán cada retransmisión.

A partir del martes, el programa ‘Buenos Días Canarias’ trasladará su set a la plaza de la Alameda de Santa Cruz de La Palma para mostrar desde el corazón de la Bajada, las historias y testimonios de vecinos, artesanos, danzarines y, en definitiva, del pueblo palmero, que se involucra masivamente en las actividades y eventos que conforman esta celebración lustral. 

El informativo contará con el presidente del Cabildo y con los protagonistas del evento central de este día: el ‘Minué (Festival del SXVIII)’, un espectáculo único en Canarias que une la tradición francesa con el fervor religioso, cuya coreografía y puesta en escena recrean los bailes barrocos ambientados en los jardines de Versalles para ofrendar a la patrona. 

Las dos ediciones del Telenoticias, así como los magacines ‘Ponte al día’, ‘Hay que verlo’ y ‘Una hora menos’ también trasladarán desde el martes a parte de su equipo a la isla y llevarán a cabo una cobertura especial con reportajes, entrevistas y toda la actualidad relacionada con la Bajada.  

El espíritu de La Bajada se cuela en los magacines de TVC

Después del BDC, Wendy y Pedro tomarán el relevo en una edición de ‘Ponte al día’ que se realizará íntegramente desde La Palma, desde el mismo set ubicado en la plaza de la Alameda. El presentador de ‘Hay que verlo’, Javi López, se desplazará también desde el martes para conducir desde allí una parte del programa dedicado a la Bajada. Por las noches, ‘Una hora menos’ ofrecerá contenidos relacionados con la Bajada, presentados desde un escenario virtual diseñado en 3D para la ocasión. 

También el programa de gastronomía ‘Como en casa encenderá los fogones desde La Palma para mostrar el talento que hay en las cocinas del el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Las Nieves.

El broche del martes lo pone a las 21:20 horas a retransmisión del ‘Minué’, el festival de danzas cortesanas dieciochescas que cada cinco años desde 1945 engalana las calles palmeras al son de las danzas y tradiciones parisinas del siglo XVIII. 

Al ritmo de la Danza de los Enanos

El jueves 10 de julio llega uno de los eventos más populares y esperados del calendario festivo. Desde sus orígenes en 1905, la Danza de los Enanos se ha mantenido como una parte integral de las festividades. 

Este día, el BDC contará con el alcalde de Santa Cruz de La Palma y la directora de la Asociación Amigos de la Bajada, el director del evento y un ramillete de antiguos enanos. Todos ellos pasarán también por el set del Telenoticias1, con Paco Luis Quintana, mientras que en el Telenoticias2, Patricia Santana entrevistará a Asier Antona.  

A lo largo del día, se repite la dinámica en los magacines de mañana, tarde y noche, que trasladarán a parte de su equipo a la isla bonita para contar, en primera línea, todos los permenores de una de las fiesta más divertidas y multitudinarias.  

A las 21:15 horas comienza la retransmisión de la ‘Danza de los enanos’, un espectáculo de danza y humor caracterizado por un cambio mágico, en el que  los bailarines comienzan disfrazados de una manera, y tras una transformación rápida y hábil, emergen como enanos danzantes. 

Representación teatral del Carro alegórico

Ya el viernes, los informativos y magacines vuelven a plató, pero seguirán muy pendientes de los últimos actos de la Semana Grande de la Bajada, que concluirá el domingo con la entrada de la Virgen en la ciudad en la ‘Loa de recibimiento’. 

A las 21:25 horas, el canal público vuelve a la capital palmera para ofrecer en directo la representación teatral del ‘Carro alegórico y triunfal’ una representación teatral móvil escrita en verso y acompañada de una partitura musical sinfónica, que reúne a más de 200 participantes, entre actores, bailarinas, cantantes, músicos y equipo técnico.

Entrada triunfal en Santa Cruz de La Palma

El domingo madrugamos para acompañar en directo desde las 08:30 horas a la Procesión de la Virgen de las Nieves’ en su entrada triunfal a Santa Cruz de La Palma.  

Antes de la Imagen de la patrona de la isla haga su entrada en la calle Real, la comitiva se detiene para asistir al emotivo ‘Diálogo entre el castillo y la nave’, parte del recorrido procesional que será retransmitido así mismo por Televisión Canaria.

La transmisión finaliza en torno a las 13:00 horas, tras más de cuatro horas en directo, con la Loa de recibimiento, una composición para coros, solistas y orquesta sinfónica que recibe a la Virgen en su esperada llegada a la Plaza de España.  

El broche final llega a las 21:15 horas con una edición especial de ‘En otra clave’ grabada desde Santa Cruz de La Palma. Bajo el título ‘Al calor de la virgen de las Nieves’, el elenco del programa ofrecerá divertidas historias que girarán en torno a la cultura, paisajes y tradiciones palmeras. 

El diálogo del castillo y la nao, la antesala de la llegada de la Virgen a Santa Cruz de La Palma

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Es uno de los grandes actos emblemáticos de la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma

Uno de los grandes actos emblemáticos dentro de la propia Bajada de la Virgen de las Nieves, de su entrada Santa Cruz de La Palma, es el diálogo entre el castillo y la nao que, por segunda vez, contará con los mismos protagonistas: Kike Santacruz, que hace de castillo, y Alicia Fernández, de nao.

RTVC.

¡Artillero! ¡Saca la plomada al cañón! ¡Fuego! es el diálogo que vamos a oír repetidamente el próximo domingo, día 13, entre el castillo y la nao en un acto que es justo la antesala a la entrada definitiva de la Virgen de las Nieves en la ciudad.

Este diálogo arrancará con la locución del Castillo. Santacruz asegura que es un momento que se vive «con bastante ilusión y, sobre todo, con respeto por el público, pero más que nada con una ilusión enorme porque realmente es un número muy entrañable. Es cuando la Virgen entra en Santa Cruz de La Palma y eso, también, es algo bonito. Entonces, claro, lo vives con pasión».

En la imagen, Kike Santacruz, (i) y Alicia Fernández, los protagonistas del diálogo entre el castillo y la nao, acto en la antesala de la llegada de la Virgen de Las Nieves a Santa Cruz de La Palma que tendrá lugar el próximo domingo. RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lo que aquí es fundamental, sobre todo, es tener una voz potente para poder hacer llegar esa voz a toda la ciudad, porque aquí va a haber miles de personas pero, según el protagonista del Castillo, no es problema porque ambos van «microfonados y quieras o no, eso es una ventaja. Pero sí, también es bueno tener una voz peculiar para ser el personaje del castillo».

El Castillo es un personaje al que va queriendo con el tiempo. «Sí, más que nada por el hecho en sí de que es el número de la antesala a esa entrada triunfal de la Virgen en la ciudad. Entonces, quieras o no, si lo haces y tú dices contra, está bien». 

Alicia Fernández, actriz que protagoniza a la Nao confiesa que está tan ilusionada como la primera vez y agradecida por repertir y con mucha responsabilidad, porque para mí este número significa mucho, porque lo veía desde pequeña y era muy ilusionante». 

Ensayos del diálogo en el castillo y la nao

«Volverme a subir al barco y volver otra vez a decir un diálogo, que por cierto es muy bonito y poder volver a representar ese momento en que la Virgen entra a Santa Cruz de la Palma  siendo la nave de María, es decir, María, para mí es muy importante», confiesa.

«Nos preparamos ensayando el diálogo y sobre todo tratando de entender lo que a la hora de decirlo vas contando, ¿no?.  A través del texto te vas metiendo un poco en el papel y, sobre todo, vas haciendo tuya cada cosa que dice. Y cada cosa que quiere transmitir al castillo en este caso  porque el castillo es el que la increpa un poco y a la gente que está. Y entonces es con ensayos y sobre todo comprendiendo qué es lo que el texto quiere decir», explica Fernández

‘Episodios Insulares’ recuerda al líder del independentismo canario

A través del libro de Zebensui López, el programa explorará el papel de Antonio Cubillo desde el antifranquismo obrero hasta su figura clave en el independentismo africanista

El programa invita a la reflexión sobre las raíces de un movimiento que desafió al Estado español

Antonio Cubillo.

Episodios Insulares‘ de la Radio Canaria ofrece este miércoles 9 de julio, a partir de las 18:30 horas, un repaso a la biografía de Antonio Cubillo, a raíz de la publicación del libro Antonio Cubillo- Del antifranquismo al independentismo africanista.

El programa de la Radio Canaria conducido por Paola Llinares y dedicado a repasar diferentes hechos y etapas de la historia de Canarias entrevistará a Zebensui López Trujillo, doctor en Historia, que tras realizar su tesis sobre Cubillo, la ha transformado en este libro que ya se encuentra a la venta en las librerías canarias.

A través de un recorrido por su biografía política e ideológica, el libro trata de calibrar el papel del político tanto en el resurgimiento del movimiento obrero canario como del movimiento nacionalista, y su posterior deriva hacia el independentismo africanista en el Archipiélago.

Figura clave en la lucha por la autodeterminación

Antonio Cubillo Ferreira fue fundador y líder del Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), que en la década de los años 70 puso en jaque al gobierno español revindicando la independencia del archipiélago desde un ámbito internacional. Como abogado laboralista durante el Franquismo, defendió en Canarias a colectivos de trabajadores frente al Sindicato Vertical y organizó las primeras huelgas. Después, tras su condena a prisión, la huida y el exilio en Argelia, introdujo su discurso independentista en el seno de la OUA (durante el proceso de descolonización de África) propugnando la independencia de Canarias a través de la lucha armada.

Jesús de Miguel, refuerzo para el ataque del CD Tenerife

0

El delantero Jesús de Miguel, procedente del CD Castellón, aterriza en el club blanquiazul para las próximas tres temporadas

Jesús de Miguel, refuerzo para el ataque del CD Tenerife
Jesús de Miguel, refuerzo para el ataque del CD Tenerife. Foto CD Tenerife

El CD Tenerife ha anunciado este martes el fichaje del delantero centro Jesús de Miguel, procedente del CD Castellón, para las próximas tres temporadas, hasta el 30 de junio de 2028.

El atacante madrileño, de 28 años, es un «refuerzo ofensivo de primer nivel». Así lo indica el club isleño en su comunicado, en el que recuerda que anotó 16 goles en la temporada 2023-2024, la del ascenso del conjunto albinegro a Segunda División.

El nuevo delantero del Tenerife firmó otros doce goles en el Unionistas de Salamanca en la campaña 2021-2022, en Primera Federación, y en la inmediatamente anterior había anotado cuatro con el Club Deportivo Artístico Navalcarnero.

Con el Fuenlabrada logró el título de la categoría y el consiguiente ascenso a LaLiga Hypermotion en la temporada 2018-2019. También formó parte del Unión Adarve.

En mayo de 2018 jugó en el estadio Heliodoro Rodríguez López con el Internacional de Madrid frente al Tenerife B, y celebró el ascenso a la entonces denominada Segunda División B.

De Miguel se convierte así en el séptimo fichaje del Tenerife para la próxima temporada en Primera Federación, tras la anteriores incorporaciones de Dani Martín, Marc Mateu, Juanjo Sánchez, Josep Calavera, Jeremy Jorge y Ander Zoilo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S