El festival Granca Live Fest, que se celebra el 3, 4 y 5 de julio, arranca su programación con las terceras jornadas sobre sostenibilidad
El ‘Granca Live Fest’ arranca con un debate de propuestas de sostenibilidad. Imagen archivo portal web del evento
El festival Granca Live Fest, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de julio, arranca este jueves su programación con las terceras jornadas sobre sostenibilidad, en las que se debatirán y analizarán diversas propuestas a desarrollar.
El promotor del festival, Leo Mansito, anunció que ya se está elaborando el plan de sostenibilidad del festival, con unas jornadas en las que participan «personas reconocidas que saben y que trabajan en sostenibilidad, para apoyarnos en ellos».
Estas jornadas 360 del Granca Live Fest, comenta, «han demostrado en estos años ser un punto de referencia para tratar diferentes puntos de vista». No solo lo hace desde la sostenibilidad sino también de la accesibilidad y la parte humana.
Desde el Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello ha subrayado la importancia de desarrollar eventos que «sean sostenibles medio ambientalmente, y también en lo económico y social». Lo mismo opina el director gerente de Turismo, José Juan Lorenzo, asegurando la repercusión del festival en cientos de pymes canarias.
Promoción de la ciudad y de la isla
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha destacado que el Granca Live Fest es «una propuesta cultural de primer orden, sin duda, para la promoción de la ciudad y para la isla». Además de, «generación de economía también para Gran Canaria y para su capital».
El presidente insular ha celebrado que este festival convoca a expertos y portavoces de la ciudadanía para «hablar de sostenibilidad ligada al mundo de la cultura y el espectáculo». En este caso «da un paso más y habla de inclusión».
Para Morales, esta es «una manera también de hacer de la sostenibilidad un elemento vertebrador del desarrollo de la sociedad».
El festival tiene una filosofía ligada a los valores que promueve la estrategia de Ecoisla. A través de estas jornadas ahonda en conceptos como la soberanía alimentaria, y propuestas de índole social, educativa, de formación, y la sostenibilidad.
Sostenibilidad
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha celebrado la nueva edición de «un festival comprometido con la sostenibilidad, que es referencia musical internacional».
La edil ha recordado que se trata de un festival «comprometido con una ciudad que sea cada vez más sostenible, porque no tenemos una ciudad B ni planeta B». Por ello, «tenemos que ser capaces, entre todos, de construir una ciudad cuidada para quienes la ven y quienes vienen detrás de nosotros».
Para Darias, la sostenibilidad también debe llegar a través de la cultura con una «labor participada y colectiva».
Aseguran que la isla sufre una «emergencia energética», con generadores que están «obsoletos», por lo que ha instado al departamento autonómica a intervenir «de una vez».
El consejero de Recursos Humanos, Formación, Empleo, Residuos, Industria y Energía del Cabildo de La Palma, Fernando González, ha pedido este jueves a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias que «mire» y «actúe» en La Palma tras registrarse dos apagones en menos de una semana.
Recomendaciones para el apagón del Cabildo de La Palma.
En una declaración difundida por la corporación ha apuntado que la isla sufre una «emergencia energética», con generadores que están «obsoletos», por lo que ha instado al departamento autonómica a intervenir «de una vez».
González espera que se puedan dilucidar las causas del incidente originado en la subestación de Los Guinchos, labor que ya realizan Endesa y Red Eléctrica, pues no se sabe si la avería se ha producido en la generación de la energía o en la red de transporte. «Son dos apagones muy seguidos y en este caso se ha tardado un poco más en recuperar», ha señalado.
Las borrascas ‘Núria’ y ‘Olivier’ dejaron registros excepcionales en Lanzarote y Tenerife, según el informe de la Aemet
El mes de abril de 2025 ha sido el tercero más lluvioso en Canarias desde 1961, según informó este jueves la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La media de precipitaciones alcanzó los 50,3 litros por metro cuadrado en el conjunto del archipiélago.
Imagen de archivo de un día de lluvia de abril de 2025 en Santa Cruz de Tenerife
Este volumen representa un 329 % del valor habitual para este mes, lo que lo convierte en un abril “extremadamente húmedo” en comparación con el periodo de referencia 1991-2020.
Las Palmas, aún más mojada que Santa Cruz de Tenerife
La provincia de Las Palmas superó el promedio con un 365 % de aumento de precipitaciones, mientras que Santa Cruz de Tenerife registró un 314 %. La diferencia se debe al paso de varios frentes atlánticos, especialmente las borrascas ‘Núria’ y ‘Olivier’.
Tras el paso de ‘Olivier’, Lanzarote registró los picos de lluvia más altos del mes. En Teguise, la estación de la Aemet midió 83 litros por metro cuadrado en un solo día, y en Tahíche, 81,7 litros.
Acumulados extremos en Tenerife
En la isla de Tenerife también se recogieron valores muy elevados. La estación de Ravelo, en El Sauzal, acumuló 187,9 litros por metro cuadrado durante todo el mes. Muy cerca quedó el Llano de los Loros, con 186,6 litros.
Estos datos reflejan la intensidad y persistencia de las lluvias durante abril, algo poco habitual en esta época en Canarias.
Año hidrológico aún deficitario
Pese a lo lluvioso del mes, el año hidrológico sigue considerándose seco. Desde octubre hasta ahora solo ha caído el 80 % del agua esperada, según el balance provisional de la Aemet.
Este dato subraya que, aunque abril fue excepcional, no basta para compensar el déficit acumulado desde el inicio del periodo hidrológico.
Temperaturas dentro de la normalidad
En cuanto a las temperaturas, abril se ha clasificado como un mes “normal”, con una media situada en 16,5 ºC, valor idéntico al esperado según la serie histórica. Esto lo sitúa como el 26º abril más cálido desde 1961.
Las diferencias por provincias fueron leves: Las Palmas vivió un mes “cálido”, con una desviación positiva de 0,3 grados, mientras que Santa Cruz de Tenerife experimentó un abril “frío”, con una desviación negativa de 0,3 grados.
El exministro de Transportes José Luis Ábalos no acudió a la anterior cita prevista para declarar sobre la compra de mascarillas durante la pandemia.
La comisión que en el Parlamento de Canarias investiga la compra de material sanitario durante la pandemia ha acordado citar para el 26 de mayo José Luis Ábalos. El exministro de Transportes que no acudió a la anterior fecha prevista, el 28 de abril, tras presentar una baja médica. La nueva convocatoria para que el exministro acuda al Parlamento canario ha sido acordada este jueves por la mesa de la comisión.
José Luis Ábalos está citado a comparecer ante el Parlamento de Canarias por la compra de mascarillas.
Además la mesa ha decidido suspender el resto de sesiones de la comisión previstas hasta el citado día 26 de mayos al no haber comparecientes citados.
El Parlamento de Canarias investiga en esta comisión parlamentaria contratos para la compra de material sanitario durante la pandemia. Entre ellos, un millón de mascarillas que nunca fueron entregadas por un importe de cuatro millones de euros a la empresa RR7.
También se indaga sobre la compra de material por doce millones de euros a Soluciones de Gestión. Y 12 millones de euros y la compra de test de coronavirus por 5,3 millones a Eurofins Megalab.
Comparecencia de Torres y Koldo García
Respecto a la presencia en la comisión del expresidente de Canarias Ángel Víctor Torres, convaleciente por enfermedad, la mesa no ha adoptado decisión alguna.
En principio la comparecencia de Ábalos estaba prevista para el 21 de abril. También la del expresidente de Canarias y ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Había sido aplazada por motivos médicos.
La presidencia de esta comisión ha remitido a la Fiscalía la incomparecencia reiterada ante la misma de su exasesor, Koldo García, por si pudiera ser constitutiva de un delito de desobediencia.
El empresario Víctor de Aldama, presunto comisionista en el ‘caso Koldo’, sí compareció en la comisión de investigación del Parlamento de Canarias el 30 de enero, pero se acogió a su derecho a no declarar.
El Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria necesita 2.500 voluntarios para la campaña Recogida Primavera para atender a más de 15.000 personas
Almacén del Banco de Alimentos. Imagen de archivo.
El Banco de Alimentos de Las Palmas, BALPA, busca 2.500 voluntarios para la campaña Recogida Primavera. «Imprescindible», aseguran, para atender a más de 15.000 personas que necesitan ayuda.
La Recogida Primavera se realizarán los días 23, 24 y 25 de mayo en los principales supermercados. En el comunicado de BALPA, destacan la labor de los voluntarios, es «fundamental», para informar de la labor de los Bancos de Alimentos y del destino de sus donaciones.
300 puntos de distribución
Los 2.500 voluntarios de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria cubrirán 300 puntos de distribución. La inscripción se puede realizar hasta el 22 de mayo en la web: https://bancoalimentoslpa.org.
Los voluntarios puede contribuir con sólo cuatro horas de un fin de semana. Informarán de los modelos de donación existentes para que la población se anime a colaborar.
El año pasado, responsables de esta entidad manifestaron la necesidad de más ayuda porque están recibiendo menos donaciones. Una crisis provocada por el descenso de la colaboración de las personas físicas y las empresas.
Tipos de donación
Las clases de donación variarán según la cadena de alimentación: entregar productos físicos no perecederos o hacer donaciones económicas en caja.
La recaudación en metálico se canjea íntegramente por alimentos de cesta básica en las empresas de distribución participantes.
El cierre de los supermercados Alcampo no afectará a los establecimientos en Canarias
Alcampo anuncia el cierre de 25 supermercados: afectará a un máximo de 710 empleados. Foto de archivo
La cadena de supermercados Alcampo ha anunciado el cierre de hasta 25 supermercados «con dificultades». Esto afectará a un máximo de 710 empleados «de una plantilla que alcanza los 23.300» personas, según señala la compañía en un comunicado.
El plan, que lo ha denominado de «transformación y adaptación al futuro», ha sido comunicado a los representantes de los trabajadores.
La empresa ha recordado que en 2023 adquirió un paquete de 224 supermercados «con el propósito de aumentar su cercanía». Lo hicieron a pesar de que «su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva».
Plan de ajuste de plantilla
«Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque difícil, es responsable y necesaria«, ha admitido en la nota.
Además, con el fin de «adaptarse a estos nuevos hábitos de compra donde los consumidores prefieren establecimientos más pequeños, convenientes y adaptados a sus necesidades, Alcampo ha iniciado un proceso de reducción de la superficie de 15 de sus hipermercados».
Asimismo, «para garantizar la mejor experiencia de compra», está llevando a cabo la renovación y modernización de más de 60 tiendas. También, la potenciación de su comercio «online».
Transformación
También ha puesto en marcha una plataforma logística diseñada para obtener «la mayor eficacia operacional». En el plano medioambiental, ha sellado un acuerdo a largo plazo para el suministro de energía renovable.
La compañía ha añadido, tras anunciar estos cambios, que el comercio está viviendo una «profunda transformación». Por ello, a lo largo de los últimos años, ha reforzado su inversión en proyectos de futuro «evolucionando a un comercio multiformato y multicanal»
Alcampo finaliza su comunicado indicando que «reafirma su voluntad de continuar creciendo y creando valor en la sociedad española, avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, ofreciendo el precio más barato y asegurando un amplio surtido de productos y marcas»
Canarias
El cierre de Alcampo no afectará a los establecimientos en Canarias. Según relata Alcampo en su página web, el hipermercado abrió sus puertas en 1992 en La Laguna, en 1997 en Telde y en 2002 en La Orotava.
La empresa realizó en 2022 una inversión total de 22 millones de euros para reformar los tres hipermercados que hay en el archipiélago.
Según el listado, los hipermercados afectados son: Alcorcón, La Vega, Majadahonda, en Madrid; Castellón; Albacete; Sanlúcar, Jérez y Sevilla Este, en Andalucía. Además de, supermercados de Madrid, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y País Vasco.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria ve con buenos ojos la ecotasa turística y aboga porque sea una medida común para todo el archipiélago.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se ha mostrado partidario de una ecotasa turística. Cree que se debe abrir un debate sobre esta medida para «cubrir los déficit y afrontar el reto de un uso intensivo del territorio y servicios públicos».
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, aboga por una ecotasa turística para toda Canarias.
Una medida para todas las islas
A su juicio, lo «ideal» sería llegar a «un consenso» y que «nos pusiéramos todos de acuerdo y que se hiciera de una manera común para Canarias». Morales ha hecho estas declaraciones a los medios en el marco de las jornadas 360 del festival Granca Live Fest.
«Lo hemos defendido siempre, es absolutamente necesario para toda Canarias de manera equilibrada, con carácter finalista, una ecotasa«, ha dicho. Señala que «no se debe parchear», sino que «lo importante es que la asumamos de manera conjunta con unos criterios comunes».
Problemas jurídicos
En esta línea, ha apuntado que no sabe «si es posible», en referencia a la iniciativa del Ayuntamiento de Mogán que «está cuestionada en los tribunales». Aún así, aseguró que «vamos a ver qué deciden», porque «no creo que haya ningún cuestionamiento jurídico en que pusiéramos en marcha una ecotasa para el conjunto del archipiélago».
Para Morales es «absolutamente necesario e imprescindible que haya una contribución a la demanda de una parte importante de la sociedad de que se generen recursos públicos para cubrir los déficits en sanidad, en carreteras, en recursos hídricos por un uso intensivo del territorio y de los servicios públicos». También apuntó que es imprescindible que «dispongamos de recursos para afrontar esos retos de aumento de la población derivada del modelo económico que tenemos y también de las personas que nos visitan».
Para el presidente grancanario, «es ahí por donde tenemos que ir» y «es bueno que se abra ese debate» y que se estudie si «caben fórmulas jurídicas o administrativas para hacerlo».
Como presidente del gobierno de la isla, ha dicho, «no me echaría para atrás en ningún momento si nos ponemos de acuerdo para afrontarla también desde los cabildos».
La Transvulcania 2025 se celebra desde este jueves hasta el sábado 10 de mayo. Aquí tienes la guía completa para no perderte detalle: horarios, pruebas, retransmisiones en directo
Todo listo para el inicio de laTransvulcania 2025.La carrera de larga distancia que incluye Ultra Maratón, Maratón, Media Maratón y la Subida Vertical. La prueba permite que atletas de todos los niveles de puedan recorrer de los paisajes únicos de La Palma junto a los mejores especialistas del mundo.
Emisión en directo de la Transvulcania 2025
De forma paralela se celebra la Feria Deportiva Insular “Sport Experience”. Se trata de un espacio al aire libre con stands de marcas líderes, charlas, exhibiciones en vivo y encuentros con atletas. También acoge la entrega de dorsales y actividades para todos los públicos.
Ultra maratón
En la distancia reina, la ultra maratón, volverá a estar ‘Míster Transvulcania’, Luis Alberto Hernando. El burgalés encabeza una armada española poderosa para esta edición donde estarán también Pablo Villa, Andreu Simón, Manu Anguita, Borja Fernández, Jesús Gil García, Andrés García y otro veterano como Jordi Gamito.
Dmitry Mityaev participa un año más en busca de ese primer lugar en el podio que ha rozado en tantas ocasiones. El corredor afincado en Andorra tendrá dura competencia con los norteamericanos David Sinclair y Matt Daniels; los italianos Andreas Reiterer y Gilles Roux; el eslovaco Peter Frano; los franceses Kevin Vermeulen, Lambert Santelli, Robin Juillaguet, Eliot Retulli, Noel Giordano y Thibault Leroy; el suizo Ramon Manetsch; Harry Jones de Reino Unido; el alemán Charles Hamilton; el argentino Santos Gabriel Rueda; el japonés Kouken Ogasawara; el australiano Charles Hamilton, o el letonio Gvido Kalnins. También están los corredores de las islas como Estanislao Rivero o los locales Yonet Gonzalez y Samuel Fernández.
En cuanto a la participación femenina están la neozelandesa Ruth Croft tratando de revalidar el triunfo que logró el año pasado con récord de la prueba. También las francesas Blandine L’Hirondel, Anne Lisse Rouset, que ya conocen el podio, Sarah Vieuille, Sabine Ehrström, Léa Duhet o Anaïs Duval. La española, Azara García, buscará destronar también a Croft, junto a las italianas Elisa Desco y Martina Valmassoi, que ya sabe lo que es ganar la prueba, junto a Marina Cugnetto o Giulia Marchesoni. Destaca también la presencia de la corredora Ekaterina Mityaeva; la japonesa Yuri Yoshizumi, leyenda de Transvulcania, o la debutante canadiense Geneviève Asselin-Demers, la sudafricana Megan Mackenzie, la germana Michelle Hassel, la austriaca Kristin Berglund o la ecuatoriana Jessica Tipán. También participará la canaria Claudia Mola y la corredora local Ana Begoña González.
Maratón
La Transvulcania celebra este año su 15º aniversario. Fotografía de la prueba en 2024. Fotografía: Organización
El nivel de los corredores y corredoras que competirán por hacerse con el triunfo en la distancia Maratón también es muy bueno. Destacan las internacionales Sheila Avilés e Inés Astraín a las que se suma Vanesa Caba y con la dura competencia de corredoras como la italiana Pina Deiana, la argentina Florencia Milanesi o la francesa Camille Guy.
El palmero Yoel de Paz, instalado en la élite del trail running, buscará repetir su triunfo de 2023. Es consciente de que a su lado, en la línea de salida, estarán corredores de máximo nivel como Fran Anguita, vencedor de la pasada edición, el italiano Marco de Gasperi, Mario Olmedo, Raúl Criado, Iván Moreno, Alberto García, Tobias Baggenstos, Luca Pescollderungg, Florian Bernabeu-Seguy, Andrea Prandi, Omar Ezacriti, Diego Menéndez, Diego Cardozo, el tinerfeño José David Lutzardo y el local Alejandro Díaz.
Media Maratón
En la Media Maratón el nivel de los corredores también es muy bueno con Daniel Osanz buscando coronarse en Transvulcania adidas TERREX por segundo año consecutivo. Se presenta como gran rival a batir por un colectivo de contendientes de categoría. Luca del Peno, Josep Miret, el gomero Álvaro Escuela, Boris Orlhac, Arezki Habibi, Diego Díaz, Lucas Clocher o Carlos García Hurtado son corredores a seguir bien de cerca. También habrá que ver cómo evolucionan en carrera los corredores locales Kevin González y Aythami Brito.
Moana Lilly Kehres es la gran esperanza palmera entre las féminas de la Media Maratón. La corredora local ya sabe lo que es subir al podio en la prueba de su casa y quiere seguir dando pasos grandes junto a la élite del trail running mundial. Moana tendrá que pelear con corredoras como la francesa Maude Mathys, las españolas Silvia Lara, María Benito, Alejandra Sánchez Massa o la canaria Anabel de la Rosa.
Subida Vertical
Imagen de la prueba vertical de 2024. Fotografía: Organización
La siempre espectacular Subida Vertical servirá para darle el pistoletazo de salida a las actividades competitivas de esta décimo quinta edición de Transvulcania adidas TERREX.
En las durísimas rampas que van desde el Puerto de Tazacorte hasta la torre de El Time volverán a dejarse la vida los corredores que quieran iniciar la edición de este año con buenas sensaciones y con éxito.
Es el caso del norteamericano David Sinclair, que se atreverá también con la prueba más corta y que contará con la oposición de Luca del Pero, Iván Moreno, Boris Orlhac, Arezki Habibi, Diego Díaz, el argentino Ezequiel Pauluzak, Carlos García, Kevin González y un Aythami Brito que tan bien rindiera en la pasada edición.
Moana Lilly Kehres volverá a centrar la atención de los aficionados locales en su lucha por repetir podio, pero no lo tendrá fácil con la competencia de Maude Mathys, Yuri Yoshizumi, que conoce muy bien la ruta, Raquel Casares, Charlotte Cotton, Silvia Lara, Estela Guerra, María Benito o Idoia Pérez.
Calendario de la Transvulcania 2025
Jueves 8 de mayo
10:00 – 21:00 horas: Sport Experience y entrega de dorsales
17:00 h: Subida Vertical (Puerto de Tazacorte)
21:00 h: Entrega premios Vertical
Viernes 9 de mayo
10:00 – 21:00 h: Sport Experience y entrega de dorsales
18:00 h: Briefing oficial (Museo Arqueológico Benahoarita y online)
21:00 h: Cierre Sport Experience
23:00 h: Cierre entrega dorsales
Sábado 10 de mayo
06:00 h: Salida Ultramaratón (Faro de Fuencaliente)
06:00 h: Salida Maratón (Refugio de El Pilar)
07:30 h: Salida Media Maratón (Faro de Fuencaliente)
09:30 h: Llegada Media Maratón(Refugio de El Pilar)
09:30 h: Llegada Maratón (Puerto de Tazacorte)
10:00 h: Apertura Sport Experience
12:00 h: Desfile de banderas (Los Llanos de Aridane)
12:30 h: Llegada Ultramaratón (Los Llanos de Aridane)
16:00 h: Salida Joëlette (Mirador de El Time)
19:00 h: Entrega premios
20:00 h: Entrega premios Transvulcania
22:00 h: Concierto fin de carrera (Duncan Dhu)
La Transvulcania adidas TERREX está organizada por el Excmo. Cabildo Insular de La Palma a través de la empresa pública SODEPAL. Cuenta con el apoyo de Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo y de Promotur con su marca “Islas Canarias Latitud de Vida”, así como de las empresas 226ERS, Hotel H10 Taburiente Playa, Hotel La Palma Princess, Hotel Meliá La Palma, Fred. Olsen Express, Cicar, Spar La Palma, Coca-Cola, Libbys e Isola.
Transvulcania 2025, en directo: dónde verla por TV y online
Televisión Canaria retransmitirá en directo el próximo sábado, 10 de mayo, los tramos decisivos de la Ultramaratón, de 11:00 a 14:30. También lo podrán seguir en directo en Youtube de Deportes y en rtvc.es . El seguimiento se complementará con entrevistas en meta, análisis en tiempo real y un enfoque especial en los atletas canarios.
La Policía Nacional ha detenido a dos personas como autores de los incendios en Arrecife que causaron una notable alarma social entre los vecinos
Coche de la Policía Nacional / Archivo RTVC
Agentes de la Policía Nacional han detenido en el municipio de Arrecife a dos jóvenes de 20 y 16 años como presuntos responsables de una serie de incendiosque afectaron a la capital lanzaroteña durante los meses de febrero, marzo y abril de 2025. Estos hechos causaron una notable alarma social debido a la reiteración de focos en distintas calles del municipio, principalmente en zonas céntricas, donde se vieron afectados tanto el mobiliario urbano como vehículos estacionados.
Una vez controlada la situación, las investigaciones las asumió el Grupo de Policía Judicial en coordinación con Policía Científica. Desde el inicio, los indicios apuntaron a que se trataba de incendios intencionados, descartándose motivaciones vinculadas a amenazas u otros delitos graves.
Dos detenidos
Gracias a la colaboración de la Policía Local de Arrecife, mediante las cámaras de video-vigilancia de comercios y tráfico, así como a la colaboración ciudadana, se identificó a los dos implicados, quienes actuaban en recorridos específicos y eran vistos desplazándose en una patineta eléctrica, lo que facilitaba su huida del lugar.
Las detenciones se llevaron a cabo el 2 de mayo tras una laboriosa reconstrucción del itinerario y características físicas de los sospechosos. Ambos carecen de antecedentes policiales.
Tras su detención, el mayor pasó a disposición judicial, quedando en libertad con cargos. El menor, por su parte, pasó a la Fiscalía de Menores de Las Palmas.
Las motivaciones detrás de estos actos aún no se han esclarecido por parte de la Policía Nacional, aunque se presume que podrían estar relacionadas con la búsqueda de notoriedad, ya que los autores evitaban permanecer en las zonas afectadas tras provocar los incendios.
Aseguran que ahora mismo «sale rentable» actuar como dentista sin titulación, teniendo en cuenta las penas impuestas a los condenados por estas prácticas.
El presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, Francisco Cabrera, ha considerado este jueves «insuficientes» las penas con las que se castiga el intrusismo. Asegura que «sale rentable», tras conocer el último fallo dictado por la Audiencia Provincial.
Los Colegios de Dentistas de Canarias de Las Palmas pide que se persiga más el intrusismo.
La última condena
En un comunicado, el Colegio de Dentistas ha informado del último fallo de la Audiencia de Las Palmas. En ella, confirma una condena impuesta por el Juzgado de lo Penal número 6 por delitos de intrusismo y lesiones a tres hermanos. Uno de ellos es el propietario de una clínica dental del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
La nueva sentencia, que no admite recurso, condena como autores responsables criminalmente de un delito de lesiones por imprudencia grave e intrusismo profesional a un protésico dental, propietario de la clínica dental. También a su hermano odontólogo, como cooperador necesario. Y por último, a un tercero hermano sin titulación, que actuó como dentista sin serlo y cuenta con otro procedimiento en curso por intrusismo.
El propietario de la clínica además ha sido condenado en dos ocasiones anteriores y cuentas con tres procedimientos en curso por intrusismo.
La sección primera de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha confirmado para cada uno de ellos las penas de tres meses de multa. La cuantía asciende a una cuota diaria de 10 euros (900), por el delito de intrusismo, y de 2 meses y 15 días de multa por el delito de lesiones imprudentes ocasionadas a un paciente, a 10 euros (750).
Asímismo, ha ordenado la inhabilitación durante tres meses para ejercer la profesión de protésico y de odontólogo en los casos correspondientes. Tendrán que abonar las costas procesales.
Secuelas en el paciente
El paciente afectado, sufrió un cáncer oral y fue tratado por el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Insular, donde le extrajeron todos los dientes. Por eso, acudió en 2009 a la citada clínica para ser aconsejado sobre la colocación de una prótesis dental, según señala el comunicado.
El afectado fue atendido por el protésico quien, a sabiendas de no poseer la titulación necesaria de dentista, le examinó la boca y le propuso un tratamiento de rehabilitación oral. Consistía en siete implantes y prótesis fijas en ambos maxilares.
Según recoge la sentencia, el tratamiento, que conllevó dos cirugías, se realizó sin la debida planificación, y los implantes se colocaron de forma incorrecta. Esto originó el fracaso de cuatro de ellos, la pérdida de hueso, perjuicio estético y el agravamiento de su situación, anterior a la intervención.
Indemnizaciones
La Audiencia Provincial confirma, asimismo, en concepto de responsabilidad civil, la indemnización de 6.240,17 euros por parte del protésico, correspondiente a la cantidad final del préstamo solicitado por el paciente para el tratamiento, y la indemnización conjunta de 87.812,25 euros por los días de incapacidad temporal, y de 1.357,28 euros y 7.780 euros por las secuelas y por el perjuicio estético, respectivamente.
El presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas ha calificado de «inhumano» el actuar de los intrusos por «jugar con la salud y la vida de las personas».
En cuanto a las penas, ha considerado «absolutamente insuficientes y frustrantes», y ha insistido en la necesidad de endurecerlas, ya que ha recalcado que «queda patente que, con estas multas, a los intrusos, reincidir les sale rentable».
Respecto al actuar de los profesionales sanitarios ante el intrusismo, es contundente: «Los dentistas somos garantes de la salud bucodental de los pacientes, por lo que no es normal ni propio del código ético y deontológico que guía nuestras actuaciones, consentir que un impostor actúe como dentista sin serlo».
Cabrera Panasco ha asegurado que el Colegio persigue de forma «implacable» el intrusismo. Ha informado de que, en menos de un año, ha logrado seis sentencias condenatorias contra falsos dentistas y mantiene diez procedimientos en curso por este mismo delito en distintos partidos judiciales de Las Palmas.