La escritora rusa Liudmila Ulítskaya, Premio Formentor de las Letras 2022

0

Liudmila Ulítskaya ha sido galardonada este jueves con el Premio Formentor de las Letras 2022 por su ‘poderoso aliento narrativo’

Liudmila Ulítskaya

La escritora rusa Liudmila Ulítskaya ha sido galardonada con Premio Formentor de las Letras 2022. Así lo ha decidido el jurado reunido hoy en la casa de José Saramago, en TíasLanzarote.

Ludmila Ulítskaya, nacida en los Urales en 1943, escritora rusa cuyos antepasados judíos eran de Ucrania y que vive en Berlín desde marzo de 2022  -poco después de que Moscú iniciara la invasión- , es una de las escritoras «más profundas y de mayor alcance» de la literatura rusa contemporánea.

El jurado ha decidido premiarla por «el poderoso aliento narrativo con que registra las más sutiles emociones del alma humana. Por la sensibilidad con que cuenta la epopeya de las personas arrojadas al laberinto del mundo».

Resalta además cómo las novelas de Ulítskaya plantean preguntas incómodas «que conciernen por igual a vencedores y vencidos, héroes y traidores, asesinos y víctimas».

Basilio Baltasar, presidente del jurado del Premio Formentor

Liudmila Ulítskaya, entre la ciencia y la literatura

Ludmila Ulítskaya se graduó en la Universidad de Moscú con una Maestría en Biología, trabajó en el Instituto de Genética como científica y, poco antes de la «perestroika», se convirtió en directora de repertorio del Teatro Hebreo de Moscú (1979-1982) y guionista.

En sus novelas, cuentos y obras de teatro actúan personajes de toda edad, procedencia, etnia, clase social, credo, oficio, orientación sexual o género. Y todos ellos, «los marginados y los inconformistas, los forasteros y los oprimidos» reciben la vigorosa, audaz y compasiva mirada de la autora.

Ludmila Ulítskaya hizo su primera aparición en el escenario literario en la década de 1990, cuando publicó varias colecciones de cuentos llenos detalles psicológicos.

Actualmente, Ulítskaya es autora de quince libros de ficción (con más de cuatro millones y medio de ejemplares vendidos en todo el mundo). Además de tres cuentos para niños y de seis obras de teatro representadas en varios teatros de Rusia y Alemania. Sus libros han sido traducidos en más de quince países. 

El jurado del Premio Formentor de las Letras, dotado con 50.000 euros, está formado por Elide Pittarello, Marta Rebón, Gustavo Guerrero, Enric Bou y su presidente Basilio Baltasar. 

Liudmila Ulítskaya

El Gobierno prevé convalidar el decreto anticrisis tras aceptar tramitarlo como ley

0

El voto favorable anunciado durante el debate este jueves por EH Bildu allana la aprobación del decreto anticrisis

El Gobierno prevé convalidar el decreto anticrisis
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, encargado de defender el decreto anticrisis. Imagen EFE

El Gobierno espera sacar adelante este jueves en el Congreso su plan contra los efectos de la guerra en Ucrania tras aceptar su tramitación como proyecto de ley, una exigencia de varios partidos que permitiría sumar los apoyos necesarios para su convalidación.

El decreto ley que recoge el plan anticrisis es temporal y está en vigor desde el pasado 1 de abril hasta el próximo 30 de junio. El Ejecutivo en un primer momento rechazó tramitarlo en el Parlamento como proyecto de ley.

Sin embargo, la irrupción del supuesto espionaje a dirigentes independentistas catalanes por parte del Estado ha trastocado los apoyos parlamentarios habituales del Gobierno de coalición.

Bolaños defiende el plan

El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha pedido este jueves a todos los partidos el Congreso que apoyen el plan de choque contra las consecuencias de la guerra en Ucrania. Bolaños aseguró que esta votación «no va del Gobierno, va de ayudar a los ciudadanos».

Durante su intervención en el Congreso para defender el decreto ley, Bolaños ha insistido en que esta normativa, que contiene medidas como la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible o la subida del ingreso mínimo vital (IMV), pretende hacer la vida más fácil a los ciudadanos.

«Quienes hoy voten que no a este real decreto ley están perjudicando a los ciudadanos con el único fin de perjudicar al Gobierno», ha afeado, para añadir que «es tiempo de soluciones» y pedir a los diputados «que voten como votarían las personas (que les eligieron) si se sentaran en ese escaño».

«¿Quién quiere que se suba la gasolina a los ciudadanos?», ha inquirido, una pregunta que ha repetido con las ayudas a los transportistas o la extensión del bono social eléctrico. «Entonces coincidirán conmigo en que es incomprensible votar que no a este decreto ley», ha concluido.

Incertidumbre en la votación

El Gobierno aún no tiene garantizados los apoyos para sacar adelante la norma ante la reticencia de varios de los habituales socios del Gobierno después de conocerse el supuesto espionaje a dirigentes independentistas catalanes por parte del Estado.

Aunque el decreto previsiblemente saldrá adelante por un ajustado margen, después de que EH Bildu haya anunciado que votará a favor.

El decreto ley cuenta ya con al menos 175 votos a favor (PSOE, UP, PDeCAT, PNV, EH Bildu, Más País, Compromís, NC, Teruel y PRC), a los que se podría sumar el del BNG que no ha dicho que no obstaculizará la votación.

Durante el debate se ha despejado el sentido del voto de EH Bildu. Su portavoz, Mertxe Aizpurua, ha dicho que votará sí «por la gente, no por el Gobierno».

ERC ha anunciado que votará en contra del plan por considerar que el Gobierno no ha dirimido responsabilidades en el presunto espionaje a políticos independentistas.

Por su parte, el PP votará finalmente «No» al decreto al no ver ningún compromiso explícito del Gobierno a su propuesta de bajar impuestos a clases medias y bajas.

Fuentes del grupo parlamentario popular han señalado a los medios de comunicación del Congreso que llevan semanas planteando medidas concretas al Ejecutivo y que se les ha dicho «que no a todo».

Un kitesurfista herido grave tras golpearse contra las rocas en Puerto del Rosario

0

Un kitesurfista de 63 años resultó herido grave tras un golpe contra las rocas en la Playa de Las Lajas, en Fuerteventura

Un kitesurfista de 63 años ha resultado herido de carácter grave después de golpearse contra las rocas en la costa de Playa Las Lajas, en Puerto del Rosario (Fuerteventura).

Los hechos se han producido en la tarde de este miércoles y hasta el lugar se ha trasladado personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Al llegar a la zona comprobaron que el afectado presentaba politraumatismos de carácter grave y se procedió a su trasladó al Hospital General de Fuerteventura.

En el lugar del incidente también se personaron bomberos de Puerto del Rosario y agentes de la Policía Local que colaboraron con los servicios de emergencias.

La inflación se modera en abril al 8,4 %, tras bajar la luz y los carburantes

0

Pese a este descenso en abril, la inflación subyacente asciende hasta situarse en un 4,4 %, la más alta desde diciembre de 1995

Baja la inflación en el mes de abril. Imagen Europa Press

La inflación en España se moderó en el mes de abril hasta el 8,4 % interanual, 1,4 puntos por debajo de la tasa registrada en marzo (9,8 %), debido principalmente a los descensos de los precios de la electricidad y los carburantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por el contrario, siguió presionando al alza el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, mayor este mes que en abril de 2021.

La inflación subyacente, que no incluye ni alimentos frescos ni energía, registró un aumento de un punto en abril, hasta colocarse en el 4,4 %, la más alta desde diciembre de 1995.

Se rompe la tendencia alcista

Fuentes del Ministerio Asuntos Económicos explican que «se trata de un rebaja significativa que rompe la tendencia alcista de los últimos meses», e insisten en que «se pueden apreciar los primeros efectos de las medidas adoptadas por el Gobierno» para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania y reducir el coste de la energía para las familias.

«Esperamos que la inflación siga reduciéndose en los próximos meses, una vez que se ponga en marcha la medida para limitar los precios del gas, que permitirá reducir sensiblemente el precio de la electricidad», añaden las fuentes.

Se refiere el ministerio al acuerdo alcanzado este martes con la Comisión Europea para limitar durante un año el precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad en la península Ibérica y abaratar así el coste de la luz, una rebaja que los consumidores notarán a partir de mayo.

Mayor descenso en un mes desde 1987

En tasa interanual, el IPC no bajaba tanto en un solo mes desde enero de 1987, hace más de 35 años, mientras que en la mensual, los precios registraron en abril una bajada del 0,1 % respecto a marzo, según el indicador adelantado del IPC, su primer índice mensual negativo en un mes de abril en 30 años, desde 1992.

Respecto al índice de precios de consumo armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en toda la zona euro, se situó en el 8,3 % en tasa interanual y en el -0,2 % en la mensual.

Álvaro Uribe irá a juicio por un supuesto soborno en plena campaña presidencial

El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe deberá ir a juicio por supuesto soborno a testigos y fraude procesal

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. SEBASTIAN BARROS SALAMANCA / ZUMA PRESS / CONTACTO (Foto de ARCHIVO) 08/2/2021

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe, debe ir a juicio por supuesto soborno en plena campaña presidencial.

Así lo decidió este miércoles de la jueza de Bogotá, Carmén Helena Ortiz, quien rechazó la solicitud de preclusión presentada por la Fiscalía.

La jueza ha ratificado en el Tribunal Supremo de Justicia de Colombia que debe continuar la investigación a Uribe por supuesto soborno a testigos y fraude procesal.

«El despacho no comparte la crítica de la defensa, al censurar que la imputación llevada en la indagatoria (…) Por ello estima el despacho tampoco asiste razón a Uribe en su intervención, cuando manifestó que se le había quitado el derecho a la defensa al no informarle en qué calidad se le imputaba».

La jueza determina que hay indicios de fraude

En este sentido, la jueza ha explicado que todo el trámite efectuado en el Tribunal Supremo de Justicia «conserva plena validez dentro de esta actuación».

Ortiz ha asegurado que existen pruebas que indican que el abogado de Álvaro Uribe pudo actuar en nombre del expresidente en reuniones con algunos testigos.

La Fiscalía había alegado imposibilidad de desvirtuar la presunción de inocencia de Uribe, porque según el fiscal Gabriel Jaimes, no hay pruebas que determinen que el procesado haya participado en delito alguno.

Sin embargo, la jueza ha determinado que si hay indicios de que Álvaro Uribe habría realizado un delito de soborno y fraude.

Canarias cierra marzo con un 7% más de paro y pierde 16.700 empleos

0

La tasa de paro en Canarias se sitúa en el 20,30 por ciento, la más alta del país tras Ceuta y Melilla

El archipiélago registra también la segunda tasa de paro juvenil más elevada del país, sólo detrás de Melilla

Informa: Alicia Suárez Peñate

El paro en Canarias ha aumentado en 15.500 personas entre enero y marzo de 2022, un incremento del 7,06 por ciento respecto al trimestre anterior.

Actualmente en el archipiélago hay 234.600 desempleados, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro se sitúa en estos momentos en las islas en el 20,30 por ciento, el nivel más alto del país (a excepción de Ceuta y Melilla), casi siete puntos por encima de la media nacional (13,65 %).

Gustavo Santana, viceconsejero de Empleo

En 2022 se pierden 16.700 empleos en Canarias

A ello hay que sumar que en el primer trimestre de 2022 se han destruido en las islas 16.700 empleos. Cifras que implican un descenso del 1,78 por ciento en relación al periodo anterior, por lo que en Canarias los ocupados se cifran en 921.200 personas.

Declaraciones: Manuel Navarro, secretario general de UGT Canarias / Ignacio González, secretario general de Empleo de CCOO Canarias / Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife

Paro a nivel nacional

En el conjunto nacional, el paro subió en 70.900 personas entre enero y marzo, lo que supone casi un 2,3 por ciento más que en el trimestre anterior.

Por otro lado, la ocupación se redujo en 100.200 puestos de trabajo (-0,5%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2019, cuando se destruyeron 93.400 empleos.

Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 3.174.700 personas y el de ocupados, en 20.084.700 personas.

Los hogares con todos sus miembros en paro suben a 1.052.900 hasta marzo

El número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumentó en el primer trimestre de 2022 en 29.000 respecto al trimestre anterior.

De este modo, la cifra total se sitúa en 1.052.900 hogares con todos sus miembros en paro, de los cuales 298.700 eran unipersonales.

En el primer trimestre del año había en España 19.039.500 hogares, 49.500 más que el trimestre anterior, de los que 5.204.300 eran unipersonales.

Del total de hogares, 11.049.700 tenían a todos sus miembros activos ocupados, 22.300 menos que en el trimestre anterior, y de ellos 2.239.100 eran unipersonales.

Respecto al primer trimestre de 2021, el número de hogares con todos sus miembros activos en paro se ha reducido en 173.300, mientras que los que tienen a todos sus miembros activos ocupados ha aumentado en 630.800.

Trabajador. EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 20/2/2015

El paro juvenil aumentó en 6.600 personas durante el primer trimestre de 2022

El desempleo entre los menores de 25 años aumentó durante el primer trimestre de 2022 en 6.600 personas respecto al último trimestre del año anterior. De forma que el número total de parados entre 16 y 24 años se situó en 459.100 personas, aunque la tasa de paro juvenil disminuyó medio punto al 30,18 %.

De acuerdo con la EPA, la tasa de paro juvenil se situó medio punto por debajo de la cifra a cierre de 2021 y 9,3 puntos por debajo de la del primer trimestre del pasado año.

Entre 16 y 19 años se registraron 123.100 desempleados, 4.000 más que a cierre de 2021. Mientras que entre 20 y 24 la cifra fue de 336.000, 2.600 más que en el cuarto trimestre del año anterior.

Por su parte, el empleo juvenil creció respecto al dato de cierre de 2021, con 40.300 jóvenes más incorporados al mercado laboral, alcanzando los 1,06 millones de ocupados en este segmento de edad.

Las regiones con mayor tasa de desempleo juvenil fueron Melilla (62,56 %), Canarias (57,35 %), Ceuta (42,32 %) y Andalucía (36,07 %), mientras que las autonomías con menor tasa fueron Navarra (17,34 %), Aragón (19,31 %), Cataluña (25,33 %) y Asturias (25,48 %).

La siguiente tabla recoge la tasa de paro juvenil por comunidades y ciudades autónomas del primer trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2021:

El precio mayorista de la luz sube un 2% hasta 224,97 euros/MWh

0

El precio de la luz triplica este jueves al que marcó hace un año y se sitúa un 9% por encima de las cifras del 24 de febrero, cuando comenzó la guerra en Ucrania

Contadores eléctricos de un edificio, a 1 de abril de 2022, en Madrid (España). Eduardo Parra / Europa Press 01/4/2022

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha repuntado este jueves cerca de un 2% hasta situarse en 224,97 euros el megavatio hora (euros/MWh).

Tras esta subida, el precio de la luz triplica el que marcó hace un año (74,4 euros). Se sitúa así un 9% por encima respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

El precio de la luz por franjas horarias

Por franjas horarias, el precio máximo para este jueves se registrará entre las 21:00 y las 22:00, con 267,85 euros/MWh. Mientras que el mínimo será de 196,3 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00 horas

Marzo fue el mes más caro de la historia

En los 28 primeros días de abril, el precio de la electricidad alcanza de media los 190,87 euros/MWh, cerca de un 33% por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh. Aun así, el de este jueves casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Estos sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

El Gobierno aprobó recientemente un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía, lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

En este sentido, la Comisión Europea ha acordado establecer inicialmente ese límite en 40 euros/MWh durante los próximos doce meses, para estabilizarse en unos 50 euros de media en todo el periodo, abaratando así el coste de la luz para los consumidores ibéricos, una rebaja que los consumidores notarán a partir de mayo.

El Villarreal apela al milagro en la vuelta tras el 2-0 en Anfield

0

El plan del Villarreal fue claro y no pretendió engañar a nadie: aguantar. Resistir lo que dieran las piernas, la suerte y la precisión del Liverpool

El Villarreal apela al milagro en la vuelta tras el 2-0 en Anfield
Thiago disputa el balón con Juan Foyth. Imagen EFE.

No creyó el Villarreal en poder obrar el milagro de nuevo. Como si la magia se hubiera agotado ante Juventus y Bayern y como si al ver la final tan cerca el vértigo le llevara a renunciar a ser él mismo. El Villarreal se encerró en Anfield y no aguantó. Dos torpedos, uno en propia puerta de Estupiñán y otro de Sadio Mané, dejaron tambaleándose al conjunto español y apelan al milagro en la vuelta.

El plan del Villarreal fue claro y no pretendió engañar a nadie: aguantar. Resistir lo que dieran las piernas, la suerte y la precisión del Liverpool. Unai Emery dispuso al equipo para meterse atrás y esperar algún golpe de fortuna arriba. Pero el Liverpool se comió en intensidad y contundencia a los amarillos, que no eran capaces ni de ganar un duelo y que vieron cómo toda la primera parte -y la mayoría del partido- se jugó cerca de su área.

Tuvo que aguantar chaparrones de juego ‘Red’ y llegaron las ocasiones. No sufrir hubiera sido insólito. Tres latigazos de Luis Díaz desde la frontal, un cabezazo de Mané desviado, dos tiros largos de Salah y la joya de la corona, un zapatazo de Thiago a una escuadra.

No era un milagro que el Villarreal se fuera al descanso con 0-0, pero casi. Los de Emery no fueron arrollados, pero no estaban disputando el partido. Eran un espectador más de los 53.000 en el estadio. Y eso ante Anfield y el que seguramente sea el mejor equipo de Europa no vale.

El Villarreal no cambió el plan en la segunda mitad y la suerte cayó del lado inglés. Una entrada de Henderson por el perfil derecho llevó al capitán a centrar. La pelota tocó en Estupiñán lo justo para envenenarse y pillar saliendo a Rulli a por el centro. No pudo reaccionar a tiempo. Rozó el balón a contrapié sin poder despejarlo.

Un gol terrible para la estrategia de Emery, que se desintegró en dos minutos. Salah, quieto hasta el momento, quebró a la defensa amarilla con un pase entre las piernas de Pau Torres. Dejó solo a Mané, que metió la puntera directa a la red.

Y tuvo que dar gracias el Villarreal de que el asedio no fue a mayores, porque hubo dos goles anulados por fuera de juego, uno a Fabinho y otro a Robertson, y porque Rulli estuvo cerca de liarse en un disparo lejano de Luis Díaz.

El 2-0 es un resultado malo, muy malo, pero no mortal. El Villarreal estará vivo en la vuelta, pero necesitará jugarla. No le valdrá sólo firmar la hoja de presentación, tendrá que ir a buscar al Liverpool y tratar de ganarle por lo menos por dos goles de margen. Una desventaja que el equipo de Klopp no ha concedido en los 55 partidos que ha disputado esta temporada. De hecho, el Liverpool solo ha perdido tres encuentros esta campaña. No es imposible, pero sí un milagro.

La Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional de Santa Cruz de Tenerife vuelve al parque García Sanabria

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) ha ubicado un total de 70 casetas, distribuidas a lo largo de las arterias principales del parque

La Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional de Santa Cruz de Tenerife vuelve al parque García Sanabria
Gorgoritos en el Parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife.

La cuadragésimo quinta edición de la Exposición de Flores, Plantas y Artesanía Tradicional Canaria, abrió sus puertas este miércoles en el parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife.

La Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife y el grupo folclórico Verode fueron los encargados de amenizar la velada, en la que ya se han comenzado a desarrollar los primeros actos previstos en la programación de la muestra regional, entre ellos, la esperada primera función de Gorgorito, así como las diferentes actividades relacionadas con la educación ambiental de la carpa de la Fundación Santa Cruz Sostenible.

Actuaciones musicales

En el escenario principal, ubicado junto a la Fuente de la Fecundidad, se desarrollarán las actuaciones de las agrupaciones folclóricas que acompañarán a los visitantes, durante toda la semana. Los días laborales las actuaciones serán a las 18:00 horas y los festivos habrá doble actuación, a las 12:00 y a las 18:00 horas.  

70 casetas

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) ha ubicado un total de 70 casetas, distribuidas a lo largo de las arterias principales del parque. Asimismo, habrá expositores para la venta y exhibición de flores y plantas; especializados en productos de gastronomía canaria y de artesanía; y la feria del libro. Además, varias ONG también tendrán su espacio en el parque.

Gorgoritos

Gorgorito de “Maese Villarejo y sus muñecos animados”, regresa a su ubicación habitual, junto al Reloj de Flores del Parque García Sanabria, y con entrada libre en funciones diarias a partir de las 18:00 horas. Los días 30 de abril, 1 y 3 de mayo, además habrá una representación extraordinaria a las 12:00 horas.