Canarias, entre las regiones más caras para comprar una vivienda y uno de los destinos favoritos de extranjeros

Canarias es una de la regiones más caras para comprar una vivienda, solo por detrás de Madrid, Baleares y País Vasco, además de las más atractivas para comprar un inmueble por extranjeros

Viviendas. Imagen de recurso Europa Press

El precio de la vivienda en el archipiélago alcanzó los 2.625 euros por metro cuadrado al cierre del primer trimestre de 2025, situándose como una de las regiones más caras para comprar una vivienda. En concreto, el archipiélago se ha convertido en la cuarta comunidad autónoma con el precio medio más elevado, solo por detrás de Madrid (3.955 €/m²), Baleares (3.822 €/m²) y el País Vasco (3.193 €/m²), según los últimos datos del Colegio de Registradores.

Por otra parte, Canarias es la tercera región preferida para comprar un inmueble por parte de los extranjeros, por detrás de Baleares y la Comunidad Valenciana.

El comportamiento del mercado ha estado marcado por una fuerte subida de precios a nivel nacional en términos generales. El precio medio de la vivienda se incrementó un 8,1 % interanual y un 5,7 % respecto al trimestre anterior, alcanzando un nuevo máximo histórico de 2.226 €/m². En Canarias, este crecimiento ha venido acompañado de un notable dinamismo en las operaciones de compraventa.

La compraventa crece cerca de un 20 %

En concreto, las compraventas de vivienda registradas en el primer trimestre crecieron un 19,9 % interanual, impulsadas en gran parte por la vivienda nueva. A nivel nacional, se contabilizaron 181.625 operaciones, de las cuales el 14,1 % fueron realizadas por compradores extranjeros, y Canarias concentró un significativo 24,6 % de estas adquisiciones, solo superada por Baleares (30 %) y la Comunidad Valenciana (28,3 %).

Los británicos lideraron las compras foráneas, con más de 2.000 operaciones, seguidos por alemanes, neerlandeses, marroquíes y franceses. En conjunto, más del 54 % de los compradores extranjeros proceden de países de la Unión Europea.

La mayoría de las compras por extranjeros se dirigieron a Baleares (30 %), Comunidad Valenciana (28,3 %), Canarias (24,6 %), Murcia (20,4 %), Cataluña (15,6 %) y Andalucía (14,2 %).

Otro dato relevante es que un 34,5 % de las compraventas se realizaron sin financiación hipotecaria, reflejo de un perfil comprador con alta capacidad económica, especialmente entre los extranjeros. El importe medio de los créditos hipotecarios en España fue de 156.128 euros en el primer trimestre.

El auge del mercado inmobiliario en Canarias, con un precio medio que supera ampliamente la media nacional, confirma el atractivo del archipiélago como destino residencial y de inversión, especialmente en un contexto de demanda creciente por parte de extranjeros y revalorización sostenida del ladrillo.

La Palma, más cerca de reforzar el transporte de mercancías

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma trabajan conjuntamente para reforzar el transporte de mercancías en la isla

La Palma, más cerca de reforzar el transporte de mercancías
La Palma, más cerca de reforzar el transporte de mercancías. Foto cedida por el Gobierno de Canarias

La Palma reforzará el servicio logístico de Fred Olsen, que incorporará este verano un nuevo buque destinado al transporte de mercancías. Este es el resultado del trabajo coordinado entre la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, el Cabildo de La Palma y la propia compañía, con el reto de mejorar la conectividad, garantizar el suministro y responder a las necesidades de los residentes en la isla.

El consejero Pablo Rodríguez ha destacado que este refuerzo viene de una escucha activa a las demandas trasladadas por el Cabildo y el sector del transporte. “Desde el Gobierno de Canarias trabajamos para garantizar un sistema logístico que permita a todas las islas, disponer de servicios regulares, eficientes y adaptados a sus necesidades reales«.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha señalado que la isla afronta problemas derivados con las decisiones de empresas privadas que afectan al transporte. “Hemos encontrado la sensibilidad desde el minuto uno que se ha planteado el problema, sin menosprecio del esfuerzo que han realizado todas las compañías navieras”.

Por ese motivo, Sergio Rodríguez ha indicado que el anuncio de la nueva embarcación “viene a dar una solución definitiva a estos problemas de transporte de mercancías”. Así se liberarán otras embarcaciones para el transporte de pasajeros, tan importante para La Palma.

Nuevo buque

El nuevo buque se destinará al transporte de carga, principalmente la rodada. Este ofrecerá un servicio regular, con tres rotaciones semanales y horarios optimizados para los suministros y el transporte de los productos a La Palma.

El director general de Fred. Olsen, Andrés Marín, ha explicado que “la naviera reafirma su compromiso de asegurar la conectividad y el suministro en las islas con tres barcos en activo, dedicados exclusivamente a la carga, lo que garantiza una disponibilidad total de su capacidad, incluso durante periodos de alta demanda de pasajeros».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desmantelan un grupo criminal dedicado al suministro y venta de crack y cocaína en Tenerife

0

El grupo criminal operaba en el barrio de Cuesta de Piedra, en Santa Cruz de Tenerife, el más activo de la zona norte de la capital tinerfeña

Imágenes cedidas por la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo criminal que se dedicaba al suministro y venta de crack y cocaína en el barrio de Cuesta de Piedra, en Santa Cruz de Tenerife.

La operación se enmarca en una investigación dirigida contra una organización dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes. Durante el desarrollo de las diligencias, los agentes recibieron información clave sobre un individuo que, presuntamente, vendía drogas a otros distribuidores locales. Los agentes identificaron al individuo como el responsable del punto de venta de crack más activo de la zona norte de Santa Cruz de Tenerife.

Efectos intervenidos en la operación que ha desarticulado un grupo criminal en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Policía Nacional
Efectos intervenidos en la operación. Imagen Policía Nacional

Con la autorización de la autoridad judicial competente, se procedió a la entrada y registro de dos inmuebles vinculados a la actividad ilícita. Como resultado, se detuvieron a tres personas, investigadas por la presunta comisión de un delito de tráfico de drogas.

Durante la operación, los agentes incautaron 405 gramos de cocaína, 8,45 gramos de crack y 2.320 euros en efectivo, presuntamente procedentes de la venta de estas sustancias.

Los tres detenidos pasaron a disposición de la autoridad judicial, que decretó prisión provisional para uno de ellos mientras continúa la investigación.

‘Crónicas de San Borondón’ muestra experiencias cercanas a la muerte

El programa de Radio Canaria de misterios, sucesos paranormales y hechos insólitos entrevista a los fundadores de Iclovy

También viajará hasta algunos lugares encantados de La Gomera

El programa Crónicas de San Borondón se centra en un proyecto que recoge testimonios de personas que han experimentado la muerte

El espacio radiofónico ‘Crónicas de San Borondón‘ de la Radio Canaria prepara una nueva entrega para la noche del viernes 9 de mayo, a partir de las 22:30 horas, donde los misterios de la isla de La Gomera y las profundidades de la conciencia al borde de la muerte capturarán la atención de los oyentes.

En la primera parte del programa, Carlos Simancas compartirá nuevos misterios y hallazgos relacionados con la toponimia gomera, estableciendo conexiones entre la arqueología, la astronomía y lo que se conoce como topografía mágica. Se explorarán aquellos lugares de la isla que han adquirido fama por relatos de encantamientos y fenómenos inexplicables, sumergiendo a la audiencia en el lado más enigmático de La Gomera.

El segundo bloque temático del programa se centrará en el Proyecto Luz, una iniciativa que involucra a una quincena de hospitales en la recopilación de testimonios sobre experiencias cercanas a la muerte (ECM). Para profundizar en este tema, ‘Crónicas de San Borondón’ contará con la presencia de Xavier Melo y Luján Comas, fundadores y presidentes de la Fundación ICLOBY, la entidad impulsora de este estudio pionero.

La Fundación ICLOBY surgió a raíz de una experiencia cercana a la muerte vivida por su fundador, el Dr. Javier Melo, con el propósito de fomentar un crecimiento de la conciencia individual y colectiva. La fundación articula su labor a través de tres ejes principales: la investigación y generación de conocimiento, la difusión de este conocimiento y la acción social.

Actualmente, alrededor de quince personas de España, Argentina y Colombia, colabora con equipos médicos de los hospitales participantes en el Proyecto Luz. El objetivo principal es recoger relatos detallados de individuos que han experimentado muerte clínica o paro cardíaco y que informan haber vivido las características experiencias de túnel o de revisión de vida. Este estudio se realiza de forma comparativa con pacientes que también han pasado por situaciones similares pero que no recuerdan haber tenido dichas vivencias al despertar. Se trata del estudio más ambicioso realizado hasta la fecha en el mundo de habla hispana sobre este fascinante fenómeno.

El papel de la mujer en la Iglesia y otros retos del nuevo papa

0

El nuevo pontífice se enfrenta a la decisión de continuar con las políticas de Francisco, modificarlas o abandonarlas. Entre otros asuntos, sobre la mesa está el papel de la mujer en la Iglesia, las finanzas del Vaticano o las reivindicaciones más tradicionales.

El Papa Francisco destacó en sus 12 años de pontificado por ser un hombre de reformas. Entre sus cambios están los estéticos, gestuales y estructurales. Su sucesor tendrá que recoger ese legado y decidir qué hacer con él. Los resto a los que se enfrenta el nuevo papa pasan por las finanzas, el papel de la mujer o el acercamiento a los sectores más conservadores de la Iglesia. Vemos los nuevos retos a los que se enfrenta el futuro pontífice.

Una foto del difunto Papa Francisco se ve, fuera de la Basílica Papal de Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore), tras la muerte del pontífice, en Roma, Italia, 23 de abril de 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane.
El legado del Papa Francisco es el de las reformas, que el futuro pontífice puede recoger o abandonar.

El legado de Francisco

Francisco prescindió del ajuar papal, cambió el palacio apostólico por Casa de Santa Marta, renunció al séquito y rechazó la limusina papal). Pero también los gestuales y los estructurales. Por un lado, eligió el nombre de Francisco en honor al santo de Asís y se inclinó ante el pueblo para recibir su bendición antes de darla. Usaba un viejo maletín y no usó la residencia de verano en Castel Gandolfo porque no cogía vacaciones. Por otro, Francisco se sentía un sacerdote, un pastor, y se posiciono al lado de las personas. La reforma de la curia fue difícil, pero consiguió implantar medidas como dar más protagonismo a la mujer en los puestos de poder del Vaticano y pidió perdón por los errores de la Iglesia. Francisco también cambió la comunicación, apostando por la transparencia, tanto en los problemas de salud que sufría como en las finanzas y otros asuntos de la Iglesia.

En general, sus medidas estaban enfocadas a los migrantes, el medio ambiente y las políticas de justicia social. Este estilo no era del agrado de toda la estructura de la Iglesia, pero fue capaz de mantener un equilibrio entre las facciones más conservadores y las más progresistas.

El papel de la mujer

A pesar de sus logros, sobre la mesa del Vaticano quedan asuntos pendientes. A pesar de que su protagonismo aumentó durante el papado de Francisco, las mujeres siguen reclamando igualdad dentro de la Iglesia.

La renuncia de monjas se suceden por todo el mundo. Según el propio Vaticano, el número de monjas a nivel mundial disminuyó en aproximadamente 10.000 por año durante más de una década. A fines de 2022 había 599.229, el último año del que se tienen estadísticas. En 2012 había 702.529 monjas a nivel mundial.

Instituciones como la Conferencia de Ordenación de Mujeres, que aboga para que haya sacerdotisas, condena que en 2025 las mujeres continúen teniendo estatus de segunda. No forman parte del sacerdocio ni del cónclave, algo que consideran «un escándadalo» y hasta «pecado».

Tradición frente a progreso

Se podría decir que tanto el de la mujer como otros tantos retos que tendrá que enfrentar el papado se pueden resumir en uno: tradición frente a progreso.

En el seno de la Iglesia conviven dos facciones bien diferenciadas. Un más inmovilista, que apuesta por el «esto siempre se ha hecho así» y otras más progresista, que reclama que la Iglesia se adapte a los tiempos que corren.

Los más conservadores quieren regresar a los antiguos postulados y a la rigidez en la postura del papa en cuanto a cuestiones como el aborto, la homosexualidad o la familia. De este modo, denuncian que la «ambigüedad» de Francisco debilitó a la Iglesia al «confundir» a los fieles.

Entre otras cuestiones, hizo mucho daño entre este sector la eliminación de la posibilidad de dar misa en latín o su aperturismo en temas de fe y moral. El nuevo papa tendrá que hacer frente a esta polarización para posicionarse en uno u otro bando o lograr la conciliación.

Los abusos sexuales

En los anteriores papados se pusieron en marcha medidas para condenar y terminar con los abusos sexuales dentro de la Iglesia. Se modificó el derecho canónico para castigar a los abusadores y a los superiores en el clero que ocultaron estos delitos. Aún así, las personas supervivientes de estos abusos reclaman que el próximo papa sitúe estos temas entre sus prioridades.

Según los sectores más críticos en estos asuntos, aún no hay transparencia por parte del Vaticano sobre la magnitud del problema ni acerca de cómo se han manejado los casos. Se trata de forma evidente de uno de los temas que más aleja a los fieles de la Iglesia y que menos perdonan. Grupos de sobrevivientes y sus defensores realizaron conferencias de prensa en Roma para dar a conocer el problema. Crearon bases de datos en línea para denunciar a cardenales que manejaron mal ciertos casos, y exigieron que el Vaticano finalmente adopte una política de tolerancia cero para excluir a cualquier abusador del ministerio sacerdotal.

Orientación sexual

El papa Francisco dio un paso de gigante frente a la comunidad LGTB con una simple frase: “¿Quién soy yo para juzgar?” cuando se le preguntó en 2013 sobre un supuesto monseñor gay en el Vaticano.

El pontífice afirmó que ser homosexual no es un crimen y que todo el mundo es bienvenido en la iglesia. Pero aún así, se tomaron pocas medidas concretas al respecto. La oposición a estas reformas son evidentes dentro de la estructura católica.

En 2024, los obispos de África consideraron «no apropiada» la posibilidad de bendecir a parejas del mismo sexo en el continente. Rechazaron así la declaración «Fiducia supplicans» aprobada por el Papa Franciso. Aseguraban que la Biblia prohibe la homosexualidad y se negaron a dar la bendición a parejas del mismo sexo.

Retos claros

A estas cuestiones de fe se unen las financieras. El Vaticano atraviesa una situación desastrosa en sus arcas. Tanto Benedicto XVI como Francisco intentaron solucionarlos, pero no fue posible solventarlas de forma definitiva. El déficit continúa y, aunque su antecesor marcó las pautas para una Iglesia transparente, «pobre y para los pobres», se sigue acusando gastos desmedidos y una enorme deuda.

Los problemas terrenales y espirituales marcarán la agenda del nuevo papa, que tendrá que intentar buscar el consenso y atraer a los jóvenes a una Iglesia anclada en muchos aspectos en el pasado.

Quizás te interese:

Israel emite una alerta de viaje antes de Eurovisión

0

El Consejo de Seguridad de Israel emite una alerta de viaje para los israelíes que vayan a Suiza sobre las zonas a evitar y posibles protestas

El Consejo de Seguridad de Israel emite una alerta de viaje para los israelíes que vayan a Suiza sobre las zonas a evitar y posibles protestas
Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El Consejo de Seguridad de Israel emite una alerta de viajes para los que vayan a Suiza al Festival de Eurovisión. En el comunicado destaca las manifestaciones antiisraelíes del año pasado y que se podrán repetir durante esta celebración.

Por esta razón, recomiendan evitar los «focos de fricción y manifestaciones, ya que podrían derivar en violencia».

Representación israelí

Nueve días faltan para Eurovisión, pero comenzará desde el 13 de mayo en Basilea. Israel estará representado por Yuval Raphael, un joven de 24 años que sobrevivió al ataque de Hamás en el festival Nova del 7 de octubre de 2023.

Según el Conejo de Seguridad israelí, ha indicado que en 2024, en Suiza, hubo 360 manifestaciones centrándose en los israelíes o en sus delegaciones. Aún así, anima a ir al certamen y a que descarguen la aplicación de móvil del Comando Frente Interno para estar informados a tiempo real de cualquier incidencia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Denuncias por la actuación de Israel

Más de 70 exconcursantes de Eurovisión han emitido una carta abierta para pedir a la Unión Europea de Radiodifusión, UER, la exclusión de Israel por ser «cómplice del genocidio contra los palestinos en Gaza».

En 2024, añaden, la presencia israelí se convirtió en la «más politizada, caótica y desagradable» de la historia del certamen.

La misiva, publicada conjuntamente por la ong británica Artists For Palestine y el movimiento francés BDS, está firmada por antiguos ganadores del certamen, como el portugués, Salvador Sobral, o el irlandés, Charlie McGettigan, entre otros exrepresentantes, compositores o bailarines.

Resaltan, «creemos en el poder unificador de la música, por eso nos negamos a permitir que se utilice como herramienta para encubrir crímenes de lesa humanidad».

Dos heridos tras volcar un vehículo en Telde (Gran Canaria)

0

El SUC asiste a dos heridos moderados tras volcar un vehículo en Telde. Los afectados fueron trasladados al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Dos heridos tras volcar un vehículo en Telde (Gran Canaria)
Dos heridos tras volcar un vehículo en Telde (Gran Canaria)

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) asiste a dos heridos de carácter moderado tras volcar un vehículo Avenida Cabildo insular, municipio de Telde, en Gran Canaria. Así lo informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 06:25 horas de este jueves. En ese momento, el Cecoes recibía una alerta en la que se comunicaba el vuelco de un vehículo y que dos personas precisaban asistencia sanitaria.

El 112 activo de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Los efectivos del SUC asistieron a los dos afectados, que presentaban policontusiones de carácter moderado. Por ello, fueron trasladados al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Efectivos de bomberos aseguraron el vehículo y colaboraron con los servicios sanitarios. Además, la Policía Local instruyó diligencias y reguló el tráfico.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Meteo-Dron, un dron de bajo coste para mejorar el estudio de la atmósfera

0

Con Meteo-Dron se pretende mejorar la obtención de datos que predicen fenómenos extremos como el que afectó recientemente a Valencia

José Gómez y César Azorín junto al Meteo-Dron. / Alejandro Muñoz / Ayuda CSIC-FBBVA Comunicación
José Gómez y César Azorín junto al Meteo-Dron. / Alejandro Muñoz / Ayuda CSIC-FBBVA Comunicación

El grupo Climatoc-Lab, perteneciente al Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE)—un centro conjunto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana—ha desarrollado el Meteo-Dron, un dron de bajo coste diseñado para mejorar el estudio de la atmósfera.

Este dron es capaz de alcanzar hasta siete kilómetros de altitud, permitiendo recopilar información atmosférica en tiempo real. Los datos que obtiene son especialmente valiosos para mejorar modelos que predicen fenómenos extremos, como la dana que recientemente afectó a la provincia de Valencia.

Más barato y reutilizable

A diferencia de otros dispositivos comerciales, el Meteo-Dron tiene un coste diez veces menor, es reutilizable, y puede volar varias veces al día sobre una zona específica tanto en vertical como en horizontal, lo que representa una clara ventaja frente a los tradicionales globos sonda.

Este desarrollo se enmarca dentro del programa ThinkInAzul, un plan complementario en Ciencias Marinas impulsado por la Generalitat Valenciana y coordinado por el CSIC a través del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS).

En el proyecto también colaboran instituciones internacionales como el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA) y la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda), donde el Meteo-Dron fue sometido a pruebas tanto en túnel de viento como en condiciones atmosféricas reales.

Tecnología y funcionamiento

El dispositivo parte de un dron comercial modificado para alcanzar las capas medias de la troposfera (entre 5 y 7 km). Está equipado con una estación meteorológica que registra variables como:

  • Temperatura
  • Humedad
  • Presión atmosférica
  • Dirección y velocidad del viento

Estos datos se almacenan en una memoria integrada y se transmiten en tiempo real a una estación de control en tierra, lo que permite un análisis detallado posterior.

Mejorar la predicción de fenómenos extremos

“Disponer de datos meteorológicos en tiempo real de una sección vertical hasta 7 kilómetros de la atmósfera sobre un punto concreto y varias veces al día nos ofrece información muy valiosa para mejorar las predicciones de fenómenos extremos locales como los temporales costeros, reventones, tormentas severas o danas como la que afectó a la provincia de Valencia”, explica César Azorín, investigador del CSIC en el CIDE, la PTI+Clima y director del Climatoc-Lab. “Es una información única con la que no contamos actualmente”, remarca.

En la actualidad, los datos de la atmósfera hasta estas alturas se obtienen lanzando globos sonda que estallan al alcanzar una altura crítica, con la pérdida del equipo científico que incorporan. Además, estos dispositivos no se controlan, y se lanzan solo 2 veces al día. Con el Meteo-Dron desarrollado por el CIDE se puede volar varias veces sobre un mismo punto, obteniendo información en tiempo real sobre la evolución de las condiciones de la atmósfera sin perder el equipamiento científico.

“Nuestro dispositivo podría reemplazar a los globos sonda, una tecnología que tiene un alto impacto ambiental al destruirse en el aire, mediante una tecnología más sostenible al poder reutilizarse”, resume José Gómez, técnico del Climatoc-Lab que participa en el desarrollo del Meteo-Dron. Además de poder visualizar los datos en tiempo real y guardarlos en una base de datos para posteriores análisis, el diseño del dron incorpora un algoritmo de corrección en tiempo real para eliminar el movimiento del vuelo y conseguir así una mayor precisión en la toma de datos del viento.

Vigilar los incendios

Además de la vigilancia y monitorización de las condiciones atmosféricas para mejorar las predicciones de eventos extremos, el Meteo-Dron tiene otras aplicaciones. “También se podría utilizar para vigilar incendios forestales, al detectar los cambios en la dirección e intensidad de los vientos con los que afinar los modelos de evolución”, asegura César Azorín.

El Climatoc-Lab ultima ahora los permisos para volar el Meteo-Dron a los rangos de altura contemplados, y comenzar campañas diarias de muestreo de las condiciones atmosféricas en varias zonas de la Comunitat Valenciana. Así generarán una base de datos con información única para el estudio de la atmósfera local y sus posibles variaciones.


La producción industrial en Canarias sube un 3,7% en marzo

El Índice General de Producción Industrial (IPI) se sitúa en Canarias a 4,8 puntos menos que la media nacional en marzo

La producción industrial en Canarias sube un 3,7% en marzo
La producción industrial en Canarias sube un 3,7% en marzo. Foto de archivo EP

El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha subido un 3,7% interanual en marzo en Canarias, 4,8 puntos menos que la media nacional, que se incrementa un 8,5%. Así lo reflejan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La producción industrial sale de cifras negativas en el archipiélago canario. El índice fue positivo en todas las comunidades autónomas con Extremadura (+29,4%), Baleares (+14,9%) y Cantabria (+14%) con mayores incrementos.

En el lado contrario se situaron Canarias (+3,70%) Asturias (+5,40%) y Castilla y León (+5,70%).

En lo que va de año la producción industrial en las Islas ha aumentado un 0,3%, frente a un incremento del 1,5% de la media nacional.

Destino económico

Los bienes de consumo en su conjunto bajaron en la región un 3,8% con un incremento del 46,1% en el caso de los duraderos y un 5,2% menos para los no duraderos.

En cuanto al resto, los bienes de equipo aumentaron un 19%. Mientras, los bienes intermedios anotaron un 15,3% más y los de la energía un 1,5% más.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Laguna Tenerife ya está en Atenas para disputar la Final Four de la BCL

Atenas será el escenario en el que La Laguna Tenerife busque salir campeón de la Basketball Champions League

La Laguna Tenerife ya está en Atenas para disputar la Final Four de la BCL. Imagen: La Laguna Tenerife.

La Laguna Tenerife ya se encuentra en Atenas, donde este fin de semana disputará una nueva edición de la Final Four de la Basketball Champions League. El equipo aurinegro ha llegado a la capital griega tras iniciar su viaje con retraso.

La expedición partió desde el Aeropuerto Tenerife Norte en un vuelo chárter a primera hora de la mañana, aunque finalmente despegó con demora. A bordo del avión viajaban jugadores, cuerpo técnico y un nutrido grupo de aficionados que acompañará al conjunto tinerfeño en esta importante cita continental.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ya en Atenas, el equipo ha llevado a cabo su primer entrenamiento en una de las canchas habilitadas por la organización, con el objetivo de adaptarse cuanto antes al nuevo entorno y recuperar sensaciones tras el viaje. Además, los jugadores han participado en una sesión de fotos oficial previa a la Final Four.

El club ya ha comenzado su preparación en tierras griegas de cara a los compromisos del fin de semana, en los que buscará sumar un nuevo título a sus vitrinas y continuar haciendo historia en el baloncesto europeo.