‘Siempre nos quedará París’ reflexiona sobre la empatía en un mundo saturado de imágenes

El programa de La Radio Canaria regresa este lunes 8 de septiembre tras el descanso estival con una profunda reflexión sobre la urgencia de la empatía ante el dolor ajeno

La nueva temporada de 'Siempre nos quedará París' reflexiona sobre la empatía en un mundo saturado de imágenes

El espacio de inteligencia emocional ‘Siempre nos quedará París‘ regresa este lunes a las ondas de La Radio Canaria tras el descanso estival con una profunda reflexión sobre los valores verdaderamente importantes. A partir de las 22:00 horas, la periodista Rosa Vidal Ross dialogará con su equipo de psicólogos, científicos, coaches y especialistas en inteligencia emocional en torno a una premisa central: la indiferencia ante el dolor ajeno en un mundo saturado de imágenes.

En una sociedad donde la sobreexposición a noticias y el ritmo frenético de la vida convierten el sufrimiento del otro en una imagen más en la pantalla, surge la pregunta: ¿qué hacemos cada uno desde nuestro lugar para que el dolor ajeno no nos sea indiferente?

Las guerras, las crisis retransmitidas en tiempo real y la cultura del “sálvese quien pueda” erosionan valores esenciales como la solidaridad o la compasión, mientras que el anonimato en redes sociales multiplica la distancia emocional con quienes más sufren. Sin embargo, también hay quienes resisten: millones de personas que ayudan, se organizan, protestan y recuerdan que la empatía sigue siendo un acto de humanidad. ‘Siempre nos quedará París’ reivindica este lunes la labor de ONG’s, activistas, periodistas, médicos, docentes y ciudadanos de a pie que continúan defendiendo los valores esenciales.

Para reflexionar sobre todo ello, Rosa Vidal contará con la participación de colaboradores e invitados que aportarán sus miradas desde distintos prismas. Estarán presentes el doctor en Ciencias Sociales y periodista Manuel Herrador; el neuropsicólogo Quico Rivero; el periodista Chema Blanco; el psicólogo y psicoterapeuta José Díaz de la Cruz; la empresaria Joanne Kirk; la doctora en Medicina y ginecóloga Carmen Rivero; la periodista Yaiza Díaz; el especialista en inteligencia emocional Carlos G. Almonacid y el psicólogo Abimael Clavijo.

En el corazón del programa de este lunes late una certeza: la empatía no es un lujo, es un acto de humanidad. Porque cuando dejamos de sentir por los demás, dejamos también de ser personas. Quizás no podamos cambiar el mundo entero, pero sí está en nuestras manos transformar algo: una actitud, una palabra, una decisión, una ayuda. Y a veces, en esa pequeña semilla, empieza la verdadera transformación.

Los Silos, un verano más sin sus piscinas municipales y bajo la amenaza de demolición

Los vecinos de Los Silos han visto pasar un nuevo verano sin sus piscinas municipales, un complejo clausurado y bajo la amenaza de derribo

Informa: Redacción Informativos RTVC

Los vecinos de Los Silos, en el norte de Tenerife, encadenan un verano más sin poder disfrutar de sus piscinas municipales, cerradas desde 2019 tras expirar la concesión otorgada por la Dirección General de Costas. Desde entonces, el complejo permanece clausurado y bajo la amenaza de ser derribado.

La historia se remonta a 1968, cuando Costas autorizó al Ayuntamiento a ocupar el dominio público marítimo-terrestre. Esa concesión venció en 2018 y, debido a un error administrativo, no se renovó en plazo. Las instalaciones fueron cerradas al año siguiente.

Piscinas municipales de Los Silos. Imagen RTVC
Piscinas municipales de Los Silos. Imagen RTVC

En 2022, cuando se planteó su demolición, la Dirección General de Costas del Gobierno de España rechazó conceder una nueva autorización. Sin embargo, tras la transferencia de competencias a la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento presentó en 2024 un nuevo proyecto con la esperanza de reabrir las piscinas y preservar este enclave emblemático.

A día de hoy, el Gobierno de Canarias no ha emitido respuesta. La decisión sigue pendiente de un informe estatal, que será el que determine si las instalaciones podrán recuperarse o si, finalmente, deberán desaparecer.

.

El Phe Festival celebra este fin de semana su segunda jornada de conciertos y actividades

0

Puerto de la Cruz acogerá las actuaciones de Judeline, Carlangas, Samuraï y Rinôçérôse en el décimo aniversario del festival

Puerto de la Cruz acogerá este fin de semana la segunda jornada del Phe Festival, que cumple diez años de trayectoria. El recinto abre desde las 17.00 horas con música en tres escenarios: el principal, el Faro y el Deichmann.

El escenario principal arranca a las 18.00 horas con Nave Rota, ganadores del concurso Pasaporte Sonora. El trío tinerfeño, integrado por Daniel Ferreiro, Carlos Arocha y Víctor McClane, representa a la nueva ola musical isleña.

A las 19.00 horas llega Ganges, la banda liderada por Teresa Gutiérrez. Su participación es posible gracias al programa The Spanish Wave, que impulsa la internacionalización de la música española.

Un cartel ecléctico

El gallego Carlangas sube al escenario a las 20.15 horas. Tras liderar Novedades Carminha durante una década, explora un sonido propio que fusiona new wave, groove y espíritu punk. Su carrera en solitario ya suma dos discos: Carlangas (2023) y Bailódromo Vol. I (2024).

Carlangas en una imagen promocional
Carlangas en una imagen promocional | Phe Festival

La gran expectación llega a las 22.00 con Judeline. La gaditana presenta su primer álbum, Bodhiria, editado en 2024 y aclamado por medios como Pitchfork, Rolling Stone o The New York Times. Su propuesta mezcla raíces andaluzas, pop y electrónica, consolidándola como voz internacional.

Judeline en una imagen promocional
Judeline en una imagen promocional | Phe Festival

El turno después es para Samuraï, nombre artístico de Aroa Lorente, con un estilo que une pop y rock alternativo. La artista madrileña ha ganado relevancia gracias a discos como El silencio del ruido (2024).

Samuraï en una imagen promocional
Samuraï en una imagen promocional | Phe Festival

El cierre lo protagoniza Rinôçérôse, banda francesa pionera del house con guitarras. Con su nuevo álbum Psychôanalisis (2024), regresan a sus raíces de progressive house, electro y funk.

Rinôçérôse en una imagen promocional
Rinôçérôse en una imagen promocional | Fabien Dendievel / Phe Festival

Entre cada concierto, el público disfrutará de sesiones a cargo de Eva Olvido + MCR Selector, Bobby Bob y DJ Coco, reforzando el pulso electrónico del festival.

Escenarios paralelos

La música no se detiene en los espacios paralelos. El Faro acoge a Optimo (Espacio), Alinka, Jaisiel, Vicky Morales, John Johnson, Indigo y Lau!.

Alinka en una imagen promocional
Alinka en una imagen promocional | Phe Festival

El Deichmann, por su parte, apuesta por Doppler, Irtap, Bobby Bob, Ninf.a Live set, Mascareño B2B Jalea, Sam Am y Woodhands.

Más que música

El sábado empieza con la sexta edición del Yoga Meeting en Playa Jardín a las 10.00 horas, con ocho modalidades para todos los públicos. Habrá además taller de surfskate en San Antonio, una sesión de baile familiar Sun Dance y actividades de equilibrio con slackline en Playa Jardín.

El arte también se abre espacio con una visita guiada a Phe Gallery en el Castillo de San Felipe a las 12.00 horas.

Phe Festival cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz y el patrocinio del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y diversas entidades privadas.

Denuncian que cerca de 1000 mayores con alta médica viven en los hospitales de Canarias

0

Intersindical Canaria denuncia la sobrecarga en los hospitales de Canarias con personas mayores con alta médica y sin apoyo familiar

Informa: May Navarro.

La falta de plazas en los centros sociosanitarios está provocando una sobrecarga en los hospitales de Canarias. Cerca de mil personas mayores con alta administrativa están en hospitales, públicos y concertados.

Intersindical Canaria denuncia la sobrecarga en los hospitales de Canarias con personas mayores con alta médica y sin apoyo familiar
Una de las plantas del Hospital General de La Palma está ocupada en su mayoría por pacientes con alta administrativa.

Una situación aún más crítica en las islas no capitalinas. La Unión Sindical de Técnicos de Enfermería denuncia que en el Hospital General de La Palma una planta con capacidad para 28 personas está ocupada por 23 pacientes con alta administrativa.

Según Intersindical Canaria, la mayoría de estas personas no tienen apoyo familiar y precisan de cuidados médicos.

Limitación en el ingreso de nuevos pacientes

Los sindicatos denuncian la ocupación de las por personas que ya no requieren hospitalización, lo que limita la capacidad de ingreso de nuevos pacientes y contribuye al incremento de las listas de espera.

La Unión Sindical de Técnicos de Enfermería subraya que la mayor parte de estos pacientes son personas con distintos grados de dependencia que necesitan cuidados continuos, lo que repercute directamente en la carga de trabajo de los profesionales sanitarios.

Desde la organización sindical advierten sobre la necesidad de más personal ante la presión asistencial con repercusiones en la salud de los trabajadores.

El sindicato ha reclamado la puesta en marcha de protocolos que permitan una mejor gestión de estos casos, con medidas como el aumento de camas en centros residenciales, la planificación anticipada de recursos y el refuerzo inmediato de plantillas en el hospital.

Vecinos de El Fondillo denuncian plaga de ratas, gallos y gallinas

La acumulación de basura en casas okupadas del barrio provoca la aparición de ratas y gallinas en las calles de El Fondillo

RTVC.

Los vecinos del barrio de El Fondillo, en Las Palmas de Gran Canaria, han alertado sobre la presencia de una plaga de ratas, gallos y gallinas que deambula por las calles, generando preocupación entre los residentes.

Imagen de las aves

La aparición de estos animales se atribuye a la gran acumulación de basura en la zona, en su mayoría procedente de las casas okupadas de los alrededores. Muchos vecinos prefieren no mostrar su rostro al denunciar la situación por temor a represalias.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha asegurado que ya se están llevando a cabo actuaciones para eliminar la plaga y limpiar la zona, aunque todavía no se ha ofrecido un calendario concreto de actuación.

La Laguna planta 2.800 flores de temporada en sus plazas

Se ha iniciado la plantación de 2.800 ejemplares de petunias y Begonias en distintos espacios públicos de La Laguna

RTVC.

El Ayuntamiento de La Laguna, a través del Área de Servicios Municipales, ha puesto en marcha la campaña de plantación de flor de temporada correspondiente al mes de septiembre. “En esta edición, se han plantado 2.800 ejemplares de petunias y begonias en las principales plazas y jardines del municipio, como parte de una planificación anual que también contempla nuevas plantaciones en los meses de enero y mayo”, apunta el concejal responsable, Fran Hernández.

La Laguna planta 2.800 flores de temporada en sus plazas

Se planta 3 veces al año

Se trata de una intervención periódica que se realiza tres veces al año con el objetivo de embellecer los espacios públicos y reforzar el cuidado del entorno urbano, especialmente en el centro histórico. Además, durante la Navidad se suman aproximadamente 10.000 flores de pascua, que se distribuyen por todo el municipio con el fin de llegar al mayor número posible de barrios.

Fran Hernández, subraya que “estas intervenciones nos permiten ofrecer una imagen más cuidada de la ciudad y mejorar la experiencia de los vecinos, vecinas y visitantes que pasean por nuestras plazas y zonas emblemáticas. Son pequeños detalles que generan un gran impacto en la calidad del espacio público”.

Localizaciones

Los trabajos se han desarrollado en enclaves representativos como la Plaza de la Concepción, la Plaza de la Catedral o la Plaza del Doctor Olivera, entre otros. La elección de petunias y begonias responde a criterios estéticos y a su buena adaptación al entorno y al clima.

Hernández ha querido agradecer expresamente la labor del personal del servicio de Parques y Jardines “por su compromiso diario y su capacidad para llevar a cabo estas campañas con eficacia, mimo y sensibilidad paisajística. La imagen de nuestra ciudad también se construye desde la jardinería, y es un reflejo del cuidado y la planificación que caracterizan a este equipo”.

Robos o uso indebido de parterres

Lamentablemente, alrededor del 20 % de estas flores y plantas terminan perdiéndose por robos o por el uso indebido de los parterres, lo que limita el resultado del trabajo de embellecimiento realizado y el disfrute colectivo. En los últimos meses, en una acción conjunta de las áreas de Servicios Municipales y de Seguridad Ciudadana, que dirige Badel Albelo, se han incrementado las labores de vigilancia de la Policía Local y se han abierto expedientes sancionadores por estas conductas incívicas. A este respecto, el edil ha recordado que el régimen sancionador vigente establece multas de hasta 540 euros por este tipo de comportamientos.

Desde el Ayuntamiento de La Laguna se hace un llamamiento a la ciudadanía para que cuide y respete estas plantaciones, entendiendo que se trata de un patrimonio común que embellece la ciudad y contribuye al bienestar de todos y todas.

García Ortiz: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»

0

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha asegurado ante el rey que es «plenamente consciente» de su situación procesal, pero ha dejado claro que su asistencia a la apertura del año judicial es porque cree en la justicia

Vídeo RTVC.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado ante el rey que es «plenamente consciente» de su situación procesal, pero ha dejado claro que si asiste a la apertura del año judicial es porque cree en la justicia y en las instituciones que la conforman «y, por supuesto, también en la verdad».

García Ortiz se ha referido así en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo después de que las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le hayan pedido que no asistiera a este acto por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.

Asegura que respeta todas las opiniones

Bajo la atenta mirada de jueces y fiscales, entre ellos quienes previsiblemente le juzgarán en los próximos meses, el fiscal general ha asegurado que es «plenamente consciente de las singulares circunstancias» de su intervención como consecuencia «de su situación procesal» y ha señalado que respeta todas las opiniones.

García Ortiz apertura año judicial
Acto de apertura del año judicial este 5 de septiembre de 2025. Efe

Pero acto seguido ha hecho una mención directa: «Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad».

Destaca que la Fiscalía no es una caricatura sumisa al poder establecido

Además, García Ortiz ha aprovechado la ocasión para pedir respeto al Ministerio Público y defender a la institución: «Hago un humilde llamamiento para reclamar el máximo respeto a la función de la Fiscalía española, al trabajo de todos los fiscales. Creo firmemente en el Ministerio Fiscal como la institución fuerte que es. Sólida, confiable, que vertebra un país y que garantiza el cumplimiento de la ley».

Es más, ha subrayado que «lejos de ser una caricatura sumisa al poder establecido que algunos tratan de proyectar, la Fiscalía es la mejor salvaguarda para la ciudadanía y el Estado de derecho».

Por eso, ha apelado a la aprobación de una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que atribuya la dirección de la investigación al Ministerio Fiscal, un cambio legal que «precisará de una metamorfosis de la Fiscalía española».

Entre ellos, ha citado, «los procesos internos de toma de decisiones para encauzar las discrepancias». «Será preciso, pues, establecer un sistema de contrapesos en el que el interés particular no se anteponga nunca al general. Restringir el poder del fiscal general del Estado, si se considera pertinente», ha añadido.

«Estoy aquí en mi condición de fiscal general del Estado»

García Ortiz ha comenzado su discurso subrayando explícitamente su posición institucional como fiscal general. «Es un honor, como jurista, como fiscal y como ciudadano de este país, estar hoy aquí -en mi condición de fiscal general del Estado- en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo».

Inmediatamente ha hecho referencia a que acude a «este acto solemne y reglado presidido por el jefe del Estado» para «participar como dispone la ley en la apertura de un nuevo curso judicial en España».

La víspera del acto, las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales, así como los vocales conservadores del CGPJ, habían pedido que no asistiera pero desde Fiscalía destacaron que García Ortiz estaba obligado a acudir a este acto como marca la ley; por tanto, no puede elegir ir o no ir que es, en síntesis, lo que ha defendido ante la judicatura y las altas instituciones del Estado.

Pese a la tensión que precedía este acto, su intervención ha transcurrido con normalidad y no se ha producido ninguna acción de protesta ni gesto discordante por parte de los asistentes al acto.

Al contrario, al término de su intervención se han escuchado aplausos en la sala, un hecho insólito y poco común en este acto, muy rígido en costumbres y protocolos. Si bien los más próximos a García Ortiz no han aplaudido su discurso y han permanecido en silencio, como la mayoría de los magistrados y vocales del CGPJ.

Gobierno canario denuncia que solo han salido 67 menores migrantes de Canarias con derecho a asilo

0

El Gobierno canario ha denunciado una vez más la lentitud de las derivaciones de menores con derecho a asilo, solo 67 de los 1.000 previstos

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Ejecutivo canario

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha vuelto a quejarse este viernes de la lentitud en el proceso de traslado de los menores con derecho a asilo que se encuentran aún en la comunidad autónoma y ha informado de que, de momento, solo han salido 67 de los 1.000 previstos.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cabello ha subrayado que se está vulnerando el derecho de esos menores y que es el Gobierno de España quien tiene la responsabilidad de dar respuesta.

Además, apuntó que de esos menores que se han acogido al derecho de asilo, muchos están cerca de cumplir la mayoría de edad y, en consecuencia, la problemática que se podría general para ellos en esa situación.

Derivación de menores migrantes no acompañados. Imagen de recurso EFE
Derivación de menores migrantes no acompañados. Imagen de recurso EFE

«Ya van muchos meses desde el último auto del Tribunal Supremo que daba 10 días para revertir la situación de hacinamiento», ha indicado el portavoz autonómico, que ha expresado que sigue habiendo 5.000 menores en Canarias «en situación de hacinamiento».

Así, Alfonso Cabello ha señalado que «se empiezan a temer» que no haya voluntad real «por parte de nadie» de cumplir con Canarias, pues cuando debe llegar la respuesta «parece que la solidaridad es de boquilla», ha concluido. 

Presencia del Open Arms en Canarias

Por otra parte, y preguntado también el portavoz del Gobierno canario por la presencia del barco humanitario Open Arms en las islas, Cabello ha achacado la presencia del buque en aguas próximas a El Hierro al convenio firmado para que la ONG lleve a cabo labores de concienciación sobre la ruta atlántica, si bien ha recordado que también se trata de un barco de rescate.

«La realidad es que es un barco de rescate que se encuentra en Canarias durante una emergencia migratoria. A Salvamento le corresponde ordenar también el tráfico y los recursos», ha expresado Cabello.

También ha recalcado que la idea inicial es que Open Arms desarrolle trabajos de concienciación en las ocho islas.

«El Gobierno canario ha apoyado de manera clara a Salvamento Marítimo en estos años. Lo que hay que hacer es movilizar todos los recursos posibles. Yo mismo he reclamado más personal y medios para que esos profesionales que cada día lo dan todo sean apoyados de todos los medios posibles», ha concluido Cabello.

Binter sondea oportunidades en las conexiones Canarias-península que abandona Ryanair

0

La compañía Binter Canarias estudia nuevas oportunidades en las conexiones entre Canarias y la península tras la marcha de Ryanair

La aerolínea Binter Canarias sondea oportunidades en las conexiones entre el archipiélago y la península que Ryanair va a abandonar este invierto en el pulso que mantiene con Aena por la subida de las tasas aeroportuarias, según ha reconocido a EFE un portavoz de la compañía.

En principio, Canarias es una de las comunidades más perjudicadas por la decisión de Ryanair, ya que el 20 % de los dos millones de plazas que va a suprimir (400.000) corresponde a las islas, donde además dejará de operar en el aeropuerto de Tenerife Norte.

Binter sondea oportunidades en las conexiones Canarias-península que abandona Ryanair
Binter sondea oportunidades en las conexiones Canarias-península que abandona Ryanair

Una apuesta por la conexión nacional

Desde que comenzó a incorporar a su flota los reactores Embraer E195-E2, Binter ha acometido un importante despliegue de rutas desde Canarias hacia la península y Baleares. Su última gran apuesta ha sido Madrid-Barajas, con ocho vuelos diarios de ida y vuelta (cuatro desde Gran Canaria y otros cuatro desde Tenerife Norte).

En estos momentos, Binter vuela desde Canarias a A Coruña, Almería, Asturias, Badajoz, Córdoba, Granada, Jerez, Madrid, Menorca, Murcia, Palma, Pamplona, San Sebastián, Santander, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza, una lista de aeropuertos entre los que se encuentran varios de los más afectados por la decisión de la aerolínea irlandesa de bajo coste.

«Siempre estamos analizando el mercado y viendo oportunidades. En todo momento estamos vigilantes de la evolución del mercado y ver si surgen oportunidades que puedan ser interesantes», ha señalado un portavoz de Binter, al ser consultado sobre la nueva situación.

Situación de Ryanair en Canarias

Pese a su anuncio de que suprime 400.000 plazas en Canarias, Ryanair no abandona las islas. De hecho, mantiene el grueso de su negocio, con decenas de conexiones internacionales desde Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote y Fuerteventura.

Por eso, el análisis que el Gobierno de Canarias y los cabildos afectados hacen es que su decisión tendrá escaso impacto en el turismo. Aún así, puede afectar a la conectividad de los residentes en las islas, porque el recorte se concentra en vuelos al resto de España.

Sin embargo, varias compañías están ya moviéndose para ocupar el espacio que deja Ryanair, como Iberia Express. Este jueves anunció que aumenta en 30.000 plazas su oferta en las rutas Canarias-península para la temporada de invierno, la mitad de ellas en Tenerife Norte (el aeropuerto que deja la aerolínea irlandesa).

14 artistas participan en ‘Merkarte Feria Deluxe 2025’ de La Laguna

Los creadores más jóvenes tienen una cita este fin de semana en ‘Merkarte Feria Deluxe 2025’ donde podrán mostrar y vender sus obras

Los artistas emergentes mostrarán sus creaciones en ‘Merkarte Feria Deluxe 2025’. Cabildo de Tenerife.

Los artistas más jóvenes tienen una cita este fin de semana en ‘Merkarte Feria Deluxe 2025’ en La Laguna. 14 creadores mostrarán sus obras en un espacio habilitado en La Laguna Gran Hotel.

Con esta iniciativa se pretende impulsar el talento de los jóvenes artistas de la isla y darla a conocer a la población. Organizado por el Cabildo de Tenerife y el ayuntamiento de La Laguna, el consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa, ha resaltado que será «un espacio vibrante donde arte joven, creatividad y cultura se fusionan con la experiencia única de un hotel boutique en pleno corazón de San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad».

Distintas disciplinas artísticas

Las diferentes propuestas artísticas abarcan pintura, ilustración, collage, arte fluido, escultura, cerámica entre otras disciplinas plásticas. Los participantes son Rima Cyplite; Irene Morales; Clara Pérez; Melani Luis; Inés Atlántica; Amalia Izquierdo;Lina Knysh; Álvaro Sonson; Adriana Kupke; Ana Maia; Irene Suárez;Antonella Ten Hoever; Alba Dorta y Jota Collage.

En esta edición habrá talleres de acuarela, cerámica, fanzines y visual thinking. La música en vivo acompañará durante las dos jornadas, en las que también habrá un espacio para el networking y el diálogo.

Merkarte es un programa educativo, artístico y social organizado por el Cabildo de Tenerife que tiene como objetivo visibilizar, promocionar y empoderar a los jóvenes creativos de la isla.