Sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones que ha deparado un nuevo enfrentamiento entre el Chelsea y el Real Madrid
Sorteo de los cuartos de final de la Liga de Campeones
El Real Madrid se enfrentará al Chelsea, actual campeón de la competición, en los cuartos de final de la Liga de Campeones, según el sorteo celebrado este viernes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).
Por su parte, el Atlético de Madrid se enfrentará al Manchester City, mientras que el Villarreal lo hará ante el Bayern de Múnich.
Atlético de Madrid y Real Madrid podrían enfrentarse en las semifinales de la Liga de Campeones, según el sorteo de los emparejamientos de los cuartos de final.
Así queda el cuadro definitivo de la competición
Cuartos de final (Ida: 5/6-abr. Vuelta: 12/13-abr)
.1. Chelsea (ING) – Real Madrid (ESP)
.2. Manchester City (ING) – Atlético de Madrid (ESP)
.3. Villarreal (ESP) – Bayern Múnich (GER)
.4. Benfica (POR) – Liverpool (ING)
Semifinales (Ida: 26/27-abr. Vuelta: 3/4-may)
.1. Manchester City (ING) – Atlético de Madrid (ESP) / Chelsea (ING) – Real Madrid (ESP)
El técnico de la UD Las Palmas asegura que el verdadero nivel del equipo se muestra «con los equipos mejor clasificados»
García Pimienta en un entrenamiento. Imagen UD Las Palmas
El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, ha manifestado este viernes que su equipo tiene este sábado en Valladolid «una muy buena oportunidad» para demostrar el «nivel» que tiene su plantilla y dar «un golpe encima de la mesa» ante un rival que considera «favorito al ascenso directo».
El preparador catalán desborda optimismo pese a la mala dinámica del conjunto amarillo y está «convencido» de que van a hacer «un buen partido». Pimienta asegura que volverán del estadio José Zorrilla «con los tres puntos» pese a las bajas con las que afrontarán este choque.
Partido «muy exigente»
Pimienta, en rueda de prensa telemática previa al último entrenamiento y viaje a Valladolid, se agarra, además, a que Las Palmas suele dar un mayor rendimiento «con los equipos mejor clasificados», aunque no esconde que afrontarán un partido «muy exigente».
Su receta para «hacerle mucho daño» al conjunto pucelano en su campo pasa por «tener personalidad, saber estar y quitarle el balón» al cuadro blanquivioleta.
El técnico amarillo se siente «con muchísimas fuerzas» para seguir pilotando la nave amarilla pese a su trayectoria descendente en LaLiga SmartBank. Sin embargo, es «realista», sabiendo que la distancia con los puestos de promoción de ascenso «está más lejos que nunca», pero ahora solo piensa «en el siguiente partido».
A su juicio, la mala racha de la Unión Deportiva no es de juego «pero sí de resultados», y opina que el fútbol no está siendo «justo» con su equipo porque ha hecho «muchas cosas bien para la puntuación que lleva», y después de tres empates y dos derrotas ahora «toca ganar».
La institución ha abonado 191.000 euros de ayudas al alumnado universitario, de formación profesional o postgrado de fuera de la isla
Volcán de La Palma. Imagen Gobierno de Canarias / EP
El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Acción Social, ya ha abonado 191.000 euros a alumnado palmero afectado por la crisis volcánica y que cursa sus estudios fuera de la Isla.
Se trata de unas ayudas de 1.000 euros a cada estudiante que se ha visto damnificado por la erupción. Estas subvenciones se suman a las ya entregadas de 75.000 euros, en diciembre, y de 87.000 euros, en febrero. Las ayudas ha llegado a 191 estudiantes.
La consejera de Acción Social del Cabildo de La Palma, Nieves Hernández, recordó que con esta acción se busca contribuir a aminorar los perjuicios ocasionados por la emergencia a muchas de estas familias que además de ser afectadas por la erupción tienen que hacer frente al sostenimiento de estudiantes que residen fuera de la Isla.
Entrega rápida de las ayudas
«Una vez finalizado el plazo para presentar las solicitudes por parte del alumnado, hemos concluido el abono de las ayudas, algo que hemos hecho de la manera más rápida posible para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes palmeros», explicó la consejera.
Además, la consejera destacó que estas se han concedido siguiendo criterios estrictos. El objetivo es dar respuesta a las familias más necesitadas y que les garantice que esos jóvenes puedan continuar sus estudios.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que se negó al acuerdo, no estuvo presente en el momento de la votación
Acuerdo de la Nueva Ruta de la Seda suscrito por el presidente argentino, Alberto Fernández PRESIDENCIA DE ARGENTINA (Foto de ARCHIVO) 06/2/2022
El Senado de Argentina ha aprobado este jueves con 56 votos a favor, 13 en contra del sector liderado por Cristina Kirchner y tres abstenciones el acuerdo con el FMI, Fondo Monetario Internacional, y el presidente argentino, Alberto Fernández.
El acuerdo refinanciará la deuda de 45.500 millones de dólares que servirá para reestructurar el programa ‘stand-by’ recibido en 2018 durante el gobierno del expresidente de Argentina Mauricio Macri.
Kirchner en contra del acuerdo con el FMI
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que se negó al acuerdo, no estuvo presente en el momento de la votación. Tal y como recoge el diario argentino ‘La Nación’.
Se estima que el próximo lunes el directorio del FMI en Washington apruebe el acuerdo y Argentina evite el ‘default’.
Este acuerdo ha recibido críticas en todo el país. El jueves, al menos ocho personas — entre ellas cinco policías– resultaron heridas en las protestas convocadas por organizaciones de izquierda contra el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Y un grupo de manifestantes atacó con piedras y cócteles molotov el Congreso de Diputados en Argentina.
La reunión de líderes forma parte de una gira en la que Sánchez visitará cinco países y se reunirá con ocho líderes en total
Previa al Consejo Europeo de la próxima semana del que previsiblemente saldrán las acciones a aplicar en la UE
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este viernes en Roma con el primer ministro de Italia, Mario Draghi y los primeros ministros de Portugal y Grecia, Antonio Costa y Kyriakos Mitsotakis. Todos ellos próximos a la postura de España sobre las reformas del mercado energético en Europa.
Todos los asistentes a este encuentro mantienen una posición similar respecto a las medidas que debería adoptar la Unión Europea en materia energética para contener los efectos de la guerra en Ucrania sobre la población europea. La propuesta estrella pasa por desacoplar el precio del gas del de la electricidad para contener el alza de precios.
El objetivo de esta ronda, según indicaron esta semana fuentes del Ejecutivo, es buscar aliados que asuman la propuesta de España. Así, ven más proclives a Italia, Grecia y Portugal y mucho menos a Alemania, que depende más del gas ruso.
La propuesta española puede «matar la competencia»
En este sentido hay varios socios de la UE que tienen dudas y son escépticos a que las medidas impulsadas por España funcionen. Y consideran que intervenir el mercado eléctrico abre la puerta a «matar la competencia».
«Ahora hay consenso en que estas propuestas tienen deficiencias y existen dudas sobre el impacto en la vida real». Han indicado fuentes diplomáticas de una delegación europea muy escéptica con las propuestas españolas.
En concreto, la idea de desvincular el precio del gas al de la electricidad, es, a ojos de este socio europeo, «matar la competencia en el mercado energético«. Y avisa de consecuencias negativas en las inversiones en energías renovables.
Critican que España no haya presentado análisis
Otro país europeo critica que España no haya presentado ningún análisis hasta el momento que explique cómo funcionaría el poner un techo al precio del gas. «Hay problemas del mundo real en todas estas fantasías». Han indicado fuentes diplomáticas de este otro Estado miembro, que aduce que los proveedores de energía pueden priorizar otros mercados internacionales si el europeo está intervenido.
Después de la minicumbre en Roma, Sánchez se desplazará a Berlín mañana por la tarde para encontrarse con el primer ministro de Alemania Olaf Scholz. Uno de los líderes más reacios a la propuesta española. Finalmente, Sánchez cerrará su gira europea el próximo martes 22, con una reunión en Dublín con el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin.
Los vecinos avisaron de que hacía días que no veían al anciano, que vivía en una casa del barrio de Las Rehoyas, en Las Palmas de Gran Canaria
Efectivos de los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen twitter oficial de la Policía Local
Un anciano de más de 90 años ha sido hallado sin vida en su casa de Las Palmas de Gran Canaria tras denunciar los vecinos que no lo veían desde hacía días, han confirmado a fuentes del Ayuntamiento de la capital grancanaria, que han precisado que no era usuario de los servicios sociales municipales.
Efectivos de los Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria fueron los que abrieron en la mañana de ayer, jueves, la puerta de la casa, situada en el barrio de Las Rehoyas, acompañados por la Policía Local, que hallaron su cadáver.
Las fuentes del Ayuntamiento han indicado que se trata de una muerte natural y se calcula que llevaba muerto cerca de una semana.
Alertados por los vecinos que echaban de menos a un señor de avanzada edad, los compañeros de la UPAL 🚔accedieron al domicilio del mismo con la colaboración de @BomberosLPA 🚒 lamentablemente, lo encontraron fallecido 😪 pic.twitter.com/xuSAoHKOpk
El menor detenido por delito de odio hostigó y agredió físicamente a otro adolescente por la religión que profesa y por su orientación sexual
Vehículo de la Policía Nacional
Un menor de edad ha sido detenido en Tenerife como presunto autor de un delito de odio. El menor presuntamente hostigó y agredió físicamente a otro adolescente por la religión que profesa y por su orientación sexual, ha informado este viernes la Policía Nacional.
Los hechos investigados se produjeron a comienzos de marzo a la salida de un instituto del municipio de La Laguna. El ahora detenido supuestamente hostigó a otro adolescente realizando manifestaciones con ánimo vejatorio. La detención se ha llevado a cabo en la capital tinerfeña.
Según un comunicado, la víctima intentó eludir al agresor pero recibió golpes y una mordida a la salida del centro educativo. Además, la víctima recibió amenazas de forma reiterada y advertencias de que la agresión se repetiría.
El adolescente agredido ha sufrido lesiones físicas y un cuadro de ansiedad que le ha provocado otros trastornos debido al temor que sufre si regresa al instituto y se encuentra con el acosador, se añade en el comunicado.
Los hechos pasaron a conocimiento de la Fiscalía de Menores.
Dicen que Rusia ha establecido una zona de exclusión aérea sobre Donetsk y Lugansk
Un soldado del ejército ucraniano observa su posición, a 6 de marzo de 2022, en Irpin (Ucrania). Diego Herrera / Europa Press 06/3/2022
Las autoridades de la República Popular de Donetsk han denunciado este viernes la muerte de cuatro civiles en ataques ejecutados por el Ejército ucraniano. Durante las últimas horas contra la ciudad de Donetsk, situada en el este del país.
El Centro Conjunto para el Control y Coordinación del Alto el Fuego (JCCC) ha señalado a través de su cuenta en Telegram que estas cuatro personas han muerto por ataques contra el distrito de Kirov. Antes de agregar que «las circunstancias están siendo especificadas».
Poco antes, el alcalde de Donetsk, Oleksi Kulezmin, había afirmado que varias personas habían muerto en un ataque con artillería del Ejército ucraniano contra la ciudad. Sin dar más detalles. Según la agencia rusa de noticias TASS. El JCCC ha resaltado que otros 18 civiles han resultado durante el último día.
Por su parte, el portavoz de las milicias de Donetsk, Eduard Basurin. Ha resaltado que el Ejército de Rusia ha establecido una zona de exclusión aérea sobre las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Cuya independencia fue reconocida por Moscú días antes del inicio de la invasión.
«Desde un punto de vista militar (…) es suficiente que Rusia controle los cielos para crear un paraguas o una cúpula de exclusión aérea sobre nuestras repúblicas». Ha explicado en declaraciones a la cadena de televisión rusa Rossiya 24.
Tras ser preguntado sobre si esta zona de exclusión aérea ha sido ya desplegada por parte de las Fuerzas Armadas rusas, Basurin ha respondido de forma afirmativa. «Sí, creo que sí», ha manifestado. Sin que Moscú se haya pronunciado al respecto. Tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
El propio Basurin reclamó el 15 de marzo ayuda a Rusia para evitar ataques como el ejecutado el lunes contra la ciudad de Donetsk, que se saldó con cerca de 20 muertos, según el balance oficial. «Nuestras fuerzas no son suficientes porque no tenemos el tipo de armas. Con el que podamos realizar derribos en grandes alturas o alcanzar los lugares donde estas instalaciones (militares ucranianas) están», dijo.
Tanto el Gobierno ruso como las autoridades de Donetsk acusaron a las fuerzas de Ucrania y denunciaron que se trataba de «un crimen de guerra«. Mientras que las autoridades ucranianas rechazaron estas acusaciones y aseguraron que se trata de un misil ruso.
Novedades drásticas para esta temporada de la Fórmula Uno para equiparar a los equipos y facilitar los adelantamientos en pista
Comienza el Mundial de Fórmula Uno. Imagen F1
La Fórmula Uno da el pistoletazo de salida este viernes a una temporada 2022 que espera que sea histórica ya que ha introducido, después de aplazarlo un año por la pandemia, novedades drásticas en el reglamento con el principal objetivo de facilitar los adelantamientos y reducir la brecha entre los diez equipos que conforman la parrilla.
Para lograr lo primero, todo gira entorno a la vuelta del denominado ‘efecto suelo’. Un concepto aerodinámico que mejora la adherencia de los monoplazas al aprovechar la corriente de aire que entra en el coche, dirigiéndola hacia la parte inferior a través del diseño del mismo para que salga por un difusor.
Esta última pieza se ha convertido en fundamental para la Fórmula Uno y sirve para aumentar la velocidad del aire que le llega, creando así una succión que hará que el coche se pegue más al asfalto.
Facilitar los adelantamientos
La idea parte con el objetivo mencionado de permitir que los coches se puedan seguir de cerca sin sufrir las consecuencias del aire sucio -pérdida de carga aerodinámica y sobrecalentamiento de los neumáticos, principalmente- así como que sea más sencillo encontrar diferentes trazadas fuera de la ideal, facilitando los adelantamientos.
Un cálculo de la propia F1 estableció que con la normativa vigente hasta 2021 la pérdida de carga aerodinámica, al ir a menos de un segundo del coche de delante -distancia en la que el piloto de atrás puede abrir el DRS-, era de entre el 86 y el 98 %, mientras que con la que se estrena este fin de semana se calcula que esté entre un 55 y un 79 %.
Eso sí, durante los test de pretemporada en Barcelona y Baréin, los equipos se han encontrado con un contratiempo inesperado: el ‘marsopeo’, la traducción al castellano de ‘porpoising’.
Se han denominado así a los rebotes que sufren los monoplazas a alta velocidad al perder y ganar carga aerodinámica de forma repentina, ocasionado por el ‘efecto suelo’. Y la pierden porque, al pegarse tanto, cuando el alerón delantero toca el asfalto, la pierden de golpe y se levanta de morro.
La solución, a priori, consistiría en aumentar la altura del alerón delantero -el Aston Martin nació ya con una altura considerable comparada con el resto de equipos-, pero esto condicionaría el diseño del resto del coche. De momento, tras dos jornadas de test, las escuderías siguen sufriendo este problema que, al ocurrir a alta velocidad, les preocupa.
Otra vía de escape al ‘marsopeo’ que están planteando equipos y F1 es el aumento del peso de los monoplazas, que ha pasado de 743 kilos a 795, pero sin llegar aún a un acuerdo.
Un apartado aerodinámico que, sin embargo, ha reducido su complejidad para hacer más ‘sencillos’ los monoplazas. Se simplifican el alerón delantero y trasero, los conductos de freno y el morro del coche, medida con la que se busca equilibrar el rendimiento de la parrilla.
Congelado el desarrollo de los motores
También se ha congelado el desarrollo de los motores ya que, al estar evolucionando desde 2014 la tecnología híbrida, se prevé que el rendimiento de las unidades de potencia de Mercedes, Honda, Ferrari y Renault estén muy parejas.
Aumenta el diámetro de los neumáticos
La otra gran novedad, además del aspecto más pequeño y simple de los coches, es que ha aumentado el diámetro de los neumáticos, pasando de 16 a 18 pulgadas. Al hacerlos más grandes ayudan a dos cosas previamente comentadas: reducir el aire sucio y permitir más trazadas diferentes.
Pero este cambio presenta un problema de visibilidad. Los pilotos, al conducir a baja altura por un tema de seguridad, reducen su campo de visión, que ya se vio menguado por el halo que ha demostrado sobradamente que compensa.
Y continuando con la visibilidad, estos nuevos coches dejan la duda de si será aún más complicado correr en condiciones de seco. Con el recuerdo de la carrera del Gran Premio de Bélgica del año pasado, en la que sólo se dieron vueltas detrás del coche de seguridad, el fantasma de ese sonrojante domingo sobrevuela el ‘paddock’, ya que con estos monoplazas se genera una mayor cortina de agua.
Límite presupuestario
Volviendo al punto positivo que se busca, el nuevo reglamento incluye también un cambio de normativa fuera del asfalto. Liberty Media, empresa estadounidense propietaria de la F1, ha querido trasladar el espíritu de las competiciones de su país al campeonato estableciendo el límite presupuestario.
175 millones de dólares para 21 carreras más cerca de otro millón para cada Gran Premio adicional; habiendo 22 confirmados a la espera de cerrar el sustituto de Rusia, que se canceló por la invasión a Ucrania. ¿El objetivo? Reducir la diferencia entre los grandes equipos -que hasta ahora gastaban cerca de los 500 millones- y hacer una Fórmula 1 más sostenible económicamente para que los equipos sobrevivan y otras marcas la vean accesible y se interesen a entrar en el mismo.