Dos de los cuatro canarios localizados en Ucrania ya están en Polonia

Se trata de los vecinos de Moya y Firgas, en la isla de Gran Canaria

Dos de los cuatro canarios que se encontraban en Ucrania en el momento el que comenzó la guerra llevada a cabo por Rusia ya han llegado a Polonia tras cruzar la frontera el convoy de ciudadanos españoles en el que viajaban.

Se trata de los vecinos de Moya y Firgas, en la isla de Gran Canaria, mientras que un tercer isleño de El Rosario (Tenerife) viaja en otro convoy hacia la frontera polaca y el niño de Arucas (Gran Canaria) sigue con su madre en la ciudad de Járkov.

Así lo ha informado este sábado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en una publicación en su cuenta oficial de Twitter, donde agregó que todos ellos están en buen estado de salud.

Por su parte, el máximo dirigente regional ha indicado que está informando personalmente del seguimiento del retorno de los canarios a España a los presidentes de los Cabildos de Gran Canaria y de Tenerife, así como a los alcaldes de Moya, El Rosario, Arucas y Firgas.

Además, el Gobierno de Canarias mantiene contacto permanente con el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación del Gobierno de España.

Dos de los cuatro canarios en Ucrania ya están en Polonia
Convoyes con españoles escoltados por los GEO en Ucrania POLICÍA NACIONAL 26/2/2022

Actualidad en la crisis de Ucrania

Francia intercepta un carguero en el canal de la Mancha por las últimas sanciones contra Rusia

El Gobierno galo sospecha que pertenece a una empresa que está en la lista negra de la UE

Francia intercepta un carguero en el canal de la Mancha por las últimas sanciones contra Rusia
Francia intercepta un carguero en el canal de la Mancha por las últimas sanciones contra Rusia

La Armada francesa ha interceptado en aguas del canal de la Mancha un carguero que se dirigía a San Petersburgo ante la sospecha de que pudiese estar incurriendo en una violación de las sanciones contra Rusia, adoptadas esta semana por la UE. A raíz de la invasión rusa sobre Ucrania.

El barco, que transporta coches, ha sido escoltado hasta el puerto de Boulogne-sur-Mer, en el norte de Francia. Según fuentes citadas por la cadena británica BBC. El Gobierno galo sospecha que pertenece a una empresa que está en la lista negra de la UE.

La Embajada rusa en París ha confirmado la interceptación a la agencia Sputnik, explicando que había recibido una llamada de emergencia del capitán del buque en la que avisaba de los movimientos de las autoridades francesas.

El servicio consular de la Embajada ya se ha puesto en contacto con las autoridades galas en busca de explicaciones. «Los resultados se anunciarán más adelante», ha afirmado la legación.

Actualidad en la crisis de Ucrania

España enviará 20 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania por valor de más de 150.000 euros

La ayuda a Ucrania comprende bienes para atender necesidades urgentes

España enviará a Ucrania 20 toneladas de medicamentos y material sanitario por un valor de más de 150.000 euros. El transporte se realizará por carretera con un coste de 10.000 euros, bajo el paraguas de una iniciativa Team Europe. Según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

El ministro José Manuel Albares ha asistido este sábado a la recepción del primer envío de ayuda humanitaria a Ucrania que está compuesto por 20 toneladas de medicamentos y material sanitario.

Albares ha visitado la base aérea de Torrejón de Ardoz desde la que partirá el cargamento. Donde ha estado acompañado por el encargado de negocios de la Embajada de Ucrania en España, Dmytro Matiuschenko. Y por el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo, Antón Leis.

El ministro ha destacado que el envío de este material «es una señal más» del apoyo y solidaridad de España con Ucrania. «España, como pueblo de fuerte raigambre solidaria, es extraordinariamente sensible al profundo sufrimiento de la población ucraniana». Ha indicado Albares, que ha aprovechado la ocasión para reiterar su más firme condena a la agresión rusa sobre el pueblo ucraniano.

Esta situación ha provocado importantes movimientos de población, principalmente hacia la frontera oeste. Que se encuentran colapsada por cientos de miles de personas que se han visto obligadas a huir de su país. También ha provocado aumento de necesidades básicas y, en particular, en los sectores de salud y cobijo.

Este envío, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, responde a la solicitud realizada el 15 de febrero, por el gobierno ucraniano, ante el Mecanismo Europeo de Protección Civil. En previsión del agravamiento de la situación humanitaria.

El llamamiento de Ucrania comprende bienes para atender necesidades urgentes: productos sanitarios y medicamentos, vehículos, equipos de protección personal, mantas, tiendas, entre otros.

Actualidad en la crisis de Ucrania

La ayuda humanitaria a Ucrania comprende bienes para atender necesidades urgentes, por valor de más de 150.000 euros
La ayuda humanitaria a Ucrania comprende bienes para atender necesidades urgentes, por valor de más de 150.000 euros

El presidente de Ucrania afirma que el país «repele con éxito los ataques enemigos»

Zelenski ha advertido de que su homólogo, Vladimir Putin, quiere poner «marionetas» en Kiev

El presidente de Ucrania afirma que el país "repele con éxito los ataques enemigos"
Soldados del ejército ucraniano que se rindieron voluntariamente ante los ataques rusos son vistos en Lugansk, República Popular de Luhansk.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que las fuerzas ucranianas «están repeliendo con éxito los ataques rusos». Y que en estas últimas horas han tenido entre sus escenarios la capital, Kiev, donde las explosiones y los disparos han sido constantes.

«Hemos resistido», ha dicho el mandatario en un nuevo vídeo publicado en sus redes sociales y en el que también ha advertido de que «siguen las batallas en muchas ciudades«. «Sabemos que defendemos el país, la patria, el futuro de nuestros hijos», ha señalado, según las agencias locales.

Los ataques rusos pretenden controlar el Parlamento ucraniano

Zelenski, que durante estos últimos días se ha incluido entre los objetivos de la ofensiva ordenada por Rusia, ha advertido de que su homólogo, Vladimir Putin, quiere poner «marionetas» en Kiev. A las que pueda manejar de la misma manera que ya controlaría a los líderes en las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk.

El presidente ucraniano ha difundido en las últimas horas varios vídeos para demostrar que sigue en Kiev y responder a las dudas agitadas desde Moscú sobre su paradero. Este sábado, el presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin, ha asegurado que Zelenski abandonó Kiev el viernes. Y está ya en Leópolis, sin aportar pruebas, según declaraciones recogidas por la agencia Sputnik.

Actualidad de la crisis en Ucrania

Zelenski pide la entrada de Ucrania en la Unión Europea

El presidente ucraniano ha señalado que «armas y equipos» procedentes de los países aliados de Ucrania «están de camino» al país

#GuerraUcrania #CrisisUcrania #Conflictomilitar #Guerra #Ucrania #Rusia
Zelenski cree que es «un momento crucial» para cerrar la adhesión de Ucrania a la UE. Presidente de Ucrania PRESIDENCIA DE UCRANIA 01/2/2022

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha indicado este sábado que es «un momento crucial» para cerrar «de una vez por todas» la «larga discusión» de la adhesión de Ucrania a la UE.

Así lo ha hecho tras mantener una conversación con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. En la que ambos han discutido «más asistencia efectiva» para Ucrania en el marco de la ofensiva rusa y la «lucha heroica» de los ucranianos para un «futuro libre».

Michel, por su parte, ha reafirmado que Ucrania y sus ciudadanos «son familia» de la UE y ha señalado que «más apoyo concreto está en camino».

En el marco del «frente diplomático», según sus palabras, Zelenski también ha mantenido una conversación con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. En la red social Twitter, el presidente ucraniano ha señalado que «armas y equipos» procedentes de los países aliados de Ucrania «están de camino» al país. Además, ha considerado que la «coalición antiguerra» está «funcionando».

El mandatario ucraniano también ha abordado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una «asistencia efectiva» para Ucrania por parte de la UE en lo que ha llamado «heroica lucha». «Creo que la UE también elige a Ucrania», ha indicado Zelenski en un mensaje en la citada red social.

Actualidad de la crisis en Ucrania

El dispositivo de reparto de agua para limpieza de viviendas por el volcán realiza casi 1.000 entregas

0

El dispositivo se puso en marcha en la zona sur de la emergencia desde la segunda semana de enero coordinado por el Cecopin

El dispositivo se puso en marcha en la zona sur de la emergencia desde la segunda semana de enero. Imagen cedida.

El dispositivo para el reparto de agua para limpieza en las viviendas afectadas por la erupción volcánica en La Palma ha realizado cerca de 1.000 entregas. En concreto en la zona sur de la emergencia desde la segunda semana de enero en que se puso en marcha este servicio coordinado por el Cecopin.

En un comunicado, la consejera de Seguridad y Emergencias del Cabildo, Nieves Rosa Arroyo, valoró el trabajo desplegado por los efectivos que participan en este servicio.

El reparto de agua

Se trata de un dispositivo en el que participan personal y vehículos de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma, Bomberos de La Palma, BRIF La Palma, EIRIF La Palma, el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, Bomberos de San Bartolomé de Tirajana, Gesplan y el Ayuntamiento de El Paso.

Asimismo, el agua utilizada ha sido gracias a la colaboración de los Ayuntamientos de Fuencaliente y Los Llanos de Aridane.

Detenido un hombre en Gran Canaria por tener la mayor colección privada de animales venenosos y peligrosos de España

0

Entre los animales aprehendidos están una tortuga aligátor, un monstruo de gila, un lagarto cocodrilo chino

La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Telde (Gran Canaria), ha detenido a un hombre por supuestos delitos relativos a la protección de la flora, fauna y animales domésticos. Y otro contra la seguridad colectiva por la tenencia ilegal de animales al tener una colección privada de 53 ejemplares venenosos y potencialmente peligrosos, la mayor de la que se tiene constancia a nivel nacional y europeo.

Así lo ha informado este sábado la Benemérita, que agrega que la tenencia de este tipo de ejemplares está prohibida a particulares. Y no se tiene constancia de una incautación de mayores dimensiones hasta el momento en España.

Los animales intervenidos proceden de América, África, Asia y Oceanía, estando todos ellos protegidos por el Convenio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), Apéndices I, II y III y Reglamento CE n.º338/97. Los cuales están en peligro de extinción y vulnerables, considerados especies protegidas de fauna silvestre.

Durante el registro judicial en el domicilio del detenido, se constató la existencia de instalaciones para albergar las distintas especies. Tres acuaterrarios de grandes dimensiones, 40 terrarios y dos estancias acondicionadas para la cría de roedores y dos primates. Todo ello en zona urbana residencial.

El Seprona comenzó una investigación a finales de 2021 tras obtener información sobre los hechos y contó con el apoyo de la UNIDRON. Realizó un vuelo que constató la existencia de un caimán de grandes dimensiones en la parte superior de la edificación.

A su vez, se pudo acreditar la vinculación del ahora detenido con otra persona con antecedentes policiales por supuestos delitos de tráfico de especies, contrabando, falsificación documental y pertenencia a grupo criminal. También se ha verificado que el detenido posee los conocimientos necesarios para el mantenimiento de reptiles venenosos y peligrosos.

Animales aprehendidos

Entre los animales aprehendidos están una tortuga aligátor, un monstruo de gila, un lagarto cocodrilo chino. Varias especies de caimanes (uno de cabeza ancha, dos de cuvier), un cocodrilo enano africano, dos pitones reticular, una tarántula chilena y una de patas rojas. Varias especies de cobra (una real, una de filipinas, una monóculo albina, una del cabo, una escupidora). Y varias especies de víboras (una de gabón, una cornuda de las arenas).

También tenía dos serpientes de cascabel, una mamba verde occidental, varias especies de varanos (uno filipino, uno azul, uno panoptes. Además de uno del nilo, dos reisingeri, dos lelinus, dos prasinus), dos pogonas vitticeps. Una tilicua scincoides, una iguana cornuda, once serpientes real de california, dos titis de pincel negro, insectos y roedores.

Sin antídoto para el veneno de alguno de los animales

De estos ejemplares, 12 especímenes son venenosos con posibilidad de causar la muerte por inoculación de toxinas, producir lesiones graves, poner en peligro la vida por traumatismos o transmisión de enfermedades. Acreditándose que a nivel sanitario, no existe ni protocolo de actuación ni antídoto específico por agresiones por reptiles venenosos en los centros hospitalarios en Gran Canaria.

Por otro lado, la tenencia de estos animales además puede ser un grave peligro para la biodiversidad. Y que la liberación de forma incontrolada de estos especímenes no autóctonos en el medio natural de la isla de Gran Canaria podrían ocasionar un peligro al equilibrio natura. Estos especímenes han quedado depositados en el centro de rescate animal Cocodrilos Park. Para proporcionarle los cuidados necesarios mientras estén a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Telde.

Finalmente, el presunto autor de los hechos ha quedado a disposición judicial dictando medidas cautelares al efecto.

Detenido un hombre en Gran Canaria por tener la mayor colección privada de animales venenosos y peligrosos de España
Detenido un hombre en Gran Canaria por tener la mayor colección privada de animales venenosos y peligrosos de España

Italia y Chipre se comprometen ante Ucrania a no bloquear la salida de Rusia del SWIFT

Italia y de Chipre confirmaron al de Ucrania que no bloquearán dentro de la UE el veto a Rusia en el SWIFT

Italia y de Chipre confirmaron al de Ucrania que no bloquearán dentro de la UE el veto a Rusia en el SWIFT
Imagen archivo RTVC.

Los gobiernos de Italia y de Chipre confirmaron al de Ucrania que no bloquearán dentro de la UE el veto a Rusia en el SWIFT. Un mecanismo que facilita las transferencias bancarias internacionales. Según desvelaron este sábado autoridades ucranianas.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que este mismo viernes se había mostrado crítico con el primer ministro de Italia, Mario Draghi, ha desvelado este sábado en Twitter que, en una conversación telefónica, «ha apoyado la desconexión de Rusia del SWIFT.

Asimismo, se habría comprometido a que Italia ofreciese equipos de Defensa a Ucrania. «Es el principio de una nueva página en la historia de nuestros dos países». Celebró Zelenski, que ha difundido vídeos en las últimas horas para demostrar que sigue en Kiev.

Ministro de Exteriores

Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha desvelado el compromiso chipriota, asegurando que la diplomacia ucraniana trabaja a todas horas «para lograr decisiones importantes y proteger Ucrania de los invasores rusos».

La medida, que supondría dejar a Rusia fuera de una red que interconecta a 11.000 entidades, genera recelos en países como Alemania y, hasta ahora, Italia. El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, aclaró el jueves que su Gobierno estaba a favor de este «arma nuclear financiera«.

El primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, se reunirá este sábado en Berlín con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, para presionarle sobre el SWIFT.

Actualidad de la crisis en Ucrania

Ucrania notifica casi 200 civiles muertos tras la invasión
Italia y Chipre se comprometen ante Ucrania a no bloquear la salida de Rusia del SWIFT
Zelenski pide la entrada de Ucrania en la Unión Europea
El presidente de Ucrania afirma que el país «repele con éxito los ataques enemigos»
España enviará 20 toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania por valor de más de 150.000 euros
Francia intercepta un carguero en el canal de la Mancha por las últimas sanciones contra Rusia
Dos de los cuatro canarios localizados en Ucrania ya están en Polonia
La Federación Canaria de Municipios se ofrece a acoger a ucranianos

Rusia retoma la ofensiva en Ucrania «en todas direcciones»

Casi 200 civiles, tres niños incluidos, han muerto desde el inicio de la invasión en Ucrania, según el Gobierno

Casi 200 civiles han muerto desde el inicio de la invasión, según el ministro de Salud de Ucrania, Viktor Lyashko

Casi 200 civiles, tres niños incluidos, han muerto desde el inicio de la invasión en Ucrania. El ministro de Salud de Ucrania, Viktor Lyashko, ha informado este sábado de la muerte de 198 personas, tres niños incluidos, desde el comienzo de la invasión rusa.

Además, a través de su cuenta en la red social Facebook, ha indicado que 1.115 personas han resultado heridas desde el jueves, 33 niños incluidos.

Lyashko también ha resaltado que «la vida también está en apogeo» y han nacido varios niños desde el jueves. Así, en la ciudad de Jersón, nacieron dos niños en uno de los hospitales de maternidad del refugio antiaéreo.

Médicos ucranianos

En este sentido, ha alabado a los médicos ucranianos que, junto a los militares, las fuerzas de seguridad y los equipos de rescate «están aguantando». «Ningún hospital ha cerrado, todos están trabajando y brindando atención médica», ha destacado, remarcando que «todos miran valientemente a los ojos del enemigo».

El ministro ucraniano ha lamentado que «nunca pensó» que buscaría chalecos antibalas para los médicos. «Pero debido a las acciones de los terroristas rusos, que disparan deliberadamente contra las ambulancias, nos vemos obligados», ha continuado.

«Los militares están defendiendo al país con las armas en la mano y las armas de los médicos son un trabajo desinteresado», ha añadido. «Estamos listos», ha remachado.

Casi 200 civiles han perdido la vida. Imagen cedida EuropaPress.

Actualidad de la crisis en Ucrania

Cerca de 570 triatletas de 30 países disputan este sábado el Club La Santa Volcano Triathlon en Lanzarote

0

Cerca de 570 triatletas recorrerán 1,5 kilómetros a nado en la laguna de agua salada de Club La Santa

Cerca de 570 triatletas recorrerán 1,5 kilómetros a nado en la laguna de agua salada de Club La Santa. Imagen cedida EuropaPress.

La XXXVII edición del Club La Santa Volcano Triathlon reunirá este sábado a 570 triatletas de 30 países. Entre ellos las españolas Sara Pérez y Zaira López, el danés Thor Bendix Madsen y el francés Tom Lecomte. El objetivo es disputar una prueba de distancia olímpica, dentro del calendario de la Federación Española de Triatlón (FETRI).

El Volcano Triathlon arrancará con 1,5 kilómetros a nado en la laguna de agua salada de Club La Santa. Además, continuará con un recorrido de dos vueltas de 40 kilómetros en bici y concluirá con una carrera a pie de 10 kilómetros que empezará. Prueba que terminará en el estadio de Club La Santa.

Esta edición dará inicio a las Series Canarias de Triatlón organizadas por la Federación Canaria de Triatlón (FECANTRI). La víspera tendrá lugar la Volcano Kids para los niños de 7 a 13 años, con un segmento de natación y una carrera a pie. Para los jóvenes de entre 14 y 17 años se llevará a cabo un triatlón que incluirá el segmento ciclista.

El evento se celebrará bajo estrictas medidas preventivas y sanitarias recogidas en un protocolo aprobado por la organización y las autoridades competentes. Tras la celebración de la 4 Stage MTB Race Lanzarote hace un mes, la isla pretende mantenerse como destino seguro y lugar de celebración de eventos y pruebas deportivas.

Cerca de 570 triatletas

Sara Pérez, subcampeona del mundial de la franquicia Challenge, afirmó que viajará a Lanzarote «con muchas ganas» y aseguró que «habrá bastante nivel, lo que hace que la prueba sea más emocionante». La triatleta española, que tendrá su siguiente competición el 11 de marzo en Miami, destacó que el formato olímpico sin ‘drafting’ le gusta mucho. «Que la prueba sea en febrero me valdrá para competir antes de las pruebas que tengo como objetivo y ver si los entrenamientos van por buen camino o debemos cambiar algo», añadió.

Deportes de Club La Santa

El director de carrera y jefe de Deportes de Club La Santa, Fabio Cabrera, agradeció el apoyo de las instituciones como el Cabildo de Lanzarote, Turismo Lanzarote y Lanzarote European Sports Destination, y el trabajo de todas las personas que han hecho posible que el Volcano Triathlon sea una realidad.

Además, Cabrera recordó las próximas pruebas que organizará el complejo hotelero y deportivo, el Ironman 70.3 Lanzarote y su hermano mayor, el Ironman Lanzarote. «Este sábado da comienzo la primera prueba de triatlón de este año en Club La Santa y estamos con muchas ganas e ilusión. Empiezan unos meses apasionantes para todos», celebró.