Un total de27.891 menores migrantes no acompañados han entrado a España desde 2018 hasta febrero de este año, según aseguro el Gobierno de España. Una respuesta parlamentaria escrita a una batería de preguntas de Vox reveló esta cifra.
Imagen de Europa Press
El dato fue convalidado en abril por el Congreso de los Diputados y recoge un fondo de 100 millones de euros para cubrir los costes ocasionados por la sobreocupación o distribución de estos jóvenes y niños.
Se desconoce el número de menores migrantes distribuidos
El Ejecutivo informa también este martes que, hasta el 28 de febrero de 2025, el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados incluye a 15.730 inscritos. En cuanto a los menores que entraron y ya alcanzaron la mayoría de edad, el informe no registra este dato.
Actualmente, el Gobierno no dispone de los datos sobre el número, la edad y la procedencia exacta de los menores extranjeros no acompañados que distribuirá por el territorio español. El Ejecutivo realizará esta distribución una vez apruebe el real decreto-ley que reforma el artículo 35 de la Ley de Extranjería.
Por lo tanto, las autoridades tendrán en cuenta la población (50%), la renta per cápita (13%), la tasa de paro (15%) y otros registros para asignar a los menores migrantes no acompañados entre los distintos territorios.
Además, el Gobierno informa que, en los últimos cinco años, ha destinado 149 millones de euros a la atención de personas menores de edad extranjeras no acompañadas.
Los españoles gastaron una media de casi 2.100 euros anuales en productos frescos en supermercados, siendo Canarias la región que menos destina en ellos con 1.689 euros
Canarias, la región que menos destina en productos frescos. Foto de archivo EP
Los españoles gastaron de media casi 2.100 euros al año en productos frescos en supermercados, convirtiéndose en la opción favorita para comprar frescos por su relación calidad-precio. En concreto, Canarias es la región que menos destina a productos frescos, con 1.689 euros anuales. Así lo refleja la séptima edición del Observatorio de Productos Frescos, realizado por Aldi en España.
El informe confirma que los consumidores apuestan por el supermercado (57,6%) para hacer sus compras de frescos, seguido por el canal especialista. Mientras, el hipermercado sigue perdiendo peso a nivel nacional.
De esta forma, los frescos se mantienen como los protagonistas de la cesta de la compra de los hogares españoles. Se destinan cuatro de cada 10 euros en alimentación a esta categoría.
No obstante, el informe revela que el pasado año los españoles compraron 3 kilos menos por compra. Esto supone un 9% menos que en los últimos tres años, lo que refleja que los hogares siguen comprando frescos con regularidad, pero en cantidades más pequeñas.
Por comunidades
El País Vasco es el que más invierte en frescos hasta los 2.608 euros, seguido por Cataluña y Castilla y León. En el lado contrario se sitúa Canarias, que es la región que menos gasta con 1.689 euros.
El estudio desvela que el precio sigue siendo importante para los españoles. Mientras, un 72% tiene en cuenta la relación calidad-precio y es el principal motivo de compra en frescos.
De esta forma, más del 50% de los consumidores ha cambiado sus hábitos a la hora de comprar frescos en los últimos tres años. Tres de cada cuatro reconoce que ha cambiado por razones económicas.
Categoría
La carne fresca es la categoría que se lleva más parte del presupuesto de los hogares en frescos con 569,86 euros, seguido por las frutas 413,47 euros y las verduras (339,21 euros). Así, a los huevos se destina 73,93 euros y al pan fresco 126,27 euros.
Las familias aseguran que compran más frescos en el supermercado. El 58% dice que es por la relación calidad-precio que se ofrece, seguido por la conveniencia (54%), por la calidad (38%), por el precio (32%) y por el origen de los productos (29%).
Finalmente, el supermercado Aldi prevé seguir creciendo en España en los próximos años y mantiene sus planes de cerrar este ejercicio con la apertura de 40 supermercados en el territorio.
El Cabildo de Tenerife celebra el I Foro Regional del Comercio Ambulante de Canarias, en el que se ha intentado avanzar hacia una ordenanza común para todos los municipios.
El Cabildo de Tenerife ha celebrado este martes el I Foro Regional del Comercio Ambulante de Canarias, una iniciativa que ha contado con la participación tanto de representantes de las islas como de expertos a nivel nacional. Se busca despejar la incertidumbre que rodea a este tipo de comercio a través de la creación de una ordenanza en común para todos los municipios.
El Cabildo de Tenerife celebra el I Foro Regional del Comercio Ambulante de Canarias, en el que se ha intentado avanzar hacia una ordenanza común para todos los municipios.
En el acto han participado la consejera de Comercio y Apoyo a la Empresa de la corporación insular, Krysten Martín, el director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, la presidenta de la Federación de Canaria de Municipios, María Brito, así como el vicepresidente nacional de la Unión de Empresas de Comercio Ambulante (UNECA), José Darío Ibaseta, y técnicos de otras Comunidades Autónomas.
Ordenanza común
Martín ha destacado la importancia de avanzar en la creación de “una ordenanza común” con la que se puedan “homogeneizar los formatos de venta ambulante”. En la actualidad existe una ley a nivel autonómicoque delega las competencias en las ordenanzas dictadas por cada uno de los municipios.
“Tenemos municipios en los que las ordenanzas están obsoletas y otros en los que ni siquiera existen. Esta es la primera piedra que uno se encuentra en el camino, por lo tanto, lo que pretendemos es trabajar en consenso, tanto con los protagonistas del sector, con el resto de actores del comercio y, como no, de la parte pública”, ha indicado la consejera del Cabildo de Tenerife.
La presidenta de la FECAM, ha señalado que desde los ayuntamientos se enfrenta a una “incertidumbre”. Si bien se trata de una “actividad que dinamiza los municipios y es una alternativa para muchos emprendedores”, el concepto ha ido en una evolución constante y no se han tenido “las herramientas suficientes para avanzar”.
Preocupación del sector
“Estamos preocupados, en algunos casos ante la falta de regulación, y lo que queremos es precisamente contar con herramientas que nos permitan regular o actualizar, según cada caso, las ordenanzas reguladoras en los municipios que ya las tengan. Porque se perfilan como actividades que pueden dinamizar y suponer una alternativa de actividad económica, pero necesitamos un impulso”, ha dicho Brito.
Por último, Mille ha destacado que la mejor fórmula para afrontar estos retos es la “cooperación interadministrativa”, ya que el comercio ambulante es una actividad que está “muy sometida a la intervención pública porque se desarrolla en espacios públicos”. Por es, requiere de “una coordinación y autorización previa que no es permanente” como sí lo es para el comercio sedentario.
“Aquí hablamos principalmente de una competencia municipal, fundamentalmente, hablamos también del papel del Cabildo como coordinador de todas esas actividades municipales y hablamos del papel de la comunidad autónoma que es la que establece la legislación marco para regular este tipo de actividades”, ha apuntado el director general de Comercio de Canarias.
Una cuestión, ha continuado, que parte de la definición del comercio ambulante como “una dicotomía al comercio formal”. Algo que lo “ha perjudicado claramente frente a los consumidores”, cuando se trata de una “actividad minorista” sometida a regulación tanto regional como local.
Por lo que es clave, ha finalizado Mille, “clarificar el papel de los ayuntamientos y los requisitos que se deben exigir a los comerciantes para desarrollar la actividad”. Un paso que una vez resuelta consiga igualarlos al comercio sedentario porque se tratará de una “actividad comercial regulada”.
Se hablará de prácticas como el garrote”, “el tolete” y “la macana” con el profesor Cristóbal Nuez
Se conocerá la aclamada novela de la joven Lana Corujo y una curiosa leyenda gomera. También se mostrará el arte de Ico Mosquera y la conexión musical entre Rosana y Tarantino
Este miércoles 14 de mayo a partir de las 23:00 horas, la Radio Canaria abre ‘La Maleta‘ para sorprender a los oyentes con interesantes temas sobre la cultura e identidad canaria. El primero de ellos es La Plataforma Digital “Second Life”, dentro del espacio virtual denominado “La Casa Canaria”, que acoge una exposición sobre las denominadas artes marciales canarias.
Cristóbal Nuez, profesor jubilado y autor del libro “Pelear, jugar y luchar: la Lucha del Garrote. Arte de combate y herramienta educativa”, hablará de esta práctica y de la importancia de mantener vivos en el siglo XXI “el garrote”, “el tolete” y “la macana”.
Espacio virtual «La Casa Canaria».El garrote, arte marcial canario.
En la última “Fiera del Libro” de Lanzarote uno de los libros que mejores críticas obtuvo fue “Han cantado Bingo”, de la ilustradora y escritora Lana Corujo. Esta nueva novela nos recuerda que en las islas existen escritores jóvenes que vienen marcando estilo literario, sin renunciar a nuestra forma de hablar ni a nuestros paisajes. Su autora, Lana Corujo, presentará en el programa su nueva apuesta literaria que está atrapando a cientos de lectores.
Lana Corujo, autora de ‘Han cantado bingo’.
Juan Alberto Crespo trasladará a los oyentes a La Gomera. En la isla colombina sobrevive una de las leyendas más populares y curiosas de la isla y conocida como “el muerto que mató al vivo”.
Lugar en la laurisilva gomera donde, según la leyenda, «un muerto mató a un vivo».
Daniel Martín Castellano compartirá una de sus reflexiones en voz alta, invitándonos a sacar nuestras propias conclusiones sobre sus palabras.
El Almacén, en Lanzarote, exhibe la Instalación artística: «Las formas de los nidos» de Ico Mosquera. El propio Ico Mosquera desvelará que hay detrás de su innovadora apuesta cultural e invitará a los oyentes a visitarla y a disfrutar de ella.
El programa terminará recordando la relación de la canción “El talismán” de la artista conejera Rosana con el director y productor estadounidense Quentin Tarantino.
Además, el presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario, Carlos Barrera, presentará BUDO MASTER 2025, el Seminario Internacional de Grandes Maestros de Artes Marciales
El informativo matinal también repasará la actualidad política y social del Archipiélago
Felipe Miñambres, actual consejero del CD Tenerife, en rueda de prensa / Imagen de archivo
La mañana de este miércoles 14 de mayo en ‘Buenos días Canarias’ (07:45 – 11:00 horas) viene marcada por el análisis deportivo, la actualidad política y el seguimiento de los principales sucesos del Archipiélago.
Felipe Miñambres, actual consejero del Club Deportivo Tenerife y próximo Director General de la entidad a partir de julio, y Carlos Barrera, presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario, protagonizan a partir de las 09:00 horas la sección de Deportes del matinal informativo.
El programa hablará también con Elena Máñez, consejera de Bienestar Social, que abordará la polémica surgida en torno a los datos de ayudas a la dependencia, y con Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, para analizar el reciente debate insular y su visión sobre los retos económicos y medioambientales de la isla.
Entrevista a Felipe Miñambres
Miñambres, una figura histórica del club blanquiazul como jugador, entrenador y director deportivo, comienza en ‘Buenos días Canarias’ su ronda de entrevistas con los medios tras la comparecencia oficial del pasado lunes. Lo hace en un momento especialmente delicado para la afición tinerfeña, después de confirmarse el descenso del equipo a Primera Federación y el abandono del fútbol profesional.
La periodista Fati Febles conversará con Miñambres sobre la reconstrucción institucional y deportiva del club, el papel de la cantera, la continuidad de proyectos y el compromiso con una afición que atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia reciente.
Fátima Febles, presentadora de Deportes de ‘Buenos días Canarias’
Carlos Barrera presenta el Budo Master 2025
El apartado deportivo se completa con una mirada a los deportes tradicionales de las Islas con la entrevista a Carlos Barrera, presidente de la Federación de Lucha del Garrote Canario. Barrera presentará los detalles del Budo Master 2025, un evento internacional de artes marciales que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria del 16 al 18 de mayo y que pone en valor esta disciplina ancestral de origen canario.
Una mirada a la actualidad
Además de la entrevista a Miñambres, Buenos días Canarias pondrá el foco informativo en los temas clave del día: el grave accidente de guagua ocurrido en La Gomera, con una cobertura especial sobre los últimos datos e investigaciones, y la visita de asociaciones de víctimas de la DANA a Bruselas en busca de respuestas y apoyo institucional.
En el bloque político, el programa contará con la presencia de Elena Máñez, consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, para abordar la polémica sobre los datos de dependencia y la gestión en políticas sociales. También participará Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, quien ofrecerá su visión sobre los últimos debates insulares.
La Guardia Civil ha detenido a un hombre por la tentativa de un robo con violencia e intimidación en un cajero de Costa Calma, Fuerteventura
Imágenes captadas por el cajero de una entidad financiera.
Un hombre ha sido detenido por la Guardia Civil de Fuerteventura por tentativa de un robo con violencia e intimidación a un pareja en el cajero de una sucursal bancaria.
En el atraco participaron dos individuos, uno de ellos agredió con arma blanca a una de las víctimas y también utilizó un spray de pimienta.
El Centro Coordinación de Emergencias y Seguridad, CECOES, alertó a la Guardia Civil. El dispositivo atendió al herido en una estación de servicio cercana. Posteriormente, fue llevado hasta el Hospital General de Fuerteventura donde ingresó con heridas de carácter grave.
Esclarecimiento de los hechos
El Área de Investigación del Puesto Principal de Morro Jable se encargó de la investigación de la agresión. Los investigadores pudieron comprobar que el robo fue premeditado.
Al parecer, siguieron a las víctimas desde un local de restauración hasta una zona con poca luminosidad. Posteriormente, uno de los detenidos roció con spray de pimienta el rostro del varón, mientras el otro, le asestaba una puñalada en el torso que le perforó un pulmón.
Los autores fueron identificados y tras la detención han pasado a disposición del Juzgado en funciones de Guardia de Puerto del Rosario.
La actividad ayudará a los participantes en momentos clave de decisión personal, académica y profesional
El Centro Insular de Juventud de Fuerteventura ofrece una serie de talleres gratuitos para jóvenes en momentos clave de decisión personal, académica y profesional. Este programa se llama «Mi Brújula Interior: Explora quién eres, elige tu rumbo» y los participantes serán de 17 y 30 años.
/ Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura
Estos talleres vivenciales constarán dos horas cada uno y están diseñados específicamente para jóvenes que están en proceso de decidir sobre su futuro, explica el consejero de Juventud del Cabildo de Fuerteventura, Adargoma Hernández, en un comunicado.
Los talleres comenzarán el próximo viernes
Los primeros talleres se desarrollarán los días 16 de mayode 18.00 a 20.00 horas y 17 de mayo de 10.00 a 12.00 horas. Ambos encuentros se realizarán en espacios juveniles del Centro Insular de Juventud o al aire libre, un entorno seguro y dinámico para el aprendizaje de los jóvenes participantes.
«No sólo es una actividad formativa, sino que invita a mirar hacia dentro, compartir inquietudes con otros jóvenes y encontrar acompañamiento para la toma de decisiones», añadió Hernández.
El 51 del Rally Senderos de La Palma 2025 – Trofeo CICAR se celebrará desde el jueves 15 de mayo al sábado 17 de mayo. Hay 76 equipos inscritos, entre ellos 12 unidades Rally2. La prueba quiere ingresar en el Campeonato de España de Rallies de Asfalto 2026
El 51 del Rally Senderos de La Palma 2025 – Trofeo CICAR se celebrará desde el jueves 15 de mayo al sábado 17 de mayo. Fotografía: Organización
El 51 del Rally Senderos de La Palma – Trofeo CICAR contará con 76 equipos inscritos, entre ellos 12 unidades Rally2. Este martes 13 de mayo la organización publicó la lista oficial de inscritos de una cita que marcará el ecuador del campeonato regional y que, al mismo tiempo, será la tercera del certamen provincial y primera del calendario insular en esta disciplina.
Yeray Lemes y David Vázquez lucirán el número uno en su Citroën C3 Rally2, encabezando, de este modo, una participación que, por calidad y por cantidad, es una de las mejores en la historia de la prueba que organiza El Muro Racing.
El toque de internacionalidad lo pondrán Alexey Lukyanuk-Yury Kulikov, que con un Hyundai i20 N Rally2 visitarán la isla por primera vez. El local Miguel Suárez, junto a Eduardo González, también estará presente con otro Citroën C3 Rally2, conformándose como tres claros candidatos a la victoria. Aunque no estarán sólos, obviamente. Los líderes provisionales, Enrique Cruz-Yeray Mujica, harán debutar en La Palma su Toyota GR Yaris Rally2, así como Sergio Fuentes-Teco Hernández con su flamante Skoda Fabia RS Rally2, una máquina como la que utilizarán, por primera vez, Ayoze Almeida-Rubén Feliciano.
La prueba quiere ingresar en el Campeonato de España de Rallies de Asfalto 2026
Manuel Mesa-Dailos González (Ford Fiesta R5 MKII), Fernando Cruz-Juan Ricardo Luis (Hyundai i20 N Rally2), Alejandro Afonso-Ariday Bonilla (Skoda Fabia R5), Nicomedes Pérez-Jorge Lorenzo (Ford Fiesta R5), Samuel Rodríguez-Carlos Pais (Hyundai i20 N Rally2) y José Francisco Acosta-Aday Rodríguez (Ford Fiesta R5), completan la relación de vehículos en la categoría principal, un grupo al que también se podría unir Jorge Rodríguez-Javier Pérez, que en esta prueba estrenarán un Suzuki Swift Rally2-Kit.
El 51 del Rally Senderos de La Palma contará con 76 equipos inscritos. Fotografía: Organización
Este 51 Rally Senderos de La Palma también presenta otros atractivos, como los de Aníbal de Luis-Jonathan Hernández (Porsche 911 GT3), Víctor Delgado-Alberto Jabato (Mitsubishi Lancer Evo X), Joel Triana-Germán Sierra (Mitsubishi Lancer Evo IX), además de Óscar Dóniz-Rayco Hernández (Ford Fiesta Rally4), Kevin Remedios-Jairo Hernández (Honda Civic) y Víctor Fernández-Pablo Fernández (Peugeot 208 Rally4), entre otros.
La prueba quiere ingresar en el Campeonato de España de Rallies de Asfalto 2026. El presidente de El Muro Racing, Julio García, ha recordado que “hay que cumplir unas normas en materia de seguridad”, una de las áreas clave para dar el salto soñado al CERA.
Este jueves comenzará la actividad del 51 Rally Senderos de La Palma – Trofeo CICAR. Entre las 17:00 h y las 19:00 h, desde la Oficina de Turismo de El Paso, comenzará a entregarse la documentación. A las 20:30 h, la rampa de salida instalada en la Avenida Islas Canarias de El Paso acogerá la ceremonia de salida.
El 51 Rally Senderos de La Palma cuenta con el apoyo del Cabildo de La Palma y su consejería de Deportes, el Gobierno de Canarias, los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Villa de Mazo y Breña Alta, así como CICAR, Orvecame, Fred. Olsen Express y Constructora 2 Tumbos.
Calendario y Recorrido
El Rally Senderos de La Palma – Trofeo CICAR contará con un recorrido de casi 100 kilómetros cronometrados y con 12 tramos. Tres se disputarán el viernes y los otros nueve el sábado.
Jueves 15 de mayo: 20:30 Ceremonia de salida
Viernes 16 de mayo: Shakedown (Tazacorte, 3,1 km a las 11:30 h)
Primeros tramos: ‘Hola El Paso’ (6,31 km a las 19:08 h)
‘Tazacorte – Valle de Aridane’ (10,44 km a las 19:56 h)
‘Los Llanos de Aridane – Terraza Pasarela’ (2 km a las 21:36 h)
Sábado 17 de mayo:
Especiales de ‘Hola El Paso’ (8:53 h)
‘Las Manchas – Volcán Tajogaite’ (5,24 km a las 9:41 h)
‘Tazacorte – Valle de Aridane (10,44 km),
‘Las Manchas – Fred. Olsen Express’ (8,88 km a las 12:27 h y 16:51 h),
‘Tigalate – Villa de Mazo’ (6,55 km a las 13:10 h y 17:34 h) y
‘Breña Alta Puro Sentimiento’ (12,72 km a las 13:48 h y 18:12 h)
Dónde ver en directo el Rally Senderos de La Palma
RTVC ofrecerá en directo varias de las pruebas del Rally Senderos de La Palma. Lo podrás seguir todo en rtvc.es.
Además te ofrecemos la posibilidad de ver en directo en nuestro canal de deportes en YouTube un amplio despliegue de conexiones para que no te pierdas nada.
Calendario de emisiones del Rallye en YouTube
Viernes 16 de mayo:
18:15 – Asistencias previas primera sección
21:35 – Desde control stop del tramo espectáculo
Sábado 17 de mayo:
10:45 – Reagrupamiento tras tercera sección
18:15 – Llegada equipos control stop TC11
Emisiones en Televisión Canaria
El domingo 18 de mayo, a las 11:00 horas se emitirá el programa Todo Rally con un resumen completo del 51 del Rally Senderos de La Palma – Trofeo CICAR.
El sistema utilizará datos en tiempo real y modelos basados en Inteligencia Artificial que permitirán prevenir fallos, mejorar procesos y realizar simulaciones
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) da un paso más hacia la innovación tecnológica con el desarrollo de su primer gemelo digital. Se trata de una herramienta avanzada que permitirá monitorizar y simular en tiempo real operaciones de su plataforma desde su sede en tierra. En este caso, el gemelo digital replicará la planta de generación de hidrógeno verde que se ubicará en la plataforma marina de PLOCAN.
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) desarrolla su primer gemelo digital, que permitirá monitorizar y simular en tiempo real operaciones de su plataforma desde su sede en tierra.
Este sistema permitirá monitorizar variables clave como el rendimiento energético, el almacenamiento de hidrógeno, el consumo de combustible y las condiciones ambientales. Para ello, utilizará datos en tiempo real y modelos basados en inteligencia artificial que, permitirán, además, optimizar el funcionamiento de la planta, prevenir fallos, mejorar procesos y realizar simulaciones para adaptarse a futuras demandas tecnológicas y energéticas.
Utilización de la IA
“En este modo de operación se simulará la operación del sistema a modelar utilizando técnicas de IA y machine learning, de manera que se retroalimente con los datos reales de funcionamiento de la planta de hidrógeno, aprenda de ellos y pueda predecir comportamientos del propio sistema”, explicó la tecnóloga, María José Pérez.
La planta offshore de PLOCAN producirá hidrógeno verde a partir de energía renovable, como la eólica y la solar. Este hidrógeno se utilizará para cubrir las necesidades energéticas de la plataforma y sus prototipos.
Entre las funcionalidades del gemelo digital de PLOCAN destacan un sistema de alertas para detectar anomalías y simulaciones personalizables para probar diferentes configuraciones. También implementará un modo predictivo que optimiza las operaciones mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático.
Ayuda a las investigaciones
Gracias a esta tecnología, PLOCAN podrá garantizar una operación más eficiente, segura y sostenible de su plataforma oceánica. Además, es una herramienta flexible y personalizable, por lo que será capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías renovables que se incorporen al banco de ensayos marino. En este sentido, facilitará el trabajo de los investigadores y empresas que estudian y testean sus innovaciones a través de los servicios e infraestructuras de PLOCAN.
Al permitir realizar pruebas virtuales antes de implementarlas físicamente, se reducirán costes y riesgos asociados a la experimentación en entornos reales. Además, incluirá funcionalidades avanzadas como un sistema de alertas por colores para detectar anomalías y paneles interactivos que facilitarán su uso.
“Con esta iniciativa, PLOCAN reafirma su posición como un referente internacional en innovación científica y tecnológica aplicada al medio marino. El gemelo digital representa una herramienta clave para avanzar hacia un futuro más sostenible, donde la tecnología y el respeto por el medio ambiente van de la mano”, explicó María José Pérez.
Este proyecto forma parte del programa estratégico «Energía e Hidrógeno Renovable», cuyo objetivo es liderar la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. Está financiado a través de los fondos Next Generation EU, el Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia del Gobierno de España y el Gobierno de Canarias. La planta offshore no sólo produce hidrógeno verde a partir de fuentes renovables como la energía eólica y solar, sino que también valida su viabilidad como solución energética para entornos marinos.
El Heliodoro Rodríguez López se presenta como única alternativa para el Costa Adeje Tenerife, una situación que ha abierto un debate sobre el uso compartido del recinto con el CD Tenerife
Declaraciones: José Daniel Díaz, presidente del CD Tenerife / Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo de Tenerife / Felipe Miñanbres, consejero del CD Tenerife / Sergio Batista, presidente del Costa Adeje Tenerife
El Cabildo de Tenerife recibió este lunes a la plantilla, cuerpo técnico y directivos del Costa Adeje Tenerife Egatesa para conmemorar sus diez años de trayectoria en la élite del fútbol femenino español. Una década marcada por el crecimiento, la consolidación y una competitividad que ha llevado al equipo a situarse de manera sostenida en la zona media-alta de la Liga F, la máxima categoría del fútbol femenino en España.
La última jornada de la Liga F 2024-2025 se disputará este fin de semana, con el Costa Adeje Tenerife recibiendo a la Real Sociedad en lo que será un cierre simbólico y emotivo: el último partido en el campo de Adeje. Esto se debe a las nuevas exigencias de la Liga F, que entrarán en vigor la próxima temporada y que obligan a los clubes a disputar sus encuentros en estadios que cumplan con estándares superiores en cuanto a calidad de instalaciones, con el fin de mejorar las condiciones tanto para las jugadoras como para los aficionados.
El Estadio Heliodoro Rodríguez López previo al partido que jugó la selección de fútbol ante Suiza. Imagen Antonio Cárdenes / RTVC
El Heliodoro Rodríguez López, única opción
Ante la imposibilidad de cumplir con estos requisitos en su actual campo, el Costa Adeje Tenerife se ve forzado a buscar una nueva sede para sus partidos como local. La única alternativa viable en estos momentos es el estadio Heliodoro Rodríguez López, que actualmente utiliza de forma exclusiva el CD Tenerife. Esta situación ha abierto un debate institucional sobre el uso compartido del recinto.
El presidente del CD Tenerife, José Daniel Díaz, ha expresado su deseo de mantener la exclusividad en el uso del estadio, en defensa del patrimonio del club. Sin embargo, desde el Cabildo de Tenerife, propietario del Heliodoro, se muestran más abiertos al diálogo. El vicepresidente insular, Lope Afonso, recordó que el uso actual del estadio está regulado por un convenio de colaboración con el CD Tenerife, pero subrayó que “no es una cuestión inamovible”.
Desde el club blanquiazul, el consejero Felipe Miñambres ha manifestado su disposición a llegar a un acuerdo siempre que se respeten los intereses de ambas partes: “No queremos vernos pisoteados por nadie y tampoco tratamos de pisotear a nadie. Si llegamos a un acuerdo, llegaremos a un acuerdo en el que todos estemos contentos”.
Por imperativo legal, obligados a cambiar de estadio
Por su parte, Sergio Batista, presidente del Costa Adeje Tenerife, fue claro al señalar que la situación responde a una necesidad reglamentaria: “Ojalá haya más recintos en el futuro y nosotros podamos acomodarnos sin perjudicar a nadie. Pero ahora mismo, por imperativo legal, no nos queda otra que jugar en el Heliodoro”.
Mientras se resuelve esta cuestión, el Costa Adeje Tenerife se enfoca en cerrar de la mejor manera una temporada que ha vuelto a demostrar su nivel competitivo. La celebración de sus diez años en la élite no solo reconoce lo logrado, sino que también marca el inicio de una nueva etapa para el club, que buscará seguir creciendo en un entorno cada vez más profesional y exigente.