Investigadas dos personas por pedir dinero en redes para la atención veterinaria de un perro que nunca tuvo lugar
El Seprona de la Comandancia de Las Palmas ha investigado a dos personas relacionadas con una asociación de protección de animales de Las Palmas de Gran Canaria por la presunta autoría de un maltrato animal. Al solicitar dinero en redes sociales para dar atención veterinaria sin que esta se prestara de forma real.
Según informa la Guardia Civil, la investigación comenzó gracias a la colaboración ciudadana, que puso en conocimiento estos hechos a finales del año pasado.
Los agentes comprobaron así como los responsables de una asociación de protección de animales ubicada en Las Palmas de Gran Canaria. Habitualmente se dedica a recoger animales abandonados y gestionar adopciones, realizó una serie de publicaciones de mensajes en redes sociales con imágenes de un perro. Para el cual se solicitaba ayuda económica para recibir de forma vital asistencia veterinaria.
No obstante, el animal terminó falleciendo, motivo por el que el Seprona realizó las pesquisas oportunas para comprobar como la asistencia sanitaria no se le había prestado en tiempo y forma real.
Además, tampoco acreditó que se realizaran las gestiones para proporcionar el tratamiento veterinario, a pesar de que recibieron donaciones a través del sistema BIZUM de numerosas personas que quisieron colaborar voluntariamente con esta asociación.
Por todo ello, se procedió a su investigación por la presunta autoría de un delito de maltrato animal. Quedando las diligencias realizadas a disposición judicial de los correspondientes juzgados de Las Palmas de Gran Canaria.
La Guardia Civil investiga a dos personas vinculadas a una asociación de protección de animales por un delito de maltrato animal CEDIDO POR GUARDIA CIVIL 09/4/2022
El brote de covid provoca también la baja de más de 20 sanitarios del centro. El comité de trabajadores denuncia carencias en el material de protección
Continúan aumentando los casos de covid registrados en la residencia grancanaria de Taliarte, en el municipio de Telde, en Gran Canaria. Actualmente hay 80 personas afectadas por este brote.
En total, 60 personas mayores residentes están en cuarentena y 20 trabajadores del centro continúan de baja. Una situación, que según explican ellos, se debe a diversas carencias.
Mientras tanto, la residencia no recibe visitas desde hace una semana hasta que se solucione la situación.
Unas 900 personas mayores de 60 años se han contagiado en los últimos días en Canarias
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control del coronavirus consensuada por el Ministerio de Sanidad con las Comunidades Autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 869 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la Pandemia.
Brote de covid en la residencia de Taliarte contagia a 80 mayores
La ocupación hotelera en Canarias podría superar el 90% durante el puente gracias al turismo local
Las ganas de viajar han impulsado el turismo en esta Semana Santa. Canarias vuelve a ser uno de los destinos favoritos a nivel nacional y se espera, incluso, recuperar las cifras pre-pandemia. La ocupación podría superar el 90% los días del puente gracias al turismo local.
Ya en el primer día de vacaciones se repite la misma imagen en muchos establecimientos turísticos: casi lleno. Y es que la ocupación ronda el 90%.
Fuerteventura y El Hierro, destinos favoritos en Semana Santa
Fuerteventura vuelve a ser esta semana santa uno de los destinos más elegidos por los canarios. Los restaurantes en Caleta de Fuste celebran la llegada de los turistas.
La alta demanda ha obligado a reforzar las conexiones marítimas con El Hierro. Según un portal de vacaciones, es la isla con las mejores previsiones de ocupación para esta semana.
12.516 vuelos en Canarias durante Semana Santa
Aena prevé operar en las islas Canarias un total de 12.516 vuelos durante Semana Santa, lo que supone un 1,5% más respecto al mismo dato de 2019. Año anterior a la pandemia del coronavirus, cuando se registraron 12.335 operaciones.
Así se desprende de las cifras de previsión de vuelos facilitados por el gestor aeroportuario a Europa Press. Donde se extrae además que respecto al año pasado el aumento de las operaciones es del 148,7%. Ya que en las mismas fechas de 2021 hubo 5.031 conexiones.
Canarias vuelve a ser uno de los destinos favoritos en Semana Santa
Además, más de 2.300 han resultado heridos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania
Más de 1.700 civiles ucranianos han muerto en la invasión de Ucrania y más de 2.300 han resultado heridos. Según el último balance actualizado del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Publicado este sábado.
«Desde las 4.00 horas del 24 de febrero, cuando comenzó el ataque armado de la Federación Rusa contra Ucrania. Hasta las 0.00 horas del 8 de abril, el Alto Comisionado ha registrado 3.893 bajas civiles en Ucrania. 1.766 muertos y 2.383 heridos», según el informe.
Los fallecidos han sido identificados como 452 hombres, 284 mujeres, 43 niños y 27 niñas, así como 69 niños y 891 adultos pendientes de identificación. Los heridos han sido identificados como 272 hombres, 206 mujeres, 45 niñas y 44 niños, así como 126 niños y 1.602 adultos pendientes de identificación.
Por zonas de control, Naciones Unidas estima 1.696 muertos y 2.114 heridos en territorio todavía controlado por el Gobierno ucraniano. Contando los 560 muertos y 944 heridos en las zonas bajo su control de las disputadas regiones de Donetsk y Lugansk, en el este del país. En el área bajo control de las milicias de estas autoproclamadas repúblicas, la ONU ha constatado 339 bajas (70 muertos y 269 heridos).
Naciones Unidas apunta que la mayoría de las bajas civiles fueron causadas por el uso de armas explosivas de «amplia área de impacto». A través de artillería pesada, el uso de plataformas de cohetes, así como ataques aéreos.
La ONU apunta que las cifras reales «son considerablemente más altas, especialmente en el territorio controlado por el Gobierno y especialmente en los últimos días». Debido a que falta información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades. Y muchos detalles de las bajas «aún están pendientes de corroboración».
Naciones Unidas también «toma nota» del informe de la Fiscalía General de Ucrania. Según el cual hasta las 8.00 (hora local) de este 9 de abril, 176 niños habían muerto y 324 habían resultado heridos.
Naciones Unidas confirma más de 1.700 civiles muertos en la invasión de Ucrania
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, ha indicado este sábado que la decisión del ministro ha sido la «correcta» sin dar más detalles sobre el asunto
Dimite el ministro de Defensa noruego tras recibir una acusación de manipulación sexual
El ministro de Defensa noruego, Odd Roger Enoksen, ha presentado su dimisión tras admitir que mantuvo en su momento una relación con una joven de 18 años a la que sacaba más de tres décadas de edad. Y que declaró que Enoksen se había aprovechado de su juventud para mantener una relación sexual.
No obstante, Store aseguró que nunca habría designado a Enoksen si hubiera estado al tanto de la relación cuando formó el Gobierno en octubre de 2021.
Enoksen, ahora de 67 años, había confirmado previamente al periódico ‘Verdens Gang’ que había mantenido dos décadas antes una relación con una joven de 18 años.
El ya exministro conoció a la entonces estudiante en 2005 durante una reunión en el norte de Noruega antes de que ella volviera a encontrarse con él en un viaje escolar al Parlamento noruego.
Enoksen tenía 50 años en ese momento, mientras que la mujer solo tenía 18. Después de esta excursión, los dos supuestamente comenzaron una relación sexual de la que ella no estaba enteramente convencida.
La mujer, por su parte, declaró al medio que la relación marcó su vida durante 15 años, y que sentía vergüenza, culpa y miedo de que nadie creyera su historia.
Enoksen fue miembro del parlamento por su Partido del Centro Agrario en 2005 y fue nombrado ministro de Petróleo y Energía a finales de ese año.
Rodríguez, reelegido como presidente de NC, apuesta por ampliar alianzas dentro del espacio del ‘canarismo’
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha apostado por ampliar alianzas dentro del ‘canarismo’. Ya que, opinó, es un espacio en el que cabe una gran parte de la población que comparte sus ideas respecto a la unidad del archipiélago, su defensa, el autogobierno o los servicios públicos, entre otros asuntos.
Así lo ha puesto este sábado de manifiesto durante su intervención en la Clausura del V Congreso de la formación nacionalista. Que lo ha reelegido en el cargo por unanimidad, así como a su ejecutiva.
Rodríguez ha hecho especial hincapié en que NC es capaz de entenderse y negociar con todas las formaciones e ideas menos con la ultraderecha, por lo que ésta ha sido la única tendencia política que no ha sido invitada al encuentro congresual.
Por su parte, observó que en los últimos años ha pasado «de todo» con las diferentes crisis, ya sean económicas, sanitarias o con las consecuencias de guerra en Ucrania, haciendo especial hincapié en que Nueva Canarias siempre ha primado los intereses del archipiélago.
Por ello, puso de relieve la idiosincrasia del partido. «No somos un partido al uso ni una mera marca. Somos un proyecto hecho a mano, donde cada uno de nuestros afiliados son fundamentales», declaró.
Sobre la movilidad, abogó por el transporte público, sin olvidarse de la importancia del tren para el archipiélago, entendiendo que una de las claves del progreso es apostar por la sostenibilidad, el transporte, la sanidad o la educación.
«Elegimos un estado del bienestar. Elegimos el derecho de la gente a una vivienda, a un trabajo… defendemos sin titubeos las mismas posiciones en todos los lados. No puede que ser que cuando gobiernes hagas una cosa y cuando estás en la oposición la contraria. Nosotros no», apuntó.
«Ni un paso atrás» en las conquistas fiscales
Mientras, el presidente de NC ha insistido en la importancia de las conquistas fiscales y económicas del archipiélago en los últimos años, matizando que Canarias no va a dar «ni un paso atrás» en sus derechos.
«En la Meseta deben entender que los derechos de Canarias no se tocan ni un milímetro. No daremos ni un paso atrás», reiteró Rodríguez.
«Necesitamos» una UE comprometida con la inmigración
En cuanto a la migración, ha comentado que las islas «necesitan» una UE comprometida con el desarrollo de los pueblos que tienen dificultades para salir adelante y una UE que responda a las políticas migratorias.
Aquí, observó que es cierto que en el caso de Ucrania la respuesta ha sido rápida pero lamentó que no haya la misma rapidez en otras crisis. «No es razonable una vara de medir cuando me conviene –dijo– y otra cuando no».
«Es tan grave la invasión de Ucrania como la ocupación del pueblo palestino. Tampoco puede ser mirar para otro lado con el conflicto del Sáhara. Sólo puede haber una vara de medir», aseguró.
Implicar más gente dentro del ‘canarismo’
Además, observó que «necesitamos más fuerza, necesitamos crecer e implicar a más gente. En Canarias hay más de un tercio del electorado que podría compartir espacios políticos«.
Aquí, agregó que hay un amplio espacio en el ‘canarismo’, en la autoorganización política, en gente que podría ser tanto autonomista como soberanista. «Creemos –continuó– que hay que ensanchar la organización política de la gente que creemos en fuerzas políticas propias sin tutelas ni tutores, sólo defendiendo los intereses de las islas».
Para eso, Rodríguez continuó explicando que se necesita ampliar las alianzas, ya que «en Canarias puede haber decenas de miles de ciudadanos que pueden compartir la unidad de las islas, su defensa, el autogobierno, los servicios públicos, la ecología, el feminismo… todo eso lo puede compartir mucha más gente».
«Necesitamos una fuerza política canarista, de obediencia estrictamente canaria; que se deba por y para los intereses de nuestro pueblo», para añadir que «no todo el mundo tiene que pensar como yo para compartir un proyecto para Canarias».
Nueva ejecutiva
Rodríguez encabezó una candidatura integrada por 115 dirigentes para el tagoror o consejo político, de los que los primeros 73 forman la ejecutiva o sábor.
Ideada en base a criterios territoriales, paritarios y sin haber culminado de consensuar su composición con las asambleas correspondientes, ratificó la continuidad de la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, como vicepresidenta primera, y del alcalde de Tacoronte, Daniel Díaz, como vicepresidente segundo.
También prosigue en la secretaría de Desarrollo Económico Minerva Alonso, consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria.
Entre las incorporaciones, hay dos dirigentes tinerfeños, Carmen Nieves Gaspar, directora general de Relaciones Instituciones de la Vicepresidencia canaria, y el coordinador insular, Valentín Correa. Para las secretarías de Autogobierno y Desarrollo Estatutario, la primera, y el segundo, para Implantación Territorial.
Además, también se incorpora Alternativa por Antigua (ALxAN) en Fuerteventura, presidido por el alcalde, Matías Peña; así como la Agrupación Electores por Tejeda, que gobierna el Ayuntamiento de esta localidad con mayoría absoluta y Francisco Juan Perera al frente de la Alcaldía.
Efectivos de Bomberos de Tenerife junto a Policía Local de Santa Cruz y el SUC intervienen en la extinción de un incendio, declarado en una vivienda en Pasaje Tinizara, en Santa Cruz de Tenerife
Manuel Barreto, Sargento del Consorcio de Bomberos de Tenerife
Agentes de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife han evacuado a dos personas mayores afectadas por inhalación del humo que estaba generando el incendio declarado en su vivienda en el barrio de Somosierra. Detallan fuentes del cuerpo.
El incendio, que ya ha sido sofocado, ha obligado al desalojo de todo un bloque de viviendas en la calle Senda Timizara.
Protección Civil está facilitando apoyo y agua a las personas desalojadas a la espera de que se determine si pueden regresar a sus casas. Señala la Policía Local a través de las redes sociales.
Según el comunicado, el listado no responde al criterio que se fijó en la Mesa de Trabajo que se creó tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno el 23 de abril de 2021
Protestas de los empleados públicos que piden consolidar sus plazas
El comité de huelga de los empleados públicos de Canarias ha anunciado en un comunicado que solicitará por vía administrativa la ejecución del acuerdo alcanzado con el Gobierno canario para la estabilidad en el empleo, que denominan Acuerdo 23A. Y que «está obligado a cumplir».
Según el comunicado, desde la Dirección General de la Función Pública se les convocó a una reunión el pasado jueves para identificar los puestos de trabajo que se incluirán en los procesos extraordinarios de estabilización de empleo. Pero el listado que presentó no responde al criterio que se fijó en la Mesa de Trabajo que se creó tras el acuerdo alcanzado con el Gobierno el 23 de abril de 2021.
Desde el comité de huelga se señala que «en ningún caso» estos listados son resultado de la Mesa de Trabajo. Y no responden a los criterios fijados en la primera reunión de la citada Mesa, el 21 de Julio de 2021. Sino «fruto de la valoración unilateral por parte de la Administración».
El comité de huelga considera que fue convocado con este punto de orden del día por Función Pública «con el fin de manipular una vez más la verdad, que no es otra que la no ejecución de Acuerdo 23A. Y así, seguir afirmando que se ha ejecutado».
«La Administración sigue vulnerando el derecho a huelga y no da cumplimiento al Acuerdo 23A alcanzado entre las partes y que están obligados a ejecutar», destaca el comité de huelga, que añade que la citada reunión se produjo después de la solicitaran sin éxito en dos ocasiones.
Entre los temas tratados aparecen la reapertura de las fronteras y el restablecimiento del tráfico aéreo y marítimo, el respeto de las fronteras, la cooperación en materias como la inmigración, el desarrollo económico y cultural o la educación
España y Marruecos comienzan su nueva relación sin concretar detalles ni plazos
España y Marruecos han adoptado una declaración conjunta en la que se enumeran 16 asuntos que deben servir de «hoja de ruta» a sus nuevas relaciones bilaterales. Y en la que destaca la creación de al menos seis «grupos de trabajo» y la voluntad de «iniciar conversaciones» y la falta de concreción, detalles y plazos concretos.
La reapertura de las fronteras y el restablecimiento del tráfico aéreo y marítimo, el respeto de las fronteras, la cooperación en materias como la inmigración, el desarrollo económico y cultural o la educación figuran todas en la lista. Que más que una “hoja de ruta” es una declaración de intenciones. Ya que nada se detalla y todo se fía a “en las próximas semanas”, “en breve” o “próximamente”.
Especifican que se crearán o recuperarán “en breve” seis grupos de trabajo:
Sobre delimitación de espacios marítimos; sobre educación, la formación profesional y la educación superior; otro para cultura y deporte, se reactivará el Grupo Permanente Hispano-Marroquí sobre Migraciones. Y se designará un comité encargado de la puesta en práctica de la declaración, “en un plazo de tres meses”.
Así, los temas de interés común serán tratados “con espíritu de confianza” y “sin recurrir a actos unilaterales o hechos consumados”. Y se “pondrá de relieve la cooperación ejemplar” en materias como la migración.
Entre los asuntos pendientes y que deberán ser atendidos “próximamente” destacan los siguientes:
Operación paso del Estrecho
El documento asegura que se iniciarán los preparativos de la Operación Paso del Estrecho (OPE). Cada año permite a más de tres millones de marroquíes que viven en Europa regresar a su país en verano. Y que está suspendida desde 2020, supuestamente por la pandemia. Aunque el año pasado se facilitó el viaje por barco desde Francia y Portugal.
Para ello, es imprescindible que antes se restablezcan las conexiones marítimas de pasajeros, cosa que sucederá “de manera inmediata y gradual hasta la apertura de todas las frecuencias”.
En la edición de 2019, en la fase de salida pasaron por los puertos de Algeciras y Tarifa 1.166.445 viajeros de un total de 1.650.215 que partieron de puertos españoles, según los datos presentados por el Ministerio del Interior en el balance de la OPE.
Pasos fronterizos
Los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla se cerraron en marzo de 2020 por la pandemia. Y no se han vuelto a abrir bloqueando a cientos de marroquíes en las ciudades españolas y frenando en seco el comercio transfronterizo.
Por estos pasos circulaban diariamente unas 2.500 personas en Ceuta y casi 2.000 en Melilla. La mayoría trabajadores transfronterizos empleados en las dos ciudades autónomas españolas o las llamadas porteadoras, mujeres que compran mercancía y con grandes bultos cargados a sus espaldas las llevan a Marruecos.
La declaración acordada, que no menciona a Ceuta y Melilla, se limita a señalar que “la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada”. Y que “la facilitación de los intercambios económicos y las conexiones entre los dos países será objeto de una próxima reunión”.
En Ceuta se están desarrollando los trabajos para convertir el paso del Tarajal en una «frontera inteligente». Y en marzo comenzó la tercera y última fase de las obras para instalar los medios tecnológicos necesarios para el reconocimiento facial en las entradas y las salidas. Así como una mejora de las instalaciones de Sanidad Exterior.
Por contra, en Melilla, ninguno de los cuatro pasos fronterizos que conectaban la ciudad con Marruecos está «en condiciones» para ser reabiertos «de aquí a un mes». Ha denunciado el Sindicato Unificado de Policía (SUP).
Según el sindicato policial, en estos algo más de dos años transcurridos desde el cierre no se ha hecho nada. Ni siquiera mantenerla, lo que ha provocado la acumulación de suciedad y de escombros.
Además de que hay tornos «echados a perder» que han sido desinstalados, al igual que el techado del acceso peatonal, y varias puertas están oxidadas y no se pueden mover.
Schengen
La excepcionalidad del Tratado de Schengen es otra de las cuestiones aún pendientes en la reapertura. Después de que Ceuta y Melilla hayan solicitado que se revise esta excepcionalidad que permite a los marroquíes que residen en Nador y Tetuán acceder a Melilla y Ceuta sin necesidad de visado.
Esto podría afectar a los desplazamientos de cientos de marroquíes que cruzaban los fines de semana y suponían hasta el 40 % de la ocupación hotelera y buena parte del comercio.
Fronteras marítimas
La declaración oficial se limita a asegurar que “se reactivará el grupo de trabajo sobre delimitación de espacios marítimos en la fachada atlántica. Con el objetivo de lograr avances concretos”.
Se trata de dirimir las aguas territoriales entre Marruecos y Canarias, un asunto sobre el que el Parlamento de Marruecos ya aprobó dos normas que delimitan un espacio que se solapa con el de las islas. Y afectan a una zona con potencial petrolero y supuestamente rica en minerales submarinos. Con las dos normativas, Marruecos establece sus aguas territoriales en 12 millas, delimita su zona económica exclusiva en 200 millas. Y decide ampliar su plataforma continental hasta 350 millas.
Así, Marruecos extiende su tutela jurídica también sobre el espacio marítimo que incluye el Sáhara Occidental hasta la ciudad de Lagüera y en el noreste hasta Saidia, fronteriza con Argelia. Queda sin mención la delimitación de aguas territoriales en la costa mediterránea, foco de otro problema
Piscifactorías en aguas españolas
El pasado mes de noviembre se conoció la instalación sin permiso de una piscifactoría, gestionada por una empresa marroquí, en aguas de las islas Chafarinas (Mediterráneo). De soberanía española que Rabat no reconoce.
La piscifactoría la gestiona una empresa marroquí que cuenta con permisos del Gobierno de Rabat. Que nunca ha reconocido la españolidad del pequeño archipiélago ni de las aguas circundantes.
El Ministerio de Exteriores envió a Marruecos una nota verbal de protesta y aseguró que estaba tramitando las sanciones correspondientes a la empresa española responsable del traslado e instalación de las jaulas junto a la costa suroeste del archipiélago. Formado por tres pequeñas islas frente a la costa marroquí.
Aena prevé 12.516 vuelos en Canarias durante Semana Santa, ligeramente superior al mismo dato de antes de la pandemia
Aena prevé operar en las islas Canarias un total de 12.516 vuelos durante Semana Santa, lo que supone un 1,5% más respecto al mismo dato de 2019. Año anterior a la pandemia del coronavirus, cuando se registraron 12.335 operaciones.
Así se desprende de las cifras de previsión de vuelos facilitados por el gestor aeroportuario a Europa Press. Donde se extrae además que respecto al año pasado el aumento de las operaciones es del 148,7%. Ya que en las mismas fechas de 2021 hubo 5.031 conexiones.
Por su parte, de las 12.516 operaciones programas por Aena en Canarias entre el 8 y el 18 de abril de este 2022, 6.923 son vuelos nacionales y 5.593 conexiones internacionales.
Estas cifras son superiores a las que se contabilizaron en la Semana Santa de 2021 –del 26 de marzo al 5 de abril–, cuando hubo 5.031 vuelos, de los que la mayoría, 4.206, fueron nacionales y los 1.095 restantes conexiones con el extranjero.
No obstante, en comparación con las operaciones que hubo del 12 a 22 de abril del año 2019 se observa un comportamiento dispar entre los vuelos nacionales e internacionales.
Al respecto, las operaciones con otras regiones de España caen ligeramente de las 7.018 que hubo en la Semana Santana de 2019 a las 6.923 de este 2022 (-1,3%); mientras que las conexiones con el extranjero crecen un 5,19% al pasar de las 5.317 de 2019 a los 5.593 vuelos que se prevén para la próxima semana en Canarias.
Aeropuerto de Gran Canaria EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 21/10/2021